Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Arena en Miércoles 31 Julio 2013 15:38:24 pm

Título: Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Arena en Miércoles 31 Julio 2013 15:38:24 pm
Cambios en el topic de Modelos

Modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.


2.- Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de las mismas.


3.- Predicciones meteorológicas, basadas en todo momento en modelos meteorológicos  evitando en lo posible, previsiones que superen los plazos recogidos en dichos modelos.



(*) Nota: Se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competiciones entre modelos" o "guerra modelística".





No se aceptarán en este topic los siguientes posts:


1.- Todo mensaje que no indique expresamente los modelos que han sido usados o analizados, para elaborar dichos comentarios, predicciónes y datos.

2.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
 
3.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 14 de Julio del 2009 y posteriores.



Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp (https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp)


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos, dejan fuera de contexto el post.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 01 Agosto 2013 23:41:34 pm
Parece que de cara a la próxima semana son esperables ya algunos descuelgues en forma de vaguada que inestabilicen el tiempo en la mitad Norte en forma de tormentas en la zona interior y lloviznas en la zona de costa.
GFS, UKMO y Europeo predicen descenso térmico en dichas zonas mientras que en centro y Sur no será tan acusado. En dichas zonas aun es esperable estabilidad pero si por fortuna se produce alguna DANA descendiendo por el flanco occidental peninsular, puede tocar fiestuki de la buena. 8).
Veremos que sucede, intuyo que este ciclo de calor finaliza en breve y entramos en una situación más dinámica.
En Levante por acción de vientos del W se podría constituir la excepción en el tema térmico. Veremos que nos depara esta situación a medio plazo.
Saludos 8)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Sábado 03 Agosto 2013 07:21:41 am
Parece que de cara a la próxima semana son esperables ya algunos descuelgues en forma de vaguada que inestabilicen el tiempo en la mitad Norte en forma de tormentas en la zona interior y lloviznas en la zona de costa.
GFS, UKMO y Europeo predicen descenso térmico en dichas zonas mientras que en centro y Sur no será tan acusado. En dichas zonas aun es esperable estabilidad pero si por fortuna se produce alguna DANA descendiendo por el flanco occidental peninsular, puede tocar fiestuki de la buena. 8).
Veremos que sucede, intuyo que este ciclo de calor finaliza en breve y entramos en una situación más dinámica.
En Levante por acción de vientos del W se podría constituir la excepción en el tema térmico. Veremos que nos depara esta situación a medio plazo.
Saludos 8)

Por lo pronto parece que la cosa se rebaja mucho. Salvo en algunos modelos y en contadas salidas no marcan gran cosa
No asi el GFS que casi siempre esta marcando una buena vaguada con tormentas desplazandose desde el Cantabrico a Cataluña entre Martes y Viernes
Vamos a ver que dice Europeo, porque UKMO la deja por Francia
Creo que si veis los mapas de corriente en chorro que el propio UKMO saca, vereis como apenas hay corvatura del JET, eso creo que es una de las razones por la que la vaguada no termina extrangulandose.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Sábado 03 Agosto 2013 18:23:08 pm
La situación de vaguada de mediados de la próxima semana pintaba mejor hace unos días,pero ahora mismo el levante que ponían ha desaparecido y parece que los chubascos y tormentas,que pueden ser intensos pero se restringirían al tercio norte,donde además habrá un descenso térmico,que se notará pero menos cuanto más al sur.
(http://images.meteociel.fr/im/54501/gfs-0-90_zvl6.png)

(http://images.meteociel.fr/im/40339/ECM1-96_ona0.GIF)

Al menos refrescará,que es lo único que a lo que se puede aspirar este verano en otras zonas:
(http://images.meteociel.fr/im/41279/ECM0-72_ywa6.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/21286/ECM0-120_vtp7.GIF)

Después parece que podría volver el calor.Veremos a ver si de todas formas el patrón de vientos cambia para la llegada de la vaguada,algo que veo poco probable. Veremos la segunda quincena...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Toloño en Domingo 04 Agosto 2013 15:42:33 pm
Creo que este no es el sitio adecuado para la pregunta o petición que voy a formular, pero no sabía dónde ubicarla.
La cuestión es sí alguien me podría citar alguna página dónde ver modelos más o menos fiables en cuanto a vientos superficiales y si pudiera ser con un plazo más largo que el Hirlam 0.05º (el cual para mí es bastante fiable en este campo), mejor.

Saludos.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 04 Agosto 2013 15:58:59 pm
Creo que este no es el sitio adecuado para la pregunta o petición que voy a formular, pero no sabía dónde ubicarla.
La cuestión es sí alguien me podría citar alguna página dónde ver modelos más o menos fiables en cuanto a vientos superficiales y si pudiera ser con un plazo más largo que el Hirlam 0.05º (el cual para mí es bastante fiable en este campo), mejor.

Saludos.

No sé si este te puede servir, el MASS hay veces que está fino:

http://www.meteosim.com/meteogrid_maps/


Puedes seleccionar 10, 12, 15, 24, 36 km.


Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Toloño en Domingo 04 Agosto 2013 16:15:09 pm
Creo que este no es el sitio adecuado para la pregunta o petición que voy a formular, pero no sabía dónde ubicarla.
La cuestión es sí alguien me podría citar alguna página dónde ver modelos más o menos fiables en cuanto a vientos superficiales y si pudiera ser con un plazo más largo que el Hirlam 0.05º (el cual para mí es bastante fiable en este campo), mejor.

Saludos.

No sé si este te puede servir, el MASS hay veces que está fino:

http://www.meteosim.com/meteogrid_maps/


Puedes seleccionar 10, 12, 15, 24, 36 km.

Una "pega" que le veo es que tienes que registrarte.

Ya de paso voy a concretar la zona, la cual sería el Cantábrico Oriental.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 04 Agosto 2013 16:40:13 pm
Anda, pues sí, sólo permite hasta las dos próximas salidas, antes no era así. Tal cual, sin más, es muy a tener en cuenta sólo para el cortísimo plazo (6 horas) que para temas convectivos es corto, pero útil.

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 07 Agosto 2013 22:58:00 pm
Buenas noches.
Tras este período corto pero intenso de tormentas, parece que las Altas presiones vuelven a adueñarse de la situación a todos los niveles en los próximos dias, lo que ayudará "otra vez" a recalentar el ambiente. Pero tanto el GFS como el Europeo ya vislumbra otro período de inestabilidad en forma de "Vaguada - DANA" para dentro de 168 horas. Parece que este Verano, las Dorsales no tienen forma de apuntalarse dias y dias encima de nosostros. ::)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Jueves 08 Agosto 2013 07:21:17 am
Buenas noches.
Tras este período corto pero intenso de tormentas, parece que las Altas presiones vuelven a adueñarse de la situación a todos los niveles en los próximos dias, lo que ayudará "otra vez" a recalentar el ambiente. Pero tanto el GFS como el Europeo ya vislumbra otro período de inestabilidad en forma de "Vaguada - DANA" para dentro de 168 horas. Parece que este Verano, las Dorsales no tienen forma de apuntalarse dias y dias encima de nosostros. ::)

GFS en sus ultimas salidas rebaja mucho la situacion, y de momento solo la mantiene en el extremo norte
Hace la situacion que marcaba era mas interesante, pues el anticiclon "estrangulaba" una pequeña DANA hacia el oeste-suroeste, pero ya digo esa posibilidad se ha esfumado de momento en las ultimas salidas
A la espera de lo que diga el europeo, de nuevo parece que será el norte la zona beneficiada
En cualquier caso, aun queda margen para que la posicion e intensidad del episodio varie significativamente
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Jueves 08 Agosto 2013 21:25:30 pm
Vuelve a insistir tanto el GFS como el Europeo para la situación de bajas presiones para la semana que viene. Se formará la típica baja relativa que tenemos en España con levante. Además irá entrando aire frío por el Noroeste peninsular. Se formarán tormentas en los principales sistemas montañosos que se podrán extender a otras zonas. La inestabilidad será mas acusada conforme avance la semana por lo menos hasta el Jueves. El Lunes la situación se irá inestabilizando por el Norte y ya el Martes tendríamos las primeras tormentas en buena parte de la peninsula.Parece que entraría de la -12 a -14ºC a 500 hpa pero con el calor acumulado y como está el mediterráneo es suficiente. Parece que el Miércoles el aire frío se desplazaría hacia el este donde se producirán las tormentas mas intensas.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 09 Agosto 2013 07:26:21 am
Vuelve a insistir tanto el GFS como el Europeo para la situación de bajas presiones para la semana que viene. Se formará la típica baja relativa que tenemos en España con levante. Además irá entrando aire frío por el Noroeste peninsular. Se formarán tormentas en los principales sistemas montañosos que se podrán extender a otras zonas. La inestabilidad será mas acusada conforme avance la semana por lo menos hasta el Jueves. El Lunes la situación se irá inestabilizando por el Norte y ya el Martes tendríamos las primeras tormentas en buena parte de la peninsula.Parece que entraría de la -12 a -14ºC a 500 hpa pero con el calor acumulado y como está el mediterráneo es suficiente. Parece que el Miércoles el aire frío se desplazaría hacia el este donde se producirán las tormentas mas intensas.

En cualquier caso, algo falla. No veo en los modelos muchas precipitaciones previstas, quizas falte humedad. Tendremos que analizarlo con mas detenimiento
Ademas tampoco veo mucha entidad al aire frio que entraría. Como ya dije hace unos dias la situacion era potencialmente mas inestable
Muchas veces este tipo de situaciones han derivado al fortalecimiento de la DANA en la zona del SW, provocando tormentas en la mitad sur
Algo asi ocurrió en Agosto de hace un par de años
En cualquier caso, de momento, la cosa no pinta tan bien, y las tormentas quedarían muy restringidas bajo mi punto de vista.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Viernes 09 Agosto 2013 17:03:50 pm
Yo a las cantidades de lluvia pronosticadas no les haría demasiado caso,recordemos que es convección y sobretodo que quedan aun unos cuantos días. Lo importante es que se confirme la entrada de esa pequeña bolsa de aire frío hacia el W e interior peninsular y que entre levante cruzando de E a W para que las tormentas vayan más allá del NE peninsular. Tormentas muy gordas han caído con situaciones más cutres aun...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Viernes 09 Agosto 2013 21:25:09 pm
Yo a las cantidades de lluvia pronosticadas no les haría demasiado caso,recordemos que es convección y sobretodo que quedan aun unos cuantos días. Lo importante es que se confirme la entrada de esa pequeña bolsa de aire frío hacia el W e interior peninsular y que entre levante cruzando de E a W para que las tormentas vayan más allá del NE peninsular. Tormentas muy gordas han caído con situaciones más cutres aun...
Este verano estamos teniendo tormentas fuertes con una -10, -12ºC a 500 hpa , la verdad es que la situación  para la semana que viene no tiene ninguna diferencia con otras situaciones de tormentas que ya hemos tenido. El mismo patrón de este verano, baja térmica y un poco de aire frío y viento del este cargado de humedad.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cazorleño en Viernes 09 Agosto 2013 21:47:37 pm
Yo a las cantidades de lluvia pronosticadas no les haría demasiado caso,recordemos que es convección y sobretodo que quedan aun unos cuantos días. Lo importante es que se confirme la entrada de esa pequeña bolsa de aire frío hacia el W e interior peninsular y que entre levante cruzando de E a W para que las tormentas vayan más allá del NE peninsular. Tormentas muy gordas han caído con situaciones más cutres aun...
Este verano estamos teniendo tormentas fuertes con una -10, -12ºC a 500 hpa , la verdad es que la situación  para la semana que viene no tiene ninguna diferencia con otras situaciones de tormentas que ya hemos tenido. El mismo patrón de este verano, baja térmica y un poco de aire frío y viento del este cargado de humedad.
Debe de ser asi, a ver si tenemos ya algo de agua por aqui porque vamos, de momento la cosa se ha rebajado en la ulyima salida pero bueno..
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Monchu2 en Viernes 09 Agosto 2013 22:01:49 pm
Vuelve a insistir tanto el GFS como el Europeo para la situación de bajas presiones para la semana que viene. Se formará la típica baja relativa que tenemos en España con levante. Además irá entrando aire frío por el Noroeste peninsular. Se formarán tormentas en los principales sistemas montañosos que se podrán extender a otras zonas. La inestabilidad será mas acusada conforme avance la semana por lo menos hasta el Jueves. El Lunes la situación se irá inestabilizando por el Norte y ya el Martes tendríamos las primeras tormentas en buena parte de la peninsula.Parece que entraría de la -12 a -14ºC a 500 hpa pero con el calor acumulado y como está el mediterráneo es suficiente. Parece que el Miércoles el aire frío se desplazaría hacia el este donde se producirán las tormentas mas intensas.

