Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: MeteoUtiel en Miércoles 20 Marzo 2013 14:26:33 PM

Título: Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: MeteoUtiel en Miércoles 20 Marzo 2013 14:26:33 PM
La nieve tumba un millón de pinos en una serranía de Teruel.

España - Las autoridades locales piden ayuda al Gobierno de Aragón para retirarlos cuanto antes: «va a ser un combustible muy peligroso en cuanto se seque la zona», advierten.

El temporal de nieve de días pasados ha dejado una preocupante estampa en la zona de pinares de las serranías del Matarraña, sobre todo en terrenos de los términos municipales de Fórnoles, La Portellada y Ráfales, pero también en otros de la zona. La gran cantidad de nieve que se acumuló en los pinos, unido al efecto del agua, ha tumbado alrededor de un millón de árboles según los cálculos hechos en la zona por técnicos de Medio Ambiente.

La situación es preocupante, no sólo por la cantidad de árboles que se han perdido, sino porque ahora se convierten en madera que eleva el riesgo de incendios forestales. «Va a ser un combustible muy peligroso en cuanto se seque la zona», advierten desde el área de Medio Ambiente de la Comarca del Matarraña, que ha pedido ayuda al Gobierno aragonés para que desplace a la zona brigadas forestales para retirar todos esos pinos.

«El domingo celebramos la tradicional marcha senderista por montes de Ráfales y la imagen es tremenda, cada tres pinos dos están en el suelo», indicaron a ABC las mismas fuentes.

La pequeña brigada medioambiental que tiene la Comarca del Matarraña lleva días trabajando para retirar árboles que se han desplomado, pero no dan abasto. Lo más urgente es despejar los que han caído sobre senderos, pistas forestales y cortafuegos. Pero también es necesario retirar los que hay dentro de la masa boscosa. Todavía está húmeda la zona, pero la llegada de la primavera elevará las temperaturas, «los árboles se secarán y son un peligro para el riesgo de incendios forestales», advierten las autoridades comarcales.

Algunas de las áreas afectadas forman parte del entorno natural de los Puertos de Beceite, una zona de gran riqueza medioambiental que está en trámites de ser declarada parque natural.

http://es.sott.net/article/20150-La-nieve-tumba-un-millon-de-pinos-en-una-serrania-de-Teruel
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Yeclano en Miércoles 20 Marzo 2013 15:29:18 PM
Más que por el combustible seco que puede haber, urge retirarlos porque muchos habrán caído sobre pistas forestales, y de cara a un incendio tener los accesos cortados puede suponer una catástrofe. Es un trabajo laborioso pero factible, yo lo he hecho tras la nevada de 2006 y la verdad es que se quedan los pinos hechos una porquería, muchos mueren al poco tiempo por el ataque del Tomicus entrando por las heridas. Ya se pueden ir dando prisa que quedan dos meses para la época de máximo riesgo.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: lahuecha en Miércoles 20 Marzo 2013 15:36:16 PM
Esperemos que SARGA cumpla rápidamente con sus funciones.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: El buho en Jueves 21 Marzo 2013 02:03:04 AM
¿Tan tan excepcional ha sido la nevada que los pinos no han aguantado? ¿Es normal eso? ¿O están exagerando? Es que un millón de pinos, como neófito en el tema, me parecen muchos pinos... ¿Es un fenómeno habitual? Son quizá de 50 a 100 millones de kilos de madera...

(Por otro lado quizá son de 50 a 100 millones de kwh para plantas de biomasa y aun nos saldran de 10 a 20 millones de Kg de carbon.... No se si está bien calculado esto... )
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Sudoku en Jueves 21 Marzo 2013 08:42:44 AM
Cita de: Lechuzo en Jueves 21 Marzo 2013 02:03:04 AM
¿Tan tan excepcional ha sido la nevada que los pinos no han aguantado? ¿Es normal eso? ¿O están exagerando? Es que un millón de pinos, como neófito en el tema, me parecen muchos pinos... ¿Es un fenómeno habitual? Son quizá de 50 a 100 millones de kilos de madera...

