Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Nimbus en Miércoles 18 Enero 2017 17:16:32 PM

Título: Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Nimbus en Miércoles 18 Enero 2017 17:16:32 PM
el más cálido en los registros modernos:
https://www.tiempo.com/ram/305832/noaa-y-nasa-declaran-oficialmente-2016-el-ano-mas-calido/
Saluds
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Swiss en Miércoles 18 Enero 2017 18:30:23 PM
Casi 1ºC de anomalía que se dice pronto... no hay que irse muy lejos para darse cuenta de los cambios a corto plazo. Como las nevadas en ciudades con una altitud para nada modesta como son muchas de CyL las cuales cada vez ven menos el blanco elemento como antes si lo hacian y raro era el año que no nevaba. Por poner un ejemplo... Salamanca.

1ºC muchas veces es decisivo en determinadas condiciones y pueden hacerte ver nevar o llover.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: marsopena en Miércoles 18 Enero 2017 19:03:09 PM
Efectivamente las situaciones de nevadas en la meseta norte antes se daban con bastante más asiduidad que ahora, Burgos, León, Soria, Palencia,  y no digamos Avila, Segovia, y por supuesto muchas localidades de esas zonas a mayor altitud, recibian todos los años varias nevadas de cierta importancia, no así ahora que tienen dos o tres días de nieve de poca intensidad y a veces ni eso, para mi es que la temperatura puede haber subido algo a nivel planetario y evidentemente se nota en pequeños detalles que hacen que los inviernos sean más templados y las situaciones de nieve se relenticen significativamente. Por ejemplo con situaciones como la que estamos teniendo en el mediterráneo, antaño las nevadas en el interior eran de escándalo tipo "capracotta" y ahora, si se dan, como ahora, vemos como mucho en esos lugares 15 cm y estamos hablando de una gran nevada....algo ha cambiado......  :brothink::brothink:
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: almeriponiente en Jueves 19 Enero 2017 01:47:27 AM
Me encantan vuestros analisis memoriales, supongo que os referireis a los nivosos años noventa. :yasiviene:
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide com
Publicado por: Teruel_Existe en Jueves 19 Enero 2017 09:31:32 AM
Cita de: marsopena en Miércoles 18 Enero 2017 19:03:09 PM
Efectivamente las situaciones de nevadas en la meseta norte antes se daban con bastante más asiduidad que ahora, Burgos, León, Soria, Palencia,  y no digamos Avila, Segovia, y por supuesto muchas localidades de esas zonas a mayor altitud, recibian todos los años varias nevadas de cierta importancia, no así ahora que tienen dos o tres días de nieve de poca intensidad y a veces ni eso, para mi es que la temperatura puede haber subido algo a nivel planetario y evidentemente se nota en pequeños detalles que hacen que los inviernos sean más templados y las situaciones de nieve se relenticen significativamente. Por ejemplo con situaciones como la que estamos teniendo en el mediterráneo, antaño las nevadas en el interior eran de escándalo tipo "capracotta" y ahora, si se dan, como ahora, vemos como mucho en esos lugares 15 cm y estamos hablando de una gran nevada....algo ha cambiado......  :brothink::brothink:

Permiteme que añada a esa lista ciudades como Teruel. Si bien por aquí siempre hemos tenido un clima mas bien seco, continental, yo recuerdo tener 3 o 4  nevadas mas o menos decentes cada invierno. Pues de hace unos 5 o 6 años, el invierno que mas, ha caído una nevada decente, y hay inviernos que apenas hemos visto la nieve... También se nota el frio, antes helaba mucho mas que ahora.

