Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Rachel en Domingo 08 Agosto 2004 17:24:52 PM

Título: Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Rachel en Domingo 08 Agosto 2004 17:24:52 PM
Algún día, los astronautas podrían viajar a través del sistema solar a
bordo de naves espaciales en rotación continua. ¿Pueden adaptarse los
cerebros humanos a este movimiento?

http://ciencia.msfc.nasa.gov/headlines/y2004/images/spin/coriolis.mov

http://ciencia.msfc.nasa.gov/headlines/y2004/23jul_spin.htm?list977037
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: FX2000 en Sábado 02 Octubre 2004 02:37:50 AM
Mu buenas...

Después d una semana prácticamente sin poder acceder aquí, al fin puedo acceder, aun es transitorio, y en breve quitarán internet en mi casa, pero al menos aprovecharé pa decir algunas cosillas... ;)

Viendo por ahí esos topics perdíos quería rescatar ésta en especial, por casualidad he dao con este topic, d la forera Rachel al cual le gustan esos temas por lo visto y como vi este topic sin respuestas pues... me he animao a responderla ya q estos temas me atraen mucho. Y esto se habló en Redes, del cual os aconsejo q lo veáis, porq Eduard Punset es un gran divulgador y presentador d lo q nos hace reflexionar sobre la ciencia. Los martes a la medianoche, por la 2 TVE. Bueno voy con este topic.

Los viajes espaciales, serán la disyunción d la evolución huana, es decir q  a partir del salto interestelar disgregará una "nueva" evolución humana, q a  lo largo d los viajes interestelares el ser humano evolucionará d diferente  forma a los humanos terráqueos.

Y éstos q emprendan viajes entre estrellas (d miles d años) evolucionarán d  tal forma q se adaptarán al medio d ingravidez, o medio giratorio o efecto  Corioris (a lo 2001, una odisea espacial), si fuera así su evolución no  sería tan espectacular, para la adaptación.

Imaginemosnos, q en el 2090 se emprende un viaje a un sistema solar q está a  sólo 1010 años luz, dirección perseo, esos hombres q emprendan ese viaje q  duraría muchas generaciones, el nacimiento en ambiente espacial daría nuevo  rumbo a la evolución humana... en la q tras miles d generaciones quizás los  pies serían inútiles en gravedad cero y se adaptaría como brazos y así más  eficacia (4 braxzos trabajando) cuerpos más delgados, y cbeza grande por la  evolución y facilidad d crecimiento craneal en el espacio,  éstos si  convivieran en el espacio miles y miles d años serían incapaces d sobrevivir  en la tierra, y los q emprendan ese viaje no podrán volver a su casa, d esa  manera hay q ser consciente cuando se haga viajes entre sistemas solares.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el caso q se lograse la gravedad en las naves gracias a los efectos d  rotación como en las naves d "2001, una odisea espacial" gran film d Stanley  Kubrick, en la q favorecería d alguna manera la supervivencia o mejor dicho  la comodidad d hacer viajes extensos, pero tiene sus incovenientes, ya q las  fuerzas para conseguir ese efecto d gravedad terráquea, pues por la  vibración en la nave... omitamos esos problemas para suponerlo q nos acapara  Rachel.

[El cerebro en el espacio]
http://www.el-mundo.es/salud/1998/290/01920.html (http://www.el-mundo.es/salud/1998/290/01920.html)

Si se consiguiera q en el espacio naciera más seres humanos, pues  curiosamete sería muy beneficioso para dar un salto bestial en la evolución  del cerebro...

Mira, en el espacio, toda mujer q pariera, no tendría el problema q tiene  aquí en la tierra en la q los bebés ha d salir al mundo antes q la mollera  del bebé no sea capaz d pasar por su pubis, es por ello q el bebé se  aliegera a salir, ya q si se retrasara crecería más su cráneo y... el tiempo  corrrería en su contra, en cambio en el espacio, quizás pues a la ausencia d  gravedad pues favorezca cráneos mayores preestablecido en los bebés... es  más si se consigue seres humanos in vitro será un salto colosal en la  evolución humana, en la q se desarrollaría cerebros inmensos, ya q no habría  "esa preocupación" q no quepa el cráneo por la obertura del pubis femenino.  Y sería pues d alguna manera salto closales d la humanidad, pero bueno no  voy a ser ahora Asimov jejejejeje...

