Recuerdo que en mi época escolar tenía un Atlas que me fascinaba y me aprendí de pe a pa. Ahí nació mi afición por la meteorología y geografía. La cuestión es que recuerdo que aparecían en un mapa de España diversos récords meteorológicos relaciones con temperaturas y precipitaciones. Recuerdo que establecían un récord a nivel nacional de 0'6mm en Los estancos (Fuerteventura), y de 43'7mm para la península para Olula del Río (Almería). ¿Alguien me puede confirmar la veracidad de esto? El libro lo perdí hace años...
No te puedo confirmar tu dato, pero sé que en un año en Murcia solo lluvió 95 mm, seguro que en el cabo de Gata ha llovido menos de 43,6 mm en un año teniendo la media que tienen que no llega a 150 mm. Y la mínima de las Canarias que has dicho lo veo difícil de superarlo. Por desgracia no puedo ayudarte más.
Sólo he tenido tiempo de mirar los datos para Aeropuerto de Lanzarote y Aeropuerto de Fuerteventura, los datos de años completos.
El Aeropuerto de Fuerteventura recogió 35,7 l/m2 en 2009; el registro de 1983 es inferior (31,5), pero aparecen las letras -lp- que no sé como interpretarlas en algunos meses, así que desconfío. Iba apenas por 6,3 hasta septiembre de 2012 (incluido) cuando AEMET cortó el flujo de información y nos dejó sin los datos diarios y mensuales... No recuerdo si en octubre, noviembre y diciembre de aquel año llovió suficiente para compensar.
El Aeropuerto de Lanzarote recogió 42,8 l/m2 en 2001, e iba por 12,7 en 2012 cuando aconteció lo dicho anteriormente.
En los datos de la "Guía resumida del clima de España" para el período 1981-2010 dan 29 mm para el aeropuerto de Tenerife Sur. Para la Península dan 64.9 mm en Almería. El máximo de las precis anuales mínimas es Hondarribia con 1176 mm. Lástima que no dan la fecha de estos años.
Cita de: Roberto-Iruña en Viernes 05 Agosto 2016 07:54:49 AM
En los datos de la "Guía resumida del clima de España" para el período 1981-2010 dan 29 mm para el aeropuerto de Tenerife Sur. Para la Península dan 64.9 mm en Almería. El máximo de las precis anuales mínimas es Hondarribia con 1176 mm. Lástima que no dan la fecha de estos años.
Gracias Roberto, encontré el dato de Tenerife Sur: 29 l/m2 en 1994. Pero debo añadir, que diciembre figura en vez de cero -0-, con el dichoso -lp- que todavía no conozco su significado real.
De los que están libres de esa mácula, 1999 recogió 36,8
Hola Fco:
Ip significa "Inapreciable". O al menos eso es lo que yo recuerdo de los anuarios del INM.
Supongo que son meses en los que el observador ha registrado alguna vez precipitación, pero que no ha podido ser medida en el pluviómetro. A efectos de cómputo anual supongo que esos meses pasarán con 0 mm.
Como sabes bien, en Canarias esas "lluvias horizontales" dejan muchos litros a la vegetación en zonas expuestas a los alisios, pero ese es otro cantar...
Saludos
Ok de acuerdo, en ese caso hay un registro del Aeropuerto de Gran Canaria, de 1963, que indica 24,4 l/m2
No sé si será adecuado rescatar este tema o no, pero he seguido investigando y he sacado algo de información. En una página llamada "Estación de meteorología" aparceen 55 records meteorológicos distintos en España. Aparecen 65 mm en Almería Aeropuerto pero sin fecha. También dan 31mm en El Hierro, sin fecha también. Por otro lado lado en el libro "El Clima de la provincia de Almería" de José Jaime Capel Molina establece en 1961, 52 mm en Cabo de Gata.