Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: 1979 en Domingo 11 Noviembre 2012 00:28:20 AM

Título: Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: 1979 en Domingo 11 Noviembre 2012 00:28:20 AM
El motivo de este hilo es debido a que en los últimos dos años he estado cuatro veces en Barcelona, tres de ellas en verano, y he podido ver que de vez en cuando entraba nubosidad baja, que llegaba a ocultar ligeramente las más altas cumbres del Collserola.
Dicha nubosidad venía asociada a vientos flojos de origen marítimo con elevada humedad que aumentaba terriblemente mi sensación de bochorno.

Comparando dicho fenómeno con los estratos malditos que tan frecuentes son en verano en el litoral cantábrico, me pregunto cual es el punto del litoral mediterráneo peninsular o de Baleares donde más frecuencia de estratos de ese tipo se dan, salvando las distancias y sabiendo de antemano que en ningún punto costero mediterráneo tiene tanta frecuencia estratosa estival como en el Cantábrico.
¿Es Barcelona el lugar con más frecuencia de estratosidad estival? Por Alicante o Gandía he estado alguna que otra vez en verano y no he llegado a verlos.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 12 Noviembre 2012 17:13:24 PM
Cita de: overdrive1979 en Domingo 11 Noviembre 2012 00:28:20 AM
El motivo de este hilo es debido a que en los últimos dos años he estado cuatro veces en Barcelona, tres de ellas en verano, y he podido ver que de vez en cuando entraba nubosidad baja, que llegaba a ocultar ligeramente las más altas cumbres del Collserola.
Dicha nubosidad venía asociada a vientos flojos de origen marítmo con elevada humedad que aumentaba terriblemente mi sensación de bochorno.

Comparando dicho fenómeno con los estratos malditos que tan frecuentes son en verano en el litoral cantábrico, me pregunto cual es el punto del litoral mediterráneo peninsular o de Baleares donde más frecuencia de estratos de ese tipo se dan, salvando las distancias y sabiendo de antemano que ningún punto costero mediterráneo tiene tanta frecuencia estratosa estival como en el Cantábrico.
¿Es Barcelona el lugar con más frecuencia de estratosidad estival? Por Alicante o Gandía he estado alguna que otra vez en verano y no he llegado a verlos.
Imagino que cuanto más al norte será más fácil ver nubosidad durante el verano, así que yo opto por algún lugar bien orientado a los vientos del este de la costa de Girona, tal vez el golfo de Roses.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: 1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 17:46:34 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 12 Noviembre 2012 17:13:24 PM
Cita de: overdrive1979 en Domingo 11 Noviembre 2012 00:28:20 AM
El motivo de este hilo es debido a que en los últimos dos años he estado cuatro veces en Barcelona, tres de ellas en verano, y he podido ver que de vez en cuando entraba nubosidad baja, que llegaba a ocultar ligeramente las más altas cumbres del Collserola.
Dicha nubosidad venía asociada a vientos flojos de origen marítmo con elevada humedad que aumentaba terriblemente mi sensación de bochorno.

Comparando dicho fenómeno con los estratos malditos que tan frecuentes son en verano en el litoral cantábrico, me pregunto cual es el punto del litoral mediterráneo peninsular o de Baleares donde más frecuencia de estratos de ese tipo se dan, salvando las distancias y sabiendo de antemano que ningún punto costero mediterráneo tiene tanta frecuencia estratosa estival como en el Cantábrico.
¿Es Barcelona el lugar con más frecuencia de estratosidad estival? Por Alicante o Gandía he estado alguna que otra vez en verano y no he llegado a verlos.
Imagino que cuanto más al norte será más fácil ver nubosidad durante el verano, así que yo opto por algún lugar bien orientado a los vientos del este de la costa de Girona, tal vez el golfo de Roses.

