Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Cambio climático => Mensaje iniciado por: juse en Viernes 12 Octubre 2012 16:40:13 PM

Título: Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: juse en Viernes 12 Octubre 2012 16:40:13 PM
Edito: como bien decia algun compañero en el Tópic de seguimiento de la Corriente del.Golfo,seria el deshielo de Groenlandia el que realmente podria provocar alteraciones de la corriente,por lo cual,no borro el texto que habia puesto ,pero si el titulo del tema.He repasado el programa de tv y Alfred ,se refiere claramente a Groenlandia.Disculpad por el lapsus,pero como se habla de efecto Ártico,me ha traicionado el subconsciente.

Quisiera saber que pensais sobre las consecuencias que podria tener el deshielo record que hemos tenido este año y que como todos sabeis,ha sido mayor al del 2007.La gran cantidad de agua dulce que se ha vertido al oceano,podria causar el conocido efecto ártico este invierno ?la corriente del golfo puede verse claramente alterada por primera vez en las ultimas decadas?En el gran programa de la cadena de tv catalana BTV(Barcelona Televisió) "El Temps del Picó" que dan los jueves por la noche,concretamente el del dia 20/9/12,

http://www.btv.cat/eltempsdelpico/

el maestro Alfred,comentaba que hay muchos cientificos expectantes de los efectos que podria tener en la corriente del Golfo en este invierno 2012/13,el gran deshielo que ha sufrido este verano el Polo Norte.Os dejo el enlace del programa,en tv a la carta,es en catalan,pero se entiende perfectamente la explicación que da el conocido meteorologo catalan.Respecto  las consecuencias que tubo el deshielo en el 2007,no recuerdo si aquel invierno 2007/08 tubo alguna alteración significativa la corriente del golfo,puede que la posible alteración no sea inmediata,eso ya lo dejo a los entendidos en el tema.Lo que si que al margen de la posible alteración de la corriente del Golfo,habria que tener en cuenta si hay otros factores que pudieran acentuar el posible frio en el proximo invierno,como los valores bajisimos de la oscilación QBO,la baja actividad solar(a pesar de estar inmersos en el máximo solar( y el aparente nuevo enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial en su zona oriental.Gracias por vuestras aportaciones.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo record de banquisa ártica del 2012?
Publicado por: juse en Viernes 12 Octubre 2012 17:41:51 PM
Dejo este enlace,no se que rigor tendrá la web,pero esto es lo que explica:

Robots submarinos monitorearán la Corriente del Golfo
http://www.neoteo.com/robots-submarinos-monitorearan-la-corriente-del
...Pero en un siglo en que el cambio climático provocado por la acción del hombre amenaza con provocar desastres nunca vistos, esta y otras corrientes similares podrían ver alterado su funcionamiento. Es por ello que la Armada del Reino Unido ha puesto a punto una serie de sensores y robots submarinos especialmente diseñados para recoger información sobre el estado de esta masa de agua. Inicialmente, van a ser instalados en el Océano Atlántico, en la zona comprendida entre Florida y las Islas Canarias. Este sistema debería brindarnos una señal de alerta en caso de la corriente del Golfo dejara de funcionar normalmente.

Los científicos ya han denunciado que la corriente está siendo amenazada por el agua del deshielo proveniente de Groenlandia y del Ártico. Este deshielo provocado por el calentamiento global, irónicamente, podría sumir a Europa en varias décadas de clima glacial. El Reino Unido sería tan frío como Canadá en invierno, sufriendo nevadas y ventiscas que paralizarían el país. De aquí el interés por parte de la Armada por evaluar permanentemente su estado.