Lo que si que es cierto es que el tiempo es mas inestable e imprevisto, y me refiero a que en líneas generales no nieva ni hace tanto frio, pero igualmente de pronto puede venir un invierno suave pero llegar un  temporal de 2 o 3 días y dejarnos temperaturas o nevadas de records... Vease las nevadas de Valencia y Murcia...
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Gerard Taulé en Viernes 20 Enero 2017 00:52:09 AM
Antes nevaba más que ahora, 2,1 días (1884-1977) en Girona, 1,4 días desde 1978. Y ver la ciudad con nieve en el suelo era mucho más frecuente que ahora. Este grado centígrado aquí es más importante aún, porqué en las olas de frío las isotermas más bajas a 850 hPa, son con aire seco, y no puede nevar, y si nieva es cuando viene el aire cálido mediterráneo y sube mucho la iso, y luego nieva o llueve, pero la nieve dura muy poco en el suelo. Cada vez más será difícil ver Girona teñida de blanca y que dure la nieve en el suelo aún más.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Gerard Taulé en Viernes 20 Enero 2017 00:55:12 AM
Y además ver grandes nevadas aquí es rarísimo, se superan los 10 cm diarios cada 9 años de media (1884-2016). En la costa de Girona nieva mucho más que en Girona ciudad, con más espesor de nieve. Y desde 1986 solamente ha nevado una vez 10 cm o más, el 8 de marzo de 2010, 10 cm en el centro, 18 cm en Sant Daniel, 24 en las partes elevadas de la ciudad, Montjuïc.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Adalbert_SSteiner en Viernes 20 Enero 2017 12:45:42 PM
Me encanta ver como cada vez hay menos negacionistas en el foro [emoji5]
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Mimir2017 en Viernes 20 Enero 2017 13:03:48 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 20 Enero 2017 12:45:42 PM
Me encanta ver como cada vez hay menos negacionistas en el foro [emoji5]
Nadie en su sano juicio niega que durante la segunda parte del siglo XX la temperatura subió. Otra cosa es que nos quieran hacer creer algunos que los culpables de todo seamos nosotros.
Deberías ver todos los datos disponibles y valorarlos de una forma imparcial te llevarás una sorpresa. Empezando por estudiar los antiguos óptimos climáticos,  el minóico, el romano el medieval donde la temperatura era superior a la actual sin contaminación de CO2 humana, si te pones a estudiar el tema seriamente quizá el próximo negacionista seas tú mismo.
De hecho si quitamos el último niño (que ha contribuído el sólo con un ascenso de 0,2º C a la temperatura global) la temperatura global lleva 19 años sin subir, el CO2 y demás gases sigue su ritmo de ascenso, y se sigue interpolando la temperatura de forma artificial en grandes extensiones (Ártico y Antártico), que nos dan datos de temperatura global al menos inexactos por no decir inválidos.

Por cierto en la península ibérica el 2016 se despide cómo, seguro que tenéis los datos y no es el más cálido de los últimos años. Os dejo gráfica 1881-2016 de Pamplona
Desde 1992 la Tmedia no es aproximada es real. Podéis calcular la tendencia desde 1953.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: almeriponiente en Viernes 20 Enero 2017 15:48:47 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 20 Enero 2017 12:45:42 PM
Me encanta ver como cada vez hay menos negacionistas en el foro [emoji5]
Con analisis rigurosos como los anteriores,ademas sacados del contexto del tema con el que han abierto el hilo, prefiero verme solo en el lado del mal.
Saludos.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Cebrián en Viernes 20 Enero 2017 19:17:07 PM
Vengo a moderarme al máximo y a decir que el noventa por ciento de los que se pitorrean de los que no creen en determinados orígenes de este cambio tienen todos el mismo perfil. No entro así en ningún descalificativo ni en ningún desglose de las creencias que manejan porque yo llevo un sitio web científico y de las 50 personas a las que me habré enfrentado, solo 2 o 3 sabían mantenerme una conversación con datos de hace siglos.

Veo en el foro un ambiente general de pesimismo y de 'esto va a peor', 'esto es una m.', 'esto antes no pasaba', y cada un par de meses, como por gafe de magia, un temporal que nos calla a todos enormemente. Lo que más grave me parece es que se diga que X años son los más calurosos de los registros vez tras vez. No sé si se os acaban los años o la capacidad crítica para analizar que si todos dicen eso es obvio que es mentira. Otra cosa es que se cojan de un sitio u otro las tendencias. Porque en Levante NO ha sido el verano más cálido ni ha sido el invierno más cálido. Más bien tuvimos un septiembre y un junio MUY anómalos que dieron paso a un agosto y a un julio con medias de mínimas más bajas que otros años incluso de décadas previas. Creo recordar que 2014 y 2015 fueron más calurosos en muchos puntos. TAMPOCO ha sido el más seco, pues de esas series que pasáis estos tres meses se han ventilado a la mayoría. En Valencia ha caído más que en los últimos, y en el interior ha superado cualquier registro del lustro y debo mirar si no de la década. Cuando hace 3 meses los pesimistas decían que íbamos a ver el más seco desde 1952.

