[emoji6]
De momento puedo decir que en Sarrià de Ter ha florecido un almendro, ha comenzado hoy, pero ni en Salt ni en Girona que también los controlo he visto un almendro en flor. A ver si en vuestros pueblos o ciudades ya han florecido los almendros, o otras especies vegetales o se ven especies como las golondrinas (más tarde).
El 35 % del almendro ya está florido, esto significa que en 10 días ya lo estará totalmente porqué tendremos días primaverales por el poniente, hoy 17,3º y 6,9º en Sarrià de Ter.
Por Madrid los almendros van floreciendo y lo hacen más tarde que el año pasado.
Los ciruelos de Pissard comenzaron a echar flores a partir del 20-21 de febrero, aunque la mayoría no están ni al 20% de su floración total. Por otra parte, aunque hay pocos, los ciruelos normales (Prunus doméstica) llevan algo más de tiempo dando flor.
Las mimosas por Madrid ya están totalmente florecidas, suelen florecer normalmente en estas fechas, lo que no era normal era lo del año pasado ya desde los primeros días de enero y antes ya estaban florecidas, y no eran los únicos árboles.
Por cierto estas flores desprenden un olor muy agradable, afrutado y cítrico, sin embargo las flores del almendro serán muy bonitas pero te repele al olerlas, huelen fatal, sin embargo aun siendo parecidas las flores de los ciruelos no huelen apenas.
Sobre los prunos (ciruelos ornamentales) y almendros también están dentro de la fecha normal
100 % de hojas en un almendro de Girona, todo repleto, en cambio otros almendros no están tan avanzados, sin hojas, o con un 60 o 70 % de hojas.
Canto de chicharras nocturno por la huerta del norte de Valencia.
En Logroño las lombrices retoman la actividad.
Por la cordillera cantábrica se esta produciendo una explosión demografica en la poblacion de garrapatas, yo creo q anticipado, debido a lo anticipado de la primavera y lo cortito q se ha visto el invierno por aqui.....
Por la cordillera cantábrica se esta produciendo una explosión demografica en la poblacion de garrapatas, yo creo q anticipado, debido a lo anticipado de la primavera y lo cortito q se ha visto el invierno por aqui.....
Ah y tb he oido a los sapos cantando a media tarde en las inmediaciones de un abrevadero en unos invernales de Picos allá por los 1000-1100 metros
Ya se ven los primeros vencejos por la ciudad de Sevilla(10-marzo) y ya se ha escuchado al cuco por la Sierra Norte.
Hoy he visto una golondrina en un cable de la luz.
Este fin de semana ya cantaba alguna que otra codorniz.
Estan los montes cuajados ya de narcisos y escilas.
Las escilas concretamente creo q han madrugado mucho, eso quiere decir que este año se adelantará la hoja en los hayedos....no me extraña nada, la verdad :nononono:
Si hay una flor de árbol que destaca en estos momentos es la flor del árbol del amor o árbol de judas (Cercis Siliquastrum), con sus características flores de color rosáceo ocupando todas las ramas. También los lilos están en plena floración, es lo normal, ya que lo suelen hacer a primeros de abril.
(http://i63.tinypic.com/szkjgz.jpg)
Ya están los abejarucos y los alcaudones por aquí.
Aquí se ven "roselles" desde hace muchos días, es más normal ver estas flores a finales de abril o en mayo. Está haciendo una primavera extremadamente cálida, sobretodo en máximas.
Pues a pesar del calor subido más de la cuenta los castaños de indias han sacado las hojas y los racimos de flores, pero aún no se han atrevido a abrirse las flores, es raro cuando casi siempre lo hacen a finales de marzo, no sé si la razón será por la escasez de lluvias en lo que va de año, sumado a la alta sequedad y el árbol no le esté suministrando energía suficiente a la parte alta, no lo sé, no soy un gran experto en la materia.
Bueno ayer he visto ya por fin algunos ejemplares de castaños sacando la flo,r los racimos de forma algo tímida, pero vamos yo sigo pensando que la sequía que llevamos en lo que va de año y en general desde parte de diciembre es la causa y hecho de que no estén floreciendo con fuerza, y probablemente de seguir así al panorama sin lluvias a la vista, el mes de mayo de bonito no va a tener nada, está claro que el árbol si no tiene suministro no va dar flores con ganas, eso es evidente y lógico.
A causa de las fuertes heladas a comienzos del mes, grandes masas de los hayedos altos de la Cantábrica han perdido sus tiernas hojas, en una especie de proceso de marchitado general y muy visible a poco que te adentres en ese mundo, en el que además de un desafortunado alfombrado otoñal de hojas, se aprecia un olor a hidrocarburo mas fuerte de lo habitual, al que sin duda contribuye una mayor insolación en estos ambientes tan umbrófilos y generando una mayor sequedad, sin duda ya alta, debido a la escasez de precipitaciones en lo que llevamos de año.....vamos, que a perro flaco, todo son pulgas!! :confused:
Hoy he visto una higuera en Sarrià de Dalt sin ninguna hoja, todas han caído por las heladas, no en Sarrià de Ter, donde las mínimas son más altas y está al 50 %.
En Sarrià de Ter hay alguna higuera con algunas hojas, pero la mayoría sin hojas, y en Salt están todas sin hojas. Las cigüeñas ya no emigran en Banyoles por el cambio climático. Esta ciudad está a 175 metros de altitud y está situada unos 18 km al NW de Girona, está al lado de un lago de origen cárstico.
Pues por las ciudades de la CAM la mayoría de los árboles tienen muchísimas hojas, destacando plátanos, castaños de indias, olmos de Siberia, y bueno, destacando lo que dije hace unos meses, en mi barrio hay unos árboles muy jóvenes, no me sé el nombre la especie, pero tienen flores muy parecidas a los almendros, han dado flores tres veces, de hecho, aún a día de hoy siguen con muchas flores en sus ramas, esto yo no lo había visto nunca en muchos años.
Cita de: ddrsamusaran en Domingo 10 Diciembre 2017 02:09:51 AM
Pues por las ciudades de la CAM la mayoría de los árboles tienen muchísimas hojas, destacando plátanos, castaños de indias, olmos de Siberia, y bueno, destacando lo que dije hace unos meses, en mi barrio hay unos árboles muy jóvenes, no me sé el nombre la especie, pero tienen flores muy parecidas a los almendros, han dado flores tres veces, de hecho, aún a día de hoy siguen con muchas flores en sus ramas, esto yo no lo había visto nunca en muchos años.
Doy fe. He estado este puente en Madrid y muchos árboles, sobre todo los plátanos, estaban con muchas hojas. Muchos de ellos las tenían secas pero en el árbol y otros incluso las tenían medio verdes todavía. :rcain:
Me ha chocado bastante la estampa cuando aquí hace como 2 semanas que los plátanos están pelados.