En:
https://www.tiempo.com/ram/36647/el-grupo-de-trabajo-i-del-ipcc-examina-el-informe-resumido/
Saludos
Estimados foreros
Hoy me atrevo a realizar un comentario sobre esta noticia que amablemente ha iniciado Nimbus , espero
no infringir ninguna norma del foro pero si es así pido disculpa de antemano
LLevo mucho tiempo viendo los acertados comentarios de los foreros y soy de los que ha pasado de creer en el "calentamiento global" a pensar justo lo contrario.
Veremos lo que se dice en la versión que se aprobará en Estocolmo mañana , pero me sorprende los comentarios del señor Jarraud:
"los mantos de hielo y los glaciares del mundo han disminuido, y el nivel medio del mar ha aumentado en todo el mundo. Pero además, los últimos decenios se han caracterizado por una elevada incidencia de fenómenos meteorológicos extremos: olas de calor, fuertes lluvias y crecidas, sequías y tormentas tropicales y extratropicales"
Sin embargo el hielo antartico ha aumentado ,la temperatura global no sube desde hace 15 años, el nivel de los océanos ... si ha subido realmente es una subida insignificante pues en la playa donde suelo bañarme sigue igual y respecto a las lluvias y sequías ... bueno soy de Murcia y las sequias las conozco desde que era un niño y las lluvias torrenciales también ... para mi no es nada nuevo. Lo que sí que es nuevo es que este invierno pasado he llegado a ver el mayor pantano de la cuenca del segura , el cenajo, completamente lleno, algo que solo se ha visto dos veces ... este invierno y cuando lo inauguró Franco que se llenó con agua trasvasada del embalse de Fuensanta para la inauguración ( estaba feo inaugurar un pantano vacío). Asumo que no son datos numéricos y se trata solo de apreciaciones subjetivas ... pero ahí está.
Perdón por el tocho de texto y un saludo a todos.
Yo creo que es importante no caer en el tópico de utilizar vivencias cercanas y puntuales a la hora de contradecir aspectos más globales.
No me he leído el informe, pero resulta obvio que el parón en el calentamiento que se da los últimos años (década y pico) no entraba dentro de la corriente más claramente dominante, y tampoco en las previsiones en sí del IPCC.
Esto conlleva que haya que reformular el discurso, lo cual no quiere decir que el IPCC deba o vaya a dejar de pensar y transmitir que estamos en un proceso más amplio de calentamiento que afecta de forma diferente a diferentes zonas del planeta, pero que a nivel conjunto influiría, o tendría capacidad para hacerlo, en todas las zonas de una u otra forma.
Pero vamos, que el hecho de que un año se llene un pantano, o de que otro estén más secos que el 90% de los años, no debería ser ni arma para apoyar ni para no hacerlos determinados pensamientos o corrientes, en tondo caso habría que ver qué ha pasado con esas cosas durante muchos más años y en muchas más zonas.
Saludos
Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento) sino el hecho de que el IPCC no lo había previsto en sus modelos, que precisamente estos modelos han fallado estrepitosamente en la proyección de futuros escenarios climatológicos, que Pachauri se niega a reconocer esa pausa y pretende convencer, sin datos ni pruebas, que vamos a seguir calentándonos...
En cambio algunas voces del propio alarmismo reconocen abiertamente que no tienen explicación ni para la pausa en el calentamiento ni para el aumento del hielo antártico.
También es evidente, según muestran muchos estudios a nivel global, que ni hay más huracanes/ciclones que antes, ni más sequías, ni más inundaciones, ni más desastres climatológicos que antes (las estadísticas lo demuestran).
También es evidente que, por lo que ha sucedido estos últimos años, las practicas científicas de los más destacados miembros del alarmismo climático han quedado en entredicho (Climategate), no lo olvidemos, por intentar manipular, acallar a la disidencia, etc...
Es evidente que seguimos asistiendo a continuos "retoques" de datos y temperaturas que, casualmente, acaban concluyendo que el calentamiento actual es "sin precedentes". Precisamente hoy Diablo aporta un estudio muy esclarecedor sobre ajustes de temperaturas.
https://foro.tiempo.com/seguimiento-temperatura-global-t78991.0.html;msg3198104#msg3198104
También es evidente que algunos países le van a pedir cuentas al IPCC porque se están mosqueando. Tanto en Reino Unido como en Alemania muchos medios están cuestionando el alarmismo climático (cosa que seria de agradecer en España). Otros directamente, como Australia, han cortado por lo sano y se han cargado sus departamentos de cambio climático. Sin olvidar que Canadá y EEUU siguen sin estar en Kioto.
Y lo más evidente de todo es que NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA de que el hombre sea responsable del cambio climático.
