Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Arena en Lunes 30 Junio 2014 17:40:09 pm

Título: Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Arena en Lunes 30 Junio 2014 17:40:09 pm
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.
 
3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Martes 01 Julio 2014 00:58:54 am
Bueno, echando un vistazo rápido a la situación de estos próximos días, ya podemos aclarar algunas cosas. Al menos para el miércoles la cosa está bastante clara.

ECMWF y GFS están de acuerdo por fin en posicionar el centro en altura de la borrasca aislada sobre el cuadrante suroeste peninsular:


(http://images.meteociel.fr/im/867/gfs-0-54_uih1.png)
A nivel sinóptico, las condiciones son muy favorables para la convección profunda en todo el centro, norte y este de la Península. 

Metiéndonos algo más en detalles podemos clasificar ciertas zonas. Por ejemplo, atendiendo al contenido en humedad en superficie, el miércoles tendremos valores muy altos en el Valle del Ebro así como en el prelitoral y litoral mediterráneo, también la humedad será elevada y garantizará tormentas de base relativamente baja (inferior a 2000 metros) en la Meseta Norte y en los sistemas Central e Ibérico. Sin embargo, en la Meseta Sur, la humedad en niveles bajos será más escasa, lo que inicialmente tenderá a inhibir la convección al menos parcialmente. No obstante la situación será bastante dinámica, por lo que probablemente el jueves cambien las tornas; además las tormentas que puedan formarse en el este de Castilla la Mancha podrían dejar importantes frentes de racha y desplomes fríos como consecuencia de esa masa de aire seco en niveles bajos.

Punto de rocío en superficie (miércoles 20:00 horas):
(http://images.meteociel.fr/im/6659/nmmsp-18-54-0_awh3.png)

En cuanto a la flotabilidad, significativa por lo general, será especialmente destacable en puntos del interior de la mitad este, con CAPEs superiores a los 2000 J/kg en esas zonas, del orden de 1000-1500 j/kg en puntos de los sistemas Central e Ibérico y Meseta norte y superiores a los 500j/kg en áreas extensas del interior. Como ya digo, la situación será muy dinámica, por lo que el mapa es tan solo orientativo, con el paso de las horas y durante el jueves, el contenido en humedad del aire y la flotabilidad (entre otros parámetros) irán variando progresivamente, sobre todo la madrugada del jueves, al ir entrando aire más húmedo e inestable procedente del Mediterráneo.

(http://images.meteociel.fr/im/2561/nmmsp-6-54-0_rab7.png)


Y no habrá que perder de vista la cizalladura, superior a los 15m/s (0-6km) en buena parte de la Península, y especialmente habrá que tenerla en cuenta en el este de Castilla la Mancha, puntos de Aragón, oeste de la C.Valenciana, Navarra, La Rioja, centro y sureste de Castilla y León, tal vez la Comunidad de Madrid a últimas horas del miércoles y durante el jueves... En todas estas zonas coincidirá con humedades elevadas, flotabilidad significativa y un buen forzamiento dinámico por lo que las tormentas podrían organizarse bastante durante la tarde del miércoles.

(http://images.meteociel.fr/im/169/nmmsp-40-54-0_igp5.png)

Veremos mañana si se van confirmando estas tendencias, que por fin permiten unos análisis un poco más específicos.


Un saludo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: ©umulogenitus en Martes 01 Julio 2014 01:32:51 am
Una bolsa de aire frío a 500 hpa, previsiblemente pequeña pero pronunciada, con menos de -15 ºC, que no se sabe muy bien el recorrido exacto con mucha aproximación, sin embargo pequeñas variaciones serán importantes; en esta época, con este tipo de situaciones sinópticas los pequeños detalles son muy importantes, por lo que aún queda bastante más tiempo de lo que parece para asegurar nada. El flujo y campo de vientos en superficie, sobre todo a pequeña escala, será fundamental para ubicar la actividad tormentosa más relevante, y esto depende demasiado del viaje y colocación de la posible DANA.

Vigilar igualmente la advección de masas de aire previas a las horas de mayor actividad convectiva, es probable que no nos veamos inundados de cantidades grandes de polvo en suspensión, lo cual a grandes rasgo y en términos generales será beneficioso para el desarrollo convectivo. Pero ya se irá viendo en última instancia.

Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Martes 01 Julio 2014 07:41:00 am
Geniales los análisis de dos de los grandes del foro! Se agradece!

