Pues eso. La AEMET saca nota informativa
http://www.aemet.es/documentos_d/enportada/p53tesp1.pdf
P.D: me gusta especialmente esto...
Dará lugar a una situación de temperaturas altas en todas las comunidades peninsulares, salvo en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León, zonas donde esta situación de calor será menos acusada.
:teriesdemi:
A diferencia de la situación de hace unas semanas, esta vez por la proximidad de la vaguada, la situación será mas corta, pero con temperaturas bastante elevadas en el cantábrico, porque viene con sur a todos los niveles.
Nuevamente el Principado de Estratos volverá a tener la costa occidental en tono gris marengo debido a que solo allí, seguirmos con NE en superficie :mucharisa:
Te veo como un íntimo amigo de los alisios :P
Mapas en mano,¿qué máximas os parece que se podrán alcanzar en este episodio?, yo creo que algún 42-43 puede caer, isos 28-29 para el jueves y viernes.
Por otro lado parece que tras un retroceso de la masa africana de nuevo desde el lunes próximo volvería a la carga dándonos de nuevo martes y miércoles isos muy elevadas en todo el este,centro y sur peninsular, parece ser que pegaría un nuevo arreón.
Un saludo.
Para mi no va a ser nada del otro mundo... :P
Sí parece que no caerán records, por ejemplo el año pasado si no recuerdo mal entró la iso 30 por el sur peninsular, aparte, habrá que tener en cuenta el tema nubosidad, ya que si se forma nubosidad de tipo alto que enmarañe los cielos de algunas zonas las máximas también se verían afectadas de alguna manera no pudiendo ascender tanto.
No será nada del otro mundo, como siempre, pero si va a hacer mucho calor. Recordemos que entra casi las iso +29.
Yo veo los 43º para Córdoba y rozándolos en Sevilla el Jueves y el Viernes. Se superarán los 40º en Toledo y Ciudad Real. y los 39º en Madrid y Extremadura. También se rozarán los 40º en el Valle del Ebro, La Rioja, Navarra y zonas de Castilla y León y se superarán los 36º en muchos puntos del interior del País Vasco, Cantábria, en el interior de Asturias se superarán los 30º y por bastante.
Habrá que ver el tema de la vaguada del viernes, bajará las temperaturas por el noroeste pero en el resto apenas lo notarán, quizá algunas nubes pero poco más. El Domingo volverán a subir bastante las temperaturas.
Habrá que prestar atención a las mínimas que la noche del Viernes al Sábado prometen ser elevadísimas.
Por el momento hoy ya se marcan casi 35º en Córdoba y Sevilla. Hará bastante calor.
Como comentáis quizás no caigan apenas records de temperatura pero la duración si puede ser reseñable,al menos con los mapas de hoy.Las isos del europeo son a las 0z(2 de la madrugada) y nos meten la isoterma de +24ºC varios días:
(http://images.meteociel.fr/im/17088/ECM0-48_dxi2.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/34170/ECM0-72_ebd2.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/63469/ECM0-96_bxs5.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/72088/ECM0-120_bqm0.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/26893/ECM0-144_alh6.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/91567/ECM0-168_sbw0.GIF)
El gfs mete un bajón el día 3 pero luego volverían a subir por encima de los valores medios:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me toca la moral ver la +20 en Dinamarca, y aquí apenas la +14 >:D
Como consuelo puedes ver que en Islandia, los pobrecitos, tienen que soportar la ISO 0 durante varios días. esto significa, obviamente, calefacciones a medio gas. Menudo asco de verano llevan los pobres :rcain:
Cita de: TorreLLOVIEDO en Martes 30 Julio 2013 15:48:04 PM
Me toca la moral ver la +20 en Dinamarca, y aquí apenas la +14 >:D
No se que le pasa a este chico este verano....Vaya obsesion con el calor, madre mia :P ¿Has montado una empresa de aires acondicionados, o algo asi? ???
Cita de: Netan en Martes 30 Julio 2013 16:47:13 PM
Cita de: TorreLLOVIEDO en Martes 30 Julio 2013 15:48:04 PM
Me toca la moral ver la +20 en Dinamarca, y aquí apenas la +14 >:D
No se que le pasa a este chico este verano....Vaya obsesion con el calor, madre mia :P ¿Has montado una empresa de aires acondicionados, o algo asi? ???
Tiene el mismo gen de Lloronso, u know.
Parece que la "ola" empieza mañana, su pico de intensidad sería el jueves y a partir del sábado menos calor, pero todavía temperaturas bastante por encima de la media. Veremos, todo depende de si las vaguadas nos cruzan o se quedan estancadas en Azores.
Pues en zonas del litoral atlántico de Cádiz rondando ya hoy los 35º C con la ayuda del levante claro, en mi opinión no andaremos lejos de algún record ya que los vientos en superficie del E-SE-S pueden ayudar bastante por todo el interior sur. Por parte de Aemet si no recuerdo mal aún no se habla de ola de calor, creo que la situación merecería este calificativo desde ya, sobre todo por el tema de la salud de niños, ancianos y deportistas de aire libre y enfermos en general. :cold:
39ºC ha hecho hoy en Sevilla Capital. Veremos mañana y pasado ya que se pueden alcanzar alrededor de los 42ºC. Quizas en algún punto del guadalquivir llegen a los 43ºC.
Bueno hoy ya 41,0ºc en El Granado (Huelva), y rozando los 40ºc, en zonas de la comarca del
Andévalo a 300 metros aproxidamente.
Una pena que no haya personal en el observatorio de Huelva, por que la automática se está
quedando bien abajo...ya me lo comentó el observador antes de la vacaciones.
Saludos ;)
Por la Bahía de Cádiz de momento son las temperaturas nocturnas las que nos traen por la calle del insomnio, con unos 27ºC a medianoche, ahora 26ºC en toda la zona.
Hoy nos alegramos de que sople Levante, al menos no hay tanta humedad y algo refresca
aemet ha puesto alerta naranja en bizkaia y gipuzkoa y la veo acertada
Ninguna alerta en el interior de Asturias cuando el día de hoy está siendo sofocante.
Se superan los 35º en muchos puntos del interior del Principado, mucho calor.
Muy interesante ver las temperaturas en las zonas mas cálidas. Por un lado tenemos el Guadalquivir, la zona de Sevilla y alrededores, la zona de Córdoba y la zona de Jaén. Por otro están las zionas bajas de Huelva. En Extremadura Vegas del Guadiana y por el Centro el Tajo. Se superarán con creces los 40ºC en estas zonas de Andalucía y quizás Extremadura. Para mi el día de mas calor va a ser mañana. El viernes apareceran nubes y el viento gira al Sur-Suroeste por la zona Occidental peninsular. A ver la tarde, que como digo hay zonas donde se pueden superar los 40ºC.
