Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: maxcrc en Martes 19 Marzo 2013 20:55:32 pm

Título: El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: maxcrc en Martes 19 Marzo 2013 20:55:32 pm
Buenas
He estado investigando en las semanas pasadas hasta conseguir los datos oficiales del lugar poblado con el promedio mas alto de lluvia en 12 meses: Lopez de Micay en Colombia.
Pase' la informacion a Chris Burt para que publicara un articulo en Weather Underground.
 Este es el enlace:

http://www.wunderground.com/blog/weatherhistorian/comment.html?entrynum=135#commenttop

Record tambien como maximo numero de dias de lluvia en un anyo con 355.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: rayosinnube en Martes 19 Marzo 2013 21:07:03 pm
¿No había en Hawaii un sitio con más de 350 días de lluvia al año de media?
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: rs en Miércoles 20 Marzo 2013 09:06:32 am
Hombre nuevo (????), aquí ya o conocíamos desde 2006, cuando pusimos sus normales 1961-90 con 13540 mm de media. Es que somos menos mediáticos:

2006:
https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939

2007:
https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635

2009:
https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701

2010:
https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Marzo 2013 12:26:56 pm
Yo siempre había pensado que ese récord lo ostentaba Cherrapunji, en India.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: maxcrc en Miércoles 20 Marzo 2013 17:39:08 pm
Hombre nuevo (????), aquí ya o conocíamos desde 2006, cuando pusimos sus normales 1961-90 con 13540 mm de media. Es que somos menos mediáticos:

2006:
https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939

2007:
https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635

2009:
https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701

2010:
https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910

Pido disculpa. No habia visto para nada esos mensajes, de otra manera los hubiera mencionado y tras de eso me hubiera ahorrado trabajo. La verdad que todo empezo' con una invstigacion sobre las dos estaciones pluviometricas de Lloro' , una con poco mas de 7000m/ anyo, la otra con 12710mm administrada por la Universidad de Bogota en una granja , fuera del pueblo en un sitio mucho mas lluvioso.
Pedi' explicaciones a IDEAM y me mandaron varias tablas actualizadas a 2012 con datos de estaciones muy lluviosas.
En esa area se han superado los 26000 de pcp maxima anual en 1974 sin embargo no suficientes para batir el record de Cherrapunji entre 1860 y 1861 en 365 dias.
Siempre cito y reconozco de donde tomo fuentes o quien me ayuda, pero la verdad no sabia que se habia hablado de Lopez de Micay en este foro.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Marzo 2013 17:42:59 pm
Hombre nuevo ( ??? ?), aquí ya o conocíamos desde 2006, cuando pusimos sus normales 1961-90 con 13540 mm de media. Es que somos menos mediáticos:

2006:
https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939 (https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939)

2007:
https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635 (https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635)

2009:
https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701 (https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701)

2010:
https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910 (https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910)

Pido disculpa. No habia visto para nada esos mensajes, de otra manera los hubiera mencionado y tras de eso me hubiera ahorrado trabajo. La verdad que todo empezo' con una invstigacion sobre las dos estaciones pluviometricas de Lloro' , una con poco mas de 7000m/ anyo, la otra con 12710mm administrada por la Universidad de Bogota en una granja , fuera del pueblo en un sitio mucho mas lluvioso.
En esa area se han superado los 26000 de pcp maxima anual en 1974 sin embargo no suficientes para batir el record de Cherrapunji entre 1860 y 1861 en 365 dias.
Siempre cito y reconozco de donde tomo fuentes o quien me ayuda, pero la verdad no sabia que se habia hablado de Lopez de Micay en este foro.
Lo que no entiendo muy bien es el proceso por el que se llega a esas precipitaciones tan abundantes en Colombia; si en las latitudes intertropicales los vientos dominantes son del este ¿qué ocurre?, ¿qué estos lugares tan regados están en la vertiente oriental de los Andes? Si son vientos del Pacífico ¿por qué tienen componente W cuando deberían tener componente este por estar en una latitud tropical?
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: maxcrc en Miércoles 20 Marzo 2013 17:44:32 pm
el promedio oficial ahora se ubica ligeramente menos que 13000mm pero es que en algunos anyos faltan algunos meses, entonces IDEAM calculo los promedios por separado de cada uno de los 12 meses del anyo dividido por el numero de anyos disponibles, luego ha sumado los 12 promedios y dividido por 12, en lugar de sacar el promedio de anyos completos y no completo. Es mejor asi como ellos lo han hecho, de todas maneras algunos meses no tienen datos de todos los 28-30-31 dias entonces es seguro que el promedio anual efectivo seria un poco mayor.

