Hola, quisiera saber que opinais sobre el clima de Ankara, y la zona interior Este de Turquía, además de Erevan, la capital de Armenia.
¿Es mediterrráneo o continental? Debemos considerar que el verano es seco, lo que contradice un clima continental, pero las temperaturas invernales son heladoras, y no hablo de ciudades como Van o las del Este turco, sino de las de la propia capital del país.
Quisiera saber vuestras opiniones.
Parece clima continental de verano seco Dsa
Cita de: joseaveiga en Jueves 19 Febrero 2015 16:39:51 PM
Parece clima continental de verano seco Dsa
No estoy muy de acuerdo. El clima continental se caracteriza porque las lluvias son estivales, mientras que en anatolia son equinocciales, mientras que el verano es seco, aún mas que el invierno.
Por otra parte hay zonas que no llegan a -3ºC sino que las medias son de 0ºC, como Ankara, aún estarían por tanto en Csa.
Y como ves lo de Erzurum...Tª Ene...-10 Tª Julio 19º 407 mm de pluviometría
Bajo mi punto de vista: Ankara es mediterráneo continentalizado y Erzurum es un clima continental estepario. En Ankara el mínimo estival está bastante claro y por eso lo considero mediterráneo. La amplitud térmica es considerable: 22ºC y de ahí el apellido "continentalizado".
En el caso de Erzurum en invierno hay mucha menos precipitación que en verano, a pesar de que agosto tiene el mínimo la cantidad es muy similar a la de los meses de invierno(18 mm frente a los 21 mm de diciembre); es muy posible que en otras series ocurra que diciembre es más seco que agosto, por eso no lo califico de mediterráneo. La amplitud térmica es elevadísima a pesar de la altitud (28ºC) de ahí que lo considere un clima continental y el régimen de precipitaciones es estepario con marcado máximo primaveral, además el total de precipitaciones justamente supera los 400 mm por todo ello creo que es un clima continental estepario.
Ankara: Csa
Erzurum: BSk
Me olvidaba de Erevan: el régimen de precis es mediterráneo. 30ºC de amplitud térmica. 277 mm de preci anual.
Está claro que es un clima continental estepario (sería una degradación extrema del clima mediterráneo). Utilizando la notación de Koppen: BSks. La s minúscula para significar que es un clima mediterráneo muy degradado por continentalidad.
(http://www.klimadiagramme.de/Asien/Plots/eriwan.gif)
Para ser continental este invierno está siendo muy húmedo en Turquía.
Cita de: Escandinavo en Viernes 20 Febrero 2015 19:50:10 PM
Para ser continental este invierno está siendo muy húmedo en Turquía.
¿Hablas de Ankara o de Erzurum?
De Turquía en general.
Cita de: Escandinavo en Viernes 20 Febrero 2015 20:35:25 PM
De Turquía en general.
La parte occidental es de clima mediterráneo y a veces los inviernos son muy húmedos en los climas mediterráneos.
Es un clima continental con más tintes mediterráneos a medida que nos vamos al oeste y hacia la costa. Se suaviza el clima hacia al oeste con menos amplitud, con inviernos menos crudos que en el este donde los inviernos son tan fríos como en Moscú!! -10º en enero en Erzurum!! :cold:
Cita de: Gerard Taulé en Viernes 20 Febrero 2015 21:38:22 PM
Es un clima continental con más tintes mediterráneos a medida que nos vamos al oeste y hacia la costa. Se suaviza el clima hacia al oeste con menos amplitud, con inviernos menos crudos que en el este donde los inviernos son tan fríos como en Moscú!! -10º en enero en Erzurum!! :cold:
Erzurum........................1757 msn
Moscu.............................156 msn
Con esa diferencia de cota...
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 21:47:12 PM
Cita de: Gerard Taulé en Viernes 20 Febrero 2015 21:38:22 PM
Es un clima continental con más tintes mediterráneos a medida que nos vamos al oeste y hacia la costa. Se suaviza el clima hacia al oeste con menos amplitud, con inviernos menos crudos que en el este donde los inviernos son tan fríos como en Moscú!! -10º en enero en Erzurum!! :cold:
Erzurum........................1757 msn
Moscu.............................156 msn
Con esa diferencia de cota...
