Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: muse_matt en Sábado 05 Enero 2013 20:52:04 PM

Título: Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: muse_matt en Sábado 05 Enero 2013 20:52:04 PM
Buenas,

Estos pasados días hemos estado de ruta por una buena part del Pirineo analizando la innivación de las dos vertientes.

Para situarnos esta fue la ruta realizada:

Día 3: Olot-Ripoll-la Molina-Puigcerdà-Montlluís-Col de Quillane-Matemale-Formigueres-Esposolla-Mijanes-Aunat-Bellcaire-Camurac-Prades-Col de Chioula-Ascou-Ax-les-Thermes-Tarascon-Col du Port-Massat-Oust-Aulus les Bains-Guzet-Seix-St.Girons-Col de Portet d'Aspet-Col de Mente-Le Mourtis-Val de Toran-Bossost.

Día 4: Bossost-Vielha-Salardú-Bagergue-Port de la Bonaigua-Llavorsí-Tavascan-Bordes de Quanca-Sort-Port del Cantó-Adrall-La Seu d'Urgell-Martinet-Puigcerdà-Porté Puymorens-La Molina-Toses-Ripoll-Olot.

En lo que llevamos de temporada ha nevado mucho más de norte que de sures en cotas medias y bajas y por lo tanto veremos muchísima más nieve en la vertiente norte en general.

Aun así la nieve de las potentes nevadas de NW-N de principios de mes casi ha desaparecido por debajo de los 1200 m (hay excepciones) y por lo tanto en general veremos la nieve de la nevada de NW-N con minifrente previo de los días 1 y 2 de Enero.

La Molina 1650 m. 0 cm de nieve vieja y una ligerísima enfarinada de nieve nueva.  Toda la Cerdanya quedo semiblanca aunque no más de 1 cm de nieve.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pic de Cambre d'Ase desde las cercanías de Montlluís a 1550 m. Algo más de nieve pero como vemos ni 1 cm.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Entramos en el Capcir. Matemale a 1500 m. Claramente más nieve (algunos ventisqueros y manchas de nevadas anteriores) y la nieve nueva muy venteada como siempre con nortes en esta zona.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Nevada mucho más homogénea en Formigueres (1500 m) ya que gran parte de este pueblo queda mucho más protegido del viento.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esposolla a 1520 m. 10 cm de nieve vieja en todos los campos que medimos y por encima, 6 cm de nieve nueva. Aquí el viento típico del Capcir también llega mucho menos y esto se nota. Estamos en uno de los pueblos con más días de suelo nevado de todo el Pirineo. Impresionante la capacidad de retención del mato nivoso que tiene ya que no es para nada umbrío. Creo que este pueblo es el único que aguanta casi totalmente nevado (sobre el 80-90%) de todo el Pirineo desde el 1 de diciembre con la excepción de Montgarri y Tor que no he podido visitar y seguramente tengan algo que decir, sobretodo el primero.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Continuamos hacia el norte, dejamos el Capcir y llegamos en Mijanes a 1100 m. 3-4 cm de nieve nueva y nada de vieja.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ya en el Pays de Sault vemos Aunat a 980 m. En la foto se aprecia poco por el sol pero estava ligeramente nevado. Apenas un cm.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la parte alta del Plateau de Sault 11-13 cm de nieve nueva y ya tan solo alguna pequeña mancha de nieve vieja. De los pueblos quizás la parte baja de Comus aun tenía una cobertura nivosa completa de nieve vieja pero no pudimos ir hasta el pueblo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En Prades a 1240 m 13-14 cm nuevos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Col de Chioula a 1400 m. Pinchazos muy variables. En general 17-20 cm de nieve nueva y 10 cm de nieve vieja en la solana cima del puerto.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Llegamos a los barrios altos de Ascou. Estamos a tan solo 1080 m...pero a este pueblo le da igual...todo nevado con 5-6 cm de nieve nueva a esta altura.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el Camping a 1100 m justos debajo de los 6 cm aun hay 15-20 cm de nieve vieja....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Vamos en el barrio más alto del pueblo a 1250 m. 13 cm de nieve nueva sobre 25-35 cm de nieve vieja en general....Algunos pinchazos llegan al medio metro de nieve.....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el Col du Port (1250 m) todo blanco con 10-15 cm de nieve nueva a ojo ya que no paramos a medir. Llegamos en la zona de Guzet. Primeras casas de la urbanización a 1290 m.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A 1400-1500 m 18 cm de nieve nueva y debajo espesores muy variables dependiendo de la orientación de los campos. Los que miran al norte aun conservan 25-35 cm de nieve vieja. Algunos pinchazos se acercan a los 50 cm totales de nuevo...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Continuamos hacia el oeste. Curiosamente en el Col de Portet d'Aspet a más de 1100 m no había nada de nieve.
Llegamos en la urbanización de la estación de esquí de le Mourtis a 1400-1450 m ya de noche. Entre 25 y 30 cm totales con 10 cm nuevos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Al día siguiente, 4 de enero volvimos a madrugar para llegar al Naut Aran con las primeras luces. Arties no tenía nieve (recordad Ascou con 6 cm de nieve a menos altitud el día anterior). Salardú y Unha estaban seminevados aunque todo era de la nevada nueva.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Bagergue si aguantaba nevado con 6-7 cm de nieve nueva y nada o 4 manchas de la vieja aunque las partes más solanas del pueblo ya empezaban a sufrir un pelín como vemos en la segunda foto con el sol iluminando la montaña más alta del Pirineo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Tredòs también  prácticamente totalmente nevado aunque la parte solana ya sufría y bastante.

