(http://i.imgur.com/IqqF51U.jpg)
(http://i.imgur.com/E1w7kQ4.jpg)
(http://i.imgur.com/NtSij2u.jpg)
(http://i.imgur.com/ccutxbt.jpg)
[emoji6]
Muy buenas, compañeros y compañeras, otro mes más. Esta vez, lo inauguro yo.
Día más cálido, en general, por la comarca de Requena-Utiel. Efectivamente, todas o casi todas las medias han sido más elevadas, la media de las mínimas de hoy fue superior a expensas de fluctuaciones bastante positivas en los polos y algo negativas en la vasta mayoría de la meseta (600-750msnm). En cuanto a las máximas, fueron muy superiores y volvieron a darse algo tarde, en torno a las 17:30-18h, equivalentes a las 19h de hace escasas semanas. Un rol de viento muy importante hizo que Casas del Río subiese un grado súbitamente por la tarde y, por décimas, no estuviese en el top-10 AVAMET, con 33.5ºC. Un giro muy extraño, pero que trajo gran calor, y que se produjo de forma localizada, en presencia de cobertura nubosa de 4/8, aproximadamente (altitud media), y no se replicó en Los Isidros, estación más cercana de la que se disponen datos.
Además, Los Isidros, ya que hablo de ella, dio día de calor. Ninguna más lo hizo. En mínimas, y en medias, destacamos La Torre, quien sigue demostrando, otra vez más, que es la estación más fría y de las más completas de la comarca a falta de datos de Camporrobles, que fue instalada en mayo, quien le mete 0.15ºC en la media anual a San Blas, no yéndose tanto en las mínimas. San Blas no lució mucho, pero no siempre se va a conseguir. No fue un día de grandes inversiones ni ISOs.
En cuanto al porvenir, cada modelo dictamina una cosa diferente. Unos dan 150mm para Valencia y 50 para el interior, otros 20 para Valencia y 40 para el interior... es imposible fiarse, y más cuando todo se decidirá por kilómetros y por interacciones entre DANAs, fenómenos extracontinentales... como si llueve o hace Sol en Madeira ahora mismo. En 3 días puede pasar de todo. Yo creo, y quizá comience el mes gafando todo esto, que sí estará a la altura. No podemos pedir 100 litros ya, viniendo de un año en que 100 de los 130 que llevamos cayeron -si no más- entre mayo y junio. Las tropicales, el mar y suelo calientes, todo esto, se capitalizará en algo positivo poco a poco. No ha habido tanto calor, inestabilidad y una atmósfera tremendamente lábil para nada, pero hay que permitirle cocinar. Todavía están llegando los primeros fríos de la temporada, las primeras nieves, etc., es pronto para correr.
En Valencia, 2 días sin tropical esta semana, que es algo a reseñar cuando llevábamos en torno a 70 seguidas (en el centro, por la isla de calor, hay observatorios que se van a 90), pero todos ellos con 19.9ºC. No se anima a bajar demasiado, y siempre lo hace tarde, con el Sol de fuera. Hoy salí a hacer unos recados sobre las 9am y los electrónicos marcaban 23ºC a la sombra, misma temperatura que marcaba la red AVAMET en general, por lo que, a día de hoy, lo más fiable de lo que disponemos es Viveros. Para llegar a 25ºC, tuvimos que esperar hasta casi las 11h, y si bien hizo calor, ni 'pica', ni es molesto, además de que la humedad ha bajado, por fin, y el mar parece no seguir calentándose a tal nivel. Llevo 3 días sin transpirar, y se nota. Por otra parte, esta noche no salvamos la tropical ni queriendo, y puede ser que no bajemos de 21ºC, tampoco, puesto que hay nubes y sí se nota una humedad ostensiblemente mayor. O rola algo de viento y se despeja, o lo tendremos crudo. Este clima 'fresco' que tenemos ahora es poco más fresco que el común de hace una década, pero es lo que hay.
En cuanto al futuro de las tropicales en el interior valenciano, todo pasa por perfilar lo que vendrá después de la DANA. Insisten en meternos una surada con tomatina larga, bien larga, que volvería a traer los 'diecilargos' a la comarca, pero hace 2 días escasos también traían los primeros 5ºC, por lo que no me fío de nada que tenga más de 24h de plazo. Yo dije que no veía en el horizonte tropicales hace mucho, y así fue. Si cayese una en lo sucesivo en esta comarca, como se empeña el GFS en dar, sería más que histórico, sólo sería comparable al septiembre TÓRRIDO de 2016, en que no paramos de dar días de calor, en una serie de septiembres tremebundos como 2014-15-16-17 (menos mal que 2018-19-20... cortaron la tónica), en que nos plantamos rondando los 40ºC en numerosas estaciones o superándolos. Incluso en esa tesitura, me cuesta encontrar alguna tropical, como para pensar que se van a dar por una surada de las que hemos tenido decenas. No. No creo que caiga esa breva.
A estas horas, red AVAMET (por orden de display):
Camporrobles: 17.6
Caudete: 19.1
Fuenterrobles: 20.1
Requena: 18.6
Casas del Río: 22.0
El Rebollar: 17.9
Los Isidros: 20.4
San Antonio: 19.8
San Blas: 18.9
La Torre: 17.8
Utiel: 19.7
Chera: 19.9
Hora de actualización: 00:25h.
Esto en cuanto a hoy. Paso a agosto, si se me permite, en el siguiente post, puesto que, en recopilaciones, se perderá. Gracias.
Buen resumen La Plana de lo acontecido en la comarca en las últimas horas. Esperemos que los modelos se equivoquen con lo de meternos calor para los próximos días y a ver si con suerte recogemos unas decenas de litros.
Aquí va el humilde resumen de agosto, para quien no quiera bucear por AVAMET, o quiera tenerlo todo conciso. Doy los térmicos, ya que precipitación... poca (0-5mm).
No puedo dar datos de Los Ruices, ya que faltan diez días, los diez últimos, en la serie, ni de Sinarcas, que -justamente- ha perdido los más fríos. Actualizaré conforme se vaya disponiendo de ellos.
En Camporrobles, 'el alto congelador comarcal':
Media: 24.12ºC
Media de las máximas: 33.47ºC
Media de las mínimas: 14.44ºC
Oscilación media: 19.03ºC
Tropicales: 0.
Días de calor: 25.
Días de continentalidad: 16.
Máxima absoluta: 38.2ºC
Mínima absoluta: 7.3ºC
- El pasado mes cerró en 24.8ºC, por lo que supone una 'anomalía' de -0.68ºC.
En Caudete de las Fuentes:
Media: 25.20ºC
Media de las máximas: 33.69ºC
Media de las mínimas: 17.36ºC
Oscilación media: 16.33ºC
Tropicales: 2.
Días de calor: 24.
Días de continentalidad: 2.
Máxima absoluta: 38.2ºC
Mínima absoluta: 12.7ºC
- El mes pasado cerró en 25.8ºC, por lo que supone -0.6ºC respecto a esa línea de base.
En Fuenterrobles, 'la amarrategui':
Media: 24.41ºC
Media de las máximas: 32.73ºC
Media de las mínimas: 16.28ºC
Oscilación media: 16.45ºC
Tropicales: 1.
Días de calor: 23.
Días de continentalidad: 2.
Máxima absoluta: 38.0ºC.
Mínima absoluta: 9.6ºC
- El mes pasado cerró, igual de comedida, pero más cálida, en 25.0ºC, por lo que también ha bajado -0.59ºC.
En Requena, la 'capi':
Media: 24.95ºC
Media de las máximas: 33.05ºC
Media de las mínimas: 18.05ºC
Oscilación media: 15.00ºC
Tropicales: 5.
Días de calor: 22.
Días de continentalidad: 1.
Máxima absoluta: 38.9ºC
Mínima absoluta: 12.2ºC
- El mes pasado cerró en 25.3ºC, lo cual ha supuesto una anomalía ('anomalía') de -0.35ºC.
En Casas del Río, 'el horno continental':
Media: 26.45ºC
Media de las máximas: 36.91ºC
Media de las mínimas: 16.55ºC
Oscilación media: 20.36ºC
Tropicales: 5.
Días de calor: 28.
Días de continentalidad: 20.
Máxima absoluta: 42.3ºC
Mínima absoluta: 10.2ºC
-Me parece digna de estudio-. El mes pasado, cerró en 27.3ºC, así que otra 'anomalía' de -0.85ºC.
En El Rebollar, 'el todoterreno', a comparar con Fuenterrobles:
Media: 24.19ºC
Media de las máximas: 32.90ºC
Media de las mínimas: 16.21ºC
Oscilación media:16.69ºC
Tropicales: 0.
Días de calor: 19.
Días de continentalidad: 7.
Máxima absoluta: 39.6ºC
Mínima absoluta: 10.9ºC
-Increíble el clima de interior mezclado con su influencia Mediterránea-. El mes pasado cerró rondando los 24.7ºC, por lo que encontramos una 'anomalía' de -0.51ºC.
En Los Isidros, 'antesala de los altos hornos', a comparar con Casas del Río:
Media: 25.99ºC
Media de las máximas: 36.06ºC
Media de las mínimas: 16.43ºC
Oscilación media: 19.63ºC
Tropicales: 3.
Días de calor: 25.
Días de continentalidad: 17.
Máxima absoluta: 40.9ºC
Mínima absoluta: 10.0ºC.
- El mes pasado cerró en 26.8ºC, por lo que hay una anomalía interesante de -0.8ºC. Sólo NO se ha cumplido en el Cabriel más profundo, habría que ver por qué, dada su enorme continentalidad.
En San Antonio, 'capi de La Vega', a comparar con Requena y Utiel:
Media: 25.34ºC
Media de las máximas: 33.70ºC
Media de las mínimas: 17.61ºC
Oscilación media: 16.09ºC
Tropicales: 3.
Días de calor: 23.
Días de continentalidad: 2.
Máxima absoluta: 38.6ºC
Mínima absoluta: 12.1ºC
- El mes pasado cerró en 24.9ºC, por lo que ha supuesto -0.56ºC de 'anomalía'.
En San Blas, 'el clásico, la nevera', a comparar con Camporrobles, Mira y La Torre:
Media: 24.45ºC
Media de las máximas: 34.58ºC
Media de las mínimas: 14.53ºC
Oscilación media: 20.05ºC
Tropicales: 1.
Días de calor: 24.
Días de continentalidad: 19.
Máxima absoluta: 40.6ºC
Mínima absoluta: 8.1ºC.
- El mes pasado cerró en 25.3, por lo que hay una anomalía de -0.85ºC.
En La Torre, 'la nevera utielana', a falta del dato del día 23, que subiría muy poco las medias:
Media: 24.05ºC
Media de las máximas: 33.95ºC
Media de las mínimas: 15.01ºC
Oscilación media: 18.95ºC
Tropicales: 0.
Días de calor: 24.
Días de continentalidad: 14.
Máxima absoluta: 38.4ºC
Mínima absoluta: 8.9ºC
- El mes pasado cerró en 24.9ºC, por lo que supone -0.85ºC de anomalía.
Utiel, 'la segunda capi', unificaremos AVAMET / AEMET.
Media: 25.26ºC / 25.19ºC
Media de las máximas: 34.10ºC / 34.34ºC
Media de las mínimas: 17.50ºC / 16.03ºC
Oscilación media: 16.60ºC / 18.30ºC
Tropicales: 2 / 0.
Días de calor: 24 / 25.
Días de continentalidad: 3 / 8.
Máximas absolutas: 38.8ºC / 39.2ºC
Mínimas absolutas: 12.3ºC / 10.5ºC
- Sólo el mes pasado, Utiel AVAMET ya cerró en 25.7ºC, por lo que agosto ha supuesto una anomalía de -0.44ºC y, Utiel AEMET, cerró en 25.8, por lo que supone -0.61ºC.
Chera, 'la eterna olvidada, la Mediterránea':
Media: 24.95ºC
Media de las máximas: 31.83ºC
Media de las mínimas: 18.65ºC
Oscilación media: 13.18ºC
Tropicales: 10.
Días de calor: 15.
Días de continentalidad: 0.
Máxima absoluta: 40.2ºC.
Mínima absoluta: 12.8ºC.
- El mes pasado cerró en 25.2ºC, por lo que -0.25ºC se lleva este mes. Tiene poco margen: poco continental. Sufrió la ponentà del 10 como que hay dios.
Campo Arcís, 'la vieja guardia', PROVISIONALMENTE:
Media: 25.52ºC
Media de las máximas: 35.42ºC
Media de las mínimas: 16.63ºC
Oscilación media: 18.79ºC
Tropicales: 1.
Días de calor: 25.
Días de continentalidad: 13.
Máxima absoluta: 40.8ºC
Mínima absoluta: 10.4ºC
- El mes pasado cerró en 26.2ºC, por lo que la anomalía fue de -0.68ºC.
Cerrito, 'el punto de referencia, la zona 0 inversión':
Media: 25.96ºC
Media de las máximas: 35.70ºC
Media de las mínimas: 17.49ºC
Oscilación media: 18.21ºC
Tropicales: 5.
Días de calor: 25* (semihorarios, 31.8 el día 31/8, posibles 26 días de calor).
Días de continentalidad: 10.
Máxima absoluta: 41.0ºC.
Mínima absoluta: 10.1ºC
- El mes pasado cerró en 26.6ºC, por lo que tenemos otra 'anomalía' de -0.64ºC.
Mira, 'la joya de la corona, el Polo del Frío':
Media: 23.58ºC
Media de las máximas: 33.94ºC
Media de las mínimas: 13.21ºC
Oscilación media: 20.73ºC
Tropicales: 0.
Días de calor: 25.
Días de continentalidad: 21.
Máxima absoluta: 39.2ºC
Mínima absoluta: 7.9ºC
- Insisto en el concepto de que, al ser AEMET, la media en las estaciones con altos días de calor, continentalidad y altitud, favorece MUCHO a la aritmética, hay que sumar unas décimas para encontrar la verdadera, véase Camporrobles vs. El Rebollar, o Utiel AVAMET vs. Utiel AEMET -.
- El pasado julio cerró en demenciales 24.7ºC. Ha supuesto -1.12ºC (sobre todo, teniendo en cuenta que la aritmética favorece más en estas situaciones, y que, conforme avanza el año, dista más de la realidad por las horas en que se dan las máximas...).
Comparando con las medias anteriores... sí, vemos que todas las estaciones, quitando 'outliers' han estado entre 0.4 y 0.9 grados por debajo de julio, siendo agosto, tradicionalmente, unas décimas más cálido. No ha sido un agosto frío si comparamos con las medias de otros años, resumen el cual me costaría toda la madrugada hacer, pero no ha sido el más cálido, sí ha contribuido bastante a rebajar la media del verano, ha sido mucho menos tropical, mucho más continental, ha traído más frío, las máximas absolutas han sido menos burras, no así las mínimas absolutas, y no tuvo que ver nada su final con su inicio. Todas han destacado en algo: Casas del Río, La Torre, Camporrobles, El Rebollar, Fuenterrobles, Mira, etc., tienen récords en alguna esfera que les confieren esa unicidad. Lástima de no saber qué se coció por Los Ruices o Sinarcas, que ya veremos, puesto que Sinarcas va por la línea del fresco, y Los Ruices por la de los extremos.
Como se puede ver, una comarca que no lo tiene todo, sino su equilibrio.
Por otra parte, un placer saludarte, MeteoUtiel. Vi tus publicaciones sobre Utiel el otro día y es todo un gusto tenerte por aquí, como en los viejos tiempos. Si no leíste mucho el hilo estos meses, comentar que pronto estaré sondeando la comarca (medio año, poco más), para intentar poner una Davis. Se baraja Venta del Moro, Estenas/Las Nogueras, o bien el Valle Alto del Cabriel (desde Los Cárceles hasta Cuchillos, donde se permita). Una de estas ya existió (Venta del Moro - Casas de Pradas), pero duró poco, y Casas de Moya y Jaraguas también siguen siendo pluviométricas, así que hay que abarcar. No obstante, ya que te tenemos aquí si, por privado o en el hilo, quieres aportar sugerencias, como ya hablé con más miembros de la comarca, son bienvenidas. Un abrazo a todos.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,3ºC con 82% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1014,0 Hpa con 90 W/m2, mínima de 21,6ºC.
Resumen mes de Agosto 2023 por L'Hospitalet de l'Infant
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima del mes: 38,4ºC el día 1.
Mínima del mes: 17,4ºC el día 5.
Media máximas: 30,7ºC (+1,2ºC, media de 29,5ºC)
Media mínimas: 22,9ºC (+0,3ºC, media de 22,6ºC)
Media total: 26,5ºC (+0,5ºC, media de 26,0ºC)
Humedad máxima: 91%
Humedad mínima: 19%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima lluvia en un día: 3,6 mm el día 26.
Intensidad máxima lluvia: 9,4 mm/h.
Total: 5,6 mm (- 39,4 mm, Media 45 mm).
Días tormenta: 0
Racha máxima: 105 km/h el día 27.
Máximo AVG total en 24 h: 27,4 el día 28.
Días de mestral: 11.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presión máxima: 1018,1 Hpa.
Presión mínima: 1001,9 Hpa.
Radiación solar máxima: 1278 W/m².
Días de niebla: 0
Días con piedra o granizo: 0
Días con vientos de + 100 km/h: 3 días.
Mínimas tropicales: 22 días (26,6ºC la más alta)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agosto acaba muy cálido, pero lejos del de 2018, también hemos tenido menos tropicales que otros años (22) , hemos bajado de 20ºC unos 9 días, extremadamente seco con 5,6 mm (la media es de 45 mm) situándose dentro del top de los más secos.
La media en L'Hospitalet de l'Infant es: 29,5ºC / 22,6ºC
-----------------------------------------------
Agosto 2018: 31,9ºC / 24,5ºC
Agosto 2012: 31,3ºC / 25,0ºC
Agosto 2022: 31,5ºC / 24,0ºC
Agosto 1994: 31,1ºC / 24,0ºC
Agosto 2015: 30,8ºC / 23,7ºC
Agosto 2023: 30,7ºC / 22,9ºC
Agosto 2009: 30,6ºC / 24,0ºC
Agosto 2013: 30,4ºC / 23,4ºC
Agosto 2017: 30,4ºC / 23,2ºC
Agosto 2020: 30,2ºC / 22,2ºC
Agosto 2011: 30,0ºC / 23,8ºC
Agosto 1980: 29,9ºC / 22,7ºC
Agosto 2016: 29,9ºC / 23,1ºC
Agosto 2010: 29,9ºC / 22,8ºC
-----------------------------------------------
Agosto 1918: 0 mm
Agosto 1928: 0 mm
Agosto 1985: 0 mm
Agosto 1927: 1.2 mm
Agosto 1971: 1,4 mm
Agosto 2011: 1,4 mm
Agosto 1978: 1,8 mm
Agosto 1988: 3,6 mm
Agosto 1932: 3,8 mm
Agosto 1931: 4,1 mm
Agosto 1994: 5,4 mm
Agosto 2023: 5,6 mm
Agosto 2008: 6,4 mm
Agosto 1987: 7,0 mm
Agosto 1979: 7,0 mm
Agosto 2016: 8,4 mm
Agosto 1984: 11,1 mm
Agosto 1922: 11,9 mm
Agosto 2022: 12,8 mm
Agosto 2007: 12,6 mm
Agosto 2012: 17,6 mm
-----------------------------------------------
Estaba escribiendo un mensaje que ha tenido a bien cerrarse. Comentaba, grossísimo modo, que ha sido una noche más cálida, que aparece Utiel AEMET -La Cubera por primera vez en mucho tiempo dentro del top-3 comarcal, y que en estas noches, donde el municipio de Utiel es el más frío, es en las que La Torre le mantiene el rebufo a San Blas en todos los aspectos, y donde Camporrobles le pierde la rueda por completo a Mira. Las mínimas quedaban así, y explicaba que septiembre empezará más cálido de lo que terminó agosto, pero lo firmo si caen los 30-40 litros que se pronosticaban, ahondando en que Contreras ha caído en picado, pero sigue sobrando agua para todos los usos por y para mucho tiempo, como ya se comentó aquí hace tiempo. Lo importante es que el campo no se aterrone más y, por el otro extremo, no caigan las típicas tormentas que nos dejen finos.
Además, Cerrito-IVIA sí dio finalmente día de calor ayer, por lo que se lo sumo y se queda en 26 en el mes de agosto. Seguramente, septiembre empezará con 3 a 5 días de calor, mínimo. Partimos de mayor ISO, de mínimas mucho más altas... es lógico que irán cayendo como roscas.
Mínimas 1 septiembre
La Torre - 11.7
Mira - 11.9* (a las 06am)
San Blas - 12.7
Utiel AEMET - 13.2
Camporrobles - 13.4
El Rebollar - 13.7
Fuenterrobles - 14.2
Los Isidros - 14.2
Casas del Río - 14.4
San Antonio - 14.8
Utiel AEMET - 14.9
Campo Arcís - 15.2* semihorarios.
Cerrito - 15.2* semihorarios (pinta más baja que Campo Arcís).
Caudete de las Fuentes - 15.4
Chera - 15.6
Requena - 16.4
Faltan: Los Ruices, Sinarcas.
Con vientos de 6m/s es imposible pedirle más a San Blas o a Camporrobles, pese a que esta última en todo momento, hasta las 4am, fue la mejor posicionada de toda la red y ha caído a la 4ª posición. El resto, en sentido septentrional ha ido mejorando, punto álgido del frío la propia Utiel y aldeas, buen registro de Fuenterrobles conociendo su comportamiento y, yéndonos al sur, por este motivo también Los Isidros, 240msnm más alta, se lleva la media de las mínimas. La curva de Casas del Río es excelente, pero Los Isidros suele llevarse las mínimas 'en tierra de nadie'. Comenté este concepto en su día: no importan los extremos, que podemos tratar de encontrarlos, importa la continuidad. Continuidad en frío, en calor... A ese respecto, río arriba, en Los Cárceles, todos los 31'x que no se dan como día de calor (>=32ºC) en Casas del Río, los recoge, teniendo más días de calor que heladas en un año, y, creedme, recoge también esos 0'x ºC que no resultan ser heladas en invierno. ¿Por qué? Porque no es más extrema, pero sí más cerrada y alta. Le sucede igual al Valle de la Fonseca, en Los Cuchillos del Cabriel. Si partes de máximas más bajas, cierras medianamente bien, etc., vas a ser el punto más helador, y no por altitud, que los hay más altos. Yendo a las heladas, sucede lo mismo con Camporrobles: no es capaz de ser la más fría todos los días en verano, sí globalmente si vemos su media, pero interesa que, con nieve en el suelo, repita lo del 30 de agosto o, mejor, todos los 0'xºC de La Torre o San Blas, por altitud, se conviertan en heladas. Si recoge todo eso, se va a plantar en 100 heladas en un año natural sin problemas, y posiblemente sin nieve, no llegue a los -10 de las titánicas. Con los polos de la precipitación sucede igual. Por eso quería ver si Venta del Moro era una nueva Cerrito o por su ubicación tan occidental daba una gran sorpresa. Se hará lo que se pueda, desde luego las negociaciones están ahí.
Buen día y buen mes.
El mapa de máximos de precipitación que ha sacado Aemet para el domingo me parece una ida de olla de campeonato. Ojalá, se cumpliese, quizás no tanto para el Alto Palancia que les mete la posibilidad de 200 mm, pero vaya, ojalá esté equivocado.
Aparte, por aquí, otra mínima no tropical de 18,8°C. Realmente hace casi una semana que el verano haya desaparecido. Incluso las máximas muy contenidas y con viento fresco tanto del sureste como del noroeste.
1) Añado a mi resumen Sinarcas (¡gracias por recuperar sus datos!):
Se mostró a caballo entre La Torre y Fuenterrobles, más afín a esta última.
Sinarcas- Agosto 2023:
Media: 24.36ºC
Media de las máximas: 33.69ºC
Media de las mínimas: 16.11ºC
Oscilación media: 17.58ºC
Tropicales: 1.
Días de calor: 22.
Días de continentalidad: 8.
Máxima absoluta: 39.7ºC
Mínima absoluta: 10.6ºC
Con esto, ya se puede comparar. Solventado error en Los Isidros: 26, no 25 días de calor. Las tropicales en Sinarcas han sido rarísimas, pero ahí han estado.
2) Comentario sobre el día de hoy en Valencia:
Comedido, en general, sopla buena brisa, La Vuelta a España recorría hoy 190km desde Utiel hasta Oliva, y se ha retrasado más de media hora precisamente porque el viento ha sido de 50 km/h en contra a partir de la entrada en Valencia, una especie de sureste cansino, y han relatado, en todo momento, esto junto a 'la sensación enorme de bochorno por primera vez en estas etapas'. Obviamente, estábamos a 31ºC y la humedad está en ascenso estos días (no por nada vendrá mañana una señora DANA) y la sensación térmica estaba más cerca de los 40 que de los 31, si no los alcanzaba. Clima de sureste, para quien no lo conozca, todavía. Esta brisa ha ayudado a que el día se lleve muy bien, pero a que la mínima haya sido tropical. Salvo que mis registros fallen, es la 79ª tropical del año, con sólo dos registros en 19.9ºC: los dos que rompieron la racha, esta semana. No llegaremos a las 113 del año pasado ni queriendo, más bien a las 100 y dejamos de contar. Más al sur, cuando la etapa discurría por Cullera, el viento fue más díscolo y se nubló más, y no hubo ciclista que alcanzase los 40 km/h, más lento que el propio viento. El clima en aquella zona es, también, curioso, porque la zona de Cullera se zampa menos tormentas que el propio Faro, no siendo raro (como en junio) que haya tormentas de 20 litros y escorrentías por la Muntanyeta, y en el propio pueblo gotee o se formen dos charcos contados. Curiosidades.