Cita de: meteoxiri en Miércoles 31 Julio 2013 14:42:17 PM
Muy interesante ver las temperaturas en las zonas mas cálidas. Por un lado tenemos el Guadalquivir, la zona de Sevilla y alrededores, la zona de Córdoba y la zona de Jaén. Por otro están las zionas bajas de Huelva. En Extremadura Vegas del Guadiana y por el Centro el Tajo. Se superarán con creces los 40ºC en estas zonas de Andalucía y quizás Extremadura. Para mi el día de mas calor va a ser mañana. El viernes apareceran nubes y el viento gira al Sur-Suroeste por la zona Occidental peninsular. A ver la tarde, que como digo hay zonas donde se pueden superar los 40ºC.
Y ojo a zonas del Valle del Ebro y del Cantábrico Oriental que con los vientos de componente sur van a dispararse los termómetros también, de hecho hay zonas del interior guipuzkoano en valores que ya superan los 37 grados, y mañana se espera que suban más las máximas, estando en alerta naranja las citadas zonas.
Saludos.
Temperaturas muy majas a las 14 horas... 8)
Sevilla Aeropuerto Sevilla 38.3
Jerez de la Frontera Aeropuerto Cadiz 37.8
Córdoba Aeropuerto Cordoba 36.7
Bilbao Aeropuerto Vizcaya 36.6
Sevilla, Tablada Sevilla 36.5
Andújar Jaen 36.5
Salamanca Aeropuerto Salamanca 36.2
Herrera del Duque Badajoz 36.2
Almería Aeropuerto Almeria 36.0
Sotillo de la Adrada Avila 36.0
Jerez de los Caballeros Badajoz 36.0
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 14:27:44 PM
Se superan los 35º en muchos puntos del interior del Principado, mucho calor.
¿Donde?...
Mirate la red de AEMET cuando actualice, yo ahora no puedo ponertelo porque estoy en la calle.
De todas formas ya ha entrado la brisa por la costa, las temperaturas han superado o rozado los 35 grados en varios puntos del interior y del surocciente, en Oviedo se han superado los 31 grados y yo he llegado a marcar 37 grados.
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 15:28:28 PM
Mirate la red de AEMET cuando actualice, yo ahora no puedo ponertelo porque estoy en la calle.
Ya he mirado, y por eso pregunto, porque la maxima son los 33'1 de Pola de Somiedo... y en Meteoclimatic son los 33'6 de Alles... si tienes algun enlace mas... :P
Esos datos no están actualizados. Es una pena que no haya más estaciones ni de Meteoclimatic ni de AEMET. En Pola de Lena a las 12:00 AEMET marcaba casi 33 grados y es que el viento SUR ha hecho de las suyas por el interior. En Mieres a las 11:00 se rozaban los 30 grados.
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 15:38:29 PM
Esos datos no están actualizados.
Esos son los datos disponibles en Aemet ahora mismo, maximas hasta las 14 horas... respecto a los de Meteoclimatic, son los de hace apenas un cuarto de hora...
CitarEn Pola de Lena a las 12:00 AEMET marcaba casi 33 grados y es que el viento SUR ha hecho de las suyas por el interior. En Mieres a las 11:00 se rozaban los 30 grados.
Insisto, ¿donde estan esos "muchos puntos con mas de 35º"?... por cierto, en Mieres a las 11 horas habia 23'2º, que 30 ni que gaitas (asturianas)...
Atencion a Bilbao!!!! temperatura disparada ahora mismo, mas de 38
Sustituye "muchos puntos" por "algunos puntos han llegado a rozar los 35 grados e incluso superarlos.
Hay que dartelo todo masticado 8)
37,5 ºC en la estación de Miramón de Euskalmet con un 33% de humedad. Un auténtico horno.
En la estación de la isla Santa Clara 30,3 ºC con un 92% de humedad :o
Cita de: Vigorro... en Miércoles 31 Julio 2013 15:32:13 PM
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 15:28:28 PM
Mirate la red de AEMET cuando actualice, yo ahora no puedo ponertelo porque estoy en la calle.
Ya he mirado, y por eso pregunto, porque la maxima son los 33'1 de Pola de Somiedo... y en Meteoclimatic son los 33'6 de Alles... si tienes algun enlace mas... :P
Cállate petarda, que la estación de Tineo marca 36.4ºC
8)
PD: está claro que el efecto sur se está notando sobre la brisa marineraaaaa, aunque en la costa occidental ya se haya cubierto :mucharisa:
Cita de: Grosero en Miércoles 31 Julio 2013 15:48:18 PM
37,5 ºC en la estación de Miramón de Euskalmet con un 33% de humedad. Un auténtico horno.
En la estación de la isla Santa Clara 30,3 ºC con un 92% de humedad :o
Lo de Santa clara tiene que estar mal, la humedad digo, porque toda Gipuzkoa está con humedad muy bajas, incluyendo la costa.
¡¡Por fin!!...
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 15:44:24 PM
Sustituye "muchos puntos" por "algunos puntos han llegado a rozar los 35 grados e incluso superarlos.
Hay que dartelo todo masticado 8)
Hay que darme datos VERDADEROS...
Cita de: Vigorro... en Miércoles 31 Julio 2013 16:01:43 PM
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 15:44:24 PM
Sustituye "muchos puntos" por "algunos puntos han llegado a rozar los 35 grados e incluso superarlos.
Hay que dartelo todo masticado 8)
Hay que darme datos VERDADEROS...
Pide perdón ipsofactus! >:(
(http://images.meteociel.fr/im/34879/ast_xww9.jpg)
Jo, que plasta eres, Torrezno... cuando he posteado antes aun no habian salido las actus de las 15 horas, y ahora que han salido, ya he puesto los datos, no me des mas la matraca con Tineo... 8)
El caso es que esto no se ajustaba mucho a la realidad, por ser fino... :P
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 14:27:44 PM
Se superan los 35º en muchos puntos del interior del Principado, mucho calor.
Cita de: Meteo-Ando en Miércoles 31 Julio 2013 15:54:12 PM
Cita de: Grosero en Miércoles 31 Julio 2013 15:48:18 PM
37,5 ºC en la estación de Miramón de Euskalmet con un 33% de humedad. Un auténtico horno.
En la estación de la isla Santa Clara 30,3 ºC con un 92% de humedad :o
Lo de Santa clara tiene que estar mal, la humedad digo, porque toda Gipuzkoa está con humedad muy bajas, incluyendo la costa.
Pensaba que estaría bien por eso de ser una isla y eso pero veo que no.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 31 Julio 2013 16:04:32 PM
Jo, que plasta eres, Torrezno... cuando he posteado antes aun no habian salido las actus de las 15 horas, y ahora que han salido, ya he puesto los datos, no me des mas la matraca con Tineo... 8)
El caso es que esto no se ajustaba mucho a la realidad, por ser fino... :P
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 14:27:44 PM
Se superan los 35º en muchos puntos del interior del Principado, mucho calor.
El Entrego Meteoclimatic - 36,1º
La entrada de la brisa frenó el ascenso, aún así se han superado los 34º en amplias zonas,
de las que no existen estaciones que puedan corroborarlo.