Te doy la razón. La situación es buenísima. En otras ocasiones nos emocionamos con isos a 500 hPa bajas pero con las temperaturas a en superficie que tenemos cas iprefiero estas microDANAs que además conllevan muy poco viento en altura y permite que las tormentas sean mas estaticas y por ende más faciles de seguir, "más redondas", y más fotogénicas. Y con levante en supeficie...muy buena situacíon
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Domingo 11 Agosto 2013 16:31:24 pm
Buenas tardes

Parece que la cosa de nuevo promete para mañana y pasado por el Norte y NE de la peninsula (me estoy planteando subir) aunque tampoco soy un "maki" en esto de los analisis de modelos, lo que si que veo es buenas condiciones incluso viendo los valores que arroja los mapas convectivos de ver alguna supercelula (sobre todo por la zona de Teruel)
El caso es que los valores de cape y lifted index son buenos, pero creo que puede que falte cizalladura suficiente para mantener muchos sistemas organizados, al menos de forma mas generalizada...
No se como lo veis vosotros, GFS es bastante generoso.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 11 Agosto 2013 16:46:46 pm
Buenas tardes

Parece que la cosa de nuevo promete para mañana y pasado por el Norte y NE de la peninsula (me estoy planteando subir) aunque tampoco soy un "maki" en esto de los analisis de modelos, lo que si que veo es buenas condiciones incluso viendo los valores que arroja los mapas convectivos de ver alguna supercelula (sobre todo por la zona de Teruel)
El caso es que los valores de cape y lifted index son buenos, pero creo que puede que falte cizalladura suficiente para mantener muchos sistemas organizados, al menos de forma mas generalizada...
No se como lo veis vosotros, GFS es bastante generoso.
Yo de ti me vendría para esta zona. La semana que viene podemos tener chubascos tormentosos moderados  a partir del martes. Luego haré un analisis del episodio para Andalucía Oriental.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 11 Agosto 2013 18:01:39 pm
DESCRIPCION: ANTICICLON DE LAS AZORES Y DEPRESION TERMICA PENINSULAR.
MASAS DE AIRE: Continental Tropical - Marítima tropical
MESES DE MAYOR FRECUENCIA: Julio y Agosto

Descripción de la situación:

En el mapa de superficie la depresión térmica centrada generalmente sobre la meseta sur, constituye la característica más sobresaliente de este tipo. Cuando la circulación en el margen oriental del anticiclón de las Azores es muy intensa, la baja no se desarrolla o queda reducida a una vaguada. En altura se distingue una vaguada cuyo eje se orienta de NE. a SW., a la que corresponde un flujo superior del SW sobre una gran parte de la Península, que sustituye al del NW característico de los tipos 1 y 2.
Esta torsión de la circulación zonal es producida por el extenso anticiclón térmico superior que en verano se desarrolla sobre África como respuesta a la depresión térmica sahariana.
Estas situaciones suelen ser muy persistentes, no siendo raro que duren más de dos semanas. Pueden presentarse desde finales de Mayo hasta últimos de Septiembre, aunque sean los meses de Julio y Agosto en los que se desarrolla con más frecuencia. En ellas entran en juego dos masas de aire muy distintas:

- La mT (marítima tropical) sometida a la circulación en torno al anticiclón de las Azores pero que a causa de los sistemas orográficos del norte y noroeste de la península, se ve obligada a contornearla, por lo que sólo las periferias cantábrica y atlántica occidental quedan bajo sus influencias. En la periferia cantábrica, el factor orográfico da lugar a precipitaciones débiles que ocasionalmente son muy persistentes, mientras que en la periferia occidental la constancia de los vientos templados del Norte constituyen el rasgo principal.

- La cT (continental Tropical) o africana-peninsular que afecta al resto de la Península y que en las situaciones más persistentes se transforma en una masa de aire autóctona. Frecuentemente, en aquellas situaciones en que la vaguada superior aparece desplazada hacia el Este, el aire frio sobre la península a niveles altos, crea la inestabilidad necesaria para que se desarrollen las típicas tormentas de verano, principalmente al final de la tarde o primeras horas de la noche, y en cuya localización la orografía y la naturaleza del suelo son factores determinantes. La baja térmica da lugar a que en el reborde sur oriental sople el "lebeche"
Las "olas de calor" bajo estas situaciones son frecuentes sobre todo en el cuadrante sur-oriental de la península.

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 11 Agosto 2013 22:29:44 pm
Buenas. En estas situaciones siempre hay mucha indefinición debido a que las bolsas de aire frío se muestran erráticas. Aún así y con los modelos en mano el martes se formaría una bolsa de -14 a -16ºC en extremadura que se movería hacia el Este. Habrá tormentas fuertes en el Ibérico y Pirineos, pero ojo tambien tendremos tormentas en el sudeste. Los motivos son los -14ºC, cape y lifted alto, vientos de levante y por si fuera poco noroeste en capas altas, a 500 hpa. De esta forma en el sudeste chocaría frontalmente el aire frío con el aire cálido y húmedo del este-sudeste.Los modelos algunos no ven ni preci, pero algo se intuye.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Domingo 11 Agosto 2013 23:47:49 pm
No digo que no, pero las veo sumamente complicadas y seguramente muy aisladas. La salida del europeo va a la par del GFS, muestra muy buenas condiciones por el NE donde las tormentas aguantarian entre Lunes y Martes por la noche incluso.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 11 Agosto 2013 23:58:31 pm
No digo que no, pero las veo sumamente complicadas y seguramente muy aisladas. La salida del europeo va a la par del GFS, muestra muy buenas condiciones por el NE donde las tormentas aguantarian entre Lunes y Martes por la noche incluso.
Pues ya está. ¿ Que condiciones ves tu en el nordeste que no hay en el sudeste para el martes?
Aquí dejo este enlace que además es de lo mejorcito y recien actualizado.
http://www.lightningwizard.com/maps/
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Lunes 12 Agosto 2013 00:55:09 am
No digo que no, pero las veo sumamente complicadas y seguramente muy aisladas. La salida del europeo va a la par del GFS, muestra muy buenas condiciones por el NE donde las tormentas aguantarian entre Lunes y Martes por la noche incluso.
Pues ya está. ¿ Que condiciones ves tu en el nordeste que no hay en el sudeste para el martes?
Aquí dejo este enlace que además es de lo mejorcito y recien actualizado.
http://www.lightningwizard.com/maps/

Muchisimos mejores valores que en el SE... solo tienes que mirar esa pagina!
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Kazatormentas en Lunes 12 Agosto 2013 02:02:33 am
Yo lo veo mejor en el SE (Sur de Cuenca, Albacete e interior de Murcia, Alicante y Valencia), teniendo en cuenta que de CAPE la cosa va pareja, en principio. Lo bueno es que hay mejores valores de cizalladura (pero no para tirar cohetes), y de helicidad hay algo, lo malo que habrá cierta inhibición convectiva. Quizás los modelos no ven preci porque no hay demasiada humedad en la columna atmosférica.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 12 Agosto 2013 07:47:05 am
Ya hay que irse fijando en los modelos mesoescalares. El Hirlam 0.05º trata de "afinar" y señala las zonas de siempre: Confluencia de Navarra, la Rioja, Burgos......Teruel,.........y quizás alguna zona de Cuenca y Guadalajara. Como comentais, falta humedad en capas medias y aunque entren vientos húmedos del Este, provenientes del Mediterráneo, romper ese "tapón" va a costar lo suyo.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Lunes 12 Agosto 2013 07:56:15 am
Ya hay que irse fijando en los modelos mesoescalares. El Hirlam 0.05º trata de "afinar" y señala las zonas de siempre: Confluencia de Navarra, la Rioja, Burgos......Teruel,.........y quizás alguna zona de Cuenca y Guadalajara. Como comentais, falta humedad en capas medias y aunque entren vientos húmedos del Este, provenientes del Mediterráneo, romper ese "tapón" va a costar lo suyo.

Aemet ha extendido los avisos...
Finalmente no salgo
GFS sigue viendo las tormentas en la misma zona, nada de tormentas en el SE, y Aemet creo que tampoco. Dudo que se formen aqui, pero estaré pendiente, aqui si iria... al menos me pilla mucho mas cerca
A ver como viene el europeo
Segun me ha comentado el modelo CFS viene muy bien para Septiembre, veremos a ver...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Lunes 12 Agosto 2013 12:11:25 pm
Me llama la atención la escasísima precipitación que meten los modelos para el área del Sistema Central mañana martes (por no hablar de las predicciones, AEMET solo indica en las predicciones de montaña y provinciales "cielos poco nubosos o despejados").

Para hoy lunes, por ejemplo, estan contemplados algunos chubascos dispersos de caracter tormentoso. Tenemos puntos de rocío de 8-10ºC, una CAPE de 300-600 j/kg, existen convergencias en superficie y en altura nos encontramos en el ramal ascendente de una vaguada muy débil.

Para mañana martes, modelos mesoescalares como WRF y NMM, aumentan los valores de CAPE hasta los 800-1400j/kg de forma generalizada en la vertiente norte del S.Central, con áreas en las que puntualmente se alcanzarán los 1800-2200 j/kg. Los puntos de rocío superarán los 10ºC. Y en contra de lo que pueda parecer, seguiremos rodeados de bolsas de aire frío y vientos que en niveles medios seguirán soplando del sur y este. La cizalladura en ningún momento va a ser muy significativa, aunque si podría aparecer a determinadas horas dependiendo de los vientos locales. No parece que vaya a haber una inhibición convectiva excesiva...  No sé... Salvo que me esté pasando algo por alto, cosa probable, no creo que sea una situación para ignorar precisamente.


Un saludo.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Lunes 12 Agosto 2013 14:27:17 pm
Quizás sea por el viento de NW en altura,ramal descendente de la vaguada y por tanto menor forzamiento:

(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/nae/2013/08/12/basis06/eses/z500/13081312_2_1206.gif)

Los puntos de rocío es verdad que no están mal:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/nae/2013/08/12/basis06/eses/taup/13081312_2_1206.gif)

No me acaba de convencer,no son situaciones claras de inestabilidad.Hay algo de aire frío,si,algo de humedad,pero el forzamiento no parece grande y no hay grandes vientos que favorezcan la organización de las tormentas. Veremos a ver...Hoy de momento ojo al NE.

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Lunes 12 Agosto 2013 18:21:29 pm
Si, en un principio en capas altas el viento será de noroeste, pero esa pequeña onda que entrará por Extremadura y Salamanca desde el oeste y que viene reflejada en los mapas de los modelos mesoescalares, acompañada además de temperaturas de hasta -14ºC a 500hPa, puede mantener un cierto flujo del suroeste en altura durante unas horas, y si eso sucede el resto de los ingredientes van a ser más que suficientes como para que en las inmediaciones del Sistema Central se formen tormentas moderadas o fuertes.

No sé... Está todo cogido con pinzas debido a que esa onda en altura, tiene gradientes térmicos y barométricos que compiten con la resolución de los modelos, pero tal vez se esté subestimando...

Ahora el Hirlam empieza a señalar un poco de precipitación en la zona centro (cosa que antes no hacía) y el GFS en la reciente salida de las 12Z también mete las precipitaciones más intensas en torno a Madrid-Ávila-Segovia.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Kazatormentas en Martes 13 Agosto 2013 04:48:24 am
Las condiciones de cizalladura han empeorado con respecto a lo que ponían los modelos ayer, por lo que las posibilidades de ver algo interesante por el SE, disminuyen. Tormentas aisladas por esa zona, y más abundantes en el NE, pero no buen día para cacería salvo que no se hagan muchos kilómetros.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Martes 13 Agosto 2013 07:32:31 am
Las condiciones de cizalladura han empeorado con respecto a lo que ponían los modelos ayer, por lo que las posibilidades de ver algo interesante por el SE, disminuyen. Tormentas aisladas por esa zona, y más abundantes en el NE, pero no buen día para cacería salvo que no se hagan muchos kilómetros.

Ayer si fuese pillado algo interesante por el NE, aunque me ha sorprendido la escasa duracion de las tormentas por la noche, todo ha decaido
Ojo repeticion de la jugada el Viernes. GFS esta sacando unos mapas muy buenos, con una ligera vaguada, aire frio y convergencias. Parece otra vez que la zona del NE sera la beneficiada. Parece que tras eso, habra una tregua, a la espera de mas DANAS/VAGUADAS. No dura nada las dorsales, y eso es buena señal de continuar asi para Septiembre.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: aneto en Martes 13 Agosto 2013 23:45:23 pm
Comienzan a abundar en los modelos hemisféricos, las ondas tropicales que naciendo en la costa de Africa, se dirigen hacia el Caribe. Todas bordeando el poderoso anticiclón que ocupa buena parte del atlántico y nuestra europa.
¿cuando "saltará" el primer ciclón?. Siempre hemos relacionado a los primeros ciclones de largo recorrido de retorno por el océano, con la rotura estival en España. Ya veremos.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Gusmadrid en Miércoles 14 Agosto 2013 10:16:35 am
Hola y perdón por el offtopic

El problema que se han encontrado los modelos mesoescalares respecto al desarrollo de sistemas tropicales en el Atlántico, es que no tuvieron en cuenta la gran persistencia que está suponiendo este año el fenómeno habitual referido a la arena y polvo en suspensión (aire extremadamente seco) que viaja desde la costa oeste Africa hacia el Atlántico y que esta inhibiendo la formación de ondas tropicales en la zona de Cabo Verde. Parece que, ahora, ese flujo de polvo en suspensión está disminuyendo, y como  los vientos en altos niveles de la atmósfera se muestran también más propicias en la costa este africana, las condiciones son más favorables para el desarrollo y evolución de ondas.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Miércoles 14 Agosto 2013 11:44:36 am
Parece que mañana podrían producirse algunos chubascos tormentosos de tarde, en principio, no muy importantes, por zonas del interior peninsular así lo muestra el GFS en su salida de las 00 de hoy, y lo que sí parece que van marcando los modelos es de nuevo una vaguada que rozaría el noreste peninsular el viernes pero que sería suficiente para generar de nuevo tormentas de cierta intensidad en Pirineos y Sistema Ibérico sobre todo, entra una -12 a 500hpa, eso junto al calor en superficie con una iso 18-19 por las zonas citadas,y el ligero flujo del este( aportando humedad) serán los factores que faciliten el desarrollo de esas tormentas.
Algún modelo mesoescalar como el GME/DWD también ve esa -12-13 pululando por el nordeste.

