Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:11:24 AM

Título: Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:11:24 AM
 :cold:

1. Ciudad Juárez, México -23ºC
2. Oruro, Bolivia -22.4ºC
3. Río Grande, Argentina -22.2ºC
4. Esquel, Argentina -22.1ºC
5. Hidalgo del Parral, México -22ºC
6. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC
7. Bariloche, Argentina -21.1ºC
8. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC
9. Agua Prieta, México -20ºC
10. Nogales, México -20ºC

Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:32:18 AM
Más información y fuentes - México

Ciudad Juárez. Población: 1 525 004 hab. Altitud: 1 137 msnm. Latitud: 31ºN


http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Max-Extr/00008/00008283.TXT

(http://i.imgur.com/rsXB3.png)

Por cierto, que al otro lado de la frontera, en la estación del NOAA ¨Ysleta¨, se registró la temperatura de -23.3ºC.

Hidalgo del Parral. Población: 104 836 hab. Altitud: 1 718 msnm. Latitud: 26ºN

http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Max-Extr/00008/00008078.TXT

(http://i.imgur.com/k4XAB.png)

Nuevo Casas Grandes. Población:  55 553 hab. Altitud: 1 457 msnm. Latitud: 30ºN

http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Max-Extr/00008/00008184.TXT

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Agua Prieta. Población:  77 254 hab. Altitud: 1,210 msnm. Latitud: 31ºN

http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Max-Extr/00026/00026001.TXT

(http://i.imgur.com/e1LrS.png)

La estación del smn mexicano registró -19.5º; sin embargo, el aeropuerto de la ciudad de Douglas, Arizona -la ciudad con la cual hace frontera- registró -20ºC en su aeropuerto.

http://www.intellicast.com/Local/History.aspx?location=USAZ0058

(http://i.imgur.com/PL3wk.png)

Nogales. Población:  220 292 hab. Altitud:  1 199 msnm. Latitud: 31ºN

La estación de Nogales no estuvo activa entre 31/03/1976 y 23/05/1981 (http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Diarios/26062.txt) periodo en el que se registró la temperatura mínima absoluta de la ciudad.

La ciudad yanqui con la cual hace frontera -Nogales, Arizona- registró -20ºC en su aeropuerto.

http://www.intellicast.com/Local/History.aspx?location=USAZ0146

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:42:54 AM
Más información y fuentes - Argentina

Río Grande. Población: 66 171 hab. Altitud: 0 msnm. Latitud: 53ºS


http://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos/?mod=elclima&id=7&provincia=Tierra%20del%20Fuego&ciudad=R%EDo%20Grande%20B.A.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esquel. Población: 28 089 hab. Altitud: 563 msnm. Latitud: 42ºS

http://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos/?mod=elclima&id=7&provincia=Chubut&ciudad=Esquel

(http://i.imgur.com/Pj2JY.png)

Bariloche. Población: 108 250 hab. Altitud: 893 msnm. Latitud: 41ºS

http://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos/?mod=elclima&id=7&provincia=R%EDo%20Negro&ciudad=Bariloche

(http://i.imgur.com/Q32PV.png)

Río Gallegos. Población:  101 276 hab. Altitud: 6 msnm. Latitud: 51ºS

http://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos/?mod=elclima&id=7&provincia=Santa%20Cruz&ciudad=R%EDo%20Gallegos

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:50:48 AM
Más información y fuentes - Bolivia

Oruro. Población: 235.700 hab. Altitud: 3.735 msnm. Latitud: 17ºS


http://www.senamhi.gob.bo/sismet/index.php

(http://img818.imageshack.us/img818/7558/c2fd628f31ec43d09cd2705.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Jueves 03 Enero 2013 03:42:20 AM
Llama la atención que en un país como Chile, el cual llega casi hasta la propia antártica, no haya ninguna ciudad que haya registrado temperaturas de -20ºC o menos.

La que más cerca ha estado ha sido Coyhaique con -19.2ºC.

Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 03 Enero 2013 15:04:58 PM
Cita de: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:11:24 AM
:cold:

1. Ciudad Juárez, México -23ºC
2. Oruro, Bolivia -22.4ºC
3. Río Grande, Argentina -22.2ºC
4. Esquel, Argentina -22.1ºC
5. Hidalgo del Parral, México -22ºC
6. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC
7. Bariloche, Argentina -21.1ºC
8. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC
9. Agua Prieta, México -20ºC
10. Nogales, México -20ºC

¿Ushuaia no está en la lista? que raro.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: jnderblue en Jueves 03 Enero 2013 15:24:20 PM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 03 Enero 2013 15:04:58 PM
Cita de: axolotl en Viernes 28 Diciembre 2012 03:11:24 AM
:cold:

1. Ciudad Juárez, México -23ºC
2. Oruro, Bolivia -22.4ºC
3. Río Grande, Argentina -22.2ºC
4. Esquel, Argentina -22.1ºC
5. Hidalgo del Parral, México -22ºC
6. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC
7. Bariloche, Argentina -21.1ºC
8. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC
9. Agua Prieta, México -20ºC
10. Nogales, México -20ºC

¿Ushuaia no está en la lista? que raro.
Debería, porque tiene 57.000 habitantes y ha bajado de -20. La cifra exacta depende de dónde la mires. En la wikipedia en español pone -25,1ºC y en la inglesa -28ºC, pero en la web de Maximiliano Herrera pone -21,1ºC y yo me fiaría más de esa que de las anteriores.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 03 Enero 2013 21:16:23 PM
Según el Servicio meteorológico argentino Ushuaia se queda con -12ºC
(http://www.smn.gov.ar/clima2/imagenes/tminabsanual.gif)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Viernes 04 Enero 2013 02:17:38 AM
Según el servicio meteorológico de Argentina, la temperatura mínima absoluta de Ushuaia es de -12.4ºC

http://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos/?mod=elclima&id=7&provincia=Tierra%20del%20Fuego&ciudad=Ushuaia

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Viernes 04 Enero 2013 04:09:20 AM
La Verdadera lista es esta:


:cold:

1. Malargue, Argentina -24.6ºC
2. Abra Pampa, Argentina -23.4ºC
3. Ciudad Juárez, México -23ºC
4. Oruro, Bolivia -22.4ºC
5. Río Grande, Argentina -22.2ºC
6. Esquel, Argentina -22.1ºC
7. Zapala, Argentina ??
8. San Martin de Los Andes, Argentina ??
9. Hidalgo del Parral, México -22ºC
10. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC
11. Bariloche, Argentina -21.1ºC
12. Ushuaia, Argentina -21.1º C
13. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC





-------
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Viernes 04 Enero 2013 04:48:17 AM
Cita de: Humaya en Viernes 04 Enero 2013 04:09:20 AM
La Verdadera lista es esta:

1. Abra Pampa, Argentina -25ºC
2. Ciudad Juárez, México -23ºC
3. Oruro, Bolivia -22.4ºC
4. Río Grande, Argentina -22.2ºC
5. Esquel, Argentina -22.1ºC
6. Hidalgo del Parral, México -22ºC
7. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC
8. Bariloche, Argentina -21.1ºC
9. Ushuaia, Argentina -21.1º C
10. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC

La temperatura mínima absoluta de Abra Pampa es de -22ºC y, además, no llega ni siquiera a 10 000 habitantes. Digo, si te pones exquisito, tendría que postear decenas de pueblos de 3 gatos de Chile, Perú, Bolivia y México que han registrado temperaturas por debajo de los -20ºC.

Notable lo de Abra Pampa, que a pesar de llega a hacer algo de frío, jamás nieva.  :confused:

http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/jujuy/tabla_meteo.asp?donde=t1#t2

(http://i.imgur.com/g7lrh.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: jnderblue en Viernes 04 Enero 2013 11:30:22 AM
Hombre, a pesar del frío nocturno tiene una media de las máximas de 14,3ºC en julio, lo que indica que las mínimas son por inversión. Aunque la precipitación media fuera mayor tampoco creo que nevara.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 04 Enero 2013 16:47:41 PM
He estado mirando Chile y he encontrado Balmaceda que ha superado los veinte bajo cero aunque es un pueblo de 500 habitantes.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 04 Enero 2013 18:09:49 PM
También Coihaique, que creo que ya es una ciudad ha podido alcanzar los -20ºC ya que en 2007 pillarón -14ºC. Se me hace muy raro que sea tan difícil alcanzar los -20 en Chile o en Argentina.
Los datos de Chile los he mirado aquí:
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacion-integrada/pdf/sechile0711.pdf
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Toxo en Viernes 04 Enero 2013 21:00:37 PM
Parece ser que Ushuaia si bajo de -20ºC, lo cual no significa que lo hiciera en el periodo 1961-90 que es lo que muestra esa imagen.

Sacado de una página del gobierno argentino:

http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/tierradelfuego/t-2.asp



La temperatura mínima absoluta registrada en casi un siglo de observaciones en Ushuaia fue de – 21°C, mientras que la máxima absoluta fue de 29,7°C. Estos registros indican que también en los extremos el área presenta una menor amplitud térmica que en el resto de la Patagonia.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 04 Enero 2013 21:34:04 PM
Lo mismo ocurrirá en Coihaique (Chile) a 310 msnm; he encontrado estos datos de mínimas absolutas:
-14,8 (2007)
-9 (2008)
-6,6 (2009)
-12,8(2010)
-11,2 (2011)
Creo que seguro que alguna vez han pillado los -20ºC
De todas maneras es muy curioso que aquí los haya alcanzado Albacete y sea tan difícil encontrar ciudades en Patagonia que tengan este registro.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 01:52:34 AM
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 04 Enero 2013 18:09:49 PM
También Coihaique, que creo que ya es una ciudad ha podido alcanzar los -20ºC ya que en 2007 pillarón -14ºC. Se me hace muy raro que sea tan difícil alcanzar los -20 en Chile o en Argentina.
Los datos de Chile los he mirado aquí:
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacion-integrada/pdf/sechile0711.pdf

Cita de: roberto de pamplona en Viernes 04 Enero 2013 21:34:04 PM
Lo mismo ocurrirá en Coihaique (Chile) a 310 msnm; he encontrado estos datos de mínimas absolutas:
-14,8 (2007)
-9 (2008)
-6,6 (2009)
-12,8(2010)
-11,2 (2011)
Creo que seguro que alguna vez han pillado los -20ºC
De todas maneras es muy curioso que aquí los haya alcanzado Albacete y sea tan difícil encontrar ciudades en Patagonia que tengan este registro.

La temperatura mínima absoluta de la ciudad chilena de Coyhaique es de -19.2ºC, registrada en Junio del 2002.

http://164.77.222.61/climatologia/anuarios/Anuario-2002.pdf

(http://img515.imageshack.us/img515/8527/4c71b2d52c874ace9bbfda1.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Sábado 05 Enero 2013 16:20:02 PM
Cita de: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 01:52:34 AM

La temperatura mínima absoluta de la ciudad chilena de Coyhaique es de -19.2ºC, registrada en Junio del 2002.

http://164.77.222.61/climatologia/anuarios/Anuario-2002.pdf (http://164.77.222.61/climatologia/anuarios/Anuario-2002.pdf)

(http://img515.imageshack.us/img515/8527/4c71b2d52c874ace9bbfda1.png)
¿En que serie? Seguro que en alguna serie más larga los han alcanzado; viendo como varios años llegan a los -19ºC y en la mayoría bajan de los -10ºC. A ver si Humaya, que creo es argentino nos ilustra.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Toxo en Sábado 05 Enero 2013 18:08:48 PM
Cita de: roberto de pamplona en Sábado 05 Enero 2013 16:20:02 PM
Cita de: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 01:52:34 AM

La temperatura mínima absoluta de la ciudad chilena de Coyhaique es de -19.2ºC, registrada en Junio del 2002.

http://164.77.222.61/climatologia/anuarios/Anuario-2002.pdf (http://164.77.222.61/climatologia/anuarios/Anuario-2002.pdf)

(http://img515.imageshack.us/img515/8527/4c71b2d52c874ace9bbfda1.png)
¿En que serie? Seguro que en alguna serie más larga los han alcanzado; viendo como varios años llegan a los -19ºC y en la mayoría bajan de los -10ºC. A ver si Humaya, que creo es argentino nos ilustra.

Entiendo que son datos para 2002 (el enlace pone anuario, y en la parte inferior indica 2002), de hecho para los valores extremos solo indican el día, si fuera una serie plurianual indicarían día y año.

Edito: Parezco tonto,  ;D, supongo que axolotl ya filtraría los datos y solo nos muestra el anuario del año de la efeméride.