(Por otro lado quizá son de 50 a 100 millones de kwh para plantas de biomasa y aun nos saldran de 10 a 20 millones de Kg de carbon.... No se si está bien calculado esto... )
Y también son varios miles de jornales, para cuadrillas de trabajadores encargados de desbrozar y limpiar el área. Dentro del desastre medioambiental hay que mirar el lado bueno. ::)
Saludos.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Jose Quinto en Jueves 21 Marzo 2013 09:04:08 AM
Cita de: Yeclano en Miércoles 20 Marzo 2013 15:29:18 PM
Más que por el combustible seco que puede haber, urge retirarlos porque muchos habrán caído sobre pistas forestales, y de cara a un incendio tener los accesos cortados puede suponer una catástrofe. Es un trabajo laborioso pero factible, yo lo he hecho tras la nevada de 2006 y la verdad es que se quedan los pinos hechos una porquería, muchos mueren al poco tiempo por el ataque del Tomicus entrando por las heridas. Ya se pueden ir dando prisa que quedan dos meses para la época de máximo riesgo.

Pues con los recortes generalizados del MARM lo veo dificil, bueno lo mismo va alguna empresa publica de esas parasitas a hacer el trabajo. Como cuando el chapapote.

Todavia recuerdo cuando la supernevada del 96 tumbo también miles de pinos en Guadarrama y la comunidad dijo a las empresas privadas que les regalaba los pinos si los retiraban, nadie fue, los retiro la comunidad, los almaceno y los regaló a la empresa que quisiera, y nadie apareció.

Lo digo por aquello del servicio publico, algo tan denostado ultimamente.
Sin acritud.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: dani... en Jueves 21 Marzo 2013 09:28:32 AM
Yo ya se que esto puede sonar un poco radical, y que a lo mejor no habría que hacerlo en todos los sitios, pero es que me llama mucho la atención que en cuanto pasa una cosa de estas, o un incendio, enseguida se habla de quitar madera, hacer cortafuegos, y tal..

No se, las zonas Mediterráneas habrán tenido estos episodios de mortandad asociados a eventos meteorológicos de forma cíclica cada "x" años, por tanto son comunidades que están acostumbradas a eso, y que de forma natural se regeneran.

Y lo mismo piens con algunos incendios, que vamos, creoq ue habrán sido comunes a zonas de Teruel, tormentosa por excelencia, durante los últimos milenios.

Vamos, a lo que voy, que no estoy anda seguro de que esto de, se cae un arbol.. hay que sacarlo del monte, sea, ni mucho menos, lo mejor para el ecosistema.

Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Raffer en Jueves 21 Marzo 2013 09:38:17 AM
Cita de: dani... en Jueves 21 Marzo 2013 09:28:32 AM
(...) que no estoy anda seguro de que esto de, se cae un arbol.. hay que sacarlo del monte, sea, ni mucho menos, lo mejor para el ecosistema.

Cuando es un solo arbol no, pero tantos...

Tengo entendido que se hace por cuestiones fitosanitarias, para evitar la propagación de enfermedades y la proliferación excesiva de "carroñeros" de la madera que luego pueden dañar a los ejemplares sanos.

En mi pueblo -tras un incendio que arrasó más de 1000 hectáreas- se subastó la madera quemada con esa excusa y se ingresó un buen pellizco.  ::)
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: dani... en Jueves 21 Marzo 2013 09:43:20 AM
Cita de: Rafer en Jueves 21 Marzo 2013 09:38:17 AM
Cita de: dani... en Jueves 21 Marzo 2013 09:28:32 AM
(...) que no estoy anda seguro de que esto de, se cae un arbol.. hay que sacarlo del monte, sea, ni mucho menos, lo mejor para el ecosistema.

Cuando es un solo arbol no, pero tantos...

Tengo entendido que se hace por cuestiones fitosanitarias, para evitar la propagación de enfermedades y la proliferación excesiva de "carroñeros" de la madera que luego pueden dañar a los ejemplares sanos.

