Podemos ir poniendo aquí perlas de la "ciencia"...
Empezamos por la "nube tsunami"...
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/06/563c7cef268e3ee4188b4624.html
En este caso no veo el problema ya que dejan claro que es la gente la que bautizó así esta nube y la que dijo que parecía una ola.
Otra cosa es tener a expertos diciendo memeces o inventarse cosas los propios periodistas, pero, en este caso, no creo que hayan cometido error alguno.
Con RdE podemos completar muchas páginas del topic... [emoji51]
Cita de: ...Yago... en Martes 10 Noviembre 2015 11:48:13 AM
En este caso no veo el problema ya que dejan claro que es la gente la que bautizó así esta nube y la que dijo que parecía una ola.
Otra cosa es tener a expertos diciendo memeces o inventarse cosas los propios periodistas, pero, en este caso, no creo que hayan cometido error alguno.
Hombre, lo menos que podría pedirse es que dentro de la noticia dijesen qué tipo de nube es, más que nada por divulgar y tal.
Lo que ocurre es que al periodista la " cultura Cientifica"(por cierto ni siquiera saben que existe mucho cultureta ...) por norma general importa 0, y si importa que pinchen su noticia y claro eso de tsunami pués como que queda bien....Saludetes.
Cita de: dani... en Martes 10 Noviembre 2015 12:02:10 PM
Cita de: ...Yago... en Martes 10 Noviembre 2015 11:48:13 AM
En este caso no veo el problema ya que dejan claro que es la gente la que bautizó así esta nube y la que dijo que parecía una ola.
Otra cosa es tener a expertos diciendo memeces o inventarse cosas los propios periodistas, pero, en este caso, no creo que hayan cometido error alguno.
Hombre, lo menos que podría pedirse es que dentro de la noticia dijesen qué tipo de nube es, más que nada por divulgar y tal.
Si, eso sería lo ideal, pero viendo como está el patio me conformo con que no la caguen.
Impresionante explicación de la formación de las "nubes ovni" (http://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/11/56431032ca4741634e8b465d.html)
"En la comunidad científica se conoce como nubes 'lenticulares' y se forman cuando el aire se enfría en la troposfera y recorre de forma vertical la superficie de la tierra hasta que choca con una montaña o incluso un edificio, que obstruye su camino."
Actualizando la red hidrológica española.
La nueva hidrología está en camino (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/01/10/rios-atmosfericos-procedentes-golfo-mexico-generan-lluvias-extremas/0003_201601G10P7991.htm)
Con manta o sin manta (http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-capa-hielo-groenlandia-derrite-mas-si-nublado-20160112171719.html)
Esta noticia no me sorprende.....mi abuela materna, a la que le gustaba mucho lo relacionado con la naturaleza, siempre me dijo que a la nieve se la lleva rapido la nube, y que esta erá amiga del sol.....erán otros tiempos y los periodos de semanas de nieve en el suelo no era noticia....saludos.
[emojifacepal01] [emojifacepal01]
Realmente insuperable. No tiene desperdicio. (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/06/12/por-que-hay-olas-de-calor.html)
Cita de: febrero 1956 en Domingo 12 Junio 2016 10:44:21 AM
[emojifacepal01] [emojifacepal01]
Realmente insuperable. No tiene desperdicio. (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/06/12/por-que-hay-olas-de-calor.html)
Empieza el artículo a lo grande
'llevamos casi una semana con una ola de calor sobre España'Lamentable lo de este sujeto.
El que tiene vergüenza ni come ni almuerza...
Este hombre debe estar todo el día en un "pienso"...
Enviado vía Pacuali 1.5
Cita de: PatoSam Tarly en Domingo 12 Junio 2016 12:23:20 PM
Cita de: febrero 1956 en Domingo 12 Junio 2016 10:44:21 AM
[emojifacepal01] [emojifacepal01]
Realmente insuperable. No tiene desperdicio. (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/06/12/por-que-hay-olas-de-calor.html)
Empieza el artículo a lo grande 'llevamos casi una semana con una ola de calor sobre España'
Lamentable lo de este sujeto.
Pues anda que esto.
"Se formaron nubes de tormenta, al ascender aire húmedo por la transpiración de las plantas y por algo de humedad que aún queda en el suelo."
