Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Arena en Domingo 30 Abril 2023 14:47:18 pm

Título: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Arena en Domingo 30 Abril 2023 14:47:18 pm
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.
 
3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: isoyeto en Lunes 01 Mayo 2023 10:28:44 am
Moderación en las temperaturas, empecinamiento en la sequía. Lo que se atisbaba para la segunda semana de mayo se evaporó hace dos o tres días. Algunas precipitaciones en el tercio norte. No se vislumbra nada reseñable en el horizonte para el resto.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: porrinero en Miércoles 03 Mayo 2023 22:56:22 pm
Buenas noches

Comentar que hace unos días la predicción mensual del europeo pronosticaba a partir de la segunda semana de mayo una tendencia hacia lluvia al NW y W peninsular. A día de hoy, el modelo determinista, borra cualquier atisbo de humedad, con temperaturas por encima de la media para esas zonas; en cambio para el norte y noreste, ahora pronostica temperaturas frescas y tiempo inestable.
Saludos
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Derko_89 en Jueves 04 Mayo 2023 09:59:27 am
Parece que la tendencia la semana que viene es a que el Azoreño tome su posición clásica veraniega, con ligero panceamiento hacia el Cantábrico, que secará toda posibilidad de que frentes rieguen las costas gallegas y cantábricas, pero permitirá la entrada de aire frío en altura por el noreste, inestabilizando la zona y permitiendo ahí temperaturas contenidas.

Sin atisbo de lluvias para el resto de España, pinta muy mal el cariz que toma la situación, en especial por el suroeste.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Jueves 04 Mayo 2023 11:40:14 am
Buenos días,
Desde el punto de vista meteorológico y espero que no sea algo climatológico que venga para quedarse, esta primavera la existencia de las 2 Españas, si se me permite esa expresión, la seca y la húmeda parece que cada vez está más desequilibrada hacia la seca. Salvo la cornisa cantábrica, Galicia en su parte más expuesta al océano, zona pirenaica y poco más, todo lo demás la podemos englobar en la España más o menos seca, sin entrar en localismos que salgan de la norma. Una vez si y otra también los modelos no atinan en el extra largo plazo, que entra dentro de lo probable, pero es curioso que siempre se están equivocando hacia el mismo lado que es diluir las entradas húmedas que se atisban en el horizonte, salvo como digo en esas zonas húmedas que siempre acaban recibiendo los coletazos de la zonalidad alta, que es más que suficiente para ir sumando litros semana tras semana. Es como si algo acabara torciendo los pronósticos numéricos húmedos cuando se acortan los plazos. En los próximos 10 días, salvo que por una vez en esta primavera se equivoque el modelo europeo en el otro sentido y acabe lloviendo en más sitios, que lo dudo, volvemos a ver colores azules o incluso rojos de acumulados en los sitios de siempre, aunque en esta ocasión hay una novedad y es Cataluña donde por fin marcan también precipitaciones en una de las zonas más necesitadas.

Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Jueves 04 Mayo 2023 11:59:43 am
Como bien dicen Derko y Milibar, salvo la Iberia verde, no tenemos atisbos de lluvias más que en algunas zonas dependiendo de algunas conformaciones pasajeras a favor. Como se preveía, el nuevo A de Azores viene algo bajo de latitud permitiendo agua en la franja norte. Más adelante, hacia el 7-8, panceará hacia uno de los lugares tendencia, el Cantábrico, bloqueando los nortes y proveyendo de sol, que es parte de nuestra riqueza, la península. La escepción será el noreste debido a la apertura de ese componente si es capaz de colocar sus isobaras activando el Mediterráneo. Diversas ondas atlánticas irán empujando algunas masas nubosas oeste. A partir del 6 el A oeste dejará de impulsar sures. Esto hará que el calorazo quede un poco a raya. Todo depende de cómo y cuánto pancee el A atlántico.

Americano, acumulados:
(https://i.postimg.cc/G3qXyWTP/240-777-SP.gif) (https://postimages.org/)

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: manu88 en Sábado 06 Mayo 2023 12:37:55 pm
Viendo los modelos , podemos ya dar por finiquitado los grandes episodios de lluvias generalizadas hasta la próxima  temporada de otoño

Al final el anticiclon de las Azores ya actúa como en plena temporada de verano, como un anillo   expandiéndose por nuestras latitudes y un poco más y sustituyendo también las bajas presiones  al oeste de nosotros que podrían amenazar su predominio.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Corisa Bruguer en Sábado 06 Mayo 2023 12:44:08 pm
Viendo los modelos , podemos ya dar por finiquitado los grandes episodios de lluvias generalizadas hasta la próxima  temporada de otoño

Al final el anticiclon de las Azores ya actúa como en plena temporada de verano, como un anillo   expandiéndose por nuestras latitudes y un poco más y sustituyendo también las bajas presiones  al oeste de nosotros que podrían amenazar su predominio.
El problema es que no ha habido anticiclón en las Azores y eso ha hecho que no llueva en ningún lado. Con él ,  por lo menos lloverá en parte del territorio y evitaremos la dorsal africana que nos ha castigado y duro durante largo tiempo.
 
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: manu88 en Sábado 06 Mayo 2023 12:52:30 pm
Viendo los modelos , podemos ya dar por finiquitado los grandes episodios de lluvias generalizadas hasta la próxima  temporada de otoño

Al final el anticiclon de las Azores ya actúa como en plena temporada de verano, como un anillo   expandiéndose por nuestras latitudes y un poco más y sustituyendo también las bajas presiones  al oeste de nosotros que podrían amenazar su predominio.
El problema es que no ha habido anticiclón en las Azores y eso ha hecho que no llueva en ningún lado. Con él ,  por lo menos lloverá en parte del territorio y evitaremos la dorsal africana que nos ha castigado y duro durante largo tiempo.

Ha llovido  en otros sitios , a la misma latitud de la península,  el anticiclon en modo verano lo que provoca es que tampoco llueva en esos otros sitios , no que nos llueva, así que lo que queda hasta veranl sera tiempo  parecido al verano,  temperaturas próximas o superiores a 30 grados y tormentas puntuales
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: benig en Sábado 06 Mayo 2023 13:36:07 pm
La zona occidental del NW peninsular se arregla con poco.
Esta madrugada el frente ha sido mucho más activo de lo esperado y todo el SW de la comunidad gallega ha pillado entre los 20L-40L, incluso +50L. El mes ya ronda los 50L-70L en muchas ubicaciones del W gallego.
Vienen días de "templanza cálida" como viene siendo habitual. Esta primera semana de mes de Mayo ya se mueve de forma generalizada entre los +2/+3 de media en casi toda la península.
En el horizonte un posible refrescamiento intenso y nuevamente seco, muy peligroso para el campo debido al déficit hídrico.
Habrá que seguirlo de cerca en las modelizaciones del medio plazo que no se van excesivamente de la media.
Puede ser la puntilla para las cosechas.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: batracio en Sábado 06 Mayo 2023 13:48:38 pm
Hace tiempo que se acabaron los calificativos para la situación que estamos viviendo, y como siempre, lo peor son las perspectivas. La cornisa cantábrica y Galicia están suficientemente servidos, pero el resto de España se está convirtiendo en un secarral. Ojo porque según datos de embalses.net hay provincias como Almería y Murcia con sus embalses al 12%; muy muy preocupante. Desde mediados de Marzo entramos en modo verano y ahí seguimos, solo que en verano suele haber tormentas, y por ahora de eso, en la mayor parte de la península ibérica, NADA.
Eso sí, parece que para dentro de 5 días llega un fuerte refrescamiento con clara componente Norte, lo cual está genial, pero lo que necesitamos son las lluvias generalizadas, situaciones atlánticas etc. Y para eso me temo mucho que habrá que esperar ya al otoño.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Sábado 06 Mayo 2023 18:23:21 pm
Próxima bajada del chorro, el martes-miércoles-jueves. El A de Azores, bajo de latitud, ascenderá verticalizando algo su eje. Esto nos dejará en posición susceptible del paso al menos de tres ondas atlánticas. No será demasiado, pero suma. En el este, al llegar al Mediterráneo, la probable verticalización del eje de las altas impide un desplazamiento rápido del conjunto al lejano este, por tanto queda hueco para que el Mediterráneo pueda activarse.

Jet bajo, miércoles 10:
(https://i.postimg.cc/x1rmFKp8/gfseuw-5-102.png) (https://postimages.org/)

Acumulados de precipitación de aquí al viernes una vez pasado el próximo evento de precipitaciones:
(https://i.postimg.cc/vBSg796Q/132-777-SP.gif) (https://postimages.org/)

A más largo plazo siguen habiendo atisbos de posiciones favorables debido al ascenso del A atlántico hacia las Británicas con el consiguiente advenimiento de isobaras mediterráneas:

Probable escenario de lluvias en las que en algunas zonas podrían ser intensas:
(https://i.postimg.cc/FRf07mTC/gfseuw-2-234.png) (https://postimages.org/)

Posición de centros de presión:
(https://i.postimg.cc/8PdMFZbG/gfseuw-0-252.png) (https://postimages.org/)

Quedando en la orilla izquierda del paso del chorro, aguas abajo, que es la buena:
(https://i.postimg.cc/26v3s5cY/gfseuw-5-252.png) (https://postimages.org/)

Yo no daría nada por terminado y dejaría la psicosis de gafe a un lado. El gafe se desarrolla por la no aceptación de que nuestro terreno y su gran riqueza en gran parte es de secano. Nunca se sabe lo que puede desarrollarse. El futuro no existe salvo en los resortes de nuestra mente y condicionamientos asociados. Aquí tratamos de adelantarnos a posibles acontecimientos que nunca están cerrados.

Ejemplo de un escenario que propone GFS:
(https://i.postimg.cc/CMP9348F/gfsnh-0-366.png) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/DZKBkSvd/xx-model-en-342-0-modusa-2023050606-384-14-157.png) (https://postimages.org/)

¿O, porqué no otro? ¿Quién dijo imposible?

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Sábado 06 Mayo 2023 18:40:28 pm
Europeo para mitad de mes.

Anomalias de temperatura debido a la hipotética norestada:
(https://i.postimg.cc/4dgkL4jj/ecmwf-29-234.png) (https://postimages.org/)


Precipitaciones:
(https://i.postimg.cc/nhDPybKx/ecmwfsp-2-234.png) (https://postimages.org/)


Alternancia en el hemisferio norte de meandros de volutas de calor con otras de frío quedando nuestra ubicación en zona favorable a los estes:
(https://i.postimg.cc/D0Cz3bTS/ecmwfnh-0-234.png) (https://postimages.org/)image hosting (https://postimages.org/es/)

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: brañagallorus en Sábado 06 Mayo 2023 18:42:22 pm



Si hay un cable ardiendo, ese es Josejulio.... Yo lo compro
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Domingo 07 Mayo 2023 12:05:14 pm
Si hay un cable ardiendo, ese es Josejulio.... Yo lo compro
[emojifacepal01]

...

Sigo diciendo que no daría nada por cerrado, a largo plazo siguen habiendo muchas probabilidades de escenarios favorables a las precipitaciones. El chorro va a estar bastante meandrizado y el juego entre el de Azores y el groenlandés parece bastante convincente para que surgan apariciones de danas.

Cuando compartimos mapas a largo plazo no es para dar por sentada una posición específica sino para sugerir tendencias. En este caso hay probabilidad de altas por el norte y bajas en paralelos más sur que lo acostumbrado. Estamos en mayo con sus 40 días.

Hoy, complicaciones en el este y noreste con nubes de evolución.
(https://i.postimg.cc/YSmJwx3S/aromehd-55-14-0.png) (https://postimages.org/)

Una vez finalizado el paso de este frente el martes llega otra ondulación atlántica gracias al jet algo bajo de latitud y el jueves otra.

La dorsal oeste ascenderá de latitud pero no tendrá la suficiente potencia como para mantener alejado el chorro. Estamos ante un juego de poder entre las altas y el paso de pulsos atlánticos.

La segunda mitad de mayo por ahora promete más dinámica. 

Saludos!

