Buenas, me he encontado esto en el patio y parece un grillo, pero me resultan raras esas rayas en el vientre. También tiene un aguijon, pero según he leído podría ser un tubo para poner los huevos.
A ver si me podeis ayudar a identificarlo. Gracias.
(http://images.meteociel.fr/im/5613/IMG_20130729_WA0005_uaz7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/57865/IMG_20130729_WA0006_tfu0.jpg)
No es ningún "grillo", Colareis. Se trata de una avispa icneumonidae (suborden Braconidae) y efectivamente, ese órgano que tienen las hembras en el abdomen les sirven para poner los huevos en otros insectos. Se les conocen vulgarmente como "avispas parásitas" y son muy beneficiosas para la Agricultura, por la gran cantidad de orugas y otros insectos que depredan.
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/a-determinar-1-de-2.-img487334.html
Saludos. ;)
Gracias Sudoku. La verdad es que no me imaginaba que podría ser una avispa.
Una pregunta. Las cucarachas no tienen ovipositor, no? Es que me decían que podía ser cucaracha pero creo que estos animales no poseen este órgano.
Cita de: colareis en Lunes 29 Julio 2013 15:15:30 PM
Gracias Sudoku. La verdad es que no me imaginaba que podría ser una avispa.
Una pregunta. Las cucarachas no tienen ovipositor, no? Es que me decían que podía ser cucaracha pero creo que estos animales no poseen este órgano.
No tienen, ponen un huevo o cápsula (ooteca), que puede ser parasitado por otra avispa con ovipositor.
http://www.evaniasistemas.es/index_archivos/EL%20BICHO%20DEL%20MES/bichodelmes_bichomarzo.htm
Por cierto, anoche vi una chicharra desorientada cerca de unos focos de fuerte luz blanca, no se si serviría de mucho pero la saqué del nucleo urbano de vuelta al campo.
Cita de: HCosmos en Lunes 29 Julio 2013 17:49:53 PM
Cita de: colareis en Lunes 29 Julio 2013 15:15:30 PM
Gracias Sudoku. La verdad es que no me imaginaba que podría ser una avispa.
Una pregunta. Las cucarachas no tienen ovipositor, no? Es que me decían que podía ser cucaracha pero creo que estos animales no poseen este órgano.
No tienen, ponen un huevo o cápsula (ooteca), que puede ser parasitado por otra avispa con ovipositor.
http://www.evaniasistemas.es/index_archivos/EL%20BICHO%20DEL%20MES/bichodelmes_bichomarzo.htm
Por cierto, anoche vi una chicharra desorientada cerca de unos focos de fuerte luz blanca, no se si serviría de mucho pero la saqué del nucleo urbano de vuelta al campo.
Sí que sirve
HCosmos. Cuando hay mucha abundancia en el campo, muchas levantan el vuelo y se acercan por las noches a fuentes de luz. Pero ahora me temo que no es el caso, quizás tengan algo que ver los incendios forestales, que las desalojan a la fuerza, a las que pueden volar, claro. Porque especies como la chicharra alicorta, que no vuelan y son muy torpes hasta para saltar, perecen a millares.
Saludos.
Perdón, me refería a la cigarra cicada o chicharra, no la había visto todavía.
http://www.flickr.com/photos/abariltur/6069225233/
Por lo que he leído, es la hembra la que se siente atraída por las luces nocturnas.
Si que lo hacen. Casualmente ayer tenía una en una mosquitera. La primera vez que lo veo.
Me he encontrado esta mañana este insecto y me parecía una avispa, pero no estoy seguro. Era muy grande, de unos 3-4 cm.
A ver si me podeis ayudar a identificarlo.
(https://farm4.staticflickr.com/3917/14999024532_54105cc284_z.jpg)
Cita de: colareis en Viernes 22 Agosto 2014 16:49:17 PM
Me he encontrado esta mañana este insecto y me parecía una avispa, pero no estoy seguro. Era muy grande, de unos 3-4 cm.
A ver si me podeis ayudar a identificarlo.
