Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 09:00:44 AM

Título: 31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 09:00:44 AM
 No se si se ha tratado este tema anteriormente en éste foro, si es así yo no lo he visto. Acabo de ver en las noticias de TV1 que esta última helada de Sabiñanigo recuerda a los viejos del lugar las heladas de Febrero de 1954 en donde se alcanzaron -31º. Esto supera los -30º de Calamocha o los -28 de Molina de Aragón. Creo que valdría la pena investigar sobre el tema aunque no debe de ser una temperatura oficial, pero ahí está como los -27º de Avila (sin pretender herir la sensibilidad de nadie :()

En Google hay algo de información y he encontrado esta en donde ponen mapas a 850 hPa y 500 hPa del dia 2 de Febrero de 1954.
http://www.serrablo.org/revista/169/sabi%C3%B1anigo-31-bajo-cero-I
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 09:26:41 AM
Me está dando la idea de abrir un hilo en donde se comenten temperaturas record no oficiales pero en donde sea creíble que se hayan podido dar. Datos muy difíciles de encontrar en Google puesto que ahí suele predominar las temperaturas oficiales y la gran mayoría de enlaces están basados en los -32 del Lago de Estangento, los -30 de Calamocha, los -28 de Molina de Aragón porque estadísticamente, en Google, debe de rondar el 99% la información de records sobre la base de los datos citados anteriormente.

Aunque no sean datos oficiales seria un tema bonito de investigar y analizar si se han podido dar, es muy fácil comprobarlo con los mapas de 500 hPa y 850 hPa históricos de ese día, por lo menos para desechar errores. Tampoco son oficiales los datos que se dan en este foro actualmente y ahí quedarán para la posteridad, sobretodo si se detecta un nuevo record en España gracias a éste foro y no está contratado por la AEMET, no lo quiero ni pensar  :ejemejem:

NOTA: El dia que esto ultimo pase, porque sin duda, tarde o temprano pasará, el de descubrir un nuevo Record, aunque sea en un Jou escondido de los Picos de Europa se va a liar parda (no se si lo habéis pensado) y la fama de este foro se va a multiplicar por 10 a pesar de sus años de existencia.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Vigorro... en Domingo 08 Febrero 2015 09:33:53 AM
Oficialmente el 1feb54, Sabiñanigo alcanzo -24'8, seguramente el periodista redondeo al alza, como cuando el euro... [emoji87]
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 09:41:05 AM
Me gusta tu respuesta, Vigorro, para eso está este foro, para que contrastéis la veracidad de estos datos con gente bién preparada para hacerlo, aunque sea desilusionante  [emoji23]

[emoji106] [emoji106] [emoji106]
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 10:20:09 AM
De todas formas me gustaría que no quedara cerrado ya el tema. Es posible que el periodista redondease como el euro o que yo me haga demasiadas ilusiones pero para esto está este foro, para contrastar y discutir sin que pase nada por ello.

En un fragmento del enlace puesto anteriormente dice textualmente lo siguiente: "Además, las mediciones que recoge EIASA de sus centrales eléctricas, nos hacen ver la magnitud de la inversión térmica: -18 ºC en Panticosa, -19 ºC en Sallent y una variación de 9 grados en las tres mediciones de Sabiñánigo: Aluminio, más próximo a los efectos del río Gállego: -31 ºC, Energías (EIASA), más protegida: -25 ºC y otro punto de medición, en el centro de la población: -22 ºC.

Llama la atención la diferencia de 9 ºC dentro del propio Sabiñánigo...."



La toma de datos de EIASA de -25º se aproxima mucho a la oficial de -24,8º y menciona la diferencia de 9º dentro de la misma población. Quizás la toma de Aluminio sea de un termómetro de una empresa en donde parece que está cerca del rio Gállego, quizás en una hondonada. No se, me hace pensar un poco.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: dani... en Domingo 08 Febrero 2015 10:30:53 AM
Ese dato de Sabi siempre ha tenido la fama de ser falso pro los datos que hubo ese día a muy poca distancia.