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Lunes 08 Mayo 2023 10:07:32 am
Buenos días,
Lo más destacado para los próximos 10 días es la más que probable bajada de temperaturas a partir de las segunda mitad de esta semana en prácticamente todo nuestro territorio en mayor o menor medida, que nos sacaría por fin de las anomalías positivas de las temperaturas en las que llevamos inmersos hace semanas.
Ahora bien, la otra anomalía que estamos soportando en gran parte de nuestra geografía durante toda esta primavera que es la falta de precipitaciones parece que seguirá sin cambiar, porque las únicas zonas agraciadas en cuanto a precipitaciones debido a la nueva configuración que tendremos a partir de la segunda mitad de la semana serán de nuevo la cornisa cantábrica y algunas zonas costeras mediterráneas y Baleares porque parece que por el este ese frío que nos viene del norte podrá traer inestabilidad en este extremo este peninsular, ya veremos si más en el mar que en tierra porque la dorsal está siempre al acecho. En el resto de la península seguiremos probablemente (hablo de probabilidades, no de certezas) los próximos 10 días con la sequía pertinaz porque esta situación norteña tampoco parece que vaya a beneficiar a 3/4 partes del territorio peninsular con lo que respecta a las precipitaciones porque no nos conseguimos despegar de la dorsal que se situará a nuestro oeste más o menos cercana a las costas portuguesas y que debido a esa posición precisamente nos refrescará el ambiente:
(https://images.meteociel.fr/im/17/17983/animasl5.gif)
Muy bien esa nueva configuración para librarnos del calor veraniego, pero nunca llueve a gusto de todos y nunca mejor dicho, esa nueva configuración no es la más propicia para una buena parte de la península con lo que respecta a traernos precipitaciones en muchos lugares donde siguen sin apenas verla en lo que llevamos de primavera. Solo hay que ver el acumulado que nos marca el europeo en su última salida. Se ve esa distribución costera de las precipitaciones, también en Pirineos, Cataluña, Baleares y poco más.
Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: tatin en Lunes 08 Mayo 2023 14:32:09 pm
Pues si,a partir del miercoles acusado descenso ternmico,mas cuanto mas al norte y nordeste, precipitaciones de momento y segun indica ahora GFS en las zonas mencionadas anteriormente ademas de zonas mediterraneas.Para mas adelante seguiriamos con vientos norte y temperaturas casi mas bajas de lo normal, compensando  anomalias positiva que llevamos en el mes.Precipitaciones generales pues de momento no se ven ,veremos si con estos cambios ,evoluciona a situaciones mas favorables.
Salud.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 08 Mayo 2023 14:57:24 pm
La llegada de las altas de Azores cambia la situación que hemos ido teniendo hasta ahora. Todo depende de sus alargamientos por el Cantábrico, bloqueo, o de su encogimiento, paso de danas o frentes. Llegados a un punto, hacia el viernes, el A oeste se une al para entonces escandinavo permitiendo que el Metiderráneo se active bastante, sobre todo en la zona italiana. Esto dará lugar a precipitaciones en el norte, noreste y probablemente este, con esta anunciada bajada de temperaturas.

Más adelante podría colarse una vaguada norte. Las altas oeste son esenciales para estos cambios ya que el aumento de la diferencia entre altas presiones y bajas ayuda a direccionar las masas según los movimientos de su centro o de sus alrededores.

Mañana martes tendremos bloqeo por la llegada de la dorsal sur favorecida por el alargamiento hacia el Mediterráneo de las altas atlánticas.

Europeo, anomalías positivas de tempertura:
(https://i.postimg.cc/zvD5m1TZ/9m.png) (https://postimages.org/)

El siguiente martes, 16, tendremos anomalías negativas de temperatura, salvo el suroeste, gracias a los cambios comentados:
(https://i.postimg.cc/V6GZ6y3c/16m.png) (https://postimages.org/)

Cobertura de nieve hasta el martes 16, por parte del europeo:
(https://i.postimg.cc/wvy474Hy/ECMWF-210-ES-ASN-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)

Acumulados de precipitación:
(https://i.postimg.cc/Cx5GhBwd/ECMWF-210-ES-APC-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)

Cuando el bloqueo anticiclónico por el norte está lo suficientemente alto de latitud los centros de bajas sur favorecen regiones como las mediterráneas.
(https://i.postimg.cc/05Hmt5Ys/gfseu-12-192.png) (https://postimages.org/)

Saludos!

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 08 Mayo 2023 18:41:34 pm
Para el sábado podríamos tener la -28 encima.

(https://i.postimg.cc/wTtf5BSn/gfseuw-13-108.png) (https://postimages.org/)


Europeo, chorro entrando por Asturies.

(https://i.postimg.cc/HWFKh54T/ECMWF-108-EU-G30-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)


Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: benig en Martes 09 Mayo 2023 23:03:02 pm
En los próximos días se va a cumplir el décimo aniversario de un situación invernal que se dió a mediados de mayo de 2013 y que fue el culmen a un invierno extraordinariamente nivoso y una primavera fría y nivosa.
Casualmente los modelos han empezado a mostrar una situación muy invernal para las mismas fechas.
Lógicamente la dinámica es muy distinta a la de hace una década.
Recordar que en aquellos días, como el 17 de mayo de 2013 la nevada sobre los Ancares lugueses dejó más de 10 cm de espesor de nieve por encima de 1100 mts. O en Asturias nevaba y cuajaba en las mismas fechas sobre Sotres (1050 mts) y en Collado Pandébano (1200 mts) había 5cm de espesor de nieve. Un servidor estaba por aquellos lares en aquellas fechas.
Será un respiro termométrico de agradecer para la mitad sur peninsular ante el verano que se presagia, aunque no para los sedientos campos.
De hecho son posibles heladas tardías...
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Miércoles 10 Mayo 2023 12:36:58 pm
Buenos días,
De nuevo los pronósticos a largo plazo son alentadores para más zonas de las normalmente agraciadas por precipitaciones durante esta primavera. Digo de nuevo, porque van unas cuantas oportunidades fallidas de cambios de escenario en el largo plazo que luego se desinflaron, pero no se porqué me da a mi que esta es la buena. Son demasiadas las señales que van en la misma dirección. Todo empezará con esta pérdida de grados en el corto plazo que nos hará pasar de anomalías positivas crónicas a anomalías negativas durante unos cuantos días en gran parte de nuestro territorio. A partir de ahí parece que las piezas, esta vez si, se colocarán de una manera más propicia para que la inestabilidad atmosférica llegue a afectar a nuevas regiones. Solo hay que ver los cluster del europeo donde el 100% de escenarios muestran inestabilidad rondando la península a partir de 192 hasta prácticamente las 364h. Y el modelo de rango extendido de la publicación del lunes cada vez ve menos colores marrones eternos que nos han acompañado esta primavera (anomalías negativas de precipitación) en nuestro territorio las próximas semanas. No es que pasemos a ver mapas donde el verde lo inunde todo, pero viniendo de donde venimos ya indica un cambio de tendencia evidente.
Por tanto, considero que no se nos puede escapar ver la última quincena de mayo con una pinta muy distinta en lo meteorológico en muchas de las regiones que hasta ahora solo habían visto sol y calor. Seguro que no cubrirá nuestras necesidades de lluvia, ni de lejos porque para eso tendría que abrirse el cielo y eso no parece que vaya a ocurrir, pero llegados a este punto con ver mojarse el suelo lo suficiente para que la vegetación moribunda resista casi me conformo. Por tanto entramos en otra fase, en la de la compensación meteorológica donde todo el fresco que no hemos tenido hasta ahora en la primavera lo recibiremos en este momento y donde las lluvias no caídas en determinadas regiones también acaben cayendo aunque falta por saber su grado de intensidad.
Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: manu88 en Miércoles 10 Mayo 2023 13:55:08 pm
Todo lo que llegue a mediados y finales de mayo será local  y no generalizado,  como dije hace unos días  , aliviarán un poco la situación  , en algunos sitios , pero no va a resolver nada de los problemas  principales  que venimos sufriendo  por eso sería mejor dejar de lado el sensacionalismo que he visto en algunos sitios .Porque luego alguno dirá que como es posible que lloviendo los embalses  sigan perdiendo agua


Encadenar 3 meses como los que  hemos tenido ya sería sinceramente  para preocuparse cuando el verano  pisa los talones .

Los modelos muestran algunas burbujas de aire frío,  pero veremos su efectividad y donde se sitúan porque o pueden generar buenas trombas de agua locales o se puede quedar en casi nada .

Y eso es muy difícil de modelizar,  así que es como jugar a los dados o a la lotería,  no sabemos ni la cantidad ni donde puede caer
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Jueves 11 Mayo 2023 12:03:35 pm
El A oeste ya está penetrando hacia uno de los lugares óptimos; el paso oceánico entre Islandia y Escocia. La bolsa fría norte que se decuelga hoy en las británicas y mañana más desgastada en Francia llegará ya bastante débil el viernes a nuestros lares para el domingo ser barrida hacia Italia. El chorro adherido entrará por el noroeste, quedando la península en la zona izquierda, la buena para precipitaciones. Aún así sabemos que las precipitaciones norte son desgajadas por las cordilleras, pero en compensación esta vez las cosas se complicarán algo más cuando la masa fría se encuentre con aguas mediterráneas.

El lunes el sistema de altas se diluye para llegar otro A en otra zona buena, el suroeste de Irlanda. Con esa conformación isobárica nos visitará otra onda fría atlántica, menos norte, vía noreste, nuevamente hacia el Mediterráneo. Como este escenario está más lejos en el tiempo queda aún por pasar a los telediarios sus implicaciones.

El martes y a partir de ahí podría cruzarnos otra dana norte y quizás otra venida desde latitudes canarias una vez que haya descargado algo por las islas hacia nuestro sur. Todo esto ya es casi mera hipótesis.

A más largo plazo vemos el azoreño algo retirado al oeste con lo que la segunda semana de mayo podría prometer en cuanto a entradas frescas y sus frentes de precipitaciones.

Sábado 13, ECMWF:
(https://i.postimg.cc/XN8DyNyY/ECMWF-s-bado13.jpg) (https://postimages.org/)

Saludos!



Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Jueves 11 Mayo 2023 13:56:34 pm
Buenas tardes,
Vamos viendo mapas de distribución de precipitaciones algo más extendida que lo que hasta ahora habíamos visto en esta primavera. Mapas de acumulados de precipitación para los próximos 10 días según las últimas deterministas publicadas del europeo y GFS:
(https://images.meteociel.fr/im/77/28929/ecmwfsp_25_240vxh1.png)
(https://images.meteociel.fr/im/2/1886/240_777SPehr3.GIF)
Ver Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña con colores verdes es una bendición. El europeo incluso lo extiende también a otra de las zonas más necesitadas, Extremadura.
Desgraciadamente en estos mapas seguimos viendo zonas de sombra en cuanto a lluvias (oeste de Castilla y León, zona centro peninsular, zona central de Aragón).
Son solo mapas de una salida que cambiarán en la siguiente y además al tratarse de DANAs con más motivo no hay que quedarse con cifras ni con distribuciones de una sola salida. Yo me quedo con la tendencia y con la generalidad mostrada desde hace varios días y es esa línea hacia mayor inestabilidad en la península donde la dorsal ya no campará a sus anchas sobre nuestra cabezas sino que el frío en altura aislado de la circulación general (DANAs) o incluso con reflejo en superficie (borrascas) puede ganar protagonismo desde ya y extendiéndose a toda la segunda mitad del mes. En los ENS del europeo en el intervalo de 264-360 h siguen ganando por goleada esos escenarios de ausencia de dorsal sobre nosotros quedando inmersos en una situación primaveral de la buena, de la que puede generar situaciones con mayor o menor potencial para recibir precipitaciones. Ya sabemos cómo se las gastan estas DANAs que debido a su movimiento errático son impredecibles y por tanto no podemos saber dónde acabará cayendo el gordo hasta cuando estemos a 24-48 horas del evento.
Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Jueves 11 Mayo 2023 14:51:16 pm
Y en cuanto a anomalías de temperatura, tanto a nivel de superficie como en altura, los próximos 10 días los modelos siguen marcando esa tendencia que llevamos viendo desde hace días de unas anomalías negativas en mayor o menor grado en prácticamente en toda la península y Baleares. Ya lo podemos dar por hecho que este mes de mayo gracias a estas anomalías de unos cuantos días podremos compensar un poco esas anomalías positivas que llevamos sufriendo toda la primavera.
Según la determinista del modelo europeo en su última salida publicada:

Anomalías a 850 hPa:
(https://images.meteociel.fr/im/54/25732/animvrn5.gif)

Y en este otro GIF podemos visualizar como aparecerían los próximos 10 días diferentes ventanas de oportunidad con lo que respecta a generarse situaciones de inestabilidad viendo las diferentes entradas de frío en altura que iremos teniendo en estas próximas 240 h, según el mismo modelo:
(https://images.meteociel.fr/im/53/25877/animtem3.gif)
Ingrediente fundamental, ese frío a 500 hPa para poderse generar situaciones con potencial para producir precipitaciones de interés.

Según el mismo modelo, coincidiendo con los datos de altura, como es lógico, en superficie también tendríamos anomalías de temperatura negativa los próximos 10 días en gran parte de nuestro territorio.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Jueves 11 Mayo 2023 15:28:08 pm
Esa bolsa fría norte curvará los vientos en el sureste y al llegar al mar, caliente, se dispararán los capes y por ende las nubes de evolución (atención a Baleares).

(https://i.postimg.cc/mkDHgF96/gfseuw-11-90.png) (https://postimages.org/)

En la costa guipuzcoana pueden caer más de 150 litros sumando un día tras otro.