A ver las salidas de los modelos de esta tarde que dicen.
Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: alvaroliver en Miércoles 14 Agosto 2013 15:50:46 pm
Por lo que se ve en los principales modelos, parece que una nueva vaguada poco definida podría afectar el NE peninsular de cara al viernes/sábado. Puesto que el empuje termoconvectivo será destacable en la zona parece que el poco disparo dinámico asociado a tal vaguada podría generar actividad convectiva concentrada especialmente entorno a Pirineos, si bien es cierto que los modelos meten inestabilidad en Aragón y Cataluña e incluso Comunidad Valenciana, por lo que habrá que seguir la evolución de dicha vaguada.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El GFS por su parte aporta algo mas de definición a la vaguada, con un ramal ascendente algo mas acentuado con la vaguada irrumpiendo por Galicia-Asturias (al igual que EU). No forma la "cresta" que se aprecia en el EU desbaratando el ramal ascendente y desplazándolo mucho mas al este, por lo que GFS da lugar a inestabilidad localizada mas al oeste, iniciándose por la Ibérica riojana aproximadamente
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png).
Ya hacia la noche, ramal ascendente localizado en el NE, hay que matizar que durante la tarde encontramos valores de HR elevadas en capas medias en zonas del interior que se irán desplazando hacia el este, donde aún encontramos valores elevados de CAPE

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Puesto que la HR en capas medias y bajas será elevada, el punto de rocío será elevado en el NE llegando a los 18 e incluso 20ºC con líneas de convergencia en superficie distribuyéndose por buena parte de la mitad norte.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 14 Agosto 2013 16:08:23 pm
Como ha comentado Álvaro,ojo a las tormentas el viernes en el NE peninsular,de nuevo pueden ser fuertes o muy fuertes y con granizo. Y ojo a la dorsal africana que la semana que viene nos puede traer otro arreón de temperaturas altas,sobretodo al W-SW e interior peninsular.En el Mediterráneo menos calor,pero mucho bochorno debido a los vientos de E-SE:

(http://images.meteociel.fr/im/66737/ECM1-144_ylv9.GIF)

La cúpula de aire cálido podría estar sobre nosotros varios días,aunque habrá que ir siguiéndolo porque hablamos de medio plazo aun.
(http://images.meteociel.fr/im/38022/EDM1-192_lip4.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/26560/EDM1-216_chl3.GIF)

Mirando los modelos los últimos días,y aunque hablamos a muchos días y es mucho aventurar,quizás a finales de mes empecemos a ver algo de movimiento,con una situación parecida a la de Julio,con altas presiones subiendo a las Británicas y un chorro,que ahora más poderoso,podría inyectar aire frío en la periferia de la península.Veremos...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 14 Agosto 2013 17:08:44 pm
Por lo que yo veo, repunte del calor alrededor del dia 20 y adios verano en cuanto a calor fuerte de verdad...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Miércoles 14 Agosto 2013 23:04:23 pm
Ese repunte de la dorsal aun cumpliéndose  la determinista y los  ´´moyennes´´ del ECMWF,queda algo lejos .En mi caso aun sería cauto porque hablamos de plazos a partir de las 120/ 144 horas y eso que UKMO, GFS y ECMWF van muy similares.
En unas 48 horas estará todo perfilado.

Citar
Por lo que yo veo, repunte del calor alrededor del dia 20 y adios verano en cuanto a calor fuerte de verdad...

En el Sur y centro, si.
En la cornisa Cantábrica los finales de Agosto y Septiembres suelen traer tpas máximas sorprendentes algunos años. Veremos que sucede ::)
Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Jueves 15 Agosto 2013 03:50:12 am
Bajo mi punto de vista ojito al Viernes/Sabado se ve potente la situacion. Posteriormente a plazos largos parece que el jet ondula mas pero queda un mundo
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: alvaroliver en Jueves 15 Agosto 2013 16:08:22 pm
Los mesoescalares y modelos principales lo tienen claro... inestabilidad extendiédose por buena parte de la mitad oriental llegando hasta la Sierra de Alcaraz.
El europeo ha mejorado con respecto a mi último comentario definiendo bastante mas la vaguada y consigo la divergencia en altura con su eje penetrando desde Galicia.
Hacia mediodía y primeras horas de la tarde encontramos además cierta difluencia de viento a 300hPa lo que podría ser un signo de inestabilización. Según este modelo, la inestabilidad se iniciaría ya desde la primera mitad del día, un poco antes del mediodía en zonas de la Ibérica, aunque también en Pirineos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Conforme avance la tarde, HR en capas medias y CAPE in crescendo, además estos valores de energía aumentarán notablemente por todo el valle del Ebro, donde ahora matizaremos la situación según el mesoescalar WRF.

Por su parte, el GFS, insiste en situar la zona mas inestable en Aragón y algo mas al oeste, especialmente las provincias del norte (por lo general la mayoría de modelos contempla este escenario).
Hay que destacar, que al igual que en el EU, observamos difluencia a 300hPa incluso de forma mas marcada, al igual que la vaguada (mas acentuada en la 6Z, pero menos representativa..) con una componente mas de S a ese nivel en su borde ascendente, pero rolando a SW o WSW a 500hPa. Se aprecia incluso de forma puntual un aislamiento en la isohipsa.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Existirá además durate todo el día, y de forma mas visible a la tarde-noche en el viento, una baja térmica localizada justo en el centro. Con una configuración tal encontramos componentes de SE o E, que me imagino advectará mayor HR en capas bajas, pero otro aspecto a tener en cuenta de este SE esque durante todo el día o buena parte convergerá en la Ibérica potenciando la convección.
Muy importante será ya a la tarde-noche el área de convergencia que existirá en el interior de Aragón al canalizarse SE por el valle del Ebro y converger con el poniente e incluso NW que habrá en el Alto Ebro.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png).

El meso-escalar NAE sitúa los acumulados mas importantes hacia el Pirineo mas que hacia el valle del Ebro.
Una animación de la pecipitación contemplada por parte del WRF
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Valores de CAPE cercanas en el Alto Ebro a los 3000j/kg con un LI de incluso -7/-8ºC.
No pondré el radiosondeo previsto al N de Aragón porque entre otras cosas se haría muy pesado, no obstante como es lógico, los sondeos previstos son únicamente orientativos ya que pueden variar o directamente ni acercarse a lo previsto.
En este caso sin embargo, parece claro que la inestabilidad en esa zona será clara y por tanto es de esperar un sondeo con un perfil atmosférico saturado prácticamente en su totalidad.. en este caso, a la tarde noche o noche, desde poco mas arriba de la superficie hasta los 200hPa, perfil saturado, previamente, valores de CAPE por las nubes.
Atención al granizo, de tamaño considerable dada la cantidad de CAPE existente... lo que provoca esta gran cantidad de energía es una potenciación de las corrientes ascendentes que impiden la caida de meteoros hasta alcanzar un tamaño considerable.
Hay que tener en cuanta la cizalladura igualmente, moviéndose entre los 10 y 15m/s (0-6km)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Viernes 16 Agosto 2013 01:01:02 am
Mañana,como ha comentado Álvaro, pinta una jornada interesante en la mitad oriental peninsular,y no sólo en el NE. La convergencia en niveles bajos es clara:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/nae/2013/08/15/basis18/eses/uv10/13081615_2_1518.gif)

Bastante humedad en capas medias que hará a las tormentas bastante eficientes:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/nae/2013/08/15/basis18/eses/r700/13081615_2_1518.gif)

El gfs pone las precipitaciones sobre todo en el NE peninsular:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/08/15/basis18/eses/rsum/13081700_2_1518.gif)

El NAE,de rejilla más fina,extiende las precipitaciones por toda la mitad E e incluso Sierra Morena:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/nae/2013/08/15/basis18/eses/rsum/13081700_2_1518.gif)

Tras un leve descenso térmico el sábado,la semana que viene la masa de aire cálido africana se nos viene encima,lo que junto a los vientos de E provocará temperaturas muy altas en el SW-W peninsular:
(http://images.meteociel.fr/im/32264/ECM1-120_rgq7.GIF)

(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/08/15/basis12/eses/tmax/13081918_2_1512.gif)

(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/08/15/basis12/eses/tmax/13082018_2_1512.gif)

El refrescamiento típico de finales de agosto,tendrá que esperar.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Viernes 16 Agosto 2013 15:19:47 pm
Parece que se presenta dos jornadas interesantes en cuanto a inestabilidad.

Hoy las precipitaciones serán de cierta intensidad en el Pirineo Oriental y en la zonas del S. Ibérico.

Mañana se repite la situación, pero en este caso, será más abundante en el interior del SE.

La razón es bien sencilla, se nos mete más humedad en capas medias por todo el interior oriental de Andalucía, la Mancha y Murcia.
(http://i41.tinypic.com/add8va.gif)

La convergencia en niveles bajos es también evidente.
(http://i39.tinypic.com/pnpe8.gif)

Esa onda posiciona en su vertiente delantero flujo del SSE en todo el sector SE. Incluso con amago de formarse otro pequeño en las inmediaciones de Palos...
(http://i41.tinypic.com/13yjji1.gif)

La velocidad de convección es notable tanto en el NE como en el interior SE, zonas de los Filabres y S. Nevada y Alicante.
(http://i40.tinypic.com/106j7ub.gif)

Mapa de forzamiento de aire, con valores positivos muy altos no solo en el NE sino también en torno al interior de la mitad oriental.
(http://i41.tinypic.com/30djm1g.gif)

A tener en cuenta mañana también la posibilidad de granizo sobretodo en zonas de montaña como así lo muestra este mapa.
(http://i44.tinypic.com/2vxooxg.gif)

Los mapas de precipitación se descartan pues subestiman su cantidad en este tipo de situaciones de tormentas.

Por tanto, yo pondría ojo mañana no solo a la zona del NE sino otras zonas del interior SE donde son más que probables las tormentas que de forma puntual puede tener carácter fuerte, sobretodo en zonas de grandes sistemas montañosos.





Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Domingo 18 Agosto 2013 19:22:13 pm
Después de este "parón termométrico", las temperaturas vuelven a subir para los próximos días.

Ya hoy se preveía temperaturas máximas entorno a los 40º en puntos del valle del Guadalquivir. Después de varios días en que las temperaturas dieron un respiro, bajando en muchos puntos del centro y sur de la península, debido a esa pequeña vaguada que dio origen a tormentas en numerosos puntos de la península, los termómetros van a pegar un remonte.

¿a qué es debido?
Pues a un nuevo periodo de estabilidad, la dorsal africana mete un buen arreón por toda la geografía peninsular española. Eso se traducirá en un ascenso de los termómetros.

Al posicionarse el A al N de nuestra geografía, va a predominar los vientos del Este, quiera o no, las temperaturas darán un respiro a las zonas bañadas por el mediterraneo, donde no se esperan temperaturas excesivamente altas. Por contra, las zonas del W y SW se verán afectados por dicha masa del N de África.

Aquí la previsión de temperaturas máximas para estos días en nuestra geografía según el GFS:

lunes...
(http://i42.tinypic.com/111m0it.gif)

martes...
(http://i43.tinypic.com/s0yj2h.gif)

miércoles
(http://i42.tinypic.com/2m5gnlf.gif)

Parece que este día las temperaturas subirán también en el tercio norte con la llegada de vientos de componente SSE.

jueves
(http://i39.tinypic.com/s412l2.gif)

EN definitiva, días de calor el que se presenta la semana que viene con muy pocos cambios de las temperaturas de un día para otro, quizás algún grado más bajas por el SW a partir de mediados de semana, pues la masa africana parece que irá perdiendo fuelle.

A partir del viernes y el sábado, si las cosas no cambian, cambiaría la dirección de los vientos, pasando de ser Este a Noroeste; esto ayudaría "por fin" a retirar esa pertinaz masa cálida del N de África, produciendo una bajada generalizada en todo el país sobretodo en el Norte.

Veremos a ver como va evolucionando... esa bajada de temperaturas no será ni mucho menos espectacular pero por lo menos será más llevadero el calor que sufriremos durante estos cinco días próximos.

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Javier Piñero F en Domingo 18 Agosto 2013 21:48:27 pm
Buenas. La semana se presenta bastante calurosa en muchas zonas del centro y suroeste peninsular, con máximas que alcanzarán los 40ºC, e incluso los 42ºC en los valles del suroeste peninsular.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y es que tras un fin de semana tranquilo, y no demasiado caluroso, la semana comenzará con temperaturas elevadas, aunque de momento el lunes “sólo” con unos 40ºC en Vegas del Guadiana y Valle del Guadalquivir. Pero las temperaturas tienden a subir algo más durante los próximos días en la mayor parte del país, hasta valores bastante sofocantes, e incluso de más de 40ºC en algunas zonas del suroeste peninsular. Como se puede observar en el análisis superior, una zona de altas presiones reina los cielos del suroeste de Europa, impidiendo el acercamiento de borrascas desde el Atlántico. Pero durante los próximos días, el anticiclón se desplazará hacia el norte, y también lo hará la masa de aire cálido que lo acompaña.