Asentádonos a lo q es hoy, hay muchos incovenientes en vivir en el espacio,  pero poco a poco se vencerán esas barreras, y estos estuiudios avalan q  seremos capeces d vencer la ingravidez.

En esta vida, o la proyección d la misma, se demuestra q siempre venceremos  esos obstáculos.

Es más, quizás lo q imaginamos hoy, en un futuro no tenga nada q ver...  siempre he pensado... q lo q nos avecina está fuera d nuestra imaginación,  ya q nuevos conceptos, nuevos descubrimientos q harán difundir nuevos  ideales, nada q ver a lo q nos imaginemos pa' un futuro, y es pura fantasia,  pues q hagamos d profetas del futuro, aunq Verne o Da Vinci eran grandes  proyectistas futurologos.

Así q el futuro está fuera d nuestro alcance, fijaos q en 1967 se hizo 2001, no tiene na' q ver e los años q estamos con lo q pensaba en esta pelicula :P con el hombre en la Luna se pensó q podríamos estar en el año 2000 en Marte. No se puede aventurar... aunq se puede dar una cierta tendencia a lo q próximamente nos depara.

Gracias po el link faclitado por rachel.

Saludos, y ha sido un placer este ratito d conexión al menos me ha dao tiempo d exponer to' esto.  buenas noches ;)
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 02 Octubre 2004 12:06:25 PM
Supongo que te habrás ya leído la colección de LA FUNDACIÓN de Asimov.
No sólo es superdivertida, sino que también verás que es la base de la saga de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS de G. Lucas.

El espacio es nuestra última frontera, y a él accederemos tarde o temprano porque nuestro sol tiene los días contados; aunque de ese acontecimiento estemos muy muy lejos todavía en el tiempo.
Un saludo, FX2000
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: FX2000 en Sábado 02 Octubre 2004 14:02:37 PM
Mu buenas  ;)

Gracias stormyweather por tu consejo, he leído d ello, y es cierto, son aventuras intergalácticas parecidas a batallas galácticas de Star Wars de Lucas, lo tengo en formato PDF todas las sagas :D de la Fundación de Asimov ya q una amiga me lo pasó si mal no recuerdo.

Si te das cuenta nuestra tendencia, es la de colonización, expandirnos, y movernos hacia fuera en busca d otros lugares, como si los genes nos impulsara a salir en ese cascarón q es la Tierra.

Aún qda millones d años para q el sol sea una amenaza, aunq nosotros mismos somos la amenaza por ir destruyendo incontroladamente este mundo.... pero bueno eso será otro debate, en la q el avance tiende a la autodestrucción, he ahí esos ideales conservaristas q para mí son innecesarios, ya q el avance es lo q somos ahora (quizás piensen éstos pues q ahora está peor el mundo) pero eso no tiene nada q ver con los avances sino la naturaleza humana un tanto egoista e insensible a lo q nos rodea, pero bueno siempre lo bueno qda en este mundo y verás q todo cambia a mejor.

¿Por q las pelis del futuro, pone un futuro un tanto tétrico y destructivo? Es un pensamiento un tanto pesmista, pero bueno hemos d conciernciarnos ahora q es necesario la carrera espacial para la expansión en el espacio d nuestra especie, y d alguna manera es la consagración del ser humano en otros puntos del espacio aunq desaparezca la vida en la tierra los q han viajado ahí fuera pues será la culminación d la vida humana q seguirá en otros mundos.

Es ahí a lo q luchamos, en supervivir, y cuando nuestra madre la Tierra deje d darnos su materia prima tendremos q salir d este cascarón a explorar otros mundos, y gracias q en nuestros genes está la tendencia d la exploración en la q nos hace prepulsores a salir y a redescubrir nuevos lugares.

Estos estudios como el efecto rotativo o Coriolis, nos demuestra las ganas q tenemos d salir ahí fuera, pero bueno seguro q nuevas investigaciones y descubrimientos nos hace lanzar ahí fuera, os pongo un enlace muy interesante, en la q habla d sus incovenientes del efecto rotativo  Coriolis, y en la q hace hace fiel reflexión hacia donde vamos y estudia como nos repercute la vida en el espacio, y la gravedad.

http://www.arrakis.es/~cris/gravedad.htm (http://www.arrakis.es/~cris/gravedad.htm)

En fin, q sea años d Sol q nos quede para espabilarnos a salir d aquí, La Tierra, o sea q nosotros quememos este mundo, tendremos q salir, para expandir nuestros genes ahí fuera y q la especie humana no desaparezca en un charco y sólo haya sido un destello d vida perdía.

