Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PMEs la media del invierno meteorológico, diciembre-febrero, por esto digo la temperatura media de este período. Ya sé que el invierno astronómico comienza el 22 de diciembre y acaba el 20 de marzo. Seguramente si se considera el invierno astronómico no lo será (más cálido).
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:
Y seguimos con más de lo mismo [emojifacepal02]
Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PMEl invierno meteorológico termina en febrero de siempre, en mi pueblo, en el tuyo y me parece que en todos....
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:
Y seguimos con más de lo mismo [emojifacepal02]
Cita de: miel282002 en Jueves 03 Marzo 2016 19:54:08 PM¿Seguro? que yo sepa invierno se considera al mes con una temperatura inferior a 10ºC, aquí en León y otros muchos puntos marzo es un mes con temperaturas muy frías y abril (aunque ya menos). Algunos años se ve nevar en abril y con heladas débiles en amplios puntos de la meseta norte y es que es normal porque Burgos, León, Soria o Ávila poseen temperaturas medias para el mes de abril de unos 9ºC.Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PMEl invierno meteorológico termina en febrero de siempre, en mi pueblo, en el tuyo y me parece que en todos....
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:
Y seguimos con más de lo mismo [emojifacepal02]
Cita de: Eldelnorte en Jueves 03 Marzo 2016 22:54:16 PMel Invierno METEOROLÓGICO termina en FEBRERO, independientemente de que te pueda nevar en mayo..Cita de: miel282002 en Jueves 03 Marzo 2016 19:54:08 PM¿Seguro? que yo sepa invierno se considera al mes con una temperatura inferior a 10ºC, aquí en León y otros muchos puntos marzo es un mes con temperaturas muy frías y abril (aunque ya menos). Algunos años se ve nevar en abril y con heladas débiles en amplios puntos de la meseta norte y es que es normal porque Burgos, León, Soria o Ávila poseen temperaturas medias para el mes de abril de unos 9ºC.Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PMEl invierno meteorológico termina en febrero de siempre, en mi pueblo, en el tuyo y me parece que en todos....
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:
Y seguimos con más de lo mismo [emojifacepal02]
Cita de: miel282002 en Viernes 04 Marzo 2016 08:05:55 AMCita de: Eldelnorte en Jueves 03 Marzo 2016 22:54:16 PMel Invierno METEOROLÓGICO termina en FEBRERO, independientemente de que te pueda nevar en mayo..Cita de: miel282002 en Jueves 03 Marzo 2016 19:54:08 PM¿Seguro? que yo sepa invierno se considera al mes con una temperatura inferior a 10ºC, aquí en León y otros muchos puntos marzo es un mes con temperaturas muy frías y abril (aunque ya menos). Algunos años se ve nevar en abril y con heladas débiles en amplios puntos de la meseta norte y es que es normal porque Burgos, León, Soria o Ávila poseen temperaturas medias para el mes de abril de unos 9ºC.Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PMEl invierno meteorológico termina en febrero de siempre, en mi pueblo, en el tuyo y me parece que en todos....
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:
Y seguimos con más de lo mismo [emojifacepal02]
Te pongo un artículo de la RAM que te explica algo...
https://www.tiempo.com/ram/237162/ya-es-primavera-meteorologica-por-que/
si la primavera meteorológica empieza el 1 DE MARZO, el invierno meteorológico termina en febrero.....
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 00:42:16 AMAhhhh, entonces si un año hay una primavera mucho mas fría de lo normal y se tira nevando hasta mayo el invierno llega hasta mayo?, la primavera según lo que dices llegaría antes a Sevilla que a Granada?, a Albacete que a la sierra de Alcaraz?, a Málaga que a Madrid? ese concepto tuyo de invierno real que llega hasta abril te lo has inventado, el invierno meteorológico termina en febrero y el astronómico el 20 de marzo de este año, punto...Cita de: miel282002 en Viernes 04 Marzo 2016 08:05:55 AMCita de: Eldelnorte en Jueves 03 Marzo 2016 22:54:16 PMel Invierno METEOROLÓGICO termina en FEBRERO, independientemente de que te pueda nevar en mayo..Cita de: miel282002 en Jueves 03 Marzo 2016 19:54:08 PM¿Seguro? que yo sepa invierno se considera al mes con una temperatura inferior a 10ºC, aquí en León y otros muchos puntos marzo es un mes con temperaturas muy frías y abril (aunque ya menos). Algunos años se ve nevar en abril y con heladas débiles en amplios puntos de la meseta norte y es que es normal porque Burgos, León, Soria o Ávila poseen temperaturas medias para el mes de abril de unos 9ºC.Cita de: Tinguatón en Miércoles 02 Marzo 2016 22:21:46 PMEl invierno meteorológico termina en febrero de siempre, en mi pueblo, en el tuyo y me parece que en todos....
No sabía yo que en tu pueblo el invierno terminaba en febrero ... todos los días se aprende algo nuevo :rcain:
Y seguimos con más de lo mismo [emojifacepal02]
Te pongo un artículo de la RAM que te explica algo...
https://www.tiempo.com/ram/237162/ya-es-primavera-meteorologica-por-que/
si la primavera meteorológica empieza el 1 DE MARZO, el invierno meteorológico termina en febrero.....
Ya, pero una cosa es el invierno meteorológico y otro el invierno real. Según el artículo: " En el Hemisferio Norte, la mayoría de los países han adoptado esta regla y las estaciones meteorológicas son las siguientes..." ¿Qué tipo de medida es establecer una regla para decir que el día previo es otoño y el siguiente invierno? En muchas zonas de la meseta norte y en amplios puntos de la Península Ibérica de cierta altitud el invierno comienza en noviembre y acaba en abril porque poseen una temperatura media inferior a 10ºC. ¿Los pueblos de montaña que promedian en el mes de marzo 2ºC - 3ºC y abril 5ºC - 6ºC cómo se le denomina a eso ? Podía ser algo así como " primavera meteorológica con temperaturas invernales ". Las temperaturas son las que rigen los inviernos y la vegetación donde se refleja.
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 10:30:11 AMLo de los 10ºC, ¿dónde lo pone? En muchos lugares con clima templado 8ºC les parece primavera plena, estoy pensando en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo. En todas las publicaciones meteorológicas o climatológicas utilizan el trimestre diciembre, enero y febrero para referirse al invierno en el Hemisferio Norte independientemente de las temperaturas.
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.
Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 05 Marzo 2016 11:01:20 AMCita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 10:30:11 AMLo de los 10ºC, ¿dónde lo pone? En muchos lugares con clima templado 8ºC les parece primavera plena, estoy pensando en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo. En todas las publicaciones meteorológicas o climatológicas utilizan el trimestre diciembre, enero y febrero para referirse al invierno en el Hemisferio Norte independientemente de las temperaturas.
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.
Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
Según mi apreciación personal creo que es cierto que en nuestras altas montañas se ajusta muchas mejor el trimestre enero, febrero y marzo como invierno, porque es la época en que la nieve suele acumularse; abril, mayo y junio sería la primavera o época del deshielo; julio, agosto y septiembre: el verano o época libre de nieves y octubre, noviembre y diciembre el otoño o la época de bajada de temperaturas con primeras nevadas y con intermitencia en el manto nivoso. Esto es válido para los Pirineos a partir de los 2000 metros de altitud.
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PMy en Laponia cuando termina el invierno, y en Siberia, y en Alaska?, tu profesora dirá lo que quiera, pero el invierno meteorológico termina en febrero y el astronómico el 20 de marzo, es así, con independencia que en unas zonas de nuestro hemisferio sea mas duro y en otras mas suave el invierno, claro que no es lo mismo el invierno en sevilla que en Moscu, pero en ambos lugares la primavera empieza a la vez, tanto la astronómica como la meteorológica...Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 05 Marzo 2016 11:01:20 AMCita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 10:30:11 AMLo de los 10ºC, ¿dónde lo pone? En muchos lugares con clima templado 8ºC les parece primavera plena, estoy pensando en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo. En todas las publicaciones meteorológicas o climatológicas utilizan el trimestre diciembre, enero y febrero para referirse al invierno en el Hemisferio Norte independientemente de las temperaturas.
