Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: Roberto-Iruña en Martes 06 Agosto 2013 08:42:35 AM

Título: Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 06 Agosto 2013 08:42:35 AM
Hola amigos:
El otro día estuve viajando desde Calahorra hasta Enciso y me surgió la  pregunta de cual era el gradiente de precipitación entre el valle del Ebro y el Sistema Ibérico en esa zona de la Rioja. Calahorra se encuentra en la orilla derecha del Ebro a una altitud de unos 350 msnm, mientras que Enciso se sitúa en la parte alta del valle del Cidacos a una altitud de unos 800 msnm. La pluviometría media en Calahorra es de apenas 400 mm y en Enciso de 460 mm. Lo que me sorprende es que el gradiente pluviométrico sea tan escaso a pesar de la diferencia de altitud. Tal vez sea esto una característica propia de la vertiente derecha del valle medio del Ebro porque en otros lugares semiáridos o áridos de España el gradiente altitudinal de precipitaciones es muy acentuado; por ejemplo en Almería entre la costa del cabo de Gata y la sierra de los Filabres, por ejemplo o en la provincia de Alicante entre el cabo de la Nao o la sierra de Aitana; ¿por qué no ocurre lo mismo en esa parte del Sistema Ibérico?
Estos son los datos que he encontrado del valle del Cidacos:
Calahorra:404 mm (350 msnm)
Arnedo:451 mm (550 msnm)
Enciso: 467 mm (800 msnm)
Yo me esperaba en Enciso unos 600 mm de preci media.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 10:46:30 AM
Hola.
La serie de Enciso es una "patata". Aparte de muy corta en lo temporal, está repleta de incorrecciones.
La pcp "real" de Enciso ronda los 550-600mm. Más arriba, Vizmanos llega a 740mm y Santa Cruz está cerca de 800mm. Zonas más altas como Cerro Castillo-Sierra de Pineda quizá lleguen a 1.000mm.
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 06 Agosto 2013 12:11:03 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 10:46:30 AM
Hola.
La serie de Enciso es una "patata". Aparte de muy corta en lo temporal, está repleta de incorreciones.
La pcp "real" de Enciso ronda los 550-600mm. Más arriba, Vizmanos llega a 740mm y Santa Cruz está cerca de 800mm. Zonas más altas como Cerro Castillo-Sierra de Pineda quizá lleguen a 1.000mm.
Saludos.
Es que me extrañaba un montón la escasez de precis en un lugar tan elevado. Aún así no creo que alcance los 600 mm porque la poca vegetación natural que quedaba era de carrascas y no se veía ningún quejigo.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 12:31:31 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 06 Agosto 2013 12:11:03 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 10:46:30 AM
Hola.
La serie de Enciso es una "patata". Aparte de muy corta en lo temporal, está repleta de incorreciones.
La pcp "real" de Enciso ronda los 550-600mm. Más arriba, Vizmanos llega a 740mm y Santa Cruz está cerca de 800mm. Zonas más altas como Cerro Castillo-Sierra de Pineda quizá lleguen a 1.000mm.
Saludos.
Es que me extrañaba un montón la escasez de precis en un lugar tan elevado. Aún así no creo que alcance los 600 mm porque la poca vegetación natural que quedaba era de carrascas y no se veía ningún quejigo.

No miraste con detenimiento... ;D
Al lado de Enciso hay un pequeño bosquete de quejigos, vestigio de los bosques de antaño. Puedes acceder a él por la carretera que va a Navalsaz. Por esa misma carretera, tomando una pista, puedes acceder a Poyales y su hayedo.
De todas formas, el que haya o no haya quejigos o encinas no es directamente achacable a la pcp, pues en la sierra de la Demanda tienes encinares en zonas soleadas con pcp´s superiores a 900mm. Más bien es la mano del hombre la que ha moldeado el paisaje...y de qué forma. Podrías sorprenderte de cómo cambia éste en un ratio de muy pocos kilómetros.
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 06 Agosto 2013 14:00:11 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 12:31:31 PM

No miraste con detenimiento... ;D
Al lado de Enciso hay un pequeño bosquete de quejigos, vestigio de los bosques de antaño. Puedes acceder a él por la carretera que va a Navalsaz. Por esa misma carretera, tomando una pista, puedes acceder a Poyales y su hayedo.
De todas formas, el que haya o no haya quejigos o encinas no es directamente achacable a la pcp, pues en la sierra de la Demanda tienes encinares en zonas soleadas con pcp´s superiores a 900mm. Más bien es la mano del hombre la que ha moldeado el paisaje...y de qué forma. Podrías sorprenderte de cómo cambia éste en un ratio de muy pocos kilómetros.
Saludos.
Es que realmente la cobertura forestal está casi por completo arrasada, costaba hasta buscar algún bosquete de carrascas; posiblemente como dices la sensación sea de mayor aridez que la real; ¿a qué se debe todo el arrasamiento de las montañas de Enciso? ¿al pastoreo? ¿eran antiguos campos de cultivo?
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 14:22:13 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 06 Agosto 2013 14:00:11 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 06 Agosto 2013 12:31:31 PM

No miraste con detenimiento... ;D
Al lado de Enciso hay un pequeño bosquete de quejigos, vestigio de los bosques de antaño. Puedes acceder a él por la carretera que va a Navalsaz. Por esa misma carretera, tomando una pista, puedes acceder a Poyales y su hayedo.
De todas formas, el que haya o no haya quejigos o encinas no es directamente achacable a la pcp, pues en la sierra de la Demanda tienes encinares en zonas soleadas con pcp´s superiores a 900mm. Más bien es la mano del hombre la que ha moldeado el paisaje...y de qué forma. Podrías sorprenderte de cómo cambia éste en un ratio de muy pocos kilómetros.
Saludos.
Es que realmente la cobertura forestal está casi por completo arrasada, costaba hasta buscar algún bosquete de carrascas; posiblemente como dices la sensación sea de mayor aridez que la real; ¿a qué se debe todo el arrasamiento de las montañas de Enciso? ¿al pastoreo? ¿eran antiguos campos de cultivo?