"Milagro d la vida"

Nuestro afán d observar las estrellas desd tiempos inmemorables, en la q la curiosidad humana ha hecho d ello q el sueño haya convertido en realidad, es ese milagro q nos ha dado la vida, la d soñar y construir esos sueños en la realidad.

Esas estrellas q colgaban en el cielo para nuestros antepasados, son ahora casi palpables para nuestros sentidos y q algún día llegaremos a esas estrellas colgantes, y q ese sueño d alcanzarlas algún día se hará realidad, y ese milagro, la vida, hará q seamos tan infinitas como las estrellas q colgaban para nuestros antepasados y q sobreviviremos en este vasto cosmos.

Fragmento mio  :D

Así q como dice stormyweather tarde o temprano esa estrella dadora d vida nos la quiatará como diciendo... Iros a buscar otros mundos y madurad. Como si el sol se tratase d una madre...

Hoy me ha salío la vena poética :P

Como siempre un placer.

Saludos cordiales, stormyweather  ;)
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 02 Octubre 2004 14:13:16 PM
Estás hecho un poetazo, FX. ;)

Como veo que somos los únicos a los que les interesan estos temas "de frontera", esperaré con interés tus escritos sobre ufología y demás fenomenología afín
Un saludo
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Lunes 04 Octubre 2004 11:27:07 AM
Hola, acabo de ver este topic.

Interesantes exposiciones. Así que toca poner un punto de vista más pragmático. La conquista del espacio será posible?

El primer paso es el asentamiento continuado de la humanidad en el espacio. Ya tenemos una pequeña estación orbital. Se necesita una gran base orbital, como una pequeña ciudad con puerto espacial y astilleros espaciales.

Para mandar naves de colonización estas deben ser ciertamente grandes para albergar un numero suficiente de personas y que formen un grupo geneticamente viable. Naves tan grandes no pueden ser puestas en orbita sin un gasto energetico colosal( a no ser que se pueda crear un motor  antigravitacional en plan ciencia ficción).

Otro día más conclusiones.
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 04 Octubre 2004 16:45:47 PM
Cita de: RitmoLATIno en Lunes 04 Octubre 2004 11:27:07 AM
Hola, acabo de ver este topic.

Interesantes exposiciones. Así que toca poner un punto de vista más pragmático. La conquista del espacio será posible?

El primer paso es el asentamiento continuado de la humanidad en el espacio. Ya tenemos una pequeña estación orbital. Se necesita una gran base orbital, como una pequeña ciudad con puerto espacial y astilleros espaciales.

Para mandar naves de colonización estas deben ser ciertamente grandes para albergar un numero suficiente de personas y que formen un grupo geneticamente viable. Naves tan grandes no pueden ser puestas en orbita sin un gasto energetico colosal( a no ser que se pueda crear un motor  antigravitacional en plan ciencia ficción).

Otro día más conclusiones.

Las inmensas naves necesarias para tamaña travesía, no srán hechas en la superficie terrestre sino en el espacios en gigantescos hangares, que dicen los expertos.
Pero para cuando llegue ese momento ni tú ni yo estaremos ya en este universo; habremos emprendido el viaje "obligatorio" que nos tienen preparado a todos los humanos hacia la "última frontera" ;D
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 04 Octubre 2004 17:14:18 PM
En otras palabras, no será así

Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 04 Octubre 2004 17:22:16 PM
Más bien será de aquesta otra maniera ;D
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Martes 05 Octubre 2004 10:18:40 AM
Desde luego a mi tambien me parece mucho más probable la segunda manera. Con lo que llegamos a la siguiente conclusión, estancias prolongadas de humanos en el espacio pero con necesidad de volver en algún momento a la tierra necesita de un ambiente de gravedad artificial. Bienvenida la rotación.

Pero ahora voy con el problema que más me gusta. Las comunicacines. Hoy por hoy las comunicaciones interestelares son imposibles, aunque colonizasemos una estrella a tan solo 20 años luz la conversación carecería de sentido. Por lo que las naves colonizadoras romperían amarras con la tierra prácticamente nada más abandonar el sistema solar. Una auténtica aventura solitaria de pioneros.

Los viajes interestelares encima no tendrían marcha atrás y a menudo serían cosa de varias generaciones.