Parece clara la cosilla, el asunto se esclarece, todo va convergiendo en un punto. Parece que el Miercoles habría que prestar atención a la mitad este de C. La Mancha y a Comunidad Valenciana, sin obviar mas al NE.
Ojo a la zona de Valencia, los valores para Sps son descomunales...
Despues durante la madrugada todo tenderá hacia el centro....
El Jueves la cosa muy repartida aunque parece que lo gordo será en la mitad norte ya...
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 01 Julio 2014 19:06:05 pm
Buenas tardes.
Poco a poco, los mesoescalares van afinando. Tan solo hay que echar un vistazo al Hirlam y en tan solo 24 horas ha cambiado tres veces la ubicación y la trayectoria de esa DANA. Si ayer la ubicaba algo más al Centro Peninsular, después de ubicarla hacia el SW en el dia anterior, hoy en la nueva salida, tiende a bajarla de nuevo poco a poco hacia el SW. La importancia de esos movimientos ya lo han explicado sobradamente los compañeros, pero a nadie le coge de improviso los pronósticos meteorológicos de los principales espacios de "el Tiempo" en las cadenas de televisión, porque dependiendo del modelo que apliquen, en Sevilla por ejemplo, dan desde chubascos moderados en unos, hasta un Sol radiante en otros. Lo dicho. A ver hasta donde baja esa "bolsita" de aire frío, si resbala lentamente hacia el ENE ó si rebota y se reintegra en la circulación general en un "visto y no visto". :confused:
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Martes 01 Julio 2014 20:17:20 pm
Buenas tardes.
Poco a poco, los mesoescalares van afinando. Tan solo hay que echar un vistazo al Hirlam y en tan solo 24 horas ha cambiado tres veces la ubicación y la trayectoria de esa DANA. Si ayer la ubicaba algo más al Centro Peninsular, después de ubicarla hacia el SW en el dia anterior, hoy en la nueva salida, tiende a bajarla de nuevo poco a poco hacia el SW. La importancia de esos movimientos ya lo han explicado sobradamente los compañeros, pero a nadie le coge de improviso los pronósticos meteorológicos de los principales espacios de "el Tiempo" en las cadenas de televisión, porque dependiendo del modelo que apliquen, en Sevilla por ejemplo, dan desde chubascos moderados en unos, hasta un Sol radiante en otros. Lo dicho. A ver hasta donde baja esa "bolsita" de aire frío, si resbala lentamente hacia el ENE ó si rebota y se reintegra en la circulación general en un "visto y no visto". :confused:
La salida buena de los modelos es por las tardes Sudoku, porque es la que coje mas datos reales. La salida del Hirlam de esta tarde es casi calcada a la de ayer por la tarde, y es en eso en lo que hay que fijarse, igual que la del europeo o el americano.
El Hirlam se ha mantenido estable desde ayer y efectivamente la bolsa de aire frío desciende hasta el Golfo de Cádiz con lo que quizás tengamos mas tormentas por el interior sudeste aunque la zona con mayor inestabilidad seguirá siendo la nordeste principalmente por la alta humedad que meterán los vientos del levante de largo recorrido marítimo mientras que en el Sudeste se darán brisas y solo el jueves hasta el mediodía parece que puede entrar mas el este y es cuando tengamos las mayores probabilidades.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: lahuecha en Martes 01 Julio 2014 23:58:57 pm
Los acumulados pueden ser muy brutos en puntos del valle del Ebro. Los vientos del sudeste van a bombear bastante humedad.

(http://images.meteociel.fr/im/3156/nmmsp-25-59-0_bcp0.png)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Miércoles 02 Julio 2014 07:47:41 am
Es curioso que siempre es el NE la gran beneficiada, se de la situacion que se de... :cold:
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: meteocordoba21 en Miércoles 02 Julio 2014 10:27:02 am
Es curioso que siempre es el NE la gran beneficiada, se de la situacion que se de... :cold:
Buenas,pues cierto compañero sea la situación que sea sólo se benefician los del N-NE peninsular. Al contrario que el Sur y Este las zonas más necesitas en lluvia que ninguna situación nos benefician....Supongo que a finales de agosto y todo el otoño nos tocará a nosotros... :'(
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Miércoles 02 Julio 2014 21:33:28 pm
Es curioso que siempre es el NE la gran beneficiada, se de la situacion que se de... :cold:

Eso tiene una explicación un tanto sencilla, y es que el sector del NE de la península queda mejor abierto a los flujos húmedos del mediterráneo gracias al valle del Ebro. Esta configuración orográfica es como un "gran pasillo" entre dos sistemas montañosos: los Pirineos al N y el Sistema Ibérico al Sur encauza la humedad hasta el Alto Ebro. Las condiciones siempre son las mismas en capas superficiales; flujo aéreo muy húmedo procedente del mar mediterráneo. Esto permite una convección completa  desde capas muy abajo, por lo que suelen generar tormentas de base baja, por debajo de los 2000 metros.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Jueves 03 Julio 2014 09:07:27 am
El mapa de hoy:

(http://images.meteociel.fr/im/6667/ECM1-0_uvl4.GIF)

Es casi el paradigma de situación tormentosa por el NE, con flujo marítimo en superficie y clara difluencia en altura con bolsa fría al SW. La situación va a seguir propicia hasta esta próxima madrugada cuando esa DANA pase por encima y se vaya a reintegrar en el jet.