Estos del IPCC en vez de bajarse del burro y decir que no tienen ni idea de como funciona el sistema climático a medio y largo plazo y que sus modelos no valen para nada, pues hacen lo de los economistas, explicar la crisis a toro pasado, así cualquiera; a cambiar coeficientes porque las islas Maldivas no desaparecen bajo el agua o la Antártida no se ha derretido.
Si cuando yo era crío, en los ochenta, después de Barrio Sésamo echaban programas culturales y me acuerdo de unos dibujos que decían que enseñaban París en 2020 totalmente anegado y sobresaliendo sólo la torre Eiffel. Nos quedan 6 años y el agua del mar del Norte sigue en el canal de la Mancha.
Luego hay cosas como lo de las catástrofes que es de risa, todo lo que ocurre se debe al cambio climático; pero si aumenta la temperatura de los polos más que la del Ecuador (eso es lo que decían) la diferencia entre ambos focos será menor y el motor térmico que es la Tierra funcionará más despacio lo que supone que las perturbaciones deberían ser menos virulentas. Un enfriamiento de los polos y calentamiento del Ecuador sí que parece que aumentaría las catástrofes, pero esto según ellos no ha ocurrido.
Mensaje de Judith Curry al IPCC:
"Una vez que hayáis aclarado la incertidumbre en la sensibilidad climática y hayáis arreglado vuestros modelos climáticos, nos avisáis. Y entonces, por favor, haced el esfuerzo de entender la vulnerabilidad regional a la variabilidad y cambio del clima, antes de decirnos qué constituye un cambio climático "peligroso". Y hacednos saber si dais con alguna solución a este "problema" que no sea peor que el problema potencial mismo."
http://plazamoyua.com/2013/09/25/mensaje-de-judith-curry-al-ipcc/
Hay una cosa que es evidente.
1) Creen tener una teoría del funcionamiento climático
2) Realizan modelos en función de esa teoría
3) Los resultados de los modelos no concuerdan con la realidad
Conclusión evidente: La teoría no es correcta, no echen la culpa a los modelos, que son solo una herramienta derivada de unos postulados de partida. O en otras palabras los modelos son una porqueria, porque la teoria es una porqueria ::)
Probablemente hoy es un gran día para recordar la conveniencia de desmantelar el IPCC.
http://plazamoyua.com/2013/09/27/bueno-pero-que-diablos-es-el-ipcc/
Siempre me ha llamado la atención como desde todos estos organimos nos alertan de las consecuencias desastrosas del calentamiento global para la humannidad, sino hoy, dentro de no muchas décadas mas.
Pero y si un dia el proceso es inverso a este? estamos preparados?.
Summary for Policymakers (http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5-SPM_Approved27Sep2013.pdf)
http://www.ipcc.ch/news_and_events/press_information.shtml#.UkVKEn_LJxo
Cita de: dani... en Jueves 26 Septiembre 2013 12:17:04 PM
Yo creo que es importante no caer en el tópico de utilizar vivencias cercanas y puntuales a la hora de contradecir aspectos más globales.
Estoy de acuerdo en este detalle pero discrepo que sea puntual. No obstante tomo nota para eludir estos comentarios.
Cita de: dani... en Jueves 26 Septiembre 2013 12:17:04 PM
Pero vamos, que el hecho de que un año se llene un pantano, o de que otro estén más secos que el 90% de los años, no debería ser ni arma para apoyar ni para no hacerlos determinados pensamientos o corrientes, en tondo caso habría que ver qué ha pasado con esas cosas durante muchos más años y en muchas más zonas.
También estoy de acuerdo y como muestra dejo el link a la gráfica de dicho pantano donde se muestra el nivel de los últimos tres años y la media de los últimos 10 años. En el mismo sitio puede verse los mismos datos para toda la cuenca que siguen un patrón idéntico.
Hay que decir que el pantano se construyó en 1960 y se han necesitado 53 años para que se llenara ... entre medias la subida de temperaturas del siglo XX
http://www.embalses.net/pantano-795-el-cenajo.html (http://www.embalses.net/pantano-795-el-cenajo.html)
Hay una cosa que pediría si algún forero puede explicar y es que no entiendo el fundamento del aumento del grado de confianza. ¿Nivel de confianza matemática o símplemente una impresión de Michel Jarraud?
"el Secretario General de la OMM, señor Michel Jarraud, manifestó que el grado de confianza científica con respecto al cambio climático había aumentado desde la publicación del Cuarto Informe de Evaluación en 2007."
Un saludo y buen fín de semana :)
Cita de: ArchibaldHaddock en Jueves 26 Septiembre 2013 14:34:24 PM
Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento)
A la vista de los datos también podemos decir que en los últimos 40 años el clima global NO SE HA ENFRIADO y también es cierto, esta argumentación entra más en el terreno de la manipulación de la información que en su análisis riguroso.