Pasamos al Pallars Port el Port de la Bonaigua (2072 m) hasta llegar a Llavorsí para subir de nuevo hasta el pueblo de Tavascán a más de 1100 m. No tenía nieve. Continuamos hacia las Bordes de Quanca a más de 1350 m. Aquí había algunas manchas de nieve.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Terminamos de llegar hasta los más de 1700 m de la base de la Pleta del Prat. La pequeña estación presentaba un buen aspecto en su base con 8 cm nuevos y unos 25-35 cm en total fuera pistas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Desde este punto hasta llegar de nuevo en Olot poco que comentar pues la nieve era en el mejor de los casos testimonial. Bueno, en un acto de frikismo desde Puigcerdà nos desviamos a Porté Puymorens ya de noche para ver cómo estaba el pueblo. No tengo fotos pero parte más baja (camping) todo nevado con 10-12 cm de nieve vieja. Parte media del pueblo seminevada sobre el 50% y parte alta con solo manchas.

Y como siempre lo mejor al final! Espero no liarla demasiado pues el lugar de la siguiente foto aun no se ha hecho público climáticamente y no soy yo quien lo descubrió...

Hay un sitio en la vertiente sur del Pirineo central a 1450-1480 m que tiene una innivación totalmente espectacular. Hace unos tres años que """lo descubrimos""" y la verdad es que no hay manera que falle...

Os dejo algunas fotos y a ver si alguien adivina de que sitio estamos hablando!

Antes de llegar a 1370 m de altitud...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A unos 1400 m....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ya en el sitio.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y desde un pelín más arriba así lo vemos. Ya veis que es un llano nivosísimo y bien bonito.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La cantidad de nieve cambiaba de la parte umbría a la solana. Entre 45 y 55 cm en la umbría y unos 35 mm en la solana.

Mucha, muchísima tela para 1450 m en la vertiente sur del Pirineo Central.  ;)

Este sitio, Ascou y Esposolla sin duda que espectaculares y fascinantes para los amantes de la climatología pirenaica.

A y por cierto, en Esposolla descargamos los datos de un protector solar Davis con microlite que dejamos hace 10 días. Sus datos son espectaculares...máximas muy muy buenas y mínimas tremendas llegando al nivel de los pueblos más fríos en este aspecto del Pirineo...No solo guarda muy muy bien la nieve (de los mejores) sino que es muy frío en máximas, medias y brutal en mínimas.