Eso si, a nivel de kaza ya podemos comentar que hay mucha nubosidad mañanera, veremos si despeja por la tarde o si los flujos de viento consiguen limpiar zonas cercanas a los desarrollos, se supone que potentes, que se deben ir dando a partir de las horas centrales del día.

Flujo de vientos en capas bajas:

(http://images.meteociel.fr/im/956/nmmsp-8-32-0_lel0.png)


Difluencia en capas altas:

(http://images.meteociel.fr/im/5680/difluencia_eqb4.JPG)


CAPE:

(http://images.meteociel.fr/im/7600/nmmsp-6-35-0_avh8.png)


(http://images.meteociel.fr/im/4267/12_24_nha1.gif)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 03 Julio 2014 09:14:38 am


Es casi el paradigma de situación tormentosa por el NE, con flujo marítimo en superficie y clara difluencia en altura con bolsa fría al SW. La situación va a seguir propicia hasta esta próxima madrugada cuando esa DANA pase por encima y se vaya a reintegrar en el jet.

Eso si, a nivel de kaza ya podemos comentar que hay mucha nubosidad mañanera, veremos si despeja por la tarde o si los flujos de viento consiguen limpiar zonas cercanas a los desarrollos, se supone que potentes, que se deben ir dando a partir de las horas centrales del día.

Sólo te falta poner algún sondeo previsto...
Muy buen análisis, el cual completaría con un pequeño apunte: búsquese siempre el mayor compromiso entre la dorsal térmica en capas bajas y el área de mayor difluencia en altas. Y no hace falta más fanfarria.
La prueba del algodón no engaña.
Saludos.
PD: Y si ya añades la topografía de 300 indicando los máximos de viento del chorro, como ha hecho AEMET Navarra en twitter, matrícula de honor.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Viernes 04 Julio 2014 14:34:08 pm
La danilla se ha reintegrado ya en la circulación general y tenemos ahora unas 48h de más tranquilidad,hasta la llegada de otra vaguada.Quiere empezar movido el mes de julio:

(http://images.meteociel.fr/im/6329/ECM1-48_pah8.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/7227/ECM1-72_uko1.GIF)

Vaguada importante para ser primeros de julio y que traerá de nuevo importantes precipitaciones sobretodo a la mitad norte peninsular,donde de nuevo se formarán tormentas,sobretodo hacia el NE.En el centro parece que también podría llover algo,sobretodo en el Sistema Central,donde las lluvias si pueden ser algo más generosas.En el sur puede llover sobretodo en zonas de montaña.

(http://images.meteociel.fr/im/4181/gfs-2-48_mvr4.png)

(http://images.meteociel.fr/im/2612/gfs-2-54_usd5.png)

(http://images.meteociel.fr/im/8150/gfs-2-60_edy3.png)

(http://images.meteociel.fr/im/4978/gfs-2-66_mbn9.png)

Dscenso térmico importante con la iso +8 cubriendo el tercio N peninsular y la +6 en el Cantábrico:

(http://images.meteociel.fr/im/4520/gfs-1-72_zsl7.png)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Sábado 05 Julio 2014 13:26:40 pm
Ya se va a aproximando el frente, y poco a poco los modelos van afinando con las zonas en las que pueden desarrollarse tormentas frontales y pre-frontales. En un principio, según salidas actuales, la mitad norte peninsular reúne las condiciones necesarias para la formación de tormentas de cierta entidad, especialmente las zonas de siempre (Ibérico, S.Central oriental, Valle del Ebro, Pirineos...), donde además la cizalladura alcanzará valores significativos. No será mal día para ver algunas estructuras tormentosas organizadas como ecos en arco o líneas de turbonada embebidas en las bandas frontales. La formación de supercélulas tampoco es descartable en algunos puntos de Aragón, Navarra o La Rioja.

En un principio el aporte de humedad en niveles bajos garantizará niveles de condensación relativamente próximos a la superfice, al igual que ha sucedido con el paso de la DANA en días anteriores, no obstante en esta ocasión las tormentas tenderán a desplazarse rápido, por lo que, aunque son posibles chubascos con intensidades de precipitación muy elevadas, es complicado que los chubascos tengan la persistencia suficiente como para poder dar lugar a inundaciones súbitas tan extremas, lo que no quita que en periodos de tiempo pequeños se alcancen intensidades de precipitación del mismo orden que en días anteriores.