(https://farm4.staticflickr.com/3917/14999024532_54105cc284_z.jpg)
Es una mosca cernidora,
Colareis. Pertenece a la familia de los
Sírfidos y son muy beneficiosas para la Agricultura, pues sus larvas parasitan y se alimentan de insectos tan perjudiciales como Pulgones y cochinillas, por ejemplo, así como de diferentes orugas. Son verdaderas especialistas, pues las hay que parasitan hasta a las hormigas. ;)
Cita de: Sudoku en Viernes 22 Agosto 2014 23:51:09 PM
Es una mosca cernidora, Colareis. Pertenece a la familia de los Sírfidos y son muy beneficiosas para la Agricultura, pues sus larvas parasitan y se alimentan de insectos tan perjudiciales como Pulgones y cochinillas, por ejemplo, así como de diferentes orugas. Son verdaderas especialistas, pues las hay que parasitan hasta a las hormigas. ;)
Gracias Sudoku. Es verdad, es un sirfido. También me han apuntado que podria ser la especie Milesia Cabroniformis. Pero vamos, sabiendo que es un sirfido ya me basta ;)
No cabe duda que siempre se aprende algo nuevo por estos foros :D no tenia idea de lo que era,hasta que me puse a leer todo, yo tambien encontre uno asi alguna vez tirado en el patio de mi casa, y hasta hoy voy sabiendo que es, Saludos!
Pues utilizo este topic para comentaros que otros años despues de las primeras lluvias en septiembre siempre hemos tenido invasion de hormigas voladoras pero este año tras las tormentitas de hace unos dias, el mirador de mi cocina (es de cristal desde el techo al suelo) esta plagado de este insecto, no puedo ni abrir las ventanas, y no se que es, acabo de hacer la foto, con poca luz, comentaros que tanto la cabeza como las patas tiran a un color amarillo, sabeis lo que es?
(https://imagizer.imageshack.us/v2/800x533q90/537/vqnOJy.jpg)
(https://imagizer.imageshack.us/v2/706x634q90/905/YD5ZQA.jpg)
Gracias de antemano.
Una chinche? :confused:
Qué asco de bichos sobre todo los perjudiciales jejeje, pero que bonita es la entomología y la taxonomía en general
Pues viendo fotos en google no se llegan a parecer a ninguna, hoy se han unido las hormigas voladoras [emoji87]
Cita de: Sudoku en Lunes 29 Julio 2013 14:49:29 PM
No es ningún "grillo", Colareis. Se trata de una avispa icneumonidae (suborden Braconidae) y efectivamente, ese órgano que tienen las hembras en el abdomen les sirven para poner los huevos en otros insectos. Se les conocen vulgarmente como "avispas parásitas" y son muy beneficiosas para la Agricultura, por la gran cantidad de orugas y otros insectos que depredan.
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/a-determinar-1-de-2.-img487334.html
Saludos. ;)
Siento contradecirte Sudoku, pero se trata de un coleoptero, Un Cerambycidae del genero Arophalus, determinar la especie ya es imposible sin mirar al microscopio los tarsos de las patas posteriores,
Se ven claramente los élitros marrones cubriendo el abdomen (luego es un coleóptero) y tiene las antenas características de esta familia
lo que sale por la parte de atrás es la armadura genital del bicho en si, un macho, las bandas amarillas del abdomen son las uniones membranosas de los esternitos abdominales que se han inflado por efecto de ósmosis al estar sumergido en agua.
Cita de: Punsuly en Domingo 21 Septiembre 2014 19:41:02 PM
Pues utilizo este topic para comentaros que otros años despues de las primeras lluvias en septiembre siempre hemos tenido invasion de hormigas voladoras pero este año tras las tormentitas de hace unos dias, el mirador de mi cocina (es de cristal desde el techo al suelo) esta plagado de este insecto, no puedo ni abrir las ventanas, y no se que es, acabo de hacer la foto, con poca luz, comentaros que tanto la cabeza como las patas tiran a un color amarillo, sabeis lo que es?
(https://imagizer.imageshack.us/v2/800x533q90/537/vqnOJy.jpg)
(https://imagizer.imageshack.us/v2/706x634q90/905/YD5ZQA.jpg)
Gracias de antemano.
Punsuly, diría que se trata de un coleóptero de la familia Chrysomelidae, mas concretamente de la subfamilia Galerucinae, pero en esto último ya no pondría la mano en el fuego, se trata de insectos que es fase larvaria comen hojas y en fase adulta se alimentan o bien de hojas o de polen. Vamos, que no son peligrosos.
Algún especialista en mariposas?
(http://images.meteociel.fr/im/9973/f__18_nov_2016_2_vha1.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/1432/f__18_nov_2016_3_ehc0.jpg)
Cita de: Pedroteño en Viernes 18 Noviembre 2016 18:30:46 PM
Algún especialista en mariposas?
(http://images.meteociel.fr/im/9973/f__18_nov_2016_2_vha1.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/1432/f__18_nov_2016_3_ehc0.jpg)
Vanessa atalanta , una preciosidad, bastante común en nuestro país y que le gusta hibernar en las ciudades.
Un saludo
En las inmediaciones de la Laguna de Pedro Muñoz hay gran cantidad.