Los modelos numéricos ya llevan varios días observando una importante entrada de aire cálido por el sur de la Península que, en un primer momento, nos dejaría máximas de 44-45ºC pero, afortunadamente, con el paso de los días, esas predicciones se han ido ajustando, acercándose un poco más a la realidad, y finalmente han acabado rebajado esas temperaturas máximas a un intervalo de temperaturas comprendido entre los 40-42ºC; algo más bajas, pero igualmente son temperaturas calurosas.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Para observar la masa de aire cálido que nos afectará en los próximos días, miramos una vez más el mapa de las temperaturas a unos 1.500 metros de altitud (850 hPa). De ésta forma podemos observar cómo el embolsamiento de aire cálido arranca desde el norte de África, y también cómo parte de ella se extiende sobre la Península Ibérica, con colores rojos y rojos oscuros, lo que nos indica temperaturas elevadas a ese nivel medio de la Troposfera, con unos 24-27ºC. Todo ésto en superficie se traduce en temperaturas máximas de 40-42ºC, e incluso los modelos no descartan los 43ºC en zonas puntuales del interior de Portugal y Valle del Guadalquivir.

Parece que este nuevo episodio de calor durará entre 4-5 días, en general. Tendremos varias jornadas consecutivas en las que las máximas se moverán entre los 39ºC y los 42ºC en el oeste y sur del país. Y en cuanto a las temperaturas mínimas, con el paso de los días y, a medida que vayamos acumulando calor, serán cada vez más altas, por lo que las noches volverán a ser sofocantes, pero en principio, no excesivamente calurosas.

El calor comenzará a remitir a partir del jueves por todo el oeste peninsular, ya que una masa de aire más fría y húmeda, que se descolgará desde el Atlántico Norte hacia la Península, desplazará el calor hacia el este, acercándolo a las regiones mediterráneas. Además, durante el fin de semana, se podrían producir algunos chubascos tormentosos en áreas del interior-norte peninsular, pero para eso todavía nos queda sufrir una semana de intenso calor.

Saludos!
MeteoBadajoz (http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/2013/08/18/nuevo-episodio-de-calor-con-maximas-de-40-42oc/#.UhEh15JHAlc)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cazorleño en Martes 20 Agosto 2013 18:50:52 pm
GFS marca a partir de 150h, lluvia afectando sobre todo al SE peninsular, que en dias siguientes se irian extendiendo al resto de España. Habrá que vigilarlo, pero el SE tiene muchas papeletas..
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Martes 20 Agosto 2013 19:17:03 pm
Mirando los distintos modelos parece ser que no lo tienen nada claro a partir de las 120 horas, por ejemplo si comparamos el GFS con el UKMO a ese plazo no tienen nada que ver el uno con el otro, así que a 150h pues como que no tienen ni idea de lo que puede suceder, como siempre a más de 72-96h la fiabilidad de las previsiones disminuye sensiblemente y prueba de ello es lo que comento que ha pasado esta tarde, ahora mismo UKMO( en la salida 00 de esta mañana no contemplaba el descuelgue de la vaguada) ve un descuelgue de una vaguada por el noroeste peninsular y GFS no se parece en absolutamente nada en la previsión de 120h en adelante comparándolo con el UKMO.

Iremos viendo cómo salen el resto de modelos y a ver si se van poniendo de acuerdo.
Saludos  ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Martes 20 Agosto 2013 23:55:38 pm
Mirando los distintos modelos parece ser que no lo tienen nada claro a partir de las 120 horas, por ejemplo si comparamos el GFS con el UKMO a ese plazo no tienen nada que ver el uno con el otro, así que a 150h pues como que no tienen ni idea de lo que puede suceder, como siempre a más de 72-96h la fiabilidad de las previsiones disminuye sensiblemente y prueba de ello es lo que comento que ha pasado esta tarde, ahora mismo UKMO( en la salida 00 de esta mañana no contemplaba el descuelgue de la vaguada) ve un descuelgue de una vaguada por el noroeste peninsular y GFS no se parece en absolutamente nada en la previsión de 120h en adelante comparándolo con el UKMO.

Iremos viendo cómo salen el resto de modelos y a ver si se van poniendo de acuerdo.
Saludos  ;)


Creo que ECMWF y GFS van de la mano.
El díscolo es UKMO con esta errática salida sin ton ni son.
Mañana los 3 juntitos de la mano ;D
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Miércoles 21 Agosto 2013 18:21:24 pm
GFS sigue insistiendo en una situacion potencialmente muy favorable para el SE, con varias jornadas con tormentas en esas zonas, y es que entra una situacion retrograda de aire frio, con viento de levante en capas bajas
Ojo a las tormentas en el SE, seran importantes de cumplirse, y ademas durante varias jornadas
El UKMO se unió esta mañana bastante tambien a europeo y GFS por lo que la situacion va tomando peso.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Winters en Miércoles 21 Agosto 2013 21:18:36 pm
GFS sigue insistiendo en una situacion potencialmente muy favorable para el SE, con varias jornadas con tormentas en esas zonas, y es que entra una situacion retrograda de aire frio, con viento de levante en capas bajas
Ojo a las tormentas en el SE, seran importantes de cumplirse, y ademas durante varias jornadas
El UKMO se unió esta mañana bastante tambien a europeo y GFS por lo que la situacion va tomando peso.

Veo diferencias en los modelos , es cierto que el GFS alarga el periodo inestable , pero queda mucho aun.
Todo dependerá de el tiempo que sople Levante y en que zonas lo haga , en cualquier caso de cumplirse lo que dice el GFS las tormentas mas importantes se darían en el sur de Valencia y el norte de Alicante y zonas de montaña , pero aun queda mucho y estas situaciones dependen de pequeños factores, veremos que dicen las próximas salidas. Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Kazatormentas en Miércoles 21 Agosto 2013 22:19:39 pm
Resulta desesperante ver cómo una y otra vez, año tras año, cuando el mar está más caliente y la atmósfera que está por encima de él con un estrato húmedo potente, tiene que llegar alguna vaguada o DANA que se comen los italianos o que se pierde en el Mediterráneo, eliminando el momento en que hay mayor potencial para tener las tormentas más intensas en la península y enfriando el mar por la entrada de vientos más frescos y secos. Luego se puede volver a recargar la atmósfera inferior, sí, pero con algún grado menos de punto de rocío, que equivale a menos inestabilidad. ¿Todavía potente? Sí, mucho, pero menos que lo que se puede conseguir entre mediados de julio y mediados de agosto, de modo que oportunidad perdida.

Por de pronto, hoy ya ha bajado ligeramente la humedad en el Mediterráneo occidental, aunque no lo suficiente como para producir un enfriamiento superficial del mar, por suerte. Pero es mirar los modelos y deprimirse viendo oportunidades perdidas y un futuro a 5 días (más allá las diferencias entre modelos son demasiado grandes) cuyas modelizaciones nos son ligeramente positivas pero con mucha incertidumbre. Ha cambiado un poco a mejor, en general, la salida de las 12, pero no sería (a día de hoy) una situación del otro mundo. Se apunta inestabilidad y cizalladura, los dos elementos principales del cóctel tormentoso, pero para los detalles queda un mundo y habrá que ver qué tal se advecta la humedad hacia el interior del SE, que parece que podría ser la zona más beneficiada. GFS y NAVGEM son los más favorables, GEM y JMA se lo llevan todo a Italia, el resto se queda a medio camino.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: alvaroliver en Jueves 22 Agosto 2013 02:28:53 am
Parece que tendremos movimiento atmosferico a partir del domingo que como mínimo garantizará un descenso notorio de las temperaturas e incluso podria propiciar el desarrollo de chubascos convectivos que por ahora afectarian especialmente a la mitad oriental, aunque la inestabilidad puede penetrar mas al interior.
[Me vais a perdonar pero no puedo colgar imágenes al estar desde móvil]

A partir de ya se esta produciendo una difluencia acentuada en el chorro en el entorno de las Islas Británicas, tenemos una vaguada a 24h en la salida 12Z del GFS que configura una B de 995hPa en el Atlántico, la difluencia se produce inmediatamente al E de la misma. Con el bloqueo difluente dicha vaguada quedara retenida al norte.
Alrededor del iernes se gestara un A significante en superficie y no muy definido en altura por ahora.
Ya en la tarde o noche del viernes, en altura la situación se va definiendo aun mas formandose un pequeño embolsamiento calido.
La vaguada en este caso se vería obligada a descender en latitud enfilando a la Península Ibérica. En los mapas a 300hPa se aprecia perfectamente el antciclón en altura que genera lo que parece ser una configuracion en omega.
24h mas adelante, esta vaguada se extrangulara en oarte generando un embolsamiento frio con mayor independencia localizado en el Canal de la Mancha. El mapa de altura es muy interesante con una difluencia tal que tendremos componente S pura km al NE de Escocia (advectando aire cálido a areas muy septentrionales) y apenas unos km al SW, componente N pura.
Mas adelante esta configuracion se desbarata en parte perdurando el embolsamiento frio sobre Francia y extendiendo su área de influencia hasta la Península Iberica mediante componente NW penetrando por el NW rolando mas a W cuanto mas al E contornando el vórtice.
La situación en altura muestra aire frio asociado al embolsamiento en la Península, sin embargo la componente no es muy favorable para el centro y oeste.
En superficie sin embargo habra levante por lo que podria ayudar a la génesis de tormentas.
Quizá si la burbuja calida de Escandinavia aumenta en tamaño, la vaguada y su posterior embolsamiento aislado se desplacen mas por el SW afectando con W a mas sectores de la Península como mínimo.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 22 Agosto 2013 12:37:59 pm
Quizá si la burbuja calida de Escandinavia aumenta en tamaño, la vaguada y su posterior embolsamiento aislado se desplacen mas por el SW afectando con W a mas sectores de la Península como mínimo.
Muy bien explicado, Alvaro. Quizás donde se va a "ventilar todo el bacalao" sea en el mapa a 96 horas. Si el Azoriano y su Dorsal asociada sube como parece, en forma de cuña y enlaza con el A Escandinavo, ese embolsamiento de aire frío, tendría movimiento retrógrado hacia el WSW, al producirse un "ahondamiento" entre Madeira y Canarias, que podrían aprovechar las Bajas presiones relativas africanas, actuando como "atractoras". La Dorsal Africana intenta subir por la zona de Grecia-Los Balcanes hacia el Norte y le cortaría el paso a ese embolsamiento. Veremos a ver esta tarde, con la salida de las 12:00 h. si afinan algo más.
Saludos. ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Jueves 22 Agosto 2013 16:19:15 pm
Buenas tardes. Como comentáis parece que podríamos estar a las puertas de una inestabilización del tiempo en la mitad E peninsular sobretodo,con un descenso térmico acusado sobretodo en la mitad N y zonas del centro. Ese cambio vendrá dado por el descolgamiento de una masa de aire frío en altura hacia el interior del continente. De nuevo,como gran parte de lo que llevamos de año,la circulación en altura es de W-NW pero dada la orientación que cogería esa masa de aire frío,que se estiraría hacia el SW,el E peninsular quedaría en la parte delantera del mismo y todo con viento de E en superficie.
(http://images.meteociel.fr/im/26190/gfs-0-72_ecg7.png)

(http://images.meteociel.fr/im/7502/gfs-0-102_rew2.png)

Con esa situación habría tormentas en la mitad E peninsular,y quizás en el centro si finalmente el eje de la vaguada se pudiera quedar un poco más al W. Tras ese descolgamiento de aire frío,lo que haga el chorro es lo que nos marcará el devenir de la situación:
-La masa de aire frío del interior del continente se aisla y consigue tener un chorro propio,más fuerte en el lado norte que el sur,por lo que el aire frío se estiraría hacia el SW,hacia el golfo de Cádiz con inestabilidad extendiéndose a otras zonas de la península.

(http://images.meteociel.fr/im/88764/gens-4-1-168_pqy6.png)

-La masa de aire frío no consigue aislarse y el chorro principal del N de Europa la vuelve a pillar y se la lleva al E,con las altas presiones entrando desde el Atlántico.
(http://images.meteociel.fr/im/83286/gfs-0-174_bdu6.png)

Otra posibilidad es que aunque la masa de aire frío se aleje,otra se descuelgue más al W por lo que esta vez quedaría la península en todo el lado delantero de dicha vaguada. De momento toca esperar,puesto que estas situaciones son complicadas de modelizar y hablamos aun a unos cuantos días. Si parece muy probable que con el comienzo de la próxima semana veamos chubascos en el E peninsular.Que se extiendan a otras zonas dependerá de como se comporte esa masa de aire frío en altura,de que se aísle o no y consigue profundizar hacia el SW.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 22 Agosto 2013 17:19:52 pm
LA prevision de Aemet para Sevilla parece que deja claro que vamos a valores termicos bastante normales... 8)

(https://pbs.twimg.com/media/BSRQiawCMAEL-sZ.gif:large)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Jueves 22 Agosto 2013 20:13:54 pm
No se si habeis visto la pasada de salida del GFS es realmente brutal las cantidades que baraja para la mitad E peninsular
Sigue insistiendo en una inestabilidad concentrada en el SE durante varios dias, extendiendose hacia Levante
Y es que en esta salida el nucleo llegaria esplendidamente, adentrandose hacia el interior peninsular.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 22 Agosto 2013 20:38:34 pm
No se si habeis visto la pasada de salida del GFS es realmente brutal las cantidades que baraja para la mitad E peninsular
Sigue insistiendo en una inestabilidad concentrada en el SE durante varios dias, extendiendose hacia Levante
Y es que en esta salida el nucleo llegaria esplendidamente, adentrandose hacia el interior peninsular.