Siempre esos calculos llevan un margen de error, pero es seguro que por ahi se batan los dos pueblos de Himalaya.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: maxcrc en Miércoles 20 Marzo 2013 17:49:27 pm
Hombre nuevo ( ??? ?), aquí ya o conocíamos desde 2006, cuando pusimos sus normales 1961-90 con 13540 mm de media. Es que somos menos mediáticos:

2006:
https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939 (https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939)

2007:
https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635 (https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635)

2009:
https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701 (https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701)

2010:
https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910 (https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910)

Pido disculpa. No habia visto para nada esos mensajes, de otra manera los hubiera mencionado y tras de eso me hubiera ahorrado trabajo. La verdad que todo empezo' con una invstigacion sobre las dos estaciones pluviometricas de Lloro' , una con poco mas de 7000m/ anyo, la otra con 12710mm administrada por la Universidad de Bogota en una granja , fuera del pueblo en un sitio mucho mas lluvioso.
En esa area se han superado los 26000 de pcp maxima anual en 1974 sin embargo no suficientes para batir el record de Cherrapunji entre 1860 y 1861 en 365 dias.
Siempre cito y reconozco de donde tomo fuentes o quien me ayuda, pero la verdad no sabia que se habia hablado de Lopez de Micay en este foro.
Lo que no entiendo muy bien es el proceso por el que se llega a esas precipitaciones tan abundantes en Colombia; si en las latitudes intertropicales los vientos dominantes son del este ¿qué ocurre?, ¿qué estos lugares tan regados están en la vertiente oriental de los Andes? Si son vientos del Pacífico ¿por qué tienen componente W cuando deberían tener componente este por estar en una latitud tropical?

Una combinacion de varios factores, si entiendes bien el ingles en el enlace del articulo abajo , puse un par de comentarios.
De todas maneras, basandome en los datos del puerto costero mas cercano que lleva unos 6000m/ , calculo que la orografia incide por una buena MITAD de las pcp totales.
El resto es un por estar en l franja de latitud que es afectada por las temporadas de lluvias de ambos hemisferios estando siempre a caballo de donde oscila la linea de convergencia intertropical.
Luego los vientos y la temperatura del oceano. Esa es una de las pocas areas que ve un aumento de las pcp por ambos Nino y Nina. Hay un mapa de IDEAM muy interesante que ensena las variaciones locales durante ENSO + y -, hay unas areas que "reaccionan" del mismo modo (aumento y disminucion) en ambos casos.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Marzo 2013 17:56:56 pm
Hombre nuevo ( ??? ?), aquí ya o conocíamos desde 2006, cuando pusimos sus normales 1961-90 con 13540 mm de media. Es que somos menos mediáticos:

2006:
https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939 (https://foro.tiempo.com/pluviometria-ano-hidrologico-20052006-datos-actualizados-en-la-primera-pagina-t48662.0.html;msg972939#msg972939)

2007:
https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635 (https://foro.tiempo.com/estos-son-los-monzones-en-plena-accion-t71583.0.html;msg1437635#msg1437635)

2009:
https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701 (https://foro.tiempo.com/empty-t31790.0.html;msg2134701#msg2134701)

2010:
https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910 (https://foro.tiempo.com/empty-t120241.0.html;msg2442910#msg2442910)

Pido disculpa. No habia visto para nada esos mensajes, de otra manera los hubiera mencionado y tras de eso me hubiera ahorrado trabajo. La verdad que todo empezo' con una invstigacion sobre las dos estaciones pluviometricas de Lloro' , una con poco mas de 7000m/ anyo, la otra con 12710mm administrada por la Universidad de Bogota en una granja , fuera del pueblo en un sitio mucho mas lluvioso.
En esa area se han superado los 26000 de pcp maxima anual en 1974 sin embargo no suficientes para batir el record de Cherrapunji entre 1860 y 1861 en 365 dias.
Siempre cito y reconozco de donde tomo fuentes o quien me ayuda, pero la verdad no sabia que se habia hablado de Lopez de Micay en este foro.
Lo que no entiendo muy bien es el proceso por el que se llega a esas precipitaciones tan abundantes en Colombia; si en las latitudes intertropicales los vientos dominantes son del este ¿qué ocurre?, ¿qué estos lugares tan regados están en la vertiente oriental de los Andes? Si son vientos del Pacífico ¿por qué tienen componente W cuando deberían tener componente este por estar en una latitud tropical?