Por supuesto, si ese mes es mucho más frío de lo "normal" y la temperatura media es inferior a 10ºC sería de invierno. Al contrario, si las temperaturas en invierno son extremadamente altas y están por encima de ese valor no habría invierno, de hecho hay zonas del sur que no hay invierno como es el caso de Cádiz (¿llamas invierno a tener una temperatura media del mes de enero de 12,7ºC o un febrero de 13,8ºC? Esas temperaturas medias no las tiene ni el aeropuerto de Burgos en mayo.
Sí, cada zona posee unas características climáticas distintas. Cómo es lógico la intensidad del invierno de Madrid es mayor que el Málaga, luego la primavera comenzaría más tarde. Yo no me invento nada, yo te hablo de temperaturas y esa cifra no fue invención mía, se toma como referencia.
Según mi apreciación personal creo que es cierto que en nuestras altas montañas se ajusta muchas mejor el trimestre enero, febrero y marzo como invierno, porque es la época en que la nieve suele acumularse; abril, mayo y junio sería la primavera o época del deshielo; julio, agosto y septiembre: el verano o época libre de nieves y octubre, noviembre y diciembre el otoño o la época de bajada de temperaturas con primeras nevadas y con intermitencia en el manto nivoso. Esto es válido para los Pirineos a partir de los 2000 metros de altitud.
En la Cordillera Cantábrica a partir de 1200-1300 metros, en la cara sur 1100-1200 metros cara norte (hay que recordar que León tiene un temperatura media para marzo de solo 7,7ºC y ese frío no es comparable con el de Villamanín, Riaño o Cabrillanes.
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf
Saludos.
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PMNo entiendo a que te refieres con las altitudes de la Cordillera Cantábrica. En cuanto a Koppen, no dice nada de que haya que tomar los 10ºC como límite del invierno. Es más en los climas boreales lo toma como límite del verano: los climas siberianos de taiga son Dfc y la letra c significa "verano corto", como máximo 3 meses por encima de 10ºC.
En la Cordillera Cantábrica a partir de 1200-1300 metros, en la cara sur 1100-1200 metros cara norte (hay que recordar que León tiene un temperatura media para marzo de solo 7,7ºC y ese frío no es comparable con el de Villamanín, Riaño o Cabrillanes.
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm (http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm)
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf (http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf)
Saludos.
Cita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PMMira, el límite que se suele utilizar en España para saber si el crecimiento vegetal ha comenzado es la temperatura media de 7,5ºC. Veo más acertado los 7,5ºC para definir el invierno que los 10ºC
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm (http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm)
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf (http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf)
Saludos.
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 05 Marzo 2016 13:13:18 PMCita de: Eldelnorte en Sábado 05 Marzo 2016 12:12:01 PMMira, el límite que se suele utilizar en España para saber si el crecimiento vegetal ha comenzado es la temperatura media de 7,5ºC. Veo más acertado los 7,5ºC para definir el invierno que los 10ºC
Lo de los 10ºC me lo dijo una profesora hablando del clima de Castilla y León y de su famoso refrán: "8 meses de invierno y 3 de infierno", tiene sentido ya que en muchas clasificaciones climáticas aparece, como la de Köppen. Si queréis le pregunto de dónde lo sacó.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm (http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm)
http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf (http://www.uchbud.es/materiales/com-climo.pdf)
Saludos.
http://biogeografia.netau.net/bioclima.html
Periodo de actividad vegetal (PAV): [/size]según Ferreras Chasco (2000) es el periodo en el que las temperaturas medias superan un determinado umbral. Para algunos autores este umbral se sitúa entre 5 y 6ºC por ser el umbral de crecimiento de la hierba, para otros es el valor 10ºC por ser el umbral del límite boreal, mientras que Montero de Burgos usa un valor intermedio de 7,5ºC.[/size]Según Rivas Martínez (2005) es el número de meses del año cuya temperatura media mensual es superior a 3,5° debido a que en las comunidades vivaces extratropicales y en las de alta montaña ya es apreciable el incremento de biomasa en los meses con tales valores. Así mismo, en los territorios con temperatura positiva anual superior a 400, es obvia la actividad vegetativa en los meses de temperatura media superior a 3,5°.
Cita de: benig en Domingo 06 Marzo 2016 09:59:46 AM
Yo cuando hablo de Los 90, siempre me refiero a "Los Cálidos años 90". Algún temporal de nieve importante hubo, Feb-Mar 1993, Feb-1996, Ene-1997 y algún invierno frío también como 1990-1991, o algo frío como Ene-Feb 1996, algún mes frío como Ene-1992, pero hacia finales de la década parece que se empezó a revertir la situación en el 1999-2000 con un invierno frío, con el lapsus del 2000-01 que fue histórico en el NO peninsular en cuanto a lluvias y lógicamente templado. En la primera década del siglo han vuelto inviernos fríos y olas de frío importantes con nevadas intensas como Ene-Feb 2003, Dic 2004 y Ene-Feb-Mar 2005, Ene-2006, inviernos nivosos y fríos como 2008-09, 2009-10. Y en la presente década aunque más suave se mantiene la tendencia, finales de Ene-2011 intensas heladas, Feb-2012, el muy nivoso invierno y primavera de 2013, y aunque más restringido a la zona norte las fortísimas nevadas de Ene-Feb de 2015.
Si estamos ante un invierno "cálido", pero creo que lo vivido en Los 90 es insuperable en términos generales, parecía que el término Ola de Frío había desaparecido de la meteorología peninsular, por suerte se ha revertido la situación...
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 07 Marzo 2016 14:49:34 PM
GEOMAX: ¿Has sacado los datos de alguna Web que tenga las temperaturas medias de los observatorios principales? ¿Aemet ya no los facilita, verdad?
Con los datos de Pamplona lo que he visto es que el alza de la temperatura las dos última décadas se debe más a la mayor temperatura del los veranos que que los inviernos sean más fríos. Es cierto que faltan las grandes olas de frío de los setenta, pero en media los inviernos se han ido manteniendo más o menos en la media. Este invierno ha sido cálido pero no creo que sea récord aquí en Pamplona en temperatura media; tal vez en número de días de heladas sí que pueda estar entre los menos "heladores"
(sólo he contabilizado seis heladas en el observatorio de Pamplona, no en el aeropuerto).
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 07 Marzo 2016 14:49:34 PMHe sacado los datos de ogimet, donde dice CLIMAT. Además puedes escoger una estación y el mes que quieres consultar donde podrás ver las temperaturas de ese mes en cuestión (datos comienzan en 1993).
GEOMAX: ¿Has sacado los datos de alguna Web que tenga las temperaturas medias de los observatorios principales? ¿Aemet ya no los facilita, verdad?
Con los datos de Pamplona lo que he visto es que el alza de la temperatura las dos última décadas se debe más a la mayor temperatura del los veranos que que los inviernos sean más fríos. Es cierto que faltan las grandes olas de frío de los setenta, pero en media los inviernos se han ido manteniendo más o menos en la media. Este invierno ha sido cálido pero no creo que sea récord aquí en Pamplona en temperatura media; tal vez en número de días de heladas sí que pueda estar entre los menos "heladores"
(sólo he contabilizado seis heladas en el observatorio de Pamplona, no en el aeropuerto).