Mañana al mediodía comenzará a nevar en la Cantábrica y quizás a la tarde y posteriormente llover. Atención al deshielo, pues.

Para el 17 de mayo hay posibilidades de baja suroeste. Mapas así dan gusto.
(https://i.postimg.cc/0jLx6bjC/ECMWF-162-ES-SFC-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)


Saludos!

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: tatin en Viernes 12 Mayo 2023 06:48:14 am
Buenos dias.
Como se va comentando,por fin y ahora sí,  parece tenemos cambio de patron por lo menos para un par de semanas,que es hasta donde alcanza algún modelo.Tiempo  revuelto he inestable en casi toda la peninsula,que seguramente en muchos sitios sera poco he insuficiente ,pero viniendo de donde venimos  ya sabemos.
Bajo unos mapas del GFS y el ultimo del Europeo que hace tiempo no se veían y no tienen desperdicio ,donde se ve claramente los cambios que pronostican.
Salud.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Viernes 12 Mayo 2023 13:08:45 pm
Buenos días,

Parece que esta vez si que no se nos escapa ese cambio de escenario hacia una inestabilidad más extendida que automáticamente nos traerá unas temperaturas por debajo incluso de nuestra media climática probablemente mientras dure este nuevo escenario planteado por los modelos. Como dije hace días, no es necesario borrascas clásicas y ábregos de abril para acumular litros. Una DANA no es siempre sinónimo a lluvias mal repartidas y locales. Como todo en meteorología depende. Ejemplo, en la última salida publicada del modelo europeo vemos esta configuración para el domingo 21 de mayo:
(https://images.meteociel.fr/im/92/19595/ECM1_216iyq4.GIF)
Esa DANA reflejada en ese mapa a las 2 de la madrugada de ese domingo daría como resultado una extensión de precipitaciones brutal a las 18 h que adjunto abajo, según ese modelo. Obviamente hablamos de plazos imposibles para un modelo cuando hablamos de indicar dónde va a llover, pero simplemente quería reflejar que con una DANA, si se dan las circunstancias adecuadas puede llover bien sin ser torrencial y repartido por muchas zonas. Y en mayo precisamente yo recuerdo DANAs de esas llovedoras que son diferentes a las de otoño que son más torrenciales y locales.
Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 15 Mayo 2023 13:15:05 pm
A partir de mañana el A oeste inicia un ascenso de latitud. Bloqueo norte y nuevo empuje del componente frío noreste con dana en nuestra península.

A partir del viernes a la tarde el para entonces A noroeste desplaza su eje al oeste, o más bien se diluye y deja paso al nuevo A terranovense.

Este desplazamiento de las altas al oeste siempre es un preludio de un aumento de precipitaciones y en invierno de frío pues lo que inicialmente se iba al este pasa a estar justo en nuestra ubicación. Debido a ello, la inestabilidad sur se hace más duradera. Estos movimientos retrógrados de las masas de altas presiones son siempre muy favorables para nuestra geografía.

A más largo plazo este desplazamiento del lugar de las altas al oeste podría repetirse de forma más compleja. Parece que nuestra península podría ser un foco de atracción de vaguadas frías y más precipitaciones.

Todo esto si no hay un cambio de patrón que diluya lo que comentamos.

En dos días el sur va a ir viendo cómo se pueblan sus cielos de nubes que irán descargando precipitaciones aumentando su área de influencia hacia el este y poco a poco hacia el centro. Todo ello propiciado por el A oeste quien deja gotear una o dos danas que se frenarán en la posición óptima: el área de Lisboa y posteriormente el golfo de Cádiz.

Debido a la conformación isobárica favorable el noreste va a ser también un punto de profundización de bajas relativas y por tanto de aumento de inestabilidad y precipitaciónes.

La duración de esta frenada será uno de los principales factores que contribuyan a aumentar el grado y extensión de las precipitaciones. La debilidad del A oeste es fundamental para esta frenada ya que si sus isobaras fueran más poderosas todo el fenómeno se iría a Marruecos, quienes aún así también verán sobre sus cielos este aumento de lluvias.

Acumulados que se irán sumando según el europeo:
(https://i.postimg.cc/ydM7QKCG/ecmwfsp-25-240.png) (https://postimages.org/)

Acumulados de precipitación en las islas canarias (ECMWF):
(https://i.postimg.cc/JzQ6pCkz/ECMWF-240-ESCN-APC-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)

En una primera tanda el suroeste no parece que vaya a estar muy regado por proximidad del centro de la baja (efecto ojo de huracán). Pero en una segunda, más a largo plazo, y por tanto por definir, el aumento de la potencia de la nueva configuración de bajas presiones podría cambiar las cosas.

Acumulados a más largo plazo por parte del modelo americano:
(https://i.postimg.cc/k5MNGrZL/384-777-SP.gif) (https://postimages.org/)

Centro en altura de la baja subtropical suroeste también a más largo plazo (modelo americano GFS):
(https://i.postimg.cc/5y5j8yQg/294-7SP.gif) (https://postimages.org/)

Resumiendo: la inestabilidad actual se va, desgastada, al este para a partir de mañana llegar para quedarse un nuevo pulso incluyendo una dana hacia Canarias. Esta dana subtropical viajaría hacia nuestro sur fortaleciendo el sistema cuando se una a la que el A oeste deja colarse por Portugal. Más tarde, los movimientos retrógrados del A norte facilitarían la apertura de un pasillo por donde el norte contribuiría a la realimentación del sur.

Europeo, ECMWF, escenario a largo plazo:
(https://i.postimg.cc/0QBhZ0D2/ecmwfeu-0-186.png) (https://postimages.org/)

El chorro va a estar con un ramal sur activo ondulando sobre Marruecos y un ramal norte muy dinámico, bastante meandrizado y por tanto interaccionando con las aportaciones subtropicales del chorro sur. Las diversas estructuras por construir serán por tanto muy complejas y difíciles de precedir.

Para últimos de mes se vislumbra un posible tablero cuyas piezas norte bloquean el flujo zonal con posibles pasillos de realimentación y situación de piezas de baja presión en nuestras latitudes.

GFS:
(https://i.postimg.cc/t49Z93ng/gfsnh-12-276.png) (https://postimages.org/)

GFS, en dos días:
(https://i.postimg.cc/gjvVTGQt/gfsnh-12-84.png) (https://postimages.org/)

Atentos pues a las danas sur, a la alimentación subtropical Canarías-Estrecho y a los movimientos retrógrados de las piezas norte de bloqueo.

Saludos!

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Vigorro... en Martes 16 Mayo 2023 02:34:58 am
Hablemos del largo plazo, que se ven cosicas... :cold:

La ultima prediccion del europeo ve, hasta finales de junio, anomalias negativas de presion y positivas de lluvia... total, borrasquitas, danitas y tal por nuestras tierras...

Prevision para esta y la proxima semana...

(https://pbs.twimg.com/media/FwNMzUgXgAAqMxu?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNM1iSXoAEHo1P?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNM2oaXoAQosID?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNM4vBXsAAG8Yd?format=jpg&name=medium)


Tambien ve, logicamente, anomalias negativas de temperatura hasta finales de mayo (dos primeras imagenes) y normalidad durante junio (adjunto la prevision para las dos ultimas semanas juniescas)... esto ultimo, que junio no fuera anormalmente calido, ya seria un triunfo...

(https://pbs.twimg.com/media/FwNNtD8XgAAtCGT?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNNuTLWYAIZNMP?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNOmYjX0AI3ZQ-?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNOnehWcAIVOlQ?format=jpg&name=medium)


Pero para mi lo mas importante es lo que ve en las alturas: anomalias negativas del geopotencial de 500 hpa hasta mediados de junio en el Atlantico, norte de Africa y Mediterraneo (adjunto prevision para las proximas cuatro semanas)... :brothink:

(https://pbs.twimg.com/media/FwNPoDlWwAAMvms?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNPpRGXsAApjA6?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNPqSoXwAAINzX?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNP5zhWwAABzZt?format=jpg&name=medium)


Y las dos ultimas semanas de junio, por lo menos, no ve anomalias positivas... :nononono:

(https://pbs.twimg.com/media/FwNQnsPWwAAb3Ln?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNQoz2WIAIuM2j?format=jpg&name=medium)


Si nos vamos ahora al GFS, ve hasta final de mayo algo que concuerda muy bien con el panorama que pinta el europeo, y es un jet subtropical a 250 hpa sobre el Atlantico, norte de Africa y Mediterraneo... :brothink:

(https://images.meteociel.fr/im/32/21870/animyri8vkf5.gif)


Pero es que el GFS extendido (CFS) lo ve tambien en junio, asi que yo lo veo claro y por eso lo de la concordancia con el europeo: ese jet impedira la formacion de dorsales potentes y por tanto el calor extremo en la peninsula iberica, favoreciendo las situaciones inestables...

(https://pbs.twimg.com/media/FwNTbYWWIAE5gQd?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNTcpuWIAMQnrz?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwNZ-hGWIAEL1V9?format=png&name=900x900)


Que los dos grandes vayan por el mismo camino a tan largo plazo es una muy buena noticia y señal de consistencia de lo previsto...

Eso si, ojo a una posible ondulacion del mencionado jet: de producirse, a la porra, adveccion calida a todos los niveles y a torrarnos... :nononono: [emojifacepal02]
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: tatin en Martes 16 Mayo 2023 06:51:37 am
Buenos dias.
Sí, van pasando los dias (1/2 Mayo)off y las temperaturas han bajado ,pero las lluvias ,salvo zonas concretas ,no se han generalizado como esperabamos.Por ejemplo aqui en el valle del ebro desde donde escribo, seguimos sin recibir ni la mas misera precipitacion y ahora la ciercera dia tras dia acrecenta mas, si cabe la grave situacion.
Por ahora parece que seguiremos con la misma tonica de danas y entradas de estas desde el nordeste y temperaturas contenidas.Y a ver si algun dia le da por llover como bien hace falta y es debido.
Salud.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Martes 16 Mayo 2023 13:14:48 pm
Ya tenemos un 1030 en Irlanda unido al A oeste. Conclusión: descuelgue frío noroeste con un espacio de baja presión relativa en nuestra península. Potencial de precipitaciones en horizontal y vertical.

No es que vayamos a tener demasiadas precipitaciones ya que ese potencial no es para tirar cohetes, pero tampoco lo diría muy alto. En algunos lugares podría haber un considerable aumento debido a la insistencia en el tiempo y a posibles realimentaciones.

El fin de semana las altas noroeste dejan espacio al nuevo A norteamericano. Esto configura un vacío en nuestra zona que será ocupado por bajas presiones y sus tropas en forma de coliflores con bases "negras".

Estas altas se estirarán por el norte hacia las británicas, pero el núcleo queda frenado. Este frenado es la clave de la persistencia. 

El cambio con respecto a ayer y días atrás es la zona canaria en la cual ya no se vislumbran esas danas subtropicales vía Estrecho y nuestro sur. El A norte pancea demasiado hacia el Atlántico sur.

Para primeros de semana, gracias a la insistencia isobárica del A noroeste hacia Europa, podríamos tener la llegada de una bolsa europea fría en altura que aumentaría los capes y por tanto las precipitaciones tormentosas en general. Estas danas se quedarían en nuestra ubicación circulando hacia el Mediterráneoo con vuelta por el norte según como vaya evolucionando el entramado de presiones.

A más largo plazo cada día va cambiando el panorama. En meteorología no sabemos gran cosa. Tenemos una situación de Niño en la que las piezas se han conjuntado de forma que no lo parece. Tenemos precipitaciones inesperadas. Podemos conjeturar si no serán el producto a largo plazo de aquella conformación en la estratosfera favorable a las altas norte y bajas sur que bien podría afectar a la troposfera quicenas después, es decir: ahora. Simples y complejas conjeturas.

El próximo patrón podría ser un bloqueo, o podría ser otro alejamiento de altas presiones por diferentes motivos y tener un mayo y un junio lluviosos. ¿Quien dice que no? O el resto del verano. No sabemos nada del futuro. La meteorología es un alma libre para el que las recetas humanas de comportamiento estadístico son simplemente recetas. Conviene saberlas, no digo que no, pero también conviene saber soltarlas. El arte es así, es mejor conocer las técnicas y utilizarlas, pero es mejor aún saber soltar todo eso a su debido tiempo. El resultado no es el mismo que si no hubiera habido un conocimiento previo de la técnica. La gran diferencia estriba en la consciencia de lo aprendido.

El miércoles comienzan las precipitaciones desde el sur, para irse sumando al sureste el jueves y este mas adelante.