Cambiando de tema, la máxima en Oviedo ha sido de 31,2º antes de la entrada de la brisa.
Llamativos los
40,2º de Sevilla, los
39,7º de Córdoba y los
39º de Bilbao.
38,8º en Toledo.
36.8ºC en Zamora a las 16:20
En Madrid-Retiro 37.2ºC, dato muy disparado respecto a las estaciones de meteoclimatic, como todos los veranos.
Cita de: Sith en Miércoles 31 Julio 2013 17:07:01 PM
Batiendo records :o
Azkenportu 38.4ºC y 23%
Meteoirun 38ºC y 21%
Meteotxingudi (hendaya) 39.7ºC y 20%
Euskalmet Behobia 40.1ºC y 18%
Aemet Hondarribia (aeropuerto) 38.3ºC y 20%
En la zona de Las Arribes del Duero las temperaturas ya están altísimas, como era de esperar. En las pocas estaciones que hay en la zona con datos coherentes, la del Águeda en La Fregeneda (Salamanca) del SAIH Duero (que no descarto que marque algo de menos), situada a 140 msnm, ya reporta 38,8 ºC a las 16:39 h.
También en la estación de AEMET de Sotillo de la Adrada (Ávila) a 640 msnm la temperatura máxima hasta las 16 horas alcanza los 38,8 ºC.
En el observatorio de Salamanca-Matacán hasta las 16 horas 37,1 ºC de máxima.
Hoy y mañana, en lo que a Castilla y León respecta, en puntos de las Arribes del Duero, valle del Alagón y valle del Tiétar es probable que se alcancen e incluso se superen los 40 ºC de máxima.
Cita de: iñaki en Miércoles 31 Julio 2013 17:10:02 PM
Cita de: Sith en Miércoles 31 Julio 2013 17:07:01 PM
Batiendo records :o
Azkenportu 38.4ºC y 23%
Meteoirun 38ºC y 21%
Meteotxingudi (hendaya) 39.7ºC y 20%
Euskalmet Behobia 40.1ºC y 18%
Aemet Hondarribia (aeropuerto) 38.3ºC y 20%
¿Podiais especificar esos records, porfaplis?.... :)
Yo solo puedo investigar los 38'3 del aeropuerto de San Sebastian, y aun esta lejos de su record... eso si, es una temperatura alta para la zona... 8)
1995 7 25 40,4
1991 8 26 40
2003 6 21 39,8
1975 7 13 39,6
1982 7 8 39,6
2003 8 4 39,6
1975 7 31 39,2
1968 7 1 39
1958 8 9 39
1968 6 30 38,8
1998 6 20 38,8
2013 7 31 38,3
1998 7 20 38,2
1963 6 21 38
1957 7 4 38
1985 7 13 38
1962 9 2 38
(http://i.imgur.com/ul3wkRb.png)
Mañana según los modelos las máximas ascienden unos 3 grados y la brisa no parece que saltaría tampoco al menos hasta bien entrada la tarde en el País Vasco, habrá que ver hasta donde escalan las máximas ya que hoy mismo ya se están dando algunas sorpresas.
Hola amigos
Una pregunta.....
Leo en la prensa local....que ya nos podemos preparar para le bochorno...porque viene una ola de calor...etc..etc..etc....y me ha surgido una duda....
En el valle del Ebro....con 37ºC....y una humedad media ahora de un 25%.....esto se puede considerar bochorno??????............o simplemente son temperaturas altas.....
El bochorno no es un término asociado a una alta humedad???......
Muchas gracias
Y a disfrutar del calorcito!!! :cold: :cold:
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 17:14:52 PM
En la zona de Las Arribes del Duero las temperaturas ya están altísimas, como era de esperar. En las pocas estaciones que hay en la zona con datos coherentes, la del Águeda en La Fregeneda (Salamanca) del SAIH Duero (que no descarto que marque algo de menos), situada a 140 msnm, ya reporta 38,8 ºC a las 16:39 h.
También en la estación de AEMET de Sotillo de la Adrada (Ávila) a 640 msnm la temperatura máxima hasta las 16 horas alcanza los 38,8 ºC.
En el observatorio de Salamanca-Matacán hasta las 16 horas 37,1 ºC de máxima.
Hoy y mañana, en lo que a Castilla y León respecta, en puntos de las Arribes del Duero, valle del Alagón y valle del Tiétar es probable que se alcancen e incluso se superen los 40 ºC de máxima.
Es una pena que no haya ninguna estación decente en los Arribes, si no darían muchas sorpresas.
40.2ºC en Bilbao aeropuerto :cold:
Temperaturas superiores a 35º en Asturias (DATOS AEMET):
-Amieva: 37,9º :cold:
-Pola de Lena: 36,9º :yeah:
-Tineo: 36,4º
- El Entrego (Meteoclimatic): 36,1º
Estos son los datos actualizados hasta el momento. De momento la máxima en España es Córdoba con 40,4º, seguida por Sevilla y Bilbao con 40,2º.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 31 Julio 2013 17:19:30 PM
1995 7 25 40,4
1991 8 26 40
2003 6 21 39,8
1975 7 13 39,6
1982 7 8 39,6
2003 8 4 39,6
1975 7 31 39,2
1968 7 1 39
1958 8 9 39
1968 6 30 38,8
1998 6 20 38,8
1998 7 20 38,2
1963 6 21 38
1957 7 4 38
1985 7 13 38
1962 9 2 38
39'5 en Fuenterrabia... 7ª mejor marca desde 1955 (4ª para Julio)... interesantes los 40'2 de Sondika: 10ª vez que se superan los miticos 40 en el aeropuerto bilbaino (3ª en Julio)...
1947 7 26 42
2003 8 4 41,9
1988 9 7 41,7
1950 6 29 41,2
2011 6 27 41
1987 9 16 40,6
1982 7 8 40,4
1986 8 16 40,3
1965 8 4 40
1987 9 17 39,7
Cita de: Zamorano en Miércoles 31 Julio 2013 18:41:26 PM
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 17:14:52 PM
En la zona de Las Arribes del Duero las temperaturas ya están altísimas, como era de esperar. En las pocas estaciones que hay en la zona con datos coherentes, la del Águeda en La Fregeneda (Salamanca) del SAIH Duero (que no descarto que marque algo de menos), situada a 140 msnm, ya reporta 38,8 ºC a las 16:39 h.
También en la estación de AEMET de Sotillo de la Adrada (Ávila) a 640 msnm la temperatura máxima hasta las 16 horas alcanza los 38,8 ºC.
En el observatorio de Salamanca-Matacán hasta las 16 horas 37,1 ºC de máxima.
Hoy y mañana, en lo que a Castilla y León respecta, en puntos de las Arribes del Duero, valle del Alagón y valle del Tiétar es probable que se alcancen e incluso se superen los 40 ºC de máxima.
