El domingo pasado día 16 los foreros "hectorlugan", "morala" y un servidor nos desplazamos hacia tierras de la Montaña Central Leonesa para disfrutar de los paisajes nevados y para ver cómo estaba de nieve la zona tras las lluvias del día 14 de febrero. Aunque el apelmazamiento y el deshielo había sido importante, en general, las montañas estaban repletas de nieve y además el día acompaño, ya que hizo sol durante toda la jornada. La nieve además permitía subir sin raquetas porque estaba bien dura tras la importante helada que había caído la noche anterior.
Comenzamos por el Valle del Torío y así llegamos a nuestro punto de partida de la ruta, el último pueblo del valle, que es Piedrafita La Mediana (1285 msnm) y que nunca defrauda con sus imponentes vistas del Pico Brañacaballo (2182 msnm):
(http://i.imgur.com/9sn0Fy3.jpg)
(http://i.imgur.com/XheEGv6.jpg)
(http://i.imgur.com/uUWajIz.jpg)
(http://i.imgur.com/DThVXOw.jpg)
Y aprovechamos para dar un paseo por el pueblo, que todavía mantenía una buena cobertura nivosa:
(http://i.imgur.com/5bhz6lI.jpg)
(http://i.imgur.com/a1t7bgU.jpg)
(http://i.imgur.com/akaSbMN.jpg)
A partir de aquí nos ponemos en marcha para ascender andando al Puerto de Piedrafita, ya que a partir de dicho pueblo la carretera se convierte en un camino-pista que además en invierno, normalmente, como es el caso, está lleno de nieve y se hace intransitable para todo tipo de vehículos, no os fieis ni de algunos mapas que lo siguen indicando como carretera ni de un letrero que pone "firme en mal estado" porque realmente no existe firme de asfalto...
En 1792 ya se proyectó conectar León y Asturias a través de este puerto de montaña, pero posteriormente se optó por el Puerto Pajares, que tenía una altitud menor y, por tanto, no se vería tan perjudicado por las nevadas. Luego, durante la época de Segunda República se retomó el proyecto y se hizo la pista que asciende por la vertiente leonesa e incluso se hicieron muros de contención y algún puente, todo ello todavía se conserva a día de hoy.
(http://i.imgur.com/crbWisf.jpg)
(http://i.imgur.com/3EOk34B.jpg)
Pasado el primer kilómetro de ascensión vemos un antiguo pluviómetro totalizador...
(http://i.imgur.com/NaSyXdf.jpg)
Justo cuando ya vemos ante nosotros el imponente Alto del Corralón:
(http://i.imgur.com/UGWlcPd.jpg)
(http://i.imgur.com/4XoxvlX.jpg)
Continuámos ascendiendo y cruzando puentes construidos hace ya unos 80 años, parece que el tiempo se ha detenido:
(http://i.imgur.com/gNOlGd3.jpg)
(http://i.imgur.com/ZphIkwG.jpg)
Y así llegamos a la zona del antiguo Mesón de Castiello y Casa del Puerto, ahora en ruinas (1455 msnm):
(http://i.imgur.com/hpTPxPO.jpg)
Y seguimos ascendiendo atajando por una reguera que nos hace ganar altura rápidamente y siempre con estas magníficas vistas hacia los Altos del Corralón:
(http://i.imgur.com/ezNVAYt.jpg)
(http://i.imgur.com/Z3Q4G4v.jpg)
Volvemos a enlazar con la pista que lleva al Puerto de Piedrafita, que como se puede apreciar, está llena de nieve con ventisqueros enormes con algún paso helado ciertamente peligroso:
(http://i.imgur.com/1GxKvm4.jpg)
(http://i.imgur.com/46O7UeB.jpg)
(http://i.imgur.com/f292v9z.jpg)
La llamada Sierra de Riaño (que nada tiene que ver con el Riaño del embalse) y zona del Pico Aguazones:
(http://i.imgur.com/0pv3Ud3.jpg)
(http://i.imgur.com/MZDcr1P.jpg)
(http://i.imgur.com/Q1Sutv6.jpg)
(http://i.imgur.com/TsUazJo.jpg)
Un último vistazo a la malograda carretera por la que venimos ascendiendo...