En Málaga creo haber leído en el seguimiento andaluz que a veces tienen nieblas en verano, principalmente nieblas a ras de superficie marina, siendo menos frecuentes los estratos a unos 500 metros de altura tal y como se dan en el Cantábrico.
Los foreros andaluces dicen en esos casos que debe ser el mismo fenómeno que el que sucede en Vigo: Aguas atlánticas frías en las Rías Bajas y en la costa malagueña (invasión de aguas frías atlánticas desde Gibraltar), que por contraste con las altas temperaturas de las masas de aire circundantes dan lugar a niebla marina a ras de suelo.

Los estratos cantábricos, las veces que los he visto, suelen discurrir "altos". A finales del pasado agosto estuve en la costa guipuzcoana, y cuando regresaba de vuelta a la meseta, pude ver las bases nubosas estratosas tapando únicamente las principales cumbres de los Montes Vascos, entre Guipúzcoa y Álava. En toda Guipúzcoa estuvo casi todo el día totalmente cubierto en tierra firme, aunque se veían claros muy lejanos en alta mar.
Desde la llanada alavesa hasta el Desfiladero de Pancorbo estratos rotos (nubes y claros), a partir de ahí totalmente despejado.
En el caso barcelonés, a primeros de septiembre de 2011, lo que yo he visto han sido estratos rotos tapando ligeramente el repetidor de tv del Collserola. Dichos estratos no estaban por al mañana ni al mediodía, sino que aparecieron a media tarde, aguantaron después de anochecer, y con la alta humedad reinante, con brisa marina y con temperaturas de 25º C, la noche era insufrible.

Dada mi poca experiencia en ambos lugares en los meses de julio y agosto, invito a que la gente conocedora de esas costas favorables a cierta estratosidad, se pronuncien.  :D
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Javalambre en Lunes 12 Noviembre 2012 18:25:13 PM
Sin datos que lo corroboren pienso que en Cataluña la zona más afectada correspondería a la comarca del Maresme ,justo siguiendo la costa de Barcelona hacia el norte, en su tramo central.A partir de ahí las ligeras entradas de Tramuntana dejarían tardes más despejadas.

Algo parecido pasa en el sur a partir del golfo de San Jorge, el Mestral evita la formación de estratos algunos días.

Es un fenómeno típico de agosto-septiembre, más raro en julio, y que lo único que produce es un aumento considerable del bochorno y de las noches tropicales.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: 1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 19:23:50 PM
Supongo que de chirimiri ni hablar, ¿no? Los estratos estivales cantábricos tan típicos de julio y de agosto son muchísimo más compactos, extensos y duraderos que los que puedan producirse ocasionalmente en las mismas fechas en algún punto favorable del litoral mediterráneo.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 12 Noviembre 2012 19:27:39 PM
Cita de: overdrive1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 19:23:50 PM
Supongo que de chirimiri ni hablar, ¿no? Los estratos estivales cantábricos tan típicos de julio y de agosto son muchísimo más compactos, extensos y duraderos que los que puedan producirse ocasionalmente en las mismas fechas en el litoral mediterráneo.
Los que han comentado referidos a Málaga me imagino que nunca dejan lluvia, en el norte de Cataluña ¿tal vez?
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: 1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 19:31:25 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 12 Noviembre 2012 19:27:39 PM
Cita de: overdrive1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 19:23:50 PM
Supongo que de chirimiri ni hablar, ¿no? Los estratos estivales cantábricos tan típicos de julio y de agosto son muchísimo más compactos, extensos y duraderos que los que puedan producirse ocasionalmente en las mismas fechas en el litoral mediterráneo.
Los que han comentado referidos a Málaga me imagino que nunca dejan lluvia, en el norte de Cataluña ¿tal vez?
Pero los bancos de nieblas y nubes bajas estivales que a veces se dan en Málaga, (según comentan en su seguimiento zonal), son nieblas a ras de superficie marina que a veces se meten en el litoral como a veces sucede en Vigo o en la costa norte portuguesa. Tampoco he oído hablar de chirimiri en esos casos.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Toxo en Lunes 12 Noviembre 2012 20:08:33 PM
Cita de: overdrive1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 19:31:25 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 12 Noviembre 2012 19:27:39 PM
Cita de: overdrive1979 en Lunes 12 Noviembre 2012 19:23:50 PM
Supongo que de chirimiri ni hablar, ¿no? Los estratos estivales cantábricos tan típicos de julio y de agosto son muchísimo más compactos, extensos y duraderos que los que puedan producirse ocasionalmente en las mismas fechas en el litoral mediterráneo.
Los que han comentado referidos a Málaga me imagino que nunca dejan lluvia, en el norte de Cataluña ¿tal vez?
Pero los bancos de nieblas y nubes bajas estivales que a veces se dan en Málaga, (según comentan en su seguimiento zonal), son nieblas a ras de superficie marina que a veces se meten en el litoral como a veces sucede en Vigo o en la costa norte portuguesa. Tampoco he oído hablar de chirimiri en esos casos.