Claro, tienes razón. Pero a la latitud de Erzurum y a la misma altitud La Molina solo tiene -1,2º de media en enero. [emojifacepal01]
Cita de: Gerard Taulé en Viernes 20 Febrero 2015 21:56:56 PM
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 21:47:12 PM
Cita de: Gerard Taulé en Viernes 20 Febrero 2015 21:38:22 PM
Es un clima continental con más tintes mediterráneos a medida que nos vamos al oeste y hacia la costa. Se suaviza el clima hacia al oeste con menos amplitud, con inviernos menos crudos que en el este donde los inviernos son tan fríos como en Moscú!! -10º en enero en Erzurum!! :cold:
Erzurum........................1757 msn
Moscu.............................156 msn
Con esa diferencia de cota...
Claro, tienes razón. Pero a la latitud de Erzurum y a la misma altitud La Molina solo tiene -1,2º de media en enero. [emojifacepal01]
Que razón tienes...
Cita de: Escandinavo en Viernes 20 Febrero 2015 19:50:10 PM
Para ser continental este invierno está siendo muy húmedo en Turquía.
Es que la costa turca es mediterráneo griego, es decir, con lluvias invernales. La duda es el clima interior, el de anatolia, separada del mar por montañas.
El invierno no es muy húmedo, el verano es seco y las lluvias equinocciales.... me resulta similar a la meseta norte, aunque algo mas frío en invierno.
ANKARA 39º56'Norte. 938 metros de altitud.
MES...........Tº..... P
En..........0'4......42
Fb..........1'9......37
Mr..........6'1......39
Ab.........11'3.....48
My.........16'2.....50
Jn..........20'2.....35
Jl...........23'6.....15
Ag.........23'3.....10
Sp.........18'7.....19
Oc.........13'1.....29
Nv...........7'0.....33
Dc...........2'6.....45
Año......12'0ºC...402mm
Una especie de Valle del Duero con invierno 3 grados mas frío, mas o menos.
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 16:30:42 PM
Y como ves lo de Erzurum...Tª Ene...-10 Tª Julio 19º 407 mm de pluviometría
Pues no lo se, lo que tengo claro es que la wikipedia se equivoca (como tantas veces):
"Erzurum tiene un clima húmedo continental (Dfb en la clasificación de Köppen)..." :nononono:
A mi no me parece que sea Dfb.... en tal caso sería Dsb, lo que es extraño, ya que el clima continental no tiene esa distribución.
Esa distribución de prec. es mediterranea de interior, la que te puedes encontrar en Segovia, Valladolid o Soria.
A una altitud similar, Burgos tiene un verano mucho más fresco...
Ankara
Julio.........23,6º
Burgos
Julio.........18,6º
5º
En cambio en Enero Burgos es 2,2º más calido
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 20 Febrero 2015 17:17:00 PM
Bajo mi punto de vista: Ankara es mediterráneo continentalizado y Erzurum es un clima continental estepario. En Ankara el mínimo estival está bastante claro y por eso lo considero mediterráneo. La amplitud térmica es considerable: 22ºC y de ahí el apellido "continentalizado".
En el caso de Erzurum en invierno hay mucha menos precipitación que en verano, a pesar de que agosto tiene el mínimo la cantidad es muy similar a la de los meses de invierno(18 mm frente a los 21 mm de diciembre); es muy posible que en otras series ocurra que diciembre es más seco que agosto, por eso no lo califico de mediterráneo. La amplitud térmica es elevadísima a pesar de la altitud (28ºC) de ahí que lo considere un clima continental y el régimen de precipitaciones es estepario con marcado máximo primaveral, además el total de precipitaciones justamente supera los 400 mm por todo ello creo que es un clima continental estepario.
Ankara: Csa
Erzurum: BSk
Me olvidaba de Erevan: el régimen de precis es mediterráneo. 30ºC de amplitud térmica. 277 mm de preci anual.
Está claro que es un clima continental estepario (sería una degradación extrema del clima mediterráneo). Utilizando la notación de Koppen: BSks. La s minúscula para significar que es un clima mediterráneo muy degradado por continentalidad.
(http://www.klimadiagramme.de/Asien/Plots/eriwan.gif)
Erzurum no me parece Bsk, caen poco mas de 400 mm en una ciudad con media anual de 5 grados. El problema es ese verano que contradice la continentalidad de las temperaturas.
Sería una especie de Dsb
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 22:57:40 PM
A una altitud similar, Burgos tiene un verano mucho más fresco...
Ankara
Julio.........23,6º
Burgos
Julio.........18,6º
5º
En cambio en Enero Burgos es 2,2º más calido
Me refería mas bien a Zamora, Valladolid, Aranda de Duero, con veranos mas o menos similares e inviernos 3 grados mas cálidos, y similar prec. y distribución.