La insistencia de este modelo es desconcertante, pero algo ha debido de ver, pues la primera "andanada" a 72 horas, llega en altura hasta "rozar" tímidamente el Golfo de Cádiz, pero su insistencia en la segunda oportunidad, a más de 144 horas, con una salida como la que ha sacado............ :-X
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Jueves 22 Agosto 2013 20:59:26 pm
Situación muy interesante y a seguir para principios de la semana que viene, sobretodo por el sudeste y que se puede prolongar unos dias aunque yo me voy a centrar hasta el Lunes. Como ya habéis comentado un Anticiclón se situará en la peninsula Escandinava y otro al Oeste peninsular. Una masa de aire frío se desplazaría desde el Noroeste para quedar colocada al sur de las altas presiones, de forma que la parte ascendente de la vaguada se desplazaria hacia el este peninsular . En la península ibérica  -12ºC-14ºC a 500 hpa se movería hasta el sudeste acompañada de vientos del este.  Pongo los valores de cape para el domingo y el lunes que son muy altos en el entorno de Alborán. Eso, el levante y el aire frío van a provocar tormentas que pueden ser bastante fuertes. No hay nada mas que ver los modelos de precipitación, con manchas redondeadas bastante llamativas.Por lo tanto podemos estar ante un final de Agosto movido.
Pongo en primer lugar el mapa de precipitaciones para el lunes y en segundo-tercer lugar los mapas de cape+lifted para el domingo y el Lunes que son sorprendentes. En cuarto lugar la temnperatura a 500 hpa para el lunes.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Jueves 22 Agosto 2013 22:12:18 pm
Me parece "rara" esa insistencia del GFS y es mas, sobre todo, en el caso de esa pequeña pero duradera manchita en el entorno de Sierra Nevada, me escama y mucho eso...  :-X :-[ :-X :crazy:
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cazorleño en Jueves 22 Agosto 2013 22:42:35 pm
Me parece "rara" esa insistencia del GFS y es mas, sobre todo, en el caso de esa pequeña pero duradera manchita en el entorno de Sierra Nevada, me escama y mucho eso...  :-X :-[ :-X :crazy:
Pues mira ojala se cumpla, aunque sin hacer daños, porque los arboles estan ya algunos retorcidos..
La verdad que pinta muy bien la situacion, sobre todo al E-SE, aunque las tormentas pueden penetrar mas hacia el interior peninsular.
Saludos
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Viernes 23 Agosto 2013 10:52:27 am
Curiosa situación sobre todo porque la mantienen varios dias cuando en esta época suelen ser más fugaces. Habrá que ver como entra el levante para saber si afecta más a zonas litorales o entra hasta las zonas de sierra. Lo que es casi seguro es el refresco general y más en zonas de tormenta.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 23 Agosto 2013 12:59:48 pm
Hecho en falta un buen análisis de la situación por parte de algunos de los cracks de por aquí. Podríamos tener un buen episodio... pero nadie comenta nada! :rcain: :rcain: >:D >:D
Parece que GFS pliega algo a europeo, y va poniendo el grueso de lo mas importante hacia la C. Valenciana
Es como si la baja no se descuelga tanto...

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Viernes 23 Agosto 2013 14:19:35 pm

Parece que GFS pliega algo a europeo, y va poniendo el grueso de lo mas importante hacia la C. Valenciana
Es como si la baja no se descuelga tanto...




¿estás seguro de lo que dices?

(http://i40.tinypic.com/2uq0t51.gif)

Yo lo veo todo en el mismo sitio, incluso más generalizados... veo acumulados decentes repartidos por el sur de la peninsula. En esta salida del GFS mete el aire frío más al SW, con lo que las precipitaciones podrían estar más repartidas.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 23 Agosto 2013 18:53:33 pm
Que me dices de la ultima salida...

Evein pienso que el GFS poco a poco va a ir rebajando
Empezamos a entrar en plazos razonables para ver que van marcando modelos mas precisos como el HIRLAM que ya llegará al Domingo
Si bien Aemet sigue sin marcar lo que GFS marca de cara a la jornada Dominical, por lo que sigo pensando que algo marca "de mas" el GFS
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Juampi en Viernes 23 Agosto 2013 19:05:33 pm
Las previsiones de La 1 dejan las precipitaciones en el extremo  este para domingo y lunes, sin embargo Gfs y ECW las meten algo mas al oste, no se, conforme se vaya acercando estará mas claro.

(http://modeles.meteociel.fr/modeles/gfs/runs/2013082312/gfs-2-84.png?12)


(http://www.ecmwf.int/samples/d/getchart/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_24h_cumulated_precipitations!84!Europe!msl!pop!od!oper!w_mslrain!2013082300!!chart.gif)

Indices de CAPE y LI bastantes altos también por zonas del sur-sureste.

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 23 Agosto 2013 19:08:30 pm
Hirlam mete " el gordo" tambien la C. Valenciana
Parece claro que esa sera la zona 0, pese a lo que GFS a ido insistiendo dia tras dia. Los mejores valores sin embargo pese a todo se encuentran en el mar de Alboran :-X
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Viernes 23 Agosto 2013 19:36:01 pm
Hirlam mete " el gordo" tambien la C. Valenciana
Parece claro que esa sera la zona 0, pese a lo que GFS a ido insistiendo dia tras dia. Los mejores valores sin embargo pese a todo se encuentran en el mar de Alboran :-X
Y el modelo GEM hace como el HIRLAM , mete lo más gordo a los orinales del levante, parece que una vez más lo más importante caerá en esas zonas tan favorecidas con los vientos de componente este, de todas formas todavía quedan unas cuantas salidas de modelos para ir perfilando más el asunto.
A ver que dice dentro de un rato el ECMWF.
Saludos  ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: xopet en Viernes 23 Agosto 2013 19:48:08 pm
Muy interesante se presenta la próxima semana. A parte de a donde va a caer mas, esto hasta domingo-lunes no se puede saber en seguridad, lo mas destacable en esta salida del gfs y que acompaña el UKMO, es la persistencia, que puede hacer que las precipitacones se han muy repartidas en toda la mitad este y generosas.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Viernes 23 Agosto 2013 20:17:11 pm
Cuidado con esta situación, porque a poco que ese aire frío se deslice algo más hacia el SW, podría dar que hablar en muchas zonas. Y no solo del Este. El Europeo ya lo ha insinuado en su salida de las 00:00 h. y veremos a ver en la salida de las 12:0 h. si lo repite. No se tiene en cuenta una circunstancia que ya puede darse en esta fechas y es que ese aire frío se "embolse" en el Golfo de Cádiz.
EDITO: A 120 horas, la "Bolsa" de aire frío, baja por el Atlántico frente a Galicia Portugal hacia el Sur. El Europeo lo va a bordar. :-X
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: pepecruz en Viernes 23 Agosto 2013 20:46:58 pm
pues creo que el europeo está mejorando y mucho
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Viernes 23 Agosto 2013 21:37:21 pm
Cuidado con esta situación, porque a poco que ese aire frío se deslice algo más hacia el SW, podría dar que hablar en muchas zonas. Y no solo del Este. El Europeo ya lo ha insinuado en su salida de las 00:00 h. y veremos a ver en la salida de las 12:0 h. si lo repite. No se tiene en cuenta una circunstancia que ya puede darse en esta fechas y es que ese aire frío se "embolse" en el Golfo de Cádiz.
EDITO: A 120 horas, la "Bolsa" de aire frío, baja por el Atlántico frente a Galicia Portugal hacia el Sur. El Europeo lo va a bordar. :-X

Pues bien, el ECMWF ya ha completado su actualización y mejora bastante el panorama meteorológico.

Destacar la persistencia de la inestabilidad por el Este y Sur de la península que abarcaría al menos una semana y es que en este tipo de situaciones suele ser duradera el flujo del Este y si lleva acompañado de aire frío mejor que mejor.

Todo viene de la configuración del nuestro amigo el Anticiclón que parece que al mismo tiempo que sube de latitud por el N de la península se estira de W a E, marcando un flujo del E de mayor recorrido marítimo que en los primeros días de la semana, con lo que podría generalizar las precipitaciones a otros puntos del centro y me atrevo decir incluso hasta zonas del SW peninsular; todo ello con un continuo bombeo de aire frío en altura en el borde descendente del A.

Veremos a ver en que queda todo esto.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Viernes 23 Agosto 2013 21:38:34 pm
Es que a partir del jueves el europeo mete mucha precipitación tambien por zonas del oeste y centro peninsular.
Hasta entonces hay que seguir atentos. Está claro que en zonas de Alicante-Valencia puede llover mucho, es lógico con medias de 800 litros al año y un final del verano lluvioso. Yo lo que no veo tan claro es el aire frío en altura, ya que para el Lunes apenas estaríamos en una -11 a -12ºC a 500 hpa en el sureste. En cambio en el Noreste si que va a haber mas aire frío, de -12  a -14ºC. Pero quizás el aire frío no sea tan  determinante   y si lo sea la ausencia de tapones o de zonas de inversión de forma que las nubes pueden ascender hacia la troposfera sin problemas. Es algo muy importante y de ahí se desprenden los valores de cape. Y es que en el Mar de Alborán y sureste, desde Málaga hasta Valencia vemos valores de hasta -7 a -8 el lunes y martes incluso adentrándose el lunes en las montañas del sureste mas cercanas al mar una -5 a -6 que tiene tela. Entonces como digo en este primer episodio de lluvias  de los primeros dias de semana las veo muy determinadas por el factor de temperatura del mediterráneo. Con el paso de los días parece que entraría mas aire frío hacia el interior peninsular a la vez que levante tambien. Curiosa la situación  :seacaboloquesedaba:
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Kazatormentas en Viernes 23 Agosto 2013 23:10:19 pm
El aire frío en capas altas es un factor que, efectivamente, se sobrevalora. No es tan importante el contraste térmico (aun siéndolo también, es evidente) como el que tengas una zona de difluencia-divergencia en la vertical que permita los ascensos. Igualmente, es más importante el tener una advección de humedad y convergencias en niveles bajos, para que haya burbujas que asciendan en esas zonas divergentes. El otro día hubo tormentas en Teruel con una dorsal encima debido a la convergencia de brisas que se produce en la zona, donde se juntan el aire recalentado de la península con el húmedo del Mediterráneo. Sin embargo en otras ocasiones puedes encontrarte con condiciones favorables en capas medias-altas pero la falta de combustible evita o limita cualquier convección, algo que se ve mucho por el interior de la península. Los tapones vienen bien para convección severa, evitando los ascensos hasta que la CAPE es máxima y no es consumida previamente, aunque puede haber también convección severa sin dichos tapones.

Los modelos son interesantes a día de hoy, pero no sólo a corto plazo, donde va a haber tormentas fuertes, salvo descalabro modelístico, sino en el plazo medio, donde dos modelos ven una DANA:

(http://images.meteociel.fr/im/53297/ECM1-144_wlm1.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/30063/J144-21_jsf7.GIF)

Otro ve una vaguada:

(http://images.meteociel.fr/im/54135/gem-0-174_kba7.png)

Y el resto no ve tiempo soleado precisamente.

Ahora lo que hay que ver es si se concreta esto y en qué grado. Con cualquiera de los tres mapas habría tormentas fuertes, probablemente muy fuertes, y bien repartidas. Habrá que ver qué tal se advecta la humedad del mediterráneo hacia el interior y la cantidad de ésta que lleva dicho aire, ya que la que hay ahora mismo (muy alta) va a ser parcialmente barrida por la vaguada que nos va a afectar, pasando de puntos de rocío de 20-24 grados a 16-20, que están bien, pero no es lo mismo. La capacidad de volver a saturar de humedad la atmósfera en esta época el Mediterráneo es alta (tiene temperaturas superficiales de 26-28 grados), pero necesitaría de algún día de calma en los vientos para una mayor efectividad en esta tarea. Luego una buena advección y la tendríamos liada.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Frente atlantico en Sábado 24 Agosto 2013 01:01:25 am
buena anomalía negativa trae esa dana de la proxima semana

(http://img46.imageshack.us/img46/5128/s474.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/46/s474.gif/)

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Sábado 24 Agosto 2013 01:14:38 am
Buenas noches.El otro día comentábamos en este topic esa posibilidad de que se inestabilizara la atmósfera en el E peninsular debido al descolgamiento de una masa de aire frío al interior del continente europeo,masa de aire frío que configuraría una vaguada cuyo eje iría de SW a NE,dejando al E peninsular en el lado delantero de dicha vaguada,con viento de W en altura pero con viento de levante en superficie canalizado entre las altas presiones que se situarían al norte y la baja térmica africana,más por la segunda.Han avanzado las salidas y la inestabilidad en el E peninsular para comenzar la semana próxima se confirma.
El lunes empezaría la fiesta por el E:
(http://images.meteociel.fr/im/65603/ECM1-72_cie9.GIF)

El viento de E en superficie junto con el de WNW en altura haría que los chubascos se formaran en zonas del interior del E peninsular,pasando a la costa después.Si la humedad entra bien,los chubascos pueden llegar incluso al centro peninsular.
(http://images.meteociel.fr/im/61441/gfs-2-72_uwa9.png)

El martes la situación sería calcada,con los chubascos en el E peninsular,más centrados sobretodo en zonas del SE.En esta jornada aparece la culpable de que el episodio de tormentas pueda extenderse a otras zonas de la península.Fijaros al NW peninsular,en esa ondulación que hay en las isohipsas.Es el germen de una vaguada.El chorro en esa zona está sufriendo difluencia y se va a separar en dos,con uno de los ramales llevando al sur esa ondulación que se amplificaría y reintegraría en la vaguada que ya habría sobre la península:
(http://images.meteociel.fr/im/35583/ECM1-96_wmd3.GIF)`

Esa ondulación no la veía el gfs en su salida de las 12z pero si la ve ahora:
(http://images.meteociel.fr/im/63902/gfs-0-96_cty1.png)

(http://images.meteociel.fr/im/35467/gfs-0-90_dea2.png)

Esa ondulación como dije antes,se amplifica y genera una vaguada con una baja cerrada en altura en el W de la península con la baja térmica estirándose hacia ella y por tanto metiendo el levante y su humedad hasta la cocina:
(http://images.meteociel.fr/im/8521/ECM1-120_gsy8.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/37454/ECM1-144_fyp0.GIF)

El gfs en su salida de las 18z,ya lo ve también:
(http://images.meteociel.fr/im/88074/gfs-0-138_bce4.png)

Y el EPS ve claramente una vaguada que antes se iba al E rápido y ahora se queda estacionaria orientada de NE a SW hacia el W peninsular con toda la península en su lado de ascensos y ese viento de levante canalizado por la baja térmica africana.
(http://images.meteociel.fr/im/89646/EDM1-144_iep2.GIF)

Estamos,si los modelos se cumplen,ante una situación típica de finales de verano.Las altas presiones se mueven al norte y estiran hacia el interior del continente,pero la dorsal subtropical no tiene la fuerza suficiente como para ocupar todo el espacio y el chorro empieza a estar juguetón queriendo viajar hacia el sur,en este caso en forma de una extensa vaguada retrógrada que se realimentaría mediante una ondulación del jet.
Así pues,chubascos empezando el lunes en el E peninsular,serán localmente fuertes y debido a esa componente de W en altura,crecerán en el interior primero,bastante al interior.Los chubascos durarían 2-3 días y si luego se cumple la formación de esa baja al W,pasaría a ser el W peninsular y el interior la zona más beneficiada por las tormentas. Interesante fin de agosto,pues se puede abrir el grifo en zonas donde lleva muchas semanas sin llover en condiciones.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Sábado 24 Agosto 2013 07:28:30 am
Da gusto leer tan buenos analisis, muchas gracias compañeros!