Nueva plusmarca personal (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/07/24/por-que-a-veces-llueve-barro-o-ranas.html)
http://www.elconfidencialdigital.com/vivir/Espana-recalienta-grados_0_2761523832.html
La temperatura media es de 17,04º C
09/08/2016
España se recalienta: dos grados más en 2016
Estudios sobre el cambio climático alertan de que la temperatura va encaminada a batir récord de incremento global en la Península Ibérica y Baleares
La temperatura media de España ha subido casi dos puntos con respecto al año pasado. A pesar de que 2015 fue un año extremadamente cálido, con un 23% menos de lluvia y mayor irregularidad de precipitación, 2016 se encamina a batir el récord en el incremento global del termómetro. Las consecuencias en la Península, Canarias y Baleares ya son palpables.
Multitud de artículos han venido dado cuenta de que el año pasado se batieron récord en emisión de gases efecto invernadero y en incremento global de las temperaturas. Desde que se tienen registros, 2016 va por el mismo camino que 2015. Se prevé que en los próximos meses, España alcance una temperatura superior a la media en la Península y en Baleares.
Se está produciendo un calentamiento global generalizado en el planeta, acelerado por causas humanas. Los efectos de este cambio climático están provocando el deshielo de los polos, el crecimiento de los océanos y una subida de las temperaturas a nivel global.
Varias asociaciones ecologistas aseguran que "España es un diamante en bruto para las energías renovables". Tiene capacidad para ser un ejemplo de inspiración y de cómo hacer las cosas en Europa y así curar su deuda como el país más incumplidor de la primera etapa del Protocolo de Kioto.
Consecuencias del calentamiento global en España
Las consecuencias son mucho mas concretas y notorias para el ecosistema en España. Se modificará el hábitat de muchas especies, como aves originarias de África que ya han cambiado su hábitat y se han asentado aquí. Habrá muchas menos nevadas y la primavera será cada vez más adelantada.
Se ha producido también un aumento del nivel del mar de 1,80,5 mm. En las últimas cuatro décadas ha disminuido en un 25% la intensidad, y en un 30% la duración de los vientos de componente norte que han causado, al mismo tiempo, que se duplique el tiempo de renovación del agua en las rías gallegas. Esto ha originado que cada vez haya más presencia de microalgas nocivas que afectan al marisco.
Además, el cambio climático ha provocado cambios en el proceso de maduración de la uva, lo que dificulta conocer el punto óptimo de la cosecha y afecta a la calidad
Regresa tras algún tiempo.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/10/09/por-que-son-tan-destructivos-los.html
Aunque aquí tampoco se quedan atrás poniendo titulares.
http://www.larazon.es/sociedad/por-que-no-hay-huracanes-en-espana-PM13686832#.Ttt1S87KNNDnnky
Cita de: Pedroteño en Domingo 09 Octubre 2016 11:09:25 AM
Regresa tras algún tiempo.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/10/09/por-que-son-tan-destructivos-los.html
Aunque aquí tampoco se quedan atrás poniendo titulares.
http://www.larazon.es/sociedad/por-que-no-hay-huracanes-en-espana-PM13686832#.Ttt1S87KNNDnnky
El nivel de divulgación de esas noticias, si se hace bien, es considerable. Aunque estoy viendo un error en la primera que me parece demencial: decir que un huracán y un tornado es "prácticamente lo mismo" es inaceptable, incluso a un nivel de divulgación de primero de primaria no puedes decir eso porque se parecen lo que un huevo a una castaña. Es como decir en un artículo de biología que un protozoo y una avutarda son "prácticamente lo mismo"
Un tifón y un huracán no son "practicamente lo mismo", son
exactamente lo mismo con distinto nombre, y un tornado es algo totalmente diferente (de hecho hay una diferencia de escala de 1000 entre uno y otro, vamos, que no pueden haber cogido dos cosas más diferentes).
Puedes añadir si quieres uno de ayer de El País en el que se refería a una tormenta como "monzón" ( fotografiando monzones).
Por lo visto, el cazatormentas había titulado su galería como "Monsoon" o algo así...y claro, pues monzones, directamente... :cold: :cold:
PD: Lo del periodismo divulgativo en nuestro país empieza a ser realmente preocupante. No sé cuál será la razón, pero raro es el día en que no hay alguna errata, error (incluso conceptual) o incorrección gramatical.
Pínchame (http://elpais.com/elpais/2016/10/07/videos/1475835270_341424.html?id_externo_rsoc=TW_CC)
Edito: Han cambiado el título de la foto. El problema es que han sustituido "monzones" por "ciclones"... [emojifacepal01] [emoji23] [emoji23]
Cita de: febrero 1956 en Domingo 09 Octubre 2016 12:25:22 PM
Puede añadir si quieres uno de ayer de El País en el que se refería a una tormenta como "monzón" ( fotografiando monzones).