En mi pueblo -tras un incendio que arrasó más de 1000 hectáreas- se subastó la madera quemada con esa excusa y se ingresó un buen pellizco.  ::)

Ya ya, si eso lo entiendo, pero ¿no había plagas y peligros fitosanitarios hace 1000 años? (que si, que ya se que es extremista, pero a veces me da la impresión de que queremos el monte como el jardín de casa)  :P
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Jose Quinto en Jueves 21 Marzo 2013 13:27:57 PM
Cita de: dani... en Jueves 21 Marzo 2013 09:28:32 AM
Yo ya se que esto puede sonar un poco radical, y que a lo mejor no habría que hacerlo en todos los sitios, pero es que me llama mucho la atención que en cuanto pasa una cosa de estas, o un incendio, enseguida se habla de quitar madera, hacer cortafuegos, y tal..

No se, las zonas Mediterráneas habrán tenido estos episodios de mortandad asociados a eventos meteorológicos de forma cíclica cada "x" años, por tanto son comunidades que están acostumbradas a eso, y que de forma natural se regeneran.

Y lo mismo piens con algunos incendios, que vamos, creoq ue habrán sido comunes a zonas de Teruel, tormentosa por excelencia, durante los últimos milenios.

Vamos, a lo que voy, que no estoy anda seguro de que esto de, se cae un arbol.. hay que sacarlo del monte, sea, ni mucho menos, lo mejor para el ecosistema.

Si, pero esa es la eterna discusión, si el 100% de los incendios fueran naturales, entonces, no habría que tocar nada, el problema es cuando son en su mayoria provocados por la mano del hombre en sus distintas modalidades, y es ahí, cuando no hay bosque que se regenere. Y tampoco vamos sobrados de bosques para permitir aumentar los factores de riesgo.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Yeclano en Jueves 21 Marzo 2013 14:29:42 PM
Dani, no es querer el monte como el jardín de casa, es que desde el momento en el que hemos "metido mano" a las masas forestales, tenemos el deber de actuar. Las plagas de procesionaria está demostrado que han sido favorecidas por las repoblaciones masivas del ICONA en los años 70, así que hay que tratarlas para que no afecten a bosques contiguos. Los pinos volcados pueden no ser Pinus nigra autóctonos, resistentes a las nevadas, sino otras especies plantadas. Hay tantos factores a tener en cuenta... Los cortafuegos y tal tienen muy mala prensa, pero son elementos imprescindibles si queremos extinguir incendios. Nadie se va a meter a apagar un incendio sino tiene una vía de escape segura, te lo digo de primera mano.

Ya dije que en este caso lo prioritario es despejar pistas forestales, luego ya se pueden meter a derribar pinos tronchados siempre que el destrozo no sea mayor, algo que considero bastante difícil y creo que no harán, porque meter maquinaria pesada por mitad del monte es muy costoso y complicado.

Y luego está lo que dice JoseQuinto, cuando solo el 3% de los incendios son por causas naturales, pues no hace falta decir más.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: dani... en Jueves 21 Marzo 2013 14:43:12 PM
Me referia más  alo de la nieve. Incendios naturales no hay muchos, está claro.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: ...Yago... en Viernes 22 Marzo 2013 01:46:06 AM
Me encantaría poder plantear la alternativa de no intervenir en absoluto en el bosque pero a día de hoy y en las escalas que nos movemos en este país...  :cold: :cold:
De todas formas son opiniones que se deben tener muy en cuanta (casi nunca se hace) y comenzar a cambiar la mentalidad de gestión de los ecosistemas.

Por mi que saquen parte de la madera, limpiando muy bien los cortafuegos, las pistas forestales y sus inmediaciones y redoblen la vigilancia y los medios antiextinción para este verano.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: joseco en Viernes 22 Marzo 2013 10:02:00 AM
Yo también soy partidario de dejar que los bosques sigan su rumbo sin meterles mano cuando ocurren este tipo de fenómenos naturales. Sin embargo, estas masas de pinos monoespecificas no son lo que debería haber en muchos de estos lugares, no son ni la vegetación climax ni un estadío intermedio, sino algo creado por el hombre para su aprovechamiento y son mucho más "débiles" frente a las plagas en circunstancias como ésta, así que probablemente sea mejor extraer muchos de estos pinos del monte para prevenir males mayores. Además de que como dice la noticia, un incendio con tal estado de esos pinares sería catastrófico.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Lord_Enzo en Viernes 22 Marzo 2013 10:09:04 AM
Limpiar todos no, no viene mal que algunos queden de forma "natural" para mantener el ecosistema, pero si los que habéis comentado que impidan actuar en caso de emergencia y el exceso que genere riesgos fitosanitarios. Un exceso de trasiegos supongo que también provocaría daños en el suelo.