Pero el inicio del verano no es seco 45 mm en Junio con 14º, se parece en datos a mi pueblo, y la primavera es mucho más lluviosa que el invierno...hablo de Erzurum
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:05:29 PM
Pero el inicio del verano no es seco 45 mm en Junio con 14º, se parece en datos a mi pueblo, y la primavera es mucho más lluviosa que el invierno...hablo de Erzurum
Erzurum si, es mas continental, pero esos datos seguramente te los encuentras en pueblos de Burgos o Soria, o incluso Teruel.
Burgos.... 16'5ºC.... 41mm
Soria........17'2ºC.....40mm
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:10:52 PM
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:05:29 PM
Pero el inicio del verano no es seco 45 mm en Junio con 14º, se parece en datos a mi pueblo, y la primavera es mucho más lluviosa que el invierno...hablo de Erzurum
Erzurum si, es mas continental, pero esos datos seguramente te los encuentras en pueblos de Burgos o Soria, o incluso Teruel.
En pueblos altos es posible..pero hay un dato que no cuadra mucho con climas mediterraneos, y creo que tampoco continentales...los días de lluvia 126 al año, por ejemplo Teruel 57 días
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 20 Febrero 2015 17:17:00 PM
Bajo mi punto de vista: Ankara es mediterráneo continentalizado y Erzurum es un clima continental estepario. En Ankara el mínimo estival está bastante claro y por eso lo considero mediterráneo. La amplitud térmica es considerable: 22ºC y de ahí el apellido "continentalizado".
En el caso de Erzurum en invierno hay mucha menos precipitación que en verano, a pesar de que agosto tiene el mínimo la cantidad es muy similar a la de los meses de invierno(18 mm frente a los 21 mm de diciembre); es muy posible que en otras series ocurra que diciembre es más seco que agosto, por eso no lo califico de mediterráneo. La amplitud térmica es elevadísima a pesar de la altitud (28ºC) de ahí que lo considere un clima continental y el régimen de precipitaciones es estepario con marcado máximo primaveral, además el total de precipitaciones justamente supera los 400 mm por todo ello creo que es un clima continental estepario.
Ankara: Csa
Erzurum: BSk
Me olvidaba de Erevan: el régimen de precis es mediterráneo. 30ºC de amplitud térmica. 277 mm de preci anual.
Está claro que es un clima continental estepario (sería una degradación extrema del clima mediterráneo). Utilizando la notación de Koppen: BSks. La s minúscula para significar que es un clima mediterráneo muy degradado por continentalidad.
(http://www.klimadiagramme.de/Asien/Plots/eriwan.gif)
No entiendo por que Erevan lo ponen como Bsk.... Lo he vuelto a consultar y para que un clima sea B según koppen debe tener esta fórmula:
Tº media anual x 24 = Prec.
Si la media anual multiplicada por 24 es superior a la prec. sería un clima B..
Erevan tiene una media lo suficientemente baja como para que la prec. sea superior a esa fórmula.
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:16:10 PM
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:10:52 PM
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:05:29 PM
Pero el inicio del verano no es seco 45 mm en Junio con 14º, se parece en datos a mi pueblo, y la primavera es mucho más lluviosa que el invierno...hablo de Erzurum
Erzurum si, es mas continental, pero esos datos seguramente te los encuentras en pueblos de Burgos o Soria, o incluso Teruel.
En pueblos altos es posible..pero hay un dato que no cuadra mucho con climas mediterraneos, y creo que tampoco continentales...los días de lluvia 126 al año, por ejemplo Teruel 57 días
Esos días de lluvia de Erzurum no me terminan de convencer, no me parece que sea un lugar de paso de borrascas.
Habría que ver que han considerado día de lluvia, esos 57 de Teruel se refieren a días con mas de 1 mm, es muy posible que existan en esa zona de Turquía muchos días con prec. por debajo de 1 mm como puede ocurrir en Avila, Zamora, Valladolid, Palencia, etc....
Tantos días de lluvia no me cuadran para Erzurum.
Tibilisi (capital de Georgia) con poco mas de 500 mm tiene como 70 días de lluvia con mas de 1 mm
Ademas parece ser que Erzurum tiene como 2400 horas de sol, demasiado para tanto día de lluvia.
Lo de Erevan podría tener similitud con las hoyas de Baza y Guadix..331 mm y la Tº un poco superior, pero no demasiado
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:32:13 PM
Lo de Erevan podría tener similitud con las hoyas de Baza y Guadix..331 mm y la Tº un poco superior, pero no demasiado
Si, pero porque lo ponen como Bsk a Erevan?