Respecto a os datos de sitios especialmetne fríos sea donde sea... pues hombre, tienen su interés, claro, pero no dejan de ser datos muy locales. Aunque viendo el recorrido que ha tenido lo de Estany Gento no me extraña que la gente busque datos extremos sea donde sea.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 10:53:29 AM
Actualmente prácticamente cualquier aficionado que se dedique a recoger datos meteorológicos en España estoy seguro que está inscrito en este foro pero en aquella época también los había pero sin el soporte de un foro como éste. Imaginaros que cualquiera de los que recogieron datos de aquella época con la existencia de un foro como éste, aunque es bien sabido que actualmente cualquier aficionado tiene mas formación para recoger los datos bien, es decir, colocar el sensor en un lugar adecuado y a la altura del suelo correcta. ¿O quizás nos podamos llevar la sorpresa que los aficionados de aquella época ya tenían los conocimientos para hacerlo bien.....?

¿Hay algún forero de Sabiñanigo que pueda poner un termómetro en esa zona y nos saque un poco de la duda estudiando las diferencias de temperatura que se dan en la actualidad en estas zonas?
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Gerard Taulé en Domingo 08 Febrero 2015 11:26:18 AM
La mínima en España es de -38º según el blog de Maldonado y se alcanzó en Sierra Nevada. En el diario Avui consta una mínima más baja en Catalunya que estos -32, son -33º en un pueblo de la Cerdanya en enero de 1985, pero ahora no me acuerdo del nombre. [emoji41]
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Yeclano en Domingo 08 Febrero 2015 11:49:51 AM
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 08 Febrero 2015 11:26:18 AM
La mínima en España es de -38º según el blog de Maldonado y se alcanzó en Sierra Nevada. En el diario Avui consta una mínima más baja en Catalunya que estos -32, son -33º en un pueblo de la Cerdanya en enero de 1985, pero ahora no me acuerdo del nombre. [emoji41]

Lo de Maldonado ya quedó sobradamente rebatido por Vigorro poniendo mapas de aquel día. Debería haber tenido más cautela a la hora de informar sobre aquello.

Yo, lo que quisiera saber es si el glorioso día aquel de 1963 de los -30ºC de Calamocha había alguna estación activa ya por las altas parameras ibéricas, tipo Orea, Vega del Codorno, Mazarete y esos pueblos. No hablo ya de Aguas Amargas o la dolina de Ródenas, que igual se hubiesen ido muy lejos.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 13:57:29 PM
Son 6º de diferencia con la oficial, no creo que sea tanto y voy a explicar el porque.

A principios de Enero bajé desde Barcelona a mi pueblo, Jérica, en el interior de la provincia de Castellón y a 15 kilometros de la provincia de Teruel y últimamente, si tengo tiempo me gusta meterme por para bajar por Alcañiz, Castellote,Mora de Rubielos, o sea, por el interior, aunque me cueste dos horas mas para llegar. Pues bien, no se si os acordáis que por eses fechas teníamos el Anticiclón de las Azores con 1050 milibares con unas inversiones térmicas bestiales. Pues bien, después de patearme la zona subiendo a las pistas de esquí de Valdelinares, bajando a Rubielos de Mora, Mora de Rubielos, etc, etc, recuerdo que a las 8 de la noche a unos 7 km antes de llegar a Rubielos de Mora, hay como un rio y una hondonada en donde el termómetro marcaba 0º y en el pueblo 2º, después subí a las pistas de esquí a unos 2000 metros y marcaba 4º a las 9 de la noche, después, al bajar antes de llegar a Mora de Rubielos hay un pueblo, en una hondonada y al lado de un rio y me encontré con la sorpresa de que nada mas entrar en el pueblo, Virgen de la Vega, el termómetro del coche marcaba nada ma ni nada menos que -4º. Luego en Mora de Rubielos eran dos grados o uno positivo, no me acuerdo bien. Recuerdo que en Virgen de la Vega me baje para poner Gasoil en el coche y anda que no se notaba. Por el dia, a las 4 de la tarde marcaba el termómetro por toda la zona unos 15 grados, excepto en las pistas de esquí que eran de 10º.

En conclusión, en toda la zona la temperatura era de 2º o 1º entre las 21'00h y 22'00h excepto en las pistas de esquí a 2000 metros que era de 4º por la inversión térmica. Pero en ese pueblo en especial, Virgen de la Vega, era de -4º.

Con todo esto quiero decir que no cuesta nada, aunque sea ir por la mañana a esa zona de Sabiñanigo y con un termómetro portátil o incluso con el termómetro del coche hacer una comprobación y compararlo con la temperatura oficial del pueblo, aunque sea para hacernos una idea.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 14:41:03 PM
Es mas, voy a dar los datos de que día fue en concreto gracias a que he podido ver la fecha en la cámara de las fotos que hice en ese día. Fue el 9 de Enero de 2015.

