Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Néstor en Miércoles 21 Noviembre 2012 19:33:24 PM

Título: Caminitos en el mar
Publicado por: Néstor en Miércoles 21 Noviembre 2012 19:33:24 PM
Y no es ninuna poesía.

Ocurre con un sinóptico práctiamente en calma y un régimen de brisas muy, muy débil. Aparecen esos caminitos en el mar.

Entiendo que las zonas más oscuras, son zonas rugosas que corresponde a pequeñas ondas capilares que no llegan a romper la tensión superficial por la debilidad del movimiento del aire. Pero, ¿por qué se forman esos caminitos cuasi-estacionarios, donde aparentemente parece como si ahí el aire estuviera en calma total?

Se me ha venido muchas cosas a la cabeza. Por ejemplo:

- que las brisas se mueven como ondas, rozando solo porciones en el mar (las zonas donde se rizan).

- Surgencias a pequeña escala, anulando ese rizamiento allá donde se produzcan.

- Que las corrientes formen convergencias y divergencias en la supeficie del mar, donde las zonas lisas corresponde a divergencias en el agua anulando así ese rizamiento en el mar.

- etc, etc, etc...

Título: Re:Caminitos en el mar
Publicado por: Iced Earth en Miércoles 21 Noviembre 2012 23:08:09 PM
Eso mismo me preguntaba yo,bueno,el caso esque yo tengo una balsa de riego bastante grandecilla y cuando sopla viento,se forman pequeñas ondas en un lado de la balsa,pero en donde no da,permanece lisa la superficie,pero en  movimiento,supongo que en el mar pasa lo mismo,el viento sopla por rachas,en unas zonas mas que en otro y en dias tranquilos,a veces en medio de la calma,viene una rachilla de brisa,mientras a poca distancia esta practicamente en calma,eso hace que el mar este rizado en unas zonas y liso en otras,pero esto solo ocurre con las brisas,con vientos mas intensos y parejos no.
Título: Re:Caminitos en el mar
Publicado por: El buho en Jueves 22 Noviembre 2012 02:01:18 AM
Si, suelo fijarme en los caminitos. Los regatistas buscan zonas más batidas por el viento para avanzar, es decir, que si esos caminos los hace el viento, huirían de ellos.
Por otro lado se me ocurren dos cosas más relacionadas aunque sin ningún rigor científico a bote pronto. Agua dulce a diferente temperatura que desemboca en el mar. O quizá caminos de aceite o contaminantes varios procedentes de rios cercanos o desagües. Agua a diferente densidad puede ofrecer más resistencia o menos a rizarse.
Título: Re:Caminitos en el mar
Publicado por: Néstor en Viernes 23 Noviembre 2012 16:50:52 PM
Gracias por vuestras contestaciones. La verdad que no consigo entender esto.

CitarAgua dulce a diferente temperatura que desemboca en el mar

Si, tal vez tenga algo que ver con distintas densidades, aunque aparentemente poco probable. Eso sí, no puede ser que provenga de alguna desembocadura, porque en un time-lapse queda reflejado que se mueven siguiendo la corriente o tal vez los vientos. Esto es, que si las vemos en zonas del Norte de Canarias, los caminitos se van acercando hacia la costa.

Citarcaminos de aceite

Cierto es que ofrecen prácticamente el mismo aspecto de cuando se trata de aceite, pero parece ser que no lo es.