A no ser que descubramos alguna propiedad del universo hasta ahora desconocida, la aventura espacial sería muy diferente a como nos la plantea la ciencia-ficción.

Como no para un viaje de varias generaciones se necesita agua alimentos y energía.

Tal y como yo lo veo una nave colonizadora debería ser una ciudad espacial en el sentido literal, digamos con unas 10.000 personas por lo de la viabilidad genética. Lo que no esta claro es la propulsión a usar para mover semejante mole. Ya sabeis qu hasta ahora los metodos de propulsión más estudiados exigen que la mayor parte del volumen util sea para combustible.

No lo veremos pero es tan bonito soñar. Ademas, quien dice que no lo podamos vivir en alguna reencarnación futura?
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 05 Octubre 2004 21:18:29 PM
El propulsor debe estar digo yo ::) en la energía de las estrellas, en el llamado "viento solar" o en el aprovechamiento de la "energía oscura" que todavía está por descubrir, al igual que su hermana la "materia oscura" y que dice llenar casi todo el universo.
En cuanto a las cominicaciones, la solución más bonica es la que Asimov se inventó para su tetralogía LA FUNDACION, o sea, el descubrimiento del "hiperespacio" y las cominicación a través de él ::)
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: FX2000 en Miércoles 06 Octubre 2004 01:35:12 AM
Mu buenas...

Como dice stormyweather, está en proyecto la vela solar.

(http://www.ecojoven.com/uno/03/vela.jpg)

Lo cual, mediante fotones d luz es impulsada la vela, y si cogiera cerca del Sol sería impulsada a velocidades altísimas.

Otra d las tecnologías espaciales es el impulso iónico...

(http://www.astrobio.net/articles/images/roadmap/ion_engines.jpg)

Lo bueno q tieen aceleración casi infiita, q acelera por ejemplo de 0 a 100 en 2 meses :P pero llega aún más lejos con ese "combustible" iónico, ya q el motor va escupiendo átomo por átomo, d ahí su durabilidad.

Pero lo más probable q los viajes no se definan por su gran velocidad sino por atajos por el tejido cósmico, los agujeros d gusanos. Aún eso suena utópico, pero no me imagino ni aun con la velocidad d la luz como se salvará un espacio entre una galaxia a otra. Y lo único lógico es atracesar un agujero d gusano q te llevaría a la otra punta del universo, lo cual la Tª d cuerdas, pues lo defiende a capa y espada :D

Un saludo y buenas noches.
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Miércoles 06 Octubre 2004 10:15:17 AM
A mi tambien me entusiasma la posibilidad de los agujeros de gusano y el hiperespacio, pero de momento me limito a imaginar como serían los viajes atendiendo a lo que sabemos del cosmos ahora.

Si mal no recuerdo la ESA tenía intención (o ya lo ha hecho) de mandar un satelite a la luna con un motor ionico o algo similar. Aunque se suponía que tardaría en llegar no se si era uno o dos meses.

En cuanto a la vela solar creo que tambien había algun proyecto en marcha, y no se si se había hecho alguna prueba.

Disculpad pero la memoria no es uno de mis fuertes.

Tambien leí hace algunos años un articulo sobre los diferentes modos de propulsión que se estaban estudiando en Pasadena (creo que es alli donde esta el laboratorio de propulsión). Una de las posibilidades era un motor de antimateria.
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: FX2000 en Miércoles 06 Octubre 2004 12:54:19 PM
Mu buenas

Como se ha expuesto antes, la vela solar, el motor iónico y ahora  RitmoLatino con el motor antimateria pues tenemos mucho aún q  investigar, hasta llegar a lo q deseamos realmente :D os expongo un  fragmento a lo q RitmoLatino nos ha facilitado a conocer del motor  antimateria.

Una posibilidad es recoger el combustible durante el trayecto. El  espacio puede estar vacío de materia, pero no completamente vacío. Tal  como lo saben los astrónomos hace décadas, el medio intergaláctico esta  ocupado por hidrógeno, moléculas de differentes clases, e incluso  polvo.

(http://www.artcurel.it/ARTCUREL/ARTCUREL%20BAMBINI/SCIENZAeTECNOLOGIAeINVENZIONI/teoriaatomica2.jpg)
Materia y antimateria

Considerando la existencia de este combustible potencial, el motor de  Bussard fue propuesto en 1960 por el físico norteamericano Robert W.  Bussard. El principio es aspirar la materia del medio en el cual se  avanza, aspirando el hidrogeno que se encuentra en el medio  interestelar y utilizarlo como combustible, a través de reacciones  nucleares.