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Siberia-Gasteiz en Sábado 05 Enero 2013 22:12:32 PM
Muy buen report musse_matt. Como de costumbre buen recorrido por el pirineo te pegaste, aunque esta vez ha sido mucho más extenso.
Una pregunta un poco tonta, el sitio de la vertiente sur y pirineo central, (el que no desvelas) pertenecerá a España imagino, no?
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: tascazo en Domingo 06 Enero 2013 00:53:57 AM
Muse_matt, espléndido reportaje, como siempre. Es impresionante la kilometrada que os pegáis y muy interesante la información nivológica y termométrica que vais recopilando. Respecto de la segunda, te animo a que subáis algún resumen de los datos a Internet para que podamos degustarlos y compararlos con otros polos de nuestra geografía.

En cuanto al enclave que comentas en la cara sur del Pirineo central, tengo que decir que me has intrigado y que llevo más de una hora dejándome las pestañas entre la imagen de MODIS, Iberpix y San Google. Y nada, oye. Tiro la toalla de momento.  :-[

He estado mirando por la zona del Alto Aneu y la cabecera del Noguera Pallaresa, que intuyo que puede ser por donde se encuentra el paraje en cuestión (por su cercanía a la divisoria y la relativa facilidad que tienen los temporales del Norte para sobrepasarla en esa parte del Pirineo). Les Planes de Son me encaja, pero está más alto. Les Prats de Clavera, cerca de la estación de Bonabé, en el Noguera Pallaresa, podrían ser, pero sin conocer el lugar su topografía no me encaja con las fotos.

He pensado en la cara norte del Cadí, pero creo que eso ya no puede ser considerado Pirineo central y además no he visto ningún lugar con las características que describes. Y tampoco lo he encontrado en Andorra. Estoy más perdido que un pulpo en un garaje. ¿Alguna pista? ...¿o prefieres que el lugar siga en el anonimato?
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Llobatera en Domingo 06 Enero 2013 09:12:22 AM
El sector nororiental de la comarca del Pallars Sobirà es la zona más permeable a las perturbaciones procedentes del otro lado de la Cordillera.
No voy a ser el único que contemple la posibilidad de que por ese motivo la zona sea una de las de mayor pluviometría de Catalunya. Podemos afirmar con total seguridad que lo seria en periodo invernal, pudiendo en principio ser solo superada por el Valle mas septentrional aranés en la vertiente norte del Pirineo, el valle de Toran..
Podría parecer extraño que uno de esos valles pallareses situados en la vertiente Sur i mucho más a oriente que los valles occidentales araneses pudiesen discutirle esa supremacía, pero la explicación radicaría en la escasedad de obstáculos que presenta el relieve francés al otro lado de la divisoria.
Si observamos un mapa topográfico de la Cordillera pirenaica vemos como la divisoria que separa el  Ariège y el Pallars Sobirà podría ser el tramo de frontera natural con menores estorbos de carácter orográfico al Norte. Algo que se hace más patente en la zona lacustre situada al este del Pic de Certescan (2.853 m.), de donde parte un cordal de más de 7 kilómetros que toma la dirección W-E con altitudes comprendidas entre los 2.600 metros de cota máxima i los poco más de 2,300 metros.  En cambio algo mas al sur y ya en la propiamente dicha vertiente sur encontramos picos que rondan los 3000 metros como es el caso del Sotllo o Baborte i algo más al Sur en un segundo cordal aparece el Monteixo a más de 2.900. Esta línea de cimas mas altas contribuyen a que las precipitaciones asociadas al componente norte alcancen la cabecera oriental del Ferrera pero sobretodo la del Cardós con bastante efectividad.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No hay datos de precipitación de la zona, que permitan asegurar con absoluta certeza cual es la cantidad de lluvia o nieve que recogen estas cabeceras, pero la aparición de diversas estaciones meteorológicas permiten realizar estimaciones.
En la vertiente norte contábamos con la importante serie de precipitación del pueblo Ariégeois de Aulus les Banhs que a poco más de 750 metros de altitud recoge más de 1.600 mm. En cambio en la vertiente Sur el pueblo pallares de Tavascan a 1.100 metros se quedaba en los 700 mm.
Aulus se encuentra a escasos 9 kilómetros del puerto que lleva su nombre i que representa el punto más bajo ( 2.340 m.) del cordal mencionado anteriormente que separa la cuenca oriental del Cardós y la que toma dirección del pueblo francés.
Justo hace cuatro años con la colocación de una  Davis en Quanca se empezó a poner hilo en la aguja para tratar de esclarecer en la medida de lo posible que podíamos esperar de estos lugares. Quanca se sitúa en un valle más occidental, y en principio debía recoger menor precipitación que los orientales precisamente por la ausencia de montañas prominentes hacia el Sur. En definitiva que al contrario que en los orientales donde estas si existen, lo cual provoca consecuentemente la continuación ascendente de los vientos del Norte y Noroeste, en Quanca con estos componentes ya vamos de bajada.
Disponer de Quanca no solo ha sido positivo para comprobar como la relación de precipitación que se establece entre Tavascan y el lugar aumenta considerablemente ( más del 50% entre Quanca y Tavascan) a medida que nos acercamos a la divisoria sino que además observaciones puntuales iban confirmando como las nevadas, eran muy superiores en el valle que parte de Tavascan hacia el Nordeste, o similares a la del Valle más sureño del Farrera a pesar de la importante distancia de este ultimo con la divisoria. Estoy hablando siempre de cotas alrededor de los 1.400-1.450 metros.
Con todo al tratar de establecer la potencialidad del lugar visitado por Muse_matt, el Pla de Boavi, fue decisivo también poner hilo en la aguja en los orinales de la vertiente Norte que iban a dar pistas sobretodo en invierno de ese enclave climáticamente tan especial. Así fue como a lo largo del 2.010 se colocaron estaciones meteorológicas de la misma característica que la de Quanca en nada más i nada menos que en los orinales de Toran, Le Mourtis y Guzet Neige, posibilitando no solo establecer estimados reales para estos lugares sino comprobar por comparación si al menos en invierno Boavi podría estar a la altura, y aunque cuatro años de seguimiento más o menos regular podría confirmarlo, considero que es todavía pronto para sacar conclusiones definitivas, pero muy mala suerte tendríamos que tener para equivocarnos al haber escogido precisamente los días erróneos para realizar esas comparaciones en lo que concierne a innivación con lugares punteros no ya de este trozo de Pirineo sino del conjunto de Pirineo Central y mas allá, para no poder ir cogiendo ya alguna idea de lo que de el podemos esperar.

