En su libro Klimatologia ogólna (1969), del que existe una traducción al inglés publicada en EEUU: General Climatology (1976), el geógrafo y climatólogo polaco Wincenty Okołowicz formuló una clasificación de los climas en las siguientes grandes zonas: ecuatorial, tropical, subtropical, templada (subdividida en cálida y fría) y subpolar. El criterio para esta división se basa en la temperatura media anual y la amplitud térmica.
(http://mapy.net.pl/userdata/gfx/141b4cf3fd742e04e72647936f2ef90b.jpg)
Dentro de los subtropicales, Okołowicz distingue tres tipos principales: oceánico (morski), continental y continental seco. El clima mediterráneo sería un subtipo del oceánico, al igual que el subtropical húmedo. Otra curiosidad de su clasificación es la zona tropical, que corresponde a los que los climatólogos alemanes llaman Passatklimazone (http://klima-der-erde.de/passat.html) o zona climática de los alisios, del que existen dos tipos de clima: el húmedo (http://klima-der-erde.de/fpassat.html) y el seco (http://klima-der-erde.de/trpassat.html). Para el geógrafo polaco, la costa norteamericana del Golfo de México y Florida tendrían un clima de los alisios húmedo y el desierto del Sáhara un clima de los alisios seco.
¿Los criterios para cada una de las grandes zonas cuáles son? No veo la letra pequeña del mapa.
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 06 Febrero 2017 15:11:45 PM
¿Los criterios para cada una de las grandes zonas cuáles son? No veo la letra pequeña del mapa.
Yo tampoco, porque la resolución es demasiado baja. Habrá que seguir investigando...
He encontrado una versión (http://geografia_liceum.republika.pl/okolowicz.htm) de la clasificación de Okołowicz simplificada por Danuta Martyn:
(http://geografia_liceum.republika.pl/klimat/okolowicz_m.gif)
Con los climogramas y las explicaciones (traducidas) creo que se puede entender bastante bien. [emoji3]
¿El clima de la costa este de EEUU igual que el de la costa pacífica y el NW de Europa?
Otra cosa: los límites que pone la explicación excepto el de climas ecuatoriales, de 20ºC o más para todos los meses, no son excluyentes. Me explico, depende de la subjetividad del climatólogo para meter un clima dentro del ámbito tropical o subtropical, la media de enero mayor de 10ºC y que haga mucho calor en verano, lo cumple Sevilla y no es clima tropical. Hay mucha ambigüedad, no hay límites precisos, y eso es un serio hándicap para competir con cualquier otra clasificación.
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 09 Febrero 2017 14:37:06 PM¿El clima de la costa este de EEUU igual que el de la costa pacífica y el NW de Europa?
Para él son oceánicos. [emoji4]
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 09 Febrero 2017 14:37:06 PMOtra cosa: los límites que pone la explicación excepto el de climas ecuatoriales, de 20ºC o más para todos los meses, no son excluyentes. Me explico, depende de la subjetividad del climatólogo para meter un clima dentro del ámbito tropical o subtropical, la media de enero mayor de 10ºC y que haga mucho calor en verano, lo cumple Sevilla y no es clima tropical. Hay mucha ambigüedad, no hay límites precisos, y eso es un serio hándicap para competir con cualquier otra clasificación.
Creo que la idea de crear una zona tropical diferenciada de la ecuatorial para los climas de los alisios secos y húmedos es buena, aunque en la clasificación de Okołowicz sus límites están muy mal definidos en el hemisferio norte, ya que excepto en el Pacífico no siguen la posición de la ZCIT (zona de convergencia intertropical) en verano.
Cita de: Talskubilos en Jueves 09 Febrero 2017 15:59:24 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 09 Febrero 2017 14:37:06 PM¿El clima de la costa este de EEUU igual que el de la costa pacífica y el NW de Europa?
Para él son oceánicos. [emoji4]
Pues en Nueva York tienes 24º de amplitud térmica; un poco elevada para ponerla en el mismo tipo que la Bretaña.
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 09 Febrero 2017 19:27:08 PMPues en Nueva York tienes 24º de amplitud térmica; un poco elevada para ponerla en el mismo tipo que la Bretaña.
Creo que en parte se trata de un error, pues el mapa que enlacé al principio asigna solo una estrecha banda costera al clima oceánico. Sin haber leído su libro (por el momento no tengo ganas de invertir mi dinero en conseguirlo), deduzco que la distribución de las precipitaciones a lo largo del año tiene más que ver que la amplitud térmica, más alta en el continente americano que en Europa. De hecho, Miller clasifica Boston dentro del régimen oceánico de precipitaciones:
Este tipo marítimo, aunque característico de la costa occidental, vuelve a presentarse en forma modificada en las costas orientales al dominar en ellas las lluvias ciclónicas y orográficas, pero no se observa en Extremo Oriente debido al monzón.
En otras palabras, la pluviometría es tanto o incluso más importante que la amplitud térmica a la hora de clasificar los climas templados. [emoji5]
Es un poco como mi clasificacion sin el clima subpolar hyperoceanico (Kerguelen, Crozet, Macquarie, Hornos, Diego Ramirez) que no tiene de mes a 10°C pero no a 0°C y que no es polar, solamente hyperoceanico.
He encontrado este otro mapamundi escaneado a mayor resolución (4971x2000):
(http://wlaczpolske.pl/pliczki/497)
Esta es la versión del mapamundi de climas que aparece en el libro de Okołowicz, aunque posteriormente su discípula Danuta Martyn hizo algunas modificaciones en su propia obra Climas del mundo (Klimaty kuli ziemskiej).