Para los amantes del cine esto no es algo nuevo, ya que en la película "El Día Después de Mañana" todo comienza justamente cuando la Corriente del Golfo deja de funcionar. Por lo pronto, varios barcos de investigación han tomado muestras del Océano a diferentes profundidades y los datos obtenidos muestran que la Corriente del Golfo empieza a frenarse peligrosamente...
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: El buho en Sábado 13 Octubre 2012 01:39:02 AM
Creo que es muy difícil que se pare la corriente del Golfo por el deshielo ártico. En todo caso la puede atenuar, y ciertamente los principales afectados seremos los europeos. Pero mientras haga calor en el mar de los sargazos, la corriente seguirá.
El deshielo que se produce en setiembre puede, eso si, apagar la corriente sobre Europa. Pero a la que llegue el buen tiempo volverá a circular.
Los efectos de este deshielo se notarían pues en otoño e invierno en el Hemisferio Norte sobre Europa, pero la corriente seguirá funcionando a la que llegue la primavera.
De ahí a que los expertos calentólogos del programa del Pico, se planteen la presencia de pingüinos en el Empordà, por culpa del Calentamiento Global Antropogénico, me parece de locos.
Si el calentamiento global va a ser culpable del frío apaga y vámonos. ¿No se tenía que elevar la temperatura global? ¿En que quedamos?
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
Bueno, esto es lo que nos decían tambien los científicos ya desde hace años, lo cual por supuesto tambien es mentira para algunos.
La mejor comprobación como pasa con el ártico va a ser la que vamos a tener en el invierno, ahí se van a quitar las dudas, de echo una bajada de 1 a 2 grados de temperatura en la parte Norte del océano Atlántico ya tendría consecuencias notables sobre Europa. El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: alvaroliver en Sábado 13 Octubre 2012 11:39:27 AM
Cita de: Elbuho link=topic=139083.msg3026767#msg3026767 date=
De ahí a que los expertos calentólogos del programa del Pico, se planteen la presencia de pingüinos en el Empordà, por culpa del Calentamiento Global Antropogénico, me parece de locos.
Si el calentamiento global va a ser culpable del frío apaga y vámonos. ¿No se tenía que elevar la temperatura global? ¿En que quedamos?
Hombre yo soy muy exceptico con el "calentamiento global". Aunque sí el polo se llega a derretir por completo la corriente del Golfo se haría muy difusa o incluso paralizandose en medio del Arlantico N, si esto sucede el aporte cálido y húmedo a Europa sería insignificativo, como consecuencia de ello el clima como mínimo, sería similar al de la misma latitud del continente americano, el "calentamiento" por tanto daría lugar a un enfriamiento y de manera lógica claro
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: juse en Sábado 13 Octubre 2012 12:11:42 PM
Si es cierto que la Armada Inglesa va a instalar esos sensores y robots que explica en la noticia que he posteado mas arriba,supongo que algun motivo tendran.Curioso es que desde el invierno del 2008(coincidiendo con el minimo solar) en Inglaterra tuvieron 3 crudos inviernos consecutivos,aunque el ultimo invierno no recuerdo como fué,si que es verdad que este verano han tenido bastantes lluvias y temperaturas frescas.Puede que esos acontecimientos hayan hecho que la Armada Inglesa haya decidido estudiar la corriente del Golfo y hacer un seguimiento de la misma por si esta pudiera ser la causante de las alteraciones del clima que parecen estar teniendo en los ultimos años.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: juse en Sábado 13 Octubre 2012 12:25:14 PM
Dejo esta otra interesante noticia,a ver que opinais:
http://m.whoi.edu/page.do?pid=53004&tid=2264&cid=152829&ct=2277

Científicos descubren Desvío de Ruta Corriente del Golfo a finales de 2011 Las aguas más cálidas fluyó a shelfbreak al sur de Nueva Inglaterra 
11 De Octubre 2012
En una reunión con pescadores de Nueva Inglaterra comerciales en diciembre pasado, los oceanógrafos físicos Glen Gawarkiewicz y Plueddemann Al de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) fueron alertados por tres pescadores sobre inusualmente altas temperaturas superficiales del agua y las fuertes corrientes en el exterior de la plataforma continental del sur de Nueva Inglaterra .