El GFS sigue mas o menos igual, aunque ahora la DANA la ve al oeste algo mas tardía, pero eso de momento, es ciencia ficción
Centrandonos en el presente, bastantes tormentas en la mitad este. Como novedad hay un par de dias de mitad de semana que la cosa se adentra bastante mas que en otras salidas
Por otro lado, el hirlam viene fuerte para puntos del SE ... y eso que solo llega hasta el Lunes de momento. ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Sábado 24 Agosto 2013 13:20:47 pm
Da gusto leer tan buenos analisis, muchas gracias compañeros!

El GFS sigue mas o menos igual, aunque ahora la DANA la ve al oeste algo mas tardía, pero eso de momento, es ciencia ficción
Centrandonos en el presente, bastantes tormentas en la mitad este. Como novedad hay un par de dias de mitad de semana que la cosa se adentra bastante mas que en otras salidas
Por otro lado, el hirlam viene fuerte para puntos del SE ... y eso que solo llega hasta el Lunes de momento. ;)

Me cito
Aemet sigue erre que erre, lo gordo para la C. Valenciana y Baleares ( no se si será por que es lo que ven mas seguro)
Apenas da nada para Domingo y Lunes por Andalucia, cosa que viendo mapas me extraña y mucho...
El GFS ha salido y se ha cargado ya la DANA del SW de final de la proxima semana... aun es logico esos bandazos
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Sábado 24 Agosto 2013 14:13:54 pm
La invasión de aire africana que día tras día ha afectado a gran parte del sur, oeste y centro peninsular en esta tercera semana de agosto, parece que va tocando fin, y es que el flujo del SSE parece que va a ser sustituido por el flujo del levante en sus primeros días de la semana próxima acompañado de aire frío en altura. No será a partir del jueves cuando el flujo pase al sopla del NE con mucho más aire frío. Dicho día será cuando las temperaturas experimente un descenso más generalizado.

De momento, normalización de las temperaturas con un suave descenso de los termómetros sobretodo en zonas bañadas del mediterraneo con ese flujo del E bien marcado que con las tormentas podrían suavizar las temperaturas diurnas.

Veamos la evolución de temperaturas máximas por día según el GFS:

HOY SÁBADO
(http://i43.tinypic.com/ji2dxs.gif)

DOMINGO
(http://i40.tinypic.com/2poxkau.gif)

LUNES
(http://i40.tinypic.com/149clf5.gif)

MARTES
(http://i41.tinypic.com/2dmb3q0.gif)

MIÉRCOLES
(http://i43.tinypic.com/rl9klu.gif)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 24 Agosto 2013 21:20:40 pm
Da gusto leer tan buenos analisis, muchas gracias compañeros!

El GFS sigue mas o menos igual, aunque ahora la DANA la ve al oeste algo mas tardía, pero eso de momento, es ciencia ficción
Centrandonos en el presente, bastantes tormentas en la mitad este. Como novedad hay un par de dias de mitad de semana que la cosa se adentra bastante mas que en otras salidas
Por otro lado, el hirlam viene fuerte para puntos del SE ... y eso que solo llega hasta el Lunes de momento. ;)

Me cito
Aemet sigue erre que erre, lo gordo para la C. Valenciana y Baleares ( no se si será por que es lo que ven mas seguro)
Apenas da nada para Domingo y Lunes por Andalucia, cosa que viendo mapas me extraña y mucho...
El GFS ha salido y se ha cargado ya la DANA del SW de final de la proxima semana... aun es logico esos bandazos
El Europeo sigue en sus trece. Nos acerca algo más a esa DANA y la pone en una posición muy buena para muchas zonas del Centro y Sur. ::)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Sábado 24 Agosto 2013 21:36:46 pm

El Europeo sigue en sus trece. Nos acerca algo más a esa DANA y la pone en una posición muy buena para muchas zonas del Centro y Sur. ::)

No es que se nos acerca más la DANA sino que el europeo aísla la DANA más que en otras salidas, esto es, al estrangularse una bolsa de aire frío, produce un cambio en las masas de aire, produciendo un frente de batalla, la masa cálida que bombearía la DANA por su parte ascendente y la fría que pasa por la parte descendente.

Si eso llega a ocurrir (caso que la descarto casi por completo) hablaríamos de una señora DANA al SW de la península. Traería consigo no un aumento de las nubes  con tormentas de tardes por calor diurno sino más bien por un frente de retroceso con células organizadas embebidas dentro del mismo.

Yo más bien me decanto por una vaguada, una bolsa de aire frío que se estira de NE a SW sin llegar a estrangularse debido a la poca fuerza del Anticiclón.

En el caso del GFS la vaguada la desplaza al SW  pero no llegando a extrangularla ni haciéndola bajar hasta las costas portuguesas o Cádiz sino que más bien quedaría por el NE de la península y posteriormente retrocedería quedando suspendida por el centro de Europa días posteriores para volver a reintegrarse a la circulación general al poco tiempo.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteocordoba21 en Sábado 24 Agosto 2013 22:04:45 pm
muy buena salida del europeo para el sw peninsular con esa dana en el golfo de cadiz el viernes,y el sabado pasando por el estrecho,seria una situacion a seguir ya que producía lluvias torrenciales por muchos punto de andalucia y levante.Quedan dias pero el europeo es mas fiable que el gfs,y creo que lo que ve el europeo salida tras salida y mejorando es porque ve esa posibilidad.En la salida de las 18h de el gfs es muy rácana en precipitación para andalucía occidental cosa que no veo y debe mejorar en las siguientes salidas....
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Domingo 25 Agosto 2013 08:51:11 am
Desde luego el Europeo está que se sale. Sigue poniendo cosas parecidas, salida tras salida. Sin embargo, UKMO no ve nada en los mismos plazos, si acaso la vaguada afectaría a las mismas zonas que lo están haciendo ahora, hacia el NE. Y el GFS.......bueno, el modelo americano, tan cambiante como siempre. Si ayer esa vaguada rozaba tímidamente el SW peninsular, en esta salida la alarga como un tentáculo de ENE a SSW y abarca al Golfo de Cádiz. ;D
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Domingo 25 Agosto 2013 13:10:40 pm
Viendo acumulados del gfs o europeo uno se echa a temblar!!  :cold:
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Domingo 25 Agosto 2013 16:02:17 pm
Desde luego el Europeo está que se sale. Sigue poniendo cosas parecidas, salida tras salida.

Pero si puso esto ayer a la misma hora... ???

(http://images.meteociel.fr/im/97744/ECM1-144_ktp9.GIF)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Domingo 25 Agosto 2013 17:29:51 pm
Desde luego el Europeo está que se sale. Sigue poniendo cosas parecidas, salida tras salida.

Pero si puso esto ayer a la misma hora... ???


Supongo que se referirá a las salidas de las 12Z, porque las de las 00z, salvo tal vez esta última, han sido bastante más conservadoras con la ondulación que nos debería afectar a mediados de semana.

Es evidente que les costará un poco a los modelos, pero de momento la situación parece bastante interesante para seguir; habrá que ver qué van diciendo en las próximas horas los mesoescalares acerca de parámetros convectivos y demás. De momento por el este ya está asegurada la actividad tormentosa intensa desde ahora y hasta las próximas 72 horas por lo menos, a partir de entonces, algunos modelos (WRF por ejemplo) ya insinúan valores de CAPE por encima de 1000j/kg en el interior peninsular y una buena mezcla de humedad en niveles medios y bajos.


Saludos...

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Parungo en Domingo 25 Agosto 2013 17:45:05 pm
Desde luego el Europeo está que se sale. Sigue poniendo cosas parecidas, salida tras salida.

Pero si puso esto ayer a la misma hora... ???


Supongo que se referirá a las salidas de las 12Z...



Efectivamente:


El Europeo quiere que nos dé un infarto  :cold:

(http://images.meteociel.fr/im/53730/ECM1-144_gzy0.GIF)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Domingo 25 Agosto 2013 20:12:35 pm
Desde luego el Europeo está que se sale. Sigue poniendo cosas parecidas, salida tras salida.

Pero si puso esto ayer a la misma hora... ???


Supongo que se referirá a las salidas de las 12Z...



Efectivamente:

Ya me lo he supuesto, pero las pasadas de los modelos no son iguales a las 00 y a las 12, asi que las comparaciones conviene hacerlas con pasadas de la misma hora...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 25 Agosto 2013 20:17:55 pm
Ya que no decís nada lo digo yo. Al menos hasta ahora queda confirmada la bajada de aire frío mas al oeste peninsular  lo cual puede inestabilizar el tiempo en la zona Centro y Oeste.
No está claro que el aire frío termine por aislarse. Quizás no quede ni en vaguada ni en bolsa aislada sino una mezcla de ambas.
Un mapa del Hirlam para el Miércoles a las 2 P.M.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Domingo 25 Agosto 2013 21:11:10 pm
Atención, salida recién actualizada del ECMWF. Insiste en aislar la bolsa de aire frío al SW de la península de cara al jueves-viernes.

De ser así, hablaríamos de una situación mucho más inestable y generalizada por el Sur, SE y centro de la península. No habría cabida las tardes para la formación de tormentas sino que con el mismo aire frío existente la inestabilidad estaría garantizada durante las horas nocturnas también

Si se cumple esos mapas que prevee el europeo sería entonces una situación muy similar a la acontecida el 6 de septiembre de 1989. Vean en mapas de archivos y reanálisis para ver la precipitación acumulada en toda la mitad sur, fue tremendamente brutal.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cazorleño en Domingo 25 Agosto 2013 21:15:15 pm
Atención, salida recién actualizada del ECMWF. Insiste en aislar la bolsa de aire frío al SW de la península de cara al jueves-viernes.

De ser así, hablaríamos de una situación mucho más inestable y generalizada por el Sur, SE y centro de la península. No habría cabida las tardes para la formación de tormentas sino que con el mismo aire frío existente la inestabilidad estaría garantizada durante las horas nocturnas también

Si se cumple esos mapas que prevee el europeo sería entonces una situación muy similar a la acontecida el 6 de septiembre de 1989. Vean en mapas de archivos y reanálisis para ver la precipitación acumulada en toda la mitad sur, fue tremendamente brutal.
Pues.ojala pero los mapas de precipitacion deleuropeo tampoco marca gran cosa por el SE... No sé..
De momento mañana ya tenemos fiesta ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Winters en Domingo 25 Agosto 2013 21:24:11 pm
Atención, salida recién actualizada del ECMWF. Insiste en aislar la bolsa de aire frío al SW de la península de cara al jueves-viernes.

De ser así, hablaríamos de una situación mucho más inestable y generalizada por el Sur, SE y centro de la península. No habría cabida las tardes para la formación de tormentas sino que con el mismo aire frío existente la inestabilidad estaría garantizada durante las horas nocturnas también

Si se cumple esos mapas que prevee el europeo sería entonces una situación muy similar a la acontecida el 6 de septiembre de 1989. Vean en mapas de archivos y reanálisis para ver la precipitación acumulada en toda la mitad sur, fue tremendamente brutal.

La ultima salida del Europeo ha sido peor que las anteriores, ya que la pequeña zona fría quedaba mas al sur y cruzaba el estrecho , en esta actualización se queda a la altura de Extremadura mas o menos, también veo muy solo al Europeo GFS UKMO no ven esa zona fría (que no llega ni a DANA) , creo que poco a poco se ira uniendo al GFS  :sherlock:, veremos en las próximas salidas , no hay nada claro.Saludos
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Domingo 25 Agosto 2013 21:28:51 pm
evein, no lies al personal... la situacion del 89 era MUCHO mas potente, por favor, con una señora DANA y un temporal de levante muy fuerte... el dia 7 fue el dia del trueno continuo en Granada y Almeria, algo que, con esa fuerza, no se ha vuelto a oir por esta tierras... tambien fue el dia en que todas las emisoras de radio fueron imposibles de escuchar debido a la actividad electrica, algo que tampco ha vuelto a suceder... y fue la ultima vez que salio la rambla de Almeria... cayeron 94 mm entre las 10 y las 11 de la mañana, un registro extraordinario para una zona en la que jamas se han superado los 100 mm en 24 horas en el ultimo siglo...

