De momento podemos decir sin lugar a ninguna duda que estamos teniendo la 1a mitad de invierno más cálida desde que hay registros históricos instrumentales en España. Mi pregunta, en qué zona de España hay más anomalía térmica positiva. Mirad los datos de temperatura media del centro de Girona.
11,1º en Girona, el diciembre, +3,9º de anomalía.
12,1º en Girona, 1-10 de enero, +4,9º de anomalía.
Este inicio de enero es demoledor, supera en 0,8º la media del enero más cálido, 1955, hoy 13º de mínima, a 2º del récord de 1955, hace 2 días 23º de máxima a 2º del récord de 2003. Y encima hoy 21º de máxima.
Y no penséis que sólo es isla de calor urbana, Bescanó, 3000 habitantes, tiene 11,3º este enero, Salt 29000 11,5º y Sarrià de Ter 5000 habitantes 11,0º. O sea que por culpa del poniente y del suroeste no existe invierno este enero, hoy 21º de máxima y 13º de mínima en Girona, uno de los días más cálidos desde 1884. hoy +12º de anomalía en mínimas, hace 2 días +10º de anomalía en máximas, hay algún sitio con más anomalía que aquí, lo dudo.
El fondo del Valle de Aran puede ser la zona que busco? En diciembre Bóssost tuvo muchos días la máxima más alta de Catalunya. Hay datos colgados en internet de la anomalía? Aún no los he visto en ningún sitio, pero debe ser brutal en la cornisa cantábrica, zona mediterránea y Valle de Aran.
No he visto nada en ningún portal, qué raro? Ni en el SMC, ni en AEMET ni en NOAA. Seguro que hay datos pero supongo que los tienen que validar.
Ahora lo he visto en AEMET, la zona más cálida es el valle de Aran, no me he equivocado, más de +4,5º y también en otras zonas muy dispersas por todo el territorio sobretodo zonas altas, Teruel, también algún sitio de Guipúzcoa. Pero en Girona no han tenido tanta anomalía, me extraña, deben considerar los datos del aeropuerto del período 1981-2010 y tampoco me lo acabo de creer, sólo ponen 1,5º en el mapa, 11,1º en Girona-Sèquia es +3,3º de anomalía, esto sí respecto el siglo XX.
Pues según los partes CLIMAT de diciembre, entre los observatorios principales las mayores anomalías estuvieron en los de Segovia y Navacerrada, clavados en +5'4ºC de anomalía (media de 9'6ºC y 5'4ºC respectivamente), el siguiente es San Sebastián/Igueldo con +5'1ºC (13'7ºC) y ya más por encima de +4ºC, sobre todo en observatorios del Cantábrico y del centro peninsular poco favorables a las inversiones térmicas como Cuenca o Ávila.
Pd: como referencia aun el periodo 1961-1990.
Algún punto del Cantábrico; incluso se dio en algunos medios el caso de una noche tropical en no me acuerdo que pueblo de la costa asturiana, creo que al final fue desmentido pero seguro que tanto en noviembre como en diciembre han tenido anomalías de cuatro para arriba.
Avila seguro que esta donde mas...
Podríamos iniciar un tema ya hablando de comienzo de período seco ( como mínimo ) ya que en el mediterráneo está siendo muy intenso, este año ya no nos salvamos tampoco las baleares.
En Mallorca los últimos 3 meses son tradicionalmente los más lluviosos y están siendo muy secos además de cálidos.
Estaremos hablando de sequía si no varía la situación en breve.
El otro día me dio por mirar las medias varias ciudades españolas y europeas para este diciembre... en ciudades en las que pensé encontrar mucha anomalía no fue así: Madrid 7,1C para diciembre, Salamanca 5º (claro que en las máximas si que existía anomalía positiva). Sin embargo, la temperatura (y por consiguiente la anomalía) se disparaba a 12.5 en Oviedo. Mirando los datos de otras capitales europeas, descubrimos que: Estocolmo dio una media de 4,2ºC, Praga dio una media de 5ºC, Berlin de 7ºC, París de 9,5ºC y Londres de, ojito, 11,1.
Los datos son brutales, con anomalías de hasta 7ºC en algunas ciudades, y no deja de ser muy curioso que Berlín tuviera una media para diciembre igual (una décima menos) que Madrid (y con este comentario no quiero decir nada más que lo que digo :rcain:).
Cita de: andytrasc en Martes 12 Enero 2016 00:14:41 AM
El otro día me dio por mirar las medias varias ciudades españolas y europeas para este diciembre... en ciudades en las que pensé encontrar mucha anomalía no fue así: Madrid 7,1C para diciembre, Salamanca 5º (claro que en las máximas si que existía anomalía positiva). Sin embargo, la temperatura (y por consiguiente la anomalía) se disparaba a 12.5 en Oviedo. Mirando los datos de otras capitales europeas, descubrimos que: Estocolmo dio una media de 4,2ºC, Praga dio una media de 5ºC, Berlin de 7ºC, París de 9,5ºC y Londres de, ojito, 11,1.
Los datos son brutales, con anomalías de hasta 7ºC en algunas ciudades, y no deja de ser muy curioso que Berlín tuviera una media para diciembre igual (una décima menos) que Madrid (y con este comentario no quiero decir nada más que lo que digo :rcain:).
No me extraña con las nubes y el viento hace mucho más calor en invierno que con cielo despejado y calma, por esto en el norte de Europa las anomalías son muy superiores a las del sur. Ayer enseñaron un mapa en TV3 donde había la anomalía de viento del diciembre, negativa en el sur y Mediterráneo sobretodo, positiva en el norte y noroeste. Ayer 16º en Girona de mínima (SMC), hoy -1º, récord de descenso térmico de la mínima en 24 horas desde 1884, 17º, hay algún sitio del planeta donde haya bajado la temperatura tanto como en Girona entre ayer y hoy?
En todas las I.baleares se han batido récords de calor en enero:
( Pongo texto en catalán pero se entiende fácilmente )
- Aeroport de Palma: El nou record és de 15.7ºC, marcat dia 10 de gener. L'anterior record, de 15.5ºC era de la setmana passada
- Port de Palma: El nou record sembla que s'ha marcat aquesta passada matinada amb 15.9ºC, superant els 15.7ºC del 10 de gener.
- Eivissa: Nou record de 16.7ºC marcat dia 4 de gener.
- Formentera: Nou record de 16.1ºC, també dia 4 de gener.
- Menorca: Nou record de 14.7ºC, marcat dia 8 de gener.
Fuente: http://www.meteoillesbalears.com/?p=543
Parece evidente un cierto aumento térmico las últimas décadas.
Si os interesa os dejo un artículo sobre las sequías en el este de la isla de Mallorca del período de 1940-2001.
Destaca sin duda el año 1945, sin embargo como período largo más seco fueron los nefastos años 90 muy seguidos de los años 60, cálidos, con muy poca nieve y poca precipitación.
Desde el año 2001 se abrió un período muy largo de precipitaciones hasta este año 2015 por el momento ( que fue todavía dentro de la media ). Sin embargo si la tendencia sigue igual el 2016 podría ser un nuevo año seco.
http://www.manacor.org/wms/ofo/imgdb/archivo_adj231633.pdf