Bien visto que hubo un pequeño debate entorno a las olas de calor y si esto es o no normal en España, voy a proponer un metodo para poder determinar estos asuntos.
El compañero Aegis me consiguio los datos de la estación metereológica del aeropuerto de Salamanca donde aparecen las máximas y mínimas diarias desde el año 1951 hasta el año 2000.
Con estos datos aisle los de los 50 Agostos, osea 1550 datos y me construí la siguiente gráfica.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Para hacer la gráfica solo hay que ordenar los datos en sentido descendente.
Que es lo que vemos?
En cuanto a las mínimas vemos que las comprendidas entre 10 y 15 grados se corresponden con el 71%, en cambio son muy escasas por encima de los 20 o por debajo de los 5.
En cuanto a las máximas:
>35ºC 4%
mayores que 30 y hasta los 35, 36%
entre 25 y 30, 44%; es decir 25-35, 80 %
<21ºC 3%
Así que con situar las temperaturas que se den este Agosto podremos ver si son habituales o no.
Esto puede hacerse para cualquier ciudad y mes. Solo hace falta una serie historica ininterrumpida y amplia.
Las situaciones atmosfericas no siempre coinciden con lo habitual por suerte unas veces y por desgracia otras.
Si todas las situaciones fueran lo habitual en cada epoca del año esto seria muy aburrido.
Un saludo.
En mi opinión, un buen sistema para detectar olas de calor sería establecer un límite del 2% (por ejemplo), las temperaturas superiores a ese valor corresponderían a temperaturas anómalas (olas de calor o pulsos de calor, según la duración)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos
Me parece bien un 2%, porque no.
Pero si os fijaís y situamos sobre esta gráfica todas las máximas de este Agosto u otro veremos donde caen las temperaturas y así podremos determinar si ha sido un Agosto más cálido de lo habitual, normal o por contra más fresco, no os parece?
Cita de: Aegis en Viernes 30 Julio 2004 13:03:18 PM
En mi opinión, un buen sistema para detectar olas de calor sería establecer un límite del 2% (por ejemplo), las temperaturas superiores a ese valor corresponderían a temperaturas anómalas (olas de calor o pulsos de calor, según la duración)
Saludos
No se si te he entendido bien, por ejemplo, si le sumamos su 2% a 36º tenemos 36,72º, entonces en lugares como Sevilla a partir de esta temperatura se podría considerar ola de calor, ¿esto es lo que has querido decir?. Si es esto yo diría mas bien un 10% ó 12%.
Lo que quiere decir es que si fuesen 100 datos de maximas al ordenarlos de mayor a menor, pues el dato que ocupa la segunda posicion.
Saludos
Cita de: frescachon en Viernes 30 Julio 2004 16:13:43 PM
Lo que quiere decir es que si fuesen 100 datos de maximas al ordenarlos de mayor a menor, pues el dato que ocupa la segunda posicion.
Saludos
Ahh, gracias ;).
Interesante estudio Aegis , enhorabuena ;)
No señores, creo que no es correcto la definición de anomalía que dáis
una temperatura anómala es toda aquella que se desvie respecto la media histórica del mismo periódo a que pertenece...
es decir, una diferencia mayor que cero ya es una anomalía... otra cosa es que dicha anomalía sea "normal o no", (valga la "aparente contradición")
Para saber si una anomalía es habitual, ciertamente hay que hacer un estudio estadístico sobre la desviación típica... y eso ya se ha comentado hace poco en un tópic ::) :-[ :-[ :-[
https://foro.tiempo.com/index.php?board=1;action=display;threadid=13730;start=15
En el cual hubo una muy buena aportación:
Cita de: aitor en Sábado 24 Julio 2004 16:35:12 PM
Por otro lado, la definición más objetiva y cuantitativa que he encontrado, y que puede servir de modo general para todos los sitios, es cuando las temperaturas (máximas y mínimas) se sitúan durante al menos tres días consecutivos dentro de la frecuencia del 5 % de las temperaturas (máximas y mínimas) más elevadas en el caso de la ola de calor, o dentro de la frecuencia del 5 % de las temperaturas (máximas y mínimas) más bajas, caso de la ola de frío.
Por poner un ejemplo, según lo anterior, en el caso de Vitoria y en el mes de julio, una ola de calor sería al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas mayores o iguales que 33.2 ºC y mínimas mayores o iguales que 16.9 ºC. Es decir, los días que en julio en Vitoria alcanzan o superan los 33.2 ºC, representan un 5 % de los días de julio, igual que los que superan los 16.9 ºC de mínima.
Otro tema curioso, aunque no se si tendrá mucho sentido, es cuantificar con el criterio anterior una ola de frío en julio en Vitoria. Según el criterio anterior, una ola de frío en julio en Vitoria sería cuando durante al menos 3 días consecutivos las temperaturas máximas fuesen iguales o inferiores a 17.4 ºC y las mínimas iguales o inferiores a 7.1 ºC. Hasta donde yo sé, no ha llegado a registrarse una ola de frío en julio según estos parámetros, al menos desde 1976.
De lo anterior también se deduce que en Vitoria es igual de raro que un día de julio llegue o supere los 33.2 ºC de máxima como que alcanze o quede por debajo de los 17.4 ºC de máxima.
Saludos
Saluts ;)
Cita de: vigilant en Viernes 30 Julio 2004 21:54:41 PM
No señores, creo que no es correcto la definición de anomalía que dáis
una temperatura anómala es toda aquella que se desvie respecto la media histórica del mismo periódo a que pertenece...
es decir, una diferencia mayor que cero ya es una anomalía... otra cosa es que dicha anomalía sea "normal o no", (valga la "aparente contradición")
Para saber si una anomalía es habitual, ciertamente hay que hacer un estudio estadístico sobre la desviación típica... y eso ya se ha comentado hace poco en un tópic ::) :-[ :-[ :-[
Saluts ;)
No se si te habrás dado cuenta Vigilant pero la gráfica que ofrezco no es más que una distribución de probabilidad acumulada obtenida con datos reales.
Si con esos datos obtienes una media y una desviación típica y costruyes una distribución acumulada de tipo normal verás que coinciden prácticamente
Muy interesante el estudio.y yo q pensaba q tanta fiesta os habia trastornado la cabeza y veo q al contrario!!Es broma.
Por cierto Aegis,tengo el estudio de tªs de la superficie del Atlantico Norte,A ver cuando lo pego.