Buff... :-X
En cuanto a lo que he dicho antes, que no se me malinterprete, no me parece malo el artículo. Pero precisamente cuando vas por la calle (y desgraciadamente también por la facultad de ciencias, que esto si que es deprimente) el 90% de la gente confunde huracán con tornado y de hecho creen que es la misma cosa... Por tanto, si lo que buscas es divulgar sobre alguno de los dos fenómenos, lo último que puedes hacer es compararlos como si tuviesen algo en común. Lo único que tienen en común es que dan vueltas, por lo que en ese saco también podríamos meter una lavadora ya puestos.
EDITO: esto me pasa por opinar antes de leer el artículo:
CitarLo aconsejable, aunque entre agua, es dejar aberturas en las paredes de las casas (ventanas entornadas, persianas con rendijas), para que se equiparen las presiones dentro y fuera de los edificios, y lo mismo con las ventanas de los vehículos: Dejar rendijas abiertas.
Esto ya si que es completamente incoherente. Las casas y los coches no están sellados herméticamente y no pueden explotar por el cambio de presión de un huracán (que es del mismo orden de magnitud que tenemos en las borrascas más potentes que vemos en invierno en Europa, unas pocas decenas de hPa en unas horas). Dejar algo abierto para "equilibrar" la presión en un huracán (incluso en un tornado) es un mito y además es peligroso, porque contribuyes a exponer el interior de la casa a la presión dinámica ejercida por el viento (que entonces si que puede "explotar") y a eliminar barreras de protección entre el edificio y sus ocupantes, poniéndolos en peligro.
Con estos artículos lo único que puede pasar es que algún día, alguien que tenga la desgracia de acabar en una situación así, tenga la brillante idea de abrir "rendijas" en su casa o coche y acabe poniéndose en peligro de muerte a lo tonto.
Cita de: gdvictorm en Domingo 09 Octubre 2016 12:31:24 PM
CitarLo aconsejable, aunque entre agua, es dejar aberturas en las paredes de las casas (ventanas entornadas, persianas con rendijas), para que se equiparen las presiones dentro y fuera de los edificios, y lo mismo con las ventanas de los vehículos: Dejar rendijas abiertas.
Claro, y sacar el barómetro de la oficina del Observatorio al exterior, porque en el interior va a medir la presión mal... [emoji51]
Cita de: febrero 1956 en Domingo 09 Octubre 2016 13:10:35 PM
Cita de: gdvictorm en Domingo 09 Octubre 2016 12:31:24 PM
CitarLo aconsejable, aunque entre agua, es dejar aberturas en las paredes de las casas (ventanas entornadas, persianas con rendijas), para que se equiparen las presiones dentro y fuera de los edificios, y lo mismo con las ventanas de los vehículos: Dejar rendijas abiertas.
Claro, y sacar el barómetro de la oficina del Observatorio al exterior, porque en el interior va a medir la presión mal... [emoji51]
Por supuesto, eso lo primero de todo. [emoji23]
:rcain: [emojifacepal01]
Y van... (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/10/23/por-que-llueve-y-por-que-deja-de-llover.html)
Titula, que algo queda.
Los vuelos transatlánticos serán más largos, sucios y movidos
El cambio climático está cambiando las corrientes de aire y la frecuencia de las turbulencias
http://elpais.com/elpais/2016/10/21/ciencia/1477062470_555464.html?id_externo_rsoc=TW_CM
https://www.youtube.com/v/fVL3GYrciAQ
La niebla (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/01/08/por-que-se-produce-la-niebla.html)
https://www.youtube.com/v/fVL3GYrciAQ
Que alguien le diga algo a este hombre, por favor (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/01/15/por-que-hay-olas-de-frio-siberiano-en-el.html)
En referencia a la situación del levante:
(En El Mundo)
Necesitamos psicólogos huracanados
[emojifacepal01]
Cita de: dani... en Martes 24 Enero 2017 09:35:04 AM
En referencia a la situación del levante:
(En El Mundo)
Ruiz de Elvira se supera a si mismo cada vez. Y mira que lo pone difícil [emoji1]
Se ve que él no ve dana ni borrasca sino huracán!
Y si es huracán ¿que pasa con núcleo cálido? ¿y como es que hay frentes?
Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk
La diferencia entre una borrasca, un huracán y un tornado, sin meterse en definiciones técnicas, sólo comentando sus características principales, es algo que se enseña en "Conocimiento del Medio de 5º curso" de primaria. Con esos conocimientos bastaba para distinguir sobradamente si es una borrasca o un huracán lo que ha pasado por el Mediterráneo el otro día.