Quisiera agradecer a Muse_matt el enorme valor climatológico que representan sus reportajes para mi.
Hoy en día tenemos la suerte de contar gracias a Internet y foros como este de magníficos reportajes, mejor que este desde el aspecto fotográfico pero pocos para mi gusto están a la altura de los que nos deleita desde un punto de vista climático y celebro que por fin tengamos un reportaje que haya permitido comparar la innivación de estos magníficos orinales. Y queda en pie, cuando quieras simultanear la visita a ambos lados de Cordillera sin que tengas que tirarte la animalada de kilómetros que te tiras ya sabes. Bravo!!!!!!


Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: drakis en Domingo 06 Enero 2013 09:29:19 AM
Pues muy buen trabajo, esto de la meteo nos va a dar trabajo para una vida entera. Curioso "lo pallars" que siempre ha sido la oveja negra en precipitaciones y ya van saliendo rincones punteros.

Un saludo
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: betula en Domingo 06 Enero 2013 11:51:58 AM
Me uno al reconocimiento general al valor de estos reportajes comparativos, pues es la mejor manera de tener una apreciación global. Además sé por experiencias similares el placer que da al que hace estas kilometradas (a base de gasolina y dolor de espalda y cervicales, al menos en mi caso) con tal de poder ver en un corto espacio de tiempo comarcas con características diferentes. Además, nos da la oportunidad a los que nunca hemos estado por ahí (conozco la mitad occidental pirenaica francesa y casi todo el Pirineo sur excepto el ilerdense) de visualizar esas zonas que, esperemos, no tarde mucho en comprobar "in situ".
Mostrar también mi relativa sorpresa por la gran innivación de esas zonas norteñas del Pallars, que, me imagino, también pillen bastante con situaciones del oeste o incluso del sur. También en la Cantábrica meridional, en zonas próximas a la divisoria de aguas, pillan a veces mayores espesores  que en la vertiente norte incluso en situaciones del norte.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: tascazo en Domingo 06 Enero 2013 12:00:11 PM
Me uno al aplauso  :aplause: :aplause: :aplause:

Espectacular trabajo. Enhorabuena. Y gracias por compartirlo, por darnos a conocer un enclave tan especial y por acercarnos al clima de una zona para algunos bastante lejana.

P.D: por cierto, Betula, ese pla le viene al pelo a tu nick  ;)
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: betula en Domingo 06 Enero 2013 12:34:26 PM
Cita de: tascazo en Domingo 06 Enero 2013 12:00:11 PM

P.D: por cierto, Betula, ese pla le viene al pelo a tu nick  ;)

Pues sí, solo que estos son Betula pendula y los de aquí Betula alba... :sonrisa:
Ya había visto imágenes del Pla de Boaví, sobre todo de otoño con los dorados de los abedules, he visto fotos parecidas de la parte de Aigües Tortes.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Leónnieve en Domingo 06 Enero 2013 13:43:54 PM
Impresionantes las kilometradas que os pegáis para mostrarnos el estado nivológico del Pirineo.

Mil gracias por compartirlo con todos...
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Jose Bera en Lunes 07 Enero 2013 10:32:24 AM
Pues si, es una currada documentar simultaneamente tantos emplazamientos, que al final, es lo que cuenta.
Debes de vivir en una gasolinera o algo similar  :o .
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: rs en Lunes 07 Enero 2013 10:53:06 AM
Interesantísimo reportaje, sobre todo porque avanza en una de mis tesis sobre el punto de mayor precipitación de Cataluña, que para mí es el Pic dels Tres Comptes 2671m.

Aulus les Bains nos da una primera pista con esos más de 1600mm en el periodo 1961-90, pero luego los más de 2300mm de elevación anual de la precipitación estival en el refugio de Estahns de Bassiès, exagerada sin duda por el presumible sobreponderación que en ello tiene su régimen de tromentas. En cualquiere caso, es un primer indicio. Reportajes como éste son importantes porque van en el camino de resolver el misterio, que es de lo que se trata. Es una pena que en refugio de Bassiès no tomen datos invernales. Quizás alguien podría animarse a poner un pluvio por la zona o a tomar espesores regulares por la zona.

Muchas gracias por la información.

Un saludo

PD Añado algunos datos:

Esto es lo que tengo:

La normal oficial de Meteo France de Aulus Les Bains para el periodo 1961-90, 733m, es de 1609mm anuales:

09029001  AULUS LES BAINS 733m
que mensualmente se distribuyen así:
142 123 151 162 166 126 97 122 110 123 131 159 1609


Para el Refugio de Bassiès a 1655m tenemos solo datos estivales: (J,A,S; 2001-2010) una diferencia para Bassiès de 55% de más (por meses 42%; 71%; 52%)

ya se aprecia un máximo claro en agosto para 10 años que empieza a ser ya un periodo grande.

Y otro dato: 4 junios (2006, 2008, 2009, 2010) falta 2007 pero es recuperable: 42% en favor de Bassiès.

(http://www.polosdelclima.net/BassiesM.GIF)

(http://bassies.free.fr/images/FDSCN0434-accueil.jpg)

Mas fotos:
http://bassies.free.fr/galeries/index.php

Un saludo

PD podemos añadir dos años más 2011 y 2012
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Vigorro... en Lunes 07 Enero 2013 11:28:20 AM
Gracias muse por el reportaje... :)

Personalmente, no me interesa mucho el que haya mas o menos nieve o hayas medido en puntos mas o menos representativos, me interesa sobre todo disfrutar de tan preciosa cordillera... te animo a que sigas mostrandola, sobre todo cuando esta blanca, que a mi me puede la nieve... :D

Saludos... 8)
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 07 Enero 2013 13:02:41 PM
Gracias por el reportaje.
Es fantástico, de los que crean afición. :)
Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: muse_matt en Lunes 07 Enero 2013 17:00:08 PM
Muchas gracias a tod@s!