Es cierto, no se ha calentado más ¡pero tampoco han bajado desde los máximos! y ya llevamos así 16 años
¿como se explica esto? es como meter un pollo (vivo) en una olla con agua a 20 ºC y después calentarla hasta la ebullición cuando el pollo se queje, le decimos , no te preocupes si ya no te vamos a calentar más, el calentamiento ha cesado.
Sin haber tenido el gusto de leerme aun el informe, mi primera reacción ante alguno de los datos (subidas de entre 1.1 y 4.8ºC para 2100 y 95% de probabilidad de que el actual fenómeno de calentamiento haya sido provocado por el hombre) , es el escepticismo. Escepticismo que se sustenta en la fallida previsión de las modelizaciones realizadas por el IPCC en el año 2000 y los posibles escenarios que se abrían para hoy día, puesto que ya van 16 años sin calentamiento, situación que no entraba en sus planes.
Esto lleva a una modificación en la retórica oficialista, siendo un claro ejemplo el cambio de terminología: de calentamiento global pasamos a cambio climático.
Los modelos no son los Dioses de la modernidad, sus predicciones no son inescrutables, ya que estos predicen a partir de unas condiciones de partida, de una teoría del funcionamiento del sistema climático con unos resultados que han puesto de manifiesto en los últimos tiempos que no concuerda con la realidad.
Ahora se dice que el dióxido de carbono no tiene la influencia sobre el efecto invernadero que se le presuponía. Los más ortodoxos de la teoría también preveían hace unos años un Ártico completamente libre de hielo para 2014, cuando este 2013 la extensión mínima ha sido de 5.10 millones de km2 (más de 5 veces la extensión España), el hielo antártico no hace sino aumentar...En fin, yo tampoco tengo una teoría concreta ni un método con el cual sustentar lo contrario, pero siempre he puesto en duda los oficialismos más recalcitrantes porque nunca se sabe que intereses se pueden esconder detrás y más cuando lo esperado a corto plazo no se ha cumplido, como para fiarse de las predicciones para el 2100...
Cita de: Clavivs en Viernes 27 Septiembre 2013 12:53:42 PM
Cita de: ArchibaldHaddock en Jueves 26 Septiembre 2013 14:34:24 PM
Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento)
A la vista de los datos también podemos decir que en los últimos 40 años el clima global NO SE HA ENFRIADO y también es cierto, esta argumentación entra más en el terreno de la manipulación de la información que en su análisis riguroso.
Es cierto, no se ha calentado más ¡pero tampoco han bajado desde los máximos! y ya llevamos así 16 años
¿como se explica esto? es como meter un pollo (vivo) en una olla con agua a 20 ºC y después calentarla hasta la ebullición cuando el pollo se queje, le decimos , no te preocupes si ya no te vamos a calentar más, el calentamiento ha cesado.
Es un parón en el calentamiento cuasi lineal que ellos predecían allá por el año 1990. Desde ese año hasta hoy día las temperaturas han aumentado 0,2ºC, cuando su escenario más pesimista era de un aumento de 0,7ºC entre 1990 y 2030. Además la subida de 0,2ºC se ha focalizado en los años 90, puesto que en el nuevo siglo las temperaturas se han mantenido estables.
Cita de: Clavivs en Viernes 27 Septiembre 2013 12:53:42 PM
Cita de: ArchibaldHaddock en Jueves 26 Septiembre 2013 14:34:24 PM
Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento)
A la vista de los datos también podemos decir que en los últimos 40 años el clima global NO SE HA ENFRIADO y también es cierto, esta argumentación entra más en el terreno de la manipulación de la información que en su análisis riguroso.
Es cierto, no se ha calentado más ¡pero tampoco han bajado desde los máximos! y ya llevamos así 16 años
¿como se explica esto? es como meter un pollo (vivo) en una olla con agua a 20 ºC y después calentarla hasta la ebullición cuando el pollo se queje, le decimos , no te preocupes si ya no te vamos a calentar más, el calentamiento ha cesado.
Clavivs: ¿Cómo manipulas, eh? ¿Por qué no pones la frase entera?
"Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento) sino el hecho de que el IPCC no lo había previsto en sus modelos, que precisamente estos modelos han fallado estrepitosamente en la proyección de futuros escenarios climatológicos, que Pachauri se niega a reconocer esa pausa y pretende convencer, sin datos ni pruebas, que vamos a seguir calentándonos..."Bueno, pero al menos tu sí reconoces que no ha habido calentamiento en estos años, a diferencia de otros... También compruebo ahora que los famosos 30 años mínimos requeridos por la ciencia mafiosa del IPCC para determinar tendencias válidas de evolución de temperaturas, sin venir a cuento o porque les conviene, se alarga a 50 ó 60 años.
En fin, yo creo que dentro de 4 ó 5 años, como la Tierra no pegue un calentón de aúpa, el IPCC y todo el alarmismo climático se irán a tomar...viento.