Está arrasada en el valle y ciertas vertientes de algunas sierras, pero en el momento en que te alejas y te vas internando en la montaña cercana, cambia radicalmente (por ejemplo, Hayedo de Santiago).
La sensación de aridez es alta, por la deforestación. Y ésta, procede íntegramente de actividades humanas relacionadas con la agricultura y, sobre todo, el pastoreo, que ha machacado muchos bosque riojanos, sobre todo en Camero Viejo.  Para colmo, la construcción de las presas de Enciso y Terroba incide muy negativamente en el la percepción del paisaje... :-X :-X
No obstante, el abandono del medio rural y las políticas de reforestación están aumentando notablemente la extensión de los bosques, por lo que no todo son malas noticias.
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 07 Agosto 2013 07:32:57 AM
Pero volviendo al tema del clima, si cogemos una línea que discurra por el eje del Sistema Ibérico siguiendo la frontera con Burgos y Soria. ¿cómo varía la pluviometría? ¿Desde 1.200 en el extremo suroccidental a 500 en el suroriental?
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 07 Agosto 2013 11:02:06 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 07 Agosto 2013 07:32:57 AM
Pero volviendo al tema del clima, si cogemos una línea que discurra por el eje del Sistema Ibérico siguiendo la frontera con Burgos y Soria. ¿cómo varía la pluviometría? ¿Desde 1.200 en el extremo suroccidental a 500 en el suroriental?

Me alegra que te intereses por la climatología de mi tierra... :D
Ya te contestaré con más detenimiento- si me acuerdo  :cold: - que ahora tengo que irme. Sólo decirte que existen pocos datos en la zona de la sierra, con el agravante de que algunas de estas series no continúan a día de hoy.
Grosso modo, varían entre los 1000-1200 mm en el Alto Oja (que serán presumiblemente más en el área de Campos Blancos-Gatón) áreas de Urbión y Cebollera, y los 400-500mm del valle del Alhama (más en Alcarama).
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 08 Agosto 2013 13:44:12 PM
¿Cuál es la población más lluviosa y más árida de la Rioja?¿Puede ser Alfaro la más árida y Ezcaray la más lluviosa?
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 08 Agosto 2013 14:25:31 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 08 Agosto 2013 13:44:12 PM
¿Cuál es la población más lluviosa y más árida de la Rioja?¿Puede ser Alfaro la más árida y Ezcaray la más lluviosa?

¿Qué número de habitantes admite la pregunta? Es importante... ;D
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 09 Agosto 2013 07:41:50 AM
Cita de: febrero 1956 en Jueves 08 Agosto 2013 14:25:31 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 08 Agosto 2013 13:44:12 PM
¿Cuál es la población más lluviosa y más árida de la Rioja?¿Puede ser Alfaro la más árida y Ezcaray la más lluviosa?

¿Qué número de habitantes admite la pregunta? Es importante... ;D
Me da igual; pero hablo de poblaciones donde haya registros, no lugares de los que se sabe que la pluviometría es muy elevada o muy escasa pero de los que no existen mediciones.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 10 Agosto 2013 07:39:43 AM
Posadas: 1.100mm
Alfaro: 370 mm
Saludos.
PD: Datos aproximados. No recuerdo ahora la cantidad exacta.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 12 Agosto 2013 07:26:54 AM
¿Ezcaray no tiene observatorio meteorológico?
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 12 Agosto 2013 09:29:42 AM
Permítaseme la intromisión en este interesante mano a mano entre Roberto-Iruña y febrero1956 para aportar algunos datos ;)

Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 12 Agosto 2013 07:26:54 AM
¿Ezcaray no tiene observatorio meteorológico?

En el pueblo de Ezcaray (a una altitud de 820 msnm) hubo estación pluviométrica desde 1928 a 1995 con una precipitación media anual en dicho periodo de 731,7 mm.

También hay datos de la estación de Ezcaray-Valdezcaray (1620 msnm), con datos desde 1989 a 2008 y que en el periodo 1989-1999 tiene una precipitación media anual de 1192 mm y según otra fuente una precipitación media anual de 1082 mm en el periodo 1989-2000.

Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 08 Agosto 2013 13:44:12 PM
¿Cuál es la población más lluviosa y más árida de la Rioja?

Aunque tiene muy pocos habitantes, la población más lluviosa de las que hay datos es Ayabarrena (1020 msnm) con una precipitación media anual de 1249 mm en el periodo 1973-1984.