Es una pena que no haya ninguna estación decente en los Arribes, si no darían muchas sorpresas.
Y tanto, completamente de acuerdo en tu apreciación (y los datos históricos de estaciones de AEMET-CHD de esa zona así lo confirman).
Mucha gente fliparía con las máximas que se dan en algunas zonas de las Arribes del Duero como por ejemplo en el Salto de Saucelle, ya que se dan registros de máximas absolutas y de medias de máximas capaces de competir con las zonas más cálidas de España de tú a tú.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 31 Julio 2013 17:19:30 PM
Cita de: iñaki en Miércoles 31 Julio 2013 17:10:02 PM
Cita de: Sith en Miércoles 31 Julio 2013 17:07:01 PM
Batiendo records :o
Azkenportu 38.4ºC y 23%
Meteoirun 38ºC y 21%
Meteotxingudi (hendaya) 39.7ºC y 20%
Euskalmet Behobia 40.1ºC y 18%
Aemet Hondarribia (aeropuerto) 38.3ºC y 20%
¿Podiais especificar esos records, porfaplis?.... :)
Yo solo puedo investigar los 38'3 del aeropuerto de San Sebastian, y aun esta lejos de su record... eso si, es una temperatura alta para la zona... 8)
1995 7 25 40,4
1991 8 26 40
2003 6 21 39,8
1975 7 13 39,6
1982 7 8 39,6
2003 8 4 39,6
1975 7 31 39,2
1968 7 1 39
1958 8 9 39
1968 6 30 38,8
1998 6 20 38,8
2013 7 31 38,3
1998 7 20 38,2
1963 6 21 38
1957 7 4 38
1985 7 13 38
1962 9 2 38
Edu, cuando hablo de "batiendo records" me refiero a temperatura de este año. :P
Perdón por no haber sido mas concreto y explicito, pero las temperaturas de hoy han sido muy altas.
Cita de: Sith en Miércoles 31 Julio 2013 19:25:28 PM
Edu, cuando hablo de "batiendo records" me refiero a temperatura de este año. :P
Perdón por no haber sido mas concreto y explicito, pero las temperaturas de hoy han sido muy altas.
Ok, ok, es que igual hablabais de records de Euskalmet, entendido pues... 8)
Por otro lado, vamos a ver a donde llega Sondika mañana... lo mas potente en dos dias seguidos es esto...
25jun11: 29'7
26jun11: 39'4
27jun11: 41'028jun11: 20'1
--------------------------
Los 39s (o mas) han ido acompañados de esto...
JULIO 47
25 31,4
26 42
27 27
JUNIO 50
28 30,6
29 41,2
30 28,6
AGOSTO 58
8 28,2
9 39
10 29
AGOSTO 65
3 26,2
4 40
5 28,2
JUNIO-JULIO 68
29 32
30 39,2
1 37,4
JULIO 75
12 29,6
13 39,6
14 28,8
AGOSTO 75
2 32,2
3 39,6
4 27
JULIO 82
7 31,6
8 40,4
9 26,2
JULIO 84
22 26,6
23 39,4
24 22,2
JULIO 85
23 29,2
24 39,3
25 24,6
AGOSTO 86
15 28,2
16 40,3
17 27,6
SEPTIEMBRE 88
6 35,3
7 41,7
8 30,6
JULIO 90
20 35,3
21 39,2
22 33
24 33,4
25 39
26 25,5
AGOSTO 03
3 35,9
4 41,9
5 30,8
7 33,3
8 39,4
9 33
AGOSTO 09
22 27,8
23 39,3
24 25,4
----------------------------
Eso si, en conjunto, nada comparable al increible Septiembre de 1987...
15 29,7
16 40,6
17 39,7
18 37,8
19 38,8
20 34
:-X
Cita de: Alexpola en Miércoles 31 Julio 2013 18:48:03 PM
Temperaturas superiores a 35º en Asturias (DATOS AEMET):
-Amieva: 37,9º :cold:
-Pola de Lena: 36,9º :yeah:
-Tineo: 36,4º
- El Entrego (Meteoclimatic): 36,1º
La verdad es que, como bien decías, en el interior de Asturias se han rondado o superado los 35 ºC de forma generalizada.
Datos AEMET:Amieva-Panizales (370 msnm):
37,9 ºCPola de Lena (370 msnm):
36,9 ºCSoto de La Barca-Tineo (280 msnm):
36,4 ºCCabrales (458 msnm):
35,9 ºCPola de Somiedo (670 msnm):
35,0 ºCY todavía faltan por actualizar las estaciones de San Antolín de Ibias, Mieres y Aller, entre otras.
Edito: Finalmente las máximas definitivas de la red AEMET de Asturias han sido las siguientes:
Amieva-Panizales (370 msnm):
37,9 ºCPola de Lena (370 msnm):
36,9 ºCSoto de La Barca-Tineo (280 msnm):
37,2 ºCCabrales (458 msnm):
36,3 ºCPola de Somiedo (670 msnm):
35,0 ºCAller (750 msnm):
34,1 ºCDatos SAIH Cantábrico (temperaturas máximas quinceminutales):Moreda (334 msnm):
37,3 ºCCangas de Onís (520 msnm):
37,3 ºCVillamayor (96 msnm):
37,3 ºCPalomar (113 msnm):
36,1 ºCSama de Langreo (213 msnm):
35,6 ºCNota: las estaciones del SAIH Cantábrico son en general muy fiables por lo que vengo observando en varias de ellas que voy siguiendo habitualmente. Sirva como ejemplo que hoy la estación de Oviedo CHC (212 msnm) ha marcado 32,2 ºC de máxima quinceminutal y la de Oviedo AEMET (336 msnm) ha marcado 31,6 ºC en la automática y 31,8 ºC de máxima oficial.
Datos METEOCLIMATIC:Ceceda-Frenediellu Nava (215 msnm):
37,0 ºCEl Entrego (245 msnm):
36,1 ºCEl Colláu-El Entrego (410 msnm):
34,6 ºCParaes-Nava (275 msnm):
34,5 ºCPanes (21 msnm):
34,2 ºCY ya
en la provincia de León, pero también en la vertiente cantábrica, la máxima en la estación del SAIH Cantábrico de Ribota (Sajambre), a 520 msnm, ha sido de
35,0 ºC
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 18:50:46 PM
Cita de: Zamorano en Miércoles 31 Julio 2013 18:41:26 PM
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 17:14:52 PM
En la zona de Las Arribes del Duero las temperaturas ya están altísimas, como era de esperar. En las pocas estaciones que hay en la zona con datos coherentes, la del Águeda en La Fregeneda (Salamanca) del SAIH Duero (que no descarto que marque algo de menos), situada a 140 msnm, ya reporta 38,8 ºC a las 16:39 h.
También en la estación de AEMET de Sotillo de la Adrada (Ávila) a 640 msnm la temperatura máxima hasta las 16 horas alcanza los 38,8 ºC.
