Pues eso, que estábamos aburridos y decidimos subir al Pto de la Ragua desde Guadix.
Para los más despistados, os pongo información posible del Puerto de la Ragua:
El Puerto de La Ragua es un puerto de montaña situado a 2.041 metros de altitud, a caballo entre las provincias de Granada y Almería (España), en el que aparte de diversas posibilidades de ocio, existe una estación recreativa y de esquí de fondo que ofrece la posibilidad de practicar no sólo este deporte sino también el senderismo, ciclismo de montaña, etc.
Se accede desde la autovía A-92 (Sur), a la altura de La Calahorra, por la carretera que une a esta localidad del Marquesado del Zenete, en la zona Norte del macizo montañoso de Sierra Nevada, con la localidad de Laroles, municipio de Nevada (Granada), pudiéndose llegar también a Bayárcal (Almería); estas dos localidades, aunque pertenecientes a distintas provincias, son alpujarreñas y están ubicadas en el lado Sur de dicho macizo.
Aunque el trazado de la carretera es en algunos tramos muy sinuoso y estrecho, propio de una carretera de alta montaña, constituye el único paso útil para vehículos que permite acceder, atravesando Sierra Nevada, desde la costa de Granada y la zona del poniente almeriense, partiendo de Adra o El Ejido y pasando por Berja, hacia el interior peninsular. Este trayecto es de una espectacular variedad paisajística, con una belleza única.
Al coronar el puerto, junto a la carretera, existe un manantial de unas exquisitas aguas, muy apreciadas, conocido como 'Fuente de las Yeguas'. Casi enfrente, aunque algo retirado y ya en la provincia de Almería, está el albergue-refugio de la estación. Toda la cual se ubica en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada.
Fuente: Wikipedia
Mapa de ubicación:
(http://i49.tinypic.com/5aqm83.jpg)
Comienza el trayecto, con el punto de partida, salimos a las 16.40 h. con una temperatura de 15.3º en mi termómetro Oregon Scientist.
Cielo casi despejado, en el macizo se observa algo de nubosidad de tipo alto: altoestratos y amago de lenticulares.
(http://i47.tinypic.com/10wpjxt.jpg)
Pasamos por el municipio de La Calahorra y nos dirigimos al puerto.
Al dejar Ferreira, este es el panorama. Al fondo el castillo de la Calahorra. Todavía marcaba 15º.
(http://i48.tinypic.com/1fckno.jpg)
Empieza la subida, la carretera se estrecha y la incertidumbre aumenta, apenas cabe 2 automoviles juntos en la misma plataforma, por lo que hay que ir con mucho cuidado y tocando el claxon en zonas de mucha incertidumbre. La temperatura en esos momentos era de 13º
(http://i46.tinypic.com/34g39mp.jpg)
Más fotos de la subida. Aún no se observa nieve.
(http://i45.tinypic.com/6rlw6v.jpg)
Ya subimos una cota de 1700 metros y la temperatura empezó a bajar de forma brusca. Nos marcaba 10º y la nieve iba apareciendo sobretodo en zonas sombrías. El pico San Juan al fondo de la primera foto con 2786 metros
(http://i48.tinypic.com/34gwqwj.jpg)
(http://i47.tinypic.com/34te68z.jpg)
Y cada vez más nieve, ya a unos casi 1900 metros la nieve era más abundante. La temperatura en descenso, hasta los 7º
(http://i50.tinypic.com/2qa8rv4.jpg)
Decir que a estas alturas, había hielo en la calzada en las zonas de sombra, daba un poco de miedo la verdad, pero a la vez molaba, parecía un día de invierno.
(http://i48.tinypic.com/n6atkh.jpg)
Y más nieve
(http://i49.tinypic.com/21al36h.jpg)
(http://i45.tinypic.com/2yvw4ns.jpg)
Y por fin llegamos. Atención la temperatura era de 5º cuando recién salidos del coche. Todo tenía buena pinta. Había nieve como 20 cm en zonas vírgenes, había de todo, nieve pisada, nieve polvo, nieve helada, nieve húmeda...
(http://i50.tinypic.com/fa77nq.jpg)
Yo, disfrutando como un niño chico
(http://i49.tinypic.com/15clgz7.jpg)
(http://i48.tinypic.com/dboz82.jpg)
(http://i49.tinypic.com/macapt.jpg)
Dirección a los pinos... al fondo-abajo el refugio.
(http://i46.tinypic.com/16ifdf.jpg)
(http://i49.tinypic.com/2uigqog.jpg)
(http://i46.tinypic.com/magg8p.jpg)
Yo mismo...
(http://i46.tinypic.com/2yxm9vq.jpg)
(http://i49.tinypic.com/w9d2th.jpg)
(http://i49.tinypic.com/2mefye.jpg)
El sendero que va hacia Bayarcal y Laroles por el Barranco
(http://i46.tinypic.com/33dkok7.jpg)
(http://i47.tinypic.com/drftqw.jpg)
La temperatura antes de irnos era de 2º mucho frío, tarde autenticamente invernal. Sencillamente me encanta ese ambiente.
(http://i48.tinypic.com/1zb9zcz.jpg)
Mi padre y yo
(http://i47.tinypic.com/2mi55r6.jpg)
(http://i48.tinypic.com/25slk6c.jpg)
Y ya de vuelta a casa, nos tomamos antes un café con magdalenas en el refugio, sitio acogedor y calentito.
Para abajo, los cortafuegos, una pasada cuando los ves desde cerca.
(http://i48.tinypic.com/2zsnscn.jpg)
Más abajo, al fondo Charches, Pocico... y los molinos de viento.
(http://i46.tinypic.com/2a8lyxe.jpg)
Colorín colorado, este cuento se ha acabado.
La verdad es que no entiendo una cosa,¿porque en el cartel pone que esta a 2000 m el puerto de la Ragua cuando precisamente en donde esta colocado esta a 2041 m? en fin,cosas de los que pusieron el cartelito....buen reportaje,aun queda nieve en la zona,aunque se nota que es reciente,pronto desaparecerá.
Un saludo.
A mí siempre me ha marcado ligeramente por encima de 2000 metros el altímetro, no me acuerdo cuanto, pero creo que 2020 metros aproximadamente.
Que pena que no subieseis mas arriba, estara petao de nieve.
En una foto, presumo ver huella de trineo de randonee, puede ser de perros o de caballo, no se.