(http://www.artcurel.it/ARTCUREL/ARTCUREL%20BAMBINI/SCIENZAeTECNOLOGIAeINVENZIONI/teoriaatomica3.jpg)
Fusión materia y antimateria

El problema práctico es que la densidad de materia en el espacio  interestelar es tan baja (en promedio un átomo de hidrógeno por metro  cúbico) que deberíamos tener grandes superficies colectoras para poder  recoger suficiente material para mover nuestra nave. Serían necesarios  spiradores del orden de diámetros de 50.000 kilómetros serían  necesarios, posiblementge construidos utilizando campos magnéticos para  lograr esta función.

La manera más eficiente conocida por la ciencia moderna para entregar  energía a un sistema físico es poner en contacto materia con  antimateria (que hacen la veces de combustible), un proceso que  convierte todo el material utilizado como combustible en energía para  mover la nave. Este aparentemente es el sistema utilizado en la nave  espacial Enterprise en la saga de Star Trek.

La existencia de antimateria fue predicha por el físico Paul A.M. Dirac  en 1929.

El ingeniero aleman Eugen Sanger creó el diseño de un bombardero  orbital para alcanzar Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.  Propuso la aniquilación de la materia con la antimateria como fuente de  propulsión para naves espaciales, puesto que la antimateria tiene la  mayor densidad de energía de cualquier material en la Tierra, 100 veces  mas eficiente que reactores de fusión o fisión.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La antimateria tiene la misma apariencia que la materia, pero con  algunas propiedades diferentes, como por ejemplo la carga eléctrica,  que es exactamente la opuesta a la de la materia que compone el  universo en que vivimos. Existen entonces el mundo de la antimateria  protones negativos y electrones con carga positiva.

Aunque estos motores son la norma en muchas películas que quieren dar  un toque realista al viaje interestelar, adolecen de graves problemas  para su implementación en el mundo real.

El contacto de materia con antimateria produce la completa aniquilación  de ambas, transformándolas en radiación de alta energía, por lo que  existe el problema práctico de proteger a la tripulación de la nave de  los efectos mortales de la radiación.

Otro detalle a considerar es que tanto materia como antimateria se  tienen que almacenar separadamente. Una vez en contacto se aniquilan  mutuamente, con lo cual la reacción no se puede regular: cuando se  trata con este tipo de motores, es el sistema del llamado "todo o  nada". No pueden existir, como existe en la mitología de Star Trek,  "cristales de dilitio" que regulen el proceso físico de aniquilación.
Pero la cuestión quizá más importante es la siguiente: no existe  antimateria en el universo conocido. Costaría mas energía crear  antimateria de la que después podríamos obtener con éste tipo de método  de propulsión. Tambien es necesario recordar que la antimateria tiene  que producirse. En materia de costo, seria el combustible mas caro  producido por el hombre. A costos actuales, cuesta $6.4 million por  nanogramo de antimateria. :o :O

La verdad q es dificil buscar un motor eficiente y q nos sea tan  costoso.

Lo más cómodo crearte tu propio ventana al universo en la misma Tierra,  sin moverse :P y no sería necesario esas vastas naves expuestas por stormyweather.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Está inspirao' en la peli Stargate.

En fin, no viviremos esta tecnología pero lo q sí es al menos "soñar" y  q algún día se cumpla, será todo un logro para la humanidad y sería un  paso inmenso para la conquista del espacio :D

Saludos  ;)
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Jueves 07 Octubre 2004 10:19:28 AM
Se me ocurre al filo de los agujeros de gusano, que si bajo el prisma de la teoría de cuerdas estos se podrían o no crear a nuestro antojo, y en caso de poderse si se podría o no controlar los puntos del universo que conectasen.
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Rachel en Jueves 07 Octubre 2004 10:55:36 AM
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 07 Octubre 2004 10:19:28 AM
Se me ocurre al filo de los agujeros de gusano, que si bajo el prisma de la teoría de cuerdas estos se podrían o no crear a nuestro antojo, y en caso de poderse si se podría o no controlar los puntos del universo que conectasen.