3) Ya que estamos en septiembre, y tiene ese tono de 'despedida' tanto del verano como de años (hídricos, polos del frío...), os dejo un poco el sumario del verano y el año, ya que vendrán pocos días de calor más -pero vendrán-, ya no vendrán tropicales, o serán raras en la meseta -igual Chera tiene gas para alguna más, pero lo dudo, porque las máximas no le dan para eso-, y os dejé el resumen de heladas en Polos del Frío. Incluyo en todas a Los Ruices porque faltan 10 u 11 datos, pero no la mueven del top en casi todo. Si excluyo a alguna, explico por qué:
TROPICALES:
1. Chera - 24 (lleva más tropicales que heladas).
2. Requena - 17
3. Casas del Río - 14
4. Cerrito - 12
4. San Antonio - 12
6. Los Ruices - 11* (a falta de datos desde el 21/8, lo raro sería que no fuese podio...)
6. Caudete de las Fuentes - 11
6. Los Isidros - 11
9. El Rebollar - 8
9. Utiel AVAMET - 8
11. Fuenterrobles - 7
12. Campo Arcís - 6
13. San Blas - 4
13. Sinarcas - 4
15. Utiel AEMET - 2
16. Camporrobles - 1
16. Mira - 1
16. La Torre - 1
DÍAS DE CALOR
1. Casas del Río - 75
2. Los Isidros - 65
3. Cerrito - 64
4. Campo Arcís - 62
5. Los Ruices - 60 (y le falta desde el 21/8...)
6. San Blas - 58
6. Utiel AEMET - 58
8. Utiel AVAMET - 56
9. Mira - 55
10. San Antonio - 54
11. Caudete de las Fuentes - 53
12. La Torre - 52
13. Camporrobles - 50
14. Requena - 49
15. Sinarcas - 46
16. Fuenterrobles - 45
17. El Rebollar - 44
18. Chera - 29
HELADAS
1. Mira: 85 heladas.
2. San Blas: 72 heladas.
3. La Torre: 60 heladas.
4. Los Isidros: 52 heladas.
5. Casas del Río: 51 heladas.
6. El Rebollar: 47 heladas.
6. Sinarcas: 47 heladas.
8. Utiel (AEMET): 46 heladas.
9. Fuenterrobles: 44 heladas.
9. Los Ruices: 44 heladas.
11. Caudete de las Fuentes: 40 heladas.
12. San Antonio: 38 heladas.
13. Utiel (AVAMET): 38 heladas.
14. Requena capital: 31 heladas.
15. Chera: 20 heladas.
Aquí excluyo a las 2 IVIA porque les faltan datos a raudales en enero y a Camporrobles, que entra en juego en mayo.
DÍAS DE OSCILACIÓN >=20ºC
1. Mira - 107
2. Casas del Río - 106
3. San Blas - 92
4. Los Isidros - 73
5. La Torre - 66
6. Campo Arcís - 59
7. Los Ruices - 54 (faltan 10 registros en primavera y 10 en verano...)
8. Utiel AEMET - 45
9. Sinarcas - 41 (las buenas primaveras...)
10. El Rebollar - 32
11. Cerrito - 30
12. Caudete de las Fuentes - 17
13. San Antonio - 15
14. Utiel AVAMET - 15
15. Fuenterrobles - 12
16. Requena - 8
17. Chera - 1
Podría poneros los extremos, pero vamos, anodinos, verano con 40 grados en todos lados, salvo 2 enclaves sueltos e invierno con entre -4 y -6, salvo otro par de enclaves sueltos, un único -10 en San Blas (-10.1), y de lluvia... ya lo hice ejn otro hilo: de 120 a 180 litros, con 3 meses sin caer más de 5mm y suponiendo en los últimos 80 años uno de los 8 peores periodos de enero a septiembre en gran parte de la comarca.
Vemos, pues, que los días de calor se seguirán moviendo, pero no se prevén adelantamientos, si apenas ya el Cabriel y dos sitios sueltos tienen potencial para llegar a él, que sí se pueden producir en oscilaciones térmicas en lo que queda de año, de hecho, se deberá romper el desempate entre Casas del Río y Mira, que las tropicales son una foto fija, salvo que Chera, por avaricia, quiera seguir sumándolas, y que las heladas se moverán, y mucho, esperemos que ya el mes que viene, y que no sean de 1 a 15 entre estos 4 meses dependiendo de la estación, como en 2022, sino entre 5 y 30 como todos los años solía suceder. Sí, se puede llegar a 100 en al menos dos de ellas, y podemos ver cómo actúa Camporrobles.
4) Con esto, resumen de máximas de hoy, y a otra (no hubo día continental en ningún sitio):
1. Cerrito - 33.7.
2. Casas del Río - 33.4
3. Los Isidros - 33.3
4. Campo Arcís - 32.6
5. Mira - 31.7
6. San Blas - 31.5
7. La Torre - 31.4
7. La Torre - 31.4
9. Camporrobles - 31.0
10. Utiel AEMET - 30.9
10.Caudete de las Fuentes - 30.9
10. San Antonio - 30.9
10. Sinarcas - 30.9
14. Requena - 30.4
15. El Rebollar - 30.1
16. Fuenterrobles - 29.7 (y otro día más siendo la más baja de la Meseta...).
17. Chera - 28.2
Y si me dejo algo, me lo decís.
Un saludo, y a ver si mañana puedo, por primera vez, hacer un top de precipitaciones, con más pluvios de la comarca.
Cita de: La Plana en Viernes 01 Septiembre 2023 18:52:01 PM
1) Añado a mi resumen Sinarcas (¡gracias por recuperar sus datos!):
Se mostró a caballo entre La Torre y Fuenterrobles, más afín a esta última.
Sinarcas- Agosto 2023:
Media: 24.36ºC
Media de las máximas: 33.69ºC
Media de las mínimas: 16.11ºC
Oscilación media: 17.58ºC
Tropicales: 1.
Días de calor: 22.
Días de continentalidad: 8.
Máxima absoluta: 39.7ºC
Mínima absoluta: 10.6ºC
Con esto, ya se puede comparar. Solventado error en Los Isidros: 26, no 25 días de calor. Las tropicales en Sinarcas han sido rarísimas, pero ahí han estado.
2) Comentario sobre el día de hoy en Valencia:
Comedido, en general, sopla buena brisa, La Vuelta a España recorría hoy 190km desde Utiel hasta Oliva, y se ha retrasado más de media hora precisamente porque el viento ha sido de 50 km/h en contra a partir de la entrada en Valencia, una especie de sureste cansino, y han relatado, en todo momento, esto junto a 'la sensación enorme de bochorno por primera vez en estas etapas'. Obviamente, estábamos a 31ºC y la humedad está en ascenso estos días (no por nada vendrá mañana una señora DANA) y la sensación térmica estaba más cerca de los 40 que de los 31, si no los alcanzaba. Clima de sureste, para quien no lo conozca, todavía. Esta brisa ha ayudado a que el día se lleve muy bien, pero a que la mínima haya sido tropical. Salvo que mis registros fallen, es la 79ª tropical del año, con sólo dos registros en 19.9ºC: los dos que rompieron la racha, esta semana. No llegaremos a las 113 del año pasado ni queriendo, más bien a las 100 y dejamos de contar. Más al sur, cuando la etapa discurría por Cullera, el viento fue más díscolo y se nubló más, y no hubo ciclista que alcanzase los 40 km/h, más lento que el propio viento. El clima en aquella zona es, también, curioso, porque la zona de Cullera se zampa menos tormentas que el propio Faro, no siendo raro (como en junio) que haya tormentas de 20 litros y escorrentías por la Muntanyeta, y en el propio pueblo gotee o se formen dos charcos contados. Curiosidades.
3) Ya que estamos en septiembre, y tiene ese tono de 'despedida' tanto del verano como de años (hídricos, polos del frío...), os dejo un poco el sumario del verano y el año, ya que vendrán pocos días de calor más -pero vendrán-, ya no vendrán tropicales, o serán raras en la meseta -igual Chera tiene gas para alguna más, pero lo dudo, porque las máximas no le dan para eso-, y os dejé el resumen de heladas en Polos del Frío. Incluyo en todas a Los Ruices porque faltan 10 u 11 datos, pero no la mueven del top en casi todo. Si excluyo a alguna, explico por qué:
TROPICALES:
1. Chera - 24 (lleva más tropicales que heladas).
2. Requena - 17
3. Casas del Río - 14
4. Cerrito - 12
4. San Antonio - 12
6. Los Ruices - 11* (a falta de datos desde el 21/8, lo raro sería que no fuese podio...)
6. Caudete de las Fuentes - 11
6. Los Isidros - 11
9. El Rebollar - 8
9. Utiel AVAMET - 8
11. Fuenterrobles - 7
12. Campo Arcís - 6
13. San Blas - 4
13. Sinarcas - 4
15. Utiel AEMET - 2
16. Camporrobles - 1
16. Mira - 1
16. La Torre - 1
DÍAS DE CALOR
1. Casas del Río - 75
2. Los Isidros - 65
3. Los Ruices - 60 (y le falta desde el 21/8...)
3. Cerrito - 60
5. San Blas - 58
5. Utiel AEMET - 58
5.Campo Arcís - 58
8. Utiel AVAMET - 56
9. Mira - 55
10. San Antonio - 54
11. Caudete de las Fuentes - 53
12. La Torre - 52
13. Camporrobles - 50
14. Requena - 49
15. Sinarcas - 46
16. Fuenterrobles - 45
17. El Rebollar - 44
18. Chera - 29
HELADAS
1. Mira: 85 heladas.
2. San Blas: 72 heladas.
3. La Torre: 60 heladas.
4. Los Isidros: 52 heladas.
5. Casas del Río: 51 heladas.
6. El Rebollar: 47 heladas.
6. Sinarcas: 47 heladas.
8. Utiel (AEMET): 46 heladas.
9. Fuenterrobles: 44 heladas.
9. Los Ruices: 44 heladas.
11. Caudete de las Fuentes: 40 heladas.
12. San Antonio: 38 heladas.
13. Utiel (AVAMET): 38 heladas.
14. Requena capital: 31 heladas.
15. Chera: 20 heladas.
Aquí excluyo a las 2 IVIA porque les faltan datos a raudales en enero y a Camporrobles, que entra en juego en mayo.
DÍAS DE OSCILACIÓN >=20ºC
1.Casas del Río - 106
1. Mira - 106
3. San Blas - 92
4. Los Isidros - 73
5. La Torre - 66
6. Los Ruices - 54 (faltan 10 registros en primavera y 10 en verano...)
7. Utiel AEMET - 45
8. Sinarcas - 41 (las buenas primaveras...)
9. El Rebollar - 32
10. Caudete de las Fuentes - 17
11. San Antonio - 15
11. Utiel AVAMET - 15
13. Fuenterrobles - 12
14. Requena - 8
15. Chera - 1
Excluyo a las IVIA porque les faltan datos, y caerían en el centro de la tabla y a Camporrobles, que parte desde mediados de mayo. Debería hacer lo mismo con Los Ruices, pero es muy superior al resto. Tabla alta. El empate a 106 entre Casas del Río y Mira es real. Es la competición más grande que conozco.
Podría poneros los extremos, pero vamos, anodinos, verano con 40 grados en todos lados, salvo 2 enclaves sueltos e invierno con entre -4 y -6, salvo otro par de enclaves sueltos, un único -10 en San Blas (-10.1), y de lluvia... ya lo hice ejn otro hilo: de 120 a 180 litros, con 3 meses sin caer más de 5mm y suponiendo en los últimos 80 años uno de los 8 peores periodos de enero a septiembre en gran parte de la comarca.
Vemos, pues, que los días de calor se seguirán moviendo, pero no se prevén adelantamientos, si apenas ya el Cabriel y dos sitios sueltos tienen potencial para llegar a él, que sí se pueden producir en oscilaciones térmicas en lo que queda de año, de hecho, se deberá romper el desempate entre Casas del Río y Mira, que las tropicales son una foto fija, salvo que Chera, por avaricia, quiera seguir sumándolas, y que las heladas se moverán, y mucho, esperemos que ya el mes que viene, y que no sean de 1 a 15 entre estos 4 meses dependiendo de la estación, como en 2022, sino entre 5 y 30 como todos los años solía suceder. Sí, se puede llegar a 100 en al menos dos de ellas, y podemos ver cómo actúa Camporrobles.
4) Con esto, resumen de máximas de hoy, y a otra (no hubo día continental en ningún sitio):
1. Cerrito - 33.4 - semihorarios y a las 14.30h (vemos cómo llega al podio, pero a Los Ruices le faltan 5 o 6 por añadir).
1. Casas del Río - 33.4
3. Los Isidros - 33.3
4. Campo Arcís - 32.0 - semihorarios (vemos cómo alcanza a San Blas y Utiel-AEMET, no todo el pescado está vendido...).
5. San Blas - 31.5
5. Mira - 31.5
7. La Torre - 31.4
7. La Torre - 31.4
9. Camporrobles - 31.0
10. Utiel AEMET - 30.9
10.Caudete de las Fuentes - 30.9
10. San Antonio - 30.9
10. Sinarcas - 30.9
14. Requena - 30.4
15. El Rebollar - 30.1
16. Fuenterrobles - 29.7 (y otro día más siendo la más baja de la Meseta...).
17. Chera - 28.2
Y si me dejo algo, me lo decís.
Un saludo, y a ver si mañana puedo, por primera vez, hacer un top de precipitaciones, con más pluvios de la comarca.
He estado en Valencia desde las 14.00. Si hoy en la Vuelta han tenido sensación de bochorno enorme, la etapa llegan a hacerla en julio o 3/4 partes de agosto y palman.
Citar
He estado en Valencia desde las 14.00. Si hoy en la Vuelta han tenido sensación de bochorno enorme, la etapa llegan a hacerla en julio o 3/4 partes de agosto y palman.
De ahí que apostille con ''clima de sureste, para quien no lo conozca todavía'', porque parece ser que, para muchos, todo han sido etapas en el nordeste los primeros días, o fresquito en Javalambre, como ayer, pero venimos de que esta temperatura y sensación térmica diurna sean la nocturna de hace semanas. De hecho, la temperatura la han tomado desde la moto (31ºC), más bien al Sol, porque en Viveros había 28ºC con 60% de humedad en aquel instante. 28ºC, pero con 80-85% de humedad ha sido la tónica de TODAS las madrugadas en esta ciudad hasta el comienzo de la cuarta semana de agosto, efectivamente, con días entre 29 y 32 grados y entre el 55 y el 75% de humedad.
Sí, han dado 28ºC y 60% de humedad como bochorno (que lo compro, ya que es un humidex de 35ºC, y tras venir de Utiel, a primera de la mañana, con 26ºC y humedad por los suelos, la diferencia es brutal), cuando hemos tenido días con humidex mínimo de 35.5ºC, o récords de 36h sin bajar de los 34. Entiendo que para el realizador que es del norte, del oeste o, incluso, la zona centro, este clima marítimo del sureste sea horroroso, incluso cuando para nosotros es 'suave', y por eso lo dicen (no ha habido humidex más alta en las otras 7 etapas, y mira que no ha apretado hoy, al revés, la máxima ha sido 'baja'), y no le doy importancia. Pero sí, podrían haberse pasado por las noches con 39ºC, por los días con 45ºC... o podrían haber visto que dicha temperatura era la misma que teníamos a las 3-4am todos los días o, en ocasiones, la mínima a las 6am, pero con mayor humedad, en el centro. Esto, que para nosotros ha sido atípico, para ellos hubiese sido el infierno. No había toma en la que no se viese cierta bruma de humedad, el asfalto desprendiendo calor y los ciclistas ahogados y tirándose bidones por encima... Bienvenidos a Valencia. Y mañana les toca subir puertos de montaña, si no me equivoco, en Alicante. Que Dios reparta suerte, porque cuando no son 35 de humidex en un día 'suave', van a ver que es una DANA. Y ambos están relacionados: el mar es una bomba de relojería. Esto es la Comunidad Valenciana, aquel sitio que, si de normal, no tenía un 'entretiempo', ni un clima lógico entre 24h aleatorias, ahora menos, pero con extremos.
Cita de: La Plana en Viernes 01 Septiembre 2023 19:29:45 PM
Citar
He estado en Valencia desde las 14.00. Si hoy en la Vuelta han tenido sensación de bochorno enorme, la etapa llegan a hacerla en julio o 3/4 partes de agosto y palman.
De ahí que apostille con ''clima de sureste, para quien no lo conozca todavía'', porque parece ser que, para muchos, todo han sido etapas en el nordeste los primeros días, o fresquito en Javalambre, como ayer, pero venimos de que esta temperatura y sensación térmica diurna sean la nocturna de hace semanas. De hecho, la temperatura la han tomado desde la moto (31ºC), más bien al Sol, porque en Viveros había 28ºC con 60% de humedad en aquel instante. 28ºC, pero con 80-85% de humedad ha sido la tónica de TODAS las madrugadas en esta ciudad hasta el comienzo de la cuarta semana de agosto, efectivamente, con días entre 29 y 32 grados y entre el 55 y el 75% de humedad.
Sí, han dado 28ºC y 60% de humedad como bochorno (que lo compro, ya que es un humidex de 35ºC, y tras venir de Utiel, a primera de la mañana, con 26ºC y humedad por los suelos, la diferencia es brutal), cuando hemos tenido días con humidex mínimo de 35.5ºC, o récords de 36h sin bajar de los 34. Entiendo que para el realizador que es del norte, del oeste o, incluso, la zona centro, este clima marítimo del sureste sea horroroso, incluso cuando para nosotros es 'suave', y por eso lo dicen (no ha habido humidex más alta en las otras 7 etapas, y mira que no ha apretado hoy, al revés, la máxima ha sido 'baja'), y no le doy importancia. Pero sí, podrían haberse pasado por las noches con 39ºC, por los días con 45ºC... o podrían haber visto que dicha temperatura era la misma que teníamos a las 3-4am todos los días o, en ocasiones, la mínima a las 6am, pero con mayor humedad, en el centro. Esto, que para nosotros ha sido atípico, para ellos hubiese sido el infierno. No había toma en la que no se viese cierta bruma de humedad, el asfalto desprendiendo calor y los ciclistas ahogados y tirándose bidones por encima... Bienvenidos a Valencia. Y mañana les toca subir puertos de montaña, si no me equivoco, en Alicante. Que Dios reparta suerte, porque cuando no son 35 de humidex en un día 'suave', van a ver que es una DANA. Y ambos están relacionados: el mar es una bomba de relojería. Esto es la Comunidad Valenciana, aquel sitio que, si de normal, no tenía un 'entretiempo', ni un clima lógico entre 24h aleatorias, ahora menos, pero con extremos.
Mañana la suerte que tienen ed que al menos el final de etapa lo conozco bastante y esa zona tampoco suele ser muy afortunada en lluvias torrenciales, pero vaya, que aún así....
Edito: el final no, pero el principio es por la Vall d'Ebo. Que "dios" les pille confesados xD.
Cita de: petrolero84 en Viernes 01 Septiembre 2023 19:33:54 PM
Cita de: La Plana en Viernes 01 Septiembre 2023 19:29:45 PM
Citar
He estado en Valencia desde las 14.00. Si hoy en la Vuelta han tenido sensación de bochorno enorme, la etapa llegan a hacerla en julio o 3/4 partes de agosto y palman.
De ahí que apostille con ''clima de sureste, para quien no lo conozca todavía'', porque parece ser que, para muchos, todo han sido etapas en el nordeste los primeros días, o fresquito en Javalambre, como ayer, pero venimos de que esta temperatura y sensación térmica diurna sean la nocturna de hace semanas. De hecho, la temperatura la han tomado desde la moto (31ºC), más bien al Sol, porque en Viveros había 28ºC con 60% de humedad en aquel instante. 28ºC, pero con 80-85% de humedad ha sido la tónica de TODAS las madrugadas en esta ciudad hasta el comienzo de la cuarta semana de agosto, efectivamente, con días entre 29 y 32 grados y entre el 55 y el 75% de humedad.
Sí, han dado 28ºC y 60% de humedad como bochorno (que lo compro, ya que es un humidex de 35ºC, y tras venir de Utiel, a primera de la mañana, con 26ºC y humedad por los suelos, la diferencia es brutal), cuando hemos tenido días con humidex mínimo de 35.5ºC, o récords de 36h sin bajar de los 34. Entiendo que para el realizador que es del norte, del oeste o, incluso, la zona centro, este clima marítimo del sureste sea horroroso, incluso cuando para nosotros es 'suave', y por eso lo dicen (no ha habido humidex más alta en las otras 7 etapas, y mira que no ha apretado hoy, al revés, la máxima ha sido 'baja'), y no le doy importancia. Pero sí, podrían haberse pasado por las noches con 39ºC, por los días con 45ºC... o podrían haber visto que dicha temperatura era la misma que teníamos a las 3-4am todos los días o, en ocasiones, la mínima a las 6am, pero con mayor humedad, en el centro. Esto, que para nosotros ha sido atípico, para ellos hubiese sido el infierno. No había toma en la que no se viese cierta bruma de humedad, el asfalto desprendiendo calor y los ciclistas ahogados y tirándose bidones por encima... Bienvenidos a Valencia. Y mañana les toca subir puertos de montaña, si no me equivoco, en Alicante. Que Dios reparta suerte, porque cuando no son 35 de humidex en un día 'suave', van a ver que es una DANA. Y ambos están relacionados: el mar es una bomba de relojería. Esto es la Comunidad Valenciana, aquel sitio que, si de normal, no tenía un 'entretiempo', ni un clima lógico entre 24h aleatorias, ahora menos, pero con extremos.
Mañana la suerte que tienen ed que al menos el final de etapa lo conozco bastante y esa zona tampoco suele ser muy afortunada en lluvias torrenciales, pero vaya, que aún así....
Edito: el final no, pero el principio es por la Vall d'Ebo. Que "dios" les pille confesados xD.
En teoría, no debería haber problemas, y se ha avisado de que no se cancelará, pero en nada viene una crono, con posibilidad de lluvia, y habrá que ver que no se líe, porque van lanzados. La etapa empieza por la mañana en Dénia, transcurre por Vall d'Ebo, por Pego, Quatretondeta... El final, por la tarde, es lo de menos, porque es una zona 'seca', pero según cómo se despierte la atmósfera, puede ser una etapa lenta y de caídas. Lo que dije, no has salido de la misma Comunitat, con 100 km de diferencia y menos de 20 horas, y has pasado de correr 200km casi enteros con humidex de 30 a 38 grados, a posibles lluvias torrenciales, nubes desde luego y un viento demencial. Ya es mala suerte, también, que pille una DANA por estas fechas y en el sureste, porque no recuerdo muchas etapas así, pero sí... habrá que analizar la meteo. En principio, saldrían mañana lloviendo en Dénia, continuarían chispeando por el resto de la etapa en dirección oeste, y el problema sería que no habría tramos sin viento de entre 40 y 70 km/h, por lo que, en definitiva, la lluvia intensa (3-sep) no les pilla, pero sí, posiblemente, les pillará en la crono, y les pillará un viento para tumbar la bici. Hoy ya se vio que no mantenían en llano los 40km/h, veremos cómo es subir con 50km/h de sur (laterales) un puerto con km's al 12-14%.
Dicho lo cual, estoy revisando los modelos y pegan tales bandazos que mañana es día de palomitas para ver la que se viene, pero el sábado y el domingo son días de F5 en toda regla. Para Valencia se tiran el triple de los >100mm, con picos de 150mm. El más conservador, se lanza por los 40mm. Mientras tanto, en el interior no hay modelo que baje de los 35mm y suba de los 50mm. Parece ser que, en el interior, sentará bien. Si acierta GFS, el episodio no estará del todo mal, dejando déficits, aun así. Si aciertan ICON o, prácticamente, el resto, va a haber inundaciones indeseadas, lluvias a destiempo para los campos y algunos barrancos que están bastante puercos para las fechas que son, de no haber sido limpiados al no llover. Ojo con las inundaciones, que muchos consistorios han admitido que no están preparados, y la Ley de Murphy es puñetera.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,6ºC con 81% de humedad, viento del SW a 2 km/h y 1011,7 Hpa, máxima de 27,2ºC, ya veremos mañana que hace la DANA.
Buenas noches. Hoy ha hecho un día soleado y ventoso, no con rachas fuertes, pero si con viento sostenido del sur, con una velocidad de 20-25 Km/h de media durante bastantes horas y rachas máximas de 50 Km/h en Sarrià de Ter. En Sarrià de Ter máxima de 30,5ºC y mínima de 15,8ºC. En Salt 30,7ºC y 16,4ºC han sido las temperaturas extremas. Ahora tenemos 26,2ºC en Salt, 65 % de humedad, 4/8 Sc, Ac. Esta tarde hacia el norte se veían cumulonimbus, incluso con pileus, seguramente han tenido tormentas fuertes en el Pirineo Oriental sino se han dado en el gerundense el de la Catalunya Norte. La temperatura mínima ha sido de 12,4ºC en las Deveses de Salt. Se han visto estelas de condensación en Girona, hacía días que no las veía, este verano se han visto muchas menos en frecuencia que en las 3 estaciones anteriores, hago su observación desde el 29 de septiembre de 2022.
El verano ha acabado cálido pero no tanto como el año pasado en Salt y Girona, con muchas noches tropicales y dos días de más de 40ºC de máxima en Salt, 1 en julio y otro en agosto. La precipitación total en Salt de 35,8 mm es inferior a la media climática, 57,7 mm, en julio fue de 6,7 mm, no 5,7 mm, como dije el 1 de agosto, me equivoqué, y como junio fue lluvioso el verano ha sido normal pluviométricamente. Pero los 3 meses han sido más cálidos de la media. Este julio ha tenido 26,6ºC de temperatura media en Salt (media climática de 25,1ºC), igual que el agosto.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,8ºC con 88% de humedad, viento del ESE a 3 km/h y 1012,4 Hpa con 139 W/m2, mínima de 21,3ºC, hemos tenido una avanzadilla en forma de chubascos antes, 4,2 mm, a ver si esto es la antesala de más lluvias las próximas horas, veremos.
Breve chubasco moderado a las 4.30 am que no ha marcado la automática. 0,4 mm en el manual.
Se rompe la racha de mínimas sub 20. 20,4°C de mínima.
El radar ahora mismo está precioso con todo lo que crece en la mitad norte de España y lo que va asomando por Alicante.
Buenos días, parroquianos.
1) Crónica valenciana: anoche tuve que encender un rato el ventilador, porque venía buena brisa, pero subió mucho la humedad, y se cubrió 6/8, aproximadamente. Actualmente, en dirección N-NE hay unos cúmulos interesantes, oscuros, imbríferos, otoñales, que son los que tienen que empezar a darnos salsa. Miré el tejado, y hay pequeños charcos. Significa que ha llovido de madrugada y no me he enterado. Viveros no da precipitación y Olivereta tampoco, así que habrá sido algo anecdótico, porque una de ellas está a 1km de mi casa. Como dije, mi cuerpo no es estúpido, y me vi obligado a bajar la temperatura con un ventilador: la mínima ha sido de 24.1ºC. La 80ª tropical al buche. Además, ha sido hace un par de minutos: el ambiente, con esta humedad y este viento 24ºC, nortes de 10km/h y 75% humedad, es más otoñal que otra cosa. La noche fue plana. Empezamos tórridos por poco (25.7) y finalizó con los 24.1 de hace un rato. Esperaba, más bien, 22, que es cómo se ha sentido. El viento de norte está empezando a entrar, cuando ayer era un rol de NE, quizá ENE y, por al tarde, fue del SE, principalmente para dar la nota en La Vuelta a España, porque el récord AVAMET lo ostentaron Cullera, El Saler y otras localidades por donde pasó La Vuelta con entre 45 y 60 km/h frontales. No sé cómo saldrán por Dénia o cómo irá por Els Poblets o la Vall d'Ebo, pero el viento se lo tragan, eso seguro.