En el observatorio de Salamanca-Matacán hasta las 16 horas 37,1 ºC de máxima.
Hoy y mañana, en lo que a Castilla y León respecta, en puntos de las Arribes del Duero, valle del Alagón y valle del Tiétar es probable que se alcancen e incluso se superen los 40 ºC de máxima.
Es una pena que no haya ninguna estación decente en los Arribes, si no darían muchas sorpresas.
Y tanto, completamente de acuerdo en tu apreciación (y los datos históricos de estaciones de AEMET-CHD de esa zona así lo confirman).
Mucha gente fliparía con las máximas que se dan en algunas zonas de las Arribes del Duero como por ejemplo en el Salto de Saucelle, ya que se dan registros de máximas absolutas y de medias de máximas capaces de competir con las zonas más cálidas de España de tú a tú.
Pues si, eso es una mina de temperaturas máximas de nuestra comunidad y de buena parte de la Península. Habría que haber visto eso en la anterior entrada cálida, que afectó más al oeste.
Como bien decís, mañana habrá que vigilar los Arribes y los valles de la vertiente sur de Gredos (Tietar). Hoy en Sotillo de la Adrada se han quedado a 39,2ºC. :-X A tan solo 1,2ºC del registro más alto de la Península de hoy (Córdoba aeropuerto con 40,4ºC).
En Ávila capital no ha acabado de arrancar la cosa. Si es cierto que ha sido un día de calor para lo que es esta ciudad, pero nos hemos quedado a tan solo 31,9ºC (AEMET), cuando era esperable que hubiéramos superado con creces los 32ºC buena parte del día. Veremos a ver mañana... Por otra parte, Zamora (37,3ºC) Salamanca (37,2ºC) y Valladolid (36,8ºC) meten miedo. :o
Saludos. ;)
Cita de: gdvictorm en Miércoles 31 Julio 2013 20:37:38 PM
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 18:50:46 PM
Cita de: Zamorano en Miércoles 31 Julio 2013 18:41:26 PM
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 17:14:52 PM
En la zona de Las Arribes del Duero las temperaturas ya están altísimas, como era de esperar. En las pocas estaciones que hay en la zona con datos coherentes, la del Águeda en La Fregeneda (Salamanca) del SAIH Duero (que no descarto que marque algo de menos), situada a 140 msnm, ya reporta 38,8 ºC a las 16:39 h.
También en la estación de AEMET de Sotillo de la Adrada (Ávila) a 640 msnm la temperatura máxima hasta las 16 horas alcanza los 38,8 ºC.
En el observatorio de Salamanca-Matacán hasta las 16 horas 37,1 ºC de máxima.
Hoy y mañana, en lo que a Castilla y León respecta, en puntos de las Arribes del Duero, valle del Alagón y valle del Tiétar es probable que se alcancen e incluso se superen los 40 ºC de máxima.
Es una pena que no haya ninguna estación decente en los Arribes, si no darían muchas sorpresas.
Y tanto, completamente de acuerdo en tu apreciación (y los datos históricos de estaciones de AEMET-CHD de esa zona así lo confirman).
Mucha gente fliparía con las máximas que se dan en algunas zonas de las Arribes del Duero como por ejemplo en el Salto de Saucelle, ya que se dan registros de máximas absolutas y de medias de máximas capaces de competir con las zonas más cálidas de España de tú a tú.
Pues si, eso es una mina de temperaturas máximas de nuestra comunidad y de buena parte de la Península. Habría que haber visto eso en la anterior entrada cálida, que afectó más al oeste.
Pues en la anterior entrada cálida, la estación salmantina del río Águeda en La Fregeneda (140 msnm) del SAIH Duero registró una temperatura máxima quinceminutal de 41,1 ºC (y ojo, que esa estación no descarto en absoluto que marque algo de menos).
Finalmente, por lo que respecta a Asturias, la temperatura máxima de Soto de la Barca-Tineo de AEMET ha sido de 37,2 ºC y la máxima de la estación de Cabrales (AEMET) ha sido de 36,3 ºC.
Y como ya decíamos antes, la máxima de Asturias de la red de AEMET han sido los 37,9 ºC de Amieva-Panizales.
El Top de Euskadi hoy:
41,6º Aranguren, Zalla (Bizkaia)
41,4º Behobia, Irun (Gipuzkoa)
41,0º Zaratamo (Bizkaia)
40,7º Sodupe-Herrerias, Güeñes (Bizkaia)
40,5º Altzola, Elgoibar (Gipuzkoa)
40,2º Bilbao Aeropuerto, Loiu (Bizkaia)
40,2º Derio (Bizkaia)
40,0º Berna, Iurreta (Bizkaia)
40,0º Zarautz (Gipuzkoa)
Veremos mañana... :brothink:
Cita de: Leónnieve en Miércoles 31 Julio 2013 21:12:42 PM
Finalmente, por lo que respecta a Asturias, la temperatura máxima de Soto de la Barca-Tineo de AEMET ha sido de 37,2 ºC y la máxima de la estación de Cabrales (AEMET) ha sido de 36,3 ºC.
Y como ya decíamos antes, la máxima de Asturias de la red de AEMET han sido los 37,9 ºC de Amieva-Panizales.
Gracias por poner los datos. Como dije, bastantes puntos de Asturias superaron los 35º.
Me llama la atención que en Pola de Lena la temperatura máxima haya sido de 37º y a apenas 10 km, en Mieres, no se ha llegado a los 34º. Cosas del viento :crazy:
Pues hoy MONTORO, con 42,2º C le ha dado un soberano coscorrón a El Granado, que se ha quedado en 38,9º C, me comentan por privado los compis de Huelva, porque entró SW por la tarde, cosa que no ha pasado por Córdoba. :P
36,5 ºC de máxima en Igueldo, primera línea de costa a 250 metros. Mañana seguramente nos quedemos por aquí con un par de grados o tres menos con la entrada de la brisa.
Cita de: jocalaz en Miércoles 31 Julio 2013 18:07:53 PM
Hola amigos
Una pregunta.....
Leo en la prensa local....que ya nos podemos preparar para le bochorno...porque viene una ola de calor...etc..etc..etc....y me ha surgido una duda....
En el valle del Ebro....con 37ºC....y una humedad media ahora de un 25%.....esto se puede considerar bochorno??????............o simplemente son temperaturas altas.....
El bochorno no es un término asociado a una alta humedad???......
Muchas gracias
Y a disfrutar del calorcito!!! :cold: :cold:
El Bochorno en el valle del Ebro se le llama al viento del SE. Es un concepto distinto al de otras zonas, por ejemplo donde yo vivo, que el bochorno se asocia a alta temperatura y alta humedad.