(http://images.meteociel.fr/im/808/nmmsp-18-38-0_rbj2.png)



Un aspecto a tener en cuenta es que el frente asociado a la vaguada es una banda relativamente estrecha, por lo que las tormentas crecerán en una franja que irá desplazándose desde el noroeste hacia el interior según avance el día, de tal forma que las mejores condiciones para la convección las encontraremos al final de la mañana o primeras horas de la tarde en puntos del noroeste desapareciendo a lo largo de la tarde, mientras que en el noreste de la Península será precisamente el final de la tarde el periodo más activo.

Precipitaciones acumuladas hasta las 12:00 horas del domingo:
(http://images.meteociel.fr/im/773/nmmsp-25-34-0_bdd4.png)

Precipitaciones acumuladas hasta las 0:00 del lunes:
(http://images.meteociel.fr/im/5888/nmmsp-25-46-0_saf7.png)


Un saludo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Sábado 05 Julio 2014 20:50:51 pm
Un poco al margen de la situación de mañana, destacar también que el ECMWF no ve mucha "tranquilidad" tampoco a medio plazo. No se establece una dorsal excesivamente potente sobre la Península y el chorro en capas altas campa a sus anchas por Europa.

(http://images.meteociel.fr/im/3343/ECM1-192_dnn9.GIF)


El GFS también ve bajas aisladas en niveles altos merodeando la Península a medio y largo plazo, y algunos ensembles son interesantes.


Un saludo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: lahuecha en Sábado 05 Julio 2014 21:38:43 pm
Un poco al margen de la situación de mañana, destacar también que el ECMWF no ve mucha "tranquilidad" tampoco a medio plazo. No se establece una dorsal excesivamente potente sobre la Península y el chorro en capas altas campa a sus anchas por Europa.

(http://images.meteociel.fr/im/3343/ECM1-192_dnn9.GIF)


El GFS también ve bajas aisladas en niveles altos merodeando la Península a medio y largo plazo, y algunos ensembles son interesantes.


Un saludo.

Viendo la dinámica de este verano, es de esperar el descuelgue de más bolsas de aire frío por el oeste, noroeste, en las próximas semanas. Los dos grandes no coinciden a 120h en adelante.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Robi en Martes 08 Julio 2014 10:04:02 am
Mirando el GFS a largo plazo se puede intuir, y digo intuir porque no es ni siquiera una realidad en los modelos ahora mismo, una miniola/ola de calor a partir del 16/17 aproximadamente. Digo "mini" porque su intensidad lógicamente no está clara.

Isos muy calientes rondando el Norte de África y la dorsal queriendo ascender... a poco que baje alguna vaguada por el Atlántico va a encontrar la vía de escape el calor africano hacia el Norte.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Miércoles 09 Julio 2014 20:05:46 pm
Pues si que falta pero se atisban esos colores fucsia a 850 Hpa. que dan un poco de miedo, sobre todo para la zona sureste. No en vano la 2ª quincena de Julio es cuando suelen llegar estas olas de calor. Por ahora toca aprovechar estos dias y noches para dormir.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 09 Julio 2014 20:34:40 pm
Mirando el GFS a largo plazo se puede intuir, y digo intuir porque no es ni siquiera una realidad en los modelos ahora mismo, una miniola/ola de calor a partir del 16/17 aproximadamente. Digo "mini" porque su intensidad lógicamente no está clara.

Isos muy calientes rondando el Norte de África y la dorsal queriendo ascender... a poco que baje alguna vaguada por el Atlántico va a encontrar la vía de escape el calor africano hacia el Norte.
No solo el GFS. El Europeo comienza a intuir también esa posible situación, a partir de las 120 horas. Y menos mal que desaparece ese A Centroeuropeo con burbuja térmica en altura, que si no......... :-X
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Jueves 10 Julio 2014 08:17:52 am
No solo el GFS. El Europeo comienza a intuir también esa posible situación, a partir de las 120 horas. Y menos mal que desaparece ese A Centroeuropeo con burbuja térmica en altura, que si no......... :-X

Yo no he visto ningún A europeo en los mapas desde el último invierno.

Llamamos Anticiclón europeo cuando se forma un anticiclón térmico, una zona de divergencia en superficie producido por el frío intenso durante la época boreal.

Ojo a lo que se dice, que nos lee un montón de gente.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 10 Julio 2014 14:45:32 pm
No solo el GFS. El Europeo comienza a intuir también esa posible situación, a partir de las 120 horas. Y menos mal que desaparece ese A Centroeuropeo con burbuja térmica en altura, que si no......... :-X

Yo no he visto ningún A europeo en los mapas desde el último invierno.

Llamamos Anticiclón europeo cuando se forma un anticiclón térmico, una zona de divergencia en superficie producido por el frío intenso durante la época boreal.

Ojo a lo que se dice, que nos lee un montón de gente.