En cuanto a series más largas la más lluviosa sería Posadas (965 msnm) con 1105,1 mm de precipitación media anual para el periodo 1973-2000.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 12 Agosto 2013 11:38:49 AM
Gracias por los datos, Leonnive.
Ayabarrena, Altuzarra y Posadas, aldeas del Alto Oja, son prácticamente idénticas en su registro y comportamiento, aunque la serie más larga es la de Posadas, interrumpida desde mayo de 2008. Una pena, la verdad. Cosas de la edad del observador. Da unos 1.100mm en todo el periodo.
Valdezcaray, creo recordar que reportaba un registro similar o incluso inferior para un mismo periodo, pese a estar a mayor altitud. ¿Causas? Las de siempre: dificultades intrínsecas al hecho de registrar pcp´s en zonas altas. También una peor exposición a los flujos de componentes W y S, que afectan más profusamente a las aldeas del Alto Oja, aunque también están a sotavento.
Respecto a la estación de Ezcaray, no recordaba que tomaran datos, aunque me suena que su registro anual rondaba los 800mm, dato corroborado por Valgañón, donde a día de hoy se siguen tomando.
En otras áreas de la Demanda, destaca la serie de Valvanera, muy extensa, que alcanza los 930mm (hablo de memoria). Monterrubio, pese a ser ya Burgos (in extremis), supera ligeramente los 1000mm.
Otro rato, si quieres, hablamos de Cameros... ;D
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 12 Agosto 2013 12:37:52 PM
Y en cuanto a la preci media mínima, no hay duda de que es Alfaro, ¿no?
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 12 Agosto 2013 13:17:00 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 12 Agosto 2013 12:37:52 PM
Y en cuanto a la preci media mínima, no hay duda de que es Alfaro, ¿no?

De las localidades con datos, sí.
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Siberia-Gasteiz en Lunes 19 Agosto 2013 21:57:13 PM
Febrero, ya que hablamos de tu tierra, en cuanto estimas la precipitación de Fuenmayor?
Se que en Cenicero hay estación pero Fuenmayor ni idea.
Me interesa ya que será prácticamente igual que la de mi pueblo, Lapuebla de Labarca. Yo sin tener mucha idea, estimo unos 450mm, incluso podría ser algo menos, pero a 500mm no creo que llegue.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 19 Agosto 2013 22:30:53 PM
Cita de: siberia-gasteiz en Lunes 19 Agosto 2013 21:57:13 PM
Febrero, ya que hablamos de tu tierra, en cuanto estimas la precipitación de Fuenmayor?
Se que en Cenicero hay estación pero Fuenmayor ni idea.
Me interesa ya que será prácticamente igual que la de mi pueblo, Lapuebla de Labarca. Yo sin tener mucha idea, estimo unos 450mm, incluso podría ser algo menos, pero a 500mm no creo que llegue.

Te contesto yo si me permitís.

En Fuenmayor se tomaron datos pluviométricos desde el año 1912 al año 1951 y en ese periodo la precipitación media anual fue de 475 mm.

En cuanto a Lapuebla de Labarca se han tomado datos de precipitación desde el año 1986 hasta la actualidad (en ese pueblo sigue habiendo colaborador de AEMET) y en el periodo 1986-2000 la precipitación media anual fue de 440 mm.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Siberia-Gasteiz en Lunes 19 Agosto 2013 23:43:38 PM
Cita de: Leónnieve en Lunes 19 Agosto 2013 22:30:53 PM
Cita de: siberia-gasteiz en Lunes 19 Agosto 2013 21:57:13 PM
Febrero, ya que hablamos de tu tierra, en cuanto estimas la precipitación de Fuenmayor?
Se que en Cenicero hay estación pero Fuenmayor ni idea.
Me interesa ya que será prácticamente igual que la de mi pueblo, Lapuebla de Labarca. Yo sin tener mucha idea, estimo unos 450mm, incluso podría ser algo menos, pero a 500mm no creo que llegue.

Te contesto yo si me permitís.

En Fuenmayor se tomaron datos pluviométricos desde el año 1912 al año 1951 y en ese periodo la precipitación media anual fue de 475 mm.

En cuanto a Lapuebla de Labarca se han tomado datos de precipitación desde el año 1986 hasta la actualidad (en ese pueblo sigue habiendo colaborador de AEMET) y en el periodo 1986-2000 la precipitación media anual fue de 440 mm.

Gracias Leónnieve. Por lo que veo no iba desencaminado.
Me dejas alucinado con lo de que hay estación. ¿Sabes el nombre del colaborador?, si es así dime por privado si quieres.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 15:19:55 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 07 Agosto 2013 11:02:06 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 07 Agosto 2013 07:32:57 AM
Pero volviendo al tema del clima, si cogemos una línea que discurra por el eje del Sistema Ibérico siguiendo la frontera con Burgos y Soria. ¿cómo varía la pluviometría? ¿Desde 1.200 en el extremo suroccidental a 500 en el suroriental?

Me alegra que te intereses por la climatología de mi tierra... :D
Ya te contestaré con más detenimiento- si me acuerdo  :cold: - que ahora tengo que irme. Sólo decirte que existen pocos datos en la zona de la sierra, con el agravante de que algunas de estas series no continúan a día de hoy.
Grosso modo, varían entre los 1000-1200 mm en el Alto Oja (que serán presumiblemente más en el área de Campos Blancos-Gatón) áreas de Urbión y Cebollera, y los 400-500mm del valle del Alhama (más en Alcarama).
Saludos.

Siento corregirte Febre, el valle del Alhama recoge cantidades superiores a 500mm incluso a 600mm si nos ceñimos a alturas similares a las de Ezcaray. Si de 800 metros que tiene el Valle del Oja bajas a 500 metros que tiene Cervera, es lógico que la precipitación baje casi a la mitad, pero a la misma altura "sólo" baja 200mm. De hecho, es curioso cómo están reforestando ciertas zonas con Abetos en vez de con Pinos debido a que aguantan la precipitación. Así como a apenas 700 metros hay Pinus Pinaster y Pinus Nigra en Aguilar de Río Alhama que requieren siempre por encima de los 550mm para sobrevivir.