El sábado a la mañana ya tendremos estos acumulados más lo que nos venga a partir de ahí.
(https://i.postimg.cc/Gtg5RDLY/arpegesp-25-102-0.png) (https://postimages.org/)

GFS a más largo plazo:
(https://i.postimg.cc/pX864mN9/384-777-SP.gif) (https://postimages.org/)



Futuro escenario de altas alejadas a favor de pululamiento de redondas e impredecibles bajas:




Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Martes 16 Mayo 2023 13:25:02 pm
GFS se saca de la manga estos acumulados a largo plazo.

(https://i.postimg.cc/Y0DKq9fc/xx-model-en-342-0-modusa-2023051606-384-14-157.png) (https://postimages.org/)

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Vigorro... en Martes 16 Mayo 2023 20:22:17 pm
Me preguntan que porque aparece esa corriente en altura en el Atlantico, norte de Africa y Mediterraneo, asi que veamos una miaja... pej, el europeo ve dentro de 10 dias este geopotencial de 500 hpa... bien, podemos intuir muy facilmente el chorro polar... :sherlock:

(https://pbs.twimg.com/media/FwP2QcrWcAAsVuW?format=png&name=900x900)


De hecho, si nos vamos al mapa expreso del jet a 300 hpa, ahi lo vemos... pero tambien vemos la mencionada y curiosa (y potente) corriente del sur... :brothink:

(https://pbs.twimg.com/media/FwP2rpGWcAIqDA0?format=png&name=900x900)


No es mas que el producto de la interaccion entre la vaguada fria europea y las altas presiones subtropicales...

(https://pbs.twimg.com/media/FwP4FOMWcAAZuGS?format=png&name=900x900)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Miércoles 17 Mayo 2023 15:23:46 pm
Por el momento sigue todo en pié. A largo plazo queda por concretar cómo se va a comportar la baja para entonces en el oeste. Es ese tipo de bajas que parece que se alejan pero que a veces vuelven como un boomerang. De ser así podríamos tener 2 semanas de bajas relativas con sus precipitaciones. Relativas porque no bajan de 1000mb pero con respecto al entorno están en zona de vaguada y en altura traen aire frío nordeste, continental. Los acumulados de precipitación, a grandes rasgos se mantienen.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: _00_ en Miércoles 17 Mayo 2023 15:47:35 pm
Por el momento sigue todo en pié. A largo plazo queda por concretar cómo se va a comportar la baja para entonces en el oeste. Es ese tipo de bajas que parece que se alejan pero que a veces vuelven como un boomerang. De ser así podríamos tener 2 semanas de bajas relativas con sus precipitaciones. Relativas porque no bajan de 1000mb pero con respecto al entorno están en zona de vaguada y en altura traen aire frío nordeste, continental. Los acumulados de precipitación, a grandes rasgos se mantienen.

eso indica tmb el NCEP a nivel de precis: https://psl.noaa.gov/map/images/ens/prec_eu_alltimes.html

aunque no extiende tanto las bajas https://psl.noaa.gov/map/images/ens/ensmean_eu_alltimes.html

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Jueves 18 Mayo 2023 15:09:33 pm
El paso durante el fin de semana del centro de altas en el suroeste de Irlanda al este de Terranova permite el ahondamiento de presiones en nuestra posición. En este retroceso antizonal radica gran parte del asunto por venir.

El fin de semana irán llegando diversas ondas de frío en altura que se encargarán de activar la vertical.

La insistencia isobárica en su oblicuidad suroeste-noreste en su eje norte nos irá proporcionando varias realimentaciones que irán aportando más acumulados de precipitación en toda nuestra geografía.

A partir del domingo-lunes se reactiva el sur, comenzando por el sureste, por este aporte en altura y por este patrón actual de configuración isobárica favorable.

El domingo el europeo nos muestra un claro dibujo de la transición de capas altas a medias del ahondamiento de presiones y la vaguada fría en altura a 700 hPa.
(https://i.postimg.cc/cL9MXrzw/ECMWF-078-EU-G70-es-ES-es.png) (https://postimages.org/)

La bolsa fría finalmente quedaría desgajada de la bolsa madre norte perdiendo poco a poco su reforzamiento previo.
(https://i.postimg.cc/x8TkbPPm/gfsnh-13-72.jpg) (https://postimages.org/)

La interacción atlántica entre el chorro norte y el sur podría dejarnos en la generosa orilla izquierda del río del jet reactivándose por tanto las precipitaciones. La dana se situará en la idónea posición del Golfo de Cádiz.
(https://i.postimg.cc/pVf4VMr4/ECMWF-078-EU-G30-es-ES-es.jpg) (https://postimages.org/)

Estos escenarios de bloqueo de la zonal con altas norte y bajas sur dan lugar a situaciones inversas como este mapa de anomalías de temperatura en superficie por parte del europeo para el miércoles 24 en el que tenemos un raro degradado entre Galicia y el sureste.
(https://i.postimg.cc/NMqy4H1N/ecmwfsp-29-156.png) (https://postimages.org/)

Acumulados a largo plazo por parte del europeo:
(https://i.postimg.cc/L6wmLMkD/xx-model-en-342-0-modez-2023051800-240-14-157.png) (https://postimages.org/)picture upload (https://postimages.org/es/)

Más adelante las altas de Azores podrían conformar otra situación de vaguada atlántica desde el noroeste de forma que este período de lluvias se prolongue hasta entrado junio.

Saludos!





 
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Vigorro... en Viernes 19 Mayo 2023 12:46:35 pm
La lluvia de la determinista del europeo en plan destroyer con Almeria... :rcain: ningun otro modelo ve algo ni medianamente semejante... :confused:

Que cayera eso aqui en mayo seria lo nunca visto...

Almeria, 33-81, 43'8mm 26may57, 63 may47...
Aeropuerto, 68-22, 41'7 4may93, 69'4 may93...

Acumlado en 24 horas (11 del lunes a 11 del martes) y acumulado total entre hoy y ultimas horas del martes...

(https://pbs.twimg.com/media/FwfAEJjXsAE3iJ8?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwfAFz3WwAI6u9A?format=png&name=900x900)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: almeriponiente en Viernes 19 Mayo 2023 14:30:17 pm
Se ha quedado este seguimiento muy parado a pesar del cambio radical de tendencia atmosférica,por lo menos servirá para aliviar algo antes del verano y eliminar momentáneamente la propaganda en diversos hilos del foro.
De momento nos modelos pintan bien en el medio plazo.
Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Viernes 19 Mayo 2023 14:51:49 pm
El modelo chino CMA también da unos valores muy altos. Otros modelos señalan la zona de Gandía-Denia. Otros norte de Gerona-Barcelona-Lérida provincias. Otros como ICON no llegan a 100 litros. Es natural. Vamos a ir siendo visitados por varias ondas que discurrirán por diversos caminos ya que la relación entre los centros de presión es muy difícil de modelizar y sobre todo cada banda o sistema nuboso cómo se va a comportar. La mayor parte va a ser por nubes de evolución, cosa que aun dificulta más la concretización. De todas maneras parece que la zona oriental del sur va a ser favorecida por esos vientos húmedos del sur que genera la baja situada en el Golfo de Cádiz. O en plural si son varias, como muestra la tendencia.

Modelo chino:
(https://i.postimg.cc/mgqnwbkT/xx-model-en-342-0-modcma-2023051900-240-940-157.png) (https://postimages.org/)

La baja actual argelina se mueve en dirección norte donde se espera que se profundice al llegar a aguas mediterráneas. Posteriormente depende de cómo retrograden las altas atlánticas para que la masa llegue bien formada a Cataluña o lo haga con menos coherencia y se irá viendo en la gran variabilidad de la dispersión de valores que van ofreciendo los diferentes modelos. Hay muchos factores mutables en juego.

Más adelante la relativa lejanía de las altas atlánticas seguirá dejándonos en zona de profundización de danas con lo cual el factor insistencia va a ser el que finalmente reparta los valores finales de acumulados hasta próximo cambio de patrón. Cambio que de momento no se vislumbra ya que solemos tener mapas como este para los 5 días primeros de junio.
(https://i.postimg.cc/zDt9dmx2/gfseuw-0-384.png) (https://postimages.org/)

Con un chorro sur así.
(https://i.postimg.cc/SQ2wtTHy/gfseuw-5-384.png) (https://postimages.org/)

Mapa actual de rayos en la península:
(https://i.postimg.cc/y6yFBBMn/latest2h-sp.gif) (https://postimages.org/)

Esta noche entra por el noroeste una de entre varias retroalimentaciones de frío hacia el sur.
(https://i.postimg.cc/QtyZKvPz/aromehd-54-20-0.png) (https://postimages.org/)

Acumulados de nieve entre hoy y mañana en las alturas, cosa que también suma.
(https://i.postimg.cc/MpQ7CRqf/arpegesp-45-43-0.png) (https://postimages.org/)



Entramado de la alternancia de presiones en la península y cercanías para el domingo:





Saludos!





Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Viernes 19 Mayo 2023 15:01:47 pm
Gran fractalidad de las precipitaciones para la semana que viene que justifica la dificultad de la predicción meteorológica.

(https://i.postimg.cc/YSpCkKQK/ukmohd-sp1-1-111-0.png) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/SRpyZBSv/ukmohd-sp1-1-135-0.png) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/28rknNXq/ukmohd-sp1-1-156-0.png) (https://postimages.org/)

Dado que las piezas se configuran de forma idónea irán entrando por los cuatro costados vientos venidos de las cercanías marinas al quedarnos en zona de baja presión, es decir, de convergencia de vientos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Viernes 19 Mayo 2023 15:14:47 pm
Esta vez le toca al Mediterráneo occidental la mayor parte de los acumulados de precipitación.

(https://i.postimg.cc/fbB2qmwn/ecmwfeuw-25-240.png) (https://postimages.org/)


Anomalías de temperatura en superficie para finales de mes con surización del fresco en relación a lo que debería de ser la media de estas fechas.

(https://i.postimg.cc/bJ0QFj0G/ecmwfsp-29-234.png) (https://postimages.org/)




Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Viernes 19 Mayo 2023 15:28:35 pm
Mañana; pico de la baja para entonces ya mediterránea con 994 mb. cosa que para estas fechas está muy bien.
(https://i.postimg.cc/MpFX0Z46/xx-model-en-342-0-modusa-2023051906-20-15829-149.png) (https://postimages.org/)

La causa de esta profundización es la alimentación y por ende fortalecimiento del chorro sur debido al ramal norte que nos entra en l península desde nuestro noroeste vía sur. Estas interacciones entre los dos ramales invitan siempre a revitalizar el dinamismo y el contraste en vertical y horizontal de las diferentes masas.

(https://i.postimg.cc/cJKHHqFv/ECMWF-018-EU-G30-es-ES-es.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Ladesa deso en Domingo 21 Mayo 2023 16:30:11 pm
Poco se está comentando en este hilo de modelos la situación potencialmente peligrosa que hay para esta noche y mañana en Almería y parte sur de Granada.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: J. Pedro en Domingo 21 Mayo 2023 17:37:38 pm
Poco se está comentando en este hilo de modelos la situación potencialmente peligrosa que hay para esta noche y mañana en Almería y parte sur de Granada.
Totalmente de acuerdo. Se echa de menos algún experto que nos ilumine.

Enviado desde mi SM-M325FV mediante Tapatalk

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Domingo 21 Mayo 2023 18:33:25 pm
El A atlántico ha permitido otra vaguada norte con aie frío en altura y por lo tanto aumento del potencial convectivo, tormentas. Esa dana al llegar también a capas superficiales se le puede considerar una baja que ha traspasado el límite de los 1000 milibares hacia menos presión. Al llegar al Estrecho se frena enfocando sus isobaras hacia nuestro sur oriental.

(https://i.postimg.cc/SRncQxRn/gfseu-0-6.png) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/52d811Vt/xx-model-en-342-0-modusa-2023052112-5-15828-149.png) (https://postimages.org/)



Esta noche todo esta masa nubosa en el suroeste y oeste se transladará hacia Almenría-Granada para mañana sostenerse en el sureste y descargar todo el potencial que recoja de las cálidas aguas mediterráneas.

(https://i.postimg.cc/CMnNVcqm/ECMWF-042-ES-SFC-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)



Los acumulados podrían ser bastante intensos, o muy intensos, en algunas zonas.

(https://i.postimg.cc/zGQv5FWF/xx-model-en-342-0-modez-2023052100-111-14-157.png) (https://postimages.org/)


GFS, a más largo plazo.

(https://i.postimg.cc/PfbBjfZ6/xx-model-en-342-0-modusa-2023052106-384-940-157.png) (https://postimages.org/)


ACCESS.