"Yo les prometí que analizar por qué lo que estaba pasando", dice Gawarkiewicz.

El resultado de su investigación fue el descubrimiento de que la Corriente del Golfo se separaron bien al norte de su ruta normal comienzo a finales de octubre de 2011, haciendo que las temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal a lo largo de la plataforma continental de Nueva Inglaterra.

Los hallazgos de los investigadores, "la interacción directa entre la corriente del Golfo y el sur shelfbreak de Nueva Inglaterra", fueron publicados en la edición de agosto 2012 de los Informes revista científica.

Para comenzar a desentrañar el misterio, Gawarkiewicz y sus colegas reunidos los datos de una variedad de fuentes y recreado un registro de la trayectoria Corriente del Golfo durante el otoño de 2011. En primer lugar, aprovechó los datos recogidos por un programa llamado eMOLT, una colaboración sin ánimo de lucro de la industria pesquera, la investigación, académicas y entidades del gobierno, dirigido por James Manning de National Oceanic and Atmospheric Administration de Northeast Fisheries Science Center. Durante más de una década, el programa ha grabado cerca del fondo mediante la distribución de las temperaturas del océano sondas de temperatura para pescadores de langostas.

Manning y los científicos de WHOI, incluyendo a Robert Todd y Andrés Magdalena, analizó una serie de tiempo de temperaturas entre dos sitios eMOLT, OC01 y TA51, que estaban situados sobre la plataforma continental exterior, cerca de la shelfbreak, e identificó dos eventos cuando la temperatura aumenta de repente en un 6,2 y 6,7 ° C, respectivamente, a máximos de más de 18 ° C.

"Estos son acontecimientos muy dramáticos para la plataforma continental exterior, por lo menos a 2 º C más caliente de lo que hemos visto desde 2001", dice Gawarkiewicz. "Cerca de fondo temperaturas de 18 ° C en la plataforma exterior son extremadamente altos para finales de otoño." La temperatura máxima registrada en diciembre de 2011 fue la más cálida temperatura inferior registrada en los 6 años de registros en el sitio OC01.

En años normales, las cálidas aguas del Gulf Stream sólo indirectamente influir en las corrientes oceánicas y las temperaturas cercanas a la shelfbreak continental al sur de Nueva Inglaterra cuando remolinos, llamados anillos de núcleo cálido, pellizque fuera de la corriente del Golfo y la deriva hacia la plataforma continental exterior. Tales anillos normalmente deriva más allá de un sitio después de unas pocas semanas, y por lo tanto causar el calentamiento sólo limitada del agua en la plataforma exterior.

Gawarkiewicz y sus colegas recopilaron datos adicionales sobre la temperatura y salinidad del agua del 4 de diciembre de 2011 hasta el 04 de enero 2012, a partir de instrumentos de prueba de amarres temporales colocado 12 kilómetros al sur de la shelfbreak por la Iniciativa de Observatorios Oceánicos (OOI). Los investigadores compararon las mediciones de salinidad a los datos históricos, y descubrió que los altos niveles de salinidad - consistente con la salinidad de las aguas transportadas por la Corriente del Golfo -coincide con los períodos de calentamiento.

El alcance y la duración de los dos eventos de calentamiento 2011 combinado con la alta salinidad observada por los investigadores sugirieron que la causa no era un anillo transitorio núcleo caliente, pero la corriente del Golfo que en sí lleva agua cálida y salada a la plataforma exterior.

Para consolidar esta afirmación, Gawarkiewicz recibido ayuda fortuita de los estudiantes en la Educación Avanzada de Tecnología Marina (MATE) del programa en Cape Fear Community College en Wilmington, Carolina del Norte, que había desplegado un vagabundo superficie durante el período que coincide con los dos eventos de calentamiento. Drifters utilizar satélites para transmitir sus posiciones más o menos cada seis horas, información clave para los científicos del WHOI, que analizaron las huellas boyas a la deriva y velocidades.

