Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Nimbus en Martes 20 Junio 2017 16:03:55 PM

Título: El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Nimbus en Martes 20 Junio 2017 16:03:55 PM
Más info:
https://www.tiempo.com/ram/344522/modelo-harmonie-arome-aemet-ya-disponible/
Saludos
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Pedroteño en Martes 20 Junio 2017 20:19:08 PM
Bienvenido el  HARMONIE-AROME, podrían añadirle más parámetros, pero adiós a el HIRLAM 0,16 y a los mapas de niveles altos, añadir cosas nuevas no tendría que implicar la desaparición de otras.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Martes 20 Junio 2017 20:35:30 PM
Jaja, un pasito para adelante y ...

Aparte del modelo, la representación gráfica deja que desear, mientras en meteociel, Navarra por ejemplo lo tenemos en 200px de N a S, en Aemet lo tenemos en 175px. ¿De que sirve mayor precisión y/cálculo si esta no es representada?

Ciencia compartida... proyecto europeo para integrar ciencia en sociedad  :yasiviene:
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Dorondón en Miércoles 21 Junio 2017 09:54:37 AM
Cita de: Pedroteño en Martes 20 Junio 2017 20:19:08 PM
Bienvenido el  HARMONIE-AROME, podrían añadirle más parámetros, pero adiós a el HIRLAM 0,16 y a los mapas de niveles altos, añadir cosas nuevas no tendría que implicar la desaparición de otras.
+1 por que quitan HIRLAM 0,16??
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 21 Junio 2017 11:19:36 AM
Hirlam aparece por aquí (http://www.meteociel.fr/modeles/hirlam.php?ech=3&mode=1&map=410).
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Dorondón en Miércoles 21 Junio 2017 12:43:47 PM
Ya, pero no salen los  niveles altos de Atlántico Norte y Europa.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Gonza en Jueves 06 Julio 2017 00:53:09 AM
Vaya PATATA el modelo éste que han puesto en la web de AEMET. Por lo menos en el Hirlam teníamos mapas chulos de temperatura a 850 y 500 hPa, aunque en el tema precipitación estuviese algo obsoleto.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Pedroteño en Jueves 06 Julio 2017 12:06:26 PM
En la presentación en público del modelo AEMET acaba de anunciar la incorporación a la web a partir del 17 de julio del mapa de previsión de descargas eléctricas y alguna cosilla más.
También a partir de ese día anuncia una mejora en la presentación de mapas del centro europeo, con un alcance de 132h incorporara algunos parámetros más, incluido el de precipitación.
A más largo plazo también han anunciado la presentación de algunos productos a través de mapas dinámicos.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Jueves 06 Julio 2017 13:28:21 PM
¿Significa eso que por fin vamos a tener acceso a la información de las redes sociales en la web oficial?

Estaría bien tenerlo centralizado, y no como actualmente disperso...
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 06 Julio 2017 13:40:00 PM
Cita de: Ribera-Met en Jueves 06 Julio 2017 13:28:21 PM
¿Significa eso que por fin vamos a tener acceso a la información de las redes sociales en la web oficial?

No.
Significa que te van a poner ciertos campos de manera fija en la web externa. En tuiter se cuelgan ocasionalmente más cosas que no son de acceso externo.
Saludos.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Dorondón en Jueves 06 Julio 2017 16:49:22 PM
Comparando el modelo (precipitaciones) con el radar, no me gusta nada [emojifacepal02] [emojifacepal02]
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
El producto de descargas eléctricas es un postproceso basado en el contenido de "graupel" (nieve granulada o granizo menudo) en las nubes convectivas, adaptado a la climatología de descargas eléctricas en España. En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa. De este modo, los cuadrados se superponen, y el valor que se lee en la escala de colores es el máximo entre los posibles. Los valores de la escala son rayos/km2, integrados en una hora (CC. AA.) o en tres horas (áreas intermedias). Es decir, es el número de rayos que podría caer en ese intervalo temporal en un área de un km2.

enlace (http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/modelosnumericos/harmonie_arome_ccaa/ayuda)

Revisando los mapas de rayos alguien me puede aclarar como puede pueden caer 0,02 rayos en un kilómetro cuadrado. La descarga es entera o no es, ¿no?.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:59:11 PM
Otra cosa, tanto cuesta poner a que hora se ejecutó el modelo y cual es la hora representada prevista en el propio mapa :rcain:
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Pedroteño en Lunes 17 Julio 2017 13:07:30 PM
Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:59:11 PM
Otra cosa, tanto cuesta poner a que hora se ejecutó el modelo y cual es la hora representada prevista en el propio mapa :rcain:

Para saber la hora de ejecución ahora en verano le tienes que restar 5 horas a la hora correspondiente al primer mapa, 4 en invierno.
Pero desde luego si que vendría mejor que lo adjuntaran en los mapas.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Gonza en Lunes 17 Julio 2017 23:24:53 PM
Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM

Revisando los mapas de rayos alguien me puede aclarar como puede pueden caer 0,02 rayos en un kilómetro cuadrado. La descarga es entera o no es, ¿no?.