Cita de: colareis en Lunes 07 Marzo 2016 18:12:14 PMCierto, los inviernos del 2000 no están siendo especialmente cálidos, de hecho están siendo mas fríos que los de los 90s.Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 07 Marzo 2016 14:49:34 PM
GEOMAX: ¿Has sacado los datos de alguna Web que tenga las temperaturas medias de los observatorios principales? ¿Aemet ya no los facilita, verdad?
Con los datos de Pamplona lo que he visto es que el alza de la temperatura las dos última décadas se debe más a la mayor temperatura del los veranos que que los inviernos sean más fríos. Es cierto que faltan las grandes olas de frío de los setenta, pero en media los inviernos se han ido manteniendo más o menos en la media. Este invierno ha sido cálido pero no creo que sea récord aquí en Pamplona en temperatura media; tal vez en número de días de heladas sí que pueda estar entre los menos "heladores"
(sólo he contabilizado seis heladas en el observatorio de Pamplona, no en el aeropuerto).
En Pamplona Noain
Diciembre 7.0 ºC
Enero 6.8 ºC
Febrero 6.6 ºC
Media 6.8 ºC
Sacado de ogimet (Resúmenes climat)
También puedes sacarlo de aqui, falta aún el resumen de febrero
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=nav (http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=nav)
Y de los últimos años es el invierno más cálido desde 2006. Quitando 2005 y 2006, los inviernos del siglo XXI han estado más o menos en la media o ligeramente por encima.
(http://images.meteociel.fr/im/2282/Imagen_083_9263D_uro7.png)
Cita de: geomax en Lunes 07 Marzo 2016 20:18:35 PM
Cierto, los inviernos del 2000 no están siendo especialmente cálidos, de hecho están siendo mas fríos que los de los 90s.
Cita de: geomax en Lunes 07 Marzo 2016 20:18:35 PMHubo un invierno muy frío en términos generales que está olvidado en la hemeroteca, fue el 1990-91. Desde el 20 de Noviembre hasta principios de Mayo fue bestial. Mira los datos Geomax...Cita de: colareis en Lunes 07 Marzo 2016 18:12:14 PMCierto, los inviernos del 2000 no están siendo especialmente cálidos, de hecho están siendo mas fríos que los de los 90s.Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 07 Marzo 2016 14:49:34 PM
GEOMAX: ¿Has sacado los datos de alguna Web que tenga las temperaturas medias de los observatorios principales? ¿Aemet ya no los facilita, verdad?
Con los datos de Pamplona lo que he visto es que el alza de la temperatura las dos última décadas se debe más a la mayor temperatura del los veranos que que los inviernos sean más fríos. Es cierto que faltan las grandes olas de frío de los setenta, pero en media los inviernos se han ido manteniendo más o menos en la media. Este invierno ha sido cálido pero no creo que sea récord aquí en Pamplona en temperatura media; tal vez en número de días de heladas sí que pueda estar entre los menos "heladores"
(sólo he contabilizado seis heladas en el observatorio de Pamplona, no en el aeropuerto).
En Pamplona Noain
Diciembre 7.0 ºC
Enero 6.8 ºC
Febrero 6.6 ºC
Media 6.8 ºC
Sacado de ogimet (Resúmenes climat)
También puedes sacarlo de aqui, falta aún el resumen de febrero
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=nav (http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=nav)
Y de los últimos años es el invierno más cálido desde 2006. Quitando 2005 y 2006, los inviernos del siglo XXI han estado más o menos en la media o ligeramente por encima.
(http://images.meteociel.fr/im/2282/Imagen_083_9263D_uro7.png)
Como en el ejemplo del año pasado. De las 9 capitales de provincia de Castilla y León, 8 tuvieron una media inferior a 5ºC tres meses consecutivos (de dic a feb), con medias realmente bajas en los tres meses. Unicamente Zamora en febrero alcanzo de media 5'5ºC, lo que supuso un invierno realmente frio en toda Castilla y León durante los 3 meses. Un invierno así no se encuentra en los 90s ni de casualidad, mientras que inviernos como el actual no son tan extraños en esa década.
DEBERES PARA TODOS LOS FOREROS.
Buscar la información de las medias de los 3 meses invernales desde 1990 hasta hoy de su respectiva localidad, hacer la media de cada invierno y colocarla aquí para poder comparar.
YO ME COMPROMETO A HACERLO DE LEÓN.
Cita de: benig en Lunes 07 Marzo 2016 22:02:54 PMEn general por una serie de razones, me acuerdo muy bien de los años 90s, muchísimo mejor que de los 2000s. Y es que recuerdo esa parte de mi vida bastante bien, y suelo asociar eventos meteorológicos (a los que ya era aficionado) con vivencias personales.Cita de: geomax en Lunes 07 Marzo 2016 20:18:35 PMHubo un invierno muy frío en términos generales que está olvidado en la hemeroteca, fue el 1990-91. Desde el 20 de Noviembre hasta principios de Mayo fue bestial. Mira los datos Geomax...Cita de: colareis en Lunes 07 Marzo 2016 18:12:14 PMCierto, los inviernos del 2000 no están siendo especialmente cálidos, de hecho están siendo mas fríos que los de los 90s.Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 07 Marzo 2016 14:49:34 PM
GEOMAX: ¿Has sacado los datos de alguna Web que tenga las temperaturas medias de los observatorios principales? ¿Aemet ya no los facilita, verdad?
Con los datos de Pamplona lo que he visto es que el alza de la temperatura las dos última décadas se debe más a la mayor temperatura del los veranos que que los inviernos sean más fríos. Es cierto que faltan las grandes olas de frío de los setenta, pero en media los inviernos se han ido manteniendo más o menos en la media. Este invierno ha sido cálido pero no creo que sea récord aquí en Pamplona en temperatura media; tal vez en número de días de heladas sí que pueda estar entre los menos "heladores"
(sólo he contabilizado seis heladas en el observatorio de Pamplona, no en el aeropuerto).
En Pamplona Noain
Diciembre 7.0 ºC
Enero 6.8 ºC
Febrero 6.6 ºC
Media 6.8 ºC
Sacado de ogimet (Resúmenes climat)
También puedes sacarlo de aqui, falta aún el resumen de febrero
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=nav (http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=nav)
Y de los últimos años es el invierno más cálido desde 2006. Quitando 2005 y 2006, los inviernos del siglo XXI han estado más o menos en la media o ligeramente por encima.
(http://images.meteociel.fr/im/2282/Imagen_083_9263D_uro7.png)
Como en el ejemplo del año pasado. De las 9 capitales de provincia de Castilla y León, 8 tuvieron una media inferior a 5ºC tres meses consecutivos (de dic a feb), con medias realmente bajas en los tres meses. Unicamente Zamora en febrero alcanzo de media 5'5ºC, lo que supuso un invierno realmente frio en toda Castilla y León durante los 3 meses. Un invierno así no se encuentra en los 90s ni de casualidad, mientras que inviernos como el actual no son tan extraños en esa década.
DEBERES PARA TODOS LOS FOREROS.
Buscar la información de las medias de los 3 meses invernales desde 1990 hasta hoy de su respectiva localidad, hacer la media de cada invierno y colocarla aquí para poder comparar.
YO ME COMPROMETO A HACERLO DE LEÓN.
Cita de: geomax en Lunes 07 Marzo 2016 20:18:35 PMVoilà los datos de Pamplona-Observatorio centro ciudad (no del aeropuerto)
DEBERES PARA TODOS LOS FOREROS.
Buscar la información de las medias de los 3 meses invernales desde 1990 hasta hoy de su respectiva localidad, hacer la media de cada invierno y colocarla aquí para poder comparar.