(https://i.postimg.cc/Qtv5YrN1/xx-model-en-342-0-modaus-2023052100-168-940-157.png) (https://postimages.org/)


Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Amateur19792003 en Domingo 21 Mayo 2023 18:40:17 pm
Merci Josejulio
Sería un SCM muy precoz (lo dudo, pero si lo dicen algunos modelos..)

https://blogs.diariosur.es/tormentas-y-rayos/2023/05/21/el-tiempo-en-andalucia-probable-formacion-de-un-sistema-convectivo-de-mesoescala-scm-en-el-mar-de-alboran/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
https://www.tiempo.com/ram/105/sistemas-convectivos-de-mesoescala-y-gota-fria/
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/58017/1/2016_X-Congreso-AEC-Alicante_48.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=UDXYl1c0F6Q&list=PLMzCfix5y0l1RuVk8MMh_3TG6qT7gXQwu&index=5
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Domingo 21 Mayo 2023 19:13:31 pm
Merci Josejulio
Sería un SCM muy precoz (lo dudo, pero si lo dicen algunos modelos..)

https://blogs.diariosur.es/tormentas-y-rayos/2023/05/21/el-tiempo-en-andalucia-probable-formacion-de-un-sistema-convectivo-de-mesoescala-scm-en-el-mar-de-alboran/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
https://www.tiempo.com/ram/105/sistemas-convectivos-de-mesoescala-y-gota-fria/
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/58017/1/2016_X-Congreso-AEC-Alicante_48.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=UDXYl1c0F6Q&list=PLMzCfix5y0l1RuVk8MMh_3TG6qT7gXQwu&index=5


Gracias a tí! En efecto, la posible potenciación de la cizalladura vertical podría posibilitar desplomes con sus conocidos efectos. Generalizando mucho tendremos masas de diferente temperatura en diferentes capas, viento del este incluso nordeste hacia la costa con nubes de sur a norte. Todo depende de cómo se vaya acomodando ese desplazamiento, en qué capas y cambios de dirección por efecto de la entrada fría en altura y el viento este que recoje humedad mediterránea de más distancia direccionado por la baja africana. Las posiciones y recorridos para esta noche de los centros de presión serán esenciales. En una gran pincelada es mas o menos así, pero si vamos haciendo zoom en encontraremos centros pequeños de bajas y altas alternativos muy fractales y de muy difícil predicción. La orografía será también esencial.

Manaña a la mañana.
(https://i.postimg.cc/bJTYd7dk/ECMWF-036-EU-SFC-es-ES-es.jpg) (https://postimages.org/)

El mapa del europeo de anomalías de temperatura superficial describe con bastante elocuencia, con respecto al resto de la península y de Europa (exceptuando el sur), la situación de inestabilidad.
(https://i.postimg.cc/YC0wx404/ecmwfeuw-29-30.png) (https://postimages.org/)


Un saludo!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Vigorro... en Domingo 21 Mayo 2023 22:15:09 pm
Situacion tipicamente otoñal, con una dana centrada sobre el golfo de Cadiz con tendencia a desplazarse al estrecho de Gibraltar y Alboran, y bajas presiones sobre Marruecos yendose hacia Argelia...
(https://images.meteociel.fr/im/65/20588/dfgdsfhnyf2.gif)


El embolsamiento frio de la dana es de unos -20º a 500 hpa, y la temperatura del agua de Alboran es de unos 20, con lo que tenemos un enorme gradiente termico vertical (40º), mas que suficiente para acrecentar la inestabilidad de la situacion...
(https://pbs.twimg.com/media/Fwp9NoHXsAAuTvt?format=png&name=medium)


Como siempre, fundamentales los vientos (sentido y fuerza, a todos los niveles), y la cosa pinta curiosa... en general y sobre todo el lunes, el flujo va a ser de levante, pero en Alboran va a ser mas bien de poniente... lo vemos pej a 925hpa, unos 700ms de altura...
(https://images.meteociel.fr/im/66/19837/xcgbhrhrhyjiyf2.gif)


A 950hpa, unos 500ms de altura, ocurre lo mismo...
(https://images.meteociel.fr/im/45/1626/sdgherherjggg5.gif)


Incluso en capas medias, a 850hpa, unos 1.500, y aunque no de forma tan marcada, se ve lo mismo...
(https://images.meteociel.fr/im/79/4209/sdfhdshgfjryp0.gif)


Todo esto tiene dos consecuencias principales... la primera es que en el interior de la provincia el aporte humedo continuo esta asegurado, con lo que los chubascos, frecuentemente, seran fuertes y persistentes... la mencionada persistencia se vera acrecentada por la cercania del nucleo de la dana... ¿por que?: las danas, conforme nos alejamos de su centro, suelen presentar zonas de divergencia en su zona noreste, que es hacia donde se "escapan" las tormentas... pero cerca de su nucleo presentan circulacion cerrada, con lo que las nubes tienden a girar en torno a el... asi, en esta ocasion, las tormentas se van a desplazar SE-NO o E-O, como bien nos indica el viento a 500hpa, que es el flujo rector... y eso es peligroso en Almeria...
(https://images.meteociel.fr/im/86/29743/dfsgsdfhthrsmm1.gif)


Lo es porque si a tormentas desplazandose SE-NO o E-O unimos a que es precisamente en esos sentidos en los que los flujos de capas bajas se canalizan a la perfeccion por nuestros valles, se nos puede liar gorda, con tormentas en regeneracion y estaticas (trenes convectivos)...
(https://pbs.twimg.com/media/FwqWQKvXsAAKHAC?format=png&name=small)


Eso si, para la formacion de trenes convectivos la dana no debe moverse apenas, ya que si lo hace, las tormentas tambien se mueven y perdemos el tren, nunca mejor dicho (recordemos, como dijo el sabio febrero56 en Meteored, que desplazamiento = traslacion + propagacion)... vulgarmente: estamos en la puerta de casa haciendo girar un plato en la punta de un palo... si no nos movemos el plato girara mientras le demos meneo... si seguimos con el meneo pero andamos el plato girara, si, pero ahora en la puerta de un vecino, luego en la de otro, etc...


Bien, vamos con la segunda consecuencia de lo de levante sobre la provincia y poniente en Alboran... eso significa que frente a nuestras costas habra convergencia en superficie y capas medias... esto facilita los ascensos, con lo que la humedad sube facilmente a capas altas... podemos intuir la intensidad de esos ascensos viendo si al ganar altura la presion baja rapido o no... vemos valores muy negativos, o sea, la presion va a descender rapido, y eso facilita corrientes ascendentes potentes, que ademas van a alcanzar a la vertical de la provincia...
(https://images.meteociel.fr/im/25/921/xdfgsdhththhgnu7.gif)


Otra consecuencia de la presencia de corrientes ascendentes potentes en entornos inestables y con mucho frio arriba es que dichas corrientes son capaces de sostener nucleos de condensacion durante bastante tiempo, propiciando la formacion de granizo, asi que ojo a este meteoro...


La concurrencia positiva de factores como el gradiente termico vertical, convergencia y aporte humedo en capas bajas y medias, velocidad vertical y otros, causaran, presumiblemente, la formacion de un sistema convectivo de mesoescala en Alboran en la primera mitad del lunes... tales estructuras son extraordinariamente eficientes pluviometricamente, pero habra que ver, primero, si se forma... segundo, si se forma, si se mueve... y tercero, si se mueve, si toca tierra... cuidadin con esto ultimo, se puede liar gorda en el poniente y la capital... es dificil saber viendo acumulados sobre tierra si el smc seria su responsable o serian producto de nuevas tormentas... en cualquier caso algunos mapas meten miedo sumando lluvia de lunes y martes, como los de los modelos globales europeo, canadiense, britanico y australiano...
(https://pbs.twimg.com/media/FwrSjWXWAAoQhWT?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrSjWEWwAQGxap?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrSjatXwAAU3OO?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrSjegWcAAOxdx?format=png&name=900x900)


Los modelos de rejilla mas pequeña, como suizos y alemanes, tambien ven cositas, aunque curiosamente ven menos potente el asunto y/o no acercan el smc a la costa...
(https://pbs.twimg.com/media/FwrT8e0WIAEqH-e?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrT8ehXoAIghX4?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrUQuMXsAEvm7k?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrUQy4WcAAjKAe?format=png&name=900x900)


En fin, en todo caso regada tremenda para mayo, baste decir que la capi tiene una med de 12mm, max diarios de 40/45 y mensuales de 65/70, asi que todo puede ser reventado... y en el resto de la provincia la media mayera no es mucho mas alta, salvo en los Velez y las montañas...
(https://pbs.twimg.com/media/FwrWWjZWAAEVGV8?format=png&name=small)


Para acabar: DIAS PELIGROSOS, CUIDADO CON LOS CAUCES, ES FACIL QUE MUCHOS SALGAN...

Añado calentito uno de los modelos suizos, el que tiene como base al europeo... lo añado solo como ej del potencial que va a haber en Alboran para un smc enorme (igual no se forma, ojo)...

100-125 mm en 3 horas
200-300 en 6
+300 en 24 (en realidad en menos, serian unas 15)...

(https://pbs.twimg.com/media/FwrhOnJWIAArycL?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrhPrrWIAEQcQM?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/FwrhQdCX0Ag5ZoX?format=png&name=900x900)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: mrbgchina en Domingo 21 Mayo 2023 23:26:12 pm
También yo creo que es destacable la cantidad de días que tendremos posibilidad de lluvias. Yo personalmente no había visto muchas veces que todo el panel tenga posibilidad de lluvias.
Por lo menos en la zona centro. Seguro que en otras zonas como el norte es más normal.
(https://images.meteociel.fr/im/32/13809/graphe_ens3_04ilc1.php.gif)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Lunes 22 Mayo 2023 08:28:07 am
Buenos días,
Seguimiento muy interesante en todo el sureste peninsular, ahora ya casi es más de observación que de modelos, pero todavía los mesoescalares nos pueden aportar cosas y sugerirnos dónde puede ser la zona 0 de las precipitaciones, por lo menos en la primera parte de hoy lunes.
Esto nos sugiere el modelo WRF NMM 0,05º desde las 9 h hasta las 16 h de hoy:
(https://images.meteociel.fr/im/35/6766/animmei0.gif)
Aquí se ve mejor la potencialidad de la situación. Desde las 9 hasta las 20 h:
(https://images.meteociel.fr/im/69/27813/animsch0.gif)
Y abajo el radar a las 7:30 h de la mañana que va por ese camino, con un núcleo muy importante de precipitación enfilándose hacia el poniente almeriense y costas granadinas aproximadamente.
Por tanto, esa zona será la que recibirá las precipitaciones más intensas en el primer envite. A partir de ahí parece ser que empezaría a entrar más este y las precipitaciones más potentes podrían dirigirse más hacia Murcia y sur de Alicante, sin dejar de precipitar en Andalucía.
Muy interesante, por cierto, el post de Vigorro. Le esperaba porque esta vez su territorio será el protagonista de este evento, esperemos que sin provocar problemas ni a personas ni a infraestructuras.
Saludos.


Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Amateur19792003 en Lunes 22 Mayo 2023 09:51:10 am
Igual me tengo que comer mis palabras, pero...el modelo que da 270 mm en Cabo de Gata 
Gran candidato a "COLECCIÓN DE SALIDAS BRUTALES DE LOS MODELOS"...
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Vigorro... en Lunes 22 Mayo 2023 11:19:48 am
No es facil ver estos mapas, y ademas dos dias seguidos...

(https://pbs.twimg.com/media/FwuMMCxXwAId08u?format=png&name=large)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: J. Pedro en Lunes 22 Mayo 2023 11:30:37 am
A ver si llega bien al interior a recargar acuíferos que vaya sequía de año.

Enviado desde mi SM-M325FV mediante Tapatalk

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 22 Mayo 2023 13:23:02 pm
En el mapa siguiente, con una escala con mayor zoom (para decirlo en términos comprensibles por todos), vemos que hay dos núcleos diferentes. Uno muy activo en vertical, un poco al este de Alborán, bastante estático, con dirección hacia el Estrecho y dejando sus acumulados de precipitación como núcleo oeste. Otro más al este que va alimentando con masas nubosas las aguas mediterráneas hacia Murcia-Alicante cuyo sistema general se irá moviendo con el tiempo al este al estar más cercana la baja a la corriente del chorro sur, zonal.
(https://i.postimg.cc/pX1kzNVD/nmm-sp1-40-1-0.jpg) (https://postimages.org/)

El mapa de acumulados de precipitación para hoy deja el rastro de los surcos que habrán ido formando las diferentes realimentaciones del sistema general. La gasolina es la diferencia de temperatura entre el frío en altura y el calor del agua del mar. Estos surcos de precipitación están inclinados hacia occidente por efecto del viento del noreste que señalábamos ayer.
(https://i.postimg.cc/gJ4pzcy9/nmm-sp1-25-36-0.png) (https://postimages.org/)

Cada modelo interpreta los datos de una manera diferente así es que lo que pase no tiene porqué coincidir exactamente con esto. Si eligiera otros modelos habrían cambios a veces muy sustanciales. WRF me parece bastante certero a muy corto plazo.

