Así parece demostrarlo los estudios al respecto que han sido recientemente publicados y de los que hoy se ha hecho eco el diario El País.
Mientras este foro languidece, el anticiclón de las Azores gana fuerza y más fuerza, dificultando las entradas húmedas atlánticas. Lo que para muchos de nosotros era una sospecha sin base científica, ahora es ya un hecho demostrado.
Cada año gozamos de menos entradas atlánticas y/o esas son más éfimeras y débiles.
El artículo en cuestión...
https://elpais.com/ciencia/2022-07-04/el-anticiclon-de-las-azores-se-esta-expandiendo-e-intensificando-como-nunca-antes-en-un-milenio.html
Ya podía ser verdad
Cita de: batracio en Lunes 04 Julio 2022 17:37:09 PM
Así parece demostrarlo los estudios al respecto que han sido recientemente publicados y de los que hoy se ha hecho eco el diario El País.
Mientras este foro languidece, el anticiclón de las Azores gana fuerza y más fuerza, dificultando las entradas húmedas atlánticas. Lo que para muchos de nosotros era una sospecha sin base científica, ahora es ya un hecho demostrado.
Cada año gozamos de menos entradas atlánticas y/o esas son más éfimeras y débiles.
El artículo en cuestión...
https://elpais.com/ciencia/2022-07-04/el-anticiclon-de-las-azores-se-esta-expandiendo-e-intensificando-como-nunca-antes-en-un-milenio.html
En que parte del articulo dice lo que afirmas que dice? No lo veo
Según modelizaciones de los últimos 2.000 años....
En fin, que son suposiciones, no evidencias.
Es cierto que llevamos unos cuantos años seguidos con déficit de borrascas atlánticas a latitudes bajas, de ahí la sequía que se viene arrastrando por el suroeste peninsular, pero no es la primera vez que ocurre. Tarde o temprano se romperá la tendencia con varios meses de ábregos que se traducirán lluvias muy por encima de la media anual. Tiempo al tiempo. Así es el clima mediterráneo.
El artículo va exactamente en la misma dirección que mis anotaciones en un diario meteo de los últimos 25 años...
Ojo, son anotaciones absolutamente locales pero que bien podrían ser extrapoladas a un entorno mucho más amplio, como toda la zona centro y sur oeste de la península...
Progresiva disminución de la pluviometría, eso sí, leve, no significativa. Lo que sí es significativo es el origen de esas lluvias recogidas... Con el paso de los años se van concentrando en cada vez menos días de precipitación y esta es más abundante, dado su carácter cada vez más convectivo.
Disminución de las entradas atlánticas; los frentes del oeste llegan en menor cantidad y más desgastados.
Hay un parámetro que no he medido pero que si se pudiera recuperar estoy seguro que añadiría más peso y verosimilitud a esta teoría que para mí ya no es solo una teoría, y es la PRESION ATMOSFÉRICA.
Si este parámetro se hubiera cuantificado a lo largo de las últimas 2/3 décadas, estoy seguro de que mostraría un claro aumento de la presión media anual en estas zonas.
Saludos
Sin tener ni idea, esto puede tener que ver con el periodo relativamente húmedo que hay en el levante y sureste. Por ejemplo esta primavera se han batido todos los records de precipitación.
Llevamos unos años que las precipitaciones están por encima de la media.
De todas formas por aquí también va la cosa por ciclos. Hubo unos años buenos entre el 2006-2012, a partir del 2012 hubo otros 5-6 años secos y ahora llevamos 3-4 años buenos.
Lo curioso por el sureste también son los veranos, creo que si no estoy equivocado el record de temperatura máxima de Murcia lleva bastante años sin batirse. Mientras que en otros puntos de España parece que en los últimos años se han batido muchos record de maximas.
Cita de: batracio en Miércoles 06 Julio 2022 12:41:54 PM
El artículo va exactamente en la misma dirección que mis anotaciones en un diario meteo de los últimos 25 años...
Ojo, son anotaciones absolutamente locales pero que bien podrían ser extrapoladas a un entorno mucho más amplio, como toda la zona centro y sur oeste de la península...
Progresiva disminución de la pluviometría, eso sí, leve, no significativa. Lo que sí es significativo es el origen de esas lluvias recogidas... Con el paso de los años se van concentrando en cada vez menos días de precipitación y esta es más abundante, dado su carácter cada vez más convectivo.
Disminución de las entradas atlánticas; los frentes del oeste llegan en menor cantidad y más desgastados.
Hay un parámetro que no he medido pero que si se pudiera recuperar estoy seguro que añadiría más peso y verosimilitud a esta teoría que para mí ya no es solo una teoría, y es la PRESION ATMOSFÉRICA.
Si este parámetro se hubiera cuantificado a lo largo de las últimas 2/3 décadas, estoy seguro de que mostraría un claro aumento de la presión media anual en estas zonas.
Saludos
No son más que ciclos, los cuales por su duración en comparación con nuestro ciclo vital nos parecen cambios y siempre queremos ver algo más sin tener en cuenta que estamos analizando un sistema caótico.