Ritmo, lee el topic que he puesto sobre el "supuesto" viajero del tiempo en off topic que hable de un tal John Titor.
Dice el personaje en cuestión que los agujeros de gusano "pueden crearse" para así viajar en el tiempo.
Si esto fuese verdad y vista la fuerte relación entre espacio y tiempo, los viajes a galaxias lejanas podrían simplificarse en cuanto a su duración ::)
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: FX2000 en Jueves 07 Octubre 2004 12:05:33 PM
Mu buenas...

:o  :o  :o Desconocía d este caso d John Titor

La verdad q me parece algo burlesco, es decir, es algo como mediante los foros oculta la identidad para así desaparecer fácilmente. Las fotos y planos d su máquina d tiempo me parece jocosos jejeje, es como un coche viejo le pones to estos cachibaches y artilugios.

Mirad:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Supuestos planos:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me suena a la d la peli Contact

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y sobre sus predicciones, pues si os dáis cuenta siempre hace referencia a USA, q si allí va a haber en 2005 una guerra civil, en el 2016 una guerra nuclear allí, q si la capuital en 2007 será Nebrasca en USA, q si será gobernada por 5 presidentes USA.

Y su tecnología del 2036, pa ir atrás en el tiempo pa' coger unos códigos de programación d sistema operativo d IBM en 1975 es d risa.

Y fijaos también q no se moja en esto d los viajes del tiempo, "se puede modificar los agujeros d gusano a su gusto" cosas q ahora se estudian como posibles candidatos a viajes en el tiempo, si me dijera "mediante la antimateria si la convertimos en materia y la ejercemos durante una fusión pues creará una inestabilidad espacial y temporal q mediante la infusión d antimateria se abrirá" seguro q algo así d novedoso es como más creible jejejejee, no diga una cosa q ahora se está estudiando  :P

En fin, estas cosas, hay q tomarse más en serio, y no porq un forero ahora pusiera q es superman nos lo creamos, vale, son coherentes sus divagacioens del futuro pero me parece un poco fantasioso, y claro este ha visto muchas pelis de Terminator jejejejejejee, es idéntico su argmentación a esa peli, y además el plano es mu parecido al d contact, ha rebujao esas dos pelis pa' despés en un foro en un día aburrío expusiera to' esas cosas, seamos más serios  ;D

Saludos :D
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: Rachel en Jueves 07 Octubre 2004 17:22:02 PM
Cita de: Rachel en Jueves 07 Octubre 2004 10:55:36 AM
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 07 Octubre 2004 10:19:28 AM
Se me ocurre al filo de los agujeros de gusano, que si bajo el prisma de la teoría de cuerdas estos se podrían o no crear a nuestro antojo, y en caso de poderse si se podría o no controlar los puntos del universo que conectasen.

Ritmo, lee el topic que he puesto sobre el "supuesto" viajero del tiempo en off topic que hable de un tal John Titor.
Dice el personaje en cuestión que los agujeros de gusano "pueden crearse" para así viajar en el tiempo.
Si esto fuese verdad y vista la fuerte relación entre espacio y tiempo, los viajes a galaxias lejanas podrían simplificarse en cuanto a su duración ::)
De todas formas, FX y Ritmo, me da en la nariz ;D que todo esto de los viajes en el tiempo y demás cosas de la ultraciencia ;D son jueguecillos de la mente.
Yo pienso que el tiempo es una creación mental; me refiero al tiempo tal y como lo conocemos y medimos.
No existe el tiempo como tal, fuera de la mente. Exiuste el AHORA eterno al que sólo podemos acceder a "la manera humana", o sea, pasico a pasico, y con este juego "construimos" el pasado, el presente huidizo y el futuro.
Si nos pusiésemos a "la altura adecuada", veríamos el rio del tiempo en su totalidad, o sea, su nacimiento, su paso por el ahora y su desembocadura en el océano.

Pero como estamos a ras del agua, sólo apreciamos lo que vemos, mientras se nos esconde el pasado y el futuro como acontecimientos a los que tenemos que acceder mediante máquinas del tiempo y demás artilugios. ::)
Pero tengo la confianza de que llegará el día en que me eche a volar  ;)y lo vea todo en su totalidad.
Un saludo


Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Viernes 08 Octubre 2004 10:18:58 AM
Cita de: Rachel en Jueves 07 Octubre 2004 17:22:02 PM
Cita de: Rachel en Jueves 07 Octubre 2004 10:55:36 AM
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 07 Octubre 2004 10:19:28 AM
Se me ocurre al filo de los agujeros de gusano, que si bajo el prisma de la teoría de cuerdas estos se podrían o no crear a nuestro antojo, y en caso de poderse si se podría o no controlar los puntos del universo que conectasen.