2) Crónica por la Meseta: primeras lluvias. Me dan igual las mínimas, como si han sido de 500ºC, ha caído, poco, pero ha caído, y ya puedo hacer una tabla de precipitaciones y de acumulados globales. Alguna estación ya se va posicionando bien. Con esto, me han entrado ganas de hacer otro Excel aparte de precipitaciones, por lo que a ello iremos.
MÍNIMAS 2 SEPTIEMBRE (La Torre se está haciendo de oro)
La Torre - 15.4
Camporrobles - 16.4
Utiel AEMET - 16.6
Casas del Río - 17.1
Mira - 17.2
Fuenterrobles - 17.4
Requena - 17.4
Sinarcas - 17.4
Caudete de las Fuentes - 17.6
El Rebollar - 17.9
Requena/Cerrito - 18.2 semihorarios.
San Blas - 18.3
Utiel AVAMET - 18.4
Los Isidros - 18.5
San Antonio - 18.7
Campo Arcís - 18.8 semihorarios.
Chera - 18.9
Alguien podrá decir que muchas se quedaron a 1ºC o poco más de la tropical, pero es diferente. Ha sido noche nubosa y con algo de lluvia, húmeda, de las que, como mucho, te permiten bajar 3 o 4ºC, pero de las que empiezas salvando la tropical holgadamente. No han sido dadas la última hora. A media madrugada TODAS estaban claramente bajo los 19'xºC. Paradójicamente, este tipo de días son los que NUNCA dejan tropical. Por otra parte, buenos registros en el término municipal de Utiel, y Mira como siempre. En un enfrentamiento contra Camporrobles, podrían quedar 190 a 175 en noches más frías a favor de una u otra, pero cuando falla Mira lo hace por 1 grado y, cuando falla Camporrobles, lo puede hacer por 2 y 3. De todos modos, algo me dice que la mínima, como llueva mucho, en algunos puntos estará todavía por dar.
LLUVIAS 2 SEPTIEMBRE (San Blas tira la caña y pesca, poco, pero pesca).
San Blas - 1.8mm
El Rebollar - 0.6mm
Campo Arcís - 0.5mm (semihorarios).
Chera - 0.4mm
Los Isidros - 0.2mm
Cerrito - 0.2mm (semihorarios).
No es que sean grandísima cosa, pero en San Blas, 2 litrillos no vienen mal. Creo que se podrían ir apuntando como lluvias del temporal, y ver si se llega a esos 40 litros pronosticados. Buen día, y a los que estéis en zona de riesgo de inundaciones, coneixement. Con vosotros y los animales. Ya vendré a la tarde con tablas de lluvia, que sé que os gustan.
PD: Acabo de ver que Petrolero comentó lo mismo. Lluvias a las 04:30, que parece ser que han sido la tónica en todos lados, y ruptura del frescor de las noches. Lo mejor es que están creciendo cosas allá de donde nos llega el viento.
Aparato eléctrico lejano en Valencia. Truenos y rayos nube-tierra evidentes desde hace 20 minutos. Ya comienza a diluviar. Veremos si se mantiene, ya que hoy, teóricamente, no es el día 0. Todo lo que caiga en momentos poco esperados, ayuda a sumar en una DANA que no sabemos cómo será, absoluta y totalmente incierta. La intensidad no es baja, precisamente. La temperatura se mantiene en mínimos diarios, y el cielo está totalmente cubierto por nubes bajas y medio-bajas. Este chaparrón dejará litros, en plural.
He cazado antes un cap de fibló desde L'Hospitalet de l'Infant, mirando hacía la zona del delta del ebre.
(https://i.imgur.com/n3tfLmF.jpg)
(https://i.imgur.com/rJa4SYc.jpg)
(https://i.imgur.com/qf2mocl.jpg)
Lluvia intensa con aparato eléctrico en la capital valenciana. Parece que la Dana ha penetrado más hacia el E y se ha adelantado la franja horaria de precipitación. Atentos a Castellón y Tarragona, y Sur de Barcelona.
Cita de: mabraman en Sábado 02 Septiembre 2023 12:41:55 PM
Lluvia intensa con aparato eléctrico en la capital valenciana. Parece que la Dana ha penetrado más hacia el E y se ha adelantado la franja horaria de precipitación. Atentos a Castellón y Tarragona, y Sur de Barcelona.
Pienso igual. Por algún motivo que yo no entendía, daban más acumulados que esos 40mm para la ciudad, y se va a cumplir. Los 200mm que tiraron en las salidas locas, no, ni quizá los 150 o 160mm que diese el ICON en su momento (ojo, queda todo el día por delante, además del día de mañana y vamos por 25mm), pero sí que va a ser un episodio generoso, que cierre con las cifras esperables para una DANA y dejando francamente bien preparado el mes de septiembre para cerrar sin anomalía negativa, cosa que sólo ha sucedido otros dos meses este año. Sigue diluviando, pero con menos intensidad ahora. Lo que me llama la atención es el flujo de este tan intenso que está desviando la precipitación hacia mi cara, literalmente. 23.4mm en un observatorio fiable (con truenos de fondo, por cierto, mientras escribo) en Olivereta, con intensidad máxima de 132mm/h. Trenecitos de tormentas, como dije, que acabarán dejando litradas como mantengan sus intensidades.
Ahora, me centro en el interior. Ya la meseta conquense ha llegado a los 9mm, lo previsto. Valencia tenía prevista, incluso, una litrada menor hoy, esperemos que comience a llover en el interior. Las tierras altas ya tienen niebla, y no creo que sea para no llover. Va, que se pueden alcanzar los 200mm en el año natural. Perseveremos, que queda mucho, compañeros. Con superar lo esperado en el más rata de los modelos (40-42mm) me conformo, tanto en el interior, como en la costa. Y en la costa nos queda un rato.
Dos tormentas con intensidad fuerte en Valencia, nada en especial
Aquí breve tormenta que en el automático ha dejado 11,9 mm, manual 15,1 mm. Voy a intentar calibrar porque si ya de por sí el manual mide algo de menos, esa diferencia en tan pequeñas cantidades es inviable.
8 mm han caído en 5 minutos y lo más destacado han sido los vientos huracanados que han partido ramas de grandes dimensiones y hasta la peana con la bandera de mi americano vecino. Veremos como avanza la cosa, pero lo del viento si que da bastante respeto.
A todas estas, ya tenemos mínima tropical xD de 17,8 °C.
Cita de: petrolero84 en Sábado 02 Septiembre 2023 13:18:39 PM
Dos tormentas con intensidad fuerte en Valencia, nada en especial
Aquí breve tormenta que en el automático ha dejado 11,9 mm, manual 15,1 mm. Voy a intentar calibrar porque si ya de por sí el manual mide algo de menos, esa diferencia en tan pequeñas cantidades es inviable.
8 mm han caído en 5 minutos y lo más destacado han sido los vientos huracanados que han partido ramas de grandes dimensiones y hasta la peana con la bandera de mi americano vecino. Veremos como avanza la cosa, pero lo del viento si que da bastante respeto.
A todas estas, ya tenemos mínima tropical xD de 17,8 °C.
Sale el Sol y nos quedamos en 21.0ºC ahora mismo. Viveros ha descendido, hace media hora, con posterior repunte, a 20.0ºC, por lo que nos seguimos quedando con la 80ª tropical del año. Habrá que ver en el resumen de mañana, que siempre suele cambiar, si nos la quitan como en otras ocasiones, por otro 19.9ºC de rigor, o si viene otro tren de tormentas por la tarde que cause otro desplome (un desplome con 22ºC y no con 24ºC, sí podría quitárnosla), pero, por el momento, ni con esas...
Sí, han sido dos tormentas sin mucha más chicha, no ha sido un episodio de horas lloviendo, pero cada una ha dejado 10 y 13 litros respectivamente y estamos entre 22 y 26mm en la ciudad. No se esperaban para hoy, en principio (quitando modelos idos de la cabeza), sino para mañana. El promedio, quitando outliers, era de 42-46mm, unos daban 160, igual que otros daban 30, por lo que creo que, a estas horas, no está nada mal. Ahora bien, debería caer algo más por la tarde-noche y, mañana, otro tanto, si no, de quedarnos con 25mm en el global, sería deficiente. Tiempo al tiempo.
Lo del levante azotando a 40 km/h es otro rollo. Y eso que aquí lo apantallan los edificios. Me ha parecido muy peligroso, y como dije ayer, la etapa va a estar 'bonica'... Por informar del Catí, que es el puerto que van a subir, tienen ahora mismo rachas de casi 80 km/h, y ayer pasaron por Cullera, quien marca en el Faro 64 km/h. Arriba del todo, sólo les faltaría algo de lluvia para vivir las escorrentías de noviembre-22, donde se derrumbaron muros en la Punta Negra.
Como el 'pactómetro' hay que ir sumando tormentas para ver si satisface el episodio, y sumando décimas para ver si cae la tropical de un lado o de otro. Así son las DANAs en el este en septiembre.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,3ºC con 78% de humedad, viento del SE a 19 km/h y 1013,0 Hpa con 223 W/m2, de momento no se anima el radar por cat, esperemos qué las próximas horas sí.
Cita de: La Plana en Sábado 02 Septiembre 2023 13:30:55 PM
Cita de: petrolero84 en Sábado 02 Septiembre 2023 13:18:39 PM
Dos tormentas con intensidad fuerte en Valencia, nada en especial
Aquí breve tormenta que en el automático ha dejado 11,9 mm, manual 15,1 mm. Voy a intentar calibrar porque si ya de por sí el manual mide algo de menos, esa diferencia en tan pequeñas cantidades es inviable.
8 mm han caído en 5 minutos y lo más destacado han sido los vientos huracanados que han partido ramas de grandes dimensiones y hasta la peana con la bandera de mi americano vecino. Veremos como avanza la cosa, pero lo del viento si que da bastante respeto.
A todas estas, ya tenemos mínima tropical xD de 17,8 °C.
Sale el Sol y nos quedamos en 21.0ºC ahora mismo. Viveros ha descendido, hace media hora, con posterior repunte, a 20.0ºC, por lo que nos seguimos quedando con la 80ª tropical del año. Habrá que ver en el resumen de mañana, que siempre suele cambiar, si nos la quitan como en otras ocasiones, por otro 19.9ºC de rigor, o si viene otro tren de tormentas por la tarde que cause otro desplome (un desplome con 22ºC y no con 24ºC, sí podría quitárnosla), pero, por el momento, ni con esas...
Sí, han sido dos tormentas sin mucha más chicha, no ha sido un episodio de horas lloviendo, pero cada una ha dejado 10 y 13 litros respectivamente y estamos entre 22 y 26mm en la ciudad. No se esperaban para hoy, en principio (quitando modelos idos de la cabeza), sino para mañana. El promedio, quitando outliers, era de 42-46mm, unos daban 160, igual que otros daban 30, por lo que creo que, a estas horas, no está nada mal. Ahora bien, debería caer algo más por la tarde-noche y, mañana, otro tanto, si no, de quedarnos con 25mm en el global, sería deficiente. Tiempo al tiempo.
Lo del levante azotando a 40 km/h es otro rollo. Y eso que aquí lo apantallan los edificios. Me ha parecido muy peligroso, y como dije ayer, la etapa va a estar 'bonica'... Por informar del Catí, que es el puerto que van a subir, tienen ahora mismo rachas de casi 80 km/h, y ayer pasaron por Cullera, quien marca en el Faro 64 km/h. Arriba del todo, sólo les faltaría algo de lluvia para vivir las escorrentías de noviembre-22, donde se derrumbaron muros en la Punta Negra.
Como el 'pactómetro' hay que ir sumando tormentas para ver si satisface el episodio, y sumando décimas para ver si cae la tropical de un lado o de otro. Así son las DANAs en el este en septiembre.
Si, bueno, a estas horas lo que ha caído yo creo que era más o menos lo esperado o incluso más, veremos a ver final de tarde noche. Aquí por ejemplo ahora está despejado, parece mentira pero, creo que no es malo para poder tener alguna sorpresilla tormentosa. Y luego veremos si sube lo de Alborán. Realmente lo que más me fastidia es que hay épocas y este año es uno de ellos en los que cuando la afortunada es la mitad norte, aquí nada y si es la mitad sur, aquí tampoco. No sé, parecemos una comarca aparte, que vive más de las tormentas locales y ahora miro con envidia los 60-80 mm de la La Plana. Tenemos un déficit tan grande este año que es un poco desesperante.
Pero bueno, intentaremos ser positivos xD a ver si tenemos suerte en lo que queda de año.
Todo el pescado vendido a nivel de máximas. Se dieron muy precozmente y descendieron conforme aparecieron chubascos. Camporrobles igualó su mínima a las 14h por un chubasco de 7 litros que ha dejado niebla en El Molón y un arcus precioso captado por la webcam. Os dejo el parte diario y, en paréntesis, algún destaque -si lo hubiere-. En cuanto a lo que dice PETROLERO, aquí 'despejado' (cubierto de nubes medias-altas), pero con la sensación de que se están cocinando, a distancia, tormentas que es complicado que no nos lleguen. Además, llevamos 24mm, lo cual es en torno a la mitad de lo que la mayoría pronosticaba. Si nos vamos a los 100 litros que daban en dos días, todavía es poco, pero -seamos sinceros-, todos sabíamos que eso no sucedería.
MÁXIMAS 2 SEPTIEMBRE (sí, el 8 de junio también llovió, por lo que estamos ante una entrada de frío en toda regla).
1. Casas del Río - 28.6 (única que no da máxima más baja en tiempo, va a su bola).
2. Los Isidros - 25.1 (máxima más baja desde el 8 de junio).
3. San Blas - 24.5 (máxima más baja desde el 8 de junio).
4. San Antonio - 24.0 (máxima más baja desde el 8 de junio).
5. Caudete de las Fuentes - 23.7 (máxima más baja desde el 8 de junio).
6. Utiel AEMET - 23.4 (máxima más baja desde el 7 de junio; en días de lluvia, las 2 Utiel son superponibles).
7. Utiel AVAMET - 23.2 (máxima más baja desde el 8 de junio).
8. Requena - 23.1 (máxima más baja desde el 8 de junio).
9. El Rebollar - 23.0 (máxima más baja desde el 7 de junio).
10. La Torre - 22.9 (máxima más baja desde el 7/8 de junio, ya que el 8 fue de 22.9, también).
11. Chera - 21.7 (máxima más baja desde el 7 de junio).
12. Sinarcas - 21.5 (máxima más baja desde 7 de junio).
13,14. Fuenterrobles - 21.4 (máxima más baja desde el 7/8 de junio, igual que La Torre, empató con el 8jun).
13,14. Camporrobles - 21.4 (máxima más baja desde el 7 de junio, claramente).
Viendo los promedios, puede haber sido el día más frío (hoy a las 00:30, cuando salga el reporte, lo pondré para cada localidad) de los últimos 2 meses y medio. No se dan mínimas bárbaras, pero se sigue el esquema '2011-12': máximas muy bajas.
Mira, por el momento, dio 23.0 (la pondría 8ª, pues), que sería la más baja desde el NUEVE de junio, además de que no bajó de 17.2 la mínima -quizá lo haga por la noche-, por lo que Camporrobles le ha metido un buen bocado, igual que La Torre. Las IVIA todavía no dan datos posteriores a las 14h, por lo que no las incluyo, y sigue faltándonos la buena de Los Ruices.
PRECIPITACIONES 2 DE SEPTIEMBRE, me permito incluir SAIH (a 18:15h)
1. Villargordo del Cabriel - SAIH (EMBALSE CONTRERAS) - 12.4mm
2. Mira - 7.2mm (igual que Camporrobles, pero NO consiguió bajar de 17.5ºC, el poder de la nieve en ésta debe de ser...).
2. Camporrobles - 7.2mm (igual que Mira, y a la misma hora, son vecinas).
4. Chera - SAIH (EMBALSE BUSEO) - 3.2mm
5. Fuenterrobles - 2.4mm
6. Los Isidros - 2.2mm
7. San Blas - 1.8mm
8. Requena - SAIH (EL PONTÓN) - 1.2mm
9.Caudete de las Fuentes - SAIH (ATALAYA) - 0.8mm
10. El Rebollar - 0.6mm
11. Campo Arcís - 0.5mm
12. Chera - 0.4mm
13. San Antonio - 0.3mm
14. Cerrito - 0.3mm
15,16. Caudete de las Fuentes - 0.2mm
15, 16. Requena - 0.2mm
Resto: sin precipitación. Incluyo en 'sin precipitación' a Utiel AEMET (0.0).
Comentario adicional: me parece INCREÍBLE, que exista un pluviómetro a buen recaudo de la red SAIH en Villatoya (a saber: en la depresión de los Baños de Fuente Podrida) y no exista una estación meteorológica como tal. Muy, muy grave. No tiene complemento, y es casi el Cabriel intermedio. Habrá que analizar el asunto. Por otra parte, el pluviómetro del Negrete no ha dado datos... Tenemos una comarca con más de 30 pluviómetros (muchos más, os puedo hacer un mapa en Google, si queréis), y con ¿18? estaciones térmicas + pluviométricas. BIEN POR CONTRERAS y BUSEO. MUY BIEN.
Si llueve mucho más, actualizo mientras tanto. Si no, hasta las 00h, compañeros.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,2ºC con 81% de humedad, viento del E a 5 km/h y 1012,1 Hpa con 16 W/m2, máxima de 25,2ºC, va lloviendo a 7,4 mm/h, está siendo bastante distinto a lo que marcaban los mapas.
Buenas, después de 84 días de sequia, hoy se ha roto la racha, pero vamos un chaparrón que ha dejado litro y medio, nada para lo anunciado.
Respecto a las temperaturas sigue haciendo calor, a pesar del refresco siguen las noches tropicales, mas o menos desde el 12 o 13 junio sin bajar de los 20 y con bastantes noches ecuatoriales.
Es decir que si queremos estar mas o menos bien tenemos que seguir tirando del A.A.
Ahora mismo tenemos 26º con 70 % de humedad y empieza a chispear.
Saludos
Calma por la comarca. A las 18-19h hubo un chaparrón en Los Isidros, de 0.2mm y en Camporrobles, de la misma cantidad. Tras ello, todas las estaciones dejaron de registrar horas de luz y comenzó un descenso que, casi, invirtió la tabla de AVAMET, como enseño. Además, a última hora, un núcleo desperdigado por Cortes de Pallàs se coló hasta Los Isidros y dejó 0.6mm más, redondeando a 2.8mm el día de hoy, sin cambios en la tabla de esta tarde. En Contreras, otros 0.4mm esta última hora han dejado el diario en 12.8mm. Lo necesitábamos, pero no nos conformamos.
MÍNIMAS 2-SEP DEFINITIVAS TRAS LA TARDE
La Torre - 15.4
Camporrobles - 16.1 (-0.3)
Fuenterrobles - 16.6 (-0.8 )
Sinarcas - 16.7 (-0.7)
Casas del Río - 17.1
Requena - 17.4
El Rebollar - 17.5 (-0.4)
Caudete de las Fuentes - 17.6
Chera - 17.9 (-1.0)
San Antonio - 18.0 (-0.7)
San Blas - 18.1 (-0.2)
Utiel AVAMET - 18.1 (-0.3)
Los Isidros - 18.2 (-0.3)
El hecho de haber dado máximas que han durado minutos y haber pasado todo el día a entre 17 y 19 grados, hace que la aritmética sea inútil en este caso (AEMET), así que AVAMET nos permite mejor conocer la importancia de este día para decirle adiós al verano, y para ver que la de mínima más baja, o máxima más reducida, y viceversa, no son las más frías en conjunto:
MEDIAS 2-SEP
Camporrobles - 17.9
Sinarcas - 18.4
Fuenterrobles - 18.6
La Torre - 18.9
Requena - 19.3
Caudete de las Fuentes - 19.4
El Rebollar - 19.5
Utiel - 19.8
Chera - 19.9
San Antonio - 20.1
San Blas - 20.3
Los Isidros - 20.9
Casas del Río - 21.9
Habría que recurrir, para encontrar una media diaria al menos una décima más baja al:
8 de junio: Camporrobles.
9 de junio: San Antonio.
13 de junio: Sinarcas, Fuenterrobles, Requena, Caudete de las Fuentes, Utiel, Chera.
18 de junio: El Rebollar.
28 de agosto: Los Isidros.
30 de agosto: La Torre, San Blas, Casas del Río.
Salvo 4 estaciones, justamente las dos más extremas, ha sido el día más frío desde el 8-18 de junio. Todavía era primavera, y llovía.
Post scriptum: y mientras termino de hacer mi base de datos a lo Maldini, empieza a llover con brío en Valencia. Me quedo un buen rato más, que esto va in crescendo, y puede ser el comienzo de ORO de un año hídrico.
En Valencia, el episodio acaba de superar, oficialmente, los 30mm. No hay mejor inicio de año hídrico que una DANA el día 2 de septiembre, la verdad.
Por el interior, nos acercamos -sólo en algunos sitios-, a lo previsto. Mañana intentaré indagar los registros de Venta del Moro, que se está zampando un buen moco verde oscuro de dbZ y vienen mocos amarillos hacia Requena. También miraré bien la red IVIA, AEMET, CHJ (SAIH), etc., porque el Valle del Cabriel está recibiendo una buena manta.
Por el momento, entre el 2 y el 3 de septiembre a las 2:30, datos AVAMET (la mayoría, caídos estas 2h):
Camporrobles: 9.6
Caudete de las Fuentes: 6.8
Fuenterrobles: 5.6
Requena: 20.6
Casas del Río: 7.0
El Rebollar: 12.8
Los Isidros: 8.6
San Antonio: 9.7
San Blas: 18.8
La Torre: 2.8
Utiel: 8.6
Chera: 6.2
Y subiendo. Un buen registro sería entre 30 y pocos y 40 y pico litros en las mejores, y más de 20 en cualquiera de las peores. No daban más de 40-42, ni daban menos de 31-33. Estos días habían tirado por el rango de los >30 litros, nunca los >40, el radar da de sí por unas horas más, habrá varios días de temporal... Esperemos. De momento está claro que Requena se está llevando el gordo. A ver cuántas acaban, tras este temporal, en >200mm en 2023, cómo cambia la tabla de precipitaciones, si todo es en forma de lluvia, puesto que granizará en La Manchuela y Manchas Alta y Baja, y cómo continúa el año hídrico, los informes de AEMET y las SD's...
Complejo todo. Pero vamos subiendo. Con alegría.
Imposible dormir con el ruido de las bajantes y el diluvio en los balcones. Una señora litrada por Patraix.
Cita de: mabraman en Domingo 03 Septiembre 2023 02:47:34 AM
Imposible dormir con el ruido de las bajantes y el diluvio en los balcones. Una señora litrada por Patraix.
Somos cuasi-vecinos.
Intensidad, en estos momentos, de 142.2 mm/h. Ya se superan no los 30mm, sino los 40mm, y vamos camino de superar los 50mm. Que caiga la mitad de esto en el interior unas horitas, y los campos estarán más verdes que los semáforos de Pérez Galdós. Arrea, a ratos amaina un poco, como ahora mismo, pero lo bien cierto es que el GFS (el único que, como bien dijo Milibar, apostó por quitarle hierro a la DANA) ha fallado oficialmente, y no por poco. Y lo que le queda por desviarse. Que se preparen en Madrid, que si GFS está fallando en el sureste, y por mucho, les puede llegar una Filomena de las surestadas...
PD: sí, acabamos de llegar a los 45mm en el episodio. 24 ayer y 21mm esta hora.
Cita de: petrolero84 en Sábado 02 Septiembre 2023 18:03:26 PM
Cita de: La Plana en Sábado 02 Septiembre 2023 13:30:55 PM
Cita de: petrolero84 en Sábado 02 Septiembre 2023 13:18:39 PM
Dos tormentas con intensidad fuerte en Valencia, nada en especial
Aquí breve tormenta que en el automático ha dejado 11,9 mm, manual 15,1 mm. Voy a intentar calibrar porque si ya de por sí el manual mide algo de menos, esa diferencia en tan pequeñas cantidades es inviable.
8 mm han caído en 5 minutos y lo más destacado han sido los vientos huracanados que han partido ramas de grandes dimensiones y hasta la peana con la bandera de mi americano vecino. Veremos como avanza la cosa, pero lo del viento si que da bastante respeto.
A todas estas, ya tenemos mínima tropical xD de 17,8 °C.
Sale el Sol y nos quedamos en 21.0ºC ahora mismo. Viveros ha descendido, hace media hora, con posterior repunte, a 20.0ºC, por lo que nos seguimos quedando con la 80ª tropical del año. Habrá que ver en el resumen de mañana, que siempre suele cambiar, si nos la quitan como en otras ocasiones, por otro 19.9ºC de rigor, o si viene otro tren de tormentas por la tarde que cause otro desplome (un desplome con 22ºC y no con 24ºC, sí podría quitárnosla), pero, por el momento, ni con esas...
Sí, han sido dos tormentas sin mucha más chicha, no ha sido un episodio de horas lloviendo, pero cada una ha dejado 10 y 13 litros respectivamente y estamos entre 22 y 26mm en la ciudad. No se esperaban para hoy, en principio (quitando modelos idos de la cabeza), sino para mañana. El promedio, quitando outliers, era de 42-46mm, unos daban 160, igual que otros daban 30, por lo que creo que, a estas horas, no está nada mal. Ahora bien, debería caer algo más por la tarde-noche y, mañana, otro tanto, si no, de quedarnos con 25mm en el global, sería deficiente. Tiempo al tiempo.
Lo del levante azotando a 40 km/h es otro rollo. Y eso que aquí lo apantallan los edificios. Me ha parecido muy peligroso, y como dije ayer, la etapa va a estar 'bonica'... Por informar del Catí, que es el puerto que van a subir, tienen ahora mismo rachas de casi 80 km/h, y ayer pasaron por Cullera, quien marca en el Faro 64 km/h. Arriba del todo, sólo les faltaría algo de lluvia para vivir las escorrentías de noviembre-22, donde se derrumbaron muros en la Punta Negra.
Como el 'pactómetro' hay que ir sumando tormentas para ver si satisface el episodio, y sumando décimas para ver si cae la tropical de un lado o de otro. Así son las DANAs en el este en septiembre.
Si, bueno, a estas horas lo que ha caído yo creo que era más o menos lo esperado o incluso más, veremos a ver final de tarde noche. Aquí por ejemplo ahora está despejado, parece mentira pero, creo que no es malo para poder tener alguna sorpresilla tormentosa. Y luego veremos si sube lo de Alborán. Realmente lo que más me fastidia es que hay épocas y este año es uno de ellos en los que cuando la afortunada es la mitad norte, aquí nada y si es la mitad sur, aquí tampoco. No sé, parecemos una comarca aparte, que vive más de las tormentas locales y ahora miro con envidia los 60-80 mm de la La Plana. Tenemos un déficit tan grande este año que es un poco desesperante.
Pero bueno, intentaremos ser positivos xD a ver si tenemos suerte en lo que queda de año.