En cualquier caso, sería interesante conocer la duración de la serie.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 19:55:41 PM
Cita de: Toxo en Viernes 04 Enero 2013 21:00:37 PM
Parece ser que Ushuaia si bajo de -20ºC, lo cual no significa que lo hiciera en el periodo 1961-90 que es lo que muestra esa imagen.

Sacado de una página del gobierno argentino:

http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/tierradelfuego/t-2.asp

La temperatura mínima absoluta registrada en casi un siglo de observaciones en Ushuaia fue de – 21°C, mientras que la máxima absoluta fue de 29,7°C. Estos registros indican que también en los extremos el área presenta una menor amplitud térmica que en el resto de la Patagonia.

De pronto se registró el mismo año en que la vecina ciudad chilena de Punta Arenas registró su temperatura mínima absoluta, en Julio de 1992. Sería bueno que el servicio meteorológico argentino actualizase sus registros.

http://164.77.222.61/climatologia/anuarios/Anuario-1992.pdf

(http://img254.imageshack.us/img254/8849/2dcb6a34416c4b2c9d4a890.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 20:20:01 PM
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 04 Enero 2013 16:47:41 PM
He estado mirando Chile y he encontrado Balmaceda que ha superado los veinte bajo cero aunque es un pueblo de 500 habitantes.

En efecto, Balmaceda es una de las localidades más frías de latinoamérica, llegando a registrar -27.7ºC el 21 de Junio de 1992.

Escogí el límite de 20.000 habitantes porque el objetivo era hablar de las ciudades y porque si fuesen pueblos también, tendría que postear decenas y decenas de lugares de Perú, Chile, Bolivia, Argentina y México.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 20:27:56 PM
Cita de: roberto de pamplona en Sábado 05 Enero 2013 16:20:02 PM
¿En que serie? Seguro que en alguna serie más larga los han alcanzado; viendo como varios años llegan a los -19ºC y en la mayoría bajan de los -10ºC. A ver si Humaya, que creo es argentino nos ilustra.

Imposible. En Junio 2002 se registraron las temperaturas más bajas de la historia de esa región chilena e incluso se registró la temperatura mínima absoluta de Chile, en Coyhaique Alto (no confundir con la ciudad de Coyhaique) con -37ºC  :cold:

http://met.dgf.uchile.cl/clima/HTML/BOL_ANT/JUNIO02/junio02.htm

(http://i.imgur.com/luZkA.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 20:40:38 PM
Cita de: Toxo en Sábado 05 Enero 2013 18:08:48 PM
Cita de: roberto de pamplona en Sábado 05 Enero 2013 16:20:02 PM
¿En que serie? Seguro que en alguna serie más larga los han alcanzado; viendo como varios años llegan a los -19ºC y en la mayoría bajan de los -10ºC. A ver si Humaya, que creo es argentino nos ilustra.

Entiendo que son datos para 2002 (el enlace pone anuario, y en la parte inferior indica 2002), de hecho para los valores extremos solo indican el día, si fuera una serie plurianual indicarían día y año.

Edito: Parezco tonto,  ;D, supongo que axolotl ya filtraría los datos y solo nos muestra el anuario del año de la efeméride.

En cualquier caso, sería interesante conocer la duración de la serie.

Si quieren ver las ¨series¨ completas, acá lo pueden hacer: http://164.77.222.61/climatologia/

Disfruten leyendo más de 90 anuarios climatológicos de Chile.  :P

Yo posteo el anuario exacto porque tengo más o menos buen conocimiento de los registros extremos de Argentina, Chile y México. Ahorita estoy obsesionado con el clima de Bolivia y Perú.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 08 Enero 2013 14:40:16 PM
Cita de: axolotl en Sábado 05 Enero 2013 20:27:56 PM


En Junio 2002 se registraron las temperaturas más bajas de la historia de esa región chilena e incluso se registró la temperatura mínima absoluta de Chile, en Coyhaique Alto (no confundir con la ciudad de Coyhaique) con -37ºC  :cold:

¡Qué curioso! Los años 2002-2003 fueron de los más calurosos por Europa mientras que tú nos dices que en el Cono Sur fueron los más fríos. ¿Sigue una tendencia térmica distinta América del Sur  respecto a la del Hemisferio Norte? Lo pregunto porque aquí para buscar registros de temperaturas mínimas absolutas tenemos que mirar las décadas de los cuarenta y cincuenta y tu me dices que en Patagonia mieremos los 2000.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
Cita de: axolotl en Viernes 04 Enero 2013 04:48:17 AM
Cita de: Humaya en Viernes 04 Enero 2013 04:09:20 AM
La Verdadera lista es esta:

1. Abra Pampa, Argentina -25ºC
2. Ciudad Juárez, México -23ºC
3. Oruro, Bolivia -22.4ºC
4. Río Grande, Argentina -22.2ºC
5. Esquel, Argentina -22.1ºC
6. Hidalgo del Parral, México -22ºC
7. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC
8. Bariloche, Argentina -21.1ºC
9. Ushuaia, Argentina -21.1º C
10. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC

La temperatura mínima absoluta de Abra Pampa es de -22ºC y, además, no llega ni siquiera a 10 000 habitantes. Digo, si te pones exquisito, tendría que postear decenas de pueblos de 3 gatos de Chile, Perú, Bolivia y México que han registrado temperaturas por debajo de los -20ºC.

Notable lo de Abra Pampa, que a pesar de llega a hacer algo de frío, jamás nieva.  :confused:

http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/jujuy/tabla_meteo.asp?donde=t1#t2

(http://i.imgur.com/g7lrh.png)


1er Error. Nieva tambien:

Una foto de Abra Pampa con nieve.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(mis disculpas  señores por la mala calidad de la foto)


2do Error.  El dato de los -22º C bajo cero corresponden solo al breve periodo de tiempo que va del año 1981 -1990, en que funciono la Estacion mencionada del SMN, como todos los pueden comprobar y ver, no a toda su historial meteorologico o a gran parte de ella. Existe otra estacion meteorologica que continua en actividad en la actualidad, y es la del INTA, que recoge datos desde hace mas de 53 años.

Temperaturas de -21º C, o -23º C  se dan regularmente casi todos los años en la capital de la PUNA JUJEÑA, no es un hecho extraordinario como acontece en las otras ciudades.


PD1: Segun la municipalidad de la Ciudad de Abra Pampa la poblacion estimada de la ciudad al año 2013 se acerca a los 20.000 habitantes.

