Es lícito, y se pueden comparar datos provenientes de diferentes tipos de instrumentos, localizaciones, etc. Supongo que no. Pero si la investigación se queda corta como aumentar la muestra de datos. Quiero decir que no se pueden comparar datos de observatorios automáticos como Davis, Vaisala, con pluviómetros Hellmann o estaciones manuales. Tampoco observatorios situados en azoteas, o tejados con estaciones a 1,5 m, sobre césped o asfalto.
Yo no soy partidario de comparar datos de diferentes tipos de instrumentos a no ser que tengamos un proceso largo y complejo de calibración de los diferentes tipos (cosa que no lo hace nadie).
Pero si os dáis cuenta todos los organismos oficiales, NOAA, NASA, ESA, etc etc han ido asimilando todo tipo de instrumentación, manual, automática, satélites, ... con unos procesos de calibración dudosos o al menos no completos y sacando los datos sin ningún problema.