En la zona de Alicante no ha sido ni mucho menos las cantidades que daban , de 60 o 70 litros creo que no se ha llegado ni a 10 hasta el momento , supongo que no hay suficiente flujo desde el mar .
Ahora mismo no llueve , y no ha llegado a llover fuerte en ningún momento , siempre flojo o moderado , sin apenas viento u aparato eléctrico
Alcanzados los 60 litros en Valencia, ya. Un servidor se retira hasta mañana, bien tarde, cuando verá lo bien que ha ido, seguro.
Se lleva leyendo en este hilo (hace una semana, estábamos a 38 grados y tan panchos, con el mar caldeándose más y más) por mi parte, desde hace ya tiempo, que el mar era un caldo gigante más cálido que el propio aire y que la propia ciudad, que no enviaba casi levantes, y que las masas que había sobre él se estaban enfriando tan rápido como éste se calentaba, o más, y que no podía acabar bien. Madrid se va a enterar un poco de cómo funciona esto, porque no se esperarán un mar tan potente, tan caldeadito. Aquí... una DANA similar a alguna que otra que hemos tenido este último lustro. Para nosotros es menos llamativo estar 2 o 3 meses sin ver llover, o ver 60 litros de una, entiendo que para ellos, que ven más días de lluvia y, por ende, la lluvia mejor repartida, es una novedad y de récord.
Les deseo que no tengan percances y llueva con cabeza. Aquí, exactamente, al terminar de escribir el mensaje, son 65 litros los que lleva la capital.
Según AVAMET, en algunas estaciones valencianas ya se superan los 100 mms, como en Alzira o en Alginet.
Chubasco moderado por aquí el que hemos tenido. 11,4 mm acumulados. Nos ha esquivado para variar la mayor inestabilidad, subía desde el sur y al llegar a la Calderona se ha desviado hacia el mar. Nuevamente mala suerte. Cuando amanezca veré si ahora marca precipitación más acorde con el manual, de todas maneras, ha sido muy poca cosa. Pero bueno, viniendo desde el sur, con viento del sur y una sierra al sur, pues es obvio que beneficiados no íbamos a ser. Estas situaciones siempre se desarrollan así aquí, si encima se nos desvía a pocos kilómetros el núcleo más activo de precipitación, pues eso xD.
Enhorabuena a los de Valencia ciudad que han sido los premiados finalmente.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,3ºC con 81% de humedad, viento del E a 14 km/h y 1014,8 Hpa con 46 W/m2, SIN PALABRAS lo de esta pasada madrugada.
Hemos tenido lo que se le llama "tren convectivo" , una línea organizada de lluvias regenerándose sin parar en el mar y entrando a tierra.
Hoy:
-----------------------------------------------------------
Vandellòs: 159 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 132,8 mm
Pratdip (interior): 91 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 82 mm
El Casalot (Miami-Playa): 66 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 33,2 mm
-----------------------------------------------------------
Ayer:
-----------------------------------------------------------
Costa Zefir (Miami-Playa): 23,8 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 20 mm
Pratdip (interior): 6,6 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 10,6 mm
El Casalot (Miami-Playa): 14,4 mm
Vandellòs: 2 mm
-----------------------------------------------------------
Luego buscaré datos antiguos de máxima lluvia en un día, a ver en qué top nos situamos.
Buenos días
Por Puerto Lumbreras entre ayer y esta madrugada 27 mm.
Bastante menos lluvia de los esperado en todo el sureste.
Algo es algo, viene bien para refrescar y la sequía.
Ahora mismo 19.3 ºC con cielo cubierto. La mínima ha sido de 15.8 ºC
Fiasco modelístico de época en el sureste.
¡Muy buenos días!
0) Comentario inicial para Valencia, antes de ir a Requena-Utiel: entre 75 y 85 litros en la capital (la mayoría esta noche), es prácticamente lo que daban los modelos en promedio, por kamikazes que los llamásemos y por improbable que pareciese, y se cumplió. Siempre desoímos a GFS que nos clavaba 30 o 40, y dando gracias. Se ha quedado más solo que la una. El viento, cuando se acercó el tomatito rojo a Valencia se hizo bastante insoportable. Hay ráfaga máxima de 37km/h a las 02:40, que realmente fue de más de 50 en El Saler, porque Viveros está protegida al levante. Por eso, también, me creería más las mínimas dadas en la playa. A destacar: otra tropical menos (19.7ºC) y la de ayer (20.0ºC) no ha sido corregida, por lo que sí, damos la mínima más baja desde la segunda semana de junio, y nos quedamos en 80 tropicales. No veo ya ni siquiera posible superar las 95 tropicales, el récord de 113 del año pasado (para empezar, los 24 primeros días de septiembre fueron tropicales). Y como inicio de año hídrico para una ciudad de 400mm, dar 70 en AEMET y 80 y pico en barrios más céntricos es tener la vida hecha. Sólo que, claro está, los embalses no están aquí. Pero refrescó y mucho.
1) Pues vamos con el parte de hoy, incluyendo el pluviométrico de Venta del Moro, que he conseguido, jeje (insisto, merece verla en AVAMET, todo se andará...), empezando por las mínimas, que son prácticamente las de un gradiente de altitud puro, al no haber dejado de llover en toda la noche:
MÍNIMAS 3 SEPTIEMBRE
Camporrobles - 15.0
Requena - 15.4
Fuenterrobles - 15.5
Sinarcas - 15.5
Caudete de las Fuentes - 15.7
El Rebollar - 15.7
El Cerrito - 15.8
La Torre - 15.8
Utiel AEMET - 15.8
Utiel AVAMET - 15.9
Mira AEMET - 16.1
San Blas - 16.3
San Antonio - 16.3
Los Isidros - 16.7
Campo Arcís - 16.7
Casas del Río - 17.7
Todo esto, siempre, con la tropical descartada desde las 00:00h. Ahora van subiendo los mercurios. Veremos si quedan más tormentas residuales, o si esto fue todo. En Valencia, por ejemplo, las nubes bajas y medias, junto con truenos -pese al Sol- hacen presagiar que debe quedar mucha energía en altura, pero la cuestión es si se pasará a saludar.
Poco tengo que decir porque salvo Requena justo en el instante torrencial (y sus escuderas, Cerrito y El Rebollar) el resto ha cumplido un gradiente DE ATLAS METEOROLÓGICO térmico de altitud. Si os fijáis, la única vez en que han coincidido las mínimas y máximas de La Cubera y Utiel ciudad ha sido con lluvias de principio a fin del día. Incluso Mira ha respetado ese gradiente.
En cuanto a lluvias... hay que ver el pronóstico para poder juzgar, pero son bienvenidísimas y algo cortitas, a día de hoy (los mapas daban continuidad en las mismas, por eso lo digo):
PRECIPITACIONES 3 DE SEPTIEMBRE
Requena - 23.4mm
Villatoya - 21.4mm
San Blas - 20.6mm
Casas del Río - 16.6mm
El Rebollar - 16.6mm
El Pontón - 15.2mm
Los Isidros - 13.6mm
Villamalea - 13.6mm
Utiel - La Cubera - 12.8mm
Camporrobles - 12.4mm
San Antonio - 11.8mm
Utiel AVAMET - 11.6mm
Caudete de las Fuentes - 11.0mm
Caudete de las Fuentes - ATALAYA - 10.8mm
Fuenterrobles - 10.8mm
Sinarcas - 8.8mm
El Cerrito - 8.0mm
La Torre - 7.6mm
Mira - 6.8mm
Campo Arcís - 6.4mm
PRECIPITACIONES DANA (2-3SEP)
EMBALSE DE CONTRERAS - 29.6mm.. Y el resto me da igual.
Requena - 23.6mm
San Blas - 22.4mm
Villatoya - 21.4mm
Camporrobles - 19.6mm
VENTA DEL MORO - 19.0mm
El Rebollar - 17.2mm
Casas del Río - 16.6mm
Los Isidros - 16.4mm
El Pontón - 16.4mm
Mira - 14.0mm
Villamalea - 14.0mm
Fuenterrobles - 13.2mm
Utiel AEMET - 12.8mm
San Antonio - 12.1mm
Utiel AVAMET - 11.6mm
Caudete de las Fuentes - ATALAYA - 11.6mm
Caudete de las Fuentes - 11.2mm
Sinarcas - 8.8mm
El Cerrito - 8.3mm
La Torre - 7.6mm
Campo Arcís - 6.9mm (momentáneos).
No incluyo a Chera porque dejó de dar datos cuando iba por 7.6mm.
2) Otro destaque: el Magro se ha crecido. Venía con entre 0.07 y 0.1 m3/s. Ascendió algo el mediodía de ayer, a su paso por Requena, pero es que la crecida de esta noche con unas lluvias muy simplecitas a 0.43 m3/s ha sido impresionante. Este tipo de sensores en La Albosa, o en el propio Magro cuando llueve bien, debe ser espectacular. Hablamos de un río que suele venir tal cual su nombre indica. Que pase movilizar 70mm/s a movilizar 430mm/s habla de lo que significa la lluvia aquí. Ya ha descendido a 0.38m3/s, pero esto, lluvias sostenidas, luego sus heladas, su nieve... es lo que hizo a esta comarca una de las más frías de la CV. Y lo sostengo: si La Albosa ha rebasado puentes de 5 metros, este río puede hacer lo que quiera. Lo 'bueno' y a la vez 'malo' es que no llueve. Pero ha habido crecida, y ha sido del doble que ayer en caudal. Un caudal, bajo mi punto de vista, RESPETABLE.
PS: Llueve con ganas en Valencia. Esto será un no parar de ver quién acumula más en la costa, llegados a puntos en que han caído 100, 140, 160 y hasta 200 litros. Mientras termino de ajustar las precipitaciones en el interior, sumamos otro litro más a la cuenta, que es poco comparado con los 80 que llevamos ya, pero agrandan un año hídrico que no podía empezar mejor. Si esto sigue así y toda esta energía se debe disipar de algún modo, esperaos que no venga un invierno 'tocho'...
Si me dejo datos, me decís.
Algunas fotos del Llastres bajando a su paso por L'Hospitalet de l'Infant.
(https://i.imgur.com/OMqHwBm.jpg)
(https://i.imgur.com/L4ulKXG.jpg)
(https://i.imgur.com/kM39Fq3.jpg)
(https://i.imgur.com/MgndNGp.jpg)
(https://i.imgur.com/ITX9DDu.jpg)
(https://i.imgur.com/TjZPrUK.jpg)
Y un pequeño inquilino que se ha visto sorprendido por las lluvias y se estaba refugiando el pobre.
(https://i.imgur.com/C4RFdf5.jpg)
Episodio finiquitado por aquí y absolutamente decepcionante. 30,2 mm ( en todo el episodio) y cantidades parecidas en toda la comarca. Se notaba que había poca chicha, vientos sin recorrido marítimo y además viniendo desde el sur la masa de nubes, por lo que aquí ha llegado todo aún más deshecho. 10 minutos de lluvia torrencial ayer por la mañana y después lluvia débil a moderada, nada persistente y además fina.
Es otra bala gastada y la situación no va a hacer más que agravarse si no hay un cambio radical. Noveno mes del año, y sin visos de nada destacable en septiembre, nos queda encomendarnos a los dichosos y poco queridos por aquí, gregales de octubre-noviembre.
A dia de hoy, 3 de septiembre las precipitaciones apenas pasan de los 100 mm en todo el año. Estamos más cerca de registros desérticos que de registros normales, la tierra se resiente, y los campos también. Aguas arriba la situación no es mucho mejor con registros entre 150 y 250 mm en lo que va de año.
Repito con los DATOS en la mano, la situación en la zona es de las peores sino la peor en décadas, sólo mínimamente compensable por un año anterior especialmente húmedo.
Celebro que en Valencia capital y zonas circundantes la situación no sea especialmente mala. Aquí es realmente mala.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,6ºC con 54% de humedad, viento del ESE a 26 km/h y 1013,5 Hpa con 788 W/m2.
Hacia tiempo que no presenciaba tanto viento, además, tan sostenido, en Valencia. Viento de base de >25km/h, con rachas próximas a 60km/h, además, explosivas, como si viniesen de la más absoluta nada, en uno o dos segundos, tal como si abres una estancia presurizada. Chispeos que no rascan décimas en el pluviómetro, sonido de objetos cayéndose, tan sólo 0.2mm esta última hora, pero cielo cubierto y con algún desarrollo en lontananza. En el interior, lluvias decimales, salvo en El Rebollar, que se han embolsado litro y medio.
Me voy, mejor, a ver el baloncesto, porque las rachas, que siguen siendo súbitas, explosivas, y han derribado ya incluso un edificio cerca del centro (parte de la fachada), no me animan a salir mucho esta tarde a hacer deporte o pasear. Soy un tío relativamente grande, y el viento actual me imposibilitaría andar de frente. Además, no está siendo levante. No les llega al interior lo mismo que a nosotros: nos está viniendo del noreste. Hay una encrucijada de vientos que a saber cómo acaba.
Pongo el baloncesto y dejo las alertas en volumen, no vaya a ser que un desarrollo cambie el panorama de la comarca.
Buenas tardes.
En Benimantell, Vall de Guadalest, hemos recogido 5 mm ayer sábado y 23 está madrugada, a los que habría que sumarle los 14.5 litros recogidos en las tormentas de principios de semana.
Asi es, La Plana, ventolera fuerte sostenida y con golpes subitos muy fuertes. Mi edificio se mueve, como es habitual con estas situaciones. Leve mareo y a esperar que no rompa muchas cosas. Por mi zona por ahora solo ha tirado algun cartel publicitario...
En Alcanar, al sur de Tortosa, van 207 mms según Meteocat. Sería el punto cero de hoy
Viento moderado de Levante, a buenas horas...
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 16:42:34 PM
En Alcanar, al sur de Tortosa, van 207 mms según Meteocat. Sería el punto cero de hoy
https://www.instagram.com/reel/CwuSMUBNBmx/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
Buenas tardes. Al final estas situaciones mediterráneas con DANA, gota fría, borrasca o como queráis decir no son tan fáciles de pronosticar y en una zona cae el cielo y en otra no llueve nada. Aquí en Girona podemos decir que este fin de semana no ha llovido nada, ayer inapreciable, con temperatura máxima de 28,1ºC y mínima de 19,6ºC, hoy 28,8ºC y 19,6ºC de temperaturas extremas. Ahora cielo poco nuboso, 2/8 Ci, después de una mañana y un mediodía con cielos cubiertos esta tarde ha salido el sol y esta próxima noche la temperatura mínima bajará, sobretodo en los afueras de Girona (15º mañana en las Deveses, incluso 14ºC), pero la máxima subirá, 32ºC o 33ºC.
Por aquí, como algunos han dicho ya, un poco fiasco con los modelos. Al final 37 mm entre ayer y esta madrugada. Pero bien, buenos son ya que al menos no han hecho daño.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,4ºC con 65% de humedad, viento del ESE a 34 km/h y 1013,3 Hpa con 9 W/m2, máxima de 27,1ºC, normal para ser principios de Septiembre.
Doy por finalizado el día, puesto que no parece que vaya a haber grandes desarrollos por la noche y, a lo largo de la tarde, sólo ha chispeado y arañado décimas en Buñol, Yátova y demás.
Cifras similares a las de la mañana, con unos litros más en Requena, El Rebollar y San Blas.
Quedaría así todo (no pongo las que están sin actualizar), reinando Villargordo-Contreras, es decir, me digan lo que me digan, ha sido rácana, y no poco, pero lo que ha caído ha sido aprovechado, ha caído más donde, generalmente, menos cayó en mayo, y en el sur comarcal, suroeste sobre todo, ha sido muy generosa, con >20mm en Venta del Moro y Villatoya, que el campo ha tragado en nada y menos. Rácana, pero necesaria. Firmábamos todos esto, y es lo que hay. Se cumplió el GFS aquí, no así en el resto de la provincia, lo cual me apena, porque 40 litros generalizados hubiese sido un puntazo, pero es lo que hay. No ha habido muchos inicios de año hídrico así, con casi un 10% del año natural en un par de días.
PRECIPITACIONES 3 DE SEPTIEMBRE. Daré las definitivas para la DANA mañana a última hora, por si las moscas, ya que hay registros combinados, como los 19mm (un poco más con los chubascos de hoy) en Venta del Moro.
Requena - 24.2mm
San Blas - 22.6mm
El Rebollar - 19.6mm
Villargordo del Cabriel - 17.2mm
Casas del Río - 16.8mm
El Pontón - 15.6mm
Villatoya - 14.2mm
Los Isidros - 13.6mm
Utiel La Cubera - 12.8mm
Camporrobles - 12.4mm
San Antonio - 11.8mm
Utiel - 11.6mm
Caudete de las Fuentes - 11.0mm
Fuenterrobles - 10.8mm
Sinarcas - 9.2mm
La Torre - 7.8mm
Los Ruices - 7.8mm
Mira - 6.8mm
Como gran noticia, por fin vuelven Los Ruices. No puedo poner nada de Chera, pero seguro que superó los 8mm, porque le perdí la vista, creo, con 7.2mm, y Campo Arcís y Cerrito son provisionales.
En el global, se la llevan Requena y San Blas con >24mm ambas. De cerca Camporrobles, con 19.6mm, Venta del Moro, con 20mm, El Rebollar con 20.2mm, y el resto estaría entre los 8 y los 15 litros, incluyendo como destaque alto, dentro de los bajos registros, Los Isidros, con 16.4mm. Contreras amasaría los 30mm. Casas del Río, con 16.8mm, demostró que no hay diferencias en estas situaciones, salvo la trayectoria del tren en particular.
Por lo demás, día muy contenido, poco continental, bastante nuboso en general y en que las máximas fueron:
MÁXIMAS 3 DE SEPTIEMBRE
Casas del Río - 24.4
Los Isidros - 23.6
Los Ruices - 22.7
San Blas - 22.3
Utiel - 21.9
Requena - 21.8
San Antonio - 21.6
Mira - 21.6
La Torre - 21.6
Caudete de las Fuentes - 21.3
Utiel La Cubera - 21.3
El Rebollar - 20.9
Fuenterrobles - 20.7
Sinarcas - 20.4
Camporrobles - 20.2
Por poco, no se dio una máxima inferior a 20 grados, cosa la cual llevaba sin suceder más de 3 meses, aproximadamente, en las tierras altas. Camporrobles, en 'días castellanos', vuelve a sentar cátedra con respecto a Mira, y se demuestra que, en igualdad de condiciones, no existen diferencias entre La Cubera y Utiel-Ciudad de día, y apenas, por poco, muy, muy poco, de noche. En ausencia de inversión, no la hay. Dicho de otro modo, iterativo: mientras no haya una masa de la que se pueda beneficiar una más que otra, la diferencia es de +-0.2ºC para una u otra, indistintamente.
Volvemos, repito de nuevo, a junio, cuando todavía no era verano y sí llovía por vez última, con un mar más frío (26 vs. 29ºC, o 25 vs. 29ºC) y con unas ISOs unos grados más bajas. Seguimos por encima de la media anual, porque es septiembre, pero este inicio de septiembre viene con anomalía fría. De normal lo hubiésemos empezado con medias de 23 y 25 grados, y estamos con medias de entre 18 y poco y 21 peladísimos, 20 largos. Desde hace poco más de una semana estamos tamponando un verano que ha sido más frío en su último mes y medio que en su primero. Y, desde luego, estamos abandonando la dinámica tóxica de tropicales a cascoporro, masas en altura irregulares (ha llovido más en las que más reventones tuvieron, pero será casualidad...), días de calor por decreto (¿107? en el Cabriel), mar ardiendo, brisa inefectiva, surestadas nocturnas, estratadas restos de tormentas que nunca descargan, ni siquiera donde se forman, o anomalías nocturnas de +2.5 con diurnas de +2.0. Este clima es fresco, hay que reconocerlo, para el promedio. Pero es más normal, mucho más normal, que el que tuvimos en julio y mediados de agosto para el promedio. Parece menos aberrante que llueva con 'rasca' en septiembre, a que hace una semana estuviésemos a 38ºC con el ventilador a toda pastilla.
¿Qué pienso? Que ha habido aire frío en altura. Todos los modelos, pero todos, se han zampado -2/-3ºC extra de anomalías. Todos. Y veremos si esta noche despeja, que no lo parece, y vuelve a dejar mínimas de 16-17ºC que, repito, quien más cándidamente apostaba por nuestra comarca, no bajaba a nadie de 18-19ºC y, algunas, hablaban de llover con tropical, porque la situación del suelo era que devolvía calor hasta de noche. El campo, más hidratado, ayudará también a que no se vaya de madre la temperatura. El no haber tenido tormentas estivales ha hecho, también que la media fuese más alta, que no hubiese contrastes dentro de los propios días, que no hubiese un par de días con -3/-4ºC de anomalía que suavizasen un mes por unas décimas, como sucedió en el FRÍO verano de 2011, plagado de días de lluvia o de 'marraneo', como le dicen por la comarca, y que nos catapultaron a un agosto a sólo 2 grados del Magreb en pleno Cabriel. Todo esto, claro está, se acumula en forma de premio gordo y te trae un final de agosto a 7 grados y un inicio de septiembre con 20 litros y medias de 18...
Buenas noches. Sólo volveré si sucede algo especial.
Buenas, por decir algo, al final 15 litrillos entre sábado y domingo, mucho menos de lo anunciado.
Eso si por fin hemos tenido una noche no tropical, bueno fue a las 8 de la mañana cuando llegamos a los 19 grados. Máxima hoy de 29, mucho viento del sureste y calima que dejaba el cielo anaranjado.
Ahora mismo hace un bochorno tremendo, 28 grados y medio nos recuerdan que aquí el calor es terco y no se va a ir sin más.
Saludos
Fuerza para los compañeros de Murcia, que esto se está alargando mucho...
Antes de irme a descansar, porque mañana madrugo, os dejo un dato: a excepción de La Torre (Utiel), por 0.1ºC y San Blas -ambos el 30 de agosto, en que bajaron hasta los 8ºC-, ha sido el día más frío del verano en toda la Meseta de Requena-Utiel. En todos ellos, el siguiente más frío fue ayer y, el siguiente... en la gran mayoría, el primero de todos, el 21 de junio. Repito, hace 1 semana estábamos dando medias de 26, 28 grados, en algunos sitios, incluso 31... Estos días, 21ºC ya es calor en el Cabriel. Se normalizará y algún día cálido más vendrá. Pero sí supuso un antes y un después esa 'entrada fría', que es lo que ha sucedido, con lluvias discretas, pero cumplidoras, estos días. 18-19ºC de media es anómalo.
En algunos casos, ha sido el más frío por hasta 1 grado de margen, casi 2, sobre todo haciendo especial hincapié en el caso de Utiel, Requena, La Vega... en definitiva, las más pobladas y representativas de lo que se sufre, y como destaque máximo, los 17.6ºC de media de Camporrobles y los 17.9ºC de media de Sinarcas que, si mi Excel de no pocas megas no falla, son los primeros <18ºC de todo el verano y, hasta ayer, hubiesen sido de los pocos <19ºC. Así es como, poco a poco, van recortándole, sin ser las más extremas, décimas a las de media más baja, y erigiéndose las más frías sin ser comedidas en máximas, ni frías en mínimas. En La Mancha es así, y por eso son manchegas climatológicamente hablando: algunas dan extremos increíbles. Pero siempre sabrás que, por viento, por cobertura nubosa, por lluvia, etc., por ese cómputo, otras serán 'las menos cálidas', 'las más confortables' o 'las que menos se sufren'. Esto lo hablé con compañeros de cara a monitorizar esta comarca con mayor detalle: ¿son las más extremas las más frías? ¿Si quitamos el verano, que es un infierno en los Valles, las más frías no serían las más cálidas? ¿Y las que no destacan, no son las menos continentales, pero a expensas de no tener calor nunca, ni que las noches sean excesivamente cálidas? Todo esto me hizo plantearme mucho el concepto de qué se desea monitorizar. Lo sabéis ya los comarcanos.
Estas medias las hemos tenido, y más altas, desde marzo. No he mirado los modelos para las mínimas y máximas de los próximos días, porque el clima es inestable, pero sí, se puede decir:
Hoy ha sido el día más frío del verano de 2023.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,0ºC con 40% de humedad, viento del ENE a 5 km/h y 1012,1 Hpa con 123 W/m2, mínima de 25,4ºC, algo temporal porqué antes de las doce seguramente haya bajado ya en muchísimos sitios.
Septiembre más recientes en los que ha ocurrido a principios de mes:
En 2008, día 2 con 26,1ºC y día 3 con 25,0ºC.
En 2009, día 1 con 26,0ºC y día 2 con 25,3ºC.
En 2011, día 1 con 24,9ºC y día 2 con 24,7ºC.
En 2016, día 5 con 26,3ºC y día 7 con 25,1ºC.
En 2018, día 2 con 24,9ºC y día 3 con 26,3ºC.
Sí, esto es como lo leéis: tras el día más frío del verano viene la noche más cálida en la comarca desde septiembre. De 2016. Ha sido retirarse la DANA y retirarse el frío en altura, devolviendo la -3 a +3. No sé yo cuántas tropicales de estas se rebajarán por la noche, a última hora, pero... sólo en el episodio de 2016 se habían registrado tropicales, NO fue en todos los lugares, más bien muy pocos, y en el seno de una ola de calor que dejó los 40 grados valle abajo. Además, las mínimas son de primera hora. A partir de las 00:30 se disparó, oficialmente la DANA ya no existía y nos devolvió a la atmósfera previa.
MÍNIMAS 4 SEPTIEMBRE
Camporrobles - 18.4
El Rebollar - 19.1
Sinarcas - 19.2
Fuenterrobles - 19.3
Cerrito - 19.6
Requena - 19.7
La Torre - 19.8
Utiel La Cubera - 19.8
Caudete de las Fuentes - 19.9
San Antonio - 19.9
DAN TROPICAL
Chera - 20.1
Mira - 20.1. Tiene la tarde-noche por delante para salvar los muebles.
Utiel AVAMET - 20.3
Los Ruices - 20.4
San Blas - 20.4 (mes negro para ella).
Campo Arcís - 20.8
Los Isidros - 20.9
Casas del Río - 21.9
Espero que se vayan rebajando durante el día. Podría ser la 2ª de Mira como tontee, dejando a La Torre y Camporrobles en solitario con 1. Y no por altitud... Veremos, veremos.
En cualquier caso, va a ser la primera tropical en septiembre en 7 años en esta comarca y, en lugar de venir del día más cálido histórico de septiembre, viniendo del más frío de todo el verano presente.
Gracias al equipo de AVAMET por restaurar los datos de Los Ruices del 21 de agosto al 4 de septiembre. Computados, la media (podéis ver el resto en la primera página para todos los enclaves, incluidos AEMET e IVIA) quedaría así en agosto:
Los Ruices, agosto 2023:
Media: 25.55ºC
Media de las máximas: 35.39ºC
Media de las mínimas: 16.44ºC
Oscilación media: 18.95ºC
Tropicales: 2 (me sorprende, se salvó de toda la última semana...).
