Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: Pico Urbión en Jueves 12 Marzo 2015 10:56:34 AM

Título: El valle del nacimiento del río Duero sepultado por un inmenso ventisquero
Publicado por: Pico Urbión en Jueves 12 Marzo 2015 10:56:34 AM
El sábado, aprovechando estos días de primavera anticipada, subimos al mismo Urbión desde Duruelo, Soria, para comprobar como estaba de nieve.
La nevada seguía siendo generosa desde unos 1700 m

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8454_zpscb7jir6o.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8457_zpsmnh7hnqv.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8467_zpsegn0vhmx.jpg)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8486_zpssdfqf8od.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8491_zpsin9icfkq.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8494_zpseuiogwup.jpg)

A partir de 1750 metros, se vuelve a incrementar el espesor

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8500_zpspiqz8z3q.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8506_zpsl4ih60ph.jpg)

Las ardillas como buscan los piñones a 1800 metros, en un paisaje con más de un metro de nieve. Aquí se ven los resultados

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8516_zps56ligxgt.jpg)

Valle de Duruelo-Regumiel (se aprecian las dos localidades, una de Soria, y otra ya de Burgos), y al fondo, muy nítida, la Sierra segoviana del Sistema Central, con la Pinilla y Somosierra

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8550_zpsykbrfvzq.jpg)

Al fondo Peñas Claras (la Remesa), y se nota que se ha producido deshielo por los surcos

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8557_zpsl6fndvoy.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8561_zpsbgue2w29.jpg)

Hacia el valle del nacimiento del río Duero, el más caudaloso de la Península Ibérica

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8567_zpsit0vzbqr.jpg)

Me empiezo a dar cuenta el grandísimo ventisquero que se ha formado en el valle en torno al Duero

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8594_zpsiqblxf9n.jpg)

Y arriba otra vez

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8599_zpskjmbnjpw.jpg)

Continuando un poco más arriba de lo que es estrictamente el valle

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8610_zpsl2sh8dsh.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8617_zpsvwbqhjel.jpg)

El valle sepultado, y el ventisquero que ha provocado el intensísimo viento del norte, así como las abundantes precipitaciones de febrero (150 mm en Duruelo, casi todas de nieve, y bastantes más a esta altura), convierte en llano el valle,  :cold:. En las cimas sin embargo no hay mucha nieve, incluso con zonas casi sin ellas. Pero lo que es en el mismo valle, calculo que el extenso ventisquero tiene zonas de más de 10 metros,  :cold:. Nunca lo había visto así, tan plano,...
Ideal para esquiar

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8620_zpsyxuvt6yt.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8621_zpskdovlozb.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8626_zpsy1ymfjfo.jpg)

Vistas hacia el norte, con Urbión al fondo, llano, llano,  :cold:. Ha desaparecido el valle

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8630_zpsyxyrqxuy.jpg)

Se aprecia bien el inmenso ventisquero

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8633_zps21pjanji.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8652_zpsytzkvkve.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8638_zpslhuw9ija.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8645_zpsv5pp4xvk.jpg)



Al norte/noroeste

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8654_zpsalresqkb.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8649_zps1acijloq.jpg)

Hacia el suroeste, también espectacular

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8647_zpsauz3zgyg.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8677_zpshlvki0v8.jpg)


Cada vez más cerca

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8665_zpsy3x054ap.jpg)

Al noroeste

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8682_zpsnjzlguar.jpg)

Ya en el nacimiento, con un curioso monumento,  :rcain:

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8684_zpscofh9exs.jpg)

El valle plano,  :yasiviene:

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8694_zpsngkby2bb.jpg)

Y vuelta a subir, pues el nacimiento está a unos 2150 metros

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8696_zpsknynpolz.jpg)

El Pico de Urbión, 2228 m, justo en el límite de Soria-La Rioja

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8706_zpsn64qhqrp.jpg)

Preciosa vista con la referencia de un montañero que bajaba ya a Duruelo

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8712_zpsngy1mlqh.jpg)

Gran ventisquero en esta conocida roca ya muy cerca de la cima

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8714_zpspd20e5hn.jpg)

La cruz debajo de Urbión. Habrá unos 2.5 metros

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8717_zps5rfzvb71.jpg)

Picos Llanos en que este año no se han acumulado grandes ventisqueros por los temporales del norte

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8723_zpsvtbngqep.jpg)

Siempre espectacular la laguna de Urbión, ya en La Rioja. Seguía completamente helada

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8739_zpsmxtl60lh.jpg)

Zurraquín y valle de Santa Inés. Detrás Castillo de Vinuesa y la Cebollera. El Moncayo al fondo, siempre totémico

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8742_zpseeepmofw.jpg)

Valle glaciar del río Urbión, con poca nieve

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8783_zpswe7u64yd.jpg)

Vistas excepcionales. A simple vista se divisaba perfectamente. Las fotos apenas tienen zoom, pues son de móvil

Pirineo navarro y oscense al fondo

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8751_zpsflgjraci.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8759_zpsr7ojt5oh.jpg)

Una mariposa en la cima, de donde habrá salido ?