Yo no se donde mirar los datos oficiales de los pueblos en un día concreto y ahí os lo dejo. Y no se si los datos oficiales de ese día en Virgen de la Vega fue de -4ºC o no pero si se lo que marcaba el termómetro de mi coche.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Txarran en Domingo 08 Febrero 2015 16:58:18 PM
El hecho de que esa estacion pueda estar dentro de una hondonada puede afectar y bastante a la temperatura en comparacion de otra estacion que este  a  200 metros algo mas arriba en altitud. Si esa hondonada esta completamente protegido del viento y de otros factores, puede ser suficiente para marcar esa diferencia con el entorno. No recuerdo cuando fue, hace 3 o 4 años, pero dijeron en el espacio de Eguraldia del noticiero de ETB, que un avion cuando estaba aterrizando en Foronda, al lado de Gasteiz, realizo una lectura de -2ºC a 100  metros de altitud sobre la pista de aterrizaje, una vez aterrizado, la lectura en superficie fue de -11ºC. Con lo que veo bastante factible esa diferencia aun en distancias muy cortas, si las condiciones del terreno son las adecuadas. Eso si, al no tratarse de una estacion de la red oficial del estado, pues es lo que pasa, que no pasa a la historia y no es oficial.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: joseba en Domingo 08 Febrero 2015 17:45:33 PM
A parte de la red de AEMET hay una Davis Vue que podeis ver en la red de estaciones climaynievepirineos.
AEMET hoy -11,7C° Vue Sabiñanigo -12.3C°
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 19:57:22 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 08 Febrero 2015 11:49:51 AM
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 08 Febrero 2015 11:26:18 AM
La mínima en España es de -38º según el blog de Maldonado y se alcanzó en Sierra Nevada. En el diario Avui consta una mínima más baja en Catalunya que estos -32, son -33º en un pueblo de la Cerdanya en enero de 1985, pero ahora no me acuerdo del nombre. [emoji41]

Lo de Maldonado ya quedó sobradamente rebatido por Vigorro poniendo mapas de aquel día. Debería haber tenido más cautela a la hora de informar sobre aquello.

Yo, lo que quisiera saber es si el glorioso día aquel de 1963 de los -30ºC de Calamocha había alguna estación activa ya por las altas parameras ibéricas, tipo Orea, Vega del Codorno, Mazarete y esos pueblos. No hablo ya de Aguas Amargas o la dolina de Ródenas, que igual se hubiesen ido muy lejos.

Está claro que lo de Maldonado es un error; ha quedado demostrado en los mapas de la época. Pero no es el caso de Sabiñanigo, los mapas de la época coinciden con ola de frio, por tanto habrá que afinar un poco mas el error de haberse dado

NOTA: No tengo nada que ver con Sabiñanigo, de hecho soy del otro extremo de Aragón y fuera de sus límites pero, insisto, creo que habría que estudiarlo.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 20:18:45 PM
Y respecto a lo que dice Yeclano, que con olas de frio se caen las estaciones, je, je, je.

Al fin y al cabo este es un foro extraoficial, perfectamente complementario con lo oficial, siempre que su estación no quede sepultada por la nieve y deje de funcionar.Je, je, je....

Pero no somos un foro oficial, sino de aficionados que estamos buscando, reconozcámoslo, el record de temperatura mínima en España... ¡¡Y ay si lo descubrimos...!! Pero si lo hacemos ahí quedará para la posteridad.

Que lo de Maldonado, un profesional como la copa de un pino, lo hayamos descubierto, pues eso, ha quedado claro a la primera que es un error pero que acusen de mentirosos, sin ningún argumento, a Sabiñanigo cuando la primera prueba, la de los mapas de la época, superada por creces, y por seis grados de diferencia pues no se, como que me quedo  con la duda.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 20:30:42 PM
¿Hay alguien de Sabiñanigo, Sallent de Gallego o incluso de Jaca, conocedores de la zona, si puede ser, se acerque por la mañana a medir la temperatura en la ribera del Gallego y lo comparamos con el dato oficial, tomado desde la puerta de la Iglesia o del Ayuntamiento? Gracias.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 20:47:36 PM
Solo tengo una lazo con Sabiñanigo. Un compañero de trabajo al cual le comento todo esto y pasa del tema, dice que han tenido -31 y que no tiene nada que demostrar, que es y ha sido así y punto y que no tiene nada que discutir al respecto, Carácter muy maño o aragones por cierto.
También me ha dicho que no se llevan muy bien con Jaca
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Vigorro... en Domingo 08 Febrero 2015 22:41:30 PM
Yo no me calentaria la cabeza mucho con esto... ¿es posible que ocurriera?, si (aunque yo, viendo otros datos y la extension de la zona donde se enclava Sabiñanigo, me parece dificilisimo)... en cualquier caso, no tenemos ni idea del instrumental ni de las condiciones de medicion, asi que...
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Yeclano en Domingo 08 Febrero 2015 23:23:05 PM
Cita de: Deivit en Domingo 08 Febrero 2015 20:30:42 PM
¿Hay alguien de Sabiñanigo, Sallent de Gallego o incluso de Jaca, conocedores de la zona, si puede ser, se acerque por la mañana a medir la temperatura en la ribera del Gallego y lo comparamos con el dato oficial, tomado desde la puerta de la Iglesia o del Ayuntamiento? Gracias.