Lo de la deforestación de La Rioja siempre me ha tocado las pelotas, hablando mal y claro. La gente como Roberto en este foro siempre confunde aridez con clima, cuando comúnmente en toda Europa la aridez es debida a acciones humanas.
Hay Rebollos, Quejigos e incluso Hayas en los alrededores de Enciso, dentro de unos cientos de años aquello se va a poner exuberante. A no ser que los paleontólogos impidan de alguna forma la regeneración natural y la reforestación.

Respecto a las precipitaciones en el Valle del Ebro y en concreto Logroño, desde hace 15 años estoy haciendo una serie personal. Y en ningún año me han salido los 400mm de AEMET. La media que he sacado de 15 años me ha dado 540mm (redondeo), período 1997-2012.
Y este año es posible que superemos los 700 si tenemos un Otoño y un principio de Invierno normales.
De hecho tengo pruebas vivientes que corroboran mis datos, encinas creciendo por montes de la N-232 y las que ya había en la RAD. A esto le sumamos los robles Rebollos y Quejigos que hay a apenas 550m pasando por Ausejo en la misma N-232, junto con Encinas y que forman bosques con altas densidades.

Yo no me fío de los datos de AEMET, no me digáis por qué pero la serie de Pradoviejo es bastante más húmeda, incluida la mía manual.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 26 Agosto 2013 15:40:14 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 15:19:55 PM

Siento corregirte Febre, el valle del Alhama recoge cantidades superiores a 500mm incluso a 600mm si nos ceñimos a alturas similares a las de Ezcaray. Si de 800 metros que tiene el Valle del Oja bajas a 500 metros que tiene Cervera, es lógico que la precipitación baje casi a la mitad, pero a la misma altura "sólo" baja 200mm. De hecho, es curioso cómo están reforestando ciertas zonas con Abetos en vez de con Pinos debido a que aguantan la precipitación. Así como a apenas 700 metros hay Pinus Pinaster y Pinus Nigra en Aguilar de Río Alhama que requieren siempre por encima de los 550mm para sobrevivir.

Lo de la deforestación de La Rioja siempre me ha tocado las pelotas, hablando mal y claro. La gente como Roberto en este foro siempre confunde aridez con clima, cuando comúnmente en toda Europa la aridez es debida a acciones humanas.
Hay Rebollos, Quejigos e incluso Hayas en los alrededores de Enciso, dentro de unos cientos de años aquello se va a poner exuberante. A no ser que los paleontólogos impidan de alguna forma la regeneración natural y la reforestación.

Respecto a las precipitaciones en el Valle del Ebro y en concreto Logroño, desde hace 15 años estoy haciendo una serie personal. Y en ningún año me han salido los 400mm de AEMET. La media que he sacado de 15 años me ha dado 540mm (redondeo), período 1997-2012.
Y este año es posible que superemos los 700 si tenemos un Otoño y un principio de Invierno normales.
De hecho tengo pruebas vivientes que corroboran mis datos, encinas creciendo por montes de la N-232 y las que ya había en la RAD. A esto le sumamos los robles Rebollos y Quejigos que hay a apenas 550m pasando por Ausejo en la misma N-232, junto con Encinas y que forman bosques con altas densidades.

Yo no me fío de los datos de AEMET, no me digáis por qué pero la serie de Pradoviejo es bastante más húmeda, incluida la mía manual.

Si te lees bien mi intervención, comentaba entre 400 y 500mm, y MÁS en Alcarama. Cientruénigo, ya en Navarra, está por debajo de 400mm, relativamente cerca de Cervera.
No existe ningún dato pluviométrico del valle del Alhama en su sector riojano. Todo son estimaciones. Sólo existen datos en Carrascosa de la Sierra (Soria), muy cercano a Suellacabras, que es donde nace, y no llegan a 700mm. Es, sin duda, el valle más mediterráneo y más seco de toda La Rioja.
Creo que hay que ser más elástico con los valores numéricos y la vegetación. Y más en zonas de transición como nuestra tierra. ¿Cuántos mm caen en Sierra la Hez? ¿ Cuántos mm necesita un hayedo para su existencia?

Saludos.
PD: Lo de los 540mm en Logroño, tengo mis serias dudas.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM
Cita de: febrero 1956 en Lunes 26 Agosto 2013 15:40:14 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 15:19:55 PM

Siento corregirte Febre, el valle del Alhama recoge cantidades superiores a 500mm incluso a 600mm si nos ceñimos a alturas similares a las de Ezcaray. Si de 800 metros que tiene el Valle del Oja bajas a 500 metros que tiene Cervera, es lógico que la precipitación baje casi a la mitad, pero a la misma altura "sólo" baja 200mm. De hecho, es curioso cómo están reforestando ciertas zonas con Abetos en vez de con Pinos debido a que aguantan la precipitación. Así como a apenas 700 metros hay Pinus Pinaster y Pinus Nigra en Aguilar de Río Alhama que requieren siempre por encima de los 550mm para sobrevivir.

Lo de la deforestación de La Rioja siempre me ha tocado las pelotas, hablando mal y claro. La gente como Roberto en este foro siempre confunde aridez con clima, cuando comúnmente en toda Europa la aridez es debida a acciones humanas.
Hay Rebollos, Quejigos e incluso Hayas en los alrededores de Enciso, dentro de unos cientos de años aquello se va a poner exuberante. A no ser que los paleontólogos impidan de alguna forma la regeneración natural y la reforestación.