Una combinacion de varios factores, si entiendes bien el ingles en el enlace del articulo abajo , puse un par de comentarios.
De todas maneras, basandome en los datos del puerto costero mas cercano que lleva unos 6000m/ , calculo que la orografia incide por una buena MITAD de las pcp totales.
El resto es un por estar en l franja de latitud que es afectada por las temporadas de lluvias de ambos hemisferios estando siempre a caballo de donde oscila la linea de convergencia intertropical.
Luego los vientos y la temperatura del oceano. Esa es una de las pocas areas que ve un aumento de las pcp por ambos Nino y Nina. Hay un mapa de IDEAM muy interesante que ensena las variaciones locales durante ENSO + y -, hay unas areas que "reaccionan" del mismo modo (aumento y disminucion) en ambos casos.
Lo que está claro es que por alguna razón los vientos dominantes son del W y conjugado con el factor orográfico, que entiendo que es el más importante, se alcanzan esas desmesuradas lluvias. Después de leer tus comentarios, sigo teniendo la misma pregunta ¿por qué los vientos son del W durante todo el año en esta zona colombiana?
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: chaparron-2500 en Miércoles 20 Marzo 2013 21:03:13 pm
Incluso en el año 2005



Re: Ciudades del Mundo con clima algo especial
« Respuesta #211 en: Martes 18 Octubre 2005 17:35:13

https://foro.tiempo.com/ciudades-y-lugares-del-mundo-con-clima-algo-especial-t12651.204.html

Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 21 Marzo 2013 09:35:29 am
La lógica te lleva a pensar que los lugares más lluviosos deberían estar en la zona ecuatorial y en la fachada oriental de los continentes (donde confluyen los alisios del norte y del sur); sólo Sudamérica y África tienen zona ecuatorial. (Asia está en el hemisferio Norte y Australia en el Sur), sin embargo en Sudamérica la zona más lluviosa está en el oeste, siendo también lluviosa, pero menos la fachada oriental y en África ocurre la mismo, la fachada occidental es la más lluviosa, siendo cuasi-desértica la fachada oriental. ¿Por qué no se cumple la teoría en las zonas ecuatoriales? ; sin embargo en las zonas templadas el sentido común te dice que como los vientos predominantes son del oeste las zonas más lluviosas se encuentran en las fachadas occidentales, cosa que en la práctica es así. ¿Por qué se cumple la teoría en las zonas templadas y no en las ecuatoriales?
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: JoseFran en Jueves 21 Marzo 2013 20:27:19 pm
En la región oriental de Colombia, (región de Chocó), suceden varias factores que justifican su elevada pluviometria y su regularidad mensual (casi siempre con valores mensuales superiores a 300 mm.)
1. Permanece todo el año la zona de convergencia intertropical (ZCIT) a diferencia del movimiento latitudinal tan evidente que sucede en otras partes del mundo
2. Existe un suministro continuo de aire muy humedo, casi saturado, ligado a la contracorriente ecuatorial que fluye procedente de Asia en dirección este, portando aguas muy calidas, por encima de los 27/ 28ºC
3. Asoma abruptamente los relieves asociados al ramal occidental de los Andes, lo que favorece la condensación y los fenomenos convectivos
4. Prevalece una cerrada cubierta forestal que proporciona humedad y actua como bomba de calor

El regimen de vientos (alisios o contralisios) en realidad no es importante en esté area, por estar precisamente en la ZCIT (región de calmas)
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: maxcrc en Viernes 22 Marzo 2013 16:09:38 pm
La lógica te lleva a pensar que los lugares más lluviosos deberían estar en la zona ecuatorial y en la fachada oriental de los continentes (donde confluyen los alisios del norte y del sur); sólo Sudamérica y África tienen zona ecuatorial. (Asia está en el hemisferio Norte y Australia en el Sur), sin embargo en Sudamérica la zona más lluviosa está en el oeste, siendo también lluviosa, pero menos la fachada oriental y en África ocurre la mismo, la fachada occidental es la más lluviosa, siendo cuasi-desértica la fachada oriental. ¿Por qué no se cumple la teoría en las zonas ecuatoriales? ; sin embargo en las zonas templadas el sentido común te dice que como los vientos predominantes son del oeste las zonas más lluviosas se encuentran en las fachadas occidentales, cosa que en la práctica es así. ¿Por qué se cumple la teoría en las zonas templadas y no en las ecuatoriales?

Es que esos vientos son llamados vientos del oeste, pero se turnan en ciertas temporadas con los alisios noroeste y del sureste que mandan colazos de sus acciones de las temporadas lluviosas en sendos hemisferios.
Por eso esa area es constantemente un blanco y la orografia es el pincelazo final del cuadro, permitiendo a unas pluviosidad de 6000-7000mm en la costa alcanzar casi el doble gracias al muro de la cordillera.