YO ME COMPROMETO A HACERLO DE LEÓN.
inviernos | dic | ene | feb | media invierno | ||||
90/91 | 3.52 | 5.18 | 5.42 | 4.71 | ||||
91/92 | 6.60 | 3.24 | 6.39 | 5.41 | ||||
92/93 | 7.02 | 5.47 | 5.41 | 5.97 | ||||
93/94 | 6.95 | 6.01 | 7.36 | 6.78 | ||||
94/95 | 6.97 | 6.08 | 7.94 | 7.00 | ||||
95/96 | 6.19 | 7.66 | 4.13 | 5.99 | ||||
96/97 | 6.52 | 6.09 | 8.71 | 7.11 | ||||
97/98 | 6.49 | 6.97 | 7.57 | 7.01 | ||||
98/99 | 4.36 | 4.68 | 5.02 | 4.69 | ||||
99/00 | 4.31 | 3.25 | 8.6 | 5.39 | 6.00 | Promedio años noventa | ||
2000/01 | 8.6 | 7.45 | 7.05 | 7.70 | ||||
2001/02 | 3.2 | 6.7 | 7.9 | 5.93 | ||||
2002/03 | 8.25 | 5.4 | 4.9 | 6.18 | ||||
2003/04 | 6.45 | 6.95 | 5.3 | 6.23 | ||||
2004/05 | 6.35 | 3.85 | 3.35 | 4.52 | ||||
2005/06 | 3.45 | 6.6 | 5.65 | 5.23 | ||||
2006/07 | 4.65 | 5.7 | 8.45 | 6.27 | ||||
2007/08 | 5.9 | 6.7 | 8.8 | 7.13 | ||||
2008/09 | 5.1 | 4.3 | 6.3 | 5.23 | ||||
2009/10 | 5.8 | 4.4 | 5.15 | 5.12 | 5.96 | Promedios primera década de XXI | ||
2010/11 | 4.6 | 5.5 | 7.75 | 5.95 | ||||
2011/12 | 6.95 | 5.8 | 3.8 | 5.52 | ||||
2012/13 | 7 | 6.1 | 5.2 | 6.10 | ||||
2013/14 | 5.85 | 7.4 | 6.65 | 6.63 | ||||
2014/15 | 6.6 | 5.3 | 4.2 | 5.37 | ||||
2015/16 | 7.4 | 7.2 | 6.9 | 7.17 | 6.12 | Promedio segunda década hasta 2016 |
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 08 Marzo 2016 16:55:11 PMSe cumple lo que dije anteriormente, el invierno de 1990-91 fue muy frío, es el tercero más frío en la serie de Pamplona, solo superado por 2004-05 y 1998-99 (del que también tenía recuerdo de entradas frías pero pensé que no tanto).
La media de los inviernos de Pamplona en los años 80 fue de 5,89ºC con un invierno muy cálido en 1989/90 con 7,26ºC.
Como resumen: en los 80s un año paso la media invernal de 7, en los 90s tres, en los 00s dos y en los 10s por ahora uno, este.
Cita de: benig en Martes 08 Marzo 2016 18:09:18 PMEl más cálido de la serie de Pamplona es el 2000/01 con 7,7ºC, luego viene el que comentas de 89-90 con 7,26 y después éste con 7,17ºC.
No invierno como comentáis fue 1989-90, ese es el NO INVIERNO de referencia para la península ibérica de las últimas décadas, sólo una minientrada fría el 1-2 de marzo, que por cierto, no se si mantendrá la efeméride de temperatura mínima absoluta en marzo para Pamplona (la tenía en -9 y pico) aunque la entrada de 2005 la superaría...
Yo haré mis deberes cuando tenga un hueco...
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 08 Marzo 2016 19:08:09 PMCita de: benig en Martes 08 Marzo 2016 18:09:18 PMEl más cálido de la serie de Pamplona es el 2000/01 con 7,7ºC, luego viene el que comentas de 89-90 con 7,26 y después éste con 7,17ºC.
No invierno como comentáis fue 1989-90, ese es el NO INVIERNO de referencia para la península ibérica de las últimas décadas, sólo una minientrada fría el 1-2 de marzo, que por cierto, no se si mantendrá la efeméride de temperatura mínima absoluta en marzo para Pamplona (la tenía en -9 y pico) aunque la entrada de 2005 la superaría...
Yo haré mis deberes cuando tenga un hueco...
Los más fríos 2004/05 con 4,52ºC, 98/99 con 4,69 y 90/91 con 4,71ºC.
Es que el calentamiento de las últimas décadas se debe más a los veranos que a los inviernos, por lo menos eso es lo que dicen los datos de Pamplona.
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 08 Marzo 2016 14:46:56 PMCita de: geomax en Lunes 07 Marzo 2016 20:18:35 PMVoilà los datos de Pamplona-Observatorio centro ciudad (no del aeropuerto)
DEBERES PARA TODOS LOS FOREROS.
Buscar la información de las medias de los 3 meses invernales desde 1990 hasta hoy de su respectiva localidad, hacer la media de cada invierno y colocarla aquí para poder comparar.
YO ME COMPROMETO A HACERLO DE LEÓN.
inviernos dic ene feb media invierno 90/91 3.52 5.18 5.42 4.7191/92 6.60 3.24 6.39 5.4192/93 7.02 5.47 5.41 5.9793/94 6.95 6.01 7.36 6.7894/95 6.97 6.08 7.94 7.0095/96 6.19 7.66 4.13 5.9996/97 6.52 6.09 8.71 7.1197/98 6.49 6.97 7.57 7.0198/99 4.36 4.68 5.02 4.6999/00 4.31 3.25 8.6 5.39 6.00Promedio años noventa 2000/01 8.6 7.45 7.05 7.702001/02 3.2 6.7 7.9 5.932002/03 8.25 5.4 4.9 6.182003/04 6.45 6.95 5.3 6.232004/05 6.35 3.85 3.35 4.522005/06 3.45 6.6 5.65 5.232006/07 4.65 5.7 8.45 6.272007/08 5.9 6.7 8.8 7.132008/09 5.1 4.3 6.3 5.232009/10 5.8 4.4 5.15 5.12 5.96Promedios primera década de XXI 2010/11 4.6 5.5 7.75 5.952011/12 6.95 5.8 3.8 5.522012/13 7 6.1 5.2 6.102013/14 5.85 7.4 6.65 6.632014/15 6.6 5.3 4.2 5.372015/16 7.4 7.2 6.9 7.17 6.12Promedio segunda década hasta 2016
Cita de: geomax en Miércoles 09 Marzo 2016 10:42:41 AM
LEÓN/VIRGEN DEL CAMINO.
AÑO.......Dc.....En....Fb......Med.
90/91.....2'9....1'0.....3'6.....2'5
91/92.....4'2.....1'7....5'2.....3'7
92/93.....4'6.....2'6....2'7.....3'3
93/94.....5'2.....3'0....4'0......4'1
94/95.....5'7.....4'4....5'6......5'2
95/96.....5'0.....4'7....3'2......4'3
96/97.....4'4.....2'5.....7'3.....4'7
97/98.....4'0.....4'9.....7'4......5'4
98/99.....2'9......2'9....5'0......3'6
99/00.....3'6......1'3....7'4......4'1
MEDIA AÑOS 90s...............4'09ºC
00/01.....5'1.....4'4.....4'8......4'8
01/02.....1'4.....4'5.....5'4......3'8
02/03.....6'1.....3'6.....3'5......4'4
03/04.....3'6.....4'5......4'3.....4'1
04/05.....3'2.....1'0......2'0.....2'1
05/06.....3'9.....1'8......3'2.....3'0
06/07.....3'6.....3'5......5'4.....4'2
07/08.....3'3.....4'8......6'8.....5'0
08/09.....3'9.....2'0......4'9......3'6
09/10.....2'6.....2'2.......2'9.....2'6
MEDIA AÑOS 2000-10..........3'76ºC
10/11.....2'7.....3'5......4'7......3'7
11/12.....4'6.....3'5......3'6......3'9
12/13.....4'2......4'4.....3'7......4'1
13/14.....3'1......4'7.....3'5......3'8
14/15.....3'9......2'3.....2'9......3'0
15/16.....5'1......4'6.....4'5......4'7
MEDIA 2015-16.....................3'87ºC
MEDIA 2010-16.....................3'91ºC
El invierno más cálido es el del 97/98, seguido del 94/95, haciendo de los 90s la década con los inviernos mas templados de estas 3 últimas hasta ahora, si.