Cita de: Sudoku en Jueves 21 Marzo 2013 08:42:44 AM

Y también son varios miles de jornales, para cuadrillas de trabajadores encargados de desbrozar y limpiar el área. Dentro del desastre medioambiental hay que mirar el lado bueno. ::)
Saludos.

Ocasión perfecta para que parados de larga duración se ganen el subsidio y se sientan útiles (ya se que habrá parados a los que les sude este aspecto).
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 22 Marzo 2013 10:11:00 AM
Como dice Yeclano, el problema es que no hay muchos bosques en España que no esten ya previamente intervenidos, vamos que poco queda salvaje. Esa es la cuestión, y si tienes un bosque ya plenamente humanizado, por sus usos tradicionales, leñas, ganado, ocio, no se puede pretender que ante una situación de estas dejarlo a su suerte, ya que no son muchos bosques naturales y en otros casos se han potenciado unas especies en detrimento de otras.

Hay por ejemplo por Guadarrama bosques de roble que los estan clareando y entresacando, para eliminar competencia y que fructifiquen ya que son bosques resultado de quemas antiguas, talas, uso ganadero intenso y demás y por tanto ya no son naturales, esos bosques no se pueden dejar así.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 22 Marzo 2013 10:14:19 AM
De todas formas no van a limpiar todos, eso tenerlo claro, cuesta muchisimo dinero y tiempo y no se tiene ahora mismo mucho de ambas cosas.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Javalambre en Viernes 22 Marzo 2013 18:17:27 PM
Mejor, que limpien los accesos en previsión de incendios y que dejen que la madera retorne lentamente a su estadio primigenio.

Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Môr Cylch en Sábado 23 Marzo 2013 11:06:21 AM
1- si son bosques autóctonos dejarlos como esta es lo suyo

2- Si son producto de plantaciones con especies exóticas o no adecuadas a la zona, retirar todo lo que se ha caido pero ya, y comenzar una replantación como dios manda.

La cuestión es que si las masas arboreas fueran originales, estarían preparadas para incendios, heladas, nevadas. Cada x podría haber una mortandad más elevada pero se recuperaría. El problema es que casi toda España fue repoblada con especies ajenas a su entorno...........con lo cual no estan preparadas para las circunstancias climáticas, etc....
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Javalambre en Sábado 23 Marzo 2013 20:34:39 PM
En la zona en cuestión creo que la especie preponderante siempre, en tiempos más o menos recientes, ha sido tierra de pinar y coscojares .El cierzo en esa zona es implacable.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Brainstorm en Domingo 24 Marzo 2013 20:36:39 PM
tema interesante este, el de la gestión de la madera muerta... y también las aportaciones que habeis hecho lo son,

yo creo que la madera muerta es un elemento más del bosque, como cualquier otro. Que es imprescindible para mantener  los ciclos de nutrientes y que muchas especies dependen del mismo, tanto vertebrados como invertebrados, a veces muchos de ellos con estatus de amenaza. Se pueden poner ejemplos, ahí están los Libros Rojos del Magrama. La madera muerta es una de las señas de identidad de los bosques viejos, maduros, que es a lo que debería tenderse pues es a lo que tienden los bosques de forma natural.