A mí no me parece que esté mal expresado, pues está designando su ubicación geográfica, no el carácter térmico.
Es más, creo que estás confundiendo el efecto con la causa...
Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 10 Julio 2014 15:16:29 pm
Exacto. Cuando digo A Centroeuropeo me refiero a su ubicación. El mapa del Europeo de las 00:00 h. previsto a partir de + 144h. me lo deja "a huevo" para poner el ejemplo. Y lo decía porque un Anticiclón en esa zona, haría muy fácil que la Dorsal africana subiese como apoyo por la zona occidental mediterránea, hacia el N-NE. Si aparece una vaguada por el Atlántico, descolgándose entre Azores y la Península Ibérica, ese efecto se potenciaría aún más.
Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Viernes 11 Julio 2014 11:10:46 am
No solo el GFS. El Europeo comienza a intuir también esa posible situación, a partir de las 120 horas. Y menos mal que desaparece ese A Centroeuropeo con burbuja térmica en altura, que si no......... :-X

Yo no he visto ningún A europeo en los mapas desde el último invierno.

Llamamos Anticiclón europeo cuando se forma un anticiclón térmico, una zona de divergencia en superficie producido por el frío intenso durante la época boreal.

Ojo a lo que se dice, que nos lee un montón de gente.

A mí no me parece que esté mal expresado, pues está designando su ubicación geográfica, no el carácter térmico.
Es más, creo que estás confundiendo el efecto con la causa...
Saludos.

Ni efecto ni causa... Los llamados A centroeuropeos tienen como lugar preferencial en el centro de Europa por lo mismo.
Fon Tüllot y Capel Molina lo describen muy bien.
El mapa que pones del ECMWF no se aprecia ningún A centroeuropeo ya que no tiene sustento en altura ni actua de bloqueo como lo haría uno de estos:

(http://i62.tinypic.com/2q2okfo.png)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 11 Julio 2014 11:16:20 am
Los llamados A centroeuropeo tiene su lugar de preferencial en el centro de Europa por lo mismo.
Fon Tüllot y Capel Molina lo describen muy bien.
 El mapa que pones del ECMWF no se aprecia ningún A centroeuropeo pues ya que no tiene sustento en altura ni actua de bloqueo como lo haría uno de estos:
Siguiendo tu criterio, supongamos que el anticiclón centroeuropeo es de carácter térmico. Los anticiclones térmicos no tienen sustento en altura. Es más, suelen presentar en altura un mínimo de geopotencial.
Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: deceneu en Viernes 11 Julio 2014 13:48:05 pm
Se acabó el verano "suave". A partir del martes va a empezar una importante adveccion de aire cálido que afectará de lleno a la Península, con isos muy altas a 850 hPa.

(http://modelos.meteopt.com/gfs/gfs_eu_t850_132.png?ver=2014071111)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 11 Julio 2014 15:22:35 pm
Vamos a ver si podría caer algun record. He estado algo al margen estos dias y he visto pocos modelos pero por lo que he leido podría llegar la ISO +28 al sur, ¿me equivoco? eso si, la duracion no parece ser tan extrema como la de 2003
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Viernes 11 Julio 2014 20:46:03 pm
Buenas tardes.

Tras estas jornadas en las que el calor se ha restringido a algunas zonas de la Península, principalmente del Sur y Este, cada día que pasa los modelos se van poniendo de acuerdo en indicar una importante subida de las temperaturas de cara a la semana que viene.

(http://i.imgur.com/Xfl4Je9.jpg)

Esta subida de aire cálido Africano viene de mano de una vaguada que bajará por el Atlántico, mandándonos viento del Sur hacia la Península, este viento, como todos bien sabemos lleva con el aire MUY CÁLIDO procedente del Norte Africano que acabará por afectarnos.

(http://i.imgur.com/eFV5VqV.jpg)

A día de hoy, modelos como el GFS muestran Isos a 850 hpa (1500 metros) de +20ºC cubriendo practicamente toda la Península a principios de semana, e incluso alguna ¡+27, +28ºC! en algunas zonas del Sur y Sureste... a medida que vaya avanzando la semana este calor, como consecuencia del avance de la vaguada hacia el Este, también se va a ir desplazando hacia el Este, cuando las mayores isos nos las encontraremos en el Mediterráneo, el GFS incluso muestra la +29ºC en algunas zonas...   :o

(http://i.imgur.com/ALvhruf.jpg)

En este otro mapa, correspiendiente al Miércoles 16, pero también válido para Lunes y Martes, muestra esas temperaturas ALTÍSIMAS en toda la Península, destacando, como no, las del Sur y Sureste Peninsular, superándose los 40ºC en muchas zonas...

Por lo tanto, podemos decir que estamos a un episodio de calor bastante intenso en muchos puntos de la Península.