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:30:36 PM
Tantos días de lluvia no me cuadran para Erzurum.
Tibilisi (capital de Georgia) con poco mas de 500 mm tiene como 70 días de lluvia con mas de 1 mm
Ademas parece ser que Erzurum tiene como 2400 horas de sol, demasiado para tanto día de lluvia.
Yo nada más ver esa cifra se me descoloco, esos días en España fuera del Norte, hay pocas zonas o casi ninguna superando los 125 días
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:33:59 PM
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:32:13 PM
Lo de Erevan podría tener similitud con las hoyas de Baza y Guadix..331 mm y la Tº un poco superior, pero no demasiado
Si, pero porque lo ponen como Bsk a Erevan?
[/quote
Podría referirse a diferentes ubicaciones algo así como la ciudad de Erevan y otra a la provincia ,distrito con condiciones diferentes
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:34:08 PM
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:30:36 PM
Tantos días de lluvia no me cuadran para Erzurum.
Tibilisi (capital de Georgia) con poco mas de 500 mm tiene como 70 días de lluvia con mas de 1 mm
Ademas parece ser que Erzurum tiene como 2400 horas de sol, demasiado para tanto día de lluvia.
Yo nada más ver esa cifra se me descoloco, esos días en España fuera del Norte, hay pocas zonas o casi ninguna superando los 125 días
El año pasado la precipitación de Burgos fué de 565 mm, y el número de días de lluvia (0'2 mm) fué de 140.
También el año pasado cayeron 433 mm en Valladolid en 108 días (0'2 mm)
57 mm en 20 días (0'2 mm)
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08141&ndays=28&ano=2014&mes=02&day=28&hora=18&ord=REV&enviar=Ver
60 mm en 21 días (0'2 mm)
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08075&ndays=31&ano=2014&mes=01&day=31&hora=18&ord=REV&enviar=Ver
Cita de: joseaveiga en Viernes 20 Febrero 2015 23:34:08 PM
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:30:36 PM
Tantos días de lluvia no me cuadran para Erzurum.
Tibilisi (capital de Georgia) con poco mas de 500 mm tiene como 70 días de lluvia con mas de 1 mm
Ademas parece ser que Erzurum tiene como 2400 horas de sol, demasiado para tanto día de lluvia.
Yo nada más ver esa cifra se me descoloco, esos días en España fuera del Norte, hay pocas zonas o casi ninguna superando los 125 días
Esos 125 días probablemetne correspondan a días con mas de 0'2 mm, no es una cifra tan extraña.
Siguiendo con el tema.
CIUDAD DE VAN A 1700 METROS DE ALTITUD, supongo sería Dsa (algo muy extraño).
http://en.wikipedia.org/wiki/Van,_Turkey#Climate
KONYA 37º52' Norte. 1200 metros.
MES.......Tº.......Pr
En.......-0'2........35
Fb........1'2........28
Mr.........5'7.......27
Ab........11'0......34
My........15'7......44
Jn.........20'2......23
Jl..........23'6........7
Ag........23'0........6
Sp........18'6.......11
Oc........12'5.......31
Nv..........6'1.......33
Dc..........1'8.......45
Año.......11'6ºC.....325 mm
Cita de: geomax en Sábado 21 Febrero 2015 01:07:12 AM
KONYA 37º52' Norte. 1200 metros.
MES.......Tº.......Pr
En.......-0'2........35
Fb........1'2........28
Mr.........5'7.......27
Ab........11'0......34
My........15'7......44
Jn.........20'2......23
Jl..........23'6........7
Ag........23'0........6
Sp........18'6.......11
Oc........12'5.......31
Nv..........6'1.......33
Dc..........1'8.......45
Año.......11'6ºC.....325 mm
Yo lo que veo por los veranos calidos e inviernos muy fríos, pluviometría incluso la Latitud coincide con altiplanos secos del sureste, pero en esta zona(España), los inviernos son más suaves...Puebla de Don Fabrique-Topares
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:18:41 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 20 Febrero 2015 17:17:00 PM
Bajo mi punto de vista: Ankara es mediterráneo continentalizado y Erzurum es un clima continental estepario. En Ankara el mínimo estival está bastante claro y por eso lo considero mediterráneo. La amplitud térmica es considerable: 22ºC y de ahí el apellido "continentalizado".