Ritmo, lee el topic que he puesto sobre el "supuesto" viajero del tiempo en off topic que hable de un tal John Titor.
Dice el personaje en cuestión que los agujeros de gusano "pueden crearse" para así viajar en el tiempo.
Si esto fuese verdad y vista la fuerte relación entre espacio y tiempo, los viajes a galaxias lejanas podrían simplificarse en cuanto a su duración ::)
De todas formas, FX y Ritmo, me da en la nariz ;D que todo esto de los viajes en el tiempo y demás cosas de la ultraciencia ;D son jueguecillos de la mente.
Yo pienso que el tiempo es una creación mental; me refiero al tiempo tal y como lo conocemos y medimos.
No existe el tiempo como tal, fuera de la mente. Exiuste el AHORA eterno al que sólo podemos acceder a "la manera humana", o sea, pasico a pasico, y con este juego "construimos" el pasado, el presente huidizo y el futuro.
Si nos pusiésemos a "la altura adecuada", veríamos el rio del tiempo en su totalidad, o sea, su nacimiento, su paso por el ahora y su desembocadura en el océano.

Pero como estamos a ras del agua, sólo apreciamos lo que vemos, mientras se nos esconde el pasado y el futuro como acontecimientos a los que tenemos que acceder mediante máquinas del tiempo y demás artilugios. ::)
Pero tengo la confianza de que llegará el día en que me eche a volar  ;)y lo vea todo en su totalidad.
Un saludo




Quiza estemos empezando a entendernos. El tiempo tal y como yo lo veo no existe. Aunque no es facil de explicar. Si nos aislasen en un lugar oscuro y en el que no escuchasemos nada ni siquiera sintiesemos los latidos del corazón no seríamos conscientes del paso del tiempo, nos parecería un segundo una eternidad.

Opino que el tiempo es una variable inventada para medir los cambios. Creo que siempre es ahora solo que como el universo cambia constantemente nos engaña y mentalmente creamos el pasado para decir como eran las cosas y el futuro para pensar como serán. Sin embargo siempre es el momento presente. Si lo piensas bien lo único de lo que puedes ser consciente es de la presencia mental de tu consciencia, siempre presente, siempre cambiante.

En fin vaya parrafada filosófica y aun así igual no me he explicado bien del todo.

Para explicaciones más claras consultar libros budistas.
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: FX2000 en Viernes 08 Octubre 2004 13:07:27 PM
Mu buenas...

Si centramos q el tiempo sólo es psicológico como dicís pues la verdad  q es inquietante esa idea, lo cual si os fijáis, ¿existe el tiempo y  espacio en los sueños? la concepción d tiempo es exclusivo d los  humanos por ser consciente q hay un pasado, prsente y futuro, quizás en  el resto d los animales la concepción del tiempo sea mu diferente, y si  ves q un perro sólo vive 15 años, para ellos q lo perciben puede ser  como para nosotros 80 años. O una mosca, quizás el tiempo lo vea como a  cámatra lenta pero para ellos es la velocidad "normal" es algo curioso  q para un insecto 10 días son 80 años pa' nosotros, y así  respectivamente, lo q ocurre q nosotros somos consciente como d un paso  d hecho, quizás los animales tenga una concepción vaga del pasado en  forma d flash, en la q una mala experiencia hace q no cruce d nuevo ese  camino, es su modo aprendizaje a través del tiempo pero d forma mu  simple.

En cambio nosotros, gracias al neocortes (capa nueva y exterior del  cerebro, q se ha supereducido arrugándose el cerebro a sí  mismo) está  el kit d la cuestión, como dije en el topic anterior (J. Titos viajero  del tiempo) abrimos vetanas (en la q siempre han estado ahí), nuestra  inteligencia va abriendo ventanas d percepción, en la q a lo mejor hace  2 millones d años no se era consciente del tiempo, pero al abrir más  ventanas estamos percibiendo el tiempo "que siempre ha existido ahí".