Las nieblas espesas que entran desde el mar típicas después de un día de calor (nibueiros le llaman en mi pueblo) no suelen dejar orballo, como mucho mojan y no solo se dan en Vigo, en toda la costa gallega las hay. En mi zona, costa norte de Coruña, para que empiece a caer poalla normalmente tiene que ponerse noroeste o norte, y pueden llegar reducir mucho la visibilidad, no siempre son estratos altos.

Esto es un nibueiro

(http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://hemeroteca.elimparcial.es/fotodeldia/foto_del_dia/gallery/hercules_coruna.jpg_tb.jpg&sa=X&ei=7EahULCKDbGN0wWPuYGQDA&ved=0CAkQ8wc&usg=AFQjCNEe3pN-7U7RkGDyonM1_43pxmY7eA)

Esto un día de verano con poalla de norte

(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/528034_4332754084138_812228033_n.jpg)

Y esto estratos veraniegos..

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Mr_Ayahuasca en Lunes 12 Noviembre 2012 20:13:12 PM
Cita de: Javalambre en Lunes 12 Noviembre 2012 18:25:13 PM
Sin datos que lo corroboren pienso que en Cataluña la zona más afectada correspondería a la comarca del Maresme ,justo siguiendo la costa de Barcelona hacia el norte, en su tramo central.A partir de ahí las ligeras entradas de Tramuntana dejarían tardes más despejadas.

Algo parecido pasa en el sur a partir del golfo de San Jorge, el Mestral evita la formación de estratos algunos días.

Es un fenómeno típico de agosto-septiembre, más raro en julio, y que lo único que produce es un aumento considerable del bochorno y de las noches tropicales.

Efectivamente.Aquí en el Maresme,todos los veranos poco o mucho se dan este tipo de situaciones  de estratos..lo normal que duren alrededor de 5 días y se dan unas cuantas veces a lo largo del verano..la mayoría de las veces,sin precipitación, pero esporádicamente dan chubascos de corta duración y de fuerte intensidad,si entra aire frío en altura.Es un paréntesis muy agradecido dentro del verano,con temperaturas que bajan alrededor de los 24-25ºC de máxima.

Saludos.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Gerard Taulé en Lunes 12 Noviembre 2012 20:43:56 PM
El litoral comprendido entre Barcelona y Nimes diría que es la zona con más estratos. En muchos días anticiclónicos observo en las imágenes de satélite Meteosat IR como hay bancos de niebla entre el cabo de Creus y Nimes, abrazando casi todo el litoral del Languedoc-Roussillon. :mucharisa:
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Jonan en Martes 13 Noviembre 2012 17:47:01 PM
Cita de: Gerard Taulé en Lunes 12 Noviembre 2012 20:43:56 PM
El litoral comprendido entre Barcelona y Nimes diría que es la zona con más estratos. En muchos días anticiclónicos observo en las imágenes de satélite Meteosat IR como hay bancos de niebla entre el cabo de Creus y Nimes, abrazando casi todo el litoral del Languedoc-Roussillon. :mucharisa:

Niebla y estratos no son lo mismo.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 13 Noviembre 2012 19:01:21 PM
Cita de: Jonan en Martes 13 Noviembre 2012 17:47:01 PM
Cita de: Gerard Taulé en Lunes 12 Noviembre 2012 20:43:56 PM
El litoral comprendido entre Barcelona y Nimes diría que es la zona con más estratos. En muchos días anticiclónicos observo en las imágenes de satélite Meteosat IR como hay bancos de niebla entre el cabo de Creus y Nimes, abrazando casi todo el litoral del Languedoc-Roussillon. :mucharisa:

Niebla y estratos no son lo mismo.
Si te pones tiquismiquis tienes razón no son lo mismo; pero por ejemplo aquí solemos usar mucho la expresión "niebla alta" para referirnos a un cielo completamente cubierto de estratos, mientras que la niebla "a secas" sería el estrato a nivel de superficie; también se puede dar la circunstancia de un cielo parcialmente cubierto con estratos; no obstante pienso que si en las imágenes del IR se ven grandes masas de estratos se puede asegurar o que hay niebla o "niebla alta".
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Iced Earth en Martes 13 Noviembre 2012 20:42:47 PM
Aqui en la costa sur de Almeria,al tener el murallon topografico de Sierra de Gador (2.244 m),suelen formarse mantas de estratos-estratocumulos muchas veces en verano,incluso ocasionalmente dejan llovizna-sirimiri si son suficientemente compactos,aunque este pasado verano no han sido tan abundantes como otras veces,va por años,tambien decir que puede estar nuboso por la mañana y despejar a medio dia o al reves,amanecer despejado y atardecer muy nuboso,mas cuanto mas cerca de la sierra.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Monchu2 en Miércoles 14 Noviembre 2012 00:37:17 AM
Marina Alta de Alacant junto a las zona catalanas descritas (benidormp por ej). Estratos estivales casi diarios con levante.  ;)
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 14 Noviembre 2012 14:49:01 PM
Cita de: Monchu2 en Miércoles 14 Noviembre 2012 00:37:17 AM
Marina Alta de Alacant junto a las zona catalanas descritas (benidormp por ej). Estratos estivales casi diarios con levante.  ;)
Siempre que haya levante en el Mediterráneo vamos a tener estratos en las montañas circundantes, la pregunta es ¿donde sopla más a menudo el levante,en el norte o en el sur de la fachada mediterránea?
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Tempes en Miércoles 21 Noviembre 2012 17:33:38 PM
Un dato, aquí en el Maresme, a menos de 5 km del mar, la humedad ambiental, el ritmo de precipitaciones anual y la infrecuencia de máximas superiores a 30 º dan robledales atlánticos y hayedo relicto en el Montnegre, a cotas de 600 m.

Lo normal es que la mitad de días del verano haya nubes bajas que son niebla en cotas altas del Montnegre y, por supuesto, en el Montseny.

Dejo un interesante enlace sobre la vegetación y la climatología-edafología de esta zona:

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEcQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.scn-mm.cat%2Fatzavara%2Fpdfs%2Fatz15115.pdf&ei=2wGtULT4JsmAhQet5YDwAQ&usg=AFQjCNGhQ5uXcM9G2UVXszquDZjg7AMLdQ&sig2=zsy0haydmqIq2EmOAXC81A&cad=rja
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.

El del sur es el único que coincide con el clima mediterráneo clásico europeo: muy seco y soleado en verano, muy húmedo en invierno.

El que llamo yo típico, es por el contrario seco en invierno, y no tan seco y soleado en verano (sobre todo en agosto y a medida que subimos de latitud). Como buen friki, me he mirado las horas de insolación de ciudades como Valencia o Barcelona en verano, y comparadas con otras ciudades mediterráneas, son "bajas" ( solo llegan a 300h en julio, y al año oscilan en torno a 2400-2600).
Evidentemente, en general es un verano bastante soleado, pero por ejemplo, en el caso de Valencia, en junio y a principios de julio, son bastante típicos los estratos por las mañanas. No es raro el día de verano que hasta las 13:00 no se disipan los estratos y queda un día bien soleado.
Y en zonas bien expuestas a los vientos marítimos, con montañas por detrás (zona S de Valencia -N de Alicante, o costa central catalana) pues todavía son más habituales estas estratadas. Estos estratos dejan a veces chaparrones considerables, sobre todo de noche.