Saludos
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Sábado 12 Julio 2014 13:50:07 pm
La ultima salida del GFS es espectacular... se marca la llegada de una Vaguada/DANA de cara al proxima semana ... supongo que será de las pocas salidas y modelos que lo marcan pero de cumplirse despues de este calor las tormentas darían que hablar en algunas zonas...
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Sábado 12 Julio 2014 14:35:24 pm
La misma vaguada que hara que tengamos altas temperaturas, como dice storm no es muy profunda pero con el calor que vamos a tener se lia con poco. El gfs es el modelo que mas clara marca la situacion, a ver las proximas salidas.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 12 Julio 2014 23:15:38 pm
La ultima salida del GFS es espectacular... se marca la llegada de una Vaguada/DANA de cara al proxima semana ... supongo que será de las pocas salidas y modelos que lo marcan pero de cumplirse despues de este calor las tormentas darían que hablar en algunas zonas...
Lo que no tienen muy claro los Modelos es lo que pueda hacer esa DANA, si se queda aislada en el entorno de las Azores, baja hacia la zona de Madeira ó se reintegra rápidamente a la circulación general. Y es que los ensembles a partir de las 96 horas son...... :confused: :confused:
Lo que sí aparece en el segundo panel de GFS es una repetición de la jugada, pero ya hablando del laaargo plazo. O sea, que podemos seguir viendo "descuelgues" en este veraniego y caluroso mes.
Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: dj_piN en Lunes 14 Julio 2014 21:06:06 pm
Y una galernita para el jueves??   
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Lunes 14 Julio 2014 23:57:30 pm
Parece que una Borrasca fría aislada inestabilizará la situación en la mitad Norte desde el Jueves, a ver si desciende algo más al S de lo esperado.
Tras esta ´´BFA´´ se intuye que la dorsal Subtropical quiere entrar de nuevo.
Vamos a ver que sucede con esta ´´BFA´´. Puede que aun queden posibilidades de ver una entrada diferente a la prevista.
Buenas noches
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Martes 15 Julio 2014 13:07:15 pm
Buenas.

Tras este episodio de calor que estamos teniendo, sobre todo por el Centro y Sur Peninsular, una vaguada se acercará a la Península inestabilizando el tiempo, sobre todo en el extremo norte y más concretamente en Galicia, donde ya durante el Viernes y, sobre todo el Sábado se producirán precipitaciones.

(http://i.imgur.com/oYHBlRz.png)

Este episodio traerá también consigo una bajada bastante considerable de las temperaturas, sobre todo el fin de semana, fijaos en el siguiente mapa que representa las temperaturas a 850 hpa para el próximo Domingo, vemos como la masa de aire cálido (a la derecha) se va desplazando hacia el Este ya que esta vaguada la va "empujando" , y en la Península vemos esas Isos mucho más frías que las que estamos teniendo (10-8ºC) , la diferencia de temperaturas de hoy y mañana con las del fin de semana va a ser bastante acusada:

(http://i.imgur.com/gsjeQ6P.png)

Saludos
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 17 Julio 2014 23:32:00 pm
Tras el paso de una vaguada de cara a este fin de semana parece que UKMO, GFS y ECMWF coinciden en un periodo de estabilidad debido a una dorsal que se estirará hacia Escandinavia provocando tiempo soleado en gran parte de Europa.
No se prevee en principio una semana tormentosa, al menos en su primera mitad.
Saludos :brothink:
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Domingo 20 Julio 2014 15:34:08 pm
Buenas.

Tras el paso de esta vaguada que ha inestabilizado mucho el tiempo en algunas zonas de la Península, principalmente en el Norte y Noroeste, dejando un descenso de las temperaturas bastante destacado, además acompañado de tormentas que han sido de importancia en algunas zonas, tenemos que dar paso a una semana que estará marcada por un ascenso de las temperaturas que se hará notar, dejando temperaturas muy parecidas a las que hemos tenido en el último episodio de altas temperaturas.
(http://i.imgur.com/0mVNDQk.gif)
La iso +20 cubriendo gran parte de la Península durante la semana, alcanzando los mayores valores en el Suroeste Peninsular, si no se llegan a los 40ºC, andarán muy cerca. Eso sí, en el Noroeste las temperaturas más altas nos las encontraremos a principios de semana, a partir de mediados, cómo se ve en la animación parece que tenderán a bajar ligeramente por la llegada de aire algo más frío por el Atlántico.

Así pues, nos espera una semana de altas temperaturas en la mayor parte de la Península.

Saludos
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Noainmeteo en Martes 22 Julio 2014 23:28:05 pm
Buenas noches, a falta de solo 72h parece que se confirma que durante la jornada del viernes una bolsa de aire frío afectaría al nordeste de la Península, tendríamos calor en superficie(iso +16/+18 a 850 hpa) junto a un cape y lifted bastante significativos, también aportación de humedad desde el Mediterráneo con ligero flujo de sureste, con todo ello parece probable la formación de tormentas desde la madrugada del viernes intensificándose a lo largo de dicha jornada, en principio parece que Pirineos sería la zona más favorable para ver estas tormentas(localmente serían fuertes).