Días de calor: 26.
Días de continentalidad: 15.
Máxima absoluta: 40.3ºC
Mínima absoluta: 9.4ºC
En cuanto a la clasificación, en negrita, quedaría así, para 2023, actualizable sólo para días de calor, que los veo difíciles ya, o para las tropicales de hoy que vayan cayendo.
TROPICALES A 4 SEP:
1. Chera - 25
2. Requena - 17
3. Casas del Río - 15
4. Cerrito - 12
4. San Antonio - 12
4. Los Ruices - 12
4. Los Isidros - 12
8. Caudete de las Fuentes - 11
9. Utiel AVAMET - 9
10. El Rebollar - 8
11. Fuenterrobles - 7
11. Campo Arcís - 6
13. San Blas - 5
13. Sinarcas - 4
15. Utiel AEMET - 2
15. Mira - 2
17,18. Camporrobles - 1
17,18. La Torre - 1
DÍAS DE CALOR A 4 SEP
1. Casas del Río - 75
2. Los Ruices - 67
3. Los Isidros - 65
4. Cerrito - 64
5. Campo Arcís - 62
6. San Blas - 58
6. Utiel AEMET - 58
8. Utiel AVAMET - 56
9. Mira - 55
10. San Antonio - 54
11. Caudete de las Fuentes - 53
12. La Torre - 52
13. Camporrobles - 50
14. Requena - 49
15. Sinarcas - 46
16. Fuenterrobles - 45
17. El Rebollar - 44
18. Chera - 29
DÍAS DE OSCILACIÓN >=20ºC
1. Mira - 107
2. Casas del Río - 106
3. San Blas - 92
4. Los Isidros - 73
5. La Torre - 66
6. Campo Arcís - 59
6. Los Ruices - 59 FALTANDO 10 REGISTROS DE ABRIL (superaría a Campo Arcís).
8. Utiel AEMET - 45
9. Sinarcas - 41
10. El Rebollar - 32
11. Cerrito - 30
12. Caudete de las Fuentes - 17
13. San Antonio - 15
14. Utiel AVAMET - 15
15. Fuenterrobles - 12
16. Requena - 8
17. Chera - 1
Hoy podría haber cambios en la tabla de tropicales que ya la dejasen así para todo el año. 20.1 ha dado MIRA, finalmente, a las 07am. La rebajará, posiblemente, pero deja a La Torre (Utiel) y Camporrobles en solitario. En días de calor, Los Ruices son una máquina, sobre todo por dónde están situados y, aun así, tienen un registro de continentalidad imperial. Días de calor top-comarcal, y no muchas tropicales para lo que deberían. De precipitación han ido 'bien' dentro de lo dantesco que ha sido el año, y poco más que narrar. Media de mínimas acorde, desbocada en máximas, y otro supra-25ºC comarcal.
31,9ºC de máxima y 12,8ºC de mínima en las Deveses de Salt, bastante calor de día, pero fresquito de noche. 32,7ºC y 18ºC en Girona-Acequia, las extremas, 31,9ºC y 16,7ºC en el centro de Salt. Hoy tenemos bastante calima, ahora 28,7ºC en Salt, 28% de humedad relativa, NE de 4 Km/h, 2/8 Ci.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,9ºC con 80% de humedad, viento del ESE a 18 km/h y 1011,9 Hpa, máxima de 28,4ºC, haciendo la mínima del día actualmente.
Hoy se han visto varias cosas: 2023, junto con 2016 son los únicos años, al menos en los últimos, creo, 13, en dar una tropical en septiembre, y puede suceder porque des la noche más cálida de septiembre en décadas (2016) o porque vengas del día más frío de un verano. El clima de esta comarca es tremendo.
Por otra parte, no precipitó nada en nuestras estaciones, sí 2.2mm en Contreras, donde sigue lloviendo, y se formó, a merced de La Derrubiada el único núcleo de precipitación vigente del tren tormentoso de la DANA que en la Alta Mancha y parte de La Manchuela dejó de 20 a 75mm en episodios tormentosos no severos. Ahora está en Casas de Moya, parte oeste de Camporrobles, y queriendo penetrar por la comarca, pero el levante no se lo permite. Sólo la zona cálida y seca de La Derrubiada, que está TOTALMENTE protegida de Levante, hasta el punto de que, quienes conocéis lo que sucedía en Los Cárceles, algo más abajo, daréis fe de que no existe nada que no sea manchego, ha permitido darle vidilla al episodio. Se hace más que evidente que en esta comarca los dos municipios que faltan son la prioridad a cubrir meteorológicamente, porque Contreras (Villargordo del Cabriel) está siendo con 200 y muchos litros el polo de precipitación de este año y es una zona donde se diluye el levante, y este tipo de tormentas propias de los equinoccios más cuajan, o bien Venta del Moro, que es una región protegida del levante y puerta de entrada del manchego donde se generan tormentas interesantes y se aguantan férreamente los surestes nocturnos. En la serie que tengo de 2016, di menos tropicales que, por ejemplo, Caudete de las Fuentes.
Lo dicho, sólo ha caído precipitación importante, y que riega campos el año pasado incendiados y, este año, muy secos, en Venta del Moro, por el eje de La Fonseca hacia El Rubial, algo en La Derrubiada y, obviamente, por el régimen de manchego libre, en Casas de Moya, aldea de gran relevancia climatológica. Episodio que, allí, deja casi más 30 litros que 20, cuando apenas se han superado los 15 por habas contadas en la comarca. Villargordo también se apunta más de 32 litros. Si no hay mucho más esta noche, porque sólo hay por Alcalá de Júcar un pequeño núcleo, se cierra un episodio enjutillo. De esto no beberá el campo en muchas zonas aunque, en la suroeste, sí y, en la este, pudo ser suficiente. En la norte y noroeste, no.
Por otra parte, Mira ha bajado su tropical a 19.4ºC. Mañana corrijo. En el club de la tropical única siguen Camporrobles, La Torre y Mira. 0 tropicales en ningún sitio. ¿Ocurrirá esto en los climas de media montaña de la comarca? Siguen saliendo ideas.
Un saludo, y os dejo una foto de lo que quise evidenciar de zonas sin muestreo:
Buenos días. 18,6ºC de mínima en Girona-Sèquia, 18ºC en Salt, 14ºC en las Deveses de Salt. Amanece con calima, viento en calma, 81 % de humedad y con una temperatura de 18,3ºC en Salt.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,6ºC con 50% de humedad, viento del E a 5 km/h y 1013,9 Hpa con 241 W/m2, mínima de 22,9ºC.
Tapando algunas vergüenzas la comarca. El cierre de levante que hace siempre la Derrubiada y, sobre todo, el Cabriel alto, hizo que los núcleos convectivos descargasen, pero sólo en Casas de Moya, y en Villargordo del Cabriel por dirección S-N pura. No llegó a Camporrobles, que era lo que se esperaba: Camporrobles, Sinarcas, Fuenterrobles y Venta del Moro. Pero sirvió para explicar a la gente la orografía especial para tormentas de la zona. 2 litros en Contreras fue el mayor destaque del día.
También Mira bajó a 18.3ºC su mínima ayer, sin tropical, y Campo Arcís, en los últimos 15 minutos del día, a 19.82ºC. Se retiran ambas tropicales.
MÍNIMAS 5 SEPTIEMBRE. Por cierto, genial AVAMET que mantiene 2 días las 14 estaciones para el interior, da gusto.
Mira - 15.4
La Torre - 16.0
San Blas - 16.9
Camporrobles - 17.0
Utiel La Cubera - 17.4
Campo Arcís - 17.7 (semihorarios)
San Antonio - 17.9
Fuenterrobles - 18.0
El Rebollar - 18.1
Sinarcas - 18.1
Utiel Ciudad - 18.4
Requena Cerrito - 18.5
Caudete de las Fuentes - 18.7
Casas del Río - 18.7
Los Ruices - 19.1
Requena ciudad - 19.3
Los Isidros - 19.6
TROPICAL
Chera - 20.5
TROPICALES A 5 SEP:
Chera - 27
Requena - 17
Casas del Río - 15
Cerrito - 12
San Antonio - 12
Los Ruices - 12
Los Isidros - 12
Caudete de las Fuentes - 11
Utiel AVAMET - 9
El Rebollar - 8
Fuenterrobles - 7
Campo Arcís - 5
San Blas - 5
Sinarcas - 4
Utiel AEMET - 2
Mira - 1
Camporrobles - 1
La Torre - 1
En cuanto a Valencia: otra noche de bochorno y sí, tuve que encender el ventilador. Se está mejor de día (ahora, brisita, casi mínima diurna...) que de noche. Anteayer, 24.5ºC de mínima por la noche, hoy 24.3ºC a las 08:00, con una amplitud nocturna de 0.7ºC (25.0 - 24.3, 00:00 - 08:00). Y si encima se nubla y el viento calma, apaga y vámonos. Ayer, 27.5/24.5, 3.0ºC de amplitud, que viene siendo la 2ª más baja del año, desde el 8 de febrero. 3ºC ayer, 2.5ºC el 8-feb. El podio lo cerraría con mayor distancia el 8-ago, con 3.7ºC y, otros 5 días más del top-10, los constituirían noches tórridas de 25.5 a 26.6ºC con máximas 'elevadas' para lo que es la costa, de 30-31ºC (4ºC amplitud), con decenas de empates a 4.3, 4.5, 4.6ºC... que fue la media (5 y poco) del periodo julio-agosto. Es bochornoso, casi toda la noche en cifras tórridas.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,3ºC con 80% de humedad, viento del SE a 6 km/h y 1013,0 Hpa con 603 W/m2, máxima de 26,6ºC, normal.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,2ºC con 90% de humedad, viento del ESE a 6 km/h y 1013,5 Hpa, máxima de 26,6ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,2ºC con 70% de humedad, viento del NE a 6 km/h y 1015,6 Hpa con 144 W/m2, mínima de 22,1ºC.
Muy buenas. Pues otro día que los modelos no clavan una mínima por esta región y van un troncho ya. Ninguno, no voy a agredir a uno más que a otro. Todos pronosticaban tropical salvada por un máximo de 2-2.5ºC y aquí tenéis:
MÍNIMAS 6 SEPTIEMBRE.
Mira - 12.1 (imperial).
Camporrobles - 13.2 (siempre por debajo de La Torre hasta que activó el modo turbo).
La Torre - 13.2 (muy bien, cumplidora estas semanas al máximo nivel).
Utiel - La Cubera - 13.8 (indica eje del frío en N-NO).
Sinarcas - 14.0
Fuenterrobles - 14.5
San Blas - 14.5
Caudete de las Fuentes - 14.8
San Antonio - 15.3
Utiel - 15.3
Los Ruices - 15.4
El Rebollar - 15.5
Los Isidros - 15.5
Campo Arcís - 15.5* semihorarios
Requena - Cerrito - 15.7* semihorarios
Casas del Río - 16.2
Chera - 16.9
Requena - 17.0 (siendo de las 3 más frías al comienzo de la madrugada).
SIN TROPICALES, POR 3 GRADOS DE MARGEN.
Muchos empates, en zonas particulares de manera homogénea, propios de rupturas de la inversión. Las tierras altas, como siempre, dominando, se rezagó San Blas, pero gran registro. El Cabriel hincó rodilla ante sus aledaños, no fue de mucha inversión, aunque se retirasen las nubes. Requena tuvo manto. Buen registro de Caudete de las Fuentes, para lo que suele acostumbrar. Se apreció que, anoche, los nortes o norestes en segunda instancia, vencieron a los surestes, la tónica de este año: la diferencia es de gradiente + 2 grados, mínimo, sólo por viento, entre tierras altas de inversión y tierras intermedias o bajas de inversión. La media anual va a distar, por el verano, muchísimo entre estaciones vecinas.
En cuanto a Valencia: algo bochornoso para la temperatura que tenemos. Coliflores de hasta 6 kilómetros en dirección oeste, sin más, y diría, noreste, pero creciendo por múltiples regiones. La atmósfera está muy inestable, lástima que no se capitalice. Noche algo cálida, de nuevo.
Buenas tardes. Ahora tenemos 29,6ºC, 31,4ºC de máxima en Salt con una mínima de 18,9ºC, 14,5ºC en las Deveses de Salt. El cielo está poco nuboso, 1/8 Ci, S de 6 Km/h, 38 % de humedad relativa. A pesar de que pasaremos muchos días de los 30ºC esta primera quincena de septiembre en Girona y Salt las noches tropicales son ausentes, incluso en el centro de Girona, por este motivo este año tendremos bastantes menos noches tropicales que el año pasado que tuvo el récord del período 1884-2022, 76 en Girona-Sèquia y Girona-Escuela de la Música.
Cita de: meteosat71 en Miércoles 06 Septiembre 2023 17:18:16 PM
Buenas tardes. Ahora tenemos 29,6ºC, 31,4ºC de máxima en Salt con una mínima de 18,9ºC, 14,5ºC en las Deveses de Salt. El cielo está poco nuboso, 1/8 Ci, S de 6 Km/h, 38 % de humedad relativa. A pesar de que pasaremos muchos días de los 30ºC esta primera quincena de septiembre en Girona y Salt las noches tropicales son ausentes, incluso en el centro de Girona, por este motivo este año tendremos bastantes menos noches tropicales que el año pasado que tuvo el récord del período 1884-2022, 76 en Girona-Sèquia y Girona-Escuela de la Música.
Concuerdo. En Valencia empiezo a dudar de que lleguemos a las 100. Seguro que, con holgura, no. Habría que pulir los récords del año pasado, lejanos ya para septiembre, para llegar a 30 tropicales más. No hay tiempo suficiente. Mayo actuó bien de stopper, además de que el año pasado septiembre fue extraordinariamente cálido por las noches, a pesar de que lloviese. Hemos apreciado ese fenómeno: media más cálida, pero sin tanta tropical. Las que lo han sido, eso sí, hasta 27ºC...
Por el interior, GEM sigue clavando, en solitario, los modelos. Corrigió rápido ayer, y sí clavó kilómetro a kilómetro las mínimas, aunque dio 12-12 largos para Camporrobles, en un pequeño spot, que no se cumplieron, yo diría que por el flujo de norte, que sí se cumplieron en Mira, así que le perdonamos. Nos quedan muchas noches de nortes puros. Este cese en el flujo de surestes y levantes nos indica que ya el verano ha finalizado. No obstante, la próxima semana habrá anomalía térmica de grado y pico como mínimo, con máximas rondando 30 grados (sin día de calor ya desde hace mucho, por cierto), y mínimas entre 16 y 18 grados. Estos días, estaremos entre 13 y 17. No veo posibilidad tropical, salvo para Chera. Quien siga esta comarca: GEM. Por favor, y gracias. No ha fallado casi ninguna noche, y el resto de modelos se meten patinadas importantes.
Destaque de ayer: la máxima comarcal la ostentó CAMPO ARCÍS. Lleva un verano que, les digo, me parece exorbitado en las máximas, y muy poco fresco en mínimas, siendo que otrora era un polo...
Hoy... Las 3 primeras son inamovibles, aunque las 'tierras altas' dieron buena pelea, se desmelenaron, a excepción de Sinarcas, que sigue echando un pulso por el top-3 de medias anuales más bajas de la comarca. Muy, muy comedida El Rebollar y, en general, el tercio este, que, por regímenes de vientos, parece ser que de ahora en adelante seguirá dando los registros más comedidos, hasta el punto de llevarse la media de máximas más baja del año. Ya han metido mucha diferencia, incluso a Fuenterrobles.
MÁXIMAS 6 SEPTIEMBRE.Casas del Río - 28.7
Los Isidros - 28.3
Los Ruices - 28.2
Campo Arcís - 28.1 (semihorarios).
Mira - 27.6 (provisional).
La Torre - 26.7
Utiel - 26.6
Utiel - La Cubera - 26.5
Requena - Cerrito - 26.5
Camporrobles - 26.2
Caudete de las Fuentes - 26.2
San Antonio - 26.0
San Blas - 25.7
Fuenterrobles - 25.3
Chera - 24.8
Sinarcas - 24.7
Requena - 24.6
El Rebollar - 24.5
Interesante cómo Camporrobles no puede con Mira en mínimas, pero Mira no se puede contener en máximas. Si Mira no tuviese media aritmética, estoy convencido de que empatarían, o mejoraría la media Camporrobles. Interesante cómo La Cubera y Utiel, siguiendo La Cubera el mayor gradiente de calor, han, casi, empatado.
Curioso fenómeno también el visto en Cerrito: más fría que Campo Arcís por mucho. Se ve el cambio en el patrón de vientos, cómo la orografía ahora es menos relevante, y cómo se van a ir acompasando mucho más las estaciones a la normalidad, y no un verano donde hubo deltas de anomalías demasiado elevadas, no fueron homogéneas, y cada estación era una bomba de relojería.
Un saludo.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,0ºCc con 81% de humedad, viento del SE a 2 km/h y 1014,7 Hpa, máxima de 27,2ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,8ºC con 80% de humedad, viento del E a 2 km/h y 1015,6 Hpa con 276 W/m2, mínima de 20,8ºC.
Buenos días a todos y a todas.
Por Valencia, noche igual que la previa. Algo cálida, pero empezó a bajar relativamente rápido. Que baje más de 3 grados la temperatura aquí en una noche es bastante. Nos plantamos con otra tropical, pero no se sufren aquí los 21-22ºC. Sinceramente, tenemos un umbral de aguante hasta los 23 inclusive, diría. Ya los 24 nos cuestan más, y de 25 en adelante la xafogor es gorda. Antiguamente, mi umbral se situaba por encima de los 22, pero es lo que tiene acostumbrarse a tantos veranos cálidos, que normalizas esas noches cálidas. Un remarque, y es que hoy pone que hace más calor que ayer, pero, sin embargo, se siente mucho menos, porque ayer estaba ligeramente nublado, y porque sopló viento de 7-8 m/s, en ocasiones se hacía más fuerte en calles abiertas al este, en la zona centro que da recta hacia el río (Colón, San Vicente... puertas de entrada al mar), que, con 22-23 grados, daba una windchill bajísima en igualdad de humidex. En estos días es cuando prefiero utilizar la windchill, cuando ya bajamos de 25 grados es relevante juntar humedad con viento, porque el viento puede ser más potente.
Por la comarca, acierto de GEM, incluso más anomalía negativa, más continentalidad esperable hoy, SIN posibilidad de llegar a día continental en ninguna estación, de hecho, quedan pocos porque otoño no es la estación idónea para darlos, salvo que haga frío, al revés que en verano, y poco más que narraros. Viento en calma salvo en Camporrobles y, como sabemos, si esto sucede, se trunca la piscina de aire frío, por lo que tuvo subidas de 1º normales en ella (hasta 1.5-2 lo son, más no) que le impidieron volver a los 12ºC tras casi 1 semana. La Torre sí se plantó en ellos, buen registro de Los Isidros, que le metió grado y pico a Casas del Río, incluso por gradiente, no se explica la diferencia, ha habido mejor rendimiento en Los Isidros incluso si se neutralizase el factor altura, otro día más en que las grandes ciudades, Utiel y Requena, se muestran frescas, y en que las medias lo serán tanto más, porque son comedidas, en resumen, y sin registros malos. Un grado menos de media en todos lados, salvo el Cabriel, con respecto a ayer. Alguna zona en décimas menos, otra en casi 2 grados, pero, por lo general, la línea de base se ha situado en -1ºC con respecto al 6/9. Lo bonito de esta comarca es que las máximas se disputan mucho más que las mínimas, pero las mínimas lo hacen hasta el último instante. Por otra parte, San Blas remontó, pero no llegó, y el eje del frío se movió mucho más, esta vez hasta Utiel, en La Vega fue discreto, pero se notó, y en La Cubera se llegó a mejorar, con mucha menor altitud -y viento- el registro de Camporrobles. Hay aldeas utielanas, definitivamente, gélidas. Se han llevado dos de tres puestos en el podio. Mira reinando, como siempre.
MÍNIMAS 7 DE SEPTIEMBRE.
Mira - 12.3 (horarios, 6am).
La Torre - 12.7
Utiel - La Cubera - 13.1
Camporrobles - 13.2
Sinarcas - 13.6
San Blas - 13.7
Utiel - 14.2
El Rebollar - 14.4
San Antonio - 14.4
Los Ruices - 14.5
Fuenterrobles - 14.6
Los Isidros - 14.9
Requena-Cerrito - 15.0 * semihorarios.
Chera - 15.1
Requena - 15.1
Campo Arcís - 15.1 * semihorarios
Caudete de las Fuentes - 15.2
Casas del Río - 16.9
SIN TROPICALES POR 3ºC DE MARGEN.
Veremos si hoy se da día de calor o no. No parece que pueda haber más a medio plazo, aunque sería un registro bajo en comparación con otros años para el periodo sep-dic. Dan máximas estos días de entre 23 y 30 grados, monótonas, en casi todos los enclaves. El año pasado, a título informativo, cayeron los días de calor hasta otoño. No veo esa posibilidad ya desde hace tiempo. Igual no cerramos ni con anomalías significativas, al tiempo.
El mapa de precipitaciones de AEMET, por otra parte, nos sitúa en el color 10-20mm sin distinciones. Se bajó de 10 en pocos lugares, y se superaron los 20 sólo en Requena y su eje, pero sí es cierto que Villargordo se zampó 30 y tantos y no la colorearon y tampoco la baguette de agua que cayó en Manchuela, ya que el color de >50-60mm se lo plantan a Belmonte como mucho, y es cierto que de Pedroñeras hacia el norte, incluso en la propia Cuenca, ese día llovió más. Pero, en general, bien el mapa. Los 200mm entre Madrid, Segovia y Ávila los supo ver, y también en Castellón. En una semana podemos tener temporal. De momento, los modelos no creen que llegue hasta aquí, pero habrá rectificaciones.
Buen día para todos y todas.
P.S.: con las medias en mano, este verano la aritmética de Mira es de 23.56ºC. La aritmética de Camporrobles sería de 23.88ºC. La real de Camporrobles es de 23.91ºC. Posiblemente, la real de Mira sería superior, o próxima a 23.62-23.64ºC. Es un hecho que Mira y Camporrobles se llevan una media, como máximo, de 3 décimas en la anual. Una distancia menor, si cabe, que entre Camporrobles y La Torre, Sinarcas o El Rebollar. El secreto: aprox. -1.2/-1.4 en mínimas, pero +0.7/0.9 en máximas. A veces, -1.5/+1, media 0.25ºC. Estos días, no obstante, y los que no son de inversión, se los está llevando Camporrobles. Y con viento, además. En un sondeo popular, no sabría decir cuántos dirían que Camporrobles es más fría que Mira, empíricamente. Algo me dice que Camporrobles.
Buenos días. Fuerte bajada térmica entre el mediodía de hoy y la mañana de hoy en los afueras de Gerona, ayer 31,7ºC de máxima en Girona-Hortes de Santa Eugenia, hoy 10,1ºC de mínima. Sin embargo hoy el cielo despejado y el viento calmado puede hacer que lleguemos a 34ºC de máxima. Ola de calor en Francia, quizás récord en París, 36ºC!! Ayer hice transecto, máximo térmico 27,2ºC en la Dehesa de Gerona, en la N-IIa, cerca del reloj de la Dehesa, en el centro urbano de Gerona 27,0ºC en la plaza Miquel Santaló, mínimo térmico 21,5ºC en la valle de San Daniel, 5,7ºC de isla de calor a las 20.42 horas. Ya se notaba frío a esa hora en San Daniel. El día se escorta y aunque tenemos una masa de aire cálida las mínimas bajan mucho pero también por el cielo despejado las máximas son altas. En el centro de Girona 15,4ºC de mínima en Girona-Acequia, 14,8ºC de mínima en Girona-Parque del Mediodía, 14,4ºC de mínima en Salt, 9,4ºC de mínima en las Deveses de Salt. Ahora en Salto 22,2ºC, cielo despejado, calma y 63% de humedad.
9,4ºC de mínima en las Deveses de Salt (81 m), ya bajan de 10ºC las mínimas, a pesar de que ayer la máxima fue de 31,4ºC, la irradiación es muy fuerte con cielos despejados, viento en calma, la masa de aire cálido que tenemos y el anticiclón que favorecen la inversión térmica. 19,5ºC de mínima en Juià-Els Àngels, 406 m a las 0,01 h. 11,6ºC de inversión térmica en 325 m de espesor a las 7,35 horas, hora de la mínima en las Deveses de Salt, 9,4ºC en las Deveses, 21ºC en Els Àngels!!
https://www.pluriversal.com/temps-els-angels/Current_Vantage_Pro.htm
Cita de: meteosat71 en Jueves 07 Septiembre 2023 10:44:58 AM
Buenos días. Fuerte bajada térmica entre el mediodía de hoy y la mañana de hoy en los afueras de Gerona, ayer 31,7ºC de máxima en Girona-Hortes de Santa Eugenia, hoy 10,1ºC de mínima. Sin embargo hoy el cielo despejado y el viento calmado puede hacer que lleguemos a 34ºC de máxima. Ola de calor en Francia, quizás récord en París, 36ºC!!
¿En qué estación has visto esos 36ºC en París ?
Por lo que he visto, 33.7ºC ayer y 33.9ºC anteayer en Paris-Montsouris.
El récord de septiembre es de 36.2ºC de 1895.
Cita de: La Plana en Jueves 07 Septiembre 2023 10:32:38 AM
Buenos días a todos y a todas.
Por Valencia, noche igual que la previa. Algo cálida, pero empezó a bajar relativamente rápido. Que baje más de 3 grados la temperatura aquí en una noche es bastante. Nos plantamos con otra tropical, pero no se sufren aquí los 21-22ºC. Sinceramente, tenemos un umbral de aguante hasta los 23 inclusive, diría. Ya los 24 nos cuestan más, y de 25 en adelante la xafogor es gorda. Antiguamente, mi umbral se situaba por encima de los 22, pero es lo que tiene acostumbrarse a tantos veranos cálidos, que normalizas esas noches cálidas. Un remarque, y es que hoy pone que hace más calor que ayer, pero, sin embargo, se siente mucho menos, porque ayer estaba ligeramente nublado, y porque sopló viento de 7-8 m/s, en ocasiones se hacía más fuerte en calles abiertas al este, en la zona centro que da recta hacia el río (Colón, San Vicente... puertas de entrada al mar), que, con 22-23 grados, daba una windchill bajísima en igualdad de humidex. En estos días es cuando prefiero utilizar la windchill, cuando ya bajamos de 25 grados es relevante juntar humedad con viento, porque el viento puede ser más potente.
Sí, el windchill se puede aplicar seguramente por debajo de 25ºC, quizás incluso por debajo de 30ºC, aunque ya a esa temperatura tiene que haber un viento considerable para que baje el windchill.