Respecto a las precipitaciones en el Valle del Ebro y en concreto Logroño, desde hace 15 años estoy haciendo una serie personal. Y en ningún año me han salido los 400mm de AEMET. La media que he sacado de 15 años me ha dado 540mm (redondeo), período 1997-2012.
Y este año es posible que superemos los 700 si tenemos un Otoño y un principio de Invierno normales.
De hecho tengo pruebas vivientes que corroboran mis datos, encinas creciendo por montes de la N-232 y las que ya había en la RAD. A esto le sumamos los robles Rebollos y Quejigos que hay a apenas 550m pasando por Ausejo en la misma N-232, junto con Encinas y que forman bosques con altas densidades.

Yo no me fío de los datos de AEMET, no me digáis por qué pero la serie de Pradoviejo es bastante más húmeda, incluida la mía manual.

Si te lees bien mi intervención, comentaba entre 400 y 500mm, y MÁS en Alcarama. Cientruénigo, ya en Navarra, está por debajo de 400mm, relativamente cerca de Cervera.
No existe ningún dato pluviométrico del valle del Alhama en su sector riojano. Todo son estimaciones. Sólo existen datos en Carrascosa de la Sierra (Soria), muy cercano a Suellacabras, que es donde nace, y no llegan a 700mm. Es, sin duda, el valle más mediterráneo y más seco de toda La Rioja.
Creo que hay que ser más elástico con los valores numéricos y la vegetación. Y más en zonas de transición como nuestra tierra. ¿Cuántos mm caen en Sierra la Hez? ¿ Cuántos mm necesita un hayedo para su existencia?

Saludos.
PD: Lo de los 540mm en Logroño, tengo mis serias dudas.

Te he leído perfectamente, pero yo no me refería exclusivamente a Alcarama, me refería a las sierras al sur de Gutur y Aguilar. Por eso he dicho lo de la altura.

Obviamente que son estimaciones pero Carrascosa por lo que veo es una llanura y yo hablo de montañas. Ya sé que la vegetación no es indicativo paralelo a la precipitación pero se pueden sacar conclusiones. En ese monte de Aguilar a partir de 700 metros hay Pinus Nigra, los cuales necesitan por encima de 550mm anuales. Teniendo en cuenta que esa zona no es excesivamente nubosa ni neblinosa y que además los alrededores están profundamente deforestados y castigados, supongo pues que cae esa cantidad.

Pero que yo no me quejo de que sea un valle muy mediterráneo, en la variedad está el gusto dicen, y a mi me encanta el Alhama con todas sus posibilidades.
Estoy luchando para que hagan reforestaciones más benignas para la recuperación de la humedad de los suelos, por eso soy tan tajante con las pruebas vivas y se me va la pelota.

Aún así, ya sé que no se pueden tomar como medidores de precipitación al 100% pero el Haya, ya que la mencionas, puede aguantar hasta los 700mm en lugares de baja insolación y humedad relativa alta, con lo cual no va desencaminada con Sierra La Hez y su relación de precipitación. Sólo tengo que añadir ese par de factores y me sale la ecuación.
Aún así tienes razón en que no hay que tomarlo como único indicador para las estimaciones, pero es que no lo hago. Precisamente meto todo en el cálculo y lo que más pesa bajo mis años de experiencia es la vegetación viable (no confundir con la predominante).

PD. El año pasado con la sequía que hubo aún con esas llegamos a los 400mm de esa maravillosa media de AEMET. De todas formas yo no hablo de una serie de 30 años, sino de 15. Y me ha salido eso, probablemente en otros 15 años se acerque a la de AEMET, pero que subestiman la precipitación lo creo fervientemente.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 26 Agosto 2013 18:22:07 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM

Te he leído perfectamente, pero yo no me refería exclusivamente a Alcarama, me refería a las sierras al sur de Gutur y Aguilar. Por eso he dicho lo de la altura.

¿Monegro?
Ok, acepto 550mm para esa montaña, de casi 1.200m, pero no más de 600mm.

Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM
Obviamente que son estimaciones pero Carrascosa por lo que veo es una llanura y yo hablo de montañas. Ya sé que la vegetación no es indicativo paralelo a la precipitación pero se pueden sacar conclusiones.
Hombre, Carrascosa no es una llanura, pues está en ladera, en la Sierra de Alba, con cimas que llegan a los 1600metros. Sí que es cierto que ésta no da sensación de altitud, pues el desnivel respecto a la meseta soriana es muy pequeño. Aún menor es el de la sierra del Almuerzo, donde se encuentra Suellacabras.

Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM
Pero que yo no me quejo de que sea un valle muy mediterráneo, en la variedad está el gusto dicen, y a mi me encanta el Alhama con todas sus posibilidades.

Por supuesto que tiene su encanto, aunque está muy deforestado.

Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM
Aún así, ya sé que no se pueden tomar como medidores de precipitación al 100% pero el Haya, ya que la mencionas, puede aguantar hasta los 700mm en lugares de baja insolación y humedad relativa alta, con lo cual no va desencaminada con Sierra La Hez y su relación de precipitación. Sólo tengo que añadir ese par de factores y me sale la ecuación.