Con los conocimientos que se muestran en un foro como este, ni qué decir tiene que produce vergüenza ajena semejante barbaridad porque implica un desconocimiento total de la materia en cuestión. Y no digamos viniendo de alguien que se supone que imparte ese tipo de materias en una universidad... En fin... Me voy a callar porque estos temas acaban conmigo... [emojifacepal02]
Saludos.
No podríamos mandar una carta al periódico, o a él directamente, diciéndole que deje decir sandeces? (así puesta bonita y firmada por todos)
Cita de: ...Yago... en Miércoles 25 Enero 2017 21:56:26 PM
No podríamos mandar una carta al periódico, o a él directamente, diciéndole que deje decir sandeces? (así puesta bonita y firmada por todos)
Sí, se podría, pero dada su obstinación en el disparate auguro poco éxito... [emoji51]
Ya más en serio, creo que no merece la pena. Él solo se ubicará donde debe estar.
Saludos.
Y es catedrático? [emojifacepal03]
Cita de: Gerard Taulé en Jueves 26 Enero 2017 14:20:12 PM
Y es catedrático? [emojifacepal03]
Si hijo, sí.
Es doctor, catedrático y jefe de departamento.
Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk
https://www.youtube.com/v/fVL3GYrciAQ
El apocalipsis inmobiliario de la costa española. (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/01/28/por-que-deben-temer-por-sus-inversiones.html)
Cita de: febrero 1956 en Domingo 29 Enero 2017 20:31:08 PM
El apocalipsis inmobiliario de la costa española. (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/01/28/por-que-deben-temer-por-sus-inversiones.html)
Y es que empieza con lo que comentábamos en los mensajes anteriores (días 24-26) es decir, con lo de
"Esta semana pasada, con el mini-huracán del Mediterráneo que hemos sufrido...."
Sin comentarios.
Continuando con la saga del ¿por qué?
http://www.elmundo.es/s/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/02/05/por-que-hay-vientos-de-180.html
Cita de: Pedroteño en Domingo 05 Febrero 2017 20:43:05 PM
Continuando con la saga del ¿por qué?
http://www.elmundo.es/s/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/02/05/por-que-hay-vientos-de-180.html
"En el aire las fuerzas netas por metro cuadrado son menores, décimas de atmósfera..."Si la presión media en la superficie suele ser de 1 atmósfera ( 1013,3 hpa), es de suponer que se refiera a a capas superiores... [emoji51]
Por lo demás, un conjunto inconexo de ideas torpemente expresadas. Lo de costumbre.
Saludos.
En realidad no es una sección de ciencia, pero por ponerlo en algún sitio que no merezca abrir un tema propio...
http://www.elconfidencialdigital.com/vivir/tiempo-Semana-Santa-consulte-previsiones_0_2904309557.html
Ya sabemos que hará en S.S., como en Navidad...
Suma y sigue (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/04/15/por-que-resucita-la-vida-en-primavera.html)
En fin, yo ya no digo nada.
[emojifacepal01] [emojifacepal01] [emojifacepal01]
Te rogamos, óyenos (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/04/23/por-que-hay-temporales-de-viento-en-el.html)
El articulo no tiene desperdicio, pero esto...
"Los temporales de viento se producen siempre cuando, sobre las localidades donde se registran, hay tornados o mini-huracanes".
:rcain: :rcain:
Cita de: Pedroteño en Domingo 23 Abril 2017 16:43:02 PM
El articulo no tiene desperdicio, pero esto...
"Los temporales de viento se producen siempre cuando, sobre las localidades donde se registran, hay tornados o mini-huracanes".
:rcain: :rcain:
A RdE le gustan mucho los tornados y mini huracanes.
¡Que horror!
Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk
Seguimos.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2017/05/21/por-que-hay-fenomenos-extremos-como.html
2090: España será el nuevo Sáhara
http://www.elmundo.es/papel/historias/2017/07/31/5979f9a0e2704efb638b468e.html
[emoji87] [emoji87]
Y luego hay que leer que aún se considera que se habla poco del C.C.
El C.C. va a acabar chamuscado de semejante sobreexposición mediática.
[emojifacepal01] [emojifacepal01]
El calentamiento del Atlántico traerá a Galicia huracanes de la misma categoría que «Irma»
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/09/16/calentamiento-atlantico-traera-galicia-huracanes-categoria-irma/0003_201709G16P14991.htm