En el caso de Erzurum en invierno hay mucha menos precipitación que en verano, a pesar de que agosto tiene el mínimo la cantidad es muy similar a la de los meses de invierno(18 mm frente a los 21 mm de diciembre); es muy posible que en otras series ocurra que diciembre es más seco que agosto, por eso no lo califico de mediterráneo. La amplitud térmica es elevadísima a pesar de la altitud (28ºC) de ahí que lo considere un clima continental y el régimen de precipitaciones es estepario con marcado máximo primaveral, además el total de precipitaciones justamente supera los 400 mm por todo ello creo que es un clima continental estepario.
Ankara: Csa
Erzurum: BSk
Me olvidaba de Erevan: el régimen de precis es mediterráneo. 30ºC de amplitud térmica. 277 mm de preci anual.
Está claro que es un clima continental estepario (sería una degradación extrema del clima mediterráneo). Utilizando la notación de Koppen: BSks. La s minúscula para significar que es un clima mediterráneo muy degradado por continentalidad.
(http://www.klimadiagramme.de/Asien/Plots/eriwan.gif)
No entiendo por que Erevan lo ponen como Bsk.... Lo he vuelto a consultar y para que un clima sea B según koppen debe tener esta fórmula:
Tº media anual x 24 = Prec.
Si la media anual multiplicada por 24 es superior a la prec. sería un clima B..
Erevan tiene una media lo suficientemente baja como para que la prec. sea superior a esa fórmula.
El tema es que las fórmulas de Koppen para determinar los climas áridos no se corresponden casi nunca con la realidad. Cualquier clima mediterráneo con menos de 400 mm ya se puede considerar al menos semiárido; en este caso concreto no hay duda de que la vegetación es de tipo estepario y yo creo que la nomenclatura BSk es mucho más adecuada que la Csa. Encima fíjate que para la vegetación tiene dos períodos desfavorables uno por frío en invierno y otro por sequía en verano; en lugares mediterráneos con un invierno muy suave puede valer la fórmula de Koppen ya que existe una época más o menos larga en la que hay agua suficiente; de hecho en lugares del sur de Australia con 250 mm se puede cultivar el trigo sin irrigación; en este caso el invierno es tan duro que a pesar de la lluvia es una época desfavorable para el crecimiento vegeta. Sólo la primavera y el otoño son las estaciones de crecimiento lo que es favorable para la vegetación de tipo estepario.
Cita de: geomax en Viernes 20 Febrero 2015 23:00:44 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 20 Febrero 2015 17:17:00 PM
Bajo mi punto de vista: Ankara es mediterráneo continentalizado y Erzurum es un clima continental estepario. En Ankara el mínimo estival está bastante claro y por eso lo considero mediterráneo. La amplitud térmica es considerable: 22ºC y de ahí el apellido "continentalizado".
En el caso de Erzurum en invierno hay mucha menos precipitación que en verano, a pesar de que agosto tiene el mínimo la cantidad es muy similar a la de los meses de invierno(18 mm frente a los 21 mm de diciembre); es muy posible que en otras series ocurra que diciembre es más seco que agosto, por eso no lo califico de mediterráneo. La amplitud térmica es elevadísima a pesar de la altitud (28ºC) de ahí que lo considere un clima continental y el régimen de precipitaciones es estepario con marcado máximo primaveral, además el total de precipitaciones justamente supera los 400 mm por todo ello creo que es un clima continental estepario.
Ankara: Csa
Erzurum: BSk
Me olvidaba de Erevan: el régimen de precis es mediterráneo. 30ºC de amplitud térmica. 277 mm de preci anual.
Está claro que es un clima continental estepario (sería una degradación extrema del clima mediterráneo). Utilizando la notación de Koppen: BSks. La s minúscula para significar que es un clima mediterráneo muy degradado por continentalidad.
(http://www.klimadiagramme.de/Asien/Plots/eriwan.gif)
Erzurum no me parece Bsk, caen poco mas de 400 mm en una ciudad con media anual de 5 grados. El problema es ese verano que contradice la continentalidad de las temperaturas.
Sería una especie de Dsb
De nuevo las fórmulas de Koppen parecen poco afortunadas para caracterizar el clima de Erzurum.
(http://www.klimadiagramme.de/Europa/Plots/erzurum.gif)
Viendo las temperaturas tan frías en invierno y la distribución de precis ya se puede pensar en un clima continental. En este caso el invierno es tan seco o más que el verano. En estos climas continentales a mí me gusta la isoyeta de 500 mm para separar los climas húmedos de los climas áridos. Bajo mi punto de visto creo que se define mejor como un clima BSk Pongo un mapilla que he encontrado en internet. Lo naranja son los cultivos; lo verde claro los pastos; verde oscuro los bosques, rosa: terrenos volcánicos y amarillo las estepas sólo utilizables por ganado nómada o trashumante.
