Bueno, bueno, bueno. Me acabo de encontrar con un artículo acerca de un lugar, una sierra, cerca de la frontera Panamo-Colombina llamado Chocó. El artículo es harto elocuente y no necesita de mis palabras:
"Los diferentes ascensos de aire, originados por las múltiples causas o factores climáticos que se dan en la zona norte (cuencas de los ríos Baudó, San Juan y Atrato exceptuando sus subcuencas limítrofes con el el Caribe), se unen para producir durante el año abundantes lluvias y llegar a valores puntuales de precipitación anual promedia superior a los 10.000 m (Tutunendo-Chocó = 11.394 mm; Inst. del Chocó. Quibdó-Chocó = 10.749 mm; Granja Agrícola ubicada en Lloró-Chocó = 12.717 mm), máximos absolutos anuales registrados cercanos a 20.000 mm (Vigía de Curvaradó-Chocó = 26.303 mm en 1974; Beté-Chocó = 15.455 mm en 1981; Tutunendo-Chocó = 19.443 mm en 1981; El Piñón-Chocó = 19.865 mm en 1971; Inst. del Chocó-Quibdó-Chocó = 21.813 mm en 1947; Granja Agrícola Lloró-Chocó = 18.710 mm en 1953) y valores mensuales máximos superiores a los 3.000 mm (P. Ej.: Vigía de Curvaradó-Chocó = 3.484 mm en noviembre de 1974; Inst. del Chocó-Quibdó-Chocó = 3.569 mm en julio de 1947). Los anteriores datos confirman que esta área es una de las más lluviosas del mundo junto con Cherrapunji-India y el Monte Waialeaie-Kauai-Hawai (véase Núñez, 1987 y Lowry, 1973). "
"Las distintas zonas se caracterizan además por aguaceros muy intensos. Valores altos de precipitación en 24 horas pueden ocurrir en cualquier día de cualquier me pero aquellos cercanos o superiores a los 500 mm diarios se han presentado sólo en los meses más lluviosos y en la zona norte; estas situaciones críticas son recurrentes, pueden darse una vez cada 20 años, con mayor probabilidad en el período de abril a noviembre, pero no es posible determinar el año específico en que sucederán esos eventos críticos.
Es de resaltar que el valor máximo diario más alto se aproxima a los 900 mm en la zona norte y equivale acerca de cuatro veces de los que se presentan en las otras zonas. El número de días con precipitación oscila desde 15 para los meses menos lluviosos hasta 23 o más días con precipitación para los meses más lluviosos. En la zona norte el promedio de días lluviosos al año es de 255 y un máximo promedio de 329; en la zona central es de 228, y un máximo promedio de 298; en la zona sur es de 192 un máximo promedio de 294. En las épocas más secas ocurren 152 días con lluvia, en medio por año en la zona norte, 132 en la zona norte en la zona sur, con un promedio de 8 a 16 días lluvia por mes. En términos generales, la precipitación se caracteriza por presentar las cantidades más bajas en el período diurno (en promedio el 32%) y las más altas en el período nocturno (en promedio el 68%)."
Juuuuerr! Y nosotros hablando de 3.000 míseros milímetros anuales. :-X :-X :-X :-X
Deica.
Joer :o :o
Quién puede vivir ahi???
Joderrrr ... :o
Y yo con mis míseros 318 mm. anuales........ >:(
Aquí teneis la página donde el tal Lloró (muy apropiado el nombrecito...) encabeza el ranking:
http://www.worldfactsandfigures.com/weather_extremes.php
Pues casi 13.300 litros de nada al año...... :-X
saludetes
Yo no tengo ni idea de cómo se puede vivir en un lugar así, pero lo cierto es que tanta lluvia ha fomentado la vida animal. De hecho, y según apuntan los de National Geographic, las selvas del Chocó están entre las que mas ricas del mundo.
La película El Romance de la Esmeralda (creo que se titúla asi en castellano, en inglés: Romancing the Stone), con Kathleen Turner y Michael Douglas comenzó a ser filmada allí, en la costa Atlántica de Colombia, pero parece ser que los continuos aguaceros les costó unas cuantos miles de dólares y decidieron irse a México.
Deica.
Impresionantes valores de precipitación, sin duda. Aunque los del estado de Assam en la India (Cherrapunji) son aún más bestiales porque al ser monzónicos se concentran en una sola estación.
De todos modos son una auténtica pasada esos más de 12000 mm.
Por cierto, Fende: "Romancing the stone" se tituló en España "Tras el corazón verde".... gentileza de las distribuidoras españolas y sus caprichitos de cambiar los títulos de las películas jejeje .... Guapa película, por cierto, con acción trepidante en mitad de riscos, cascadas de barro y brutales aguaceros :D
Ciertamente Fende.testas que es una de las zonas más lluviosas del planeta. Comenté algo hace un tiempo, pero lo has ilustrado muy bien con datos de acumulados. Sólo quería aclarar que esa es una zona que queda en el departamento del Chocó. No es una sierra como tal, sino un área cercana al Pacífico correspondiente al departamento con ese nombre. El Valle del Cauca es el nombre de otro departamento colombiano situado justamente al sur del Chocó que también da al Pacífico y cuya capital es Cali que tiene una media en torno de 1100 mm.