El singular hayedo de Sierra la Hez, mama mucha niebla y estrato de norte. No creo ni que lleguen a 700mm de pcp anual. Y si lo hace, in extremis y  en contados puntos.
Para mí es una de las sierras más "singulares" a nivel paisajístico de toda La Rioja, con un brutal gradiente en cuanto vegetación y un no menos brutal contraste entre la vertiente norte y la sur. Como premio a esa singularidad, el primer parque eólico que se puso fue allí... :rcain:

Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM
PD. El año pasado con la sequía que hubo aún con esas llegamos a los 400mm de esa maravillosa media de AEMET. De todas formas yo no hablo de una serie de 30 años, sino de 15. Y me ha salido eso, probablemente en otros 15 años se acerque a la de AEMET, pero que subestiman la precipitación lo creo fervientemente.

Hombre, no voy a poner en duda la serie de Agoncillo, después de 70 años... ;D
Sé que Logroño ciudad es más nubosa y ligeramente más lluviosa, pero ligeramente.
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 19:21:03 PM
Lo de Sierra La Hez ya lo he dicho, baja insolación y humedad relativa alta + 700mm aprox. = Hayedos. Singular y gggonito, por cierto que menudo tozolón me di bajando el otro día con la bici por Carbonera.

Lo de Logroño... la serie de Pradoviejo del Gobierno de La Rioja me daba la razón pero no se pueden acceder a los datos, así que sólo tengo un papel y un boli para demostrarlo y 70 años por delante (30 molaban más), le diré a mi hijo que le pase la lista al tuyo.
A ver este año como acabamos que creo que pasamos los 600mm.

Y por cierto, ya que hablamos del Alhama. Habrá pasado tiempo y yo hasta este año no había ido a Contrebia-Leukade, bastión celtíbero de lo mejorcito del Norte. Sencillamente impresionante para un loco de la historia como yo.

Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 26 Agosto 2013 19:30:05 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 19:21:03 PM
le diré a mi hijo que le pase la lista al tuyo.

Entonces ya la hemos jodido... ;D
Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 19:45:46 PM
Cita de: febrero 1956 en Lunes 26 Agosto 2013 19:30:05 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 19:21:03 PM
le diré a mi hijo que le pase la lista al tuyo.

Entonces ya la hemos jodido... ;D
Saludos.

Y yo que había oído leyendas de aquel hombre que tuvo un hijo con Peña Isasa. Pues nada...te la mando por correo espiritual  :rcain:

Saludos

Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 19:52:08 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 18:04:45 PM
PD. El año pasado con la sequía que hubo aún con esas llegamos a los 400mm de esa maravillosa media de AEMET. De todas formas yo no hablo de una serie de 30 años, sino de 15. Y me ha salido eso, probablemente en otros 15 años se acerque a la de AEMET, pero que subestiman la precipitación lo creo fervientemente.

El año pasado en el observatorio de Logroño-Agoncillo se recogieron 358,7 mm (es el dato oficial y seguro que es lo que se reocgió en ese lugar concreto porque estará medido con todas las garantías en pluviómetro hellman). Si ponemos en duda los datos del observatorio oficial apaga y vámonos.

Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 15:19:55 PM
Respecto a las precipitaciones en el Valle del Ebro y en concreto Logroño, desde hace 15 años estoy haciendo una serie personal. Y en ningún año me han salido los 400mm de AEMET. La media que he sacado de 15 años me ha dado 540mm (redondeo), período 1997-2012.

Es prácticamentee imposible que, por ejemplo, en los años 1998, 2005, 2010 y 2011 recogieras más de 400 mm (a no ser que tu pluviómetro esté descalibrado o en una ubicación incorrecta).

Precipitación total anual en los últimos 15 años en el observatorio de Logroño-Agoncillo:

2012: 358,7 mm
2011: 317,6 mm
2010: 311,9 mm
2009: 366,6 mm
2008: 630,4 mm
2007: 453,4 mm
2006: 407,9 mm
2005: 339,2 mm
2004: 534,3 mm
2003: 558,8 mm
2002: 468,8 mm
2001: 364,2 mm
2000: 386,8 mm
1999: 454,4 mm
1998: 292,4 mm

Precipitación media anual de los últimos 15 años (periodo 1998-2012): 416,3 mm

Precipitación media anual (periodo 1971:2000): 399,4 mm

No se observa anomalía alguna, estos años han sido algo más húmedos que el periodo 1971-2000 pero entra dentro de la lógica variabilidad entre diferentes periodos.

Y la media de Logroño de unos 400 mm concuerda perfectamente con otras estaciones pluviométricas de Logroño y alrededores. Es imposible una media de 540 mm hoy por hoy ni en Logroño ni en ningún sitio de los alrededores.

Precipitación media anual de algunas estaciones de Logroño y alrededores (aguas arriba y aguas abajo del Ebro):

Haro: 473,4 mm (periodo 1930-2000)

San Asensio: 456,3 mm (periodo 1974-1995)

Cenicero (Industrial): 475,7 mm (periodo 1949-2000)

Cenicero (Bodega): 454,4 mm (periodo 1961-2000)

Fuenmayor: 480,1 mm (periodo 1912-1951)

La Grajera: 450,3 mm (periodo 1972-1984)

Logroño (agrometeorológica-va-rea): 437 mm (periodo 1977-1994)

Logroño-Instituto: 464,1 mm (periodo 1951-1962)

Logroño (agrometeorológica-observatorio): 462,1 mm (periodo 1951-1977)

Varea (viveros provedo): 414,9 mm (periodo 1967-2000)

El Redal: 449,3 mm (periodo 1925-1997)

Pradejón: 388,2 mm (periodo 1992-2000)

Calahorra: 393,6 mm (periodo 1966-1985)

Calahorra-azucarera: 404 mm (periodo 1930-1965)

Como se puede apreciar claramente, la precipitación media del observatorio de Logroño-Agoncillo casa perfectamente con cualquier otra estación pluviométrica cercana en periodos largos (teniendo en cuenta dónde se ubica de cada estación).