PD2: No existe ninguna ciudad que tenga un clima tan duro y extremo com la ciudad argentina de Abra Pampa, ni mucho menos en los paises latinomaericanos que mencionaste, ni en Peru, ni en Mexico, ni en Bolivia.

Si existen localidades menores, pueblos y caserios en La Patagonia Argentina (por su Latitud, altitud y continentalidad), en la Puna Argentina y Oeste de la Region de Cuyo, (por la extrema altitud promedio de la Region PUNA de 3700 msnm, y localidades y aldeas ubicadas cerca de los 4800 msnm como El Aguilar, Pairique Chico, Rosario de Susques, Matambre, Olaroz Chico, Mina Pirquitas, Veladero, etc, etc  mas la contribucion de la continentalidad) y en menor medida en La Patagonia Chilena, moderada por la cercana presencia del Oceano Pacifico, lo que no permiten que se vuelvan extremas las temperaturas maximas y minimas.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 15 Enero 2013 14:50:09 PM
De las ciudades a baja altitud, menos de 1000 msnm creo que Ushuaia y Coyhaique se llevan los primeros puestos.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Miércoles 16 Enero 2013 03:08:53 AM
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 04 Enero 2013 18:09:49 PM
Se me hace muy raro que sea tan difícil alcanzar los -20 en Chile o en Argentina.

Es bastante sorprendente. Uno pensaría que las ciudades de Argentina y Chile, por su latitud, que incluso casi llegan a la antártica, tengan bastante dificultad para registrar temperaturas extremadamente bajas.

Por ejemplo, si hacemos una lista del invierno que terminó en el hemisferio sur (2012) y el actual en el hemisferio norte (2012-2013), la lista de ciudades (más de 20 000 habitantes) por temperatura más baja registrada, quedaría así:

1. México: Agua Prieta -14ºC el 13 de Enero 2013
3. Argentina: Esquel -12.4ºC el 17 de Junio 2012
2. Bolivia: Oruro -12.3ºC el  el 20 de Julio 2012
4. Chile: Coyhaique -11.9ºC el 18 de Junio 2012
5. Perú: Juliaca -11.8ºC el 20 de Julio 2012


Puede ser que los frentes fríos antárticos no son tan potentes o será la falta de continentalidad pero sí es indudable que les cuesta a las ciudades conosureñas registrar temperaturas muy frías.

NOTA: Aún no termina el invierno boreal por lo cual se podrían registrar temperaturas aún más bajas en las ciudades mexicanas.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Miércoles 16 Enero 2013 03:13:02 AM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 15 Enero 2013 14:50:09 PM
De las ciudades a baja altitud, menos de 1000 msnm creo que Ushuaia y Coyhaique se llevan los primeros puestos.

Y las ciudades con menor latitud serían las del Perú y Bolivia.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Miércoles 16 Enero 2013 03:38:14 AM
Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
1er Error. Nieva tambien:

Una foto de Abra Pampa con nieve.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(mis disculpas  señores por la mala calidad de la foto)

¿Y entonces porque el registro indica en el renglón de ¨nieve¨ que no nieva al decir que tiene 0 días nevados? De pronto esa foto es de una nevada anómala e histórica.

Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
2do Error.  El dato de los -22º C bajo cero corresponden solo al breve periodo de tiempo que va del año 1981 -1990, en que funciono la Estacion mencionada del SMN, como todos los pueden comprobar y ver, no a toda su historial meteorologico o a gran parte de ella. Existe otra estacion meteorologica que continua en actividad en la actualidad, y es la del INTA, que recoge datos desde hace mas de 53 años.

¿Tienes el enlace o el registro para ver la información que dices?

Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
PD1: Segun la municipalidad de la Ciudad de Abra Pampa la poblacion estimada de la ciudad al año 2013 se acerca a los 20.000 habitantes.

¿Fuente? Según Wikipedia, Abra Pampa no tiene ni siquiera 10 000 habitantes. Sería bueno que nos sacases de dudas.

Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
PD2: No existe ninguna ciudad que tenga un clima tan duro y extremo com la ciudad argentina de Abra Pampa, ni mucho menos en los paises latinomaericanos que mencionaste, ni en Peru, ni en Mexico, ni en Bolivia.

Si existen localidades menores, pueblos y caserios en La Patagonia Argentina (por su Latitud, altitud y continentalidad), en la Puna Argentina y Oeste de la Region de Cuyo, (por la extrema altitud promedio de la Region PUNA de 3700 msnm, y localidades y aldeas ubicadas cerca de los 4800 msnm como El Aguilar, Pairique Chico, Rosario de Susques, Matambre, Olaroz Chico, Mina Pirquitas, Veladero, etc, etc  mas la contribucion de la continentalidad) y en menor medida en La Patagonia Chilena, moderada por la cercana presencia del Oceano Pacifico, lo que no permiten que se vuelvan extremas las temperaturas maximas y minimas.

Para nada. Uyuni, Bolivia es el ejemplo más obvio de que esa climatología no es para nada única o especial y si nos vamos por localides por debajo de 10 000 habitantes como Abra Pampa (según wikipedia), entonces serían decenas y decenas de lugares en Perú y Bolivia donde se dan temperatures igual o más frías que Abra Pampa.

Registro parcial de Uyuni, Bolivia (población: 19 000 y pico).

(http://img526.imageshack.us/img526/5553/296bc1393d744297a821c20.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Jueves 17 Enero 2013 19:56:40 PM
Uyuni es la que mas se le acerca pero igualmente no llega a sostener en largos periodos de tiempo  nunca 90, 100 o 130 dias anuales con temperaturas minimas por debajo de los -10º C bajo cero y una gran cantidad de ello por debajo de los -15º C ,-17º C o - 18º C como acontece en la ciudad jujeña de manera continua y en casi todos los años. Desde ya que justo es reconocer que esos datos de la decada de la lejana decada del 40 de Uyuni son excepcionalmente frios pero no se sostienen en las decadas siguientes. A contrapunto, el clima gelido y extremo de la Siberia Argentina se ha mantenido durante decadas, con pocas modificaciones en lineas generales. He comparado en reiterada oportunidades los datos comparativos de ambas ciudades muchas veces (decada del 70) y la extremizacion de la Temp. minima en Abra Pampa es unica e impresionante.