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8762_zpsillrjzmu.jpg)

La Cruz de Urbión, con la Demanda al fondo, y al fondo/fondo, se intuye perfectamente la silueta del Gorbea

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8765_zpspfne6kf5.jpg)

Al fondo el Sistema Central, y zonas más altas y expuestas a casi 2200 metros, ya con poca nieve por el viento (el Rasón)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8766_zpsxuanmwvs.jpg)

Montaña Palentina al fondo, tras el San Millán burgalés de 2.131 m

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8776_zpsck1ary35.jpg)

Con un pelín de zoom, pero apenas, ya que la cámara es de móvil. Se distinguía perfectamente a simple vista

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8777_zpsiqnhg8qw.jpg)

Picos Llanos, con Moncayo al fondo

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8781_zpsj6bivicb.jpg)

Seguían subiendo montañeros

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8797_zpsben8i7nm.jpg)

Bajando por mis pasos

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8820_zpsjiam04b5.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8833_zpsiqitedmn.jpg)

Y estos "máquinas" montañeros prácticamente atletas de Madrid, arriba y abajo por el valle del río Duero

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8836_zpsn36ofiew.jpg)

Bajé en vez de por la pista, por el valle del río Duero. Estaba sepultado y tapado hasta unos 1800 metros,  :cold:

Por aquí debería estar el río Duero, con sus rocas y su valle ya profundo y estrecho, con grandes rocas

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8838_zpsdnxrxb8a.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8842_zps8etpjfsf.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8844_zpsweu59boa.jpg)

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8846_zpsf9kbz4zt.jpg)

Muñalba al fondo

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8849_zps2nmvzqwh.jpg)

Esta zona de bajada fue un tormento a pesar de ir por raquetas. La nieve pastosa se hundía bastante. Aún así, no se derretía demasiado. Las bajas humedades relativas lo impedían. Quizás, se sublimara más que se derritiera

(http://i293.photobucket.com/albums/mm65/pinicola_photo/Urbion%20%20y%20nacimiento%20del%20Duero%2007%2003%2015/DSC_8865_zpsq1ucmkpt.jpg)

Y ya bajé hasta donde había dejado el coche, unos 1500 metros

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y en vídeo:

https://vimeo.com/121617064



Un saludo










Título: Re:El valle del nacimiento del río Duero sepultado por un inmenso ventisquero
Publicado por: Mance burgati Rayder en Jueves 12 Marzo 2015 12:04:10 PM
Gracias por las fotos pico, media españa viste desde ahí arriba!!!.

Y pedazo ventisqueration, ese se queda ahí muuuuchos meses.

saludos
Título: Re:El valle del nacimiento del río Duero sepultado por un inmenso ventisquero
Publicado por: Pico Urbión en Jueves 12 Marzo 2015 12:51:09 PM
Cita de: burgati en Jueves 12 Marzo 2015 12:04:10 PM
Gracias por las fotos pico, media españa viste desde ahí arriba!!!.

Y pedazo ventisqueration, ese se queda ahí muuuuchos meses.

saludos

Pues para nuestra desgracia de seguimiento de ventisqueros en verano, creo que va a durar menos que los de Picos Llanos de otros años, y que este año no son grandes. Está en orientación suroeste (Picos Llanos noreste), la peor para aguantar, y encima en valle. Pero fue una pasada ver así el valle del nacimiento del Duero, nunca había visto que se conviertiera en una ondulada llanura.
Y si, las vistas eran espectaculares. Da gusto ver desde un mismo punto la Cordillera Cantábrica y Pirineos de Huesca. Y todos repletitos de nieve.

Un saludo
Título: Re:El valle del nacimiento del río Duero sepultado por un inmenso ventisquero
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 12 Marzo 2015 12:53:18 PM
Mucha, pero que mucha nieve se ve en el nacimiento del Duero.
Gracias por las fotos.
Saludos.
Título: Re:El valle del nacimiento del río Duero sepultado por un inmenso ventisquero
Publicado por: Ukerdi en Jueves 12 Marzo 2015 20:53:01 PM
Pues si, curioso el ventisquerazo en el valle del Duero. La orientación es mala para su conservación pero será interesante seguirlo este verano. Por otro lado, a ver si vienen temporales más de poniente y los aprovecha el ventisquero de Picos Llanos.

Un saludo
Título: Re:El valle del nacimiento del río Duero sepultado por un inmenso ventisquero
Publicado por: AlcoSanse en Jueves 12 Marzo 2015 21:38:43 PM
Pues sí que se ha acumulado nieve ahí este invierno, como cambia el panorama con las acumulaciones de nieve :o

Gracias por compartirlo.

Saludos.