Que por cierto, entre 1900 y 1950 están los más secos de estos últimos 120 años, solo quería comentarlo, que antes no existían coches y solo existía industria, por si acaso. Estos días hemos tenido las nieves más duras que recuerdan los mayores en más de medio siglo, con hechos insólitos en más de 91 años en el sureste, que se interpretan anormales por el cambio climático, pero que curiosamente hace un siglo eran de lo más normal y no están muy lejos de fenómenos que han ocurrido en los 70, 90 y 00. ¿Qué dirían ahora si ocurriesen las sequías de los 50? ¿Que no se veía eso en 60 y pico años? Luego vendrán unos meses de sequía y hablaremos de la mayor de todas, o pillaremos un registro extremo en una punta de España y hablaremos de lo más cálido, como alguien está haciendo con un enero de máximas muy bajas pero mínimas algo más altas por las nieblas y la lluvia que lo está llamando el más catastrófico en décadas, cuando se resume en fresco, nieve y lluvia.

Y luego vendrán datos de que no hay nevadas aquí, que no hay nevadas allá, que si las medias hace milenios eran estas y eran aquellas... Pero cuando ocurra lo que defienden, dirán que es por cambio. Claro que hay un cambio, pero un cambio cuya máxima explicación no somos nosotros y que mucho menos es el fin mundial, que 1 grado de desviación es mucho, pero ha habido años más cálidos mucho antes y no tenemos registros de hace milenios, pero las especies han sobrevivido -y los humanos igual- a grandes sequías, a ciclos con temperaturas supra-30 grados, a tasas de CO2 muchísimo mayores y hasta a periodos de frío tremendo. Que queramos tener un febrero del 56 de forma continua o creer que vamos a morir y que ningún sitio va a ser lo que era porque hace 2 días que no llueve es otra cosa.

El clima me está demostrando que se pueden silenciar muchas bocas en pocos meses con una cantidad ingente de foreros que hablaban de la peor sequía del siglo, del mayor calor del siglo, del menor registro de nevadas en décadas o de las restricciones de agua a nivel provincial. Pues nada. Que hablen los ríos, los embalses, los termómetros y los suelos. Saludos.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Mimir2017 en Sábado 21 Enero 2017 15:15:24 PM
Curiosamente la precipitación en Pamplona en 2016 fue de lo más normal, tuvimos un final de año un poco seco pero la acumulación final se quedó en +- 28 litros menos que lo normal, si escuchas lo que dice la gente por aquí parece que estamos en sequía total, claro que la gente sólo, tiene una memoria parcial ya que en los últimos años la precipitación fue muy superior a la media:
2013  1250,70 l/m2
2014  1019,90 l/m2
2015 (este dato es más normal) 853,50 l/m2
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: gary en Sábado 21 Enero 2017 15:58:55 PM
Cita de: Gerard Taulé en Viernes 20 Enero 2017 00:52:09 AM
Antes nevaba más que ahora, 2,1 días (1884-1977) en Girona, 1,4 días desde 1978. Y ver la ciudad con nieve en el suelo era mucho más frecuente que ahora. Este grado centígrado aquí es más importante aún, porqué en las olas de frío las isotermas más bajas a 850 hPa, son con aire seco, y no puede nevar, y si nieva es cuando viene el aire cálido mediterráneo y sube mucho la iso, y luego nieva o llueve, pero la nieve dura muy poco en el suelo. Cada vez más será difícil ver Girona teñida de blanca y que dure la nieve en el suelo aún más.

En Bilbao pasa igual, hemos ido de los 3'2 días de nieve al año a los 2'2 actuales si no recuerdo mal.

El otro día la jefa de meteorología de TVE dijo que el calentamiento iba a traer fenómenos más extremos principalmente en cuanto a sequías y calor pero también a veces en olas de frío.

Cada año suele ser más caluroso que el anterior, luego el debate son las causas de ese calentamiento que yo al menos no las sé.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Mimir2017 en Sábado 21 Enero 2017 17:44:49 PM
(http://www.uni-mainz.de/eng/bilder_presse/09_geo_tree_ring_northern_europe_climate.jpg)
(http://i90.photobucket.com/albums/k247/dhm1353/Climate%20Change/Subatlantic_Had.png)
(https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2012/10/gwma-002_op_987x740.jpg?)
Os podría poner un ciento de gráficos al respecto.