Finalmente la realidad es la que decide por dónde cuándo y cómo actuará. No tengo ni idea cual va ser el punto 0, quizás haya 2 (Granada y Almería), o incluso 3 si contamos con Murcia-Alicante. Tampoco me inclino por ninguno ya que la realimentación en la vertical es muy espontánea y depende de muchos factores en muchas capas diferentes las cuales actúan a la vez. Parece que la zona Cabo de Gata está en mitad de la media de los modelos.

Quedan más días de baja sur y altas norte. A largo plazo no se atisba bien el siguiente cambio de patrón, al menos hasta el 7 de junio. Aún así algunos modelos vislumbran algún descanso de bajas sur, por desgaste de la actual, pincelando en nuestra posición un pasillo de presiones dorsálicas, esperemos que pasajero, entre el norte y el sur.

A más plazo este presunto pasillo dorsálico podría ser empujado desde el exterior por dos ondas opuestas. Una continental propiciada por la supuesta continuidad de las altas norte, que es la que tiene más visos de penetrar, ya que en general la cara este de las altas es más dinámica que la sur.

Y otra atlántica que se irá moviendo lentamente hacia el este porque estará adherida tanto al ramal sur zonal del chorro como a las isobaras sur, retrógradas, del A norte. Esta oposición de fuerzas podría alimentar más esta hipotética baja.
(https://i.postimg.cc/Zn5x2mxK/2023052200-H108-SP00-500.jpg) (https://postimages.org/)

Generalizando mucho, los rasgos de altas norte y bajas sur siguen en pié con lo que podemos esperar que los acumulados de precipitación vayan aumentando incluso una vez entrado junio.

Iremos viendo el resultado de esta gestión del espacio en horizontal y vertical por los diversos centros de presión.

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 22 Mayo 2023 13:37:04 pm
GFS a largo plazo muestra que la cosa va a seguir, sobre todo en el sureste. La sierra de Madrid podría entrar en zona 0.

(https://i.postimg.cc/qqTPWjmv/xx-model-en-342-0-modusa-2023052206-384-14-157.png) (https://postimages.org/)

No sabemos si estos mapas podrían derivarse a "salidas brutales" porque bien podrían acabar siendo reales si las condiciones, que parece que sí, se alargaran. Y más si ICON, normalmente muy parco, ve estos valores:
(https://i.postimg.cc/MZckrfdB/xx-model-en-342-0-moddeu-2023052200-180-23564-157.png) (https://postimages.org/)
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Monchu2 en Lunes 22 Mayo 2023 17:45:11 pm
.. "embolsamiento frio de la dana es de unos -20º a 500 hpa, y la temperatura del agua de Alboran es de unos 20, con lo que tenemos un enorme gradiente termico vertical (40º), mas que.."

Un apunte a este dato de Vigorro.
La termoclina del mar en Mayo tiene un  escaso metro de espesor. Así que aunq los datos de temperatura del mar dan 20 grados (tengo mis dudas) en cuanto éste se mueve un poco  afloran las temperaturas de 14 grados que están debajo. Al revés la termoclina en octubre está a 20 metros y toda la columna de agua está a 24 grados. Así que la situación de Almería en la mar o en la costa me parece exagerada en cuanto a litros  ya que el agua disponible desde el mediterráneo no es tanta. Veo más probable fenómenos de Granizo o lluvias locamente intensas  en las cordilleras interiores

Enviado desde mi NTH-NX9 mediante Tapatalk

Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Martes 23 Mayo 2023 14:06:03 pm
Una gota fría venida desde Noruega va a ir recorriendo el eje de la vaguada noreste que deja el anticiclón atlántico debido a su ubicación al oeste de Irlanda. El sistema actual se irá yendo al este poco a poco. Este poco a poco es el que nos está dejando capas de acumulados de lluvias sobre todo a mediodía y tarde cuando las nubes aumentan en la vertical.

La lejanía del A nos regala un escenario de bajas relativas con paso de danas.

GFS, paso de la gota fría el jueves y viernes. Esta onda se verá frenada en el Atlántico para volver hacia la península vía Golfo de Cádiz. Dado que circulará por el norte atraerá vientos sures, húmedos, con lo cual volveremos a tener precipitaciones repartidas de forma generalizada.
(https://i.postimg.cc/Y2s5kbVS/gfseuw-13-6.jpg) (https://postimages.org/)

El jueves entrará con sus nortes pasajeros para pasar el viernes a sures una vez que alcance el Atlántico. Esto atraerá de nuevo el chorro sur hacia el norte, quedando nuestro sur en la cara izquierda del chorro, por tanto con mayor inestabilidad y aumento de precipitaciones.

Europeo, entrada norte del jueves.
(https://i.postimg.cc/5t8z97nW/ECMWF-066-EU-G30-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)

Europeo, precipitaciones viernes.
(https://i.postimg.cc/fLjgdvW6/ECMWF-090-ES-SFC-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)

Con la entrada norte del jueves es posible una nevada en la Cantábrica y en Sistema Central que el viernes se deshelaría sumándose a las precipitaciones siguientes.

A comienzos de la semana la persistencia del A atlántico, clave en esta situación de lluvias, podría enviarnos otra dana norte con atración de aire húmedo en el sur.

GFS, lunes.
(https://i.postimg.cc/63yfWL2r/gfseuw-13-150.png) (https://postimages.org/)

Martes, frenada en el norte de la onda fría.
(https://i.postimg.cc/nL6CmvSY/gfseuw-13-174.png) (https://postimages.org/)

Dinámica de las precipitaciones previstas.
(https://i.postimg.cc/HnSfRtyf/gfseuw-2-180.jpg) (https://postimages.org/)

Dado que prometen llegar más situaciones, de darse las comentadas, el modelo americano prevé de aquí al 6 de junio este mapa de acumulados de precipitación que se suma a lo ya caído.
(https://i.postimg.cc/bwKd4x0D/xx-model-en-342-0-modusa-2023052300-384-14-157.png) (https://postimages.org/)

Europeo.
(https://i.postimg.cc/tTGkRVb7/xx-model-en-342-0-modez-2023052300-240-14-157.png) (https://postimages.org/)

Canadiense.
(https://i.postimg.cc/2jcW2Btv/xx-model-en-342-0-modcan-2023052300-240-14-157.png) (https://postimages.org/)

Alemán.
(https://i.postimg.cc/8531rDyF/xx-model-en-342-0-moddeu-2023052300-180-14-157.png) (https://postimages.org/)

A largo plazo no se intuye cambio de patrón con lo cual tendremos a rasgos generales precipitaciones día tras día gracias a la realimentación del paso de danas y quizás a más plazo la continuidad de la activación del mediterráneo y por tanto aumento de acumulados en el este.

Dinámica actual satelital.
(https://i.postimg.cc/902KNQQw/latest-snow-sp.jpg) (https://postimages.org/)

Entrada a 700 hPa, a la tarde, según WRF.
(https://i.postimg.cc/Vvbv445k/nmm-sp1-35-22-0.png) (https://postimages.org/)

Europeo, anomalías de temperatura superficial, mañana.
(https://i.postimg.cc/rs8BhwfZ/ecmwfsp-29-12.png) (https://postimages.org/)


Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Martes 23 Mayo 2023 15:25:17 pm
Diversas entradas por las 4 esquinas de escenarios de baja presión desde donde se irán produciendo masas nubosas con sus precipitaciones convectivas de aquí a primeros de junio incluído.

Europeo, hoy.
(https://i.postimg.cc/SsKpTwGp/23m.png) (https://postimages.org/)

Viernes 26.
(https://i.postimg.cc/fRjnww2N/26v.png) (https://postimages.org/)

Domingo 28.
(https://i.postimg.cc/26qCjsL7/28d.webp) (https://postimages.org/)

Jueves, 1 de junio.
(https://i.postimg.cc/jd6tjQ2m/01j.webp) (https://postimages.org/)



Baja viernes 26:



Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: benig en Martes 23 Mayo 2023 22:29:03 pm
El embolsamiento frío retrógrado que previsiblemente afectará a Galicia el viernes, recuerda a la situación que se dió del 7 al 8 de Febrero de 2023. Situaciones más propias de períodos invernales. En este caso con mucho más potencial para provocar precipitaciones.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Miércoles 24 Mayo 2023 13:23:32 pm
Hoy tenemos unos cuantos moluscos en el Mediterráneo occidental, bien formados, algunos protuberando hacia el pico esquina sureste. Tambien sur de Baleares.
(https://i.postimg.cc/sgyB2LK9/Captura.jpg) (https://postimages.org/)

Mapa actual de rayos.
(https://i.postimg.cc/mZpPGGd0/descarga.png) (https://postimages.org/)

A las 9 de la tarde tendremos estos acumulados de lo que hoy precipite.
(https://i.postimg.cc/MZgMCD4x/iconeu-sp1-25-13-0.png) (https://postimages.org/)

La onda fría europea ya está en Alemania vía Francia y noroeste peninsular.
(https://i.postimg.cc/SsW7nvH6/gfseuw-13-6.jpg) (https://postimages.org/)

Llegará mañana a la noche por el País Vasco para pasar a tenerle completamente encima el viernes de madrugada.
(https://i.postimg.cc/K8k9ZJcN/2023052400-H048-SP00-500.gif) (https://postimages.org/)

La posición del viernes en el Atlántico atraerá masas suroestes húmedas cambiando al tercer y ábrego cuadrante.
(https://i.postimg.cc/nc3nBcJz/ECMWF-060-ES-SFC-es-ES-es.jpg) (https://postimages.org/)

Acumulados de aquí al domingo, una vez pasada la onda noreste.
(https://i.postimg.cc/DmkpbGwD/xx-model-en-342-0-modgbr-2023052400-120-14-157.png) (https://postimages.org/)

Más a largo plazo el A se sigue quedando emplazado en el norte con su sur dejando el Mediterráneo en zona de bajas y por lo tanto inestable. Mapa para el martes 30 con anomalías frías en altura en azul señalando claramente el escenario favorable con otra presunta onda fría continental en el norte.
(https://i.postimg.cc/VkTgSMZF/gfseu-12-156.png) (https://postimages.org/)


Más allá en el tiempo no parece cerrarse nuestro hueco de bajas con lo cual podremos continuar siendo diana de visitas de más pulsos desde cualquier punto a parte de lo que produzcamos por nuestra parte. Mapa para el 9 de junio que indica no una posición, porque no ocurrirá así, sino una tendencia.
(https://i.postimg.cc/N0n0vGMF/gfseuw-0-384.png) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/281B1tsP/gfseuw-2-384.png) (https://postimages.org/)

Por tanto, hasta junio y comienzos tenemos precipitaciones generalizadas sobre todo en los mediodías y tardes por nubes de evolución al estar en terreno de bajas relativas debido a la lejanía de las altas presiones que aplastan las masas de aire.

Acumulados de aquí al sábado 6 de junio según ECMWF.
(https://i.postimg.cc/sxQ0xr5T/xx-model-en-342-0-modez-2023052400-240-14-157.png) (https://postimages.org/)

Algunos modelos como GEM apuestan bastante fuerte en zonas este-sureste con acumulados que se suman a lo ya caído.
(https://i.postimg.cc/SKK04H1v/xx-model-en-342-0-modcan-2023052400-240-8250-157.png) (https://postimages.org/)


Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: tatin en Miércoles 24 Mayo 2023 19:53:52 pm
Lo primero, gracias Jose Julio por el gran aporte y tiempo que dedicas a este foro.
Comentar lo que dia tras dia marcan los acumulos de precipitacion para la peninsula y que muy bien los baja el compañero.Decir que se ve claramente que la zona mas desfavorable es la cuenca -valle del Ebro ,donde el deficit de lluvia es de record.y que de momento en lo que llevamos de dias de inestabilidad no hemos recibido ni gota en bastantes zonas de la que comento.Ya no se que pensar y que puede pasar por esta zona ,pero es muy preocupante.Perdonar por el off topic.
Con lo que respecta a los modelos poco mas que añadir a lo que esta comentando Jose Julio.
Parece seguiremos con tiempo inestable hasta acabar el mes y comienzos de Junio .
Salud.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Jueves 25 Mayo 2023 12:25:55 pm
Igualmente, Tatín!, siempre es un placer.

Esta tarde la onda fría en altura, que se proyectará en superficie cuando nos cruce por nuestro noroeste, llegará al País Vasco a la tarde.
(https://i.postimg.cc/xC6QhrTr/ecmwfeuw-13-15.jpg) (https://postimages.org/)

Su costado nornoreste es frío y su sursuroeste cálido.
(https://i.postimg.cc/8zFMKD4v/ecmwfeuw-1-18.jpg) (https://postimages.org/)

Por tanto a la tarde tendremos su zona este precipitando, ayudada por la conformación de estos días de masas este retrogradando humedad hacia la península.
(https://i.postimg.cc/pdCjyTXg/ecmwfeuw-2-18.png) (https://postimages.org/)

Este paso al oeste de la onda norte hará, de forma excepcional para lo que está ocurriendo estos días, que por la noche siga precipitando.