Además, en la insolación influyen las tormentas, que aunque estos últimos años hay menos, no es raro que se nuble el día a partir de las 16h por las enclusas de las tormentas que no siempre llegan a descargar en la costa.

En resumen: nosotros los del este de España aceptamos con normalidad que aparezcan en medio de agosto 3 ó 4 días nublados con mala mar y temperaturas alrededor de 24ºC. O que se nuble por las tardes debido al crecimiento de nubes de evolución. Pero esto no es para nada normal en los lugares de clima  mediterráneo clásico (Túnez, Atenas, Tel Aviv...), donde si bien en invierno son más grises y lluviosos, las horas de sol en los meses de verano se acercan a 400h/mes, y donde el cúmulo total de precipitaciones ronda los 0 mm.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 26 Noviembre 2012 17:45:48 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
En cualquier libro de climatología de España que cojas te van a diferenciar el mediterráneo catalán como una de las variedades de primer orden y en ningún caso como un clima mediterráneo típico. Por ejemplo en la clasificación de Koppen el mediterráneo típico es Csa mientras que el catalán es Cfa.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 20:32:16 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 17:45:48 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
En cualquier libro de climatología de España que cojas te van a diferenciar el mediterráneo catalán como una de las variedades de primer orden y en ningún caso como un clima mediterráneo típico. Por ejemplo en la clasificación de Koppen el mediterráneo típico es Csa mientras que el catalán es Cfa.

El catalán de Olot y Vich, o el de Tarragona y Barcelona?
Por cierto, si prestas atención a mi intervención, he dicho que el mediterráneo español "típico" (en mi nomenclatura, de N Alicante hacia arriba) no es como el mediterráneo "clásico" (el que se suele llamar típico).
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: 1979 en Lunes 26 Noviembre 2012 21:21:47 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

No me cuadra mucho eso de mediterráneo sutropical, no se...
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Cerro Calderón en Martes 27 Noviembre 2012 00:00:43 AM
     Son varios los climatólogos que han marcado la frontera entre el "mediterráneo catalán" y el "mediterráneo valenciano" a la altura del delta del Ebro, y a mí me parece acertado, no es igual el clima de Barcelona que el de Valencia, sólo hay que ver la diferente precipitación entre ambas ciudades (640-459 en los aeropuertos) o la frecuencia con la que ven la nieve en una y otra aun siendo testimonial en las dos (en enero registran 8'9º y 10'2ºC de temperatura media).

     Luego lo de mediterráneo subtropical puede ser un poco exagerado, aunque desde luego por la costa de Málaga, Granada y Almería se ve vegetación y cultivos subtropicales y tienen probablemente los inviernos más templados de la península al abrigo de lo Sistemas Béticos.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 27 Noviembre 2012 07:54:10 AM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 20:32:16 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 17:45:48 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
En cualquier libro de climatología de España que cojas te van a diferenciar el mediterráneo catalán como una de las variedades de primer orden y en ningún caso como un clima mediterráneo típico. Por ejemplo en la clasificación de Koppen el mediterráneo típico es Csa mientras que el catalán es Cfa.