Efectivamente cada año mucho más caluroso, con respecto a qué?
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Gerard Taulé en Sábado 21 Enero 2017 18:05:53 PM
Si, efectivamente nadie discute que hace millones de calor la Tierra era mucho más cálida que actualmente, no había hielo ni en los Polos, lo que se discute es si el ritmo de calentamiento más elevado de los últimos 40 años es por el  incremento de los gases de efecto invernadero. Y es complicado, porqué en algunos sitios si se ha calentado mucho, latitudes altas, pero aquí no en 18 años. En Girona he hecho la gráfica de la media de los últimos 18 años, pues el incremento o descenso térmico depende del observatorio, en el aeropuerto 0,5ºC/década de calentamiento, en cambio en Girona-Sèquia solo 0,15º (centro urbano) y en Girona-Devesa-Meteoclimatic -0,10ºC, en Salt +0,22º/década, +0,25º en la universidad, +0,4º/década en Sarrià  de Ter pero solo entre 1992-2003, en los últimos años menos, +0,15º/década. Parece mentira que entre observatorios tan cercanos la tendencia de la serie sea tan dispar.
Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Cebrián en Sábado 21 Enero 2017 18:13:28 PM
Eso se debe en muchos casos a islas de calor o en otros a malas ubicaciones de estaciones. En Valencia hay otros tantos artefactos por eso. El mundo ha sido más cálido en muchas ocasiones, de hecho coincidiendo las de los últimos siglos con mínimos hasta el punto de parecer esto el acabóse cuando hablamos de un par de décimas y las emisiones HUMANAS de CO2 no parecen sufrir un alarmante aumento. (También gritábamos por la capa de ozono, y mirad cómo se callan cuando se cierra). Que éstas pueden subir la temperatura... es posible, evidentemente este ciclo puede verse acelerado por el ser humano y así lo creo yo cada vez más a regañadientes. Pero de ahí a decir que esto va a ser exponencial, pues revela que conocimiento matemático no tienen demasiado. Ese 'más cálido respecto a...' suele ser el más cálido respecto a los últimos 40 años (que se vio que era mentira, porque no ha sido el 2016 más cálido en ningún sitio o casi ninguno), que son las primeras series, muchas de ellas con la trampa de situarse en islas de calor no pequeñas. Un artículo decía 'un año de récords históricos de calor', y dentro ponía que se había batido el récord histórico de la todopoderosa Kuwait al alcanzar 54 grados, como si fuese excesivamente alarmante para el planeta  :rcain:

Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: diablo en Sábado 21 Enero 2017 18:27:42 PM
Y, sin embargo, los inviernos en España llevan unos 20 años planos, sin calentamiento...

(http://www.aemet.es/imagenes_gcd/noticias/imagen_noticia_detalle/2016/03/Temper-media-invierno-2015-2016.jpg)
Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero (1961-2015)
http://www.aemet.es/es/noticias/2016/03/climatico-invierno-2015-2016


O incluso con un ligero enfriamiento. Tendencia de los inviernos (DEF) entre 1995 y 2016 según los datos de GISS:

(http://images.meteociel.fr/im/5247/amaps_woj6.png)

https://data.giss.nasa.gov/gistemp/maps/

Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Person en Sábado 21 Enero 2017 19:15:00 PM
Vale los datos están ahi,pero y si ahora viniera una decada de inviernos en los que fueran nivosos y frios mas o menos.Donde se van los datos a un nuevo registro,claro.si luego se suceden unos años de inviernos mas secos y no tan frios nuestros jovenes dirian que antes nevaba mas.
Esto de la meteo es así,la memoria de las cosas bonicas,la memoria de las cosas malicas.

Título: Re:Hoy toca hablar de la ¿gran? ola de frío peninsular, pero 2016 se despide como .
Publicado por: Mimir2017 en Domingo 22 Enero 2017 16:40:08 PM
Ahora os pongo un gráfico de distribución de precipitación del mes de Enero en Pamplona de todos los datos 1880-2017. Parece ser que en Pamplona la nieve ha caído en cantidades industriales en el pasado mientras que ahora casi no la vemos. Con este gráfico vemos que la precipitación  <=10 l/m2 es del 92,23%, dentro de ese intervalo la precipitación <= 2 l/m2 es de 81,61% así que la probabilidad de que caiga una nevada en Enero en Pamplona > de 10 l/m2 es de  7,77% y lo normal dándose las condiciones oportunas de temperatura, con una probabilidad estadística del 92,23%, es que caigan un poco más de 10 cm de nieve.
Pero siempre nos queda ese 5,80%  de precipitación entre 10,1 y 20 l/m2 que si es de nieve es una buena cantidad y suele ser la media de espesor de nevadas en Pamplona.