Observo ademas que has tenido que remontarte casi 70 años atras, perdido en el tiempo del ciclo historico de Uyuni para encontrar datos comparativos y de escasisimos solo 3 años completos (y extraordinariamente frios), pero el tema clave aqui es que esos mismos datos impactantes no se sostienen en el tiempo en las decadas siguientes como si ocurre en la ciudad de ABRA PAMPA, donde revisando datos de decadas mas recientes (y con calentamientos global incluido)  como las decadas del 60, 70 ,80, 90 se ve claramente que el frio es persistente y el otoño e invierno durisimos, incluso los primeros 30 o 40 dias de la Primavera presentan datos duros e implacables.
Otra ciudad que debe tener un clima muy extremo es la localidad de La Rinconada, en Puno (Peru), pero el problema radical es la gran dificultad que existe para obtener secuencias o datos meteorologicos historicos de esa ciudad peruana.


Desde ya que podes entrar en este topico creado aqui en Meteored y ver los datos historicos de la ciudad de Abra Pampa.

Ciudad de Abra Pampa, La Siberia Argentina.
https://foro.tiempo.com/ciudad-de-abra-pampa-argentina-hasta-120-dias-con-minimas-de-10ordm-c-bajo-cero-t139170.0.html


P.d: Wikipedia toma los datos del Censo año 2001 (12 años atras), efectuado de manera incompleta, deficitaria y parcial por falta de presupuesto y recurso financieros, ya que coincidio con los ultimos meses de la super crisis economica que Argentina padecio de aquellos años, la peor de su historia.

El municipio efectuo otro relevamiento poblacional posterior, unos pocos años despues (no estoy seguro si 2004 o 2005), que es el que toma como referencia el Centro Universitario Warmi Huasi Yachana, como asi tambien otras fuentes y señalaba una poblacion de 15.000 habitantes.


http://www.centrowarmi.com.ar/abrapampa.html
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: chaparron-2500 en Lunes 21 Enero 2013 21:53:23 PM
No hay muchos datos climaticos de este lugar, pero clima duro tiene que tener La Rinconada en PERU, sobre todo en temperatura media mensual que tiene que ser muy baja todos los meses del año.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 22 Enero 2013 15:30:49 PM
Cita de: chaparron-2500 en Lunes 21 Enero 2013 21:53:23 PM
No hay muchos datos climaticos de este lugar, pero clima duro tiene que tener La Rinconada en PERU, sobre todo en temperatura media mensual que tiene que ser muy baja todos los meses del año.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada (http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada)
No encuentro la estación de La Rinconada en el Servicio Meteorológico de Perú.
http://www.senamhi.gob.pe/
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: chaparron-2500 en Martes 22 Enero 2013 18:39:30 PM
No se si hay datos meteorologicos de hace mas tiempo.

Aqui hay una pagina  donde vienen datos actuales que quizas se correponda con ese lugar ya que esa estacion está a una altura de 5.022 metros y pertenece al departamento de Puno.

http://www.yr.no/place/Peru%2FPuno%2FLa_Rinconada/

esta otra pagina saca los datos de la anterior y está en español

http://www.peru-tiempo.com/Puno/La-Rinconada/7626291
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 22 Enero 2013 18:57:46 PM
Cita de: chaparron-2500 en Martes 22 Enero 2013 18:39:30 PM
No se si hay datos meteorologicos de hace mas tiempo.

Aqui hay una pagina  donde vienen datos actuales que quizas se correponda con ese lugar ya que esa estacion está a una altura de 5.022 metros y pertenece al departamento de Puno.

http://www.yr.no/place/Peru%2FPuno%2FLa_Rinconada/ (http://www.yr.no/place/Peru%2FPuno%2FLa_Rinconada/)

esta otra pagina saca los datos de la anterior y está en español

http://www.peru-tiempo.com/Puno/La-Rinconada/7626291 (http://www.peru-tiempo.com/Puno/La-Rinconada/7626291)
Salen los datos actuales y las predicciones pero no los promedios de series históricas ni tampoco las mínimas absolutas.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Marcelo en Viernes 25 Enero 2013 16:22:46 PM
Hola, soy Marcelo de Buenos Aires, Argentina. Hace varios años que tengo una cuenta acá, estaba medio muerta. Normalmente participo en el foro de meteorología local (http://foro.gustfront.com.ar/) y me interesa bastante climatología.
Hay personajes bastante extraños en el ciberespacio, como el tal Humaya, que tiene una extraña obsesión con el pueblo de Abra Pampa y que ya había mostrado en el foro argentino bajo el nombre de "losacerillos". No sé por qué lo hace, pero parece tener la necesidad imperiosa de mostrar ese sitio orgullosamente como uno imposible de habitar por el común de los mortales y vanagloriarse de lo imcomparablemente extremo que es.

En Argentina hay, desde luego, ciudades más extremas, dependiendo también del uso que se le da a la palabra extremo. En la mencionada ciudad de Esquel, por ejemplo, hay eventos de grandes nevadas con ingresos de aire frío que dejan días enteros con máximas inferiores a 0°C con 24 horas de niebla helada, y casos extremos de máximas tan bajas como -10°C. Me parece mucho más extremo que un lugar con mañanas perpetuamente heladas que continúan con un sol radiante y 14°C por la tarde.

Por lo demás, tengo que decir que Abra Pampa con suerte llega a los 10.000 habitantes. Según el censo de 2010, el departamento (condado) al cual pertenece, Cochinoca, solo alcanzaba las 12.000 personas, valor consistente con los censos previos. Por lo que, de 20.000, ni hablar.

Sobre el tópico en sí, puedo hablar sobre Argentina. A lo largo de los Andes y la Patagonia, en gran parte de dicho territorio valores inferiores a -20°C pueden ocurrir, los que pasa es que:
1) esas áreas están extremadamente poco pobladas, por lo que hay pocas poblaciones con más de 20.000 habitantes.
2) la red de estaciones da pena, hay muy pocas mediciones consistentes y confiables en esas áreas.

Por ejemplo, hay dos ciudades con más de 20.000 habitantes que no tienen mediciones -al menos de muchos años- y que con toda probabilidad bajaron de -20°C alguna vez y pueden volver a hacerlo. Ambas en la provincia de Neuquén. La primera es San Martín de los Andes, ciudad turística cercana a Bariloche y con caractéricas análogas a ésta y a Esquel. La otra es Zapala, al noreste de la anterior, en una zona más desértica pero también más alta, a unos 1000 m.s.n.m.