Así lo confirman el GFS,ECMWF, e HIRLAM en sus salidas de esta tarde.

Un saludo 
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 23 Julio 2014 10:58:13 am
Buenas noches, a falta de solo 72h parece que se confirma que durante la jornada del viernes una bolsa de aire frío afectaría al nordeste de la Península, tendríamos calor en superficie(iso +16/+18 a 850 hpa) junto a un cape y lifted bastante significativos, también aportación de humedad desde el Mediterráneo con ligero flujo de sureste, con todo ello parece probable la formación de tormentas desde la madrugada del viernes intensificándose a lo largo de dicha jornada, en principio parece que Pirineos sería la zona más favorable para ver estas tormentas(localmente serían fuertes).

Así lo confirman el GFS,ECMWF, e HIRLAM en sus salidas de esta tarde.

Un saludo 

Pues si, aunque apenas nos rozará, la vaguada que se aproximará el jueves a la Península dejará una cierta inestabilidad, con posibles chubascos tormentosos dispersos en zonas montañosas del interior de la mitad norte peninsular y que el viernes podrán afectar de forma más generalizada, siendo además puntualmente fuertes, al nordeste. Habrá una cizalladura interesante en la zona, por lo que será fácil ver algunas tormentas organizadas, y efectivamente la humedad y flotabilidad del aire favorecerán desarrollos convectivos potentes.

A medio plazo lo más probable es que se descuelguen vaguadas al oeste garantizando episodios de temperaturas cálidas durante la semana que viene, especialmente en la mitad oriental de la  Península, pero también algunos periodos inestables si se acercan lo suficiente. ECMWF y GFS ven bastante "clara" esta situación sinóptica:

(http://images.meteociel.fr/im/5707/ECM1-192_vpz5.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/775/gfs-0-192_mbq6.png)

Un saludo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: aneto en Jueves 24 Julio 2014 11:48:03 am
Buenas noches, a falta de solo 72h parece que se confirma que durante la jornada del viernes una bolsa de aire frío afectaría al nordeste de la Península, tendríamos calor en superficie(iso +16/+18 a 850 hpa) junto a un cape y lifted bastante significativos, también aportación de humedad desde el Mediterráneo con ligero flujo de sureste, con todo ello parece probable la formación de tormentas desde la madrugada del viernes intensificándose a lo largo de dicha jornada, en principio parece que Pirineos sería la zona más favorable para ver estas tormentas(localmente serían fuertes).

Así lo confirman el GFS,ECMWF, e HIRLAM en sus salidas de esta tarde.

Un saludo 

Pues si, aunque apenas nos rozará, la vaguada que se aproximará el jueves a la Península dejará una cierta inestabilidad, con posibles chubascos tormentosos dispersos en zonas montañosas del interior de la mitad norte peninsular y que el viernes podrán afectar de forma más generalizada, siendo además puntualmente fuertes, al nordeste. Habrá una cizalladura interesante en la zona, por lo que será fácil ver algunas tormentas organizadas, y efectivamente la humedad y flotabilidad del aire favorecerán desarrollos convectivos potentes.

A medio plazo lo más probable es que se descuelguen vaguadas al oeste garantizando episodios de temperaturas cálidas durante la semana que viene, especialmente en la mitad oriental de la  Península, pero también algunos periodos inestables si se acercan lo suficiente. ECMWF y GFS ven bastante "clara" esta situación sinóptica:

(http://images.meteociel.fr/im/5707/ECM1-192_vpz5.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/775/gfs-0-192_mbq6.png)

Un saludo.

Precisa y preciosa predicción la tuya, que ahora confirman los avisos de Aemet. Es curioso observar, cómo el lento aflujo de humedad mediterránea, a estas zonas de Huesca y Lleida, necesario para el episodio que anuncias, apenas tiene reflejo en el mapa de superficie, donde parece reinar en todo caso un cierto marasmo depresionario. Harían falta unos mesoescalares muy finos para evidenciarlo. Muy explícitos en cambio son los mapas de 500 junto a cape, lifted, cizalladura, altitud 1,5 PVU, régimen de vientos y demás derivados que delatan la repentina inestabilidad. Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Sábado 26 Julio 2014 23:39:07 pm
Vamos a seguir por el norte con dominio de vientos de N y NW que nos van a dejar un final de julio e inicios de agosto relativamente frescos, sin calores a la vista y con algunos episodios de tormentas asociados al descolgamiento de algunas vaguadas y a la circulación baja del jet.

Calor hará por el sur, pero tampoco nada de fuera de lo normal salvo algún momento  puntual.