Y si comparamos periodos exactos del Observatorio de Logroño-Agoncillo con la estación más cercana obtenemos los siguientes datos:

Periodo 1967-2000:

Varea (viveros Provedo): 414,9 mm

Observatorio de Logroño-Agoncillo: 397,3 mm

Como se puede comprobar, la precipitación media es ligerísima más alta en Varea (que es prácticamente Logroño a estos efectos, desconozco si es considerado un barrio de Logroño) que en el observatorio de Logroño-Agoncillo, como ya lo apuntaba "febrero1956", pero son diferencias, en cualquier caso, pequeñas.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 20:07:22 PM
Te habrás quedado a gusto...

Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 20:10:19 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 20:07:22 PM
Te habrás quedado a gusto...

A gusto no sé, cansado un poquito porque lleva su tiempo buscar los datos... ;)

P.D. Siempre hay que considerar más fiables los datos del observatorio oficial donde están más que verificados que los de una estación automática.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 20:25:48 PM
Cita de: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 20:10:19 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 20:07:22 PM
Te habrás quedado a gusto...

A gusto no sé, cansado un poquito porque lleva su tiempo buscar los datos... ;)

P.D. Siempre hay que considerar más fiables los datos del observatorio oficial donde están más que verificados que los de una estación automática.

El tema es que mi pluvio de autómatico tiene poco, es más ni siquiera es mío era de mi abuelo y trasto más manual que ese ninguno. Es de metal y parece una cafetera, tal vez sea ese el fallo y se queden adheridas a las paredes el rocío, gotas residuales, heladas, etc.. tiene algún recoveco. Es obvio que no he pensado en cambiarlo por razones sentimentales así que seguiré dando el coñazo con mi cacharro.

PD. El equivocado debo ser yo, está claro  :rcain:
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 20:37:50 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 20:25:48 PM
Cita de: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 20:10:19 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 20:07:22 PM
Te habrás quedado a gusto...

A gusto no sé, cansado un poquito porque lleva su tiempo buscar los datos... ;)

P.D. Siempre hay que considerar más fiables los datos del observatorio oficial donde están más que verificados que los de una estación automática.

El tema es que mi pluvio de autómatico tiene poco, es más ni siquiera es mío era de mi abuelo y trasto más manual que ese ninguno. Es de metal y parece una cafetera, tal vez sea ese el fallo y se queden adheridas a las paredes el rocío, gotas residuales, heladas, etc.. tiene algún recoveco. Es obvio que no he pensado en cambiarlo por razones sentimentales así que seguiré dando el coñazo con mi cacharro.

PD. El equivocado debo ser yo, está claro  :rcain:

Lo del pluviómetro automático lo decía más bien por la estación que comentabas de Logroño Pradoviejo (o Prado Viejo).

Respecto a tu pluviómetro, no estaría mal que hicieras una comprobación para ver si es eficaz o no y así despejar las dudas.

De todas formas, en Logroño ciudad parece claro que puede llover algo más que en Agoncillo, pero diría (a riesgo de equivocarme porque no soy perfecto conocedor de la ciudad y sus características climatológicas) que en el mejor de los casos en los barrios más lluviosos de la ciudad la precipitación media anual en un periodo medianamente largo no superará en ningún caso los 450 mm aproximadamente.

Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Alfareño en Lunes 26 Agosto 2013 20:56:53 PM
Media de Alfaro en el periodo 2003-2012: 394.8 mm
Pero hay que tener en cuenta que 2003 y 2004 fueron años excepcionálmente lluviosos en Alfaro. Si tenemos en cuenta el periodo 2005-2012 la media es de 367.4 l/m2
De todas formas creo que el lugar más árido de La Rioja es Alfaro, cuanto más se va abriendo el valle menos precipitación. A parte el viento barre la nubosidad...
Por cierto, ¿hay alguna manera de mirar las series de AEMET de Alfaro (alguna página o algo)? Es que es para poder hacer estudios climáticos más completos sobre mi pueblo, que de momento tengo 10 años recopilados, pero son insuficientes. Si alguien tiene más datos meteorológicos sobre Alfaro le estaría muy agradecido en que los publicase.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 21:56:38 PM
He hecho una comparativa del año 2012 entre la estación del observatorio de AEMET de Logroño-Agoncillo y las estaciones agroclimáticas de Agoncillo y de Logroño y estos son los resultados:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como se puede ver, en Logroño la precipitación fue algo superior a Agoncillo (aunque también hay diferencias entre Agoncillo AEMET y Agoncillo agroclimática), pero en cualqueir caso muy similar e inferior a los 400 mm.