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes (http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Zapala (http://es.wikipedia.org/wiki/Zapala)

Más adelante, y si alguno tiene interés, veré que más puedo traer.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Roberto-Iruña en Sábado 26 Enero 2013 09:12:27 AM
Interesante página del Servicio Meteorológico Argentino:
Sarmiento -33ºC 17/6/1907
Maquinchao -35ºC 17/7/1991
Valle de los Patos: -39ºC 17/7/1972
http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=94 (http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=94)


Pero creo que ninguno de los tres lugares cumple con la condición de los 20.000 habitantes.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Domingo 27 Enero 2013 06:01:56 AM
Cita de: Marcelo en Viernes 25 Enero 2013 16:22:46 PM
Hola, soy Marcelo de Buenos Aires, Argentina. Hace varios años que tengo una cuenta acá, estaba medio muerta. Normalmente participo en el foro de meteorología local (http://foro.gustfront.com.ar/) y me interesa bastante climatología.
Hay personajes bastante extraños en el ciberespacio, como el tal Humaya, que tiene una extraña obsesión con el pueblo de Abra Pampa y que ya había mostrado en el foro argentino bajo el nombre de "losacerillos". No sé por qué lo hace, pero parece tener la necesidad imperiosa de mostrar ese sitio orgullosamente como uno imposible de habitar por el común de los mortales y vanagloriarse de lo imcomparablemente extremo que es.

En Argentina hay, desde luego, ciudades más extremas, dependiendo también del uso que se le da a la palabra extremo. En la mencionada ciudad de Esquel, por ejemplo, hay eventos de grandes nevadas con ingresos de aire frío que dejan días enteros con máximas inferiores a 0°C con 24 horas de niebla helada, y casos extremos de máximas tan bajas como -10°C. Me parece mucho más extremo que un lugar con mañanas perpetuamente heladas que continúan con un sol radiante y 14°C por la tarde.

Por lo demás, tengo que decir que Abra Pampa con suerte llega a los 10.000 habitantes. Según el censo de 2010, el departamento (condado) al cual pertenece, Cochinoca, solo alcanzaba las 12.000 personas, valor consistente con los censos previos. Por lo que, de 20.000, ni hablar.

Sobre el tópico en sí, puedo hablar sobre Argentina. A lo largo de los Andes y la Patagonia, en gran parte de dicho territorio valores inferiores a -20°C pueden ocurrir, los que pasa es que:
1) esas áreas están extremadamente poco pobladas, por lo que hay pocas poblaciones con más de 20.000 habitantes.
2) la red de estaciones da pena, hay muy pocas mediciones consistentes y confiables en esas áreas.

Por ejemplo, hay dos ciudades con más de 20.000 habitantes que no tienen mediciones -al menos de muchos años- y que con toda probabilidad bajaron de -20°C alguna vez y pueden volver a hacerlo. Ambas en la provincia de Neuquén. La primera es San Martín de los Andes, ciudad turística cercana a Bariloche y con caractéricas análogas a ésta y a Esquel. La otra es Zapala, al noreste de la anterior, en una zona más desértica pero también más alta, a unos 1000 m.s.n.m.

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes (http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Zapala (http://es.wikipedia.org/wiki/Zapala)

Más adelante, y si alguno tiene interés, veré que más puedo traer.

Ninguna fijacion, los datos que invocas vos de 7,400 habitantes son del año 2001, realizados incompletamente por la entidad dedicada a las estadisticas nacionales por falta de presupuesto, registro levantado hace 12 años atras. El municipio local llevo un censo propio riguroso del cual el centro universitario mencionado de la ciudad toma como referencia (2005)



2013

   
"Warmi trabaja en la Puna de Argentina, donde sus pobladores habitan en alturas que oscilan entre 3800 y 5500 metros sobre el nivel del mar, en Jujuy y parte de Salta, unas de las provincias más pobres de nuestro país.

Tiene su sede en Abra Pampa, un municipio de 15.000 habitantes, cabecera de departamento de Cochinoca en la provincia de Jujuy, a 250 kilómetros de San Salvador de Jujur, capital provincial.

Trabajan en un área de 40.000 kilómetros cuadrados con 90 comunidades originarias, en los departamentos de Santa Catalina, Yaví, Rinconada, Cochinoca, Humahuaca, Susquez, Tumbaya, Tilcara, Valle Grande, La Poma, Santa Victoria e Iruya. Allí Warmi ofrece recursos y capacitación, micropréstamos a sus socios y en su sede se prestan también servicios médicos, se dictan cursos y se organizan reuniones comunitarias".




Fuente:
www.centrowarmi.com.ar/abrapampa.html


Cita de: roberto de pamplona en Sábado 26 Enero 2013 09:12:27 AM
Interesante página del Servicio Meteorológico Argentino:
Sarmiento -33ºC 17/6/1907
Maquinchao -35ºC 17/7/1991
Valle de los Patos: -39ºC 17/7/1972
http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=94 (http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=94)


Pero creo que ninguno de los tres lugares cumple con la condición de los 20.000 habitantes.

Correcto, la poblacion de la ciudad de Sarmiento (Chubut) esta estimada en algo mas de 13,500 habitantes al año 2013.

Otra ciudad de Argentina que falta en la lista es la ciudad mendocina de Malargue, que tenia en el año 2010 una poblacion de mas de 27,500 habitantes y que tiene una temperatura record de minima absoluta de -22º C

http://es.wikipedia.org/wiki/Malarg%C3%BCe


Lo que queda clarisimo es que la mayoria de ls ciudades latinoamericanas que poseen registros inferiores a los -20º C son de Argentina:



ESCALA DE TEMPERATURAS
(http://imageshack.us/a/img585/7002/escaladetemperaturas100.jpg)
(http://imageshack.us/a/img42/3451/tempprommex.png)
(http://imageshack.us/a/img267/7292/tempconosur.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Miércoles 30 Enero 2013 23:59:27 PM
Cita de: chaparron-2500 en Lunes 21 Enero 2013 21:53:23 PM
No hay muchos datos climaticos de este lugar, pero clima duro tiene que tener La Rinconada en PERU, sobre todo en temperatura media mensual que tiene que ser muy baja todos los meses del año.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada

Esa ciudad peruana es la ciudad del mundo con mayor altitud. Desafortunadamente, el senamhi no tiene una estación y si la tiene, no la he podido encontrar.