(http://3.bp.blogspot.com/-Aq64hJGA-LM/U-z6ukBIIII/AAAAAAAACqE/rmsftIcXs1I/s1600/mapa005.jpg)
Zonas y tipos climáticos:
I - climas ecuatoriales
1) ecuatorial húmedo, sin estación seca
2) subecuatorial, 1-2 meses secos
2m) variedad monzónica del anterior
3) subecuatorial semiárido, con lluvias solo algunos meses
II - climas tropicales
4) húmedo
4m) variedad monzónica del anterior
5) intermedio
5m) variedad monzónica del anterior
6) continental semiárido
6m) variedad monzónica del anterior
7) [continental] árido
III - climas subtropicales
8) oceánico
8m) variedad monzónica del anterior
9) intermedio
9m) variedad monzónica del anterior
10) continental
11) continental semiárido
12) continental árido
12w) variedad fría de alta montaña del anterior (Tibet)
IV - climas templados
grupo A - templado-cálidos
13) oceánico
14) de transición
15) cálido
15m) variedad monzónica del anterior
16) continental
17) hipercontinental
18) continental semiárido
18m) variedad monzónica del anterior
19) hipercontinental semiárido
20) continental árido
grupo B - templado-fríos
21) oceánico
22) de transición
23) frío
23m) variedad monzónica del anterior
24) continental
25) hipercontinental
25m) variedad monzónica del anterior
26) extremadamente continental
V - climas circumpolares
27) subpolar
28) polar
rayado rojo en diagonal - climas de montaña
rayado azul horizontal - fuerte influencia de masas de aire marítimas
Sin aportar nada nuevo, os dejo éste mapa:
(http://i.imgur.com/gtnFEIA.jpg)
Leyenda:
Zona ecuatorial: 1 - ecuatorial notablemente húmedo 2 - subequatorial húmedo 3 - subecuatorial seco
Zona tropical: 4 - tropical húmedo 5 - tropical transitorio 6 - tropical seco 7 - tropical extremadamente seco
Zona subtropical: 8 - subtropical oceánico 9 - subtropical de transición 10 - subtropical continental 11 - subtropical continental seco 12 - subtropical continental extremadamente seco
Zona templada cálida: 13 - templado cálido notablemente oceánico 14 - templado cálido oceánico 15 - templado cálido transitorio 16 - templado cálido 17 - templado cálido continental 18 - templado cálido notablemente continental 19 - templado cálido continental seco 20 - templado cálido continental notablemente seco 21 - templado cálido continental extremadamente seco
Zona fría templada: 22 - templado oceánico fresco 23 - templado fresco transitorio 24 - templado fresco 25 - templado fresco continental 26 - templado fresco notablemente continental 27 - templado frío extremadamente continental
Zona polar: 28 - subpolar 29 - polar
Versión de Europa:
(http://i.imgur.com/B2iR5Cv.jpg)
Creo que en la península ibérica no atina mucho.
Cita de: Mimir2017 en Martes 14 Noviembre 2017 10:43:51 AMVersión de Europa:
(http://i.imgur.com/B2iR5Cv.jpg)
Por las diferencias con el mapa original de Okołowicz creo que se trata de una versión posterior modificada por Danuta Martyn.
CitarCreo que en la península ibérica no atina mucho.
Desde luego, pero al menos es más preciso que De Martonne, que en su primera versión (la de 1913) asignaba a la Meseta un clima templado semioceánico (
D2), algo que (con matices) le conviene a la parte más elevada de la Meseta Norte y el Sistema Ibérico adyacente, mientras que la Meseta Sur y el resto del Sistema Ibérico tienen climas de tipo semicontinental seco parecidos al tipo anatolio (
11) o ucraniano (
19).
Por otro lado, el clima
10 de Okołowicz es semicontinental e incluiría los tipos de transición entre el mediterráneo y el danubiano, e incluso parte de éste. Y el clima
9 incluiría el mediterráneo de interior (heleno de Viers), así como climas semiocéanicos como el aquitano (variante del danubiano).
Cita de: Mimir2017 en Martes 14 Noviembre 2017 10:43:51 AM
Sin aportar nada nuevo, os dejo éste mapa:
(http://i.imgur.com/gtnFEIA.jpg)
Leyenda:
.
No me gusta nada esta clasificación. Es que no es congruente. ¿La zona ecuatorial llega hasta el sahel y sin embargo en Asia continental casi ni existe.?¿ La zona tropical llega hasta casi el mediterraneo, incluso hasta siria a casi latitud 40.? ¿ No puede ser que sea un problema de traducción del polaco? Lo que poneis tropical deberia ser subtropical y lo ecuatorial tropical, sino toda esta clasificación es un auténtico despropósito.
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 21 Noviembre 2017 16:27:43 PMNo me gusta nada esta clasificación. Es que no es congruente. ¿La zona ecuatorial llega hasta el sahel y sin embargo en Asia continental casi ni existe.?¿ La zona tropical llega hasta casi el mediterraneo, incluso hasta siria a casi latitud 40.? ¿ No puede ser que sea un problema de traducción del polaco? Lo que poneis tropical deberia ser subtropical y lo ecuatorial tropical, sino toda esta clasificación es un auténtico despropósito.
Me temo que no se trata de un error de traducción sino de una delimitación poco precisa de las zonas climáticas. :confused:
Yo sinceramente no tengo la más remota idea de polaco, así que le di al traductor de Google y salió eso, no se si está bien traducido o no, o es fallo como comentas de delimitación de zonas climáticas.
Si me pareció que no era muy congruente como dice Roberto.