Algunos días se estableceran contrastes térmicos muy notables en poco km, por ejemplo el GFS a 850hpa para el lunes por la tarde:

(http://images.meteociel.fr/im/4182/54-7SP_idh4.GIF)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Lunes 28 Julio 2014 10:14:00 am
A plazos medios los modelos ven un Jet bastante baj ode latitud lo que nos garantiza no pasar calores horrendos y tener movimiento de forma frecuente por el paso de vaguadillas y frentes:

(http://images.meteociel.fr/im/3708/ECM1-144_ipu6.GIF)
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: SuRocciDenTaL_SeV en Lunes 28 Julio 2014 15:11:40 pm
Si me permitís, en relación a lo que podría acontecer a partir del próximo fin de semana próximo en España y en el oeste de Europa, en el canal internacional de la CNN la meteoróloga acaba de poner este mapa para la próxima semana. Temperaturas 5-10ºC por debajo de la media en numerosas zonas del este de Estados Unidos.
¿Veis conexión con nuestra situación?
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Lunes 28 Julio 2014 17:17:21 pm
Si me permitís, en relación a lo que podría acontecer a partir del próximo fin de semana próximo en España y en el oeste de Europa, en el canal internacional de la CNN la meteoróloga acaba de poner este mapa para la próxima semana. Temperaturas 5-10ºC por debajo de la media en numerosas zonas del este de Estados Unidos.
¿Veis conexión con nuestra situación?

No deja de indicar una corriente en chorro un tanto intensa y ondulada en las latitudes medias del hemisferio norte.  Al fin y al cabo aquí la situación no es muy diferente.

Efectivamente es probable que durante el fin de semana estemos bajo la influencia de una vaguada amplia y profunda. En un principio las tormentas solo están aseguradas "donde siempre", pero si las condiciones locales ayudan y la vaguada nos alcanza con las características que muestran ahora los modelos globales, la inestabilidad podría extenderse por buena parte del interior de la Península. La situación puede ser interesante, ya se irá viendo a plazos más cortos...


Un saludo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Lunes 28 Julio 2014 21:33:59 pm
Buenas tardes.

Durante estos días estamos teniendo mucho calor por culpa de una subida de aire cálido desde el Norte de África, que nos está dejando unas temperaturas bastante altas en la mayor parte de la Península, por ejemplo, para mí ayer Domingo en Galicia fue la jornada más cálida en lo que va de año  :babeo: . Nada extraño, a parte de que este calor no es nada fuera de lo normal en la época en la que estamos.

(http://i.imgur.com/dPUCnJK.jpg)

Cómo vemos en la anterior imagen que he creado para ilustrar mejor la situación, hoy Lunes ya hemos tenido una bajada de las temperaturas por el Norte, pero mañana Martes se hará más notoria por el Centro Peninsular, con bajadas de más de 6-8ºC en algunas zonas.

Durante las jornadas de Miércoles y Jueves, el calor volverá a repuntar aunque no mucho, no se prevé que se alcancen los valores que hemos alcanzado en los días pasados.

Cuando vienen las novedades es a partir del Viernes, una vaguada se acerca desde el atlántico, proporcionando una bajada de las temperaturas por el Noroeste que se hará notar durante la jornada del Sábado en más zonas de la Península Ibérica, dejando temperaturas que no tendrán nada que ver, como he dicho antes, a las temperaturas máximas que se han dado los días pasados.

Además, esta bajada de las temperaturas vendría acompañada de precipitaciones, como vemos en la siguiente imagen:

(http://i.imgur.com/UctAlvQ.gif)

Precipitaciones que afectarán al Norte a partir del Viernes y que incluso, como se puede observar en el Panel, podrían tener continuidad durante bastantes días, pero afectando solamente al Norte de la Península.

Como vemos, calma hasta el Viernes, a partir de ahí, se espera una bajada de las temperaturas por el acercamiento de una vaguada por el Atlántico, que dejará precipitaciones en el Norte de la Península.

Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 28 Julio 2014 22:02:44 pm
Cómo vemos en la anterior imagen

¿modelo?
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Lunes 28 Julio 2014 22:30:19 pm
Cómo vemos en la anterior imagen

¿modelo?

ECMWF
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: dj_piN en Martes 29 Julio 2014 19:36:32 pm
Cómo vemos en la anterior imagen

¿modelo?

ECMWF


Seguro? No sabia yo que el ECMWF tuviera panel de precipitationes estilo Wetterzentrale...
No sera el GFS??
Título: Re:Modelos, Julio de 2014; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Martes 29 Julio 2014 21:11:46 pm
Cómo vemos en la anterior imagen

¿modelo?

ECMWF




Seguro? No sabia yo que el ECMWF tuviera panel de precipitationes estilo Wetterzentrale...
No sera el GFS??

Pensaba que te referías a la composición de imágenes de la temperatura a 850 hpa, ese es del ECMWF, el panel de precipitaciones es del GFS