(http://www.guide-martine.com/images/haritabolge2.jpg)
Dudo que en Turquía, fuera de la costa del norte, puedan tener nada parecido a los frecuentes días de estratos que se cuelan por el umbral de la Cantábrica y Pirineos dando días de cielo cubierto y máxima baja o muy baja en Reinosa, Burgos, Miranda de Ebro, Pamplona -incluso Logroño- imposibles en Erzurum y otros lugares que habéis mencionado de Anatolia y el Cáucaso. En estos climas, ciertamente gélidos en invierno y con algunas tormentas de verano..., necesariamente, la insolación es favorable a la alta evapotranspiración a pesar de medias parecidas en todas las estaciones excepto el crudo invierno. De ahí el paisaje estepario allí y los magnificos bosques subatlánticos de rebollo y pino rojo en esta zona interior norte de Iberia.
Finalmente creo que los climas continentales de Turquía son un híbrido entre el continental puro (seco) y el Mediteráneo Oriental (heleno de Georges Viers) y los climas del norte de la Meseta y Alto Ebro son un subatlántico-submediterraneo, un híbrido entre el clima portugués, el bretón y el lorenés de Viers.
Si alguien ha visitado los altiplanos del Massif Central (Le Puy por ejemplo) de Francia y luego conoce Burgos o la llanada de Vitoria o los altiplanos d Soria no encontrará grandes diferencias.
Saludos
Cita de: Tempes en Lunes 23 Febrero 2015 23:39:21 PM
Dudo que en Turquía, fuera de la costa del norte, puedan tener nada parecido a los frecuentes días de estratos que se cuelan por el umbral de la Cantábrica y Pirineos dando días de cielo cubierto y máxima baja o muy baja en Reinosa, Burgos, Miranda de Ebro, Pamplona -incluso Logroño- imposibles en Erzurum y otros lugares que habéis mencionado de Anatolia y el Cáucaso. En estos climas, ciertamente gélidos en invierno y con algunas tormentas de verano..., necesariamente, la insolación es favorable a la alta evapotranspiración a pesar de medias parecidas en todas las estaciones excepto el crudo invierno. De ahí el paisaje estepario allí y los magnificos bosques subatlánticos de rebollo y pino rojo en esta zona interior norte de Iberia.
Finalmente creo que los climas continentales de Turquía son un híbrido entre el continental puro (seco) y el Mediteráneo Oriental (heleno de Georges Viers) y los climas del norte de la Meseta y Alto Ebro son un subatlántico-submediterraneo, un híbrido entre el clima portugués, el bretón y el lorenés de Viers.
Si alguien ha visitado los altiplanos del Massif Central (Le Puy por ejemplo) de Francia y luego conoce Burgos o la llanada de Vitoria o los altiplanos d Soria no encontrará grandes diferencias.
Saludos
En lo de Turquia estoy deacuerdo, pero yo veo diferencias en los datos de Le Puy con Burgos-Soria-vitoria...el verano es bastante más fresco que Burgos y Soria sobre todo las mäximas, y con bastante más lluvia en los meses de Julio-agosto-septiembre es más del doble de Burgos ..el paisaje no lo conozco pero con esos veranos humedos y unas temperaturas contenidas en verano y muy frías en invierno más que Burgos o Soria enero 4,9º las max. y -3 las min. la cuvierta vegetal será más parecida a zonas como Reinosa-Riaño Saludos
Cita de: Tempes en Lunes 23 Febrero 2015 23:39:21 PM
Finalmente creo que los climas continentales de Turquía son un híbrido entre el continental puro (seco) y el Mediteráneo Oriental (heleno de Georges Viers) y los climas del norte de la Meseta y Alto Ebro son un subatlántico-submediterraneo, un híbrido entre el clima portugués, el bretón y el lorenés de Viers.
Saludos
Hay dos tipos de clima continental en Turquía: un tipo mediterráneo (Ankara) que es el híbrido que comentas y un tipo claramente continental (Erzurum) con mínimo de precipitación en invierno.
En cuanto a la Meseta yo creo que el clima es claramente mediterráneo. Yo no los compararía con el bretón o el lorenés en cuanto estos tienen veranos más bien frescos. Creo que se parece más en cuanto a temperaturas al clima aquitano de Viers. Toulouse sería un buen ejemplo. En precipitaciones, salvo la zona más norteña de León, Palencia, Burgos o Álava el clima sería mediterráneo.