Y además de todos los beneficios indirectos que nos ofrece la madera muerta, es un recurso que puede aprovecharse de modo racional, y darnos beneficios directos, puestos de trabajo a la población local, que a su vez ayuda a afianzar o a generar un vínculo entre la gente y el bosque.

dani comentaba, o me ha parecido interpretar de sus palabras, que hay cierta tendencia a "ajardinar" y "domesticar" los ecosistemas forestales. Y que estos ecosistemas están adaptados a estas perturbaciones, como a otras. Bueno sobre la domesticación y ajardinamiento yo voy más allá, creo que no solo es tendencia, es la norma. Por mi experiencia, los gestores tratan a los bosques no como ecosistemas sino como montoneras de árboles llenas de suciedad (matorral, madera muerta, alimañas) que no saben cuidar de sí mismas y hay que llevar de la manita, como a un niño pequeño. Detestan el concepto de ecosistemas como sistemas autónomos y autosuficientes. Cuando alguien con esa mentalidad decimonónica y manipulada ocupa un puesto de responsabilidad y maneja presupuestos, podeis imaginar el resultado. Un desastre: retirada del 100% de la madera muerta, retirada de todo el matorral (la "maquia, el ecosistema mediterráneo por excelencia, sería definido como "suciedad" sin más, por estos "expertos") mediante empresas, introducción de especies exóticas y defensa a ultranza de estas plantaciones, por encima de la vegetación autóctona que trata de recuperar su terreno perdido... para rematar, estas actuaciones las realizan con empresas no relacionadas con la población local, así que no hay beneficio para la  misma y no se afianzan los vínculos de la gente con sus bosques. Es difícil hacerlo peor, pero así se hace en algunos lugares de la península. Espero que no sea la norma y otros tengais mejores experiencias.

Volviendo a la gestión de la madera muerta, la situación a día de hoy es de una gravísima escasez de la misma en los bosques, por una gestión equivocada durante décadas, y por un exceso de extracción.

Por tanto, yo creo que un repentino aumento de madera muerta disponible en los bosques no debe ser tomado como un problema sino como una oportunidad. Una oportunidad para restablecer los ciclos de nutrientes, para frenar el empobrecimiento de materia orgánica de los suelos, y para frenar el declive de muchas especies que dependen de la madera muerta para su supervivencia y que van camino de la extinción si la gestión de este recurso continua realizándose tan mal. Y es un recurso que puede junto a muchos otros generar empleo local, afianzar vínculos con el bosque y sus habitantes, y ayudar a sostener economías maltrechas en estos momentos tan lamentables.

La madera muerta y seca no es fuente de plagas. Los insectos que se alimentan de madera muerta y seca son específicos de ese tipo de madera.  Los árboles vivos debilitados sí son vectores de propagación de insectos que, gracias a la abundancia repentina de ese recurso, proliferan y forman lo que se viene a llamar plaga, que puede afectar a árboles en principio sanos. Pero los insectos especializados en consumir madera muerta no afectan a madera verde. Con esta mentira se viene jugando desde hace décadas por parte de los "expertos" gestores para engañar a la gente y sacar, por ejemplo, toda la madera de una zona incendiada, lo que es un negocio cojonudo para unos pocos, pero es a su vez una completa y absoluta aberración ambiental que no hace más que aumentar el daño del propio incendio, agravar los fenómenos erosivos y hacer mucho más lenta la recuperación de la zona afectada.

En resumen comparto lo dicho por Javalambre y otros, retirar aquellos troncos que puedan dificultar actuaciones de emergencia (incendios) y dejar el resto para restaurar los ciclos naturales, planificando y ordenando racionalmente su posible uso para no esquilmarlo nuevamente (dejando siempre un porcentaje mínimo de pies no extraibles) y generar beneficio local. En ciertos lugares, alejados de poblaciones, sería bueno dejar algunas zonas libres de cualquier intervención, donde la evolución natural pueda seguir su curso. En cierto modo algunos tipos de Espacios Protegidos ya siguen este modelo y pienso que es acertado.

Hay otra cuestión... si ciertos ecosistemas forestales se han vuelto, quizá, excesivamente densos, es porque en ese ecosistema faltan "esbalones" desaparecidos por persecución humana... sin hervíboros silvestres un ecosistema no funcionará correctamente... como sin madera muerta. Es necesario restablecer todos los elementos... es necesario un nuevo modelo de gestión de los ecosistemas, donde científicos, gestores y población local estén conectados. Y hay gestores que no están preparados para ello ni en broma quieren oir hablar de tal cosa.