Porque el tamaño del pixel es mucho mayor de 1 km2. Viendo la graduación de la escala se deduce que el tamaño de la celda (pixel) es de 50 km2, de manera que si cae un rayo dentro de la celda eso significa 1 rayo/50 km2, que equivale a 0,02 rayos/km2.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Martes 18 Julio 2017 04:09:43 AM
En la descripción señalan nada de 50 km2 sino de 32,5 km2 como representado :confused:

Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa.

Si un mapa representa rayos por kilómetro cuadrado carece de sentido tener una leyenda con decimales, porque las descargas son indivisibles, sería mas correcto usar una escala de enteros partido por 10, 20, 30 km2 etc
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Gonza en Martes 18 Julio 2017 13:28:21 PM
Cita de: Ribera-Met en Martes 18 Julio 2017 04:09:43 AM
En la descripción señalan nada de 50 km2 sino de 32,5 km2 como representado :confused:

Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa.

Si un mapa representa rayos por kilómetro cuadrado carece de sentido tener una leyenda con decimales, porque las descargas son indivisibles, sería mas correcto usar una escala de enteros partido por 10, 20, 30 km2 etc

Puede ser que usen la celda de 32,5 km2 para los cálculos y la de 50 km2 para la representación, no sé.

En todo caso, tienes razón, no es acertada esa leyenda, sería mejor como tú dices escala de números enteros partido por la superficie corresponda, en vez de 1 km2.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: colareis en Martes 18 Julio 2017 13:59:47 PM
Cita de: Ribera-Met en Martes 18 Julio 2017 04:09:43 AM
En la descripción señalan nada de 50 km2 sino de 32,5 km2 como representado :confused:

Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa.

Si un mapa representa rayos por kilómetro cuadrado carece de sentido tener una leyenda con decimales, porque las descargas son indivisibles, sería mas correcto usar una escala de enteros partido por 10, 20, 30 km2 etc
A ver, si usas 1 rayo/50 km2 ya estás quitando información espacial, para qué quieres un modelo con una resolución de 2.5 km  para después poner 50 km2.
Este es un producto un poco especial, el modelo no te calcula los rayos ya que eso es imposible, lo que calcula el modelo es el graupel o granizo blando integrado en la vertical, que se cree que está relacionado con las descargas eléctricas ya que favorece la separación de cargas al chocar con el hielo.
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Ribera-Met en Martes 18 Julio 2017 14:59:11 PM
Esa es otra, para qué un modelo de 2,5km si luego se hacen agrupamientos de 13 puntos....



Si el modelo no calcula los rayos, ¿para qué una representación gráfica de su densidad?¿sería mejor una representación de granizo?.

No sé, si vas a la página de ayuda te señala que son rayos/km2 y luego resulta que en EGB te enseñaron que las peras son indivisibles pues....¿que hacemos con que en un km2 tengamos una porción de rayo prevista?, ¿como lo interpreto?.

Claro estas interpretaciones desde un visitante común a la web de Aemet...

Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: ivanovitx en Martes 15 Agosto 2017 20:46:33 PM
Una aclaración al tema de las celdas de X km2... Recordad que el área de un cuadrado de lado 32,5 km es igual a 32,5 * 32,5 = 1056,25 km2.

Y por tanto, con una densidad de 0,02 descargas/km2·h, el número de descargas en esa celda durante 1 h sería de 0,02 * 1056,25 = 21,125

Se me ocurre que lo del agrupamiento de celdas puede ser porque es un parámetro con una variación espacial errática y para suavizar esos vaivenes (celdas con valor cero junto a celdas con valores más elevados, darían un aspecto "rugoso" al mapa)

Por otra parte, me parece que este modelo subestima las precipitaciones de nubes bajas estratificadas, tipo sirimiri.

EDITO: Y también me parece que exagera muchísimo las situaciones convectivas con chaparrones "torrenciales" aquí y allá que no se producen... me parece mucho más creíble y ajustada a la realidad, la implementación del modelo en MeteoFrance
Título: Re:El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible
Publicado por: Paco Bnk en Jueves 19 Marzo 2020 10:28:42 AM
Vaya destrozo le han hecho con la nueva interfaz de la página web. Productos como el de dirección del viento queda para la basura directamente con la resolución espacial que le han puesto.