Hombre, no es tan sencilla la cosa. Cuidado con las extrapolaciones fantasiosas porque son traicioneras.

En un enlace que me pasaron de mínimas absolutas desde los años 40, Sabiñánigo aparece con esos -24ºC y ya por detrás vienen estaciones de esquí, puertos de montaña, presas y otras localizaciones en altitud. Si por ejemplo ese día se hubieran registrado -23ºC en Jaca, o en Benasque, por poner un par de ejemplos, pues ya podríamos hacer cábalas. En cualquier caso, es tiempo perdido; han pasado 60 años y no hay forma de rastrear el tema.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Deivit en Lunes 09 Febrero 2015 00:07:06 AM
Pudiera haber ocurrido o no. Pero lo que no se puede afirmar es que es un dato falso o es mentira, asi por las buenas.

Ahora le toca a alguien de Sabiñanigo defender si pudo ser o no, es muy fácil, las condiciones de diferencias de temperatura en la actualidad son las mismas. Desde luego yo desde Barcelona, a mas de 300 km, no lo voy a hacer. Ojalá que viviera en un lugar así, yo lo comprobaría.También puede ser que en Sabiñanigo no haya nadie que le importe un pito esto de las temperaturas y tal.

Lo que si puede ser es que Sabiñanigo sea una leyenda mas o pase desapercibido durante 40 o 80 años mas. Tampoco tiene mucha importancia si no hay nadie allí que tenga esta afición, no se va hundir el mundo por ello.

Buenas noches y haber como va esta noche y vemos un registro guapo, aunque la gente del Pirineo pase del tema, deben estar hasta els culloms de tanto frio y que el resto de la península se fije en ellos por el frio, deben de alucinar. Porque no me acabo de creer que Castilla sea mas fría que el Pirineo.

Bona nit.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: pedre en Martes 10 Febrero 2015 01:16:04 AM
Pienso que es imposible.

Yo viví en Sabiñanigo 14 meses y te aseguro que nunca vi diferencias de 9º entre el ayuntamiento y el puente de Sardas, la parte más fría. No sé si entonces el INM estaría por la fábrica de fósforos(ubicación actual y creo que por lo menos de treintaitantos años atras), pero está por la zona más fria.
Cualquiera pudo medir -31º. Si en la zona del Ayuntamiento tienes -22, en el talud cerca del rio -25, bajas a la rivera con un termómetro analógico que marque 2º de menos y lo dejas en el suelo. Te sale clavado.
Título: Re:31º bajo cero en Sabiñanigo en Febrero de 1954
Publicado por: Vigorro... en Lunes 20 Abril 2015 14:54:43 PM
Mas informacion sobre esto, es informacion dividida en dos articulos... del segundo extraigo la imagen del cuaderno de anotaciones meteorologicas de aquellos dias de la empresa Aluminios Español... obviamente, se midieron esos datos, no tendria ningun sentido inventarse un cuaderno meteo, la cuestion es: ¿EN QUE CONDICIONES?... ¿de que tipo de sensor hablamos, en garita o al aire, a medio metro del suelo o a dos, aislado o pegado a un poste metalico?... en fin, todo dudas, lo que hace que el dato no podamos considerarlo fiable, pero ahi esta...

dia 1, -30
dia 2, -26
dia 3, -28
dia 4, -18
dia 5, -19
dia 6, -16
dia 7, -19

http://www.serrablo.org/revista/169/sabi%C3%B1anigo-31-bajo-cero-I

http://www.serrablo.org/revista/170/sabi%C3%B1anigo-31-bajo-cero-II

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)