Cita de: Sudoku en Miércoles 31 Julio 2013 22:08:46 PM
Pues hoy MONTORO, con 42,2º C le ha dado un soberano coscorrón a El Granado, que se ha quedado en 38,9º C, me comentan por privado los compis de Huelva, porque entró SW por la tarde, cosa que no ha pasado por Córdoba. :P
No hay nada que hacer. Montoro está mas al interior y a la brisa le cuesta mas llegar. Mañana puede subir incluso mas Montoro. Eso no quita que el Granado tenga valores muy altos y que incluso pueda ser mas extremo en olas de calor de levante. Pero tambien hay que ver a Montoro con vientos del sudeste como mañana. ;)
¿De donde sale ese 42'2 de Montoro?...
Al final según el SYNOP 40.3ºC en Bilbao, empatando con 1986 en el octavo puesto. De hecho en Julio es la tercera, y no se veía desde los años 80. Buena máxima si señor.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 31 Julio 2013 18:49:24 PM
39'5 en Fuenterrabia... 7ª mejor marca desde 1955 (4ª para Julio)... interesantes los 40'2 de Sondika: 10ª vez que se superan los miticos 40 en el aeropuerto bilbaino (3ª en Julio)...
1947 7 26 42
2003 8 4 41,9
1988 9 7 41,7
1950 6 29 41,2
2011 6 27 41
1987 9 16 40,6
1982 7 8 40,4
1986 8 16 40,3
2013 7 31 40,3
1965 8 4 40
1987 9 17 39,7
Se nota la ausencia de la brisa para suavizar el mercurio...
Por Asturias hemos vivido la situación mas calurosa del año. Y curiosamente, menos cacareada en los medios que la primera invasión calida de hace unas cuantas semanas...
La diferencia: en aquella ocasión, las isos fueron secundarias puesto que tuvimos alisios marcados. En esta ocasión, la entrada de sur fue casi generalizada a todos los niveles en buena parte del Principado...
Si en el cantábrico nos libramos de viento marítimo, podemos estar muy cerca o por encima de temperaturas sureñas...
Pero la clave es esa: A en latitudes altas + mar cantábrico
Cita de: Meteo-Ando en Miércoles 31 Julio 2013 22:41:51 PM
Cita de: jocalaz en Miércoles 31 Julio 2013 18:07:53 PM
Hola amigos
Una pregunta.....
Leo en la prensa local....que ya nos podemos preparar para le bochorno...porque viene una ola de calor...etc..etc..etc....y me ha surgido una duda....
En el valle del Ebro....con 37ºC....y una humedad media ahora de un 25%.....esto se puede considerar bochorno??????............o simplemente son temperaturas altas.....
El bochorno no es un término asociado a una alta humedad???......
Muchas gracias
Y a disfrutar del calorcito!!! :cold: :cold:
El Bochorno en el valle del Ebro se le llama al viento del SE. Es un concepto distinto al de otras zonas, por ejemplo donde yo vivo, que el bochorno se asocia a alta temperatura y alta humedad.
Por eliminación lo que no es cierzo, es bochorno en el valle del Ebro, pero no siempre el bochorno es húmedo, estos días hemos tenido viento del E-NE, y rolará a SE, pero será seco porque procede de los Pirineos, hasta que el SE no esté bien consolidado desde el Mediterráneo no será húmedo, por tanto la sensación de calor es llevadera.
Todo el que comunica sobre el tiempo no tiene porque entender de tiempo ;) prensa, tv, etc.
Cita de: Vigorro... en Jueves 01 Agosto 2013 03:00:59 AM
¿De donde sale ese 42'2 de Montoro?...
Pues ahora lo estoy viendo... que raro, esta madrugada no estaba... ??? :crazy:
Cita de: Vigorro... en Jueves 01 Agosto 2013 11:05:59 AM
Cita de: Vigorro... en Jueves 01 Agosto 2013 03:00:59 AM
¿De donde sale ese 42'2 de Montoro?...
Pues ahora lo estoy viendo... que raro, esta madrugada no estaba... ??? :crazy:
Depende de a la hora que lo hayas mirado,
Vigo. Hay ciertas horas, normalmente entre la 1:00 h y las 03:00 h. en que desde Aemet rectifican los datos, sobre todo los datos extremos. Así no aparecen, a veces hasta las 5:00 h. de la mañana. ;)
Vigorro, vas con un poco de retarded en este episodio calórico.
;D
Cita de: TorreLLOVIEDO en Jueves 01 Agosto 2013 11:25:48 AM
Vigorro, vas con un poco de retarded en este episodio calórico.
;D
Yo soy retarded para todo... :ejemejem:
Sudoku, lo se, pero es que era mas tarde, serian las 5'30 o asi... 8)
Brutal y desapercibida máxima ayer en Navarra en la Cantàbrica localidad de Lesaka.
Estación de Lesaka
Altitud 65 m.
Datos desde el 31/07/2013 hasta el 01/08/2013 en horario solar
Fecha Temperatura máxima Temperatura mínima
31/07/2013 40.0 14.0
http://meteo.navarra.es/estaciones/estacion_datos.cfm?IDEstacion=158&p_10=1002&p_10=1003&fecha_desde=31%2F7%2F2013&fecha_hasta=1%2F8%2F2013 (http://meteo.navarra.es/estaciones/estacion_datos.cfm?IDEstacion=158&p_10=1002&p_10=1003&fecha_desde=31%2F7%2F2013&fecha_hasta=1%2F8%2F2013)
Pues como era previsible con el cambio de vientos la masa de aire africano se situa en Andalucía CentraL. Andújar a la cabeza tanto meteoclimatic como Aemet. 37,4ºC Andújar- Meteoclimatic :o Y falta saber como anda Montoro.
Pues nada, Sondika ha patinado hoy, no va a tener dos dias seguidos tremendos, como ocurrio en Junio de 2011... es curioso que en mas de 60 años de datos tal cosa solo ha ocurrido un par de veces: lo referido de 2011 y lo de Septiembre de 1987...
Pues en Madrid no está siendo nada del otro mundo de momento, para la iso +28 que estaba prevista. La mayoría de estaciones de la capital rondando los 36ºC:
Madrid-Retiro 37.2ºC (17:00)
Madrid- Fermín Caballero 35.6ºC
Madrid- Parque Avenidas 36.3ºC
Madrid-Vallecas 35.9ºC
Madrid-Plaza de Castilla 35.3ºC
.......
Madrid-Barajas 38.1ºC (17:00)
Aranjuez 39.1ºC (17:00)
En Castilla y León va así la cosa:
Zamora 35ºC (17:20)
Valladolid 35.4ºC (17:20)
Salamanca-Matacán 35.4ºC
Córdoba supera los 41º con 41,3º, Granada 40,3º, Toledo 39,8º, Ciudad Real 39,5º, Sevilla 38,4º, Jaen 38,3º..
Zaragoza 37,4º y Madrid 37,2º.
Máximas provisionales, mucho calor en general, pero nada excepcional.
Cita de: Zamorano en Jueves 01 Agosto 2013 17:47:34 PM
Pues en Madrid no está siendo nada del otro mundo de momento, para la iso +28 que estaba prevista.