Los datos del refugio de Bassiès son tremendos rs. Incluso me parecen difíciles de creer.

Algun día habrá que visitar la zona!

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Llobatera en Lunes 07 Enero 2013 20:41:51 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 07 Enero 2013 11:28:20 AM
Gracias muse por el reportaje... :)

Personalmente, no me interesa mucho el que haya mas o menos nieve o hayas medido en puntos mas o menos representativos, me interesa sobre todo disfrutar de tan preciosa cordillera... te animo a que sigas mostrandola, sobre todo cuando esta blanca, que a mi me puede la nieve... :D

Saludos... 8)

Pues para mi y en el caso concreto de la zona tratada si me va muy bien tratar de obtener el máximo de información posible en lo referente no solo al volumen de la nieve sino a su densidad.
Por suerte del tramo final de la ruta que hoy nos ofrece muse_matt  tenemos la suerte de contar con varias Davis de las que obtenemos datos de precipitacion. Recordamos: Guzet, Le Mourtis, Bagergue y Quanca. Los totales de precipitacion en las mismas para los días 1 y 2 de enero son las siguientes. 24mm., 29,8 mm., 7,6 mm. y 3,4 mm. respectivamente. Y de las dos primeras gracias al report sabemos que el día 3 contábamos con 18 cm y 10 cm de nieve fresca respectivamente. Particularmente pienso que al coincidir con una marcada subida de temperaturas en el intervalo de tiempo entre Guzet i Le Mourtis pudo en esta última compactarse la capa de nieve unos pocos centímetros.
Estos datos son importantes porque al tratar de obtener pistas por comparación de lo que pudo caer en Boavi toda información es esencial.
Y aunque fue una lastima que la bestial subida de temperaturas, sobretodo en la vertiente sur, que se inicia el día 3 diese un poco al traste con una comparativa más deseable en cuanto al volumen de la nieve observada, si podemos sacar conclusiones claras como la importante diferencia observada en favor de Boavi con respecto a Bagergue y sobretodo a al próxima Quanca y en esta ocasión a mi entender menor precipitacion con respecto a las francesas.
Me parece interesante comentar que lo ideal hubiese sido simultanear la toma de datos y aunque es cierto que en los meses de invierno tenemos más margen que nunca, también lo es que entre el día 3 y 4 de enero se dan unas temperaturas anormalmente distantes, nada aconsejables para establecer comparaciones de capa reciente, aunque en principio poco debieran afectar la capa más vieja.

Pla de Boavi día 4 de enero del 2.013, a diferencia del día anterior en Guzet sin nieve en las copas de los arboles:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Llobatera en Lunes 07 Enero 2013 21:35:10 PM
Cita de: rs en Lunes 07 Enero 2013 10:53:06 AM
Interesantísimo reportaje, sobre todo porque avanza en una de mis tesis sobre el punto de mayor precipitación de Cataluña, que para mí es el Pic dels Tres Comptes 2671m.

Aulus les Bains nos da una primera pista con esos más de 1600mm en el periodo 1961-90, pero luego los más de 2300mm de elevación anual de la precipitación estival en el refugio de Estahns de Bassiès, exagerada sin duda por el presumible sobreponderación que en ello tiene su régimen de tromentas. En cualquiere caso, es un primer indicio. Reportajes como éste son importantes porque van en el camino de resolver el misterio, que es de lo que se trata. Es una pena que en refugio de Bassiès no tomen datos invernales. Quizás alguien podría animarse a poner un pluvio por la zona o a tomar espesores regulares por la zona.