Yo creo que los climas interiores turcos y de esa zona son muy dificiles de clasificar con Koppen.
En algunos casos tienen medias invernales por debajo de -3ºC lo que les hace ser D, y a la vez tienen verano seco y medias estivales de mas de 22 (a veces menos).
Serían una especie de Dsa y Dsb.
Por otra parte, no me gusta lo de B, creo que hay falla mucho.
Se supone que un clima es B cuando Tº x 24 = prec o menos.
En algunos casos no se da y sin embargo son climas considerados B.
Cita de: geomax en Martes 24 Febrero 2015 23:30:02 PM
Yo creo que los climas interiores turcos y de esa zona son muy dificiles de clasificar con Koppen.
En algunos casos tienen medias invernales por debajo de -3ºC lo que les hace ser D, y a la vez tienen verano seco y medias estivales de mas de 22 (a veces menos).
Serían una especie de Dsa y Dsb.
Por otra parte, no me gusta lo de B, creo que hay falla mucho.
Se supone que un clima es B cuando Tº x 24 = prec o menos.
En algunos casos no se da y sin embargo son climas considerados B.
Los climas B según Koppen: En la mitad occidental se debería utilizar T*2 = P (cm) como límite porque las lluvias son invernales. En la mitad oriental de Turquía deberías utilizar la fórmula (T+7)*2 porque las precis ni son de invierno ni de verano. Ninguna de las dos fórmulas da resultados adecuados a la realidad. Una isoyeta de 400 mm para la estepa occidental y una isoyeta de 500 para la oriental creo que marcan mucho mejor los límites que la clasificación de Koppen.
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 25 Febrero 2015 14:37:24 PM
Cita de: geomax en Martes 24 Febrero 2015 23:30:02 PM
Yo creo que los climas interiores turcos y de esa zona son muy dificiles de clasificar con Koppen.
En algunos casos tienen medias invernales por debajo de -3ºC lo que les hace ser D, y a la vez tienen verano seco y medias estivales de mas de 22 (a veces menos).
Serían una especie de Dsa y Dsb.
Por otra parte, no me gusta lo de B, creo que hay falla mucho.
Se supone que un clima es B cuando Tº x 24 = prec o menos.
En algunos casos no se da y sin embargo son climas considerados B.
Los climas B según Koppen: En la mitad occidental se debería utilizar T*2 = P (cm) como límite porque las lluvias son invernales. En la mitad oriental de Turquía deberías utilizar la fórmula (T+7)*2 porque las precis ni son de invierno ni de verano. Ninguna de las dos fórmulas da resultados adecuados a la realidad. Una isoyeta de 400 mm para la estepa occidental y una isoyeta de 500 para la oriental creo que marcan mucho mejor los límites que la clasificación de Koppen.
Entonces, realmente ¿Cuales serían los climas B áridos y semiaridos? ¿Qué se supone que los determinaría?
¿Y como clasificariamos aquellos climas que muestras acusada continentalidad en las temperaturas pero que sin embargo tienen un verano seco como estos climas del interior anatolio y de Armenia?
Cita de: geomax en Jueves 26 Febrero 2015 11:57:45 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 25 Febrero 2015 14:37:24 PM
Cita de: geomax en Martes 24 Febrero 2015 23:30:02 PM
Yo creo que los climas interiores turcos y de esa zona son muy dificiles de clasificar con Koppen.
En algunos casos tienen medias invernales por debajo de -3ºC lo que les hace ser D, y a la vez tienen verano seco y medias estivales de mas de 22 (a veces menos).
Serían una especie de Dsa y Dsb.
Por otra parte, no me gusta lo de B, creo que hay falla mucho.
Se supone que un clima es B cuando Tº x 24 = prec o menos.
En algunos casos no se da y sin embargo son climas considerados B.
Los climas B según Koppen: En la mitad occidental se debería utilizar T*2 = P (cm) como límite porque las lluvias son invernales. En la mitad oriental de Turquía deberías utilizar la fórmula (T+7)*2 porque las precis ni son de invierno ni de verano. Ninguna de las dos fórmulas da resultados adecuados a la realidad. Una isoyeta de 400 mm para la estepa occidental y una isoyeta de 500 para la oriental creo que marcan mucho mejor los límites que la clasificación de Koppen.
Entonces, realmente ¿Cuales serían los climas B áridos y semiaridos? ¿Qué se supone que los determinaría?