Cita de: Clavivs en Viernes 27 Septiembre 2013 12:53:42 PM
Cita de: ArchibaldHaddock en Jueves 26 Septiembre 2013 14:34:24 PM
Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento)
A la vista de los datos también podemos decir que en los últimos 40 años el clima global NO SE HA ENFRIADO y también es cierto, esta argumentación entra más en el terreno de la manipulación de la información que en su análisis riguroso.
Es cierto, no se ha calentado más ¡pero tampoco han bajado desde los máximos! y ya llevamos así 16 años
¿como se explica esto? es como meter un pollo (vivo) en una olla con agua a 20 ºC y después calentarla hasta la ebullición cuando el pollo se queje, le decimos , no te preocupes si ya no te vamos a calentar más, el calentamiento ha cesado.
La diferencia está en que el IPPC habia predicho que el pollo a estas horas estaría achicharrado, y no lo está ;) :D ;
Me da mucha risa lo que están diciendo sobre el consenso 97% de los investigadores del IPCC está de acuerdo sobre el informe. Tu juntas a unos humanos en una reunión, sobre cualquier tema y nunca hay un consenso del 97% a no ser que estén drogados o sea una secta.
Y curiosamente lo que se aprecia es que no hay unidad, al menos hay dos grupos claros.
1/ Si vemos el dato optimista es que la temperatura subirá 0,3º hasta el 2100, no han querido decir 0º, ésto que significa en la práctica si descontamos el ruido, pues un descenso real de la temperatura de -0,3º.
2/ El grupo matraca de siempre que dice que subirá 4,8º claro que ya han bajado 1,2º desde el 4º informe.
Juntando los dos grupos tenemos un margen de más de 5 grados que es un mundo. Y claro el informe 6º bajarán otra vez las previsiones y veremos valores negativos en el dato optimista.
Los medios de comunicación, sin palabras, como siempre.
De paso os dejo este sencillo cálculo de cómo fallan los modelos usados por el IPCC y los datos reales:
la comparación del ratio de superficie de tierra y el canlentamiento de la superficie del mar lo dice todo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Uller en Sábado 28 Septiembre 2013 11:01:12 AM
Me da mucha risa lo que están diciendo sobre el consenso 97% de los investigadores del IPCC está de acuerdo sobre el informe. Tu juntas a unos humanos en una reunión, sobre cualquier tema y nunca hay un consenso del 97% a no ser que estén drogados o sea una secta.
Patton solia decir "cuando todos piensan igual, alguien no esta pensando"
No se si se ha puesto el documento. Si no es así aquí dejo este enlace. Si por un casual alguien ya lo ha colgado podéis borrar este comentario directamente.
http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5-SPM_Approved27Sep2013.pdf
Cita de: ArchibaldHaddock en Viernes 27 Septiembre 2013 14:52:14 PM
Bueno, pero al menos tu sí reconoces que no ha habido calentamiento en estos años, a diferencia de otros... También compruebo ahora que los famosos 30 años mínimos requeridos por la ciencia mafiosa del IPCC para determinar tendencias válidas de evolución de temperaturas, sin venir a cuento o porque les conviene, se alarga a 50 ó 60 años.
la evolución de las temperaturas se sabe que subirá por la concentración actual del CO2 no está en equilibrio con las temperaturas observadas, también se sabe con precisión la exponencial que está siguiendo, lo que evidentemente no se conoce son otros factores (los que dan variabilidad al clima) constante solar, rayos cósmicos o lo que sea, pero en cualquier caso esta variabilidad "cabalga" sobre la exponencial del CO2.
Otra cuestión muy diferente es si estamos dispuestos o incluso si es posible "descarbonizar" la sociedad para evitar el cambio climático, aquí yo pienso que no, ni es posible ni estamos dispuestos, dejar de emitir CO2 no sólo provocaría pobreza, también provocaría muchos muertos (de hambre sobre todo), el cambio climático tal vez sea un mal menor comparado con la alternativa, pero dudar de la ciencia del clima, sembrar dudas del efecto del CO2 sólo por que no estemos dispuestos a algo peor es una irresponsabilidad.
Por cierto, la ciencia no es mafiosa, mafiosas son las personas, la ciencia es un método. La ciencia es escepticismo.
Cita de: Clavivs en Sábado 28 Septiembre 2013 21:11:57 PM
Cita de: ArchibaldHaddock en Viernes 27 Septiembre 2013 14:52:14 PM
Bueno, pero al menos tu sí reconoces que no ha habido calentamiento en estos años, a diferencia de otros... También compruebo ahora que los famosos 30 años mínimos requeridos por la ciencia mafiosa del IPCC para determinar tendencias válidas de evolución de temperaturas, sin venir a cuento o porque les conviene, se alarga a 50 ó 60 años.
la evolución de las temperaturas se sabe que subirá por la concentración actual del CO2 no está en equilibrio con las temperaturas observadas, también se sabe con precisión la exponencial que está siguiendo, lo que evidentemente no se conoce son otros factores (los que dan variabilidad al clima) constante solar, rayos cósmicos o lo que sea, pero en cualquier caso esta variabilidad "cabalga" sobre la exponencial del CO2.