"Drifters alrededor de los bordes de los anillos de núcleo cálido deriva hacia la plataforma continental en torno al 1 nudo", dice Gawarkiewicz. "Pero vimos el corte vagabundo por la cuesta hacia la plataforma en alrededor de 2,5 nudos. Sólo se tardó ocho días en viajar desde Cape Fear, Carolina del Norte, hasta un punto 40 millas al sur de Georges Bank, una distancia total de 580 millas. "

Los períodos de altas velocidades para las traineras coincidió con los registros de altas temperaturas en la plataforma externa, que dijo a los científicos que el núcleo de la Corriente del Golfo se había desviado a 39,9 ° N a 68 ° W - 125 kilómetros al norte de su posición media, más al norte de lo que se haya registrado por los altímetros de satélites en esta longitud particular.

El cambio temporal en el camino Corriente del Golfo observado el pasado otoño potencialmente tiene importantes implicaciones a largo plazo. Los estudios han demostrado que el aumento de temperatura de 2 º C han provocado importantes cambios en las poblaciones de merluza, por ejemplo, y en la primavera de 2012, migratorias pescado azul y bajo rayado se observaron en la costa de Cape Cod mucho antes que en años anteriores. Pero, dicen los científicos, se necesitan más investigaciones para determinar hasta qué punto el comportamiento de la corriente del Golfo en 2011 afectó al ecosistema de la plataforma continental y los organismos marinos.

No está claro qué pudo haber   este cambio en la trayectoria de corriente del Golfo. Esto ocurrió poco después de los huracanes Irene y Katia empapado de la costa este con la lluvia,y esto podría haber afectado la separación corriente del Golfo desde la plataforma continental cerca de Cabo Hatteras. Otra posibilidad es que un anillo de núcleo frío, un remolino al sur del núcleo Corriente del Golfo, podría haber desviado la corriente del Golfo. La investigación adicional será necesaria para determinar exactamente cómo y por qué ocurrió esto, que será útil en el largo plazo para predecir movimientos Gulf Stream.

Mientras tanto, Gawarkiewicz y sus colegas a mantener un ojo en lo que la corriente del Golfo hace este otoño, con la esperanza de algún día ser capaz de predecir ese cambio. "Estamos revisando de vez en cuando para su seguimiento. Vamos a estar hablando con los pescadores y académicos, y mantener un ojo en las cosas ", dice.

Pescadores David Spencer, Mattera Fred, y Estampillas Norbert primero alertó a los investigadores a la anomalía. Datos del perfil se pusieron a disposición de la OOI, que es financiado por la Fundación Nacional de la Ciencia y gestionado por el Consorcio para Liderazgo Oceánico. Tim Shaw y David Calhoun en Cape Fear Community College proporcionó datos boyas a la deriva. Científicos del WHOI en este proyecto con el apoyo de la NSF, el Instituto de Cooperación para la Región del Atlántico Norte, el Penzance Dotado Fondo de Apoyo a los científicos asistentes, y el Programa Académico postdoctoral en WHOI.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
Cita de: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.

¿De donde sacas que el invierno pasado fue frio en el Reino Unido?:

http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/foodanddrinknews/8981903/Warm-winter-brings-bumper-vegetable-crops-amid-shortage-fears.html

http://www.bbc.co.uk/news/uk-17533235

No solo no fue frio sinó que además fue extremadamente seco.

Sobre el invierno de este año hay un artículo muy interesante en The Guardian que relaciona inviernos severos con el derretimiento del hielo Ártico:

http://www.guardian.co.uk/environment/2012/sep/14/arctic-sea-ice-harsh-winter-europe
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: meteoxiri en Domingo 14 Octubre 2012 00:47:22 AM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
Cita de: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.