Pues hay un estudio, en la q se demuestra q el tiempo es puraente  psicológico, aquí está el enlace:

http://axxon.com.ar/not/129/c-129InfoTiempoTeoria.htm (http://axxon.com.ar/not/129/c-129InfoTiempoTeoria.htm)

Como siempre la filosofía tan sabia, en la q tiempo d Parménides, hacia  2.500 a.C, un alumno Zenón de Elea, demostraba mediante paradojas, q el  tiempo no es continuo... la verdad q es muy curioso, y hasta contrasta  el razonamiento.

http://www.terra.es/personal/jftjft/Historia/Biografias/Zenon.htm (http://www.terra.es/personal/jftjft/Historia/Biografias/Zenon.htm)

Además cuado hemos sido niños, el tiempo nos ha parecido q andaba tan  lento (uff q sufrimiento en el colegio se me hacía eterno jijiji) y  cuado ya empezamos  hacer más mayor, los años corren mu deprisa, o da  esa impresión, y claro dudamos d q el tiempo sea algo q esté ahí, y q  sólo lo implantemos nosotros, en la q los sueños nos hace una idea cómo  sería un mundo sin tiempo, en la q espacio-tiempo no existen, lo cual  es como si hubésemos vivido eso durate la evolución d nuestro cerebro,  en la q aún nos qda resquicio d ese cerebro primitivo (el líbido, la  ira, reflejos...)

Pero como os dije el tiempo siempre ha existido y hasta q nuestra  inteligencia ha abierto esa percepción del tiempo es cuando hemos  percibido o hemos sido conscientes d ello.

Pa' eso está la inteligencia (lo dije anterioemente en el anterior  topic) antes no se percibía el electrón, nunca se había visto, y se  descubrió mediante fórmulas, y a día d hoy pues ya lo vemos, como  tambié los quarx, la paradoja d los gemelos d Einstein, q ya se ha  demostrado mediante experimentos d moléculas...

Así, q os lanzo esta preguta ¿Si el tiempo es psicológico, cómo sería  realmente la "realidad" (valga la rebundancia)?

Saludos :D
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Jueves 14 Octubre 2004 12:17:38 PM
Este chico va a aportar grandes cosas, ya lo vereis. Me apunto a su carro.

Por decirlo de alguna manera, el tiempo no es una propìedad del universo, sino que es una propiedad del cristal a traves del cual miramos e interpretamos, osea nuestra mente.

nuestra mente interpreta que necesariamente debe existir una variable que mida el cambio que percibimos.

Si yo disparo una flecha interpreto que esta se mueve a la vez que el tiempo pasa, creo que si paro el tiempo la flecha quedará suspendida en el aire (pues para empezar paro el tiempo y al a vez he anulado todas las leyes del universo, porque una flecha no puede mantenerse en suspensión si algo no la sustenta)

La flecha se mueve porque la he dotado del impuso necesario para que pueda variar su estado inicial.

Por tanto yo pienso que la flecha usa la energía obtenida(causa) en cambiar su estado hasta que alcanza otro estado(efecto) y nosotros interpretamos que el movimiento de la flecha es una demostración de la existencia del tiempo. Pero verás que aunque resulta dificil admitirlo este razonamiento tiene un agujero del tamaño del sol. La observación real es la traslación de la flecha no la del paso del tiempo, no disponemos de nada para medir y observar el tiempo. Siempre resulta algo deducido.

Un atomo vibra tantas veces tanto tiempo ha pasado, de echo en la definición de la variable tiempo, en su cuantificación va ligada a las vibraciones de un atomo. Pero el atomo no vibra porque pase el tiempo, si no que atiende a otras razones. Luego creo que resulta claro que no hay nada que demuestre directamente la existencia del tiempo como tal.
Título: Re:Coriolis y los viajes interestelares
Publicado por: RitmoLATIno en Viernes 19 Noviembre 2004 12:02:25 PM
Si recordais, os comente que la ESA tenía intención deprobar un satelite con un motor ionico, esta en uno de mis mensajes.

Pues bien hace dos días salió la siguiente noticia:

Una nave Europea llaga a la Luna

La nave en cuestión la 'Smart I' usa el llamado sistema de propulsión eléctrico solar o motor iónico.

La nave a tardado un año en llegar tras viajar en espiral alrededor de la tierra realizando 332 orbitas y haber recorrido 84 millones de Km. La distancia que separa Tierra y Luna es de unos 400.000 km. Claro que uno de los objetivos de la misión era provar el funcionamiento del motor.

La noticia completa en:

http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg041117/prensa/noticias/Sociedad/200411/17/VIZ-SOC-059.html