(http://modeles.meteociel.fr/modeles/reana/1989/archives-1989-9-6-12-0.png)

(http://modeles.meteociel.fr/modeles/reana/1989/archives-1989-9-7-12-0.png)




No compareis con esta mugre de mapa, por dios...

(http://images.meteociel.fr/im/78550/ECM1-120_frj2.GIF)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteocordoba21 en Domingo 25 Agosto 2013 22:13:44 pm
Buenas noche ha salida del europeo sigue insistiendo en aislar el aire frio y formar una dana que se situaria el jueves-viernes al SW peninsular,para el sabado pasar en forma de vaguada,haciendo girar los vientos a E-SE aportando gran humedad al interior.Si er cierto que a cambiado el desplazamiento de la dana que ya no se pasea por el estrecho,si no que se adentra habia el interior,pero tenemos algo en esta salida que nos beneficia y es que no han metido un poco mas de aire frio.El europeo es muy fiable por lo que se llevará el gato al agua,el gfs para mi el menos fiable le cuesta trabajo de ver situaciones de tal calibre.Tambien hay que mirar que la predicción de la aemet va unida al europeo.De cumplirse el europeo podriamos tener un tiempo severo cuanto mas al SW peninsular.. :P :cold:
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Jonan en Domingo 25 Agosto 2013 22:30:00 pm
Buenas noche ha salida del europeo sigue insistiendo en aislar el aire frio y formar una dana que se situaria el jueves-viernes al SW peninsular,para el sabado pasar en forma de vaguada,haciendo girar los vientos a E-SE aportando gran humedad al interior.Si er cierto que a cambiado el desplazamiento de la dana que ya no se pasea por el estrecho,si no que se adentra habia el interior,pero tenemos algo en esta salida que nos beneficia y es que no han metido un poco mas de aire frio.El europeo es muy fiable por lo que se llevará el gato al agua,el gfs para mi el menos fiable le cuesta trabajo de ver situaciones de tal calibre.Tambien hay que mirar que la predicción de la aemet va unida al europeo.De cumplirse el europeo podriamos tener un tiempo severo cuanto mas al SW peninsular.. :P :cold:

Normal, si hacen sus previsiones basadas en dicho modelo
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Extremeño en Domingo 25 Agosto 2013 22:41:02 pm
A falta de muchas salidas.De momento el Europeo parece que va solo en esta apuesta de DANA al SW.Veremos si no cede y los demas reculan. :sonrisa:
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Domingo 25 Agosto 2013 22:47:17 pm
Lo pongo aqui, que alguien me ha preguntado por privi e igual interesa... :P

Citar
Oye, explícame un poco mejor eso del "trueno contínuo" y lo de las emisoras de radio, que me he quedado asín  :crazy:
Aquella madrugada/mañana del 7 de Septiembre una gran tormenta afecto al sur andaluz, desde Malaga a Almeria, y no se distinguian los truenos, era todo un brummm continuo, sin descanso, sin subir o bajar de nivel, en Almeria durante una hora... sucedio tambien el 21 de Septiembre de 2008 creo, pero a mucho menos nivel, bastante mas flojito...

Y sobre las radios: entonces, logicamente, no teniamos internet ni detectores de rayos y tal, y la forma de saber acerca de la actividad electrica era poner la radio en AM, en un punto donde no hubiera emisora, y se escuchaban ls descargas... cuando la tormenta era potente de verdad y/o estaba cerca, incluso en puntos del dial donde habia emisoras se escuchaban las descargas... pues aquel dia las interferencias eran tales que era imposible oir emisora alguna, todo eran descargas...
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: guille_cieza en Lunes 26 Agosto 2013 00:55:45 am
Si señor Vigorro, eso me lo enseñaron a mi hace ya 3 años un radio aficionado forero de mi tierra. Siempre que vamos a ver alguna tormenta la emisora del coche siempre va en Onda Media (AM), parece una tontería pero ayuda bastante.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Lunes 26 Agosto 2013 01:49:07 am
Venga... Son datos interesantes sin duda, pero no para seguir tratando aquí. Si queréis para estas cosas se puede aprovechar el subforo de meteo general.  ;)

Desde luego la situación finalmente no va a ser ni mucho menos importante en comparación con episodios tormentosos habituales, pero cuidado con subestimarla, porque no deja de ser muy favorable para que algunas zonas puedan desarrollar sistemas tormentosos organizados, inicialmente en el interior del este peninsular y posteriormente (miércoles y jueves) en puntos del interior y suroeste.  En general los modelos si ven una bolsa fría en mayor o menor medida cruzando la mitad occidental peninsular (el gfs a 500hPa ve esa bolsa fría con temperaturas inferiores a -14ºC, por ejemplo), lo que sucede es que sería tan poco marcada y tan fugaz que apenas queda reflejada en la mayoría de los mapas. Sin duda el ECMWF es el que más acentúa ese sistema.


Saludos.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Lunes 26 Agosto 2013 09:10:03 am
Bueno pues en la última salida del ECMWF parece que las precipitaciones más abundantes caerían en el sureste de Castilla la Mancha, centro y este de Andalucía y zonas de la Comunidad Valenciana y Murcia,esto en el intervalo de 60 a 96 horas, de todas formas es una situación a seguir porque el movimiento de esta vaguada no lo tienen nada claro los modelos, HIRLAM me da la sensación de que no muestra mucha precipitación para esas horas, y la que tenía prevista para hoy, la ha desplazado esta misma mañana a zonas más al norte y este de lo que ponía ayer mismo, así que como digo habrá que seguir la evolución de esa vaguada con detalle, veremos cómo van saliendo hoy los modelos durante la tarde.

Saludos  ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Lunes 26 Agosto 2013 09:17:31 am
El HIRLAM es muy racano, increible que poca actividad muestra por aqui
GFS es el mas actividad muestra, pues el Europeo muestra algo mas mañana pero sobre todo pasado...
Un caos total, nivel 2 de estofex y una aemet que avisa a muchas regiones que en otros mapas ni aparecen con precipitacion
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: davidjose en Lunes 26 Agosto 2013 13:04:26 pm
El HIRLAM adentra las precipitaciones al interior peninsular y las intensifica:
Miércoles 14:00
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Miércoles 20:00
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: mantis en Lunes 26 Agosto 2013 18:14:01 pm
Menuda pinta tiene el GFS hasta 6 días para el este-sudeste
Coged paraguas y barca........
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Javier Piñero F en Lunes 26 Agosto 2013 19:42:31 pm
(http://nsae01.casimages.net/img/2013/08/26/130826062831461028.gif)

Buenas tardes. Tras el importante episodio de altas temperaturas de la pasada semana (que nos dejó máximas de 40-42ºC), la situación a ojos de los modelos meteorológicos comienza a ser claramente inestable para los próximos días, preferentemente en zonas del interior y Sur peninsular.

Aunque a fecha de hoy existe muchísima incertidumbre, y lo que a continuación se va a analizar es puramente orientativo, atendiendo a las últimas actualizaciones de los modelos, y observando esa clara tendencia inestable comentada anteriormente, es necesario seguir la situación, ya que de cumplirse las predicciones que manejan hoy algunos modelos, en pocos días podríamos tener el primer episodio de tormentas de la temporada, sobre todo en el interior, y en el Sur de la Península Ibérica, aunque también podríamos ver chubascos/tormentas por zonas del Oeste, como en Extremadura. Por algunas de éstas zonas, hace meses que no vemos nada en condiciones...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el mapa superior observamos cómo se va a descolgar ese pequeño embolsamiento de aire frío desde el Oeste de las Islas Británicas, con esa temperatura en su centro de unos -16ºC a esos más de 5.000 metros de altura. Se observa su desplazamiento hacia el Sur, accediendo por el Cantábrico más occidental y (en el caso de éste modelo) paseándose sobre el Oeste peninsular, con ese cierre de la circulación a esa altura, indicándonos la presencia de una borrasca en altura. Los modelos aún no tienen muy claro por dónde se va a descolgar esa masa de aire frío en altura y, de hecho, en la imagen que encabeza éste análisis, observamos las diferentes posibilidades que manejan los modelos, las diferentes trayectorias que podría tener el embolsamiento de aire frío.

Pero bajo la situación expuesta anteriormente, en la que ese embolsamiento de aire frío desciende sobre el Oeste peninsular, y por la que más apuesta el modelo de la AEMET (HIRLAM) y el WRF, la parte más inestable quedaría centrada primero en áreas del interior (Sur de Castilla Y León, Castilla la Mancha, Madrid, y zonas de Extremadura) y posteriormente pasaría a zonas del Sur (Andalucía y Sur de Castilla La Mancha, principalmente), para después alejarse hacia el Este (Andalucía oriental, Sureste de Castilla la Mancha, interior de Murcia, etc).

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la animación superior se muestra gráficamente todo lo detallado anteriormente. Las precipitaciones podrían ser moderadas y localmente intensas y acompañadas de tormentas, y como tormentas que son, posiblemente también con episodios de granizo. El cambio de tiempo lo notaremos al final de la jornada del martes, con un aumento de las nubes medias y altas desde el Norte peninsular.

Atendiendo a cómo están ahora los modelos, la situación podría ser la siguiente:

La situación durará como mucho 2 días, miércoles y jueves. Acabará la jornada del martes, con un banco de nubes medias y altas entrando por el Norte, y avanzando hacia el interior de la Península de madrugada, siendo tan sólo el reflejo de esa borrasca en altura… Amanecerá la jornada del miércoles con nubes altas ubicadas sobre el centro peninsular que, posteriormente y con el transcurso de la jornada, acabarán mezclándose con las nubes de evolución que aparecerán por todo el interior del país, dando lugar a los primeros chubascos y tormentas del episodio.

Acabará la jornada del miércoles, y todavía durante la madrugada del miércoles-jueves se podrían seguir produciendo algunos chubascos y tormentas por zonas del interior, pero con tendencia a que la inestabilidad se vaya desplazando hacia el Sur peninsular, siguiendo el movimiento del embolsamiento de aire frío. Y durante la jornada del jueves, las tormentas volverán a aparecer, pero a diferencia del miércoles, éstas lo hará sobre todo en zonas de Andalucía, Sur de Extremadura, Sur de Castilla La Mancha, y en puntos del Sureste peninsular. El viernes todavía podrían surgir algunos chubascos, pero en principio nada tendrán que ver con los de jornadas anteriores.

En cuanto a las temperaturas, durante el miércoles bajarán ligeramente por el interior peninsular debido a la propia inestabilidad, y el jueves el descenso podrá ser más importante hacia el centro-Sur, con máximas de unos 30-32ºC, las más altas. Eso sin contar los desplomes puntuales producidos por tormentas y/o fuertes chubascos, en los que la temperatura puede llegar a caer más de 5-7ºC en pocos minutos.

Así que ambiente revuelto durante los próximos días, sobre todo el miércoles (por el centro) y jueves (por el Sur y Sureste), y todo acompañado con un pequeño alivio en los termómetros. No se puede saber si lloverá o no en una ciudad concreta, pero lo que parece seguro es que durante los próximos días notaremos un aumento de la inestabilidad, con mayor presencia de nubosidad, y mayor riesgo de chubascos y tormentas, y lo que es más importante, en zonas muy necesitadas...

La suerte está echada.
Saludos, y a disfrutar de la situación.

MeteoBadajoz (http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/2013/08/26/posibles-tormentas-el-miercoles-y-jueves/)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Martes 27 Agosto 2013 00:20:39 am
Efectivamente, esa pequeña masa de aire frío en altura, que puede incluso estar asociada a una pequeña DANA, podría generar sistemas tormentosos importantes también en zonas del interior del oeste peninsular. De todas formas, a tan solo 36 horas de que se presente esa situación, los modelos siguen dudando y algunos no ven una circulación cerrada en esa onda (GFS y la mayoría de los mesoescalares derivados de este modelo), mientras que otros si, como es el caso del HIRLAM.

Para poder predecir las características que pueden tener las tormentas en el interior peninsular (que en algunos casos podrían ser bastante fuertes), el saber si esa onda puede cerrar su circulación es muy importante, pero me temo que nos vamos a quedar con las ganas de saberlo hasta mañana.

Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 27 Agosto 2013 08:19:09 am
Pues en las nuevas salidas de las 00:00 h. de los principales modelos, las cosas siguen parecidas. Tanto UKMO como GFS tan solo ven una vaguada alargada con eje de ENE a WSW. Sin embargo, el Europeo sigue viendo una pequeña masa compacta de aire frío en altura, desgajada del ramal principal de la vaguada madre. Hirlam ve lo mismo, pero con circulación "cerrada". Pero el HIRLAM ya no baja a esta "bolsa" de aire frío tan al Sur como antes. La deja anclada en el centro peninsular. :(
Saludos.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Martes 27 Agosto 2013 09:23:32 am
Yo creo que va ser una situación de seguir en el momento vía radares y satélite, ocurre muchas veces que cuando se trata de una DANA ésta se comporta de manera errática y se desplaza como quiere pese a lo que digan 24h antes o incluso el mismo día los modelos, incluso aunque sean mesoescalares, hombre está claro que esta vez el norte de la Península no va estar afectado, pero saber si el gordo va ser en el Centro, Levante, Sureste o Suroeste me temo que lo sabremos mañana mismo viendo cómo se desarrollan los acontecimientos.