¿De donde sacas que el invierno pasado fue frio en el Reino Unido?:

http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/foodanddrinknews/8981903/Warm-winter-brings-bumper-vegetable-crops-amid-shortage-fears.html

http://www.bbc.co.uk/news/uk-17533235

No solo no fue frio sinó que además fue extremadamente seco.

Sobre el invierno de este año hay un artículo muy interesante en The Guardian que relaciona inviernos severos con el derretimiento del hielo Ártico:

http://www.guardian.co.uk/environment/2012/sep/14/arctic-sea-ice-harsh-winter-europe
La verdad es que no se exactamente la desviación precisa de temperaturas pero en los seguimientos que se hicieron aquí si que tuvieron varias olas de frío con nevadas en la capital incluso y además varias veces y nevadas importantes varias veces en el resto de Gran Bretaña y en sitios donde no es muy común. Además me  han dicho varios ingleses que el invierno fue bastante crudo. Lo digo solo por eso.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: TitoYors en Domingo 14 Octubre 2012 01:20:35 AM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
Cita de: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.

¿De donde sacas que el invierno pasado fue frio en el Reino Unido?:

http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/foodanddrinknews/8981903/Warm-winter-brings-bumper-vegetable-crops-amid-shortage-fears.html



Ajá, escrito el 29 de Diciembre, una semana de invierno llevaban.... estremecedor documento ;)

Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: El buho en Domingo 14 Octubre 2012 01:36:50 AM
Si no recuerdo mal han tenido inviernos fríos últimamente en Inglaterra. Quizá 2012 no.
Por otro lado en el programa de Picó, y me sabe mal criticarlo porque me cae muy bien, se dice que se va a deshelar, no el ártico, sino Groenlandia en 2015. Una barbaridad así implicaría un ascenso del agua del mar de unos 7 metros en 2 años. Y lo dicen tan frescos.  :cold:
Por otro lado se dice que el calentamiento global provocará enfriamiento en Europa. ¿Y ese enfriamiento no afectará a la banquisa? Si la corriente del golfo no llega a altas latitudes, ¿la banquisa no se va a recuperar?
¿Que me estan contando? ¿Que ante un calentamiento la Tierra se defiende enfriando? ¿El CGA no tenía que romper el equilibrio de la Tierra? En fin, como siempre, demasiadas dudas.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 23:26:11 PM
Cita de: TitoYors en Domingo 14 Octubre 2012 01:20:35 AM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
Cita de: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.

¿De donde sacas que el invierno pasado fue frio en el Reino Unido?:

http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/foodanddrinknews/8981903/Warm-winter-brings-bumper-vegetable-crops-amid-shortage-fears.html



Ajá, escrito el 29 de Diciembre, una semana de invierno llevaban.... estremecedor documento ;)

http://www.guardian.co.uk/uk/2012/feb/05/january-weather-temperature-warm
http://www.channel4.com/news/warmest-day-of-the-year-so-far-in-the-uk

No hay duda que la ignorancia es atrevida, ¿te vale así o quieres más?.

Cita de: Elbuho en Domingo 14 Octubre 2012 01:36:50 AM
Si no recuerdo mal han tenido inviernos fríos últimamente en Inglaterra. Quizá 2012 no.
Por otro lado en el programa de Picó, y me sabe mal criticarlo porque me cae muy bien, se dice que se va a deshelar, no el ártico, sino Groenlandia en 2015. Una barbaridad así implicaría un ascenso del agua del mar de unos 7 metros en 2 años. Y lo dicen tan frescos.  :cold:
Por otro lado se dice que el calentamiento global provocará enfriamiento en Europa. ¿Y ese enfriamiento no afectará a la banquisa? Si la corriente del golfo no llega a altas latitudes, ¿la banquisa no se va a recuperar?
¿Que me estan contando? ¿Que ante un calentamiento la Tierra se defiende enfriando? ¿El CGA no tenía que romper el equilibrio de la Tierra? En fin, como siempre, demasiadas dudas.