Los datos de las estaciones agroclimáticas (mejor sería decir agrometeorológicas) los he obtenido de esta web:

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=730165

P.D. Quien tenga tiempo y ganas puede hacer la comparativa de años anteriores a 2012.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Leónnieve en Lunes 26 Agosto 2013 22:10:51 PM
Cita de: Alfareño en Lunes 26 Agosto 2013 20:56:53 PM
Media de Alfaro en el periodo 2003-2012: 394.8 mm
Pero hay que tener en cuenta que 2003 y 2004 fueron años excepcionálmente lluviosos en Alfaro. Si tenemos en cuenta el periodo 2005-2012 la media es de 367.4 l/m2
De todas formas creo que el lugar más árido de La Rioja es Alfaro, cuanto más se va abriendo el valle menos precipitación. A parte el viento barre la nubosidad...
Por cierto, ¿hay alguna manera de mirar las series de AEMET de Alfaro (alguna página o algo)? Es que es para poder hacer estudios climáticos más completos sobre mi pueblo, que de momento tengo 10 años recopilados, pero son insuficientes. Si alguien tiene más datos meteorológicos sobre Alfaro le estaría muy agradecido en que los publicase.

La precipitación media anual de Alfaro "ayuntamiento" desde el año 1993 al año 2000 fue de 368,7 mm.

En cuanto a la estación de Alfaro "azucarera" la precipitación media anual del periodo 1961-1973 fue de 381,4 mm.

Y por lo que respecta a la estación Alfaro "escuelas" la precipitación media anual del periodo 1963-2003 fue de 358,5 mm.

En la siguiente web puedes encontrar datos medios de algunas estaciones de La Rioja (y del resto de España):

http://sig.mapa.es/siga/

Saludos.
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 26 Agosto 2013 22:31:54 PM
Cita de: Alfareño en Lunes 26 Agosto 2013 20:56:53 PM
Por cierto, ¿hay alguna manera de mirar las series de AEMET de Alfaro (alguna página o algo)? Es que es para poder hacer estudios climáticos más completos sobre mi pueblo, que de momento tengo 10 años recopilados, pero son insuficientes. Si alguien tiene más datos meteorológicos sobre Alfaro le estaría muy agradecido en que los publicase.

A ver si hay suerte y los puedo conseguir, que me suena de algo tenerlos por ahí.
Saludos.
PD: Gracias por tus aportaciones, Leónnieve.
;)
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Alfareño en Martes 27 Agosto 2013 16:49:49 PM
Gracias por la página Leónnieve me ha servido de gran utilidad para obtener datos para mi estudio. Me harías un gran favor febrero 1956  Muchas gracias de antemano ;)
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Sábado 07 Septiembre 2013 08:00:24 AM
Cita de: Black Mirror en Lunes 26 Agosto 2013 15:19:55 PM

Lo de la deforestación de La Rioja siempre me ha tocado las pelotas, hablando mal y claro. La gente como Roberto en este foro siempre confunde aridez con clima, cuando comúnmente en toda Europa la aridez es debida a acciones humanas.
Hay Rebollos, Quejigos e incluso Hayas en los alrededores de Enciso, dentro de unos cientos de años aquello se va a poner exuberante. A no ser que los paleontólogos impidan de alguna forma la regeneración natural y la reforestación.

Respecto a las precipitaciones en el Valle del Ebro y en concreto Logroño, desde hace 15 años estoy haciendo una serie personal. Y en ningún año me han salido los 400mm de AEMET. La media que he sacado de 15 años me ha dado 540mm (redondeo), período 1997-2012.


Yo no me fío de los datos de AEMET, no me digáis por qué pero la serie de Pradoviejo es bastante más húmeda, incluida la mía manual.
1.- Tú estás confundiendo aridez con falta de formaciones boscosas. La aridez es un parámetro climático, la deforestación es otra cosa que depende de muchos factores. Deberías haber puesto:" La gente en este foro siempre confunde deforestación con clima cuando comúnmente en toda Europa la deforestación es debida a acciones humanas". Como me has mencionado te diré que yo estoy de acuerdo en que la deforestación se debe en muchos casos a acciones humanas y que no confundo nada en ese aspecto.
2.- En cuanto a la preci del valle del Ebro, la preci media que pones para Logroño de 550 mm se me antoja demasiado elevada; hasta Miranda de Ebro la preci no supera los 500 mm por lo que pienso que Logroño está más cerca de los 400 mm que de los 500 mm.
Datos de Global Bioclimatics:
Miranda de Ebro: 496
Haro: 462
San Asensio: 510
Cenicero: 430
Fuenmayor: 456
Logroño: 454
Viana: 431
Agoncillo: 383
Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Black Mirror en Lunes 09 Septiembre 2013 21:48:35 PM
1. La aridez se ve agravada e incluso producida por la falta de vegetación. Con lo cuál he dicho algo correcto, que la gente confunde aridez con falta de masas forestales.
Más tarde me dí cuenta de que hablabais de aridez temperatura media anual y precipitaciones medias anuales. Y es cuando sacaba a colación lo de la precipitación media que no me parecía fiable.
Siento haber ocupado un debate equivocado pensando que era geológicamente hablando, como son por ejemplo los glacis del Valle.

2. Sé que no soy el único que tiene medias de 540mm anuales, pero también he reconocido que mi pluvio al ser un pretérito instrumento podría estar descalibrado.
Así que acepto como he hecho siempre los datos de AEMET, simplemente los cuestiono porque no corresponden con mis propias mediciones. Y es un error hacerlo, pero prefiero comentarlo a quedarme callado.

Título: Re:Clima de La Rioja
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 10 Septiembre 2013 14:30:05 PM
Cita de: Black Mirror en Lunes 09 Septiembre 2013 21:48:35 PM
1. La aridez se ve agravada e incluso producida por la falta de vegetación. Con lo cuál he dicho algo correcto, que la gente confunde aridez con falta de masas forestales.

¿Hay vegetación porque no hay aridez o hay aridez porque no hay vegetación? That's the question.