Lo he dicho muchas veces: una cosa es la iso que aparece en la peninsula fruto del calentamiento diurno y otra cosa la iso que nos abraza desde Marruecos... el HIRLAM preveia una +28/+30 sobre una zona de la peninsula, pero en realidad era la +26/+28 la que emergia desde Africa...
(http://images.meteociel.fr/im/63965/2013080112+006_ww_ita8w206_njz9.gif)
De todos modos el patinazo de los modelos ha sido TREMEBUNDO... esto arrojan los sondeos de hoy al mediodia...
Lisboa 19'2
Murcia 23'8
Madrid 21'0
La Coruña 15'0
Santander 18'0
Zaragoza 22'6
Barcelona 18'0
Igualmente la rebaja de los modelos ha sido muy grande, el lunes a 72 h ponían una iso +28 por recalentamiento generalizada para hoy y mañana, y bien, hoy casi ni aparece y mañana no la va a haber, además de que en el oeste habrá una bajada importante de las temperaturas, hará calor en el sur y este de la península. Para mí mañana es el último día del episodio.
No rebaja, es que el HIRLAM de esta mañana preveia +26/+28 sobre Madrid, y hay 21'0... :o :crazy:
Cita de: Vigorro... en Jueves 01 Agosto 2013 18:37:22 PM
No rebaja, es que el HIRLAM de esta mañana preveia +26/+28 sobre Madrid, y hay 21'0... :o :crazy:
Claro. Todos preveían que las Dorsales, tanto la Africana como la Subtropical, llevarían la voz cantante en estos episodios cálidos de 3 a 4 dias, entrando de lleno desde el Sur y SW y metiéndonos isos de +24 a +28 hasta Escandinavia. Pero el
JET está este Verano la mar de "juguetón". Y los "meandros" de ese
JET tienen mucho que decir. El Azoriano deja pasar a la vaguada correspondiente y se retira un poco hacia el WSW. Hasta ahora hemos tenido "suerte" de que las vaguadas resbalan hacia el NE, abarcando solo el cuadrante NW, con algún episodio fuerte sobre el NE, pero en una de estas bajará hasta el W Canario y nos dará un "ZAS" en toda la mua, tipo Francia ó Alemania. ::)
Si hasta ahora apenas se han superado los 40º, poco mas vamos a tener en lo que queda de verano...
Cita de: Vigorro... en Jueves 01 Agosto 2013 19:17:29 PM
Si hasta ahora apenas se han superado los 40º, poco mas vamos a tener en lo que queda de verano...
Me acuerdo que Netan dijo algo parecido por estas fechas el año pasado :cold: ;D
destaca san sebastian por encima de los 37 grados,
Los modelos habrían clavado las temperaturas sino hubiera sido por la calima...la calima calienta la troposfera media-baja,absorbiendo calor,un calor que no llega a la superficie.En el sondeo se ve esa capa recalentada.
Madrid:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Murcia:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://wind.tau.ac.il/dust8/dust-animation.gif)
La entrada de aire sahariano parece clara sobre el centro,sur y E,solo que esta vez la calima se puso de nuestra parte.Los modelos tienen que mejorar aun algunas cosas como los flujos de calor y la alteración en los mismos que provocan los aerosoles.
Aha, buen apunte... ya pensaba yo que algo raro debia haber pasado... 8)
¡Toooma ya! De nuevo MONTORO con 42,8º C le ha echado la pata a la capital cordobesa. >:D
Hasta 39,9ºC hemos llegado en Pedro Muñoz, temperatura máxima anual.
Cita de: Vigorro... en Jueves 01 Agosto 2013 19:17:29 PM
Si hasta ahora apenas se han superado los 40º, poco mas vamos a tener en lo que queda de verano...
Bastante arriesgado hacer esta afirmación a 1 de Agosto..
Máximas de hoy:- Córdoba:
41,1º- Granada:
40,5º-Toledo:
40,3ºEstos son los más de 40º en capitales de provincia de hoy. También destacan:
-Montoro:
42,8º-Tomelloso (Ciudad Real):
40,9º---------------------------------------------------
-Ciudad Real:
39,5º-Sevilla:
38,9º-Jaén:
38,4º-Mérida:
38º-Zaragoza:
37,5º-Madrid:
37,2ºMañana la masa de aire cálido, supuestamente, se desplaza hacia el este de la península, en el resto comenzarán a descender, moderamente en el noroeste.
De nuevo espectacular dato de Lesaka, ayer una máxima de 41º :cold:
Fecha Temperatura máxima Temperatura mínima
31/07/2013 40.0 14.0
01/08/2013 41.0 17.0
http://meteo.navarra.es/estaciones/estacion_datos.cfm?IDEstacion=158&p_10=1002&p_10=1003&fecha_desde=31%2F7%2F2013&fecha_hasta=3%2F8%2F2013 (http://meteo.navarra.es/estaciones/estacion_datos.cfm?IDEstacion=158&p_10=1002&p_10=1003&fecha_desde=31%2F7%2F2013&fecha_hasta=3%2F8%2F2013)
Buenas,
Quería comentar una cosilla. No soy experto en modelos -es más, podría decir sin temor a equivocarme que no tengo ni repajolera idea más allá de intepretar los colorcicos con acierto normalmente limitado. El caso es que creo que se le da demasiada importancia a la ISO a 850 hPa con el tema del calor. Creo que es un indicativo claro, pero no lo único.
En primer lugar, me gustaría que un experto me sacara de dudas: ¿influye mucho el calentamiento diurno en la temperatura a ese nivel? Cuando vemos el sondeo (o la salida del modelo) la temperatura que se nos muestra es la de atmósfera libre, no influenciada por la capa límite influenciada por la superficie. Me imagino que algo de radiación absorbe dicha atmósfera, pero ¿hasta qué punto se calienta durante el día? Aparte de esa absorción, ¿le influye el calentamiento de la superficie? Otra cosa es la presencia de calima en niveles medios, que quizás pueda forzar el calentamiento (aunque también hace disminuir la radiación incidente en superficie).
Por otro lado, fijaos qué curioso lo que ocurrió ayer en Canarias: a las 12Z la temperatura a 850 hPa era de 24,6ºC. En Tacoronte (310 msnm) éstas fueron las temperatura extremas ayer: mínima 17,4ºC máxima 23,8ºC. En Izaña (2.364 msnm) los valores fueron: mínima 17,6ºC máxima 25,6ºC. ¡La mínima y la máxima mucho más alta en una estación ubicada a más de 2.000 metros por encima!
Saludos y gracias por permitirme el apunte. ;)
Cita de: Erruben en Viernes 02 Agosto 2013 10:13:25 AM
Buenas,
Quería comentar una cosilla. No soy experto en modelos -es más, podría decir sin temor a equivocarme que no tengo ni repajolera idea más allá de intepretar los colorcicos con acierto normalmente limitado. El caso es que creo que se le da demasiada importancia a la ISO a 850 hPa con el tema del calor. Creo que es un indicativo claro, pero no lo único.