En cuanto  a la pregunta sobre el Waialeale, te puedo decir que esos datos del Waialeale son estimados, porque hay registros pluviometricos tomados con un pluviometro en una estacion "unmanned" , sin observador, y cada 10 dias aproximadamente se va a medir la cantidad de lluvia caida, entonces no podemos estar seguro del numero exactos de dia de lluvia por anyo. Podria ser que en su anyo mas lluvioso el Waialeale haya superado los 355, pero no hay datos que lo confirmen. Tambien ese record de Bahia Felix en Chile lo estoy investigando pero me di cuenta que tiene fallas (como todos los records viejos en los Libros Guinness) : hay dos columnas en los anurios climaticos chilenos, uno de dia con 1mm o mas y el otro de 0.1mm o mas.
Yo hubiera preferido algo como 0.5mm o 0.25mm, porque los 325 dias de lluvia en promedio son tomados segun las columnas de 0.1mm de pcp, pero 0.1mm es nada, es tierra mojada, eso bien bien puede ser causado por las nieblas densas que hay por alla a menudo.
De todas maneras no he visto (estoy revisando los datos todavia) nada que se acerque a 355 dias de lluvia por anyo.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Gerard Taulé en Sábado 23 Marzo 2013 23:23:49 pm
No creo que este enclave de Colombia sea el sitio más lluvioso, caen 9000 mm de media según he visto en algunos libros por 12000 en Waieale (Hawaii) y Cherrapunji (India), pero si es el pueblo con más días de lluvia al año del mundo, 355. ;)
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 25 Marzo 2013 09:31:12 am
La lógica te lleva a pensar que los lugares más lluviosos deberían estar en la zona ecuatorial y en la fachada oriental de los continentes (donde confluyen los alisios del norte y del sur); sólo Sudamérica y África tienen zona ecuatorial. (Asia está en el hemisferio Norte y Australia en el Sur), sin embargo en Sudamérica la zona más lluviosa está en el oeste, siendo también lluviosa, pero menos la fachada oriental y en África ocurre la mismo, la fachada occidental es la más lluviosa, siendo cuasi-desértica la fachada oriental. ¿Por qué no se cumple la teoría en las zonas ecuatoriales? ; sin embargo en las zonas templadas el sentido común te dice que como los vientos predominantes son del oeste las zonas más lluviosas se encuentran en las fachadas occidentales, cosa que en la práctica es así. ¿Por qué se cumple la teoría en las zonas templadas y no en las ecuatoriales?

Es que esos vientos son llamados vientos del oeste, pero se turnan en ciertas temporadas con los alisios noroeste y del sureste que mandan colazos de sus acciones de las temporadas lluviosas en sendos hemisferios.
Por eso esa area es constantemente un blanco y la orografia es el pincelazo final del cuadro, permitiendo a unas pluviosidad de 6000-7000mm en la costa alcanzar casi el doble gracias al muro de la cordillera.


Pero, ¿por qué se producen esos vientos del oeste y son tan permanentes en dirección? Hablas también de alisio del noroeste; entiendo que es una errata y que quieres decir alisio del noreste. Con lo de la orografía completamente de acuerdo; lo que también tengo claro es que si los Andes en vez de situarse al oeste de Sudámerica se encontraran al este, entonces si que se iban a registrar récords astronómicos de precipitación, en ese caso no tendría ninguna duda de por qué la pluviometría sería tan elevada: la conjunción de ambos alisios en una zona montañosa; pero es que en el caso de Colombia cuesta ver la explicación.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Marzo 2013 11:23:26 am
He estado investigando un poco el tema y en varios sitios hablan de un "monzón sudaméricano"; sería algo similar a lo que ocurre en la zona de Guinea en África; la zona de baja presión se sitúa en el hemisferio norte que es el más caldeado y atrae hacia si los vientos alisios del hemisferio sur que al cambiar de hemisferio rolan del SE al SW; pero esto trae consigo una nueva duda: en África es lógico que esté más caldeada la porción norte porque ocupa más extensión pero en Sudamérica ocurre lo contrario, la superficie continental más extensa está al sur del Ecuador; la baja debería extenderse al sur del Ecuador y no al norte y sin embargo en la realidad ocurre al revés; ¿por qué?.
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Pedro_Madrid en Jueves 09 Mayo 2013 16:46:41 pm
6 lugares donde llueve “370 días al año”:

http://101lugaresincreibles.com/2012/09/6-lugares-mas-lluviosos-del-mundo.html
Título: Re:El lugar mas lluvioso del planeta
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 09 Mayo 2013 17:09:30 pm
6 lugares donde llueve “370 días al año”:

http://101lugaresincreibles.com/2012/09/6-lugares-mas-lluviosos-del-mundo.html (http://101lugaresincreibles.com/2012/09/6-lugares-mas-lluviosos-del-mundo.html)
Es un artículo muy interesante. Dice que la competición está entre Waileae y Lloró, pero es que Waileale está a 1500 msnm y Lloró a sólo 69 según la Wikipedia; así que para mí no hay duda de que la zona más lluviosa está en la costa pacífica de Colombia; si caen esas burradas a sólo 69 msnm, imaginaos a una altitud de 1500 como en la montaña de Hawaii.