¿Has leido el artículo?, porque no dice nada sobre Groenlandia, ni habla de enfriamiento, simplemente dice que al haber más superficie de mar libre de hielo y al haber absorbido este más energía cuando se vuelva a congelar esa energía pasará a la atmósfera, señala que en 2007 el invierno fue severo y tambien apunta a la ralentización del jet stream que provoca cada vez de forma más frecuente persistentes situaciones de bloqueo.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: manu88 en Domingo 14 Octubre 2012 23:32:21 PM
Cita de: alvaroliver en Sábado 13 Octubre 2012 11:39:27 AM
Cita de: Elbuho link=topic=139083.msg3026767#msg3026767 date=
De ahí a que los expertos calentólogos del programa del Pico, se planteen la presencia de pingüinos en el Empordà, por culpa del Calentamiento Global Antropogénico, me parece de locos.
Si el calentamiento global va a ser culpable del frío apaga y vámonos. ¿No se tenía que elevar la temperatura global? ¿En que quedamos?
Hombre yo soy muy exceptico con el "calentamiento global". Aunque sí el polo se llega a derretir por completo la corriente del Golfo se haría muy difusa o incluso paralizandose en medio del Arlantico N, si esto sucede el aporte cálido y húmedo a Europa sería insignificativo, como consecuencia de ello el clima como mínimo, sería similar al de la misma latitud del continente americano, el "calentamiento" por tanto daría lugar a un enfriamiento y de manera lógica claro

No tiene por qué ,también puede pasar que Nueva York tenga la misma temperatura en invierno que otro sitio a la misma latitud y no al revés.O que nueva York tenga inviernos más suaves y otros  sitios inviernos aun más suaves todavía.
El deshielo de Groenlandia no se da al mismo nivel que el que se dá en la banquisa ártica, al ser una porción de tierra  helada este deshielo será menor que el ocurre en la banquisa y consecuentemente el enfriamiento o la perdida de salinidad del oceáno por consecuencia de los aportes del agua deshelada de Groenlandia  pueden ser  perfectamente compensados por el calentamiento global en otros sitios del planeta.
No tiene por qué parar la corriente del golfo, siquiera atenuarla.
Por otra parte, que haya habido eposodios frios en Gran bretaña en invierno  no quiere decir que el invierno en general haya sido más crudo, es más se supone que  el invierno alternará episodios de calor inusual con episodios de  frios intensos.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Vigorro... en Domingo 14 Octubre 2012 23:56:42 PM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 23:26:11 PM
Cita de: TitoYors en Domingo 14 Octubre 2012 01:20:35 AM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
Cita de: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.

¿De donde sacas que el invierno pasado fue frio en el Reino Unido?:

http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/foodanddrinknews/8981903/Warm-winter-brings-bumper-vegetable-crops-amid-shortage-fears.html



Ajá, escrito el 29 de Diciembre, una semana de invierno llevaban.... estremecedor documento ;)

http://www.guardian.co.uk/uk/2012/feb/05/january-weather-temperature-warm
http://www.channel4.com/news/warmest-day-of-the-year-so-far-in-the-uk

No hay duda que la ignorancia es atrevida, ¿te vale así o quieres más?.
Tito no ha negado que el invierno britanico fuera frio, sino que no puedes afirmarlo con un enlace del 29 de Diciembre... ademas, no hubiera tenido lugar este absurdo debate de haber puesto los datos oficiales...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
No solo no fue frio sinó que además fue extremadamente seco.
Te equivocas... en conunto, fue normal... al este fue seco y al oeste fue humedo... pero vamos, que eso de "extremadamente seco" te lo has sacado tu de la manga...

Precipitation amounts over the UK were above average during December (134% of average) but below in both January (90%) and February (63%).