Disculpad la extensión.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Yeclano en Lunes 25 Marzo 2013 00:51:30 AM
Comparto absolutamente todo lo que has dicho, Brainstorm.

Quisiera puntualizar que si existe una visión "intervencionista" de los bosques, sin tener en cuenta los procesos ecológicos y naturales de los mismos, es porque tradicionalmente los gestores han sido ingenieros de montes con una mentalidad anclada en el pasado. Donde algunos vemos huecos para la nidificación de páridos, ellos ven combustible. Donde algunos vemos un sotobosque mediterráneo rico en especies arbustivas, ellos ven maleza. Y así no se puede llegar a ningún lado. Por suerte, he de decir que cada vez se ve mayor conciencia ecológica en los ingenieros más jóvenes. Las brigadas forestales desde hace poco tiempo tienen guías para respetar especies de interés. Nosotros, cuando hacíamos cortafuegos y fajas auxiliares, en un principio teníamos órdenes de hacer poco menos que "tabla rasa", y en los últimos tiempos ya se mandaba respetar lentiscos, cornicabras, enebros... o en su caso hacer resalveos suaves.

El bosque que mejor se enfrenta a los incendios es el bosque en estado climácico, en su estado óptimo de madurez. Quien no entienda eso no puede hacerse cargo de la defensa forestal.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Javalambre en Lunes 25 Marzo 2013 16:37:28 PM
Da gusto leer que la mentalidad de los encargados de la gestión de nuestros bosques está cambiando hacia un menor intervencionismo y una visión interdisciplinar del medio natural.

Ese es el camino.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Jose Quinto en Lunes 25 Marzo 2013 16:46:00 PM
Así es, de hecho siempre me ha hecho gracia la expresión de los ingenieros de "Bosques ordenados".
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Brainstorm en Martes 26 Marzo 2013 00:56:37 AM
suscribo lo que dices Yeclano, tal cual lo dices... no quería meter el dedo en la llaga en esta ocasión y no puse nada así tan claro pero es así, tal como lo cuentas.

Y también me alegro de leer que las nuevas hornadas, al menos por tus dominios, tienen otra conciencia. Quiero ser optimista y espero ver algún día esa gestión multidisciplinar (naturalmente más equilibrada) que comenta Javalambre, ingenieros trabajando codo con codo con biólogos, botánicos, zoólogos, ecólogos, etc. en los departamentos de gestión del medio natural de todo el Estado. Casi ná.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: Traker en Domingo 31 Marzo 2013 00:01:19 AM
Hola,

Por suerte o por desgracia el hombre interviene en todo lo que le rodea y está claro que no somos tan inteligentes como nos creemos, ni tenemos suficientes conocimientos como para entender la complejidad de los procesos naturales ya seas ingeniero, biólogo u hortelano.
Eso sí, parece que el monte es "sagrado" y si bien no nos alteramos cuando vemos una playa, una ría, un campo de cultivo, un cauce, un embalse, .... desnaturalizados o intervenidos por la mano del hombre, por contra en cuanto vemos una repoblación o un aprovechamiento forestal,.... ya es otra historia porque se debería haber dejado el monte sin tocar.
La madera y sus derivados, la biomasa, ... son recursos naturales renovables si están bien gestionados y al igual que nadie se escandaliza cuando vemos un campo de cebada, un cultivo de manzanos o incluso un arrozal en sitios como Albacete, Murcia o Zaragoza (yo sí me escandalizo), no deberíamos escandalizamos con el aprovechamiento de los recursos que nos puede dar el monte.