Una vez pasada la baja volveremos a la situación de este patrón de precipitaciones durante el día y menos a la noche quedándonos con altas norte y bajas sur.
(https://i.postimg.cc/dts6JLmc/gfseu-0-162.png) (https://postimages.org/)

De momento en el largo plazo seguimos sin ver el final de este modelo de disposición general de piezas favorable a las precipitaciones.

GFS, acumulados de precipitación de aquí a largo plazo.
(https://i.postimg.cc/fTxbffVY/xx-model-en-342-0-modusa-2023052500-384-14-157.png) (https://postimages.org/)


Mañana:



Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Jueves 25 Mayo 2023 14:39:32 pm
Buenas tardes,

Poco más que aportar a lo ya dicho por Josejulio. Un placer leerte.

Las sucesivas DANAs nos seguirán aportando lluvia los próximos 10 días en prácticamente todo el territorio peninsular y Baleares en mayor o menor medida:
(https://images.meteociel.fr/im/26/27495/ecmwfsp_25_240mba0.png)
En  el GIF que adjunto abajo vemos perfectamente las sucesivas pelotitas frías en altura que nos inestabilizarán la atmósfera en los próximos días. Su movimiento errático hace difícil el pronóstico a más de 4-5 días pero todo apunta que van a seguir teniendo querencia por nuestra ubicación. Estamos en modo "compensación on" tras meses sin recibir ni un litro en numerosas regiones. Al final de esta situación haremos balance y veremos si han sido más ruido que nueces o realmente han sido beneficiosas para nuestros campos y pantanos. Como he sostenido en post anteriores hay DANAs "llovedoras" de las buenas que pueden aportar agua de forma eficaz como lo haría una borrasca atlántica típica, es decir, aportar muchos litros de forma generalizada y no puntual como puede ocurrir los próximos días sumados a las litradas ya caídas en días pasados en el sur y este peninsular.

(https://images.meteociel.fr/im/35/14436/animrjf5.gif)

Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Jueves 25 Mayo 2023 14:58:15 pm
Comprobación de cómo los modelos mesoescalares en el corto plazo son casi infalibles a la hora de determinar la colocación de las distintas piezas sobre el tablero. Luego está el tema del grado de acierto en las precipitaciones caídas en escalas pequeñas que es más difícil acertar.
Aquí vemos la previsión de un modelo en concreto sobre la colocación de la pelotita fría a 500 hPa hoy a las 14 h:
(https://images.meteociel.fr/im/10/1255/arome_21_6_0dpb7.png)

Y abajo del todo vemos la imagen del satélite a esa misma hora donde podemos apreciar perfectamente la ubicación de la bolsa fría más o menos en la misma posición que lo marcaba el modelo.
Por tanto constatamos que el recorrido previsto por ese modelo será el que ocurra en realidad en las próximas horas muy probablemente dando como resultado una distribución de precipitaciones para las próximas 51 horas algo parecido a esto:
(https://images.meteociel.fr/im/25/2593/aromehd_25_51_0kfu4.png)

Disculpar que ese modelo no incluye partes importantes del sur peninsular.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Viernes 26 Mayo 2023 12:36:53 pm
Una vez pasada esta depresión aislada en dirección Azores los vientos van a rolar al suroeste, sur y sureste, aumentando las temperaturas y volviendo al patrón anterior de tormentas diurnas. Una vez en Azores podría ser absorbida por el ramal sur del chorro para volver hacia el Golfo de Cádiz.
(https://i.postimg.cc/QdV6n1G7/2023052600-H018-SP00-850.jpg) (https://postimages.org/)

Mañana nos quedamos en el hueco que deja la baja tras de sí, un espacio de bajas relativas ayudadas por las del norte de África.

Europeo, mañana, fractalidad de presiones en la península que propicia la aparición de nuebes convectivas generalizadas.
(https://i.postimg.cc/WpFMg6ZF/ecmwfsp-0-42.png) (https://postimages.org/)

Estos días volveremos por tanto a la inversión de anomalías de temperaturas superficiales. Domingo:
(https://i.postimg.cc/GtKrHsbc/ecmwfsp-29-66.png) (https://postimages.org/)

El lunes 29 el A norte continará en su lugar, bloqueando el norte y dejando el sur de Europa en lugar de bajas relativas con el desarrollo generalizado de nubes tormentosas y paso de danas en altura, en ocasiones en superficie.

(https://i.postimg.cc/vBdMvxtd/ECMWF-090-EU-SFC-es-ES-es.jpg) (https://postimages.org/)

Los acumulados por parte del europeo, de aquí al lunes 6, así lo atestiguan.
(https://i.postimg.cc/GmpVx5xJ/xx-model-en-342-0-modez-2023052600-240-14-157.png) (https://postimages.org/)

Otros modelos, como GFS, dan acumulados mayores.
(https://i.postimg.cc/0NymVhtn/xx-model-en-342-0-modusa-2023052600-384-14-157.png) (https://postimages.org/)

La cuestión de esta gran dispersión en los modelos radica en este caso en que la circulación sur de las bajas atrae estes en su cara norte con lo cual en posiciones favorables el Mediterráneo se activaría con rapidez.

GEM señala una probabilidad que puede ocurrir o no pero que hace que estemos atentos como por ejemplo la zona de Valencia, con grandes acumulados. La cuestión, dado que es a largo plazo, es que si las condiciones persisten, los movimientos de bajas pueden dar lugar a posiciones de río de humedad convectiva preferentemente en lugares del este, o de cualquier otra región.
(https://i.postimg.cc/9fX9MsZT/xx-model-en-342-0-modcan-2023052600-225-932-200.png) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/qq2qQG24/xx-model-en-342-0-modcan-2023052600-225-932-84.png) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/W4K4vyns/xx-model-en-342-0-modcan-2023052600-240-932-157.png) (https://postimages.org/)

Los grandes sucesos de lluvias torrenciales ocurren en situaciones que se pueden crear a partir de escenarios parecidos a este, y más cuando hay una persistencia en el tiempo.

Europeo, acumulados de aquí al lunes 5.
(https://i.postimg.cc/Bb3LrySX/ECMWF-240-ES-APC-es-ES-es.webp) (https://postimages.org/)

AROME, desarrollo de tormentas para esta tarde tras el paso de la dana.
(https://i.postimg.cc/XJtSXSGY/aromehd-55-17-0.png) (https://postimages.org/)

Esta madrugada comienza el sur a continuar con lo suyo con una entrada africana.
(https://i.postimg.cc/jjssrbPV/nmm-sp1-1-29-0.png) (https://postimages.org/)

Entrada que hacia las 8 de la tarde habrá invadido gran parte de nuestro territorio.
(https://i.postimg.cc/dt67k46K/pearpeu-1-48-0-36.png) (https://postimages.org/)




Esta entrada y lo que sigue se debe en buena parte a la ayuda de esta onda fría norte para la tarde ya hacia Lisboa-Oporto, zona favorablea los ábregos.




Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Viernes 26 Mayo 2023 13:11:42 pm
Buenos días,

No me resisto a poner los mapas de anomalías de precipitación del modelo europeo de rango extendido en su salida de ayer. Pocas veces se ve esa persistencia de anomalías positivas de precipitación en todo el mes de junio. Va unido a unas anomalías de temperatura negativas o en la media climática hasta donde llega el pronóstico. Si se cumpliera hablaríamos de que nos quitaríamos de un plumazo todo un mes de calorazo y secarral del verano meteorológico que va del 1 de junio al 31 de agosto. Obviamente es una salida de un modelo que a más de 2 semanas tiene la credibilidad que tiene pero que al ser tan positivo no he podido resistirme a poner todos los mapas hasta el final del pronóstico que es la semana del 3 al 10 de julio donde todavía se mantendría esa tendencia a temperaturas normalitas y precipitaciones en algunos puntos por encima de su media climática en pleno verano ya.

Y este pronóstico englobado en un régimen climático a priori no propicio para grandes regadas. Nada de NAO negativa, sino bloqueo escandinavo estos últimos tiempos y a primeros de junio probablemente con ATR (dorsal atlántica o Atlantic Ridge en inglés que de ahí viene su acrónimo). Esa precipitación por encima de nuestra media climática simplemente se deberá exclusivamente a DANAs y esas DANAs propician también el mantenimiento de unas temperaturas a raya puesto que serán DANAs bien colocadas y no como otras que hemos tenido en el pasado que se situaban al oeste de Portugal alejado de sus costas inyectándonos aire africano como único efecto. Ahora no, ahora son DANAs con querencia a estar sobre la misma península dándonos de lleno para bien y para mal porque ya sabemos cómo se las gastan las DANAs en determinadas circunstancias, pero sin lugar a dudas el balance general y sin entrar en localismos desgraciados será beneficioso tanto en litros acumulados como en temperaturas contenidas después de haber pasado un abril para olvidar y de récord en temperaturas.

Saludos.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Viernes 26 Mayo 2023 14:11:14 pm

No me resisto a poner los mapas de anomalías de precipitación del modelo europeo de rango extendido en su salida de ayer. Pocas veces se ve esa persistencia de anomalías positivas de precipitación en todo el mes de junio. Va unido a unas anomalías de temperatura negativas o en la media climática hasta donde llega el pronóstico. Si se cumpliera hablaríamos de que nos quitaríamos de un plumazo todo un mes de calorazo y secarral del verano meteorológico que va del 1 de junio al 31 de agosto. Obviamente es una salida de un modelo que a más de 2 semanas tiene la credibilidad que tiene pero que al ser tan positivo no he podido resistirme a poner todos los mapas hasta el final del pronóstico que es la semana del 3 al 10 de julio donde todavía se mantendría esa tendencia a temperaturas normalitas y precipitaciones en algunos puntos por encima de su media climática en pleno verano ya.

Saludos.

Muchas gracias por los mapas, Milibar. Sí, es lo que tiene el rango extendido. Siempre es difícil el largo plazo pero en esta ocasión todo parece confabularse a favor la continuidad del bloqueo norte.

En mi opinión particular creo que llevamos un año bastante anómalo en muchos sentidos. Ya lo hemos comentado este invierno. La primavera también, con este abril que comentas. Ahoa esta situación de precipitaciones. Personalmente me sigo inclinando a que el efecto de la gran anomalía pasada en la estratosfera sí que puede tener que ver bastante con esto ya que en un principio no incidió como esperábamos e incluso hubo un corte bastante brusco en las condiciones invernales. Hay mucho que investigar y que aprender con respecto a cómo cala la dinámica estratosférica en nuestra troposfera, y de momento esta conformación de altas septentrionales no es muy usual en estas fechas, sobre todo su persistencia, con lo cual habría que buscar las causas.

Hablando de todo un poco alguien comentó algo acerca de la impermeabilidad actual de la zona central del Ebro. Yo diría que hay modelos que a veces marcan entradas de precipitación abundantes en esta zona del centro del valle. Está muy bien protegida aunque su "punto débil" es el sureste. Normalmente cuando se activa el Meditarráneo las entradas suelen tener un ángulo noreste-suroeste que lo frena las cordilleras costerocatalanas, pero en ocasiones estas pueden discurrir Ebro aguas arriba. Yo tendría paciencia porque una baja en el sur puede ser bastante propicia para este tipo de entradas en Aragón.

De todas formas creo que buena parte de la riqueza del valle del Ebro radica en el agua que los ríos llevan desde las cordilleras, a parte de los acuíferos, sumado todo al sol.

Acumulados en la zona por parte del Europeo. Entre 50 y 80 litros, más lo que baje por los ríos, arroyos, etc. y lo que cale en el subsuelo. El largo plazo de momento es favorable.
(https://i.postimg.cc/NfPgFq4h/xx-model-en-342-0-modez-2023052600-240-924-157.png) (https://postimages.org/)

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Amateur19792003 en Viernes 26 Mayo 2023 14:32:59 pm
Si se cumpliera hablaríamos de que nos quitaríamos de un plumazo todo un mes de calorazo y secarral del verano meteorológico que va del 1 de junio al 31 de agosto.
Hola y gracias por los modelos y las explicaciones. También a josejulio.
Parece entonces que vamos a tener un año en el que septiembre muy posiblemente será más cálido que junio en la mayor parte de España, seguramente por debajo de 500 metros de altitud en casi por toda la geografía española.
El último año en el que septiembre fue más cálido que junio en Madrid Barajas (609 msnm) fue en 2018.

Sin embargo también quiero polemizar  un poco contigo con eso de "verano meteorológico". Ya sé que no es algo propio de España, es un resumen o una triquiñuela para hacer estadísticas por grupos de 3 meses que también se emplea en EEUU, Francia...