Aquí tienes un calculador abierto correcto y muy preciso :
https://www.physlink.com/reference/weather.cfm
El NOAA calcula windchill por debajo de 21ºC, el National Weather Service por debajo de 10ºC, Environment Canada por debajo de 20ºC.
Hay un límite de viento, no me acuerdo cual ahora mismo, por encima del cual deja de tener sentido el windchill. En cualquier caso un límite prácticamente inexistente en la práctica.
Sin embargo el windchill en mi opinión no vale mucho para comparar estaciones distintas.
Porque por mucho que esté el anenómetro a 3 metros de altura y supuestamente en lugar despejado, se ve como en la práctica en una misma zona sin diferencia de características, fácilmente el viento cambia considerablemente a pocas decenas de metros de distancia.
Lo puedes observar por ejemplo con las estaciones de Valencia Viveros y Valencia UPV en días ventosos, por ejemplo el pasado día 3 de septiembre.
https://x-y.es/aemet/est-8416Y-valencia-viveros?fecha=2023-09-03
https://x-y.es/aemet/est-8416X-valencia-upv-automatica?fecha=2023-09-03
Y por mucho que las estaciones principales tengan que cumplir condiciones más estrictas teóricamente, en la práctica es casi imposible hacer una comparación muy precisa del viento en dos puntos distintos que sean realmente representativos de una zona, no sé si me explico. Tendría que ser una llanura perfecta y despejada a kms para eso. El viento y el windchill está bien para comparar días distintos en una misma estación, para comparar estaciones distintas mucho menos.
En cambio lo que es temperatura/hr, es mucho más estable dentro del espacio, no es muy difícil medirlo bien y que sea representativo de una zona, más que la temperatura sola seca de hecho.
Necesita más kms de distancia para que se vea una diferencia significativa entre dos puntos de mismas características, si está bien medido sin excesiva dificultad.
Por otra parte el humidex cuando las temperaturas van bajando de 30ºC y con más razón de 25ºC es seguramente menos representativo de lo que es la "sensación térmica" realmente y la especificidad del cuerpo humano, en esos valores seguramente es más acertado el heat index (El NOAA tiene un calculador por encima de 20ºC, pero con 21, 22, 23 varía muy poco, a diferencia del humidex).
Aún con todo me parece también interesante el humidex de las mínimas, no tanto a nivel de sensación de final de noche, sino dentro del proceso diario y de temporada y el ambiente del conjunto del día, en mi opinión.
Un saludo.
Cita de: Amateur19792003 en Jueves 07 Septiembre 2023 14:43:35 PM
Cita de: La Plana en Jueves 07 Septiembre 2023 10:32:38 AM
Buenos días a todos y a todas.
Por Valencia, noche igual que la previa. Algo cálida, pero empezó a bajar relativamente rápido. Que baje más de 3 grados la temperatura aquí en una noche es bastante. Nos plantamos con otra tropical, pero no se sufren aquí los 21-22ºC. Sinceramente, tenemos un umbral de aguante hasta los 23 inclusive, diría. Ya los 24 nos cuestan más, y de 25 en adelante la xafogor es gorda. Antiguamente, mi umbral se situaba por encima de los 22, pero es lo que tiene acostumbrarse a tantos veranos cálidos, que normalizas esas noches cálidas. Un remarque, y es que hoy pone que hace más calor que ayer, pero, sin embargo, se siente mucho menos, porque ayer estaba ligeramente nublado, y porque sopló viento de 7-8 m/s, en ocasiones se hacía más fuerte en calles abiertas al este, en la zona centro que da recta hacia el río (Colón, San Vicente... puertas de entrada al mar), que, con 22-23 grados, daba una windchill bajísima en igualdad de humidex. En estos días es cuando prefiero utilizar la windchill, cuando ya bajamos de 25 grados es relevante juntar humedad con viento, porque el viento puede ser más potente.
Sí, el windchill se puede aplicar seguramente por debajo de 25ºC, quizás incluso por debajo de 30ºC, aunque ya a esa temperatura tiene que haber un viento considerable para que baje el windchill.
Aquí tienes un calculador abierto correcto y muy preciso :
https://www.physlink.com/reference/weather.cfm
El NOAA calcula windchill por debajo de 21ºC, el National Weather Service por debajo de 10ºC, Environment Canada por debajo de 20ºC.
Hay un límite de viento, no me acuerdo cual ahora mismo, por encima del cual deja de tener sentido el windchill. En cualquier caso un límite prácticamente inexistente en la práctica.
Sin embargo el windchill en mi opinión no vale mucho para comparar estaciones distintas.
Porque por mucho que esté el anenómetro a 3 metros de altura y supuestamente en lugar despejado, se ve como en la práctica en una misma zona sin diferencia de características, fácilmente el viento cambia considerablemente a pocas decenas de metros de distancia.
Lo puedes observar por ejemplo con las estaciones de Valencia Viveros y Valencia UPV en días ventosos, por ejemplo el pasado día 3 de septiembre.
https://x-y.es/aemet/est-8416Y-valencia-viveros?fecha=2023-09-03
https://x-y.es/aemet/est-8416X-valencia-upv-automatica?fecha=2023-09-03
Y por mucho que las estaciones principales tengan que cumplir condiciones más estrictas teóricamente, en la práctica es casi imposible hacer una comparación muy precisa del viento en dos puntos distintos que sean realmente representativos de una zona, no sé si me explico. Tendría que ser una llanura perfecta y despejada a kms para eso. El viento y el windchill está bien para comparar días distintos en una misma estación, para comparar estaciones distintas mucho menos.
En cambio lo que es temperatura/hr, es mucho más estable dentro del espacio, no es muy difícil medirlo bien y que sea representativo de una zona, más que la temperatura sola seca de hecho.
Necesita más kms de distancia para que se vea una diferencia significativa entre dos puntos de mismas características, si está bien medido sin excesiva dificultad.
Por otra parte el humidex cuando las temperaturas van bajando de 30ºC y con más razón de 25ºC es seguramente menos representativo de lo que es la "sensación térmica" realmente y la especificidad del cuerpo humano, en esos valores seguramente es más acertado el heat index (El NOAA tiene un calculador por encima de 20ºC, pero con 21, 22, 23 varía muy poco, a diferencia del humidex).
Aún con todo me parece también interesante el humidex de las mínimas, no tanto a nivel de sensación de final de noche, sino dentro del proceso diario y de temporada y el ambiente del conjunto del día, en mi opinión.
Un saludo.
Este es un total y absoluto mensajazo, que yo en su día puse, menos prolijo, en otro hilo y lo atacaron. Bajo mi punto de vista, en muchas situaciones, no importa tanto la temperatura, sino cómo se siente, y en días ventosos, en días con temperaturas muy bajas -con viento-, muy altas -con humedad-, etc, etc., he preferido informar, al lado, de la humidex o del windchill, porque en Valencia, hoy, con 21 grados, el 80% de humedad no importaba. Hace noches, con 27ºC, sí. Sin embargo, hace noches, con 27ºC y 80% de humedad, una brisa de 2 m/s no aportaba nada, y hoy, 2-3 m/s con 21ºC, sí. Al final, como bien dices, por cómo se rigen los cálculos, y una persona da buena fe de ello, la humidex se dispara con la temperatura, y es coincidente con la misma a temperaturas bajas ('bajas') rondando los 20ºC. En El Rebollar, por ejemplo, se alcanzó el 97% el otro día, con 18 grados, y la humidex era de 18 grados. Si hubiese subido 3-4 grados más, la humidex sería enorme, pero es que, con 25 grados, o más, sería imposible, prácticamente, haber llegado. Para toda temperatura hay un límite de humedad, al menos, en nuestra zona. Con elevado calor, no puede existir agua, con escaso, sí. Es lo que está pasando estas noches en San Blas, en El Rebollar... dejando esas décimas en el pluviómetro.
Yo, usualmente, uso la windchill cuando se baja de 20 grados y hay un viento sostenido, intenso, que puede hacer que la diferencia sea mayor de 3-4 grados (hay otra calculadora que a mí me gustaba, que mezclaba ambas, aunque más informal, con otras fórmulas, ahora te la rescato, de 'apparent temperature'), uso el humidex en general sobre los 25ºC, todo esto de modo empírico, con HR altas, no bajas, ya que no tiene sentido en el ámbito que lo manejo, y tengo cuidado con el humidex o similares, derivados de la humedad, con el frío, puesto que los cálculos dicen cosas que, en ocasiones, no se cumplen. Es el eterno debate, y pasa mucho en esta comarca, y en Valencia en primavera, del 'frío seco vs. frío húmedo', no se sienten igual.
Cuando llega un -1 en polos del frío, en zonas secas, sin viento, veo mejor matizarlo con respecto a un -1, en zona húmeda, muy expuesta al viento, que hace que se sienta muy, muy inferior, de hasta -4 o -5 grados. Esto es lo que, comentaba, causa que una estación como Camporrobles, con una media de, pongamos, 13.5 grados, sea considerada mucho más fría, como pueblo, que otra como Mira, con una media de, pongamos, 12.5 grados, porque de día la humedad es enormemente baja y entre 27 y 28 grados hay poca diferencia, con vientos tenues, pero, de noche, con vientos de 20km/h vs. 5km/h, la diferencia entre 10ºC, 5km/h y 11ºC, 20km/h es favorable para Camporrobles. Por eso, en ocasiones, aplica a Sinarcas, se considera un pueblo 'frío' y no rinde tanto en el papel, porque si analizamos su humedad, su viento, todo... la inversión se puede romper, pero el frío sentido es muy elevado. El misterio de Sinarcas o Fuenterrobles es que la temperatura nunca sube, pero tampoco la humedad y, en sus noches, la humedad sube bastante, pero más lo hace el viento por la 'desprotección' y la evidente mayor altitud. Si hubiese una media anual corregida a todo esto, zonas que son consideradas cálidas o frías viendo los registros, se acompasarían más a la opinión general. Por ejemplo, Casas del Río es de veranos cálidos, pero un día cálido allí no es equiparable a Requena en igualdad de temperaturas, y es de inviernos crudos, porque su media de las mínimas rebaja, pese a la imagen de cálida que tiene (máximas estivales de 37ºC en promedio), en 2 grados al resto de la meseta. Entonces, es una estación con una media elevadísima, pero con windchill en ocasiones de -12 y -14, y con humidex, por media de humedades diurnas de 20-30% prácticamente iguales a la temperatura. Por ese motivo, digo: 'es un engaño fijarnos en eso'. Incluso pasaba con Chera. Es la más 'fría', pero es un asadero, porque su HR media es del 70%, y con 1 grado más, te vas a Camporrobles y es del 50%. A temperaturas de entre 25 y 27 grados, como las medias de agosto, sí supone un salto increíble. Por eso comenté que Valencia en su 2º julio y 2º agosto más cálidos desde que hay registros, no fue más cálida que julio de 2015, que está justo por detrás, sino MUCHO más, porque si la anomalía de las temperaturas es de +2 por el día, y +2.3/+2.4 por la noche, pero las de humedad son del >10% y, encima, el promedio de viento es ligeramente menor, te plantas, teniendo en cuenta windchill y humidex, en un infierno. La media 'ajustada a lo que se siente', en el mes más cálido histórico puede ser de, digamos, 28.5, pero en este mes, pudo superar holgadamente los 29. Y 30 también (en 1'5 días no bajaron de 35ºC...). Los 44 de windchill en la famosa ponentà no fueron peores que los 32 grados al 70% de humedad que tuvimos días antes. Al cuerpo lo dañan más, pero las consecuencias, en cuanto a exposición, son muy similares -deuda de oxígeno-.
Coincido con lo del viento, porque estamos viendo en gradillas de centenares de metros cambios y roles inesperados, que suben y bajan las temperaturas a su antojo, y no hay una precisión igual que en la humedad, que sí afecta, al hablar de masas más fijas y predecibles, a una mayor cantidad de espacio, con gradiente, en este caso, de distancia al mar. En el caso de los vientos, que tantos modelos, como dije, fallen, se debe, precisamente, a que no aciertan con ellos, y nos meten oestes cuando hay nortes, o NNE cuando hay N, etc., y cambian el panorama por completo, es por eso que siempre me refería a 'lugares habitados' como patrón oro de temperaturas representativas, a windchill en frío y viento y a humidex en calor, todo ello integrado. Cuando dicen 'ha hecho esta temperatura', está genial. Pero puede haberla hecho en otro pueblo aledaño con un viento descomunal o una humedad muy diferente, y la sensación ser 10 grados menor, que es lo que lleva a la típica frase de 'el pueblo más frío es...', y las estadísticas NO lo dicen. Igual no coinciden ni en las heladas. Por ejemplo, Sinarcas tiene mayor fama que Fuenterrobles, o Camporrobles que La Torre, Camporrobles con respecto a Mira, Utiel con respecto a Requena, pero si no te metes en detalles, no entiendes por qué, puesto que las cifras indican lo contrario.
Estos días ya se puede ir utilizando el windchill, puntualmente, no así el humidex, ya que no estamos dando máximas muy superiores a 27, 28... grados, a veces 29 si tal... y cuando llega el invierno considero importante reseñar que la meseta más aburrida a -1 grado con sus 30 km/h de viento es más fría que un pueblo a -4 o -5 grados, sin viento y en una montaña. Que hay quienes me dicen que no, o que es contraintuitivo... Bien. Este año enero fue más frío que marzo, aunque los números digan lo contrario. Efectivamente, si se pregunta, en todos los aspectos, incluso hasta en el médico, las consultas fueron mayores en enero. Las windchill fueron peores en enero. Todo, fue peor en enero. Cuando veo 'suben 2 grados las temperaturas', pero veo 'se triplica el viento', como pasa estos días, sólo siento: y siento que ayer hizo más frío con mayor temperatura y, sin embargo, hoy, de día, está haciendo más frío, porque se levantó la calima, la humedad no subió mucho, no hay una humidex alta y no se ven, siquiera, coliflores en el horizonte.
¿Qué quiero decir con esto? Que es utópico, pero se debería calcular, o reportar, de otro modo la temperatura. Porque lo mismo se comenta '-20 grados en tal sitio', que es espectacular, pero, lo que importa, es el UMBRAL DE FRÍO de la gente, y de CALOR, en el otro extremo, y sólo en grandes destaques se dice 'con sensación de...', ya sean los 30 grados con sensación de 40 en Valencia, o los -16 grados con sensación de -25, por decirte, en San Clemente. Al final, lo que uno siente, es más bien lo último. Este año, en Valencia, ciñéndome a lo que toca, en los días frescos de fallas, por la humedad y el viento se estuvo tremendamente peor que en todo febrero, con más frío. En enero, hizo frío sin viento, y algo menos de frío con más viento. Pues bien, antes que la última semana de enero, la que peor se pasó, y de la que más nos acordamos, fue de la tercera. Era espectacular. Cuando bajen más las temperaturas nocturnas, sí hablaré del windchill, porque 13ºC en Camporrobles con 5m/s hoy no eran iguales que 12.5ºC en La Torre con 2m/s, y pasará este invierno, ver un -5 en San Blas sin viento, y ver un -4 en Camporrobles con un vendaval. El récord de windchill más bajo, lo dejo aquí escrito, se lo llevará Camporrobles, el de heladas, San Blas, y el de días de frío, seguramente, Camporrobles también, incluso por delante de Mira, y, por eso, no es el pueblo, quizá, estadísticamente más frío, pero sí el que todo el mundo refiere como el que 'peor se siente'. Igual que Valencia no es Dénia, ni Gandía, ni Sagunto, pero sí se nota, por orografía y otros factores, muy diferente la temperatura. Si diésemos medias ajustadas a humedad+viento, que en el caso del viento es más puñetero, porque cambia en metros, sólo en humedad, lo compro, y viento en extremos, veríamos que la media SENTIDA cambia enormemente.
Se puede tomar como enajenación, y como que 'el humidex es un invento', cosa la cual se ha dicho en hilos de 'puntos de calor', pero es una realidad que sí que se sienten 40 grados cuando sales a 30 con humedad, y sí que se sienten -10 grados cuando sales a 0 con un vendaval de padre y muy señor mío. En la medida de lo posible, intentaré dar datos combinados cuando las temperaturas sean bajas. Efectivamente, Alta Mancha o Manchuela valenciana son infinitamente más frías que zonas de media montaña porque son mixtos de inversiones + vientos. Y una inversión moderada con viento moderado se siente peor que una inversión pura en calma. Eso se puede discutir, pero hablar de, por ejemplo, 'tener el umbral del frío en 15ºC', es erróneo. Porque 15ºC húmedos, 15ºC con viento, etc., no se comparan con 10ºC secos o húmedos, sin viento, igual que puedes tener 18ºC con un viento seco horrendo y sentir más frío o necesidad de abrigo. Esto, como médico, se estudia en alguna asignatura, en formato Física, y se explican los fundamentos de la necrosis, y de la piel como órgano de protección, o del abrigo y qué tipos emplear, porque hay fenómenos vasoespásticos generados por el frío y por el calor, incluso. Y es algo que supuso en su día un hilo: 'A partir de qué temperatura (y en qué condiciones) sentís calor y frío'. Porque, de normal, el clima en esta zona no presta a windchill y humidex combinados, a veces a ninguno, pero, cuando lo hace, la diferencia es increíble, de ahí el 'frío que cala los huesos', que TANTÍSIMO decimos los valencianos, aunque yo no sea valenciano de cuna, ni mi familia tampoco, pero sí he vivido casi toda mi vida aquí, alternando con el interior. Y 'la sauna valenciana' o 'la rasca manchega', que se dice en el argot.
Ojearé las calculadoras, y te compartiré, porque leo tus mensajes muy asiduamente, los contenidos que haya usado estos años. Pero sí, es un melón interesante que abrir, incluso en este hilo, porque estas noches empieza a haber diferencias, dichas por los habitantes, entre estaciones exactamente iguales.
Bueno, pues, se esperaban menos de 30 grados, en general (28, 29...) con algún pico de 30 justos en el Cabriel medio-bajo en cualquiera de los modelos y... se han desatado. Por poco no ha habido día de calor y, haciendo un mapa mental de máximas, algún punto del Cabriel lo habrá dado, casi seguro. Si las temperaturas siguen en ascenso, seguiremos sumando días de calor dentro de poco. Por otra parte, no ha habido día continental en ninguna, pero ya se empiezan a ver amplitudes de 14 y 15 grados, tras llevar bastante tiempo entre los 5 y los 10 en todas.
MÁXIMAS 7 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 31.2
Los Ruices - 31.0
Requena-Cerrito - 30.7* semihorarios.
Los Isidros - 30.6
Campo Arcís - 30.2* semihorarios.
Sinarcas - 29.7
Utiel - 29.4
La Torre - 29.2
Mira - 28.9
San Antonio - 28.8
Caudete de las Fuentes - 28.4
San Blas - 28.3
Requena - 28.2
Camporrobles - 28.0
Fuenterrobles - 27.4
El Rebollar - 26.8
Chera - 26.6
Muy disparadas. A alguna hoy la media le va a salir alta, alta (Casas del Río, Campo Arcís, Cerrito, la CCC). Aquí es donde Los Isidros mete un -2 en mínimas y un -1 en máximas. Día en que Mira será más fría (+0.9 en máximas y -1.3 en mínimas), que Camporrobles, y en que Fuenterrobles y El Rebollar podrán disputar, por la máxima elevada de La Torre -muy continental-, con Camporrobles el día más frío. Llevan una pugna en que se van cediendo el día más frío entre tres-cuatro estaciones comarcales según el viento, si hay temporal o los flujos, muy curiosa. Interesante, también, cómo se están acompasando las medias de las mínimas de La Torre y San Blas, con menos de 0.7ºC de diferencia. El exceso de tropicales de San Blas, unido a días fríos estas últimas dos semanas, en el top-1, de La Torre, están haciendo daño. La Vega rebajando a sus aledaños y, Utiel, demostrando una ligeramente superior continentalidad con respecto a Requena es lo poco adicional que puede verse. No defraudan Los Ruices: entre Requena y Venta del Moro hay una llanura que recoge los manchegos que da gusto, además en desnivel negativo, por lo que no es tan llana, que se recalienta cosa fina. Los Ruices, si no me equivoco, viene a emular el clima de Las Monjas.
La Plana, se puede debatir mucho sobre estos temas.
Ni siquiera los científicos de EEUU y Canadá que son los que más han trabajado sobre estos temas se ponen totalmente de acuerdo, aunque heat index y humidex se acercan mucho para las temperaturas entre 30 y 45ºC. Así que está abierto a debate.
En mi opinión mucho mejor el humidex, más psicrométrico y coherente, no digamos con temperaturas superiores a 50ºC en las que el heat index se va del mapa completamente. Por ejemplo para regular saunas finlandesas no vale en absoluto.
En cambio a nivel puramente humano para temperaturas inferiores a 25-30ºC es seguramente más adaptado el heat index.
Sobre lo que comentabas de enero y marzo y del impacto del viento, no solo está el viento en ese caso cuando se trata de meses distintos.
En nuestras latitudes en un mismo punto en marzo la elevación solar máxima del día es más alta, y el día también es más largo, con lo cual la elevación solar es mayor durante muchas horas, todas las horas diurnas.
Eso a misma temperatura y hr puramente atmosféricas se nota, por el impacto directo del sol sobre nuestro cuerpo y nuestros refugios, pero incluso también sobre el suelo y la temperatura de los subsuelos (y de los mares).
Lo mismo para el impacto del viento, el windchill está muy bien, sin embargo te puedes ir a un lugar digamos sobre el meridiano cero, entre Valencia y Castellón, 4 horas antes del mediodía solar y 4 horas después, el mismo día con la misma elevación.
En mayo o a mitad de septiembre por ejemplo, para notar bien la diferencia con temperaturas adaptadas. En zonas aún costeras que alcanzan su máximo calor justo al mediodía solar. Y en campo raso siempre.
Si consigues hacerlo con la misma temperatura y humedad, y el mismo viento, notarás como el mismo viento te refresca más a las 10h que a las 18h.
Vamos, estoy muy seguro de eso, la razón ya no la tengo tan clara pero creo que tiene mucho que ver con temperaturas de subsuelos y de mares más altas a final del día, aunque la atmosférica sea igual.
Por esa misma razón también un humidex de 45 repentino en Vizcaya después de 20 noches con mínimas de 15ºC, probablemente en campo raso será siempre un poco menos chungo que un humidex de 45 en el sureste tras 2 meses sin bajar de 21-22ºC o más. Por ejemplo en Totana-Lorca en el Valle del Guadalentín con solo tropicales humedas a 300 msnm.
En Ourense cuando la temperatura pasa de 40ºC lo hace con un hr más alta que en Zaragoza, el humidex máximo por lo tanto suele ser más alto, también la temperatura húmeda a misma temperatura seca. No hay debate en apariencia pues.¿ Significa eso que en esas tardes de más calor hace más calor en Ourense todavía que en Zaragoza ? Posiblemente sí, pero quizás no, quizás igual. Porque en mismo tiempo las temperaturas de subsuelo a misma temperatura seca atmosférica son tranquilamente 5ºC más altas en Zaragoza.
¿Cómo es posible eso? Por el proceso general del verano, más días de calor, un verano más estable.
La pregunta del millón sería si esa temperatura de los subsuelos que no recoge el humidex impacta también en el estrés térmico. Para mi sin duda sí, en la composición atmosférica la composición en vapor de agua no es el único elemento que tiene variaciones, en realidad casi nunca hay dos atmósferas exactamente iguales, cuando las comparamos siempre comparamos un poquito churras con merinas.
En ese sentido, las medias mensuales o de temporada de humidex, medios y máximos diarios, son seguramente más precisas que los humidex del evento excepcional. Porque los factores que no recoge el humidex directamente, indirectamente se equilibran bastante en las medias.
Sin embargo en lugares como el País Vasco, con un montón de días primaverales en julio-agosto y olas de calor repentinas, una media de temporada no te dice absolutamente nada sobre el calor de un episodio, así que no queda más remedio también que mirar el episodio puntual.
Pero no tiene mucha importancia eso, el humidex es solo una aproximación, pero una aproximación bastante acertada. Luego está el resto de factores que no mide y están allí, es imposible hacer un índice perfecto que lo mida todo, todo es demasiado dinámico.
El windchill, pues está bien también. Tiene el problema de la medición del viento, que es mucho más complicada para ser representativa realmente de una zona.
¿Combinar hr y viento? No tengas dudas que con 15ºC e incluso 12ºC, una hr muy alta, no de 60%, pero sí de 90-95%, te protege bastante del impacto del viento.
¿Frío seco o húmedo?
No hay frío húmedo si no te cae agua líquida encima, me parece que no hay debate científico en este tema, con una hr alta la temperatura húmeda natural siempre es más alta, siempre te protege más de la perdida de calor.
Luego seguramente, por la especificidad del cuerpo humano, se adapta a la temperatura seca/húmeda que más le conviene. Cuando hace mucho frío no le conviene ninguna, cuando hace mucho mucho calor tampoco, cuando hace 40ºC con 20ºC húmedos, pues se agarra a esos 20ºC húmedos para aguantarlo un poco mejor.
Si hace 0ºC secos con 0ºC húmedos y con viento, será peor para nosotros que 0ºC secos con -5ºC húmedos pero sin viento.
De todas formas, cuanto más baja es la temperatura, menos capacidad para contener vapor de agua tiene la atmósfera. Por lo que he visto es raro ver hr bajas con temperaturas muy bajas.
Me acuerdo de haber visto algún caso, rescato el 25 de febrero en la estación de Cerler a más de 2000 metros de altitud, hr inferior a 30% durante varias horas con temperaturas de -4ºC / -6ºC.
https://x-y.es/aemet/est-9839V-cerler-cogulla?fecha=2023-02-25
Tengo más supervisado y estudiado todo lo que tiene que ver con el calor así que no me hagas demasiado caso en esto, pero creo que esas hr tan bajas con temperaturas bajo cero son muy raras, deben de ser propias de lugares ya extremadamente fríos.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,3ºC con 77% de humedad, viento del SSW a 2 km/h y 1014,7 Hpa , máxima de 26,4ºC.
Cita de: Amateur19792003 en Jueves 07 Septiembre 2023 14:18:37 PM
Cita de: meteosat71 en Jueves 07 Septiembre 2023 10:44:58 AM
Buenos días. Fuerte bajada térmica entre el mediodía de hoy y la mañana de hoy en los afueras de Gerona, ayer 31,7ºC de máxima en Girona-Hortes de Santa Eugenia, hoy 10,1ºC de mínima. Sin embargo hoy el cielo despejado y el viento calmado puede hacer que lleguemos a 34ºC de máxima. Ola de calor en Francia, quizás récord en París, 36ºC!!
¿En qué estación has visto esos 36ºC en París ?
Por lo que he visto, 33.7ºC ayer y 33.9ºC anteayer en Paris-Montsouris.