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



http://www.metoffice.gov.uk/climate/uk/2012/winter.html
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: diablo en Lunes 15 Octubre 2012 00:34:28 AM
Pues sí.
Los fríos fueron los anteriores:

2010/2011
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


2009/2010
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


2008/2009
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Ahora, bien, no creo que el carácter de los inviernos en UK haya dependido de como se comportaran exactamente Groenlandia o la banquisa ártica. Vamos, que estas son dos piezas de un puzzle mucho más complejo.

En cuanto a la pregunta que abre el topic, las consecuencias no van a ser ningunas. La diferencia entre el deshielo de este año y el de los anteriores (si lo medimos en volumen de agua dulce aportada al Atlántico Norte) es insignificante.
Por otro lado, si algo podría causar alteraciones en la circulación termohalina en el Atlántico Norte (aparte de un aumento de precipitaciones y de escorrentía) eso es el hielo de Groenlandia. Aunque tendría que ir a parar al océano a un ritmo y un volumen mucho mayores a los de los últimos años.
Con las cifras actuales de Groenlandia, o si lo que tenemos en cuenta es la banquisa ártica (poco volumen), lo más que podríamos ver son afecciones temporales y más bien locales, del estilo de la Great Salinity Anomaly de los 60 ó 70, en las que tendrían más importancia los patrones de circulación atmosférica y oceánica que las tasas de deshielo o no deshielo.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: TitoYors en Lunes 15 Octubre 2012 04:12:01 AM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 23:26:11 PM
Cita de: TitoYors en Domingo 14 Octubre 2012 01:20:35 AM
Cita de: Xulian en Domingo 14 Octubre 2012 00:39:29 AM
Cita de: meteoxiri en Sábado 13 Octubre 2012 09:49:22 AM
El invierno pasado ya fue frío en Las Islas Británicas y me da a mi que este va a serlo tambien.

¿De donde sacas que el invierno pasado fue frio en el Reino Unido?:

http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/foodanddrinknews/8981903/Warm-winter-brings-bumper-vegetable-crops-amid-shortage-fears.html



Ajá, escrito el 29 de Diciembre, una semana de invierno llevaban.... estremecedor documento ;)

http://www.guardian.co.uk/uk/2012/feb/05/january-weather-temperature-warm
http://www.channel4.com/news/warmest-day-of-the-year-so-far-in-the-uk

No hay duda que la ignorancia es atrevida, ¿te vale así o quieres más?.

Así perfecto. Tu enlace anterior no justificaba en absoluto tu afirmación. Efectivamente, la ignorancia es atrevida.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Xulian en Lunes 15 Octubre 2012 19:40:32 PM
CitarTe equivocas... en conunto, fue normal... al este fue seco y al oeste fue humedo... pero vamos, que eso de "extremadamente seco" te lo has sacado tu de la manga...


¿Normal? echale un vistazo a la prensa a ver que me he sacado yo de la manga

http://www.telegraph.co.uk/earth/drought/9205639/Britain-faces-worst-drought-since-1976.html

Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Vigorro... en Lunes 15 Octubre 2012 21:41:15 PM
Cita de: Xulian en Lunes 15 Octubre 2012 19:40:32 PM
CitarTe equivocas... en conunto, fue normal... al este fue seco y al oeste fue humedo... pero vamos, que eso de "extremadamente seco" te lo has sacado tu de la manga...


¿Normal?,  echale un vistazo a la prensa a ver que me he sacado yo de la manga

http://www.telegraph.co.uk/earth/drought/9205639/Britain-faces-worst-drought-since-1976.html

???

¿pero tu crees que yo me voy a guiar por lo que diga un periodico en vez de por lo que dice la Oficina Meteorologica Britanica?...