(http://i.imgur.com/SSZMdNG.jpg)
... antes de llegar al Puerto de Piedrafita (1683 msnm), que hace de límite entre León y Asturias y que también es divisoria de aguas. El puerto nos recibe con una capa de nieve completamente helada:
(http://i.imgur.com/O3aYL5L.jpg)
Mientras que hacia la vertiente leonesa, como hemos visto, había mucha nieve, en cambio, hacia la vertiente asturiana el panorama era bastante desolador en cuanto a nieve se refiere:
(http://i.imgur.com/UvZy875.jpg)
(http://i.imgur.com/a7xheRn.jpg)
(http://i.imgur.com/UIILHNA.jpg)
Sólo se intuían buenos espesores de nieve en los cordales más altos como el de la Sierra de Casomera, en segundo plano:
(http://i.imgur.com/gMPkwab.jpg)
Rápidamente emprendemos el camino de vuelta por la vertiente leonesa hacia el pueblo de Piedrafita La Mediana desandando el camino hecho anteriormente:
(http://i.imgur.com/GKxqHM3.jpg)
(http://i.imgur.com/Ad4izrQ.jpg)
Aunque esta vez no atajamos y vamos bajando por el camino del puerto hasta encontrarnos con un joven río Torío, que nace un poco más arriba:
(http://i.imgur.com/y16HT3S.jpg)
Y al llegar al río aprovechamos para comer, no sin antes sacar alguna foto en esta zona de acumulación de nieve:
(http://i.imgur.com/u4TNY6y.jpg)
(http://i.imgur.com/0XEIhLi.jpg)
Y reemprendemos la marcha volviendo de nuevo a la zona del Mesón de Castiello-Casa del Puerto:
(http://i.imgur.com/kzHps58.jpg)
Y echamos un vistazo atrás para ver por dónde hemos venido:
(http://i.imgur.com/sT1fiUU.jpg)
Y también admiramos por última vez en la jornada la esbelta figura del Corralón:
(http://i.imgur.com/hVIi2Kq.jpg)
(http://i.imgur.com/A5YXyKm.jpg)
(http://i.imgur.com/3qWnkuM.jpg)
Hacia el Sur, vemos también muy cargadas de nieve el macizo de Sancenas y más al fondo el Pico Correcillas, que es el 2000 más cercano a la ciudad de León:
(http://i.imgur.com/uq5mvRH.jpg)
Ya vemos abajo en el fondo del valle Piedrafita La Mediana, pueblo del que partimos al inicio de la ruta:
(http://i.imgur.com/s8Q8Aq6.jpg)
Y llegamos a Piedrafita La Mediana, que nos recibe con la estación del SAIH Duero que hay en dicho pueblo:
(http://i.imgur.com/1PfFSDs.jpg)
Desed aquí emprendimos viaje hacia el valle del Curueño y el Puerto de Vegarada, pero eso lo dejo para otro reportaje...
Espero que os haya gustado.
(http://i702.photobucket.com/albums/ww30/JAVIRS84/DSC06610BF.jpg)
Bonita vista, y muy buen paquete en la zona alta del Pico
Este año, y ya van varios, es para las vertientes oestes y suroeste, está claro. La diferencia de capa nivosa de vertiente leonesa a asturiana es muy significativa. En Urbión ocurre lo mismo.
Un saludo
Cita de: Pico Urbión en Jueves 20 Febrero 2014 15:32:02 PM
Bonita vista, y muy buen paquete en la zona alta del Pico
Este año, y ya van varios, es para las vertientes oestes y suroeste, está claro. La diferencia de capa nivosa de vertiente leonesa a asturiana es muy significativa. En Urbión ocurre lo mismo.
Un saludo
Así es Pico urbión, las diferencias eran muy notables en este puerto entre ambas vertientes. En cambio, en la zona del Puerto de Vegarada (que colgaré en otro reportaje) la vertiente asturiana presentaba un mejor aspecto que el de la zona del Puerto de Piedrafita y la diferencia entre vertientes no era tan grande.
Y respecto a las vistas desde el pueblo de Piedrafita La Mediana la verdad es que son magníficas, siempre con el Pico Brañacaballo en lontananza. Por cierto, se me había olvidado comentarlo, pero el Pico Brañacaballo separa los valles leoneses del Torío por este lado y del Bernesga hacia la otra vertiente.
Saludos.
Es una zona preciosa, para mi una gran desconocida esta cabecera del río Torío, la única pega es que de Cármenes para arriba aún se mantiene una cultura del cerillazo muy cerril. Os disteis una buena soba llegando hasta el alto del puerto, bajando y marchando luego a Vegarada, vaya campeones. A modo anécdota con esto del asfaltado que comentas y las señales de firme en mal estado, decirte que hace años era uno de los puertos que solía ser un clásico en la página 601 del teletexto de TVE, y luego sin embargo no he visto nunca ni Pandetrave ni Panderrueda, en pleno Parque Nacional y con ambas vertientes asfaltadas...