El catalán de Olot y Vich, o el de Tarragona y Barcelona?
Por cierto, si prestas atención a mi intervención, he dicho que el mediterráneo español "típico" (en mi nomenclatura, de N Alicante hacia arriba) no es como el mediterráneo "clásico" (el que se suele llamar típico).
Esto no me lo he inventado yo; coge cualquier libro y verás la subdivisión que normalmente se hace del clima de la costa mediterránea; evidentemente el clima del interior de Cataluña no es clima mediterráneo costero es un clima mediterráneo continental (también lo explica el libro de Font Tullot en "Climatología de España y Portugal").
En tu clasificación puedes pensar lo que quieras pero los climatólogos piensan otra cosa; suelen hacer la subdivisión del mediterráneo costero que te he indicado más arriba; los términos típico o clásico no los utilizan.
En cuanto al clima de la Costa del Sol, Font Tullot lo incluye en el clima mediterráneo atlántico semimarítimo; en la misma zona que el clima de la costa de Huelva y Cádiz; incluye el término semimarítimo para diferenciarlo del clima mediterráneo atlántico de la costa portuguesa que tiene una oceanicidad mucho mayor. Desde la costa de Almería hasta el cabo de Creus habla de los climas mediterráneos de influencia mediterránea (valga la redundancia) y los divide en zona árida del sudeste, levante (valenciano-balear) y noreste (catalán).
Otra clasificación (creo que es de Olcina),de norte a sur:
Tipo mediterráneo catalán
Tipo mediterráneo levantino-balear
Tipo mediterráneo subdesértico
Tipo mediterráneo subtropical (Costa del Sol)
Tipo mediterráneo oceánico (golfo de Cádiz)
Como veis ambos autores están más o menos de acuerdo en la misma subdivisión de los climas mediterráneos costeros.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Stramps en Martes 27 Noviembre 2012 09:50:45 AM
Cita de: Cerro Calderón en Martes 27 Noviembre 2012 00:00:43 AM
     Son varios los climatólogos que han marcado la frontera entre el "mediterráneo catalán" y el "mediterráneo valenciano" a la altura del delta del Ebro, y a mí me parece acertado, no es igual el clima de Barcelona que el de Valencia, sólo hay que ver la diferente precipitación entre ambas ciudades (640-459 en los aeropuertos) o la frecuencia con la que ven la nieve en una y otra aun siendo testimonial en las dos (en enero registran 8'9º y 10'2ºC de temperatura media).

     Luego lo de mediterráneo subtropical puede ser un poco exagerado, aunque desde luego por la costa de Málaga, Granada y Almería se ve vegetación y cultivos subtropicales y tienen probablemente los inviernos más templados de la península al abrigo de lo Sistemas Béticos.

Pero es que Valencia capital está en la zona costera más árida de la provincia de Valencia. Gran parte del litoral y prelitoral de la provincia de Valencia tiene precipitaciones entre 600 y 800 mm (Xàtiva, Ontinyent, Alzira, Sueca, Gandía, Cullera, Oliva), y  tener 1ºC de diferencia en la temperatura media no me parece suficiente como para decir que es otro clima. Entonces, Madrid tendría un clima distinto del de Toledo, y del de Valladolid...

Por cierto, roberto de pamplona, puedes aportar referencias que digan que el clima costero catalán es Cfa (el de la mismísima Nueva York) y no Csa?
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 27 Noviembre 2012 10:18:30 AM
Cita de: Stramps en Martes 27 Noviembre 2012 09:50:45 AM


Pero es que Valencia capital está en la zona costera más árida de la provincia de Valencia. Gran parte del litoral y prelitoral de la provincia de Valencia tiene precipitaciones entre 600 y 800 mm (Xàtiva, Ontinyent, Alzira, Sueca, Gandía, Cullera, Oliva), y  tener 1ºC de diferencia en la temperatura media no me parece suficiente como para decir que es otro clima. Entonces, Madrid tendría un clima distinto del de Toledo, y del de Valladolid...
La diferencia está en la precipitación estival, que es muy superior en el clima catalán.


Cita de: Stramps en Martes 27 Noviembre 2012 09:50:45 AM

Por cierto, roberto de pamplona, puedes aportar referencias que digan que el clima costero catalán es Cfa (el de la mismísima Nueva York) y no Csa?
Aquí tienes un artículo muy completo sobre el tema:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&sqi=2&ved=0CGUQFjAK&url=http%3A%2F%2Fwww.raco.cat%2Findex.php%2FActaGeologica%2Farticle%2Fdownload%2F148720%2F200590&ei=kYS0UM6NDs24hAeY0YDABg&usg=AFQjCNE9OK4FyrkprdiKpXPURYXlVixgMA&sig2=VF1HCC8Em2xmTWOLuJ7guw
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Stramps en Martes 27 Noviembre 2012 10:37:30 AM
Muchas gracias por el enlace. Lo he leído muy por encima porque estoy trabajando, pero dice bien claro que los climas costeros catalanes son de tipo Csa o de transición hacia él, pero en ningún caso Cfa como habías afirmado tú.
Y tiene dos meses secos en verano: junio y julio. El único húmedo es agosto.