Otra cuestión muy diferente es si estamos dispuestos o incluso si es posible "descarbonizar" la sociedad para evitar el cambio climático, aquí yo pienso que no, ni es posible ni estamos dispuestos, dejar de emitir CO2 no sólo provocaría pobreza, también provocaría muchos muertos (de hambre sobre todo), el cambio climático tal vez sea un mal menor comparado con la alternativa, pero dudar de la ciencia del clima, sembrar dudas del efecto del CO2 sólo por que no estemos dispuestos a algo peor es una irresponsabilidad.
Por cierto, la ciencia no es mafiosa, mafiosas son las personas, la ciencia es un método. La ciencia es escepticismo.
Creo que te estás columpiando con el comentario que estás haciendo:
Realmente la temperatura en el futuro no se sabe a ciencia cierta si subirá, bajará o se mantendrá como está.
Sabemos que desde la era preindustrial hasta ahora la temperatura global ha subido la friolera de 0,6º C (ésto es un dato científico). Unos modelos que no saben cuantificar todas las variables que afectan a la temperatura nos dicen, mañana, tarde y noche, encima con un gran coste económico que la temperatura ahora va subir 4,8º, hace unos años eran 6º dentro de otros 2 o 3 años serán 3º y así sucesivamente. Sobre los datos que cabalgan sobre la exponencial, está claro que llevamos casi 17 años con tendencia negativa de la temperatura y el CO2 llega a los 400, no cuadra.
El que sólo mira lo que pasa con una función exponencial , se deja de ver más de la mitad del resto.Y sobre si la ciencia es mafiosa o no, cuando es usada por mafiosos, pasa a ser totalmente mafiosa, como está pasando en la actualidad. Ya que no permiten que nadie que no sea de la cuerda haga ninguna crítica, comentario o lo que se quiera para demostrar el tinglado que se han montado.
Más vale que cada vez hay más gente que se está dando cuenta de lo que está pasando.
Cita de: Uller en Sábado 28 Septiembre 2013 21:43:06 PM
Creo que te estás columpiando con el comentario que estás haciendo:
Realmente la temperatura en el futuro no se sabe a ciencia cierta si subirá, bajará o se mantendrá como está.
Sabemos que desde la era preindustrial hasta ahora la temperatura global ha subido la friolera de 0,6º C (ésto es un dato científico). Unos modelos que no saben cuantificar todas las variables que afectan a la temperatura nos dicen, mañana, tarde y noche, encima con un gran coste económico que la temperatura ahora va subir 4,8º, hace unos años eran 6º dentro de otros 2 o 3 años serán 3º y así sucesivamente. Sobre los datos que cabalgan sobre la exponencial, está claro que llevamos casi 17 años con tendencia negativa de la temperatura y el CO2 llega a los 400, no cuadra. El que sólo mira lo que pasa con una función exponencial , se deja de ver más de la mitad del resto.
Y sobre si la ciencia es mafiosa o no, cuando es usada por mafiosos, pasa a ser totalmente mafiosa, como está pasando en la actualidad. Ya que no permiten que nadie que no sea de la cuerda haga ninguna crítica, comentario o lo que se quiera para demostrar el tinglado que se han montado.
Más vale que cada vez hay más gente que se está dando cuenta de lo que está pasando.
Eso es falso en ningun lado del anterior reporte del IPCC AR4 encontraras que digan de forma rotunda que las temperatures subiran a 6 grados para 2100 , si encontraras que para el escenario de mayor emision de GHGs el A1F1 el rango de temperaturas sera de 2.4 a 6.4 con
una mejor estimacion de 4 grados realativo a la media 1980-1999, como se ver en la sigueinte figura:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ahora para el AR5 y aun esperando la completa publicacion de todo el reporte (no solo el dirigido a los politicos) dice que para el escenario de mayor emision de GHGs el RCP8.5 las temperaturas para 2100 estaran en el rango de 2.6 a 4.8 y con otra ves
una mejor estimacion de 4 grados realativos a la media 1989-2005, como se puede ver en la sigueinte figura:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como se puede ver la mejor estimación para el escenario de mayor emisión
sigue siendo de alrededor de 4 grados celsius..Ahora comparar estos dos scenarios de diferentes reportes AR4 y AR5 pelo a pelo , no es del todo correcto , ya que hay leves diferencias , que habria que estimar para igualarlas entre ambas y asi hacer una comparacion mas justa entre escenario y escenario , por ejemplo la diferencia mas obvia es la media con que han sacado las estimaciones para el AR4 / A1F1 es 1980-1999 y para AR5 / RCP8.5 es 1989-2005 , la otra diferencia y una de las mas importante es que el escenario AR4 / A1F1 es mas agresivo en cuanto a emision que el AR5 / RCP8.5 cocretamente el A1F1 llega a 2100 con 1550ppm de CO2 equiv. y el RCP8.5 con unos 1370ppm de CO2 equiv.