Cita de: benig en Miércoles 09 Marzo 2016 14:29:39 PMEs cierto, yo mismo el invierno 90-91 apenas prácticamente no lo recuerdo, debo decir que mi interés por la meteo comenzaría mas o menos un año después, y a partir de ahí los años 90s los recuerdo bien meteorológicamente hablando.
Pero se confirma lo que te comentaba anteriormente Geomax, al igual que en Pamplona,el invierno de 1990-91 fue muy frío. De hecho en León, es el segundo más frío de la serie que presentas, sólo superado por el famoso 2004-05y superando otro gran invierno como fue 2009-10. Pero poca gente recuerda 1990-91...
Cita de: geomax en Miércoles 09 Marzo 2016 16:18:24 PM
VALLADOLID.
AÑOS.....Dc.....En.....Fb......Med.
90/91.....3'3.....4'1.....4'7.....4'03ºC
91/92.....4'8.....2'4.....5'6.....4'27ºC
92/93......5'6.....2'3.....5'3....4'40ºC
93/94......6'2.....4'1.....5'9....5'40ºC
94/95......6'2.....5'6.....7'4.....6'40ºC
95/96......6'0.....7'0.....4'8.....5'93ºC
96/97......5'6.....4'8.....8'6.....6'33ºC
97/98......5'6.....6'8.....8'1.....6'83ºC
98/99......3'0.....3'9.....5'3.....4'07ºC
99/00......4'6.....1'9.....8'3.....4'93ºC
MEDIA AÑOS 90s.................5'26ºC
00/01......7'4......6'1....6'3.....6'60ºC
01/02......1'3......5'7....6'8.....4'60ºC
02/03......5'5......4'7....4'6.....4'93ºC
03/04......5'0......5'5....5'5.....5'33ºC
04/05......4'3......2'2....3'0.....3'17ºC
05/06......4'1......2'9.....4'0....3'67ºC
06/07......4'0......4'5.....7'5....5'33ºC
07/08......3'5......5'7.....7'8.....5'67ºC
08/09......3'8......3'6.....5'7.....4'37ºC
09/10......4'8......4'4.....4'8.....4'67ºC
MEDIA 2000/10...................4'83ºC
10/11......4'2.....5'1.....6'5.....5'27ºC
11/12......4'8.....2'9.....3'5.....3'73ºC
12/13......5'5.....4'9.....4'7.....5'03ºC
13/14......3'5.....6'0.....5'6.....5'03ºC
14/15......4'3.....2'7.....4'9.....3'97ºC
15/16......6'3.....6'3.....6'0.....6'20ºC
MEDIA 2010-16....................4'87ºC
MEDIA 1990-2016................5'00ºC
El invierno más cálido fue el de 1997/98, y en la serie hay otros 3 inviernos más cálidos que el actual, de los cuales 3 tuvieron lugar en la década de los 90s y el otro correspondió al primer invierno del siglo XXI.
Y como bien vemos los inviernos de los 90s resultaron más cálidos que los de la primera década del S.XXI y que los últimos 6 años, si.
Cita de: DAVOR76 en Miércoles 09 Marzo 2016 16:20:25 PMY el tema del calentamiento global empezó a ponerse de moda en esa década, que como vemos fue de inviernos más cálidos que los actuales, por lo menos en nuestro país.
Pues geomax, me pasa lo mismo que a ti, a mi también se me despertó el interés por la meteo más o menos por esas fechas y recuerdo perfectamente los 90, la sequía de 1995 la recuerdo como un hecho insólito, con restricciones y todo, pero recuerdo también como acabo aquella sequía a lo grande.
Cita de: geomax en Miércoles 09 Marzo 2016 10:42:41 AM
LEÓN/VIRGEN DEL CAMINO.
AÑO.......Dc.....En....Fb......Med.
90/91.....2'9....1'0.....3'6.....2'5
91/92.....4'2.....1'7....5'2.....3'7
92/93.....4'6.....2'6....2'7.....3'3
93/94.....5'2.....3'0....4'0......4'1
94/95.....5'7.....4'4....5'6......5'2
95/96.....5'0.....4'7....3'2......4'3
96/97.....4'4.....2'5.....7'3.....4'7
97/98.....4'0.....4'9.....7'4......5'4
98/99.....2'9......2'9....5'0......3'6
99/00.....3'6......1'3....7'4......4'1
MEDIA AÑOS 90s...............4'09ºC
00/01.....5'1.....4'4.....4'8......4'8
01/02.....1'4.....4'5.....5'4......3'8
02/03.....6'1.....3'6.....3'5......4'4
03/04.....3'6.....4'5......4'3.....4'1
04/05.....3'2.....1'0......2'0.....2'1
05/06.....3'9.....1'8......3'2.....3'0
06/07.....3'6.....3'5......5'4.....4'2
07/08.....3'3.....4'8......6'8.....5'0
08/09.....3'9.....2'0......4'9......3'6
09/10.....2'6.....2'2.......2'9.....2'6
MEDIA AÑOS 2000-10..........3'76ºC
10/11.....2'7.....3'5......4'7......3'7
11/12.....4'6.....3'5......3'6......3'9
12/13.....4'2......4'4.....3'7......4'1
13/14.....3'1......4'7.....3'5......3'8
14/15.....3'9......2'3.....2'9......3'0
15/16.....5'1......4'6.....4'5......4'7
MEDIA 2010-16.....................3'87ºC
MEDIA 1990-16.....................3'91ºC
El invierno más cálido es el del 97/98, seguido del 94/95, haciendo de los 90s la década con los inviernos mas templados de estas 3 últimas hasta ahora, si.
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 09 Marzo 2016 17:05:01 PMCita de: DAVOR76 en Miércoles 09 Marzo 2016 16:20:25 PMY el tema del calentamiento global empezó a ponerse de moda en esa década, que como vemos fue de inviernos más cálidos que los actuales, por lo menos en nuestro país.
Pues geomax, me pasa lo mismo que a ti, a mi también se me despertó el interés por la meteo más o menos por esas fechas y recuerdo perfectamente los 90, la sequía de 1995 la recuerdo como un hecho insólito, con restricciones y todo, pero recuerdo también como acabo aquella sequía a lo grande.
Cita de: colareis en Miércoles 09 Marzo 2016 21:01:56 PM
El invierno más cálido de su serie en cada observatorio
(http://images.meteociel.fr/im/5335/cxgbdfgdsfgfd_pcp8_uts9.png)
Fuente: Twitter @crballesteros
Cita de: benig en Miércoles 09 Marzo 2016 14:29:39 PMCierto, ese invierno fue frío en Pamplona, el segundo mas frío en León, pero lo curioso es que si ya nos vamos a Valladolid resulta que ese invierno fue el más frío de los 90s pero sin embargo ha resultado superado por 4 inviernos de este siglo: 04/05, 05/06, 11/12 y 14/15 (el año pasado).
Pero se confirma lo que te comentaba anteriormente Geomax, al igual que en Pamplona,el invierno de 1990-91 fue muy frío. De hecho en León, es el segundo más frío de la serie que presentas, sólo superado por el famoso 2004-05y superando otro gran invierno como fue 2009-10. Pero poca gente recuerda 1990-91...
