Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Nimbus en Miércoles 30 Marzo 2016 23:33:35 pm

Título: ¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: Nimbus en Miércoles 30 Marzo 2016 23:33:35 pm
Una pregunta que aparece constantemente y que tiene una fácil respuesta, pero  ...

Saludos
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: gdvictorm en Jueves 31 Marzo 2016 10:35:54 am
Creo que lo suyo sería en l/m2.
 En "mm" (o "cm") de agua equivalente también podría servir perfectamente, lo único que poniéndonos muy estrictos sería menos correcto, ya que hay que tener en cuenta que por su densidad, 1 mm de precipitación en forma de nieve tiene mucho más espesor que si fuese agua (habría que dejar en ese caso la coletilla de "mm de agua equivalente").

Por otra lado, las acumulaciones en "cm" de espesor dependen mucho de condiciones ajenas a la cantidad de precipitación, como la densidad de la nieve, la temperatura ambiente, la temperatura del suelo, etc. Si queremos saber la precipitación recogida, el espesor de la nieve no nos vale. No obstante resulta útil y es importante estimar el espesor de la nieve en las predicciones y anotarlo en las observaciones puesto que es realmente lo que interesa a la hora de realizar alguna actividad y evaluar el impacto de la nevada.


Saludos.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: Gerard Taulé en Jueves 31 Marzo 2016 11:20:52 am
Creo que lo suyo sería en l/m2.
 En "mm" (o "cm") de agua equivalente también podría servir perfectamente, lo único que poniéndonos muy estrictos sería menos correcto, ya que hay que tener en cuenta que por su densidad, 1 mm de precipitación en forma de nieve tiene mucho más espesor que si fuese agua (habría que dejar en ese caso la coletilla de "mm de agua equivalente").

Por otra lado, las acumulaciones en "cm" de espesor dependen mucho de condiciones ajenas a la cantidad de precipitación, como la densidad de la nieve, la temperatura ambiente, la temperatura del suelo, etc. Si queremos saber la precipitación recogida, el espesor de la nieve no nos vale. No obstante resulta útil y es importante estimar el espesor de la nieve en las predicciones y anotarlo en las observaciones puesto que es realmente lo que interesa a la hora de realizar alguna actividad y evaluar el impacto de la nevada.


Saludos.
Estoy completamente de acuerdo contigo, en mm, y para  complementarlo en cm de nieve.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: José_León en Viernes 01 Abril 2016 04:08:09 am
Todo depende de la temperatura. Si ronda entre los 2º y los -2º entonces cada mm se tradude en un centímetro de nieve. Si la temperatura está entre los -3º y los -5º, cada mm de agua crea 1,5 centímetros de nieve. A menos de -7º el radio se dispara.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: Gerard Taulé en Sábado 02 Abril 2016 18:57:36 pm
Todo depende de la temperatura. Si ronda entre los 2º y los -2º entonces cada mm se tradude en un centímetro de nieve. Si la temperatura está entre los -3º y los -5º, cada mm de agua crea 1,5 centímetros de nieve. A menos de -7º el radio se dispara.
No siempre se cumple que entre 2º y -2ºº cada mm es un cm de nieve, aquí en Girona el 30 de enero de 1986, tuvimos 1º de máxima y -1º de mínima, nevó, con 75 mm de precipitación y sólo se acumularon 20 cm de nieve.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: dani... en Sábado 02 Abril 2016 22:28:57 pm
Claro, dependerá también de las condiciones de recepción del copo, de la intensidad de precipitación, etc.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: José_León en Miércoles 06 Abril 2016 03:11:45 am
Todo depende de la temperatura. Si ronda entre los 2º y los -2º entonces cada mm se tradude en un centímetro de nieve. Si la temperatura está entre los -3º y los -5º, cada mm de agua crea 1,5 centímetros de nieve. A menos de -7º el radio se dispara.
No siempre se cumple que entre 2º y -2ºº cada mm es un cm de nieve, aquí en Girona el 30 de enero de 1986, tuvimos 1º de máxima y -1º de mínima, nevó, con 75 mm de precipitación y sólo se acumularon 20 cm de nieve.

Es que lo acumulado de nieve no es lo mismo que lo caido de nieve. Si el suelo está por encima de los 5º, no acumula ni el granizo. En NY, una de las razones por las cuales las nevadas suelen ser de las "guapas" todos los inviernos es porque el suelo está congelado desde finales de diciembre a principios de Marzo. Y con el suelo congelado, copo caido = copo acumulado.

Por ponerte otro ejemplo, este lunes tuvimos una nevada bastante intensa, pero lo acumulado fué mínimo porque el suelo ya está demasiado caliente.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: Jkarlos en Miércoles 06 Abril 2016 23:12:12 pm
Y como es posible que en una ciudad como NY que será una isla de calor (imagino) de narices, puede congelarse el suelo en invierno?.
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: r_invest en Viernes 08 Abril 2016 00:36:07 am
me voy a mojar....... cm o cm a la hora
Título: Re:¿Cómo se mide la nieve prevista u observada en: cm, mm, mm/m2 o l/m2? ¿Por qué?
Publicado por: José_León en Domingo 10 Abril 2016 23:31:29 pm
Y como es posible que en una ciudad como NY que será una isla de calor (imagino) de narices, puede congelarse el suelo en invierno?.

Perdona, yo hablo del condado de Westchester, no de NYC.

Para que el suelo de la ciudad de NY se congele tiene que ser un invierno de órdago. En mi zona no, en Chappaqua los inviernos suelen ser crudos y no existe una red de túneles que moderan la temperatura del exterior.

Hace años tuve un problema muy chungo con un agente del condado que se empecinó en que unas tuberías que tuve que reemplazar (por otro problema) no estaban por debajo de lo estipulado por la ley, que es cuatro pies. Como desconocía de tal ley condal, llamé a un especialista local que me explicó el porqué de tal ley: Aquí, durante los inviernos realmente jodidos, el suelo suele congelarse hasta los 2-3 pies de profundidad, y si la tubería de entrada a tu casa está a 2-3 pies... como venga un temporal de frio (y aquí llegamos a los -20º varias veces al año) corres el riesgo a que se te congelen las tuberías, con el consiguiente peligro que eso conlleva a la integridad de la casa en si. Te acaba pasando algo asi:

(http://segrevehall.com/wp-content/uploads/2016/02/frozen-pipes.png)

Con el suelo por encima de los 0º, la intensidad de lo precipitado debe ser más alta que la capacidad del suelo a derretir lo caido, sino no hay acumulación. Ejemplo (suelo congelado):

(https://img.buzzfeed.com/buzzfeed-static/static/2015-01/27/18/enhanced/webdr03/enhanced-buzz-wide-4567-1422400935-24.jpg?no-auto)

Suelo por encima de los 0º:

(http://www.thompsoncreek.com/sites/default/files/uploads/IMG_0964.JPG)

En mi zona, durante el invierno, las nevadas suelen ser lo suficientemente "potentes" (2-3 pulgadas por hora, varias horas seguidas) como para llegar a acumular a base de bien, esté el suelo caliente o no.