¿Y como clasificariamos aquellos climas que muestras acusada continentalidad en las temperaturas pero que sin embargo tienen un verano seco como estos climas del interior anatolio y de Armenia?
Mi opinión es que las fórmulas de Koppen son complicadas y unas determinadas isoyetas según regiones funcionan tan bien o mejor. Me explico: para la zona mediterránea la isoyeta 400 mm funciona bastante bien; en la zona continental (con máximo de lluvias estival) y en la tropical la isoyeta 500 mm sería adecuada. Todo esto sería válido para latitudes por debajo de 50-55º. Ya que a mayor latitud ya no tiene sentido hablar de climas áridos o semiáridos.
En cuanto a Turquía: en el oeste el régimen sería claramente mediterráneo y yo aplicaría la isoyeta 400 mm. En el este al ser más continental aplicaría la de 500 mm. Los veranos secos los vas a tener tanto en los climas mediterráneos como en los continentales; la diferencia estriba en que en los climas mediterráneos el invierno es mucho más húmedo que en los climas continentales.
En esta zona del interior sureste de Turquia si que hay precipitaciones en invierno
http://frikiclimas.blogspot.com.es/2015/04/localidades-del-sureste-de-turquia-con.html
Clima de Erzurum:
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/station-478.php
Armenia:
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/station-724.php
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/station-725.php
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/station-726.php
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/station-727.php
Tengo estes datas.
Cita de: chaparron-2500 en Lunes 20 Julio 2015 00:02:51 AM
En esta zona del interior sureste de Turquia si que hay precipitaciones en invierno
http://frikiclimas.blogspot.com.es/2015/04/localidades-del-sureste-de-turquia-con.html (http://frikiclimas.blogspot.com.es/2015/04/localidades-del-sureste-de-turquia-con.html)
Tienes razón, me he colado. Toda Turquía excepto la costa del Mar Negro tiene un régimen mediterráneo de precipitaciones; lo que ocurre es que las temperaturas son muy bajas en invierno y elevadas en verano y se trata de climas mediterráneos continentales.
Y en Iran tambien (Teheran), mediterraneo continental (Inviernos un poco mas frios que en Paris y Veranos cerca de 30°C de media de Julio 37°C de Txm como en Andulacia o mas). En el sur de Iran, es desertico.
No toda Anatolia tiene régimen mediterráneo de precipitaciones. En el interior y zona oriental el máximo pluviométrico se produce en Primavera (marzo, abril, mayo), al igual que en las zonas interiores de toda su franja latitudinal desde España hasta Afganistán. Les pongo dos mapas para un tema que voy a abrir al respecto:
(http://i459.photobucket.com/albums/qq311/FranciscoSV/Primavera%201.jpg) (http://s459.photobucket.com/user/FranciscoSV/media/Primavera%201.jpg.html)
(http://i459.photobucket.com/albums/qq311/FranciscoSV/Primavera%202.jpg) (http://s459.photobucket.com/user/FranciscoSV/media/Primavera%202.jpg.html)
Este régimen de precipitaciones podría considerarse mediterráneo continentalizado, o continental con transición a mediterráneo, tanto monta monta tanto. Se produce, en sus formas más extremas, por tener veranos áridos por la presencia del anticiclón subtropical, e inviernos igualmente áridos por la presencia de anticiclones continentales fríos. El otoño no es la estación más lluviosa por la lejanía del mar, al contrario de lo que sucede con los mediterráneos clásicos.
Cita de: Fco en Miércoles 22 Julio 2015 01:59:13 AM
No toda Anatolia tiene régimen mediterráneo de precipitaciones. En el interior y zona oriental el máximo pluviométrico se produce en Primavera (marzo, abril, mayo), al igual que en las zonas interiores de toda su franja latitudinal desde España hasta Afganistán. Les pongo dos mapas para un tema que voy a abrir al respecto
Este régimen de precipitaciones podría considerarse mediterráneo continentalizado, o continental con transición a mediterráneo, tanto monta monta tanto. Se produce, en sus formas más extremas, por tener veranos áridos por la presencia del anticiclón subtropical, e inviernos igualmente áridos por la presencia de anticiclones continentales fríos. El otoño no es la estación más lluviosa por la lejanía del mar, al contrario de lo que sucede con los mediterráneos clásicos.
Completamente de acuerdo; yo me refería a que existía un mínimo de precipitación estival y que por eso se encuadraban dentro de los climas mediterráneos en sentido amplio.
Anatolia es una micro-placa tectonica, y la falla es en Instanbul, hay tambien la micro placa Persana con una falla en Teheran.