Moderadores, meter esto en el foro que consideréis oportuno, lo he puesto en Meteorologiá porque era para hacer un tema de temperatura pero considerad el criterio que queráis pertinente:
Quería utilizar Excel para crear un mapa con las temperaturas media de España. Quiero hacerlo en un gráfico pero necesitaría las coordenadas UTM de la costa y de las fronteras con Francia y Portugal. He visto que se puede hacer pero hay que tener la base de datos de dichas coordenadas para utilizarlas en el gráfico de Excel ¿Cómo puedo conseguir esas coordenadas? Imagino que serán más de 1000 puntos y después dará la opción de unir los puntos para que quede una línea contínua ¿no?. Si se pudiera tener también los puntos de los límites provinciales y autonómicos mucho mejor.
muchas gracias.
Esto es lo que quiero hacer:
(http://images.meteociel.fr/im/1904/Dibujo_tjw1.JPG)
Jamás se me ha ocurrido hacer un mapa en Excel, pero supongo que un shapefile u otro formato similar será una buena forma de empezar:
http://www.gadm.org/country
Roberto, lo que necesitas tiene un nombre: gvSIG (http://www.gvsig.com/es/productos/gvsig-desktop)
No es nada complicado, pero hay que dedicarle tiempo. Y te salen unos mapas chulísimos, parecidos a este:
http://2.bp.blogspot.com/-rDyycaQdqcY/U4rzTEIpOHI/AAAAAAAAB-s/vvqKetJpThw/s1600/mapa+climatico.jpg
Tengo pendiente hacer un pequeño manual para hacer mapas de temperatura, precipitación,.. a ver si saco algo de tiempo y lo pongo por aquí.
Con Excel lo vas a tener chungo.
Excel es un auténtico coñazo para importar información. Lo digo porque, me supongo que, las variables con las que alimentarás la gráfica (las temperaturas) tendrán que venir de algún sitio y... si Excel se pone a tirar de varios sitios a la vez... le puedes decir adiós al fichero por un puñado de minutos.
Y no veo cómo puedes hacer algo con VBA... maneras hailas, pero considero que Excel no es la mejor herramienta para hacer lo que pretendes hacer.
Al final de lo que se trata es de de tener una hoja de cálculo con las coordenadas UTM (x e y) de muchos puntos de la costa y de las fronteras. Yo creo que con 1000 puntos se podría tener un perfil bueno. ¿Esas coordenadas están accesibles en algún lugar? Ese mapa que os he puesto lo han hecho así: es de un trabajo de AEMET sobre las normales de precipitación, el problema es que tienen la hoja donde se encuentran las coordenadas UTM oculta y protegida, además también me gustaría tener las coordenadas UTM de la costa portuguesa y de los límites provinciales.
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 10 Junio 2016 07:29:55 AM
Al final de lo que se trata es de de tener una hoja de cálculo con las coordenadas UTM (x e y) de muchos puntos de la costa y de las fronteras. Yo creo que con 1000 puntos se podría tener un perfil bueno. ¿Esas coordenadas están accesibles en algún lugar? Ese mapa que os he puesto lo han hecho así: es de un trabajo de AEMET sobre las normales de precipitación, el problema es que tienen la hoja donde se encuentran las coordenadas UTM oculta y protegida, además también me gustaría tener las coordenadas UTM de la costa portuguesa y de los límites provinciales.
Intento conseguírtelo en un momento. A ver si puedo.
Pero no entiendo porque no utilizas GvSIG, Q-GIS o ArcGIS (si puedes).
Cita de: ...Yago... en Viernes 10 Junio 2016 13:03:35 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 10 Junio 2016 07:29:55 AM
Al final de lo que se trata es de de tener una hoja de cálculo con las coordenadas UTM (x e y) de muchos puntos de la costa y de las fronteras. Yo creo que con 1000 puntos se podría tener un perfil bueno. ¿Esas coordenadas están accesibles en algún lugar? Ese mapa que os he puesto lo han hecho así: es de un trabajo de AEMET sobre las normales de precipitación, el problema es que tienen la hoja donde se encuentran las coordenadas UTM oculta y protegida, además también me gustaría tener las coordenadas UTM de la costa portuguesa y de los límites provinciales.
Intento conseguírtelo en un momento. A ver si puedo.
Pero no entiendo porque no utilizas GvSIG, Q-GIS o ArcGIS (si puedes).
No tengo instalados esos programas y no sé manejarlos.
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 10 Junio 2016 07:29:55 AM
Al final de lo que se trata es de de tener una hoja de cálculo con las coordenadas UTM (x e y) de muchos puntos de la costa y de las fronteras. Yo creo que con 1000 puntos se podría tener un perfil bueno. ¿Esas coordenadas están accesibles en algún lugar? Ese mapa que os he puesto lo han hecho así: es de un trabajo de AEMET sobre las normales de precipitación, el problema es que tienen la hoja donde se encuentran las coordenadas UTM oculta y protegida, además también me gustaría tener las coordenadas UTM de la costa portuguesa y de los límites provinciales.
Vamos a ver... Los datos van a ser constantes o variables?
Cita de: José_León en Viernes 10 Junio 2016 19:33:59 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 10 Junio 2016 07:29:55 AM
Al final de lo que se trata es de de tener una hoja de cálculo con las coordenadas UTM (x e y) de muchos puntos de la costa y de las fronteras. Yo creo que con 1000 puntos se podría tener un perfil bueno. ¿Esas coordenadas están accesibles en algún lugar? Ese mapa que os he puesto lo han hecho así: es de un trabajo de AEMET sobre las normales de precipitación, el problema es que tienen la hoja donde se encuentran las coordenadas UTM oculta y protegida, además también me gustaría tener las coordenadas UTM de la costa portuguesa y de los límites provinciales.
Vamos a ver... Los datos van a ser constantes o variables?
Los datos del perfil son constantes, las coordenadas UTM del huso 30.
te adjunto el excel con los perfiles
(quitale la extensión jpg y descomprime....que no me deja subirlo de otra manera)
este tema igual te interesa: http://blog.open-office.es/calc/clic-en-un-boton-y-saltar-a-una-posicion-de-un-mapa-en-openoffice-libreoffice-calc
Muchas gracias. No puedo abrir ese Excel pero esto es XP, probaré en otro ordenador.
Adjunto el archivo de nuevo en formato XLS (office 2003), igual que el anterior: quitar extensión jpeg y descomprimir.
(un rollo hacerlo así, pero el foro solo permite adjuntar archivos de menos de 800kb y formatos jpeg,gif o png)
Cita de: _00_ en Viernes 17 Junio 2016 06:14:18 AM
Adjunto el archivo de nuevo en formato XLS (office 2003), igual que el anterior: quitar extensión jpeg y descomprimir.
(un rollo hacerlo así, pero el foro solo permite adjuntar archivos de menos de 800kb y formatos jpeg,gif o png)
Ya lo he conseguido abrir. Muchas gracias. El problema que veo es que no sale la costa portuguesa para tener el perfil de la Península al completo.