Está prácticamente en un glaciar. Seguramente es más fría que cualquier ciudad de Argentina o Chile.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada_%28Per%C3%BA%29

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Jueves 31 Enero 2013 00:38:44 AM
Cita de: Humaya en Domingo 27 Enero 2013 06:01:56 AM

Otra ciudad de Argentina que falta en la lista es la ciudad mendocina de Malargue, que tenia en el año 2010 una poblacion de mas de 27,500 habitantes y que tiene una temperatura record de minima absoluta de -22º C

http://es.wikipedia.org/wiki/Malarg%C3%BCe

La temperatura mínima absoluta de Malargüe es de -18ºC y es por eso que no fue incluída en la lista original.

http://www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=30&provincia=Mendoza&ciudad=Malargue

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Marcelo en Jueves 31 Enero 2013 14:39:10 PM
Cita de: Humaya en Domingo 27 Enero 2013 06:01:56 AM
Ninguna fijacion, los datos que invocas vos de 7,400 habitantes son del año 2001, realizados incompletamente por la entidad dedicada a las estadisticas nacionales por falta de presupuesto, registro levantado hace 12 años atras. El municipio local llevo un censo propio riguroso del cual el centro universitario mencionado de la ciudad toma como referencia (2005)



2013

   
"Warmi trabaja en la Puna de Argentina, donde sus pobladores habitan en alturas que oscilan entre 3800 y 5500 metros sobre el nivel del mar, en Jujuy y parte de Salta, unas de las provincias más pobres de nuestro país.

Tiene su sede en Abra Pampa, un municipio de 15.000 habitantes, cabecera de departamento de Cochinoca en la provincia de Jujuy, a 250 kilómetros de San Salvador de Jujur, capital provincial.

Trabajan en un área de 40.000 kilómetros cuadrados con 90 comunidades originarias, en los departamentos de Santa Catalina, Yaví, Rinconada, Cochinoca, Humahuaca, Susquez, Tumbaya, Tilcara, Valle Grande, La Poma, Santa Victoria e Iruya. Allí Warmi ofrece recursos y capacitación, micropréstamos a sus socios y en su sede se prestan también servicios médicos, se dictan cursos y se organizan reuniones comunitarias".




Fuente:
www.centrowarmi.com.ar/abrapampa.html



Todavía me pregunto qué ganás mientiendo a todos (¿mintiéndote a vos mismo?) en cada post, vanagloriando a Abra Pampa.
Al link que pasaste tampoco le veo rigor. Solamente una estimación exagerada de alguien que está hablando de otra cosa.
Los datos del censo pueden verse acá:

http://www.censo2010.indec.gov.ar/CuadrosDefinitivos/P1-P_Jujuy.pdf (http://www.censo2010.indec.gov.ar/CuadrosDefinitivos/P1-P_Jujuy.pdf)

Bien puede verse que en el departamento (condado) Cochinoca, que es donde se halla Abra Pampa, se censaron 12.656 personas en 2010 y 12.111 personas en 2001. Ambos censos fueron realizados por administraciones distintas. La población de Abra Pampa es varios miles inferior a las de Cochinoca, que también tiene unos cuantos poblados menores.

Perdón por el off-topic.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Lunes 04 Febrero 2013 01:47:41 AM
Cita de: axolotl en Jueves 31 Enero 2013 00:38:44 AM
Cita de: Humaya en Domingo 27 Enero 2013 06:01:56 AM

Otra ciudad de Argentina que falta en la lista es la ciudad mendocina de Malargue, que tenia en el año 2010 una poblacion de mas de 27,500 habitantes y que tiene una temperatura record de minima absoluta de -22º C

http://es.wikipedia.org/wiki/Malarg%C3%BCe

La temperatura mínima absoluta de Malargüe es de -18ºC y es por eso que no fue incluída en la lista original.

http://www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=30&provincia=Mendoza&ciudad=Malargue

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




Lamentablemente gran error, como todos lo pueden comproblar. La temperatura de -18º C  en Malargue es la minima en el  periodo 1961-1990, no la de todo el periodo historico de la ciudad:


(http://img4.imageshack.us/img4/201/malargue2.png)

http://www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=30&provincia=Mendoza&ciudad=Malargue
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Martes 05 Febrero 2013 00:25:24 AM
Cita de: Humaya en Lunes 04 Febrero 2013 01:47:41 AM
Lamentablemente gran error, como todos lo pueden comproblar. La temperatura de -18º C  en Malargue es la minima en el  periodo 1961-1990, no la de todo el periodo historico de la ciudad:

Efectivamente, pero es lo que hay. No se puede especular con que se hayan registrado temperaturas más frías. Claro, al menos que tengas el registro oficial de alguna temperatura más fría que se haya registrado fuera de esas fechas en Malargüe.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Martes 05 Febrero 2013 21:07:27 PM
Cita de: axolotl en Martes 05 Febrero 2013 00:25:24 AM
Cita de: Humaya en Lunes 04 Febrero 2013 01:47:41 AM
Lamentablemente gran error, como todos lo pueden comproblar. La temperatura de -18º C  en Malargue es la minima en el  periodo 1961-1990, no la de todo el periodo historico de la ciudad:

Efectivamente, pero es lo que hay. No se puede especular con que se hayan registrado temperaturas más frías. Claro, al menos que tengas el registro oficial de alguna temperatura más fría que se haya registrado fuera de esas fechas en Malargüe.

No es una especulacion el registro oficial de la minima absoluto de los -22 C de Malargue, es un dato oficial bastante conocido entre los meteorologos, climatologos y aficionados al tema de toda la Argentina. Lo mismo que la minima absoluta de Ushuaia. Que yo personalmente no tengo el registro oficial porque se deba abonar cifras exorbitantes de dinero al usurero SMN argentino es otra cuestion completamente diferente.

Lo que si me parece grave es lo que estan haciendo seguido en este foro, manipulando a proposito una vez mas datos de Argentina, con el agravante de que estas sabiendo de antemano que se trata de los registros de un periodo de tiempo de 29 años solamente.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Miércoles 13 Febrero 2013 13:19:03 PM
Cita de: Humaya en Lunes 04 Febrero 2013 01:47:41 AM
No es una especulacion el registro oficial de la minima absoluto de los -22 C de Malargue, es un dato  oficial bastante conocido entre los meteorologos, climatologos y aficionados al tema de toda la Argentina. Lo mismo que la minima absoluta de Ushuaia. Que yo personalmente no tengo el registro oficial porque se deba abonar cifras exorbitantes de dinero al usurero SMN argentino es otra cuestion completamente diferente.