Digo todo esto porque personalmente estoy siguiendo esta situación durante estos últimos días, y las manchas de precipitación van "bailando" entre unas zonas y otras, donde un modelo dio el gordo ahora lo da el otro y donde lo dio este otro lo quita otro.... vamos que te puedes volver loco mirando a cada salida donde meten el gordo.

Con esto no quiero decir que no sirva mirar modelos, sino que, en esta situación en particular( posiblemente DANA) los modelos andan bastante perdidos si queremos saber donde se pueden dar las tormentas más fuertes, supongo que como en otras ocasiones de DANA habrá sorpresas( malas y buenas).
Esperemos que en las zonas más necesitadas sea donde más se beneficien, y a poder ser, sin destrozos( aunque tratándose de DANA, ya sabemos cómo se las gastan)

Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Winters en Martes 27 Agosto 2013 12:59:56 pm
Yo creo que va ser una situación de seguir en el momento vía radares y satélite, ocurre muchas veces que cuando se trata de una DANA ésta se comporta de manera errática y se desplaza como quiere pese a lo que digan 24h antes o incluso el mismo día los modelos, incluso aunque sean mesoescalares, hombre está claro que esta vez el norte de la Península no va estar afectado, pero saber si el gordo va ser en el Centro, Levante, Sureste o Suroeste me temo que lo sabremos mañana mismo viendo cómo se desarrollan los acontecimientos.

Digo todo esto porque personalmente estoy siguiendo esta situación durante estos últimos días, y las manchas de precipitación van "bailando" entre unas zonas y otras, donde un modelo dio el gordo ahora lo da el otro y donde lo dio este otro lo quita otro.... vamos que te puedes volver loco mirando a cada salida donde meten el gordo.

Con esto no quiero decir que no sirva mirar modelos, sino que, en esta situación en particular( posiblemente DANA) los modelos andan bastante perdidos si queremos saber donde se pueden dar las tormentas más fuertes, supongo que como en otras ocasiones de DANA habrá sorpresas( malas y buenas).
Esperemos que en las zonas más necesitadas sea donde más se beneficien, y a poder ser, sin destrozos( aunque tratándose de DANA, ya sabemos cómo se las gastan)

Saludos ;)

Yo personalmente al que no veo perdido es al GFS , desde hace ya varios días que viene sacando lo mismo salida tras salida.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: davidjose en Martes 27 Agosto 2013 13:44:43 pm
El HIRLAM desplaza las precipitaciones la Sur rápidamente, pero el NAE las mantiene en el centro y las intensifica con acumulados de hasta 30l/m2. Veremos quien acierta, pero supongo que tendremos que tirar de radar.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Martes 27 Agosto 2013 18:20:23 pm
Hirlam mete la pseudo-dana hasta Andalucia de aqui al jueves para luego ir rellenandola rapidamente a partir del viernes. Dias moviditos por zonas interiores.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Winters en Martes 27 Agosto 2013 18:26:05 pm
Hirlam mete la pseudo-dana hasta Andalucia de aqui al jueves para luego ir rellenandola rapidamente a partir del viernes. Dias moviditos por zonas interiores.

Y en esta ultima salida del GFS se une al Europeo y también pone mas lluvias para el centro y sur  :crazy:, parece que al final el Europeo tenia razón, aunque no se puede hablar de GOTA FRÍA , no veo tanto aire frio , y esa "zona fría" seria rellenada rápidamente como comentas.Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Martes 27 Agosto 2013 18:52:24 pm
Pues la " DANITA" parece que dejara bastante festival 8)
El GFS se pliega y bien plegado. Ojo a la fachada mediterranea andaluza, como se meta una tormenta de estas desde el mar. 8)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 27 Agosto 2013 20:08:51 pm
Hirlam mete la pseudo-dana hasta Andalucia de aqui al jueves para luego ir rellenandola rapidamente a partir del viernes. Dias moviditos por zonas interiores.

Y en esta ultima salida del GFS se une al Europeo y también pone mas lluvias para el centro y sur  :crazy:, parece que al final el Europeo tenia razón, aunque no se puede hablar de GOTA FRÍA , no veo tanto aire frio , y esa "zona fría" seria rellenada rápidamente como comentas.Saludos ;)
¿Y qué decimos del UKMO? Se ha pasado toda la semana, sin ver nada importante. Al principio no veía ni tan siquiera "vaguada", que se quedaba sobre Francia y rozando el NE, pero al final ha tenido que claudicar. Menuda bajada de pantalones del modelo británico. :P
Yo de todas formas, me quedo con esta salida del Europeo. ::)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: samupani en Martes 27 Agosto 2013 21:08:25 pm
Es mirar los ensembles del gfs desde la RUN de Control hasta el 20 y es de  :rcain: :rcain:. En todos me llovería  ;D ;D
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Giraldillo en Martes 27 Agosto 2013 22:07:07 pm

Yo de todas formas, me quedo con esta salida del Europeo. ::)

Qué me gusta ese puntito en el Golfo de Cádiz, agua de la buena en casi toda Andalucía, ya tocaba. Espero que no se desplace al este.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Martes 27 Agosto 2013 23:18:24 pm
Los acumulados en las próximas 48 horas dan miedo. No parece que vayamos a hablar de tormentas localizadas, mas bien parece  tormentas bien organizadas y extensas.
Los acumulados del Hirlam dan miedo. Cuiado donde toque.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: MirandoAlCielo en Martes 27 Agosto 2013 23:18:34 pm
La última salida del Europeo es un pasote, mantiene la inestabilidad con dos pequeñas DANAS para el Sábado y Lunes, centradas al SE y SO respectivamente que pueden dar mucho juego y mantendrían las tormentas durante los próximos días. Remata el panel con el paso de una profunda vaguada para la fecha que produciría muchas tormentas e inestabilidad en casi toda la Península. El GFS apunta en la misma línea con otra pequeña DANA para el Lunes en el SO y mantiene la inestabilidad para el SE peninsular. Una gozada de mapas para ver tormentas por estas tierras. Septiembre o se lleva los puentes o seca las fuentes.... PRECAUCIÓN.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 28 Agosto 2013 21:58:58 pm
El ECMWF lleva ya varias salidas mostrando una ondulación muy fuerte del chorro del Atlántico norte. En algunas salidas lo ha mostrado en forma de borrasca otoñal entrando por el noroeste, en otras ha dejado una advección del oeste de baja latitud y ahora muestra una profunda vaguada con posibilidad de cerrar su circulación al oeste-suroeste de la Península.

No está solo, desde luego el GFS también está mostrando alteraciones importantes de la corriente en chorro durante la primera semana de septiembre, incluso las medias de los ensembles de ambos modelos muestran una clara tendencia a descolgarse una gran vaguada en las proximidades de Europa occidental.

En cualquier caso, sea lo que sea, creo que el chorro va a empezar a hacer algo interesante según avance la semana que viene.
 :popcorn:




Saludos.  ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cazorleño en Viernes 30 Agosto 2013 12:38:42 pm
A partir de 192h el GFS marca una DANA al Oeste, con precipitaciones repartidas por toda la peninsula. Aver si fuera verdad..
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Viernes 30 Agosto 2013 13:00:09 pm
Mientras tanto ECMWF y GEM marcan una vaguada bastante importante, en el caso del europeo afectaría en mayor medida al norte y sobre todo al nordeste de España, el GEM da más amplitud a la vaguada y se estiraría más al sur, por lo que entraría en su radio de acción más territorio peninsular.
UKMO de momento no se moja demasiado, su plazo solo llega a 144h pero ya deja entrever cómo se descolgaría aire frío por el Atlántico.

Parece que septiembre comenzará con movimiento más o menos a partir de los días 5-6, habrá que ir siguiendo las salidas de modelos de próximos días pero lo que parece claro es que no vamos a tener la dorsal aposentada sobre nosotros, el jet parece que quiere ir bajando de latitud, el anticiclón groenlandés va reforzándose poco a poco y el azoriano parece que se retira algo al oeste, esto junto con otro en centroeuropa hacen que pueda desprenderse ese chorro de aire frío y gracias a ello se descolgaría la vaguada que comentaba, todo esto sabiendo que hablamos a 6 días vista, con todos los riesgos de cambios que ello conlleva, pero a grandes rasgos eso es lo que nos muestran más o menos los modelos actualmente.

Un saludo  ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 30 Agosto 2013 14:32:59 pm
Aunque aun queda bastante, parece cierto que los modelos empiezan a descolgar bastante el jet para los primeros dias de Septiembre
Habra que seguir la evolucion, pues podria afectar a amplias zonas de la peninsula de ondularse bastante. ya sea en forma de vaguada o en forma de DANA.
Lo que pasa que me pillará de viaje fuera... :-X :'(
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Viernes 30 Agosto 2013 21:04:06 pm
Poco a poco y salida tras salida, los principales modelos, van confirmando esos cambios de los que hablais. Parece que lo que hemos tenido estos dias atrás y que ha terminado hoy, va a tener continuidad, dentro de unas 96 a 120 horas, después de un paréntesis de estabilidad y subida de temperaturas. Habrá que estar atentos también a lo que algunos modelos tropicales ven a largo plazo, como es la subida de algún organismo tropical desde el entorno de Cabo Verde hacia el Sur de Azores-W de Canarias, que si el meandro que forme el JET es lo suficientemente amplio y profundo, podría aprovechar para subir de latitud "a rebufo" y acercarse a nuestro entorno, aprovechando que el Azoriano y su Dorsal asociada, se retira al W, mientra se forma un gran centro de Altas Presiones desde el NW de Rusia hasta Islandia, con centro sobre Escandinavia y bien apoyado en altura. ::)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Viernes 30 Agosto 2013 23:01:33 pm
Poco a poco y salida tras salida, los principales modelos, van confirmando esos cambios de los que hablais. Parece que lo que hemos tenido estos dias atrás y que ha terminado hoy, va a tener continuidad, dentro de unas 96 a 120 horas, después de un paréntesis de estabilidad y subida de temperaturas. Habrá que estar atentos también a lo que algunos modelos tropicales ven a largo plazo, como es la subida de algún organismo tropical desde el entorno de Cabo Verde hacia el Sur de Azores-W de Canarias, que si el meandro que forme el JET es lo suficientemente amplio y profundo, podría aprovechar para subir de latitud "a rebufo" y acercarse a nuestro entorno, aprovechando que el Azoriano y su Dorsal asociada, se retira al W, mientra se forma un gran centro de Altas Presiones desde el NW de Rusia hasta Islandia, con centro sobre Escandinavia y bien apoyado en altura. ::)

Efectivamente.
El ECMWF determina que entre 120 y 144 horas una profunda vaguada va a entrar por la mitad occidental Peninsular e inestabilizará el tiempo de forma considerable.
Veremos si es empujada hacia el NE por la dorsal Subtropical, se aisla o forma una borrasca fría.
Tiene buena pinta. 8)
Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cazorleño en Viernes 30 Agosto 2013 23:22:31 pm
Pues eso parece si, pero el mapa de precipitacion del europeo no refleja mucho, nose si sera que no ha actualizado aun..
Saludos
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Extremeño en Sábado 31 Agosto 2013 12:35:16 pm
Salidones del GFS y Europeo.

Veremos como evoluciona la cosa....

Europeo:

(http://fotos.subefotos.com/f32c29b9f15e9cefe5a51985894f37cco.png)

GFS:

(http://fotos.subefotos.com/52b0c75d94fbf0c6cc0ad7998d1a00b9o.png)
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Sábado 31 Agosto 2013 17:22:27 pm
Parece que los modelos apuestan por el descolgamiento de otra vaguada la semana próxima,esta vez con eje N-S y al W peninsular:

(http://images.meteociel.fr/im/26991/EDM1-96_nyg9.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/62216/UW96-21_pet5.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/69211/gens-21-1-90_hkd1.png)

Lo que haga después esa vaguada es una incógnita,algo normal pues hablamos aun a más de 4 días de plazo.
 -Unos escenarios apuestan porque la vaguada es estrangulada debido a la inercia del chorro que hay en el Atlántico norte,formándose una DANA que derivaría en borrasca fría aislada al aparecer reflejo en superficie y que podría irse al SW peninsular,con tormentas y chubascos repartidos e intensos.
-Otra posibilidad es que la vaguada cruce de W a E.En tal caso la distribución de la precipitación dependerá del viento en superficie.Si hay levante y entra bien a la península,los chubascos serían muy repartidos,pero si entra W-NW se quedarían en el NW y en el NE,donde si conseguiría entrar algo de levante probablemente por la formación de una baja mesoescalar en las costas mediterráneas.
-Otra opción es que la vaguada en vez de descolgarse al W lo haga encima,pudiendo romperse o no y formar una dana.En ese caso,la mayor inestabilidad se daría en el tercio norte y en el E-NE.

Si hay suerte,el episodio podría ser muy parecido al de finales de septiembre del año pasado,en el cual se formó una dana al SW que pasó el Mediterráneo.Quedan muchos días de todas formas,paciencia.
Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Sábado 31 Agosto 2013 19:02:42 pm
Vaya salida del europeo, la clave estará en los proximos 3-4 dias. Malas fechas para mirar mas de 72 horas.


Título: Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Sábado 31 Agosto 2013 20:46:01 pm
Para la semana que viene está claro que se van a repetir las tormentas, aunque la diferencia está en que quizás lo hagan tambien en el centro peninsular. Parece que se descuelga una vaguada que inestabilizará la atmósfera el miércoles y sobretodo el jueves.