Para comparacion el escenario A2 del AR4 algo mas cercano al RCP8.5 en este aspecto, con unos 1250ppm de CO2 equiv. arroja un rango de 2.0 a 5.4 con una mejor estimacion de 3.4
Fuentes :
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/en/mains3-2-1.html (http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/en/mains3-2-1.html)
http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5-SPM_Approved27Sep2013.pdf (http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5-SPM_Approved27Sep2013.pdf)
http://www.skepticalscience.com/rcp.php?t=3 (http://www.skepticalscience.com/rcp.php?t=3)
P.D Otro aspecto importante y que explica tambien las diferencias entre escenarios en cunato a temperatura es que en el los escenariso RCP han reducido significativamente el rango de incertidumbre de 4 grados en AR4- A1F1 a solo 2,2 grados en RCP8.5
P.D 2 La temperatura desde la epoca preindustrial (1750-1880) a aumentado 0,85 grados celsius y no 0,6 como afirmas , 0,6 a aumentado desde la mitad de siglo 20 .
En cuanto a esta afrimacion
El que sólo mira lo que pasa con una función exponencial , se deja de ver más de la mitad del resto.Se podria aplicar al contrario , El que sólo mira lo que pasa con la variablilidad interna del sistema climatico (RUIDO) , se deja de ver
más de la mitad practicamente la TOTALIDAD del resto (TENDENCIA DE FONDO).
Cita de: GAIZKA Jr en Domingo 29 Septiembre 2013 09:35:21 AM
Pero al final ¿quien tiene razón?
Eso lo sabremos dentro de pocos años.
Vamos a poner un ejemplo del pasado, que ya empezamos a entenderlo y está más o menos estudiado.
CRETÁCICO.
Sabemos que durante este periodo de tiempo la temperatura de la Tierra era 6º superior a la actual, también sabemos con seguridad y ésto hace relativamente poco tiempo que el planeta estaba libre de hielo. Así que podemos compararlo con lo que nos espera, según algunos.
El CO2 era unas 1000-1100 ppm. Bien, supongamos que lo que dicen los del IPCC es cierto (y ésto lo es), cada año el aumento del CO2 es de una media de 2 ppm, así que 1000-400=600,
600/2= 300 años en llegar a los 1000 ppm, con todo lo que éso conlleva. Seguramente los combustibles fósiles (menos el carbón) se habrán terminado y el aumento a partir de cierto año no será del 2 ppm, no importa. Bueno ya tenemos una nueva profecía que nos dice cuando desaparecerá el hielo en la Tierra dentro de +- 300 años (en el peor de los casos), de todas formas con tanto tiempo por delante, ya iré modificando mi pronóstico si veo que no concuerda con la realidad.
Y a efectos APOCALÍPTICOS, prefiero que la temperatura suba 5º (no habría apocalípsis, ya que las explosiones de vida y especies siempre se producen en periodos cálidos) a que baje 5º (sería mucho más complicado la gestión y solución de una gran cantidad de problemas que tendríamos)
Yo ya hace muchos años que sigo el tema y desde el día que se demostró que lo se decía en los 80' no paso, lo cojo todo en pinzas, que creo que hay mucho alarmismo y mucho vivir del cuento. Pero una cosa es cierta, aun que el calentamiento antropogenico no sea tanto de lo que se pensaban algunos, es innegable que algo habrá. Y lo más importante que los humanos no debemos cambiar la composición química de la atmosfera porque si, solo por eso ya se debería de parar de emitir tantos gases. Así que esto no debería ser una carta blanca para hacer lo que se quiera.
Saludos
Cita de: Clavivs en Viernes 27 Septiembre 2013 12:53:42 PM
Cita de: ArchibaldHaddock en Jueves 26 Septiembre 2013 14:34:24 PM
Lo más evidente de los 16 años sin calentamiento no es tanto eso (la falta de calentamiento)
A la vista de los datos también podemos decir que en los últimos 40 años el clima global NO SE HA ENFRIADO y también es cierto, esta argumentación entra más en el terreno de la manipulación de la información que en su análisis riguroso.
Es cierto, no se ha calentado más ¡pero tampoco han bajado desde los máximos! y ya llevamos así 16 años
¿como se explica esto? es como meter un pollo (vivo) en una olla con agua a 20 ºC y después calentarla hasta la ebullición cuando el pollo se queje, le decimos , no te preocupes si ya no te vamos a calentar más, el calentamiento ha cesado.