(http://images.meteociel.fr/im/5534/f__16_abril_2017_2_qib7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/9352/f__16_abril_2017_3_lam2.jpg)
¿Típulas?
https://es.wikipedia.org/wiki/Tipulidae
Cita de: Arena en Domingo 16 Abril 2017 20:29:45 PM
¿Típulas?
https://es.wikipedia.org/wiki/Tipulidae
Si, es un macho, el abdomen termina en punta en la hembra.
Otra de mariposas.
(http://images.meteociel.fr/im/518/20180619_130546_giv7.jpg)
Una de las bonitas y común.... Papilio machaon
Mas guapas las mariposas! [emoji1]
(http://images.meteociel.fr/im/741/f_3_agosto_2019_1_kqy7.jpg)
Cita de: Pedroteño en Sábado 03 Agosto 2019 13:20:01 PM
(http://images.meteociel.fr/im/741/f_3_agosto_2019_1_kqy7.jpg)
Es un hemíptero, yo creo que es un Chinche negro.
Por no abrir otro topic lo pongo aqui... [emoji106] [emoji41]
https://serbal-almeria.com/noticias/280-reaparece-el-duende-de-balanegra-una-especie-que-se-creia-extinta
Han pasado casi 30 años sin saber nada de ella y, a pesar de haber sido una especie intensivamente buscada en los últimos años, no se había vuelto a ver con vida desde el año 1991. Por lo que ya se creía extinta.
Sin embargo esta semana ha vuelto a aparecer y la ha encontrado la única persona que podía resucitarla, Francisco Rodríguez Luque (Faluke), uno de los mejores naturalistas que ha dado Almería y conocido por sus gran capacidad de observación y otros descubrimientos realizados.
Hablamos de Lertha sofiae, un curioso insecto perteneciente a la familia Nemopteridae, exclusivo de la provincia de Almería.
Este insecto fue descrito en 1988 por Victor Monserrat, un investigador de la Universidad Complutense de Madrid, a partir de ejemplares procedentes de una rambla de Balanegra y le dedico el descubrimiento S. M. la Reina Sofia, de ahí su nombre. Tras su descubrimiento, el mismo autor vino varias veces más a Almería en busca de este neuróptero para estudiar su biología y ver si la encontraba en más lugares. Pero nunca la vio mas allá de este municipio almeriense, siendo por tanto, una de las especies que presenta una de las distribuciones más restringida dentro del reino animal.
Se trata de un insecto llamativo y bastante grande, unos 5 cm, y su pausado vuelo y aspecto transparente le da aspecto de hada, o duende, al verlos volar. Si bien esto es difícil, pues es nocturna y apenas vuela unos minutos al día dejandose llevar por la brisa.
Aunque tiene aspecto de libélula, no tiene nada que ver con ellas y se diferencia bien de estas por la presencia de antenas grandes, mientras que en las libelulas son casi imperceptibles. Lertha sofiae es en verdad un pariente de la "hormiga león" llamada así por sus hábitos depredadores, ya que aunque los adultos se alimentan de polen de diversas plantas, sus larvas viven en el interior de hormigueros alimentándose de larvas de hormiga.
Lertha sofiae vive en terrenos abiertos y secos, en lomas y barrancos sin árboles pero con abundante y dispersa vegetación baja. Parece no aceptar la proximidad humana ni sus actividades, ni tampoco ha sido hallada nunca en barbechos o zonas previamente cultivadas, por lo que parece limitada a zonas pedregosas naturales.
La zona en la que se descubrió y sus alrededores ha sufrido una fuerte transformación debido al avance de los invernaderos, y era por ello, por lo que se daba por extinta. Sin embargo su redescubrimiento, ahora dentro del T. M. de Adra, nos da esperanzas de que aparezcan en los pocos sitios que aún quedan sin transforman dentro del poniente almeriense.
Lertha sofiae, fotografiada con vida este mes de julio en Adra (Almería). Foto: © Faluke.
(https://serbal-almeria.com/images/noticias/20190731-lertha-sofiae/Lertha-sofiae-Almeria.jpg)
Detalle de Lertha sofiae. Foto: © Faluke.
(https://serbal-almeria.com/images/noticias/20190731-lertha-sofiae/Lertha-sofiae-detalle-Almeria.jpg)
Cartel de 2013...
(https://serbal-almeria.com/images/se_busca.jpg)
¿Alguien sabe que bicho es este?... lo ha encontrado un colega aqui por las Almerias...
Pues edito porque ya lo se: Capnodis Tenebrionis, un escarabajo del almendro... [emoji41]