El récord de septiembre es de 36.2ºC de 1895.
Pensaba para hoy pero no ha subido tanto en París como debia, no se ha llegado a estos 36.
Tampoco en Girona, 32.4 C, 31.5 C en Salt, ahora 23.7 C.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,9ºC con 85% de humedad, viento del NNW a 3 km/h y 1015,1 Hpa con 155 W/m2, mínima de 19,4ºC.
Buenos días. 10,2ºC de mínima en las Deveses de Salt, 16,2ºC en Girona-Sèquia, 15,4ºC en Salt. Ahora 19,4ºC en Salt, cielo despejado y viento en calma.
Cuando tenga tiempo, porque hoy tengo simulacro MIR en mi agenda y llego pelado al temario, contestaré a los mensajes largos porque, vaya la verdad por delante, no me metí en una discusión tan extensa yo. Di mi punto de vista, el de la Ciencia coincide en bastantes cosas y los organismos, si difieren entre sí, pues ya podemos entender qué es lo que hay. Si las expresiones entrecomilladas a pie de calle se emplean como 'falacias', lo entiendo, pero es que la meteorología no es sólo el mundo etéreo por el que nos movemos nosotros en el foro, sino más bien un 'seguimiento localista libre'. La humidex te sirve para calorinas como las que ha habido en Valencia, cuando hay episodios fríos con viento, te sirve el windchill, y cuando hay episodios sobre todo húmedos, como aquí, te puede servir la mezcla de ambas. Físicamente, no puede hacer calor con cierta humedad por mera transpiración, o evapotranspiración, cada libro dice lo que quiere, pero el término es correcto, y no puede hacer frío por debajo de ciertas humedades salvo masas muy peculiares y siempre por encima de un límite crítico, por la condensación de las masas. Si en un caso tienden a estar altamente separadas entre sí, por energía cinética y, en el contrario, a juntarse, es obvio que, en un caso, la humedad no puede subir más y, en otro, no puede bajar más, es más, por eso en los grandes polos vemos tales condensaciones, porque la humedad suele ser sinónimo, al raso, de una buena inversión, grosso modo, que luego hay matices para todo, pero este es el abstract de mi contestación. Que no se puede medir el viento bien, claro, pero hablo de una localidad. En una localidad, sí, y por eso digo que una localidad a 850 metros cerrada en un valle que oscila de 28 a 11 grados es fría, pero otra a 900, con viento, menos cerrada, en una meseta alta, que oscila de 27 a 13, puede ser más fría porque 1 .es más seca, 2. es el polo del viento indiscutible, y a esas temperaturas, el viento sólo hace que bajar (con componente norte, y no este, además) la sensación. La humidex en esas temperaturas y con esos porcentajes no discrimina entre parajes por lo que la humedad está genial, pero en el interior, salvo episodios de calor, carece de utilidad por ese +-1/2 grados que puede variar. La windchill varía el triple.
No estoy puesto en cuestiones de temperatura de subsuelo, de bulbo seco y todo esto que subís, porque es la realidad, ni estoy puesto en Ourense, y demás, sólo sé que si es más o menos llamativa una temperatura en un lugar, lo es por lo extraña que resulte, sin más, no creo que pueda influir tantísimo el subsuelo. Al menos, en el ámbito en que yo hablo y me muevo, no. Porque en años áridos como este, la diferencia en los subsuelos es nula. Se calientan mucho y no permiten desplazar masas, pero es generalizado, igual que, cuando llovía, se regaban campos y sí, por primera vez, las ramblas bajan secas y eso recalienta, no hay 'efecto río' en ninguna vega y rambla, pero es algo generalizado, si llueve bien, lo hace en casi toda la comarca y, si llueve mal, no se libra nadie, por eso ha habido veranos fríos por tormentas y cálidos porque no llovía y las tormentas, de haberlas, eran secas. Se me ocurre 2018 a bote pronto, pero 2013 pudo ser durante su primera mitad otro candidato, tuvimos más días de tormenta que ningún otro, igual si contamos las trombas occidentales de 2018, ahí andarían, pero hasta 2011 tuvo menos, y fue el verano más frío con humedad media de 49% incluso con tantísima tormenta y tan poquito poniente, y lo fue por -2.5ºC, es decir... hay muchos factores.
Por eso insisto en: poned estaciones en lugares habitados, y en zonas representativas. El viento, en esta comarca, salvo en tierras altas comparables entre sí, es del mismo componente, entonces no veo grandes dificultades ahí, como sí en Valencia que es como 10 veces, de punta a punta, la distancia que cubre algunas aldeas que monitorizamos, y luego, la intensidad no es muy alta, salvo en las zonas elevadas, por lo que, con humedades siguiendo un gradiente puro de distancia al mar, veo útil el viento, repito, en algunas situaciones. Si nos ceñimos a las horas de Sol, eso también afecta a la temperatura del suelo, afecta a las medias, afecta a la disposición de las masas, afecta a todo. No se puede estadísticamente mezclar tanto, porque es un factor de confusión. Al final, a mí lo que me interesa es la foto fija, no en movimiento, de: qué temperatura hace, en caso de ser alta, con qué humedad lo hace: qué siente la población, si es normal o baja, no me importa salvo el caso de Cerler que comentas, porque normalmente aquí siempre que hace frío, lo hace con humedades altas (estos días, con rocío) y luego, si hace viento, que en Camporrobles es 200 días al año, pero en la Vega o en el Cabriel igual son 40, pues calcular la windchill, que influye mucho más. Que haya Sol, que no lo haya, lo compro, pero repito lo mismo, enero fue peor (última semana) que marzo (28feb-1mar) con no tanta diferencia de Sol, porque las mínimas se daban a horas similares, con cierto desfase, pero en marzo no hizo viento, mientras que en enero sí. Que puede estar más caldeado el suelo ¿? pues puede, pero te hablo de una ciudad, en Valencia, concretamente. Tampoco es que lo estuviese mucho más en el interior, el campo si ha habido, desde mediados de enero hasta marzo, 40 heladas, no va a estar mucho más caliente, entonces no podemos irnos a un terreno tan simple y reduccionista para justificar por qué se sintió así. Se sintió así porque, si miras el viento, fue mucho más elevado, en todas estaba el Sol de fuera. Te lo ejemplifico con San Clemente, coge el mapa 3D de relieve español, sitúa el píxel, y mira que está en el centro de una meseta recibiendo múltiples flujos, con grandes vientos salvo que se anulen y dé -16 y -17 a 700msnm, y con una media de unos 15ºC a nivel anual. Le confiere 100 días de calor, pero también 40 o 50 heladas, ¿la cuestión? Para muchos es el pueblo más frío, o de los que más, de la Alta Mancha, ¿motivo? El viento no cesa. El viento es muy burro, todos los días está en top Castilla y top Meteoclimatic, las sensaciones térmicas con 0 grados son de -5ºC, y no saben lo que es la humedad. En enero, suele picar más que en marzo, pero no siempre, ahí se comporta diferente, y es más árido y su subsuelo debería sufrir más que el nuestro para evacuar, es como Camporrobles, pero a la altura de Requena y con el doble de viento, con regímenes acusados de oestes y no de estes, que le permiten cazar los 'NO' que surgen por la Península y NO penetran hacia el E, como pasó con la DANA, que han regado, pero bien, los campos. A lo que voy, es que la humedad allí es baja, como aquí, siempre, por lo que el humidex sube días contados al año, a excepción de veranos como este, los meses son crudos de narices, y la sensación la marca el viento, por lo que se la conoce como un lugar 'inclemente', igual te vas a La Almarcha, con 3º menos de media de máximas, y no muy allá en media de mínimas, desde luego, no tan brutales, y dices 'ostras, parece más frío, de día no hace calor...', pero, por la noche, dices 'ah, no hace viento, es un frío soportable', y te bajas a San Clemente y ves el viento y te deseas resguardar.
A nivel humano, el 'frío húmedo' que no me refiero sólo a lluvia, que sí, en Fallas sucedió y es un frío horrendo para el cual no está preparada nuestra piel, que es nuestra mayor barrera térmica, se siente, en ocasiones, peor, en la capital, a partir de cierta temperatura, lo que menos queremos es que sople levante con humedad. Los inviernos con humedad sientan muy mal a cualquier organismo. Que luego la física diga 'es peor seco', pues puede ser, pero entre día de frío seco o 'frío marítimo', la gente cogería el seco, porque dices 'caramba, qué frío', 'te corta la cara', pero no dices 'me cala hasta los huesos', 'me doy una ducha caliente, que no me lo quito de encima'. Te pongo un ejemplo: en 2022 se tiró de marzo a mayo lloviendo, con 10-12ºC, y fue peor que estar en diciembre a 8ºC, mucho peor, con humedades del doble de porcentaje, precisamente porque no nos quitábamos el 90% de humedad, casi agua, de encima. Yo lo pasé fatal, tuve más frío esos días y los de niebla chorrera en enero a 6-7ºC que los días de 2ºC y raso de este año. Pero mil veces peor. Al final, para mí: si hace frío, da la mínima con windchill y si la HR es ostensiblemente alta o baja, acompáñalos. Si hace calor: humidex. Si ni una, ni la otra, aceptamos la temperatura real como animal de compañía. Ya os pasaréis o te pasarás por el hilo cuando empecemos a dar lluvias en Valencia, o cuando empecemos a dar heladas en Utiel-Requena, que faltará mes y medio, o dos, y verás la tabla con y sin windchill, y con y sin humidex, y verás a qué me refería todo este tiempo: se invierte por completo la tabla.
No puedo escribir más, que tengo tarea, abajo pongo el resumen de hoy, porque no puedo leer más enlaces, no puedo debatir cosas científicas que son así, no puedo rebatir que lo que se siente no es siempre lo que se debería sentir porque la adaptación humana no siempre sigue las leyes de la física, sobre todo si cada población está adaptada a un clima distinto. Un madrileño viene aquí y se muere, y un valenciano va allí y se aclimata con cierta mayor facilidad, porque la adaptación al frío es más sencilla que al calor, del calor no se puede huir, del frío, sí. Literalmente.
Anoche, todo empezó bien, y prometiendo, especialmente en el Cabriel, pero se truncó la inversión, también lo hizo en Camporrobles, y La Torre vivió de su mayor capacidad de enfriamiento temprano, marcaba 16 al comienzo de la noche. La Vega, poco a poco, fue ganando terreno, y Sinarcas fue la que más bajó a partir de media madrugada, pasando del top-3 por la cola a, casi, por arriba. Lo esperaba, sinceramente, que estuviese arriba. Los Ruices se mantuvo bien toda la noche, demostrando el potencial que tienen tierras más occidentales, inexploradas, y Fuenterrobles, de nuevo, se mantiene en su 'poquet a poquet'. Noche floja para estar por entre 17 y 19 grados a las 00h, sinceramente. Pero común a todas las estaciones.
MÍNIMAS 8 SEPTIEMBRE
La Torre - 13.2 (abonada al oro)
Mira - 13.4
Camporrobles - 14.0
Utiel-La Cubera - 14.1
Fuenterrobles - 14.7
Los Ruices - 15.0
Sinarcas - 15.1
Campo Arcís - 15.1* semihorarios
Caudete de las Fuentes - 15.2
Utiel - 15.2
El Rebollar - 15.3
Los Isidros - 15.4
San Blas - 15.4
San Antonio - 15.4
Requena-Cerrito - 15.5* semihorarios.
Casas del Río - 16.0
Requena - 16.5
Chera - 16.7
Sorprendentemente, por 3.3ºC de margen (menor que ayer, incluso), SIN TROPICALES.
Noche llena de empates a 15 grados, por homogeneidad, más fría si atendemos a la mínima más elevada, pero con promedio similar o más elevado, nulos -salvo en Cuenca- 13 grados y ningún 12. Por abajo, más igualada, con algún registro más fresco. Por el medio, leptocúrtica, por arriba, mucho más cálida. Posible redención de Campo Arcís, ya lo veremos.
Cita de: La Plana en Viernes 08 Septiembre 2023 10:47:09 AM
A nivel humano, el 'frío húmedo' que no me refiero sólo a lluvia, que sí, en Fallas sucedió y es un frío horrendo para el cual no está preparada nuestra piel, que es nuestra mayor barrera térmica, se siente, en ocasiones, peor, en la capital, a partir de cierta temperatura, lo que menos queremos es que sople levante con humedad. Los inviernos con humedad sientan muy mal a cualquier organismo. Que luego la física diga 'es peor seco', pues puede ser, pero entre día de frío seco o 'frío marítimo', la gente cogería el seco, porque dices 'caramba, qué frío', 'te corta la cara', pero no dices 'me cala hasta los huesos', 'me doy una ducha caliente, que no me lo quito de encima'. Te pongo un ejemplo: en 2022 se tiró de marzo a mayo lloviendo, con 10-12ºC, y fue peor que estar en diciembre a 8ºC, mucho peor, con humedades del doble de porcentaje, precisamente porque no nos quitábamos el 90% de humedad, casi agua, de encima. Yo lo pasé fatal, tuve más frío esos días y los de niebla chorrera en enero a 6-7ºC que los días de 2ºC y raso de este año. Pero mil veces peor. Al final, para mí: si hace frío, da la mínima con windchill y si la HR es ostensiblemente alta o baja, acompáñalos. Si hace calor: humidex. Si ni una, ni la otra, aceptamos la temperatura real como animal de compañía. Ya os pasaréis o te pasarás por el hilo cuando empecemos a dar lluvias en Valencia, o cuando empecemos a dar heladas en Utiel-Requena, que faltará mes y medio, o dos, y verás la tabla con y sin windchill, y con y sin humidex, y verás a qué me refería todo este tiempo: se invierte por completo la tabla.
No puedo escribir más, que tengo tarea, abajo pongo el resumen de hoy, porque no puedo leer más enlaces, no puedo debatir cosas científicas que son así, no puedo rebatir que lo que se siente no es siempre lo que se debería sentir porque la adaptación humana no siempre sigue las leyes de la física, sobre todo si cada población está adaptada a un clima distinto. Un madrileño viene aquí y se muere, y un valenciano va allí y se aclimata con cierta mayor facilidad, porque la adaptación al frío es más sencilla que al calor, del calor no se puede huir, del frío, sí. Literalmente.
Lo primero, gracias por debatir estos temas.
Vamos al lío. ¿Estás seguro que hay mucha humedad en la zona de Valencia capital en invierno?
Porque he mirado esos datos de 2022 y la hr no es especialmente alta. Seguramente en algunos sitios partimos de la premisa que hay mucha hr por ideas preconcebidas, pero igual esa hr relativamente a las temperaturas es alta en verano, no en invierno.
Al final el frío es amigo de la licuefacción del agua y el calor amigo de su vaporización.
Que seguramente aún así sea más alta la humedad que en Utiel o Requena en invierno, posiblemente, pero no creo que haya mucha diferencia por ese lado.
Valencia Viveros (11 m)Enero 2022 :T media horaria : 10.46ºC
Hr media horaria : 58.82%
Viento medio horario : 4.46km/h
Febrero 2022 :T media horaria : 12.75ºC
Hr media horaria : 61.52%
Viento medio horario : 4.18 km/h
Marzo 2022 :T media horaria : 12.83ºC
Hr media horaria : 73.36%
Viento medio horario : 8.24 km/h
Abril 2022 :
T media horaria : 15.15ºC
Hr media horaria : 57.2%
Viento medio horario : 6.98 km/h
Mayo 2022T media horaria : 20.08ºC
Hr media horaria : 62.31%
Viento medio horario : 4.61 km/h
Valencia-Manises (56 m)
Enero 2022 :T media horaria : 9.38ºC
Hr media horaria : 66.38% hr
Viento medio horario : 10.15 km/h
Febrero 2022 :T media horaria : 12.11ºC
Hr media horaria : 67.2%
Viento medio horario : 9.61 km/h
Marzo 2022 :T media horaria : 12.67ºC
Hr media horaria : 78.66%
Viento medio horario : 16.24 km/h
Abril 2022 :T media horaria : 15.14ºC
Hr media horaria : 64.19%
Viento medio horario : 14.4 km/h
Mayo 2022T media horaria : 20.46ºC
Hr media horaria : 64.39%
Viento medio horario : 10.58 km/h
Madrid Barajas (609 m)
Enero 2022 :
T media horaria : 4.29ºC
Hr media horaria : 71.7%
Febrero 2022 :T media horaria : 8.1ºC
Hr media horaria : 63.48%
Marzo 2022 :T media horaria : 9.56ºC
Hr media horaria : 73.09%
Abril 2022 :T media horaria : 12.06ºC
Hr media horaria : 62.52%
Mayo 2022T media horaria : 20.2ºC
Hr media horaria : 46.28%
Sevilla San Pablo (34 m)
Enero 2022 :T media horaria : 10.67ºC
Hr media horaria : 70.28%
Febrero 2022 :T media horaria : 13.16ºC
Hr media horaria : 66.4%
Marzo 2022 :T media horaria : 13.71ºC
Hr media horaria : 76.19%
Abril 2022 :T media horaria : 15.72ºC
Hr media horaria : 68.44%
Mayo 2022T media horaria : 22.83ºC
Hr media horaria : 54.3%
Más allá de eso, en marzo 2022 llovió mucho, precisamente la lluvia líquida te enfría muy fácilmente, contacto directo, lo mismo que a pleno sol te calientas fácilmente, a la inversa.
Por otra parte, la lluvia y cielos muy cubiertos reduce el impacto del sol. Y por último, sí, a misma temperatura atmosférica las lluvias...reducen las temperaturas de subsuelos de manera nítida, salvo que haga muchísimo frío, yo la burra vuelvo al trigo. [emoji23]
Y en marzo 2022 también hizo más viento en las mismas estaciones valencianas que los meses anteriores, con temperaturas aún bajas. Eso desde luego importa bastante.
Lo que quiero decir es que esa sensación de particular frío que tuviste ese mes (también quizás amplificado subconscientemente por estar ya a espera de mas calor en marzo), posiblemente no se debe a esa supuesta combinación de temperaturas bajas y hr alta, de hecho como ves esa combinación no fue particularmente llamativa.
70% de hr con 12ºC no es una humedad absoluta alta, en humedad absoluta equivale a 50% de hr con 20.5ºC. Nada que ver con el verano.
Valencia no tiene por tanto una hr muy alta en invierno para las temperaturas que tiene, cuando la suele tener es en pleno verano.
Por otro lado en invierno la latitud influye en mayor proporción que en verano, días buenos de invierno o hasta marzo-abril mínimo, con 20-25ºC o con 30ºC la hr es siempre más alta con esas temperaturas en esos meses en Málaga o mismamente Sevilla que en Valencia, Alicante o incluso Murcia. Y en Canarias más alta que en Málaga.
Ya en pleno verano Valencia está en una latitud suficiente para que se pueda igualar o invertir eso si acompañan otros factores.
A lo importante, suerte con el MIR !
Te contesto sobre la marcha (ya salí del simulacro):
Nada que agradecer, estamos aquí para debatir y aprender, qué sería del foro si no hubiese nuevos debates que abrir y plantear. A veces me pillan poco docto, pero se hace lo que se puede (no los pude mantener fuera de este hilo, porque hay gente que niega el Humidex como concepto y, partiendo de esa premisa, el silencio es lo mejor para la Comunidad).
Después, en cuanto a Valencia, siempre se ha asociado a humedad en invierno, sobre todo cuando se transita a la época fallera, que, si bien está el aforismo de que siempre llueve en fallas, más bien un axioma, está fundamentado en las borrascas de la época que siempre hemos recibido. También depende de la ubicación, incluso, como comentas entre estaciones, la urbanización... pero sí que recuerdo que, al menos los inviernos más antiguos, Valencia era húmeda. Este, en particular, lo recuerdo más seco, pero recuerdo marzo EXTREMADAMENTE húmedo y nada cálido en los días como el 11-18, que recuerdo salir a pasear, como siempre, de manga corta (hasta que no bajamos de 2-4 grados, no me pongo de largo, y en Valencia eso pasa dos o tres días al mes en invierno, como mucho), y sentir los huesos calados. En parte, si teníamos esa humedad elevada era porque teníamos no menos cobertura nubosa, un viento cansino, pero de predominio vespertino, y suelos mojados, literalmente. Hubo ponentàs, recuerdo en torno al 7-mar una de ellas, un candilazo, recuerdo el 14-mar, un día que, posiblemente, se rozaron los 30ºC (te hablo de memoria, pero fue tremendo), o el 18-mar, en que recuerdo que, por la tarde, hizo una humedad con nubosidad asociada increíble, sin nada de calor, pero con un viento sostenidamente cansino. En la apertura al levante, como en la Porta de la Mar, era complicado de manejar. Eso sí, hacia dentro, zona universitaria, se cierra al levante y uno se encuentra con un viento y una humedad, además de temperatura, distintas, por eso el viento, tienes razón, varía tanto.
En 2022 sucedió un año algo atípico, porque las fallas fueron extremadamente lluviosas en el periodo que se prolongó hasta la primera de mayo. Por ejemplo, llovió todas las Fallas (cumplo años en esa fecha, me acuerdo muy bien), en ocasiones con buenos diluvios. Chispeos el 15, lluvias en 18-19, si no yerro, SIEMPRE, cada 1-2 años, la Nit del Foc la vivimos cayendo la del atún (2015; 2016, los mejores ejemplos, día 18-mar), y algún que otro día más volví bajo una manta lluviosa. El día 21 llovió mucho, también, el 22 chispeó, el 24 tuvimos un frío de los que yo considero 'húmedos', puedes chequearlo, el 25 volvió a caer, pero poco, y fue menos intensa la sensación, y luego volvió a llovernos, recuerdo que el día 1 de abril, fue el peor día que recuerdo de windchill, con vientos en las zonas expuestas al levante, con 10ºC en los electrónicos, y yo, que iba de corto, pasando frío, de verdad. No un frío 'húmedo', pero de los que considero más húmedos que secos. Tuvimos muchos días así, que luego dieron paso, entre el 11 de abril y el 14 más o menos, a lluvias en la zona, con el 12-13 lluviosos, sin frío eso sí, y recuerdo que volvimos, la semana del lunes 2 de mayo en adelante, a tener trombas no, trombones de agua que hicieron parar todos los trenes, trajeron balsas a mi hospital (La Fe, en ese momento) y dejaron litradas si no yerro, de más de 200mm, esos días, ya en mayo, NO me parecieron de 'frío húmedo', por diferenciarlo del 'seco', pero sí que trajeron, a posteriori, anomalías un pelín negativas. El resto de mayo fue un sartenazo en toda regla, con días como el 27-28-29 en que no se podía dormir. Al menos, alguien como yo, que considera frío algo por debajo de 2-4ºC sin tener en cuenta el viento o la humedad, a 27-29 grados se encuentra, en mayo, achicharrado. Y tengo un ventilador que me chupa casi toda la cuenta del banco.
Más días de esos... en enero te diría que fue frío seco, pero ventoso esos días, en febrero no recuerdo grandes fríos, y en marzo te diría que fueron pocos días, pero la mínima absoluta debió estar entre el 28-feb y 1-mar. En enero sucedió que justo los días de viento sucedieron con el frío, a mi sentir, y por eso se hicieron más duros. El frío con viento, aquí, no se recibe bien. Sin embargo, entre febrero en su última semana y marzo en su primera, que yo roté por Urgencias, recuerdo días cálidos con días bastante frescos, y una humedad más elevada, por lo que el frío era más cansino, pero se podía quitar con prendas y, por el día, hasta hacía calor. La diferencia era a eso de las 19:00h, en que la humedad repuntaba más que en enero y se hacía casina la noche, de nuevo. Por ejemplo: en enero, podías ir por la calle con las manos calientes, como reacción vasodilatadora-vasoespástica, pero en marzo, no. No tenías esa reactividad vascular, que es el fenómeno para expulsar o retener calor detrás del 'me he calado hasta los huesos'. En enero, por ejemplo, tuvimos días cálidos sin viento, en que ir con chaqueta era un insulto a la termorregulación. Hubo dos eneros. Uno con una +2 (1-15) y otro con una -2 (16-31), por eso, para hablar de enero hay que desmenuzarlo mejor, porque ha sido un mes patognomónico de 'bipolaridad'.
En cuanto a la humedad, desde luego, estos últimos años, es mayor en verano. Es un hecho. Ha subido mucho y ya demostré que incluso en el interior se trata de un +8%, en Valencia no lo cuantifiqué, y un usuario lo cuantificó para el prelitoral, también en positivo. Por ejemplo, este año estábamos entre el 55-65% de humedad relativa en el interior, grosso modo y quitando outliers, y otros años, entre el 49 y el 60, la cuestión es que la media se iba más hacia la sequedad que hacia la humedad en un pasado y, ahora, al revés. Hay un desplazamiento a la derecha evidente, porque más muestras son húmedas que secas, es un fenómeno más común conforme el levante y el sureste ganan al manchego. Hay que tener cuidado con otros sitios, porque no es lo mismo la humedad por acción del mar, que por acción de la inversión. A -10 grados, difícilmente el 90% que alcances de humedad va a ser comparable al 90% que tendrá Valencia, o menos, pero a 5ºC. Igual que a 30 grados. El interior suele estar, con esas temperaturas, al 50%, Valencia, al 80% (todas las noches fueron así), sin embargo, Valencia tiene un tope para ese % situado en el 82%, a más calor, más dispersión de partículas, menor condensación y más difícil, físicamente, mantener la humedad, y al revés con el frío, por eso lo de Cerler me parece como dar 40ºC con un 85-90% de humedad aquí. Nunca se dio el caso. De hecho, el calor extremo en Valencia es seco, porque es poniente venciendo a levante, y rompiendo el 'efecto termostato' de la ciudad. Es lo que fundamenta el récord histórico del 10 de agosto, si no... ya puede ser 'chunga' la ola de calor, que no remontas los 35. La 'Valencia' del interior es Chera, es clásica.