Para dar una vuelta en plan dominguero otra alternativa en esta misma ruta que hicisteis es seguir por donde la foto del nevero del río adelante, siguiendo las cascadas del recién nacido Torío, hasta el circo de cumbres del Aguazones, Vallequín y Bolero, ahí se unen un montón de arroyos en unas vegas muy bonitas que comunican con Asturias por la Cochá (Collada) Bustembruno, a los pies del Cueto Vea, en una zona a rebosar de arandaneras, un paraje idílico y menos transitado aún que el del puerto.
Por cierto, que aunque lo de la identificación de cumbres no es mi fuerte, tenía entendido que el Corralón no se veía desde ahí, daba para la otra vertiente del valle del Cuadro hacia Tonín de Arbas, te pongo una foto de identificación de cumbres que me pusieron en otro foro.
Gracias por el reportaje, un saludo.
Cita de: Llerenes en Jueves 20 Febrero 2014 18:34:32 PM
Por cierto, que aunque lo de la identificación de cumbres no es mi fuerte, tenía entendido que el Corralón no se veía desde ahí, daba para la otra vertiente del valle del Cuadro hacia Tonín de Arbas, te pongo una foto de identificación de cumbres que me pusieron en otro foro.
Aunque he escuchado diferentes versiones respecto al nombre de esos picos, creo que al menos en base a los datos oficiales tienes razón y esa peña aparece con el nombre de Peña Guazones o Celleros.
Yo normalmente los suelo llamar genéricamente como Altos del Corralón a todos los picos de esa zona, pero es cierto que el Alto del Corralón propiamente dicho no es un pico sino un collado situado a 1895 msnm, aunque en el Iberpix también nombra una zona indterminada entre el Alto del Corralón y la Peña Guazones como "El Corralón de Riaño" y en muchas rutas he visto que nombran en general a la Peña Guazones y a esa típica "foto" que se ve al subir por la pista del Puerto de Piedrafita como "El Corralón de Riaño", por ejemplo aquí: http://aristacimera.blogspot.com.es/2008_01_01_archive.html o aquí: http://monchujo.blogspot.com.es/2012/02/bolero-campastinosas.html o en otras muchas webs...
En definitiva, que no tengo nada claro cual es el verdadero nombre de todos esos picos. Quizás "xorxin" que seguro que es un buen conocedor de la zona, nos lo podría aclarar completamente.
Saludos.
Cita de: Llerenes en Jueves 20 Febrero 2014 18:34:32 PM
Es una zona preciosa, para mi una gran desconocida esta cabecera del río Torío, la única pega es que de Cármenes para arriba aún se mantiene una cultura del cerillazo muy cerril.
Sí, realmente da pena ver lo que deberían ser magníficos hayedos, abedulares y robledales convertidos en interminables laderas de urces (brezos) y piornos, con poquísimos bosques en las umbrías. La cultura pastoril y la mesta en su momento se encargó de que perecieran bajo el fuego. El alto Bernesga, Torío y Curueño son un buen ejemplo.
Gracias por las fotos.
Disculpad que no se vean las fotos, es una putada enorme, ya no hay ni un servidor gratuito fiable y sin problemas de exceso de almacenamiento, se me han arruinado este y otros reportajes (y mensajes del foro con fotos) que he colgado. Intentaré solucionarlo poco a poco si encuentro un servidor competente pero me va a llevar un montón de tiempo. Lo siento.
Bueno, me quedan varios reportajes por volver a subir a un nuevo servidor, pero éste ya está arreglado, así que espero que, esta vez sí, lo podáis seguir disfrutando durante largo tiempo...
Saludos.
Precioso reportaje.
Muy clara la foto de la vertiente asturiana con mucha menos nieve.
Gracias Leónnieve.
Saludos.
Muy guapo el raportaje de la montaña Leonesa, por esa zona un fin de semana después han estado varios foreros del foro en una casa rural. A ver si se animam y suben algun reportaje.
Un saludo
Cita de: ZETA ™ en Jueves 27 Febrero 2014 11:19:10 AM
Muy guapo el raportaje de la montaña Leonesa, por esa zona un fin de semana después han estado varios foreros del foro en una casa rural. A ver si se animam y suben algun reportaje.
Un saludo
El sábado les acompañé yo en la ruta por la Montaña central Leonesa. Lo del reportaje, como no me anime yo... aunque tengo tantos otros reportajes pendientes que no sé para cuándo jeje
Un saludo.