En serio, cuanto me alegro de que hayas puesto ese ejemplo ::)
Yo tengo un pollo en una olla cerrada claro, La atmosfera no tiene intercambio de masa con el espacio. Tenemos un fuego (sol) que mantiene el agua de la olla a 20 grados, el pollo dentro con el aire también a 20º como no puede ser de otra forma. Yo tengo un termometro en el aire, no en el agua. De repente veo un aumento de temperaturas, y yo digo que es porque hemos metido una sonda que introduce Co2 en el aire de la olla,( lo hago para ahorrar combustible y cocina antes el pollo :P ) Sigo introduciendo Co2, pero que ven mis ojos la temperatura no sube. Esta claro que mi teoría previa fallaba.
Igual tendría que buscar otra explicación más sencilla que no requiera retocar datos, inventar escusas etc.
Que tal.....el fuego ha sido superior durante un tiempo, calentando más el agua, el aire y el pollo, luego ha bajado, pero claro la inercia térmica del agua hará que se mantenga la temperatura del aire dentro de la olla antes de que empiece a bajar. Explicación lógica sencilla sin necesidad de encaje de bolillos, y lo más importante....factible a la vista de que el sol no es constante y tiene variaciones.
We need to put down the IPCC as soon as possible...
Es la conclusión a la que llega la climatóloga Judith Curry tras analizar seriamente lo que el IPCC nos ha servido el pasado viernes. Lo mejor es que acudan a su blog y lean detenidamente lo que cuenta (aquí (http://judithcurry.com/2013/09/28/ipcc-diagnosis-permanent-paradigm-paralysis/)). Hace un magnífico análisis de la situación, con el lanzamiento del IPCC AR5, nos encontramos entre la metafórica espada y la pared en lo que respecta a la ciencia y la política climática.
Luis Gómez."Mientras que las temperaturas han bajado y los modelos climáticos no han podido predecir este descenso, el IPCC ha ganado confianza en el calentamiento catastrófico y obvia la pausa arguyendo que la variabilidad del clima es impredecible."
"Ya se están haciendo críticas sustanciales de los informes del IPCC AR5, así como del proceso mismo IPCC; implicados en el IPCC están lamentando la pérdida de su influencia científica y política, los medios de comunicación parecen no estar prestando mucha atención al AR5 SPM, e incluso gente dentro del IPCC se están dando cuenta de la necesidad de un cambio radical."http://www.desdeelexilio.com/2013/09/30/la-climatologa-dr-judith-curry-reclama-la-desaparicion-del-ipcc-yo-tambien/
¿IPCCGATE?
¡Posible escándalo y vergüenza de mentiras del IPCC!
http://plazamoyua.com/2013/10/02/ipccgate-posible-escandalo-y-verguenza-de-mentiras-del-ipcc/#comment-129794
Cita de: ArchibaldHaddock en Miércoles 02 Octubre 2013 15:25:02 PM
¿IPCCGATE?
¡Posible escándalo y vergüenza de mentiras del IPCC!
http://plazamoyua.com/2013/10/02/ipccgate-posible-escandalo-y-verguenza-de-mentiras-del-ipcc/#comment-129794
Plazaeme ,en realidad ese predraft (pre-borrador ) tenia un error gruezo y es que los modelos estaba alineados a un año particularmente calido como lo fue 1900, como sabras las temperaturas de un año en particluar cualquiera son afectadas de forma notable por la variabliidad natural mayormente enso , hay otros factores por supesto, pero lo importante es que esa varicion año a año puede estar 0.2 encima o debajo de la tendencia de temperaturas para esas fechas o sea que la forma correcta de hacerlo es alinear los modelos a la tendencia de las temperaturas hasta 1990,poruqe eso es lo que los modelos tratan de predecir tendencias o a lo mucho medias de largo plazo 20 años o mas , y no un año en particular eso esta fuera de alcance de caulquier modelo , finalmente se hicieron las correccion pertinentes version definitiva , imaginate si la hubieran alineado a 1991-92 año del pinatubo y que fue 0.3c menos que la tendecia , no he probado pero seguremente pareceria como que los modelos subestimaron el calentamiento acual y no fue así ¿estamos de acuerdo?
Dana1981 (Dana Nuccitelli) le pasa el trapo a Climateudit McIntyre's , Curry, and Co.
http://www.skepticalscience.com/curry-mcintyre-resist-ipcc-model-accuracy.html (http://www.skepticalscience.com/curry-mcintyre-resist-ipcc-model-accuracy.html)
La explicación de Steve McIntyre en
IPCC: Fixing the Facts (http://climateaudit.org/2013/09/30/ipcc-disappears-the-discrepancy/)
muestra claramente la manipulación (otra más) de los números y de las gráficas para cubrir los errores (fraudes) anteriores del IPCC. Basta leerlo para comprender el repugnante intento timador del IPCC.