PD podemos añadir dos años más 2011 y 2012

Los tienes? los años 2011 y 2012.
Un pluvio por la zona? eso estaría bien pero es bastante inviable por la falta de corriente eléctrica. Cuando coloqué la Davis en Quanca también existía la posibilidad de colocar una a mitad de camino entre Tavascan y Boavi, pero pienso que no es hasta la presa Montalto que realmente se inicia un muy significativo aumento de la precipitación. Lo de tomar espesores en la zona de manera puntual lo veo más factible. Eso puede servir para comparar sobretodo con Quanca donde si tenemos pluviómetro y con las francesas. La visita a Boavi (creo que ya ha quedado claro que me toco hacer de anfitrión) fue aprovechada para por calculo de densidades, determinar la cantidad de reserva hidrica en el llano. Más de 140 litros por metro cuadrado que da una buena muestra de lo que ha podido caer desde que empezó a formarse la capa de nieve, teniendo en cuenta que seguro hay buena perdida tanto por fusión como por sublimación, no esta nada mal. Creo que la experiencia gusto a los que participaron de la visita. Ya veras como pronto en los recorridos a que nos tiene acostumbrados el autor del report aparece esta novedad. Yo creo que le gusto la experiencia.  ;)

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Llobatera en Lunes 07 Enero 2013 23:28:55 PM
Y me parece una delicia el detalle de esta foto que puede ir muy bien para situarnos. Desde Prat Mataou (Guzet Neige) direccion E aparece el mencionado pueblo deAulus-les Bains e inmediatamente tras el pico más alto justo a la derecha de la foto, estaría el Refugio de Bassiès a 1655m. Siguiendo este mismo cordal desde ese punto más alto, el Pic de Cabanotous de 2.053, hacia el Oeste (y ya fuera de la fotografía) alcanzaríamos también el mencionado Pic dels Tres Comptes de 2671m que limita con el Pallars.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: rs en Jueves 10 Enero 2013 20:35:55 PM
Cita de: muse_matt en Lunes 07 Enero 2013 17:00:08 PM
Muchas gracias a tod@s!

Los datos del refugio de Bassiès son tremendos rs. Incluso me parecen difíciles de creer.

Algun día habrá que visitar la zona!

Saludos.

Con los nuevos datos de Bassiès 2011 y 2012 cambian un poco las cosas después de dos agostos flojos para Bassiès:

Para el refugio de Bassiès a 1655m tenemos para esos 12 años (J,A,S; 2001-2012) una diferencia con respecto a Aulus Les Bains de un 52% de más (por meses 59%; 57%; 45%). Saldrían unas normales de precipitación mensual de 154, 192 y 160 mm respectivamente.

Para junio, con un año menos, tendríamos un 41% de más y una normal de 178 mm.

En los cuatro meses estivales saldría una precipitación normal de 683 mm. Quién da mas!!!

Saludos
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Llobatera en Viernes 11 Enero 2013 01:14:26 AM
Gracias por los nuevos datos rs. Los datos de precipitacion estival de Bassiès confirmarían algo que vengo observando hace tiempo y es que esa zona del podría ser el Ripolles francés en lo referente a la actividad tormentosa que se desprende del seguimiento del radar.
No tengo tan claro en cambio que los desarrollos procedentes sobretodo del SW en direccion al refugio francés a su paso por Boavi y el pico fronterizo de Tres Comtes hayan podido completar su desarrollo en tierras pallaresas. Para contemplar la posibilidad de que esa cabecera pudiera ser el máximo pluviometrico catalán deberíamos tener la seguridad de que las precipitaciones estivales también son, como en Bassiès tan importantes. De todas formas y gracias al seguimiento que podemos hacer de las estaciones meteorológicas de Quanca en el Pallars y Guzzet en la comarca francesa sí parece que a una altitud no muy superior, Boavi podría tener precipitaciones muy importantes con los componentes N y NW. Solo así explicaríamos la importante diferencia de innivación total que demasiado a menudo encontramos a favor de Boavi con respecto a Guzzet, ya sabes cuanto mayor diferencia, mayor posibilidad de que eso sea así. De todas formas sabemos que en la innivación acumulada pueden interferir factores como el viento o la insolación y lo ideal seria que Guzzet se estableciese en un llano similar al pallares. Por eso me parece importante el estudio de nevadas recientes de manera puntual.
Hoy aunque no nevaba teníamos una situacion de norte débil que ayudaba mucho a entender lo que sucede en esos valles al norte de Tavascan. Entre las diez de la mañana y las 14 horas Quanca apenas recogía 0,2 mm. de lluvia en tanto que Guzzet 1 mm. también de lluvia que se sumaban a otros 2 mm. caídos con anterioridad. Pues bien te puedo asegurar que en ese intervalo de tiempo que estuve hoy en Boavi seguro por lo empapado que llegue al coche cayeron más.
Por cierto, y antes de que se me olvide, el pueblo de Tavascan tiene ya una estación en linea que va ir muy bien para comparar sus datos en tiempo real con Quanca.