A José Bera le hace gracia el término "Ordenación de Montes"
Los montes se ordenan, en función del uso principal que su gestor le asigne y teniendo en cuenta muchos factores, el principal de ellos su regeneración. Por tanto si estamos en una zona con tradición de aprovechamiento de madera, donde tenemos infraestructura para cortar y transformar la madera, no sé porqué está mal que el monte o a una parte del mismo se destine a su aprovechamiento forestal. Quizá sea más interesante tener una industria de aserrado nacional y empresas que se dediquen al aprovechamiento forestal, antes que importar casi toda la madera que consumimos, desde el quinto pino. Si estamos en una cabecera de cuenca hidrográfica y se pretende laminar posibles avenidas, pues se destina el monte o una parte del mismo a una función protectora y no se interviene. Y si estamos en la Sierra de Guadarrama, pues le podemos dar al monte un valor recreativo, en todas aquellas zonas que queden al alcance de los domingueros, haciendo limpiezas o reduciendo la densidad de forma que se dificulte la propagación del fuego por una negligencia.
Si se gestionan las costas, los cultivos, las cuencas hidrográficas, ... porqué no se va a gestionar el monte.

Escribo todo esto y personalmente, estoy a favor de la mínima intervención del hombre en el medio, ya que no entendemos bien su funcionamiento y la naturaleza es mucho más sabia que nosotros (no hay más que ver cómo las especies autóctonas están ocupando el sotobosque de los pinares de repoblación y acabarán dominando al pinar, que por otra parte no hay que olvidar era uno de los objetivos cuando inicialmente se repobló con pinos)
Por tanto estoy a favor de que haya bosques sin tocar, pero también debe haber bosques más "desnaturalizados" de donde podamos obtener recursos renovables de una forma sostenible y gestionada.

Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: dani... en Domingo 31 Marzo 2013 00:06:11 AM
Yo también estoy a favor de que determinados bosques se puedan explotar, y que se haga planificadamente, claro está.

Precisamente son actuaciones poco o nada planificadas, como repoblaciones masivas, lo que hoy en día nos pueden, y de hehco nos dan, más problemas.

Por lo demás, decir que me parecen muy interesantes las aportaciones que haceis.
Título: Re:Un millón de pinos tumbados por la nieve en Teruel, pueden provocar un desastre
Publicado por: DJLUDVIN en Jueves 11 Abril 2013 03:17:14 AM
Por aquí la cantidad de pinos tumbados en algunas zonas es muy alta

Es increíble algunos tumbados y incluso con poca raíz y casi sin tierra y siguen vivos

En este caso son todos PINO RADIATA, principalmente caen los que cojen mucha altura con el tronco muy fino, el peso los parte en dos literalmente o los dobla completamente

Crecen muy rápido algunos casi los 2 metros por año (Los que están en zona más favorable) en zonas de mal terreno o más secas crece mucho menos


(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/99EBFD62-5FDE-4F12-8767-04BC09516A88-1225-000000FA4A8B466C.jpg)


(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/187369B4-579A-47EF-B2A2-B17BD8A1BE55-1225-000000FA3BC9CA24.jpg)

(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/A2DDBAC1-582A-49FF-8007-B126F5A6C811-1225-000000FA32BBD142.jpg)

(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/9EF51E01-A950-431E-9C25-F526B37CB698-1160-000000BE4D0B2D23.jpg)

(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/9EF51E01-A950-431E-9C25-F526B37CB698-1160-000000BE4D0B2D23.jpg)


Puntas partidas

(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/5368FDF7-C67E-41D7-9225-ADB0600B8069-1160-000000BE33AEDC37.jpg)

(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/B7B3BC12-EF1D-4748-ABA7-EDC284377F6F-1160-000000BDF7F9ACBF.jpg)

(http://i928.photobucket.com/albums/ad125/BMW_M_POWER/DDA31BEB-FE6E-4551-91CF-41D80A75F70E-1160-000000BDC9F97C76.jpg)

Por ejemplo el pino silvestre están perfectos y aguantan lo que sea

Pero lo dicho en plantaciones donde están más separados y engruesan más el tronco no hay excesivo daño, en zonas donde están plantados con una densidad en la que es imposible meterte dentro del pinar por que no hay gota de luz, son árboles super finos pero muy altos que crecen muchísimo para alcanzar altura compitiendo por luz.


Y SI TODO REPOBLACIONES