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 09 Marzo 2016 17:12:32 PM
Pues creo que coincide por lo menos el 97/98 con uno de los episodios de Niño más fuertes del siglo XX. Parece ser que puede existir una teleconexión entre el Niño y nuestros inviernos más suaves.
Cita de: geomax en Miércoles 09 Marzo 2016 21:32:14 PMSi fue más frío en el norte pero afectó en términos generales a toda la península incluido al sur. Empezó el 25 de Noviembre con temporal de NW, pasó a heladas y el culmen fue el temporal de norte del 9-Dic-1990, una de las grandes nevadas que hubo en La Cantábrica en las últimas décadas y en Galicia última cuajada a nivel de mar en Pontevedra (ligerísimamente breves instantes). Posteriormente heladas muy intensas y pequeño parón a finales de mes con SW. Enero nuevamente con seminortadas del 20 en adelante y comienzos de Febrero muy frío. Y el frío afectó al sur porque el 17-Febrero-1991 se produce una de las nevadas históricas en la Sierra de Aracena en Huelva y la Sierra Sevillana. En marzo-Abril cae otra gran nevada en la Cantábrica en semana santa y en mayo se produce una de las nevadas más tardías que se recuerdan en Pamplona (creo...) en una Nordestada. No se puede hablar de una grandísima ola de frío ese invierno pero fue una sucesión continua de entradas frías de bastante entidad. Tira de los históricos de wetterzentrale y los comprobarás..Cita de: benig en Miércoles 09 Marzo 2016 14:29:39 PMCierto, ese invierno fue frío en Pamplona, el segundo mas frío en León, pero lo curioso es que si ya nos vamos a Valladolid resulta que ese invierno fue el más frío de los 90s pero sin embargo ha resultado superado por 4 inviernos de este siglo: 04/05, 05/06, 11/12 y 14/15 (el año pasado).
Pero se confirma lo que te comentaba anteriormente Geomax, al igual que en Pamplona,el invierno de 1990-91 fue muy frío. De hecho en León, es el segundo más frío de la serie que presentas, sólo superado por el famoso 2004-05y superando otro gran invierno como fue 2009-10. Pero poca gente recuerda 1990-91...
Tal vez aquel invierno únicamente fuera especialmente frío al Norte y cuando mas al Sur mas "normal" resultara, de ahí que es posible que ese "olvido" se deba a que solo fuera frío en una parte de la península pero nada del otro mundo en el resto, si.
Cita de: benig en Jueves 10 Marzo 2016 09:05:58 AMEfectivamente, es la mayor nevada que se recuerda por aquí, y que causó grandes destrozos en el campo. También fue una gran nevada por el levante.
Y el frío afectó al sur porque el 17-Febrero-1991 se produce una de las nevadas históricas en la Sierra de Aracena en Huelva y la Sierra Sevillana.
Cita de: colareis en Miércoles 09 Marzo 2016 21:01:56 PMViendo el mapa hay dos inviernos muy cálidos:el 1989/90 y éste, 2015/16. Se podría trazar una diagonal desde Cataluña hasta Huelva y hacia el noroeste el invierno más cálido sería el 1989/90 y hacia el sureste el 2015/16.
El invierno más cálido de su serie en cada observatorio
(http://images.meteociel.fr/im/5335/cxgbdfgdsfgfd_pcp8_uts9.png)
Fuente: Twitter @crballesteros
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 10 Marzo 2016 12:27:07 PMCita de: colareis en Miércoles 09 Marzo 2016 21:01:56 PMViendo el mapa hay dos inviernos muy cálidos:el 1989/90 y éste, 2015/16. Se podría trazar una diagonal desde Cataluña hasta Huelva y hacia el noroeste el invierno más cálido sería el 1989/90 y hacia el sureste el 2015/16.
El invierno más cálido de su serie en cada observatorio
(http://images.meteociel.fr/im/5335/cxgbdfgdsfgfd_pcp8_uts9.png)
Fuente: Twitter @crballesteros
Cita de: AURIA en Viernes 11 Marzo 2016 13:43:18 PMEn Pamplona el invierno 91/92 sale más frío que la media pero tampoco de los más fríos: 5,4ºC respecto de una media que anda en torno a 6ºC. Puede pasar que recordemos alguna ola de frío pero que luego el resto del invierno compense esa bajad de temperaturas.
Y que pasa que el invierno 1991-1992 nadie dice nada.... qué es, el marginado??? XD [emojifacepal01] ¡¡¡¡...
Yo de memoria nada ( quitando 3, 4 momentos puntuales), pero como ando haciendo recopilación de datos, pues me ha llamado la atención...
A ver si mañana pongo la ensalada de cifras ( Ya tengo respuesta al título, al menos desde Diciembre de1990...)
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 11 Marzo 2016 15:01:43 PMCita de: AURIA en Viernes 11 Marzo 2016 13:43:18 PMEn Pamplona el invierno 91/92 sale más frío que la media pero tampoco de los más fríos: 5,4ºC respecto de una media que anda en torno a 6ºC. Puede pasar que recordemos alguna ola de frío pero que luego el resto del invierno compense esa bajad de temperaturas.
Y que pasa que el invierno 1991-1992 nadie dice nada.... qué es, el marginado??? XD [emojifacepal01] ¡¡¡¡...
Yo de memoria nada ( quitando 3, 4 momentos puntuales), pero como ando haciendo recopilación de datos, pues me ha llamado la atención...
A ver si mañana pongo la ensalada de cifras ( Ya tengo respuesta al título, al menos desde Diciembre de1990...)
Cita de: AURIA en Sábado 12 Marzo 2016 15:57:31 PMEl invierno 1991-92 sabía que era de los más fríos, muy anticiclónico y con heladas intensas desde mediados de Diciembre y continuando un Enero muy frío (récord de Enero frío en Pontevedra también, Aemet MOurente 7´9º) y anticiclónico. Pero el recuerdo que tengo de ese invierno es como de La Siberiana de Febrero-2012, nunca tanto frío dió para tan poco, por lo menos en Pontevedra. Del 1992 destaco siempre el intenso temporal de nieve de N-NW en Galicia y La Cantábrica desde el principio de la primavera a comienzos de Abril.
Datos trimestrales DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 1989/1990- 2015/2016
1989-1990: 10,55ºC
2015-2016: 10,50ºC
2000-2001: 10,3ºC
1997-1998: 10,3ºC
1994-1995: 9,65ºC
2007-2008: 9,4ºC
2003-2004: 9,3ºC
1996-1997: 9,3ºC
1995-1996: 9,2ºC
2012-2013: 9,2ºC
2006-2007: 9,1ºC
2013-2014: 9,1ºC
1993-1994: 8,8ºC
2010-2011: 8,6ºC
2009-2010: 8,5ºC
2008-2009: 8,4ºC
1992-1993: 8,3ºC
1999-2000: 8,2ºC
2001-2002: 8,1ºC
2011-2012: 8ºC
1998-1999: 7,8ºC
2014-2015: 7,8ºC
1990-1991: 7,3ºC
2004-2005: 7,2ºC
2005-2006: 7,1ºC
1991-1992: 6,8ºC
2015-2016: NOVIEMBRE 13,1ºC ( +2ºC) Temperaturas medias 1981/2010 (Ourense-Aemet) 11,1 /8,5 /8/9,2 = 9,2ºC
DICIEMBRE 11,6ºC (+3ºC) " " " / " " trimestre D-E-F: 8,6ºC
ENERO 10,3ºC ( +2,3ºC)
FEBRERO 9,6ºC ( + 0,4ºC)
Un saludo.
Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMHay puntos en Asturias y ,sobre todo, en Castilla y León que las temperaturas están siendo entre 2-4ºC más bajas. Mira León: llevamos todo marzo con esas temperaturas (recordar que para marzo León promedia 7,7ºC).