Que sí, que llueve un poquito más de media y hace 1ºC menos. Pero no dejan de ser climas mediterráneos puros muy parecidos. Si con cada variación de 100mm y 1ºC dijésemos que es otro clima, tendríamos 400 climas en Europa.


Por cierto, el hecho de que en zonas prelitorales del noreste de Cataluña crezca vegetación caducifolia no es para nada incompatible con el clima mediterráneo como creen algunos. Si no, que se recorran toda la costa adriática o italiana del oeste, por ejemplo a la altura de Nápoles, y verán el claro predominio de bosques frondosos de castaños y ¿robles?. Lo que pasa es que la costa mediterránea española ha sido muy castigada, pero el clima mediterráneo desde luego contempla estas especies en zonas de umbría y expuestas, y ejemplos los hay por toda la España mediterránea: centro, sur, este, oeste...

PS: Mirad los paisajes a escasos kilómetros del mar en la costa del sur de Italia, que nadie discute que sea clima mediterráneo...A ver si los encontramos en la hiperhúmeda Barcelona.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 27 Noviembre 2012 10:51:15 AM
Cita de: Stramps en Martes 27 Noviembre 2012 10:37:30 AM
Muchas gracias por el enlace. Lo he leído muy por encima porque estoy trabajando, pero dice bien claro que los climas costeros catalanes son de tipo Csa o de transición hacia él, pero en ningún caso Cfa como habías afirmado tú.
Y tiene dos meses secos en verano: junio y julio. El único húmedo es agosto.
Cierto, estaba equivocado, si bajan de 30 mm en el mes más seco del verano son Csa; el interior norte catalán si que es Cfa. De todas manera en la bibliografía siempre recogen la diferencia entre el mediterráneo catalán y el levantino, a pesar de que ambos sean Csa.
Pongo una clasificación de los climas de predominio mediterráneo que he encontrado en un libro de Geografía; los autores de dicha clasificación son los profesores de la Universidad de Alicante Gil Olcina y Olcina Cantos:
1- Variedad de invierno notorio, precipitaciones abundantes y tramontana frecuente.(Girona)
2- Variedad de invierno suave, verano calurosa y seco, y esporádicos diluvios. (Desde el Maresme hasta el cabo de la Nao, incluidas Islas Baleares)
3.-Variedad seca de acusados contrastes pluviométricos (Sureste: del cabo de la Nao hasta el límite provincial de Almería con Granada)
4.-Variedad de inviernos muy suaves y práctica inexistencia de heladas (Costa del Sol)
5.- Variedad de altiplano con precipitaciones reducidas e invierno frío (Hoyas intrabéticas)
6.- Variedad de montaña de influencia mediterránea (Sistema Penibético)
En prácticamente todas las clasificaciones distingue un clima catalán, aunque en este caso lo reduce al extremo norte de la región, que tal vez sea más acertado.
Título: Re:Lugar costero mediterráneo con más frecuencia estival de estratos.
Publicado por: Javalambre en Martes 27 Noviembre 2012 18:47:11 PM
Recorriendo el mediterráneo de Girona a Valencia uno se da cuenta que no es precisamente el mismo clima.
Yo el límite del clima mediterráneo catalán lo llevaría un poco más al norte, desde la comarca del Garraf .En cuanto que nos salimos un poco de la linea costera las diferencias con la comunidad Valenciana se acentúan .

Fijaros que la diferencia de precipitación y de número de días , en los meses veraniegos,es apreciable con datos de la AEMET

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=0076&k=cat

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=8414A&k=val