Como Santo Tomás: ver para creer. Este es un foro de meteorología serio donde discutimos la meteorología con fuentes fidedignas, no un foro de arquitectura o de chismes donde la información meteorológica verídica tiene poca importancia.

Cita de: Humaya en Lunes 04 Febrero 2013 01:47:41 AM
Lo que si me parece grave es lo que estan haciendo seguido en este foro, manipulando a proposito una vez mas datos de Argentina, con el agravante de que estas sabiendo de antemano que se trata de los registros de un periodo de tiempo de 29 años solamente.

Esa queja se la deberías remitir al SMN argentino. Acá nadie está manipulando datos porque la información que se postea viene directamente del SMN argentino; así que si hay una queja con la información desactualizada o errónea, el smn argentino sería el organismo responsable.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Marcelo en Viernes 01 Marzo 2013 23:54:13 PM
Buenas.
Finalmente, con mucho esfuerzo, encontré este dato que sabía que tenía que aparecer por algún lugar.

Con ustedes, el resumen meteorológico de Malargüe del año 1942:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La temperatura más baja registrada en la ciudad de Malargüe, Mendoza, Argentina, ocurrió el 18 de junio de 1942, cuando el termómetro marcó -23,6ºC. Ese fue un invierno terrible, sobre todo en el oeste del país -el más frío desde que se tienen registros en dicha región-. La propia Malargüe promedió solamente -1,0ºC en junio. Eso es, algo más de 5ºC por debajo del promedio.

Hubo además 10 días con máximas inferiores a 0ºC, que no suena tan notable para ese lugar a decir verdad, y tan solo 5 días de nieve, lo que me parece rarísimo, ya que ese mismo año registró 7 días con nevadas en la ciudad de Mendoza y 10 días con nevadas en la ciudad de San Luis. Faltante de datos, quizás? Malargüe generalmente arrasa en inviernos gélidos.
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Sábado 02 Marzo 2013 20:21:25 PM
(http://img18.imageshack.us/img18/7400/malargue1942.jpg)


Excelente trabajo Marcelo!! Debo ser completamente honesto y reconocerte que estuviste notable en esta oportunidad....bravisimo!!!


:)

:cold:

Yo sabia el dato conocido de -22º C porque ese dato me lo habia pasado hace un par de años atras por Email un meteorologo amigo oriundo de San Juan, (donde dicho sea de paso me volvio a confirmar registros terribles que se han dado en Veladero, varios por debajo de -40º C, como asi tambien maximas negativas y durismos numeros del feroz invierno casi siberiano en Jaguelito, Baños de los Despoblados y El Salado).

Lo que desconocia por completo eran estos -23.6º C de Malargue una ciudad que tiene una gran cantidad de registos de maximas negativas a lo largo de la historia.


Saludos cordiales
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 02 Marzo 2013 23:03:42 PM
Cita de: Marcelo en Viernes 01 Marzo 2013 23:54:13 PM
Buenas.
Finalmente, con mucho esfuerzo, encontré este dato que sabía que tenía que aparecer por algún lugar.

Excelente trabajo, Marcelo. No sé a ti, pero a mí siempre me ha encantado andar de detective, investigando registros y eventos meteorológicos históricos.

¿Esa estación es (o era) del SMN argentino?
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: Humaya en Sábado 02 Marzo 2013 23:11:08 PM
Cita de: axolotl en Miércoles 13 Febrero 2013 13:19:03 PM


Como Santo Tomás: ver para creer. Este es un foro de meteorología serio donde discutimos la meteorología con fuentes fidedignas, no un foro de arquitectura o de chismes donde la información meteorológica verídica tiene poca importancia.


Ves amigo mexicano que no se puede manipular datos ni mucho menos darlos parcializados en un foro de Meteorologia serio como Meteored?

Este no es un forito de Meteorologia de ciencia ficcion de alguna pagina de arquitectura o rascacielos en donde  cualquier sujeto puede crear infructuosamente 300 cuentas de usuarios ilegales a las normas del foro y donde ese mismo sujeto y otros mas por arte de magia puedan decir alegremente, disparates mayusculos como que Mexico o Guatemala son mas frias que Argentina, Chile, Holanda o España.

Lastima grande que mi amigo Jose de profesion Meteorologo no me permita publicar ni mostrar datos historicos de otras localidades de Argentina en Internet.

Lamento decirte que la ciudad de La Rinconada esta a 5.100 msnm, situada en el tropico, me tome el trabajo a principios de junio con gente especializada en climatologia del Peru, y me informaron que el senamhi tiene cerca de La Rinconada una estacion meteorologia cercana a esa localidad a 480 mts mas abajo, me informaron los datos y no hace un frio extremo como si ocurre en algunas ciudades de Argentina. En otra oportunidad subire esos datos que son para la altitud pauperrimos en cuanto a frio.

Pero lo mas importante, y es la razon que edito este mensaje, tambien me puse en contacto con gente de meteorologia de Mendoza, del sur de ese estado de Argentina y me comunicaron que la temperatura minima absoluta para la ciudad de Malargue es de -24.6º C bajo cero, datos del SMN ..En tanto que tambien me informaron que la ciudad de Malargue tiene mas de 25.000 habitantes a julio del 2014 y se caracteriza por tener en los ultimos años un gran crecimiento tanto demografico como urbano.



Malargue: -24.6º C


Saludos compañero.


:)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Sábado 02 Marzo 2013 23:46:45 PM
Malargüe me recuerda un poco a Madera, una de las ciudades más frías de México.

(http://i.imgur.com/CUE2Drw.png)
Título: Re:Ciudades latinoamericanas (más de 20.000 habitantes) que han registrado -20ºC
Publicado por: axolotl en Domingo 03 Marzo 2013 01:05:51 AM
Breve comparación: Madera, México y Malargüe, Argentina

Temperatura Mínima Absoluta:

Madera -25ºC
Malargüe -18ºC (SMN); -23.6º (registro provisto por el forista Marcelo)

Población:

Municipio de Madera - 29 000
Departamento de Malargüe - 27 000

Latitud:

Madera - 29ºN
Malargüe- 35ºS

Altitud:

Madera - 2 100 metros
Malargüe - 1 400 metros