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMAquí en Pamplona llevamos una anomalía en marzo de -4ºC respecto al promedio de 2000-2014. (5,5ºC respecto a 9,5) La media de enero en ese período de 15 años fue de 5,7ºC. Ciertamente el invierno este año lo está haciendo en marzo.
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 14 Marzo 2016 07:44:55 AMA esto me refería con lo del "invierno meteorológico" :ejemejem: :yasiviene:Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMAquí en Pamplona llevamos una anomalía en marzo de -4ºC respecto al promedio de 2000-2014. (5,5ºC respecto a 9,5) La media de enero en ese período de 15 años fue de 5,7ºC. Ciertamente el invierno este año lo está haciendo en marzo.
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
Cita de: Eldelnorte en Lunes 14 Marzo 2016 15:31:46 PMY dale con el invierno meteorológico, el invierno meteorológico termina el febrero, no se si ponerte una foto de Julio Iglesias con el dedo que te diga " el invierno meteorológico termina en febrero, y lo sabes"...Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 14 Marzo 2016 07:44:55 AMA esto me refería con lo del "invierno meteorológico" :ejemejem: :yasiviene:Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMAquí en Pamplona llevamos una anomalía en marzo de -4ºC respecto al promedio de 2000-2014. (5,5ºC respecto a 9,5) La media de enero en ese período de 15 años fue de 5,7ºC. Ciertamente el invierno este año lo está haciendo en marzo.
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
Cita de: miel282002 en Lunes 14 Marzo 2016 20:06:06 PMSe trata de un término subjetivo absolutamente.El invierno aquí no acabó y en muchos lugares de España tampoco por mucho que te empeñes en decir lo contrario. Yo no hablo ya de nieve sino de temperaturas anormalmente bajas. Yo no sé que entiendes por temperatura primaveral...¿Me estás diciendo que la temperatura media de León de unos 5ºC es una temperatura de primavera? Si los flores ni salen (¿Cómo van a salir con -6ºC de mínima y 11ºC de máxima?)Olvídate de las fechas, aquí el único patrón a seguir es la vegetación y, por lo tanto, la temperatura.Cita de: Eldelnorte en Lunes 14 Marzo 2016 15:31:46 PMY dale con el invierno meteorológico, el invierno meteorológico termina el febrero, no se si ponerte una foto de Julio Iglesias con el dedo que te diga " el invierno meteorológico termina en febrero, y lo sabes"...Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 14 Marzo 2016 07:44:55 AMA esto me refería con lo del "invierno meteorológico" :ejemejem: :yasiviene:Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMAquí en Pamplona llevamos una anomalía en marzo de -4ºC respecto al promedio de 2000-2014. (5,5ºC respecto a 9,5) La media de enero en ese período de 15 años fue de 5,7ºC. Ciertamente el invierno este año lo está haciendo en marzo.
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
si la primavera meteorológica siguiera así sería una primavera meteorológica mas fría, pienso, pero la primavera meteorológica empezó el 1 de marzo, que nieva hasta mayo, eso no quiere decir que el invierno dure hasta mayo, sino que la primavera es mas fría a lo mejor, y por supuesto si venimos de un invierno excepcionalmente cálido, en cuyo caso con una primavera un poco mas fría de lo normal parecerá que el invierno empieza en dicha época.
Albacete los llanos, febrero media 8,1, 1.3 por encima de lo normal para febrero, serie 1981-2010.
Enero media 8,3, superando en 3,1 Cº la media.
Diciembre 8,9 de media, superando en 2.9 grados la media de la serie 1981-2010.
En resumen, invierno muy cálido en Albacete, casi para olvidar.
Cita de: Eldelnorte en Lunes 14 Marzo 2016 22:45:17 PMNo es un término subjetivo, es un término arbitrario que sirve para poder estudiar y comparar la meteorología y climatología de distintos lugares. Desde el punto de vista práctico sería mejor coger como invierno el trimestre enero, febrero y marzo, y así no hay que andar con datos de dos años distintos; lo que ocurre es que habitualmente (NO este año, que es especial) diciembre arroja una temperatura media sensiblemente inferior a marzo y por eso se toma arbitrariamente, pero por casi toda la comunidad científica, diciembre, enero y febrero como invierno.Cita de: miel282002 en Lunes 14 Marzo 2016 20:06:06 PMSe trata de un término subjetivo absolutamente.El invierno aquí no acabó y en muchos lugares de España tampoco por mucho que te empeñes en decir lo contrario. Yo no hablo ya de nieve sino de temperaturas anormalmente bajas. Yo no sé que entiendes por temperatura primaveral...¿Me estás diciendo que la temperatura media de León de unos 5ºC es una temperatura de primavera? Si los flores ni salen (¿Cómo van a salir con -6ºC de mínima y 11ºC de máxima?)Olvídate de las fechas, aquí el único patrón a seguir es la vegetación y, por lo tanto, la temperatura.Cita de: Eldelnorte en Lunes 14 Marzo 2016 15:31:46 PMY dale con el invierno meteorológico, el invierno meteorológico termina el febrero, no se si ponerte una foto de Julio Iglesias con el dedo que te diga " el invierno meteorológico termina en febrero, y lo sabes"...Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 14 Marzo 2016 07:44:55 AMA esto me refería con lo del "invierno meteorológico" :ejemejem: :yasiviene:Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMAquí en Pamplona llevamos una anomalía en marzo de -4ºC respecto al promedio de 2000-2014. (5,5ºC respecto a 9,5) La media de enero en ese período de 15 años fue de 5,7ºC. Ciertamente el invierno este año lo está haciendo en marzo.
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
si la primavera meteorológica siguiera así sería una primavera meteorológica mas fría, pienso, pero la primavera meteorológica empezó el 1 de marzo, que nieva hasta mayo, eso no quiere decir que el invierno dure hasta mayo, sino que la primavera es mas fría a lo mejor, y por supuesto si venimos de un invierno excepcionalmente cálido, en cuyo caso con una primavera un poco mas fría de lo normal parecerá que el invierno empieza en dicha época.
Albacete los llanos, febrero media 8,1, 1.3 por encima de lo normal para febrero, serie 1981-2010.
Enero media 8,3, superando en 3,1 Cº la media.
Diciembre 8,9 de media, superando en 2.9 grados la media de la serie 1981-2010.
En resumen, invierno muy cálido en Albacete, casi para olvidar.
PD: a la montaña leonesa ni la cito porque las temperaturas mínimas estarán entre los -10ºC-15ºC...
Cita de: Eldelnorte en Lunes 14 Marzo 2016 22:45:17 PMEntonces dime tu para tí cuando llegaría la primavera a la tundra?, en junio....? lo que dices es una barbaridad, el invierno meteorológico termina en febrero, la primavera meteorológica empieza el 1 de marzo, seguramente el 1 de marzo la temperatura en Sevilla será mas alta que en Moscú, y mas alta que la de Barrow, en alaska, pero si vamos a seguir tu criterio resulta que la primavera empezará según tu en unos sitios en marzo, en otros en abril, en otros en mayo....., pero mira, da igual, te pongas como te pongas en meteorología la primavera empieza el 1 de marzo, punto.Cita de: miel282002 en Lunes 14 Marzo 2016 20:06:06 PMSe trata de un término subjetivo absolutamente.El invierno aquí no acabó y en muchos lugares de España tampoco por mucho que te empeñes en decir lo contrario. Yo no hablo ya de nieve sino de temperaturas anormalmente bajas. Yo no sé que entiendes por temperatura primaveral...¿Me estás diciendo que la temperatura media de León de unos 5ºC es una temperatura de primavera? Si los flores ni salen (¿Cómo van a salir con -6ºC de mínima y 11ºC de máxima?)Olvídate de las fechas, aquí el único patrón a seguir es la vegetación y, por lo tanto, la temperatura.Cita de: Eldelnorte en Lunes 14 Marzo 2016 15:31:46 PMY dale con el invierno meteorológico, el invierno meteorológico termina el febrero, no se si ponerte una foto de Julio Iglesias con el dedo que te diga " el invierno meteorológico termina en febrero, y lo sabes"...Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 14 Marzo 2016 07:44:55 AMA esto me refería con lo del "invierno meteorológico" :ejemejem: :yasiviene:Cita de: Cerro Calderón en Domingo 13 Marzo 2016 21:40:24 PMAquí en Pamplona llevamos una anomalía en marzo de -4ºC respecto al promedio de 2000-2014. (5,5ºC respecto a 9,5) La media de enero en ese período de 15 años fue de 5,7ºC. Ciertamente el invierno este año lo está haciendo en marzo.