10/01/2013 Zona de Castellasos que antecede al Pla de Boavi.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


10/01/2013 Pla de Boavi

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: muse_matt en Sábado 12 Enero 2013 02:03:00 AM
Gracias a los dos por los datos y las fotos, sin duda es una zona interesantísima.

Aunque se aleje un poco del tema pongo aquí algunas fotos que hoy por la tarde ha hecho el forero rasel para que quede constancia:

Réal
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Matemale
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esposolla
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: betula en Sábado 12 Enero 2013 19:09:55 PM
Sin duda esos parajes volverán a vestirse de blanco los próximos días.

Con respecto al Pallars y a las bellas fotos de Llobatera, se aprecian bastantes abetos, aunque, según parece el haya escasea o simplemente no está presente en la mayoría del territorio. Sin embargo las precipitaciones, con un importante porcentaje estival deberían ser suficientes para este árbol. ¿A qué creéis que se debe esta escasez del haya, quizá al exceso de continentalidad, con heladas tardías, desaparición antrópica,...?
Y ya puestos, ¿cómo anda el tejo (teix) por ahí? Me imagino que no sea muy abundante, me interesa mucho este árbol
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Llobatera en Martes 15 Enero 2013 20:39:12 PM
Cita de: betula en Sábado 12 Enero 2013 19:09:55 PM
Sin duda esos parajes volverán a vestirse de blanco los próximos días.

Con respecto al Pallars y a las bellas fotos de Llobatera, se aprecian bastantes abetos, aunque, según parece el haya escasea o simplemente no está presente en la mayoría del territorio. Sin embargo las precipitaciones, con un importante porcentaje estival deberían ser suficientes para este árbol. ¿A qué creéis que se debe esta escasez del haya, quizá al exceso de continentalidad, con heladas tardías, desaparición antrópica,...?
Y ya puestos, ¿cómo anda el tejo (teix) por ahí? Me imagino que no sea muy abundante, me interesa mucho este árbol

Tenias razón, aunque más que vestirse de blanco lo que han hecho es ponerse una segunda prenda sobre la ya existente. 40 cm. conservaban los llanos en mi ultima visita. No hace falta decir lo importante que es conservar esta base para mantener las capas venideras como esta última.
Referente al tema botánico siento decirte que no es lo mio aunque me he propuesto mejorar este aspecto ya que lo considero fundamental para tratar de encontrar pistas que nos aproximen a la realidad climática de las zonas estudiadas. De todas maneras pienso que hay factores que pueden incidir en la existencia de determinadas especies más allá del clima como podría ser el tipo de suelo. También puede pasar que determinadas especies de arboles luchen entre si, y si esto es así, claramente ha vencido el abeto sobre el resto. Fíjate que los abedules solo dominan el llano cuando yo recuerdo que de pequeño había muchos menos arboles en él.
Aparte de abetos y abedules hay pino negro, algunos robles, arces, castaños y alguna haya bastante grande cerca de Boavi. Y del Teix ni idea, ya preguntare.

Saludos.
Título: Re:Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)
Publicado por: Pablito en Viernes 18 Enero 2013 22:54:26 PM
Extraordinario repor musse_matt  :babeo:

Se agradece mucho el esfuerzo que lleváis a cabo para ofrecer información de primera mano acerca del estado nivoso del Pirineo  ;)

Muy interesantes también,como siempre,los apuntes de rs y Llobatera.


Un saludo  :)