Ahi lo llevas de nuevo, y si no quieres leer, pues que te vaya muy bien...

http://www.metoffice.gov.uk/climate/uk/2012/winter.html

Winter 2011/12: precipitation amounts over the UK were above average during December (134% of average) but below in both January (90%) and February (63%). The UK winter total was very close to average, but there were marked regional variations. The Northern Isles and north-west Scotland received about 130% of normal, but much of east Scotland, eastern, central and southern England recorded less than 75% of normal. In northern and western Scotland, December was one of the wettest in the last 100 years. Many counties in eastern and southern England and eastern Scotland had a dry January and particularly dry February. Over England, it was the driest February since 1998 generally, and East Anglia and Lincolnshire had one of their driest Februarys on record. The provisional total is 330 mm, which is 99% of the 1971-2000 average.
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: LightMatter en Lunes 15 Octubre 2012 23:23:22 PM
Xulian...por más que te cueste admitirlo , vigorro titoyors y los demás llevan la razón , en el global las precipitaciones han estado dentro de la media climática, si que ha habido una marcada diferencia de EXTREMOS entre el este y el oeste de la isla , por lo que habría que revisar en la historia climática pasada si en esas zonas en particular esos extremos están dentro de la normal del clima  de la zona o no, según entiendo yo, no seria así y eso es de lo que la prensa sin aclarar ni informar como es debido se hace eco, por eso tu confusión no es tu culpa en realidad , tu confiaste el esa información de prensa que debería ser fidedigna , cuando en la mayoría de las veces no lo es , por lo que siempre es bueno ir a la fuente de la información (en este caso MET OFFICE) para verificar si es correcta o no... se trata simplemente de tener la precaución de tomar todo lo que diga la prensa con pinzas , cosa que no viene adquirida se aprende con el tiempo...
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Xulian en Jueves 18 Octubre 2012 02:34:39 AM
No fue normal para nada, lo que ocurre es que Vigorro hace una interpretación un tanto sesgada de las estadísticas, lo que vemos es que hubo zonas donde llovió más que la media y en otras no con lo que se produce una compensación, además mientras enero y febrero no alcanzaron en muchas zonas ni el 30 % de la media de precipitación diciembre fue extremadamente lluvioso, por eso en el total de lluvias se alcanza la media aunque su distribución no fue normal ni mucho menos.

El problema es que Vigorro y muchos que piensan como él interpretan total de precipitación con normalidad, cuando hay que analizar tambien otros factores como la distribución de las lluvias tanto temporal como geográficamente, no es lo mismo que las lluvias se concentren en un periodo muy corto de tiempo, que se distribuyan de forma uniforme, o que se concentren en una zona determinada mientras otras experimentan una gran sequía, si tomamos el total de precipitación anual de Marruecos seguro que muchas zonas con clima desértico aparentarían no serlo.

Pero no es solo eso, es que el Met Office analiza el invierno incluyendo diciembre en su totalidad que ese año fue un mes muy lluvioso, y excluyendo marzo que fue el mes más seco del 2012, con lo que se pueden extraer conclusiones equivocadas:
"Rainfall over the UK was well below average during March (38%), making it provisionally the driest March since 1953 and the fifth driest since 1910. In marked contrast".

http://www.metoffice.gov.uk/climate/uk/2012/spring.html

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Vigorro... en Jueves 18 Octubre 2012 05:45:23 AM
Hombre, yo creo que no sesgo, de hecho, ni interpreto, me he limitado a copiar lo que dice la MetOffice... ya se que hubo diferencias entre los distintos meses invernales, y que hubo diferencias entre distintas zonas... y si no he dicho nada de Marzo es porque meteorologicamente no es invierno, aunque lo sea astronomicamente...
Título: Re:Consecuencias invernales del deshielo de Groenlandia del 2012?
Publicado por: Uller en Sábado 20 Octubre 2012 16:28:58 PM
Por si sirve de algo dejo enlace donde se aprecian las anomalías de UK, respecto a varios intervalos de lluvia, temperatura y sol. (Os podéis descargar todos los datos disponibles).

http://www.metoffice.gov.uk/climate/uk/anomalygraphs/