No sé si se ha comentado ya (no he podido seguir el topic), pero es curioso como los primeros 13 días de marzo, casi la primera quincena, ya en la primavera meteorológica, está arrojando una temperatura media claramente más baja que los meses de diciembre, enero y febrero; al menos donde yo tomo los datos (Torrebaja, Rincón de Ademuz), y supongo que no será una excepción a nivel peninsular.
si la primavera meteorológica siguiera así sería una primavera meteorológica mas fría, pienso, pero la primavera meteorológica empezó el 1 de marzo, que nieva hasta mayo, eso no quiere decir que el invierno dure hasta mayo, sino que la primavera es mas fría a lo mejor, y por supuesto si venimos de un invierno excepcionalmente cálido, en cuyo caso con una primavera un poco mas fría de lo normal parecerá que el invierno empieza en dicha época.
Albacete los llanos, febrero media 8,1, 1.3 por encima de lo normal para febrero, serie 1981-2010.
Enero media 8,3, superando en 3,1 Cº la media.
Diciembre 8,9 de media, superando en 2.9 grados la media de la serie 1981-2010.
En resumen, invierno muy cálido en Albacete, casi para olvidar.
PD: a la montaña leonesa ni la cito porque las temperaturas mínimas estarán entre los -10ºC-15ºC...
Cita de: Gabimeteo en Martes 15 Marzo 2016 11:19:59 AMYo hablo de climatología no de meteorología.
miel, te empeñas en defender lo indefendible.
según tu razonamiento, cuando voy a Pirineos EN AGOSTO y estamos a 6º de buena mañana, nublado, etc... Estoy en INVIERNO??? No tiene ni pies ni cabeza.
La primavera meteorologica comienza el 1 de marzo en Benidorm, en Vladivostok, en Dakar y en el campo IV del Kangchenjunga. Da igual donde (mientras hablemos del hemisferio norte, claro). No le des mas vueltas, o abre un hilo solo para esta chorrada y participas tu solo :D
Cita de: Gabimeteo en Martes 15 Marzo 2016 11:19:59 AMPerdón, es lo que yo estoy diciendo, la primavera meteorológica empieza el 1 de marzo, me parece que es el forero eldelnorte el que dice lo contrario...., ruego que antes de mencionarme leas detenidamente lo que escribo....
miel, te empeñas en defender lo indefendible.
según tu razonamiento, cuando voy a Pirineos EN AGOSTO y estamos a 6º de buena mañana, nublado, etc... Estoy en INVIERNO??? No tiene ni pies ni cabeza.
La primavera meteorologica comienza el 1 de marzo en Benidorm, en Vladivostok, en Dakar y en el campo IV del Kangchenjunga. Da igual donde (mientras hablemos del hemisferio norte, claro). No le des mas vueltas, o abre un hilo solo para esta chorrada y participas tu solo :D
Cita de: Cerro Calderón en Martes 15 Marzo 2016 18:52:06 PM
Confundes y mezclas términos muy básicos, lo que demuestra que pese a que creas lo contrario tus conocimientos en climatología son prácticamente nulos, esto no supondría mayor problema si no entraras como un elefante en una cacharrería, pero así se quitan las ganas de explicar las cosas. Date una vuelta por la red.
Cita de: juanjodda en Martes 15 Marzo 2016 19:31:24 PM
Me temo que alguien esta confundiendo el Invierno como rango temporal (establecido, concreto e igual en todas partes) con temperaturas invernales (típicas del rango temporal que se llama Invierno)
Cita de: Eldelnorte en Martes 15 Marzo 2016 19:40:40 PMCita de: juanjodda en Martes 15 Marzo 2016 19:31:24 PM
Me temo que alguien esta confundiendo el Invierno como rango temporal (establecido, concreto e igual en todas partes) con temperaturas invernales (típicas del rango temporal que se llama Invierno)
Supongo que seré yo porque siempre soy el centro de todas las críticas. >:D
Pero para eso están los debates, precisamente para aclarar las cosas. Yo lo que digo es que sí, hay un rango temporal establecido llamado invierno, pero luego las temperaturas no se corresponden a ese intervalo de tiempo en muchas ocasiones. Hasta hora no he encontrado ningún libro de Climatología que dé un dato cuantitativo de temperatura para marcar el umbral, sería interesante poder definir el invierno en función de las temperaturas medias en vez de un rango temporal.
Solo una pregunta: ¿en los años bisiestos tenemos un día más de invierno?
Cita de: Eldelnorte en Martes 15 Marzo 2016 19:40:40 PMNo puedo, preguntas que si en los años bisiestos tenemos un día mas de invierno..., piensa, si la primavera meteorológica empieza el 1 de marzo........Cita de: juanjodda en Martes 15 Marzo 2016 19:31:24 PM
Me temo que alguien esta confundiendo el Invierno como rango temporal (establecido, concreto e igual en todas partes) con temperaturas invernales (típicas del rango temporal que se llama Invierno)
Supongo que seré yo porque siempre soy el centro de todas las críticas. >:D
Pero para eso están los debates, precisamente para aclarar las cosas. Yo lo que digo es que sí, hay un rango temporal establecido llamado invierno, pero luego las temperaturas no se corresponden a ese intervalo de tiempo en muchas ocasiones. Hasta hora no he encontrado ningún libro de Climatología que dé un dato cuantitativo de temperatura para marcar el umbral, sería interesante poder definir el invierno en función de las temperaturas medias en vez de un rango temporal.
Solo una pregunta: ¿en los años bisiestos tenemos un día más de invierno?
Cita de: miel282002 en Miércoles 16 Marzo 2016 08:06:18 AMEra un pequeño chiste (está claro que no lo pillaste). Lo único que sé es que en amplios puntos de la Península Ibérica este marzo está siendo más invernal que lo que hubo en enero y febrero. Así que nada, seguir con vuestra "flexibilidad" invernal.Cita de: Eldelnorte en Martes 15 Marzo 2016 19:40:40 PMNo puedo, preguntas que si en los años bisiestos tenemos un día mas de invierno..., piensa, si la primavera meteorológica empieza el 1 de marzo........Cita de: juanjodda en Martes 15 Marzo 2016 19:31:24 PM
Me temo que alguien esta confundiendo el Invierno como rango temporal (establecido, concreto e igual en todas partes) con temperaturas invernales (típicas del rango temporal que se llama Invierno)
Supongo que seré yo porque siempre soy el centro de todas las críticas. >:D
Pero para eso están los debates, precisamente para aclarar las cosas. Yo lo que digo es que sí, hay un rango temporal establecido llamado invierno, pero luego las temperaturas no se corresponden a ese intervalo de tiempo en muchas ocasiones. Hasta hora no he encontrado ningún libro de Climatología que dé un dato cuantitativo de temperatura para marcar el umbral, sería interesante poder definir el invierno en función de las temperaturas medias en vez de un rango temporal.
Solo una pregunta: ¿en los años bisiestos tenemos un día más de invierno?