Por supuesto, Tamino está de acuerdo con esas manipulaciones (homogeneizaciones, ajustes, etc). Alguien lo comparó con la falacia del tirador certero: primero dispara sobre un tronco y luego dibuja el blanco alrededor de los agujeros de las balas ::) :sonrisa:
Por si las moscas, Lucía comienza a mostrar aquí:
The IPPC Slide: Figure 1.4 (http://rankexploits.com/musings/2013/the-ippc-slide-figure-1-4/)
los tejes-manejes del IPCC para "salvar" sus modelos.
Ah.... y Doom, continuamos sin conocer tu explicación para la falta de acción del CO2 en los registros de Vostok. ¿O es acaso magia pura: "acá lo tenemos, acá ya no"?
¿Taste quandem, Doom?
:cold:
Al comparar y tomar como base 1990, parece que nos quieren decir que 1990 fue terrible, pero ¿fue en vedad 1990 un año tan caluroso?
He leído por aquí algo de como afecta ENSO a la temperatura de un año en particular. ¿Sabes cómo fue ENSO en 1990?, pues neutral, se puede consultar en las tablas del NOAA, no fue hasta 1991-1992 que empezó el NIÑo a funcionar.
Pero hay una apreciación subjetiva que puede hacernos creer que 1990 fue el año del infierno en la Tierra, ¿Qué volcán entró en erupcición en 1991, cuyos efectos en la bajada de temperaturas globales se notaron hasta el 1995?. El Pinatubo, muy bien, así que tenemos un periodo de unos años más fríos, justo 1990 se considera año cálido, por comparación con 1991-1992-1993-1994, y luego, cuando el efecto del Pinatubo dejó de actuar en el clima tenemos el siguiente año cálido 1995. ¡¡Oh, cielos!! Que magia es ésta, que sortilegios. Por menos de ésto hace unos pocos años te echaban a la hoguera.
Pero los científicos del IPCC, intentan estudiar los datos de forma objetiva o es la subjetividad y las ideas preconcebidas las que mandan. Si la respuesta es la primera creo que lo están haciendo bastante mal, vamos tan mal es imposible hacerlo. Si la respuesta es la segunda, no tengo ningún comentario que hacer, ya que nunca en la historia de la ciencia se ha realizado un trabajo tan bien hecho, tan largo, tan lucrativo para algunos y tan inútil (ja,ja) ya que luego los pronósticos y los datos reales no coinciden ni coincidirán nunca ya que lo básico de sus teorías es erróneo, si empezamos con algo equivocado, será difícil llegar a una teoría correcta.
Un saludo
En verdad dices que 1990 no fue un año calido comparado con lo que se habia visto hasta entonces ? Claro que si lo comparas con anos mas recientes 1990 parece un año bastante frio ,la realidad es que 1990 fue un año record de temperaturas, y si no hubo niño , pero el dato es el que es ,de igual forma ese no es el punto el punto es que 1990 fue algo mas de 0,1 C mas calido que la tendencia hasta ese momento , tendencia con las que se debe alinear los modelos y no tomar como base un año particular , si los modelos tratan de predecir tendencias a largo plazo ,es razonable entonces que hay que compararlos con tendencias a largo plazo y no un año cualquiera.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Tamino le responde a Bob Tisdale..1990 si fue un año especialmente calido con respecto a la tendencia existente
(http://tamino.wordpress.com/2013/10/05/bob-tisdale-pisses-on-leg-claims-its-raining/)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No esta de más poner un par de sitios interesantes ::)
Climateaudit: http://climateaudit.org/
Ross Mckitrick: http://www.rossmckitrick.com/climategate-ipcc--government.html
http://bobtisdale.files.wordpress.com/2013/01/the-manmade-global-warming-challenge.pdf
Podéis echar un vistazo a este documento.
De paso dejo este enlace:
http://wattsupwiththat.com/2013/10/07/ipcc-still-delusional-about-carbon-dioxide/#more-95307
Nota:
El problema del IPCC es echar toda la culpa al CO2, fundamentando todos los modelos en ese gas (podríamos llamarle demoníaco e infernal), pero lo que no se da cuenta que aquí en la Tierra lo que realmente manda son los ciclos del agua, los últimos 15 años nos lo están demostrando, con el estancamiento de las temperaturas y el mismo nivel de aumento de CO2, el CO2 está claro que el nivel de control del clima, por lo menos en estos niveles es muy pequeño.
http://communities.washingtontimes.com/neighborhood/climatism-watching-climate-science/2013/oct/7/climate-change-dominated-water-cycle-not-carbon-di/