En primer lugar, me gustaría que un experto me sacara de dudas: ¿influye mucho el calentamiento diurno en la temperatura a ese nivel? Cuando vemos el sondeo (o la salida del modelo) la temperatura que se nos muestra es la de atmósfera libre, no influenciada por la capa límite influenciada por la superficie. Me imagino que algo de radiación absorbe dicha atmósfera, pero ¿hasta qué punto se calienta durante el día? Aparte de esa absorción, ¿le influye el calentamiento de la superficie? Otra cosa es la presencia de calima en niveles medios, que quizás pueda forzar el calentamiento (aunque también hace disminuir la radiación incidente en superficie).
Por otro lado, fijaos qué curioso lo que ocurrió ayer en Canarias: a las 12Z la temperatura a 850 hPa era de 24,6ºC. En Tacoronte (310 msnm) éstas fueron las temperatura extremas ayer: mínima 17,4ºC máxima 23,8ºC. En Izaña (2.364 msnm) los valores fueron: mínima 17,6ºC máxima 25,6ºC. ¡La mínima y la máxima mucho más alta en una estación ubicada a más de 2.000 metros por encima!
Saludos y gracias por permitirme el apunte. ;)
La temperatura a 850 hpa mas o menos sería la temperatura a unos 1.500 m porque depende de la presión. El caso de Canarias es una caso atípico por el efecto de los alisio. Entonces no sería un ejemplo a la hora de establecer la modelización numérica de temperaturas a 850 hpa.
Cita de: meteoxiri en Viernes 02 Agosto 2013 10:55:38 AM
Cita de: Erruben en Viernes 02 Agosto 2013 10:13:25 AM
Buenas,
Quería comentar una cosilla. No soy experto en modelos -es más, podría decir sin temor a equivocarme que no tengo ni repajolera idea más allá de intepretar los colorcicos con acierto normalmente limitado. El caso es que creo que se le da demasiada importancia a la ISO a 850 hPa con el tema del calor. Creo que es un indicativo claro, pero no lo único.
En primer lugar, me gustaría que un experto me sacara de dudas: ¿influye mucho el calentamiento diurno en la temperatura a ese nivel? Cuando vemos el sondeo (o la salida del modelo) la temperatura que se nos muestra es la de atmósfera libre, no influenciada por la capa límite influenciada por la superficie. Me imagino que algo de radiación absorbe dicha atmósfera, pero ¿hasta qué punto se calienta durante el día? Aparte de esa absorción, ¿le influye el calentamiento de la superficie? Otra cosa es la presencia de calima en niveles medios, que quizás pueda forzar el calentamiento (aunque también hace disminuir la radiación incidente en superficie).
Por otro lado, fijaos qué curioso lo que ocurrió ayer en Canarias: a las 12Z la temperatura a 850 hPa era de 24,6ºC. En Tacoronte (310 msnm) éstas fueron las temperatura extremas ayer: mínima 17,4ºC máxima 23,8ºC. En Izaña (2.364 msnm) los valores fueron: mínima 17,6ºC máxima 25,6ºC. ¡La mínima y la máxima mucho más alta en una estación ubicada a más de 2.000 metros por encima!
Saludos y gracias por permitirme el apunte. ;)
La temperatura a 850 hpa mas o menos sería la temperatura a unos 1.500 m porque depende de la presión. El caso de Canarias es una caso atípico por el efecto de los alisio. Entonces no sería un ejemplo a la hora de establecer la modelización numérica de temperaturas a 850 hpa.
¿Por qué no? ¿No ven los modelos los alisios, o qué?
Saludos. ;)
Cita de: Erruben en Viernes 02 Agosto 2013 11:00:47 AM
Cita de: meteoxiri en Viernes 02 Agosto 2013 10:55:38 AM
Cita de: Erruben en Viernes 02 Agosto 2013 10:13:25 AM
Buenas,
Quería comentar una cosilla. No soy experto en modelos -es más, podría decir sin temor a equivocarme que no tengo ni repajolera idea más allá de intepretar los colorcicos con acierto normalmente limitado. El caso es que creo que se le da demasiada importancia a la ISO a 850 hPa con el tema del calor. Creo que es un indicativo claro, pero no lo único.
En primer lugar, me gustaría que un experto me sacara de dudas: ¿influye mucho el calentamiento diurno en la temperatura a ese nivel? Cuando vemos el sondeo (o la salida del modelo) la temperatura que se nos muestra es la de atmósfera libre, no influenciada por la capa límite influenciada por la superficie. Me imagino que algo de radiación absorbe dicha atmósfera, pero ¿hasta qué punto se calienta durante el día? Aparte de esa absorción, ¿le influye el calentamiento de la superficie? Otra cosa es la presencia de calima en niveles medios, que quizás pueda forzar el calentamiento (aunque también hace disminuir la radiación incidente en superficie).
Por otro lado, fijaos qué curioso lo que ocurrió ayer en Canarias: a las 12Z la temperatura a 850 hPa era de 24,6ºC. En Tacoronte (310 msnm) éstas fueron las temperatura extremas ayer: mínima 17,4ºC máxima 23,8ºC. En Izaña (2.364 msnm) los valores fueron: mínima 17,6ºC máxima 25,6ºC. ¡La mínima y la máxima mucho más alta en una estación ubicada a más de 2.000 metros por encima!
Saludos y gracias por permitirme el apunte. ;)
La temperatura a 850 hpa mas o menos sería la temperatura a unos 1.500 m porque depende de la presión. El caso de Canarias es una caso atípico por el efecto de los alisio. Entonces no sería un ejemplo a la hora de establecer la modelización numérica de temperaturas a 850 hpa.
¿Por qué no? ¿No ven los modelos los alisios, o qué?
Saludos. ;)
Pues porque hablas a 850 hpa, a 1.500 m, de 1200 m para abajo es donde afecta la inversión, los alisios y la panza de burro. Entonces aunque el modelos vea la temperatura a 850 hpa ( eso sería en atmósfera libre). Hay que tener en cuenta los efecto locales y eso pasa en Canarias como en otras zonas, lo que pasa que en Canarias estos efectos son mas acusados. Así podéis tener una invasión Sahariana enorme y tener temperaturas contenidas en la cara Norte en zonasbajas. En resumen que el modelo a 850 hpas no sirve como referencia para saber las temperaturas en Canarias. No quiere decir que el modelo no valga sino que luego hay que aplicarle el efecto de los alisios.
Aquí también pasa habitualmente.
Isos altas por encima de 1500m, que no reflejan el calor en superficie por culpa de la brisa costera (NE en superficie).
O el viento terral que discurre por abajo, que potencia el termómetro en situaciones de calor. Como en este episodio, con isos similares a la anterior ola de calor, que aquí dejo máximas en las zonas mas calurosas de 32ºC, y en esta ocasión, los termómetros subieron a los 37ºC en algunos puntos