(http://i.imgur.com/c61Tv68.jpg)
[emoji6]
Comenzamos julio como terminamos junio, con tiempo muy fresco.
El alisio está muy reforzado por la circulación de masas frías en latitudes templadas. Todo el Atlántico es un mar de nubes, con un Sáhara que tiene temperaturas muy altas en su zona central, se está produciendo un gradiente muy marcado océano-continente, de ahí la intensidad del alisio. La masa de aire fresco incluso penetra profundamente en la costa sahariana contigua a Canarias.
Es normal en esta época, en que el Atlántico sigue bastante frío, pero este año es más intenso.
Esa nubosidad se traduce en lloviznas a barlovento
Foto satélite de hoy; podemos hablar de una capacidad de desarrollo por encima de lo habitual en el manto de estratocúmulos
Días después, pasamos a un episodio cálido que se ha presentado con mucha rapidez, dando un cambio muy brusco en las condiciones.
Los datos más importantes de hoy son los siguientes:
Un formidable reventón cálido envió la temperatura en Pájara a los 39,5º a las 04:10 de la madrugada.
Nos despertamos en el Archipiélago con temperaturas muy altas, aparte de las que se han mantenido estables por encima de los 30º, también muchos otros casos de subidas puntuales con vientos y desplome de humedad, es decir otros reventones cálidos.
La causa es la nubosidad de origen tropical que ha ascendido con la advección de aire cálido.
Algunos de estos "reventones" sin embargo, no lo son. En el Matorral, sencillamente, estuvieron ascendiendo y ascendiendo toda la noche. Parece haber estado recibiendo la caída de aire cálido y seco desde el interior sin interrupción.
La nubosidad tropical se veía así en el este de GC, mientras que a nivel del mar prácticamente no hay rastro del alisio. En fotos que vemos en internet, esta nubosidad del alisio roza las cimas de los volcanes de la Isleta en esta isla, y aparece muy baja también en otras zonas del Archipiélago
Todo el cinturón de medianías al este, sur y oeste de GC es un horno ahora mismo, como perfectamente pronosticó AEMET
Finaliza el día con una acumulación de máximas muy importante, aunque todas alejadas de los máximos históricos.
En la provincia occidental, curiosamente la estación que ha dado el máximo ha sido la capital, Santa Cruz de Tenerife. Y
Veremos como quedan las mínimas. Las temperaturas parecieron dar un respiro, pero al menos en GC se nota el terral con fuerza.
En altura, mucha nubosidad tropical, atención a posibles reventones durante la noche.
Interesantísimo lo que nos comentas del tiempo en Canarias, y lo rápido que se dan los cambios de fresco a calor y viceversa. Las fotos de las lluvias de hace unos días son increíbles.
Saludos 8)
Enviado desde mi 5028A mediante Tapatalk
De nada Rayo_Cruces, el clima de Canarias tiene algunos momentos muy especiales, y las olas de calor son uno de ellos, por eso las sigo cada verano con detenimiento. Además, me ayuda venir en años sucesivos para comparar con los datos disponibles en el foro.
Veremos como quedan las medias del día que ha terminado, creo que alguna puede irse a 38º (de media diaria).
Un saludo
Pues no hay de que, me parecen tan locos esos 20 y pocos con lloviznas en julio a menos de 30N que no me los creo. Ahora voy para mi seguimiento donde ahora mismo tengo una tormenta soberbia sobre mi cabeza.
Saludos y un abrazo desde el otro lado del charco. 8)
Enviado desde mi 5028A mediante Tapatalk
Es el contraste entre ambas orillas del Atlántico, nos toca la parte seca y fría; por eso se iba para allá nuestra gente ;)
Bien, finalmente no se han producido episodios de relevancia durante la noche; se mantienen temperaturas relativamente altas pero más llevaderas, mismos patrones que en días pasados. El pronóstico es un apreciable descenso de las temperaturas hasta el miércoles, y luego una nueva subida en la segunda mitad de la semana.
Pongo aquí todas las temperaturas de ayer. A destacar la media diaria de 38,3º en Agüimes. Por lo demás, un episodio cálido sin registros extremos récord y de menor envergadura que el del año pasado. En la provincia occidental, los registros más destacables se dieron en la zona este de la isla, a sotavento de Anaga y Dorsal Pedro Gil, la banda que se extiende entre SCTF y Valle de Güimar. También, muy altos, y relativamente abruptos, registros en El Hierro.