Sin embargo, en España (y fuera de España), son muchas las zonas en las que septiembre es más cálido que junio de forma habitual y no eventual.
Sin ir más lejos en observatorios principales de algunas de las principales ciudades, como Barcelona o Valencia.
https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=0076&k=cat
https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=8416&k=val

Pero es que hay zonas de España en los que es así de forma más neta aún. Incluso en la isla de Hierro en Canarias, septiembre es de forma habitual el mes más cálido del año, ¿no es "verano meteorológico" el mes más cálido del año?
En otro hilo hago reflexiones sobre eso.
https://foro.tiempo.com/analisis-de-datos-aemet-temperaturas-de-bulbo-humedo-humidex-heat-index-t151651.0.html;msg3666979#new

Pero es que además para salirse del verano astronómico habría que comparar del 1 al 21 de junio con del 1 al 22-23 de septiembre, con lo cual las zonas en las que ese "verano meteorológico" es un invento que no corresponde con nada son en realidad muchas más.
¿Por qué ese empeño entonces en el "verano meteorológico" y no respetar el orden de las estaciones que van de solsticios a equinoccios o vice versa?
Y decir por ejemplo que en latitudes septentrionales en particular o no tan septentrionales en zonas altas las últimas semanas de primavera son más cálidas que las últimas de verano.

Ya sé que por lo menos a corto plazo es una batalla que tengo perdida  por el peso de la digamos tradición de los meteorólogos, pero es que tengo los datos a mi favor. Te he elegido como contrincante 
Un saludo.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: _00_ en Viernes 26 Mayo 2023 14:57:44 pm
mapas de la circulación a 250hpa, 850hpa u superficie 2023-05-26 14:00.

para mi si que está bien esta configuración,
la circulación a 250hpa trae una situación favorable para unos cuantos días, con inestabilidad, oestes que cubren y refrescan de aquí al sahel, en estos días seguro que lo notamos de cara al verano y bajas de ida y venida entre centroeuropa y más alla de las islas.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Viernes 26 Mayo 2023 15:17:18 pm
(...)
Ya sé que por lo menos a corto plazo es una batalla que tengo perdida  por el peso de la digamos tradición de los meteorólogos, pero es que tengo los datos a mi favor. Te he elegido como contrincante 
Un saludo.
No, no en absoluto eres mi contrincante  . Si opino lo mismo que tu. No he sido yo el que ha inventado lo de las estaciones meteorológicas en contraposición a las astronómicas, pero si que entiendo que se utilicen por comodidad. Es más cómodo cerrar datos a finales de mes que no un día 21 y además que los equinoccios y solsticios varían y no siempre son exactamente el 21, por tanto, ¿en qué fecha habría que cerrar los datos de la estación astronómica? Es por estos motivos por los que probablemente se decidió empaquetar las estaciones en meses completos. Es entendible por estos motivos que he expuesto. Ahora bien, obviamente puede desvirtuarse el resultado de cada estación porque como muy bien dices septiembre en nuestra ubicación en determinadas regiones puede ser más caluroso que junio y si septiembre lo englobamos en su totalidad en el otoño nos van a salir unas medias de temperaturas del otoño distorsionadas con respecto al otoño astronómico. Comparto totalmente tu argumento. Yo he hecho mención al verano meteorológico porque es el que se utiliza para sacar los datos por estaciones y por tanto me tengo que referir a él como mes de verano en su totalidad aunque no sea fiel a la realidad y todo apunta a que este mes de junio de 2023 será un mes que no pasará a la historia por ser de los junios cálidos que hemos sufrido en años anteriores sino más bien lo contrario independientemente de que lo consideremos verano o no desde el 1 de junio, ya que eso lo considero secundario.
Gracias por dar dinamismo al topic.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: tatin en Viernes 26 Mayo 2023 21:12:58 pm
Buenos días,

No me resisto a poner los mapas de anomalías de precipitación del modelo europeo de rango extendido en su salida de ayer. Pocas veces se ve esa persistencia de anomalías positivas de precipitación en todo el mes de junio. Va unido a unas anomalías de temperatura negativas o en la media climática hasta donde llega el pronóstico. Si se cumpliera hablaríamos de que nos quitaríamos de un plumazo todo un mes de calorazo y secarral del verano meteorológico que va del 1 de junio al 31 de agosto. Obviamente es una salida de un modelo que a más de 2 semanas tiene la credibilidad que tiene pero que al ser tan positivo no he podido resistirme a poner todos los mapas hasta el final del pronóstico que es la semana del 3 al 10 de julio donde todavía se mantendría esa tendencia a temperaturas normalitas y precipitaciones en algunos puntos por encima de su media climática en pleno verano ya.

Y este pronóstico englobado en un régimen climático a priori no propicio para grandes regadas. Nada de NAO negativa, sino bloqueo escandinavo estos últimos tiempos y a primeros de junio probablemente con ATR (dorsal atlántica o Atlantic Ridge en inglés que de ahí viene su acrónimo). Esa precipitación por encima de nuestra media climática simplemente se deberá exclusivamente a DANAs y esas DANAs propician también el mantenimiento de unas temperaturas a raya puesto que serán DANAs bien colocadas y no como otras que hemos tenido en el pasado que se situaban al oeste de Portugal alejado de sus costas inyectándonos aire africano como único efecto. Ahora no, ahora son DANAs con querencia a estar sobre la misma península dándonos de lleno para bien y para mal porque ya sabemos cómo se las gastan las DANAs en determinadas circunstancias, pero sin lugar a dudas el balance general y sin entrar en localismos desgraciados será beneficioso tanto en litros acumulados como en temperaturas contenidas después de haber pasado un abril para olvidar y de récord en temperaturas.

Saludos.
Lo acaban de confirmar en el telediario de la 1,buena señal.
La verdad que viendo las salidas de los dos grandes modelos,por ahora invitan al optimismo.Veremos pues lo de la compensacion meteorologica.(aunque por la  zona desde donde escribo, mucho tiene que compensar por que aun estamos en la casilla de salida y es que en este periodo de inestabilidad aun no lo hemos catado nada.
Salud.
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Sábado 27 Mayo 2023 16:01:19 pm
Nueva retrogradación del grueso de las altas norte hacia el sur de Islandia. Estos retrocesos reactivan todo otra vez. Buena señal mientras las altas continentales no se refuercen. Por ahora pinta que no. Ganamos más espacio y tiempo para estar en zona de bajas relativas.

En el norte el verano meteorológico a veces dura hasta pasado septiembre, y por lluvias más aún. Este año parece bastante anómalo, así es que veremos qué tal la prolongación canícular. De momento las lluvias riegan la tierra y las tormentas le abonan con el nitrógeno que aporta la electricidad de los rayos que caen y los que no caen, atmósfera que da ese rico olor tan característico.

Mañana más.

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 29 Mayo 2023 13:54:16 pm
El pequeño desplazamiento hacia el oeste en poco tiempo del A norte implicará una ligera activación de los estes, del Mediterráneo. Por tanto el norte continuará con anomalías positivas en cuanto a temperaturas en superficie y el centro y sur negativas. En el sur, al estar mas lejos de las altas septentrionales, el chorro podría ascender de latitud. Por ello la corriente zonal subtropical aumentaría probabilidades de afectar al soroeste. Aún queda tiempo para concretar si así lo hiciera.

Europeo, mañana:
(https://i.postimg.cc/SKfLq7bB/ecmwf-2-54.jpg) (https://postimages.org/)

Día a día vamos aumentando los acumulados sumando los que quedan ya que de momento todos los días trendremos precipitaciones generalizadas según cada región.

No vamos a tener la visita de danas en particular, más bien nos seguiremos quedando en el hueco que dejan las altas presiones a otras más bajas con lo cual la probabilidad de que se sigan desarrollando nubes de evolución vertical continúa en pié. Por tanto, frío en altura, tormentas e inestabilidad general combinada con sol y viento débil que hace que los núcleos tormentosos se muevan con lentitud.

Europeo, probables acumulados de aquí al 8 de junio. Ya sabemos que esto es una aproximación.
(https://i.postimg.cc/YSmFq5LL/xx-model-en-342-0-modez-2023052900-240-14-157.png) (https://postimages.org/)

A largo plazo podemos percibir un cierto cambio de patrón. El A norte se irá debilitando y el movimiento zonal atlántico podría entrar desde el oeste con sus masas nubosas apuntando hacia nuestra posición. Esto significaría más lluvias. Los dos grandes modelos están de acuerdo en el debilitamiento del A norte y en el ascenso del chorro sur que de ser así comenzaría a activar los ábregos.

GFS, martes 6, boceto general:
(https://i.postimg.cc/05fFkFsN/gfseu-12-192.jpg) (https://postimages.org/)

Saludos!
Título: Re: Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Martes 30 Mayo 2023 12:47:03 pm
Modelo americano. Vemos en el mapa de acumulados de precipitación de aquí a una semana las consecuencias de la posición de las altas en el norte y las bajas en el sur. Europa norte seca y la sur mojada. Es normal en esta fechas de paso de una estación fría a una cálida, lo que no es tan normal es la anómala persistencia de este patrón primaveral.
(https://i.postimg.cc/qq7tJ3x9/gfseuw-25-192.jpg) (https://postimages.org/)

Ocurre que cuando el sol calienta y encima tenemos una masa de aire algo más de frío que lo normal al colarse desde altura debido al empuje en retrogradación por las altas norte, ese aire frío tiende a irse hacia abajo y el caliente hacia arriba. El resultado es eldesarrollo de nubes de evolución vertical que se activan de día al apretar el calor en superficie.

Europeo, aire frío a 700 hPa (unos 3000 metros de altura) empujado desde el continente hacia el suro y suroeste por las altas norte.
(https://i.postimg.cc/prQ80FJ7/ECMWF-006-EU-G70-es-ES-es.jpg) (https://postimages.org/)

Modelo WRF, hoy. Diferencia entre las 10 de la mañana y la una de la tarde en los valores de los CAPES, relacionados a groso modo con la flotabilidad de una burbuja de aire cuya energía potencial asciende de forma vertical creando una corriente ascendente con respecto al medio, y por tanto otra descendente. Resultado: nubes con forma de coliflores blancas con bases oscuras y grises cortinas verticales de agua, a veces granizo.

Sección noroeste hoy muy activa por los vientos en retrogradación peninsulares. 10 de la mañana:
(https://i.postimg.cc/xCyYdvGt/nmm-sp1-6-8-1.png) (https://postimages.org/)

A las 13 horas, franja horaria a partir de la cual el sol está haciendo su trabajo plenamente.
(https://i.postimg.cc/cH1kQfyD/nmm-sp1-6-11-1.png) (https://postimages.org/)

Geopotencial a 700 hPa a las 10:00 horas:
(https://i.postimg.cc/sxMr4kd0/nmm-sp1-15-8-0.png) (https://postimages.org/)

A las 13:00 horas:
(https://i.postimg.cc/HL31DYTh/nmm-sp1-15-15-0.png) (https://postimages.org/)

Estos mapas pueden desarrollar células tormentosas normales o a veces más fuertes como prevé por ejemplo GFS para esta tarde en el noroeste:
(https://i.postimg.cc/TYq6qqZx/xx-model-en-342-0-modgfs13-2023053006-13-934-13.png) (https://postimages.org/)

Esto es tan sólo una probabilidad, un aviso de alerta que señala un modelo. Otros señalan otras probabilidades. Lo importante es que a cierta altura hay valores negativos de temperaturas. También hay un techo de aumento de geopotenciales, techo que no es plano sino que es ondulante con lo que en ocasiones puede juntarse un ascenso en cierta zona de ese límite de geopotencialidad con un desarrollo convectivo en el mismo lugar. De ahí la gran dificultad de pronosticar la torrencialidad explosiva de algunas precipitaciones.

GFS. En horizontal tenemos una corriente sur zonal oeste-este y por el norte "antizonal" este-oeste que crea a nivel general un sistema levógiro que favorece una zona peninsular de baja relativa apoyada en altura por lo ya comentado.

Cinco de la tarde:
(https://i.postimg.cc/ZnM8vd4y/nmm-sp1-24-15-0.jpg) (https://postimages.org/)

Dado que la situación parece persistir tendremos todos los días precipitaciones tormentosas hasta nuevo cambio de patrón.

Acumulados de aquí al 8 de junio por parte del modelo suizo:
(https://i.postimg.cc/2SkYSc2J/xx-model-en-342-0-modswissmrf-2023052918-240-14-157.png) (https://postimages.org/)

A partir del martes 5 las altas norte irán perdiendo potencia. Esto permitirá el receso de la retrogradación y el acercamiento de la baja atlántica hacia nuestra península atrayendo vientos ábregos subtropicales con sus frentes húmedos asociados. Aún es pronto para concretar esta posibilidad.
(https://i.postimg.cc/260PKr47/2023053000-H180-SP00-SFC.jpg) (https://postimages.org/)

Esta podría ser la última baja antes de un cambio de patrón que no podemos aún definir ya que cada salida aporta un boceto general diferente.

Saludos!