Aportas datos de 2022, yo hablé de 2023, pero no pasa nada. En enero hizo fresco, particularmente, en 2022, recuerdo las primeras semanas, porque estuve de exámenes, y no hubo ni un día de Sol, con lluvias en viernes como el viernes 14, si no estoy equivocado, a 6ºC en mi termómetro, y creo que fue 14 porque tenía examen de Atención Primaria, no porque tenga una gran memoria. Los días previos a mi prueba de Pediatría I, que fue el 28-ene, también llovió y dejó días húmedos, pero frescos, la media fue más baja que en 2023, porque fue un mes unipolar. Febrero fue cálido, de hecho, el día 31-ene lo recuerdo cálido, pero sí que dejó días húmedos y algo desapacibles, de cara a la tercera semana de febrero, concretamente. Un viernes de la tercera semana, que yo estaba de guardias, debió ser el penúltimo, ya que estaban montando luces de Fallas, llovió, estando yo de guardia, y la salida por el Bulevar Sur, abierto a levante, fue criminal. Sí fue mucho más húmedo. Y marzo... marzo fue histórico, porque no había día sin viento. La segunda-tercera semana, en transición, fue ciclónica, casi, con fallas cayéndose, días en que no sabía dónde meterme para pasear, y sí fue más frío que este marzo, o esa sensación se percibió, porque las noches eran húmedas, el suelo no se secaba sin que hubiese otra lluvia después, los jardines y el río rezumaban humedad, y el flujo de levante era constante. La nubosidad, más de tipo bajo que medio, a diferencia de este año, y no hubo un periodo como el fallero que fuese tan caluroso y húmedo. Fue lluvioso, muy lluvioso, pero es que el final de marzo fue peor, con el diluvio del 21, que no se me olvidará (lunes, si buscas). No obstante, abril intentó continuar cálido, no lo logró, con lluvias la segunda semana, remontó bastante, con un final cálido, y esa semana dio paso a la tromba que todos recordamos, como reitero, entonces... comparar un año con 300 litros en su primera mitad o más, con otro en que no llevábamos ni 100, en que hubo más entradas cálidas que frías y un régimen de vientos diferente es un poco estadísticamente engañoso. Si dispusieses de medias de 2023, verías que se parece más a lo que dije en mi mensaje.
Estamos de acuerdo en el tema de la lluvia y el Sol. En el interior las medias estivales eran más bajas porque no sólo no había anomalías tan brutas, sino porque en verano había de 5 a 10 días de lluvia sólidos, mínimo. Véanse 2013 o 2018, por poner dos veranos gordos, o agosto del 2017, o junio y agosto de 2006, te diría también, así a bote pronto, el final de agosto de 2011, o como en toda Valencia, el de 2021. Mira el verano de 2021, concretamente agosto y septiembre. Tuvo sus cositas, Amateur... El viento y el diluvio destrozaron toda falla que pillaron, en las fallas que se hicieron en agosto-septiembre por la COVID, reforzando que si quieres ver lluvia aquí, declara las Fallas. Salvo este año, que fue canicular (se rozaron tropicales en media provincia...). Entonces, teníamos pasos de 30 a 15 grados por diluvios en toda la comarca, en Valencia teníamos mañanas muy desapacibles... todo ello comportaba menos días de calor, tropicales salvadas por la tarde, o mínimas por la tarde con tropical previamente ya salvada y, en general, días en que la máxima se alcanzaba a las 14h con 32, 33... grados, y a las 16h bajabas a 27, a las 18h, estabas en 20, a las 20h estabas en 16... y luego te quedabas toda la santa noche en 19ºC, librando la tropical, pero con frío, esa media, de 22-23 grados si la escalásemos, contrasta con los 28-29 que hemos tenido durante medio julio. Si hubiese habido 5 días de lluvia, por ejemplo, este agosto sería hasta fresco, para la media usual, y julio hubiese sido 'algo cálido', en +1/+1.5, no en >+2.5, por ejemplo. Eso en invierno, con innivación, con el tema albedo, con nieve en el suelo, con grandes congeladores en altura, etc., causa que la comarca pase de -15 o -16 a -7 dando pena, o que pase de 10 días de frío en enero, a 1 o 2. Por ejemplo: enero de 2017. O del 2012. O del 2010. Por ponerte ejemplos, ahora que vuelvo de un simulacro de 4h30' y estoy frito mentalmente. Pero si los analizas, ves lo que te digo: si pasas de 15/-5 a 5/-12 (eso ha pasado en Utiel a cascoporro, y en Requena, también, de hecho, Utiel CEAMET en enero de 2010 tiene una máxima de 0'5ºC con una mínima de, creo, -8ºC), sólo por esa nieve que no llega, pasas de dar 8ºC de media en enero, sirva como ejemplo, a dar 5 y pico, como era tónica antes, o menos. La lluvia, la extrema aridez, aquí, junto con el levante cansino, húmedo y cálido del Mediterráneo que se extiende más y más, es lo que está causando una anomalía brutal aquí, un suelo árido que chupa como hay dios, y un ambiente abotagado.
Lo de marzo, volviendo al mensaje, fue en alusión al 2023, que fue otro rollo, distinto al de 2022, pero muy, muy, muy distinto, de hecho el comienzo de este año fue el 'evil 2022'. No obstante, sí, hubo sensación de frío, hubo mucho más viento, como has mostrado, y la humedad fue más alta, va a favor de la hipótesis de 'fue un frío húmedo', porque hubo días con humedad mínima rondando el 80% o más, y de 'dio paso a todavía más humedad, pero menos viento, la siguiente semana a las fallas, que causó una sensación contraria: más cálida, pero más desapacible'). En una no podías ir de corto. En otra, podías, pero difícilmente te quitabas la humedad de encima, como le decimos aquí. Creo que esa vez, además de un poco de humedad, fue el sostenido viento. En cuanto a eso, creo que marzo de 2023 PUDO ser más seco que marzo de 2022, las humedades equivaldrían a menos. Lo que ha sido húmedo ha sido todo a partir de mayo, con esas lluvias, la anomalía de +2.2, y el 2º julio y 2º agosto más cálidos, incluso aunque cerramos la última semana de agosto más fresca y tuvimos días fríos la primera, también, si no... al ritmo que íbamos, nos plantábamos en el más cálido, y ahí están los registros de 44-47 grados. 70% no es alto, porque 70% es lo que tenemos todas las noches a 27ºC entre las 00 y las 03h, de hecho, teníamos 28ºC con 75% el día del mítico récord, horas antes de darlo, a las 04am, que me di un paseo. Pero vuelvo a lo mismo: la humedad de 90% en Valencia y la humedad de 90% en el llano de San Blas no son comparables, igual que no lo son si venimos de llover, o de no hacerlo, o si viene levante, o sopla poniente, es mucho más complicado, bajo mi punto de vista. Sólo te sé decir que el frío más 'clásico' se da cita en enero y, el más desapacible, en marzo, eso en mi sentir general. Me parece más 'pesado', un clima de 12-13ºC húmedo con viento, que un clima de 5ºC seco y en calma, pero mucho más, que es a lo que voy con el marzo pasado vs. el enero pasado (2022), y la inversa, casi, este año. En Fallas hubo humidex de 30 y más, que había visto pocas veces, tú mismo llevas los registros, y alguno burro en tu hilo habrás visto. Días como el 15-18-mar fueron antagónicos a 2 semanas previas el 1-mar, de hecho, mi cumpleaños, el 12-mar, y días siguientes, fueron días con poniente para aburrir, ambiente seco, noches húmedas (17-mar, recuerdo, la peor), y sensación de tener calor con una chaqueta, y aun así tener las manos húmedas y arreactivas por completo.
También es verdad que Valencia, por ejemplo, estos años tiene una HR elevada en verano porque no baja, y las temperaturas siguen subiendo. No era normal hasta hace 2 años tener el mar a 29ºC, lo era tenerlo a 25-27ºC, los seguimientos de las boyas claramente lo muestran y, así, el levante es el vaho de una sauna. En invierno tenemos el mar relativamente tranquilo, hasta abril a 15 graditos, tranquilo... no envía esos grandes bochornos, más bien, si hace frío, se puede ver si es 'marítimo' porque es pesado, o si es, casi, 'tramuntana', porque 'corta la cara'. Yo tolero mejor los nortes que los estes, cada uno es un mundo. Hoy, por ejemplo, me he visto en la curiosa situación de que el aire estaba puesto a menos de 20 grados (fuera a 27ºC, más o menos 70% humedad) y todos estaban con sudaderas y calentándose las manos, mientras yo tenía calor con una camiseta de fútbol. Sin embargo, si humidificas esa estancia, lo paso peor. Y cuando salí a la calle y me dio el choque térmico dije 'qué diferencia, y qué calor, en Valencia en verano'. El día del mítico récord, en el cine, bastaba con salir de los 21-22ºC y 40% a los 30ºC y 75% para ver que no te das cuenta de lo aclimatado que estás hasta que te acostumbras a otro microclima y vuelves. Como cuando hacía viajes largos a la Sierra de Guadarrama, Sierra de Albarracín, etc., y me daba por subir la ventanilla en cada destino. Uno se acostumbra a climas y, después, estoy seguro, si me fuese a Zamora, lo pasaría peor en las condiciones inversas, porque mi aclimatación de poco serviría. Por eso dije 'la media de mínimas ha sido de 24.7ºC en Valencia; hace años, de 22.5ºC más o menos: mi umbral de calor ahora está en 24 y pico, antes, en 22 máximo, maximísimo'. Sin embargo, el de frío sigue intacto, que es el que desarrollé en el interior: 2-4ºC. En esos 20ºC, casi, encuentro la comodidad. Y esta es otra: 'por qué 10 grados en verano son fríos, y en invierno son templados'. Toda la respuesta está en el cuerpo. Mi TFG iba de eso, de la asociación entre enfermedades, termorregulación y temperaturas mínimas, no hablo por charlatanería, y sí encontramos diferencias estadísticamente significativas, a la espera de publicación, entre el clima frío y este tipo de fenómenos de desregulación. El fenómeno de Raynaud se produce por este motivo. Y el pico no fue en enero: fue en febrero-marzo. Es curiosísimo.
Gracias por tu mensaje de suerte, igualmente en tu vida y sus acontecimientos. Ahora, paso la plantilla para ver el resultado del simulacro, y vamos con las máximas en la comarca:
MÁXIMAS 8 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 30.3
Los Isidros - 30.1
Mira - 29.4
Los Ruices - 29.3
Campo Arcís - 29.0* semihorarios
Requena-Cerrito - 28.5* semihorarios
La Torre - 28.4
Camporrobles - 28.1
Utiel-La Cubera - 27.7
Caudete de las Fuentes - 27.5
Sinarcas - 27.4
San Blas - 27.2
Utiel - 27.2
Fuenterrobles - 26.9
San Antonio - 26.9
Requena - 25.3
Chera - 25.3
El Rebollar - 25.3
Día en que El Rebollar sigue haciendo méritos para llevarse la menor media de las máximas. Sin Chera, sería la reina. Fuenterrobles, en estas ocasiones, se une a la tendencia de las tierras altas de dar mayores registros de continentalidad, a expensas de una HR menor y distintos regímenes de vientos. Día más propio de la temporada y de los enclaves que estudiamos. Sin día de calor en mucho tiempo (llevábamos 3 meses sin ver algo igual, es el fin del verano, por muchos sures que quieran inventar, porque las ISOs no dan para nada ni a medio ni a largo plazo), no se superará ese récord, tampoco el de tropicales (pero esto en el litoral, en el interior ya se hizo, por desgracia), y por encima de 30ºC, las clásicas. Utiel y Requena en su pugna por el día más frío vs. la noche más fría y por la media anual que, de momento, se lleva por 0.2ºC Requena, si bien hay que resaltar la ubicación en altitud de la estación de Utiel-AVAMET. En realidad, este año andan muy parejas, quizá realmente pudiese ir un poco por debajo Utiel. Días más cálidos, noches más frías. La Vega está, también rindiendo bien.
Por otra parte, llevamos sin registros de continentalidad también una barbaridad de tiempo para lo que acostumbrábamos, y las medias están volviendo a lo que era común en otros años, más lluviosos y menos extremos. Mira está dando las máximas continentalidades. Hoy, por ejemplo, la media se la lleva Camporrobles, por dar una máxima 1.3 grados inferior por una mínima sólo 0.6 grados superior. Por eso dije, 'cuidado con las aritméticas', porque juegan a favor de Camporrobles y muy en contra de Mira.
Sigue viéndose que es un día 'clásico' cuando Campo Arcís y Cerrito se comportan más 'a lo este' que 'a lo suroeste'. Otros días se lo llevaban ellas, estos, no. Ni siquiera Los Cárceles darían día de calor esta semana, quizá en aquel 31.2 de Casas del Río sería dudoso, pero no, no está haciendo calor. Otro día de medias en 20-21ºC, máximo.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,1ºC con 83% de humedad, viento del NNW a 2 km/h y 1014,3 Hpa, máxima de 26,1ºC.
Castañazo importante, el mayor que recuerdo, de Camporrobles hoy. Solvente, muy solvente, hasta última hora de la noche Los Ruices, que se vio adelantada por sus compañeras, las más cálidas de ayer, Casas del Río y San Blas. Registro frío para El Rebollar, que también partía de ser aquella con la máxima más baja ayer. El resto, fuera del eje de la Vega, se mantuvo durante toda la noche. Cabe decir, en casos como Camporrobles, con 28km/h, poco podía hacerse. Toda la noche platicúrtica. Cómo los sitios más fríos han estado totalmente enfrentados es un enorme misterio. A ver la amplitud térmica que dan. Por otra parte, La Torre fue más cálida que Utiel, y por el régimen de vientos, uno de los municipios más fríos anoche pudo ser Venta del Moro. No lo vieron los modelos, en general, lo sucedido. Revelación Campo Arcís, y Mira metiéndole hoy... fácilmente, grado y medio - dos grados a Camporrobles. La perdieron aquí por completo.
MÍNIMAS 9 SEPTIEMBRE
Mira - 13.1* provisionales
El Rebollar - 13.3
Campo Arcís - 13.5* semihorarios
Utiel-La Cubera - 13.7
San Blas - 14.2
Casas del Río - 14.3
Los Isidros - 14.3
Requena-Cerrito - 14.5* semihorarios
Los Ruices - 14.6
Fuenterrobles - 14.9
San Antonio - 15.0
Utiel - 15.0
Requena - 15.7
La Torre - 15.9 (+1ºC con respecto a Utiel...)
Caudete de las Fuentes - 16.1
Camporrobles - 16.6
Chera - 16.6
Sinarcas - 17.6
SIN TROPICALES POR 2.4ºC DE MARGEN.
Cita de: La Plana en Viernes 08 Septiembre 2023 20:49:33 PM
¿Y no será también que en fallas pasas más tiempo en la calle que en enero?
Por otra parte, ¿podría ser que en zonas marítimas haya algún otro tipo de humedad que no recoge la hr por hacerse mucho rocío, y provocaría más frío el cuerpo humano?
Se me ocurre eso, sin embargo para eso debería estar la hr cercana a 100% de manera prolongada, no a 60-70%.
Es complicado hablar de sensaciones, porque hay días y días, y también hay que hacerlo en las mismas condiciones, no es lo mismo pasar 20 min en la calle o 2 horas, no es lo mismo ir vestido de una manera o de otra, etc.
Por sensaciones, te diría :
- en la Jumilla de mi mujer cualquier noche de invierno es mucho más fría que en Valencia. Pero claro, con menos hr en las noches de invierno (a verificar), pero las temperaturas bajan netamente más, eso es trampa. Jumilla-Villena, zona de extremos climatológicos como se aprecia en las amplitudes térmicas de otoño y primavera, 25-30ºC no pocos días, sin llegar a los 500 m de altitud, no tanto en invierno y verano, pero por otros factores generales climatológicos se mantiene en realidad cierta "extremez".
También Fortuna no muy lejos, muy extremo pero en más cálido, allí algunos parajes son zona cero de calor en las horas de más calor de las fechas de más calor, por combinación aridez/altitud y el ratio temperatura/hr con el que llega en esas ubicaciones los vientos de levante. Combinaciones chungas.
De hecho la estación Molina de Segura / Los Valientes que tiene la mayor media de humidex máximo diario de la Aemet en julio-agosto este año (sobre todo en la primera mitad del verano astronómico, en la segunda menos, muestra de la extremez) no está muy lejos y puede representar parcialmente la zona (con una foto del humidex que se queda seguramente corta).
En Jumilla, las noches de invierno son bien frías, tampoco es Teruel, pero hace un frío que pela. Valencia ya te digo que es jauja en comparación.
- en Cabo de Palos con temperaturas parecidas a Valencia en invierno y una hr siempre un poco más alta, diría que cualquier día de invierno es un poco más suave que en Valencia, pero igual es que hay medio ºC más o se debe a otros factores.
- Tengo claro y ten claro que en invierno cualquier punto de la península es suficientemente frío como para que si tienes que pasar una noche de enero en campo raso lo pases chungo, no estamos en una zona costera intertropical claro está. En cualquier sitio, incluso en Málaga. Pero claro, hay frío y frío lógicamente, en el pirineo a 2000 metros a las 3 horas no lo cuentas.
Dicho lo cual, puestos a compartir experiencias personales que claramente pueden a veces no hacerse en condiciones totalmente similares y objetivas, yo sí creo que la conclusión a la que parece haber llegado la ciencia descartando frío húmedo es acertada.
He vivido inviernos enteros en París y en Huesca, con temperaturas a cero grados comúnmente tienes una hr más alta en París que en Huesca, en Huesca precisamente puede bajar un poquito más de lo que es común (lo más común es que en las noches de invierno tienda a igualarse en todos sitios).
Sí creo que posiblemente con la misma temperatura, sin lluvia y con viento en calma, lo normal es que haga un poco más frío en Huesca, posiblemente tardes unos minutos menos en quedarte "tiritando" [emoji23]
Yo sí creo haberlo sentido así, frío seco sin lluvia suele ser peor que misma temperatura fría "húmeda" sin lluvia, de noche sin entrometerse los parámetros solares, latitud, elevación, duración, nubosidad, etc.
De todas maneras, independientemente de que hubiese algún mecanismo por descubrir que suponga que la humedad relativa más alta con una temperatura baja crease mayor inconfort al cuerpo humano pese a ser paradójicamente la temperatura de bulbo húmedo más alta, la misma física reduce el impacto de la hr a medida que baja la temperatura.
T bulbo seco de 36ºC con hr de 70%
=
31.05ºC de bulbo húmedo a 1013.25 hPa
T bulbo seco de 36ºC con hr de 30%
=
22.44ºC de bulbo húmedo a 1013.25 hPa
T bulbo seco de 6ºC con hr de 70%
=
3.8ºC de bulbo húmedo a 1013.25 hPa
T bulbo seco de 6ºC con hr de 30%
=
0.63ºC de bulbo húmedo a 1013.25 hPa
Muy posiblemente también la hr por sí misma provoque otros problemas, si es demasiado alta o es demasiado baja, independientemente de que la temperatura sea "alta" o "baja".
Es decir que una hr muy alta en invierno pues a lo mejor te confiere un par de minutos más de margen antes de darte una hipotermia en las mismas condiciones, pero también puede ser perjudicial para la salud de otra manera que no sea en realidad por frío, pero que sí se combina al frío. La insalubridad de los locales sin ir más lejos.
En ambientes cerrados o bien al aire libre, puede plantear según el caso problemáticas distintas.
Buenas, voy por orden.
No, paso el mismo tiempo casi todo el año. De hecho, paradójicamente, paso menos en verano porque no soporto la sensación térmica. Soy una persona criada en el frío, de una familia bastante calurosa y, como dije, tengo el umbral bastante bajito. Siempre voy caminando a todos lados y, como también comenté, poco o nada influye el abrigo, porque suelo ir de manga corta o con mi misma chaquetita característica, si bajamos de 4-5ºC, más o menos, porque no nos caracterizamos por el enorme viento, ni porque este año haya llovido mucho. Tampoco hemos bajado de 5ºC asiduamente este año. Ha habido más días de sudar en enero (la primera quincena) que de llevar chaquetilla la segunda quincena (2 o 3 días). Sí recuerdo bajar a Cullera una ocasión, el 23 de enero, con viento, fresco, día con media baja, abierto al norte, quizá top-3 días más fríos del año allí, y tener que ponérmela, aun cuando se estaba a 7ºC. Pero bueno, un mal día lo tenemos todos.
En cuanto a las zonas marítimas, depende mucho del observador, del perceptor. Yo, por ejemplo, y veo que es común a mucha más gente de mi círculo, percibo peor el frío con humedad elevada, y un poco de viento que, repito, el frío, incluso algo más acentuado, sin viento, pero 'seco'. También hay que definir 'seco': en Valencia la humedad puede no subir demasiado, pero tampoco es que baje mucho, por ende, el frío aquí es relativo. 'Menos calor', mejor dicho. Vivo en un 'deslunado', como le llaman aquí, con vistas a grandísimos tejados. Y en invierno siempre, siempre, siempre, antes de que caiga el Sol están chopados. No obstante, en verano, sólo las peores noches, a partir de las 21-21.30, las bochornosas, las de 88-90%, se mojaba. Incluso con el Sol puesto ya. Quizá es la permanencia de las partículas, se vaya uno a saber, pero este fenómeno tiene un pico entre enero y marzo y, todas las fallas, a poco que bajase la temperatura de los 15ºC, estábamos 12h con los tejados hechos una piscina. También las calles estaban algo resbaladizas, y el propio río, durante todo el invierno (Cauce del Turia, nuevo), tenía una niebla que se podía cortar con una katana. Esto pasa en los días bochornosos de verano, también, incluso por el día, pero con menor frecuencia, a igualdad de HR. Igual la cinética permite que una se condense más que la otra, pero la realidad es que es desapacible. El río, abierto al mar, tiene una sensación térmica tan inferior a la ciudad, que parece un microclima. En marzo de 2022, de haber puesto una estación por el Palau de les Arts, por ejemplo, y haber comparado con Viveros, la diferencia hubiese sido importante. Este año, no tanto, porque incluso en febrero hubo días bastante anómalos que, por mucho viento que hiciese, la diferencia era escasa. Lo comentó AEMET, no me lo invento yo, en sus comunicaciones por RRSS: en Valencia hay un efecto deletéreo del frío por parte del casco urbano, por lo que creo que más, incluso, que salir más o menos tiempo, influye por qué zona salgas. Está reconocido que, de día, la isla de calor es nula, sólo la sensación varía algo en el centro por no recibir levante, pero, por la noche, el centro tira kilómetros de calor, y allá donde no hay edificios, no sólo baja la temperatura, sino que aumenta el flujo de levante bajando más las temperaturas de lo que puede subir la humedad. Sí es un hecho que el suelo valenciano está mojado en invierno sin que la HR sea del 100%, también en fallas, y los tejados tres cuartos de lo mismo. Yo fui astrónomo y puedo corroborar que el instrumental se me quedaba mojado, eso sí, hace ya años, y no observo, lógicamente, lloviendo. Supongo que serán cosas del momento, anécdotas.
En cuanto a otras zonas, parezca o no raro, a mis 25 años no he pisado Murcia nunca, pero sí conozco la zona de Villena, porque muchas compañeras de carrera habitan allí, y he visto en AVAMET lo que narran: 'hay que estar preparados para dos estaciones', literalmente, mucho calor -AVAMET tiene, creo, 16 estaciones allí, lo veo siempre- en los meses de verano, poco arriba o abajo, por ejemplo, ayer me decían que se morían sin un paraguas, y un invierno crudo, similar al del interior valenciano, con amplitudes térmicas anuales de 40 a 50 grados, como en nuestro interior (la mitad de las estaciones ya ha alcanzado los 50ºC, y queda diciembre), con incluso continentalidades de >20ºC en algunos días. Lo he visto, y me parece un clima, como el que había, salvando las distancias, en Alcoy, más riguroso que en gran parte del prelitoral o prelitoral montañoso valenciano. Mucho más, la verdad.
No digo que para la ciencia no exista tal concepto, no soy negacionista, de hecho, las tablas están ahí, he estudiado Física, he estudiado la Física de la percepción del frío, y la he investigado, pero hay unas estadísticas, también, de visitas a urgencias por el mismo frío, hay un sentir general, que aunque no sea científico, es el que suele importar, porque soy muy pragmático, y lo aplico a la población, y normalmente no se prefiere, siempre, este. Te lo digo yo que he vivido en el interior, he vivido nevadas, heladas, etc., y he vuelto a Valencia y parecía hacer un calor infernal, pero la humedad era más sentida. El régimen de vientos, repito, también hace mucho. Tengo amigos de la carrera que habitan en Madrid y bajan aquí y en verano dejan de quejarse de sus 35 grados secos, otros que bajan en invierno y dicen 'pues no es para tanto', otros que se arrebujan y dicen 'yo con esta humedad, no', y tengo colegas de la Alta Mancha que bajan aquí y dicen 'no se está mal', cuando llueve dicen 'pues no salimos', o que, cuando aquí hace mucho frío, van en manga corta. Creo que el mundo del frío es tan, pero tan personal, que no existe (y por eso hice ese sondeo una vez) una temperatura o una humedad ideales para cada persona. Nosotros conocemos la Ciencia y sabemos lo que es más frío, ahora bien, según procedencia y aclimatación, pregúntale a una muestra de 100 personas qué condiciones prefieren, o cuáles les parecen ideales, cuáles calurosas, cuáles frías... Y muchos no coincidirán en ninguna, verás umbrales de 10 grados, de 20, de 30, verás gente con frío a altas temperaturas, pero calor a muy similares, o al revés. Yo esto lo tuve que hacer, y es hilarante, entiéndase no por burla, sino porque siempre acaba en debate, lo disperso que resulta.
Además, es bien sabido que hay enfermedades necróticas que se ven empeoradas por la humedad, y propias del invierno. El Raynaud, aunque también se ve en cámaras frigoríficas, el pie de trinchera con humedad elevada o con, literalmente, agua (en Filomena se atendieron pies de trinchera en estudiantes a la intemperie por la COVID, no bromeo, y por eso se hizo tendencia en Internet lo vergonzoso que resultó hacer así los exámenes, en Granada hubo un caso famoso, en Valencia hubo también, mis compañeros desarrollaron Raynaud... y esto fue un, si no me equivoco, 10 de enero, o lunes en su defecto, examen de Dermatología, para más inri). Puntualizo: el Raynaud, per se, no es necrotizante, sólo su exacerbación, su estado patológico, generalmente, el secundario a otras enfermedades, pero sí puede conducir a problemas orgánicos. En relación a las cámaras frigoríficas, te diré que estuve un tiempo rozando los -20ºC en Microbiología, trabajando con muestras de fluidos, cultivos y criopreservación, y fui el único que terminó el rotatorio. 'Que lo haga Fran'. Creo que mi costumbre al frío seco, muy, muy seco, tiene que ver. Yo, por ejemplo, voy todos los meses de noviembre a San Clemente. Los oriundos van, generalmente, con una chaqueta, hace 7ºC, mucho viento (top-3 lugares con mayor viento de Castilla-La Mancha), pero yo voy completamente de corto, me resulta un frío 'de enero' en Valencia, mi piel lo admite, porque no se deposita sobre la piel. Igual vuelvo a Valencia, a 10ºC, sin viento, y en lugar de con Sol de fuera, ya oscuro, y me quiero poner algo encima en casa porque me destemplo. En las estancias congeladas, como las salas de disección, los congeladores del hospital, las grandes cámaras frigoríficas, siempre ha sido así, a -2ºC en Venta del Moro, también, y aunque la gente me cree un poco 'loco', te voy a decir un dato: conocí a un chico con el umbral del frío más bajo que yo.
¿De dónde era? ¡De Minglanilla! ¿Y la chica más calurosa de la carrera? ¡De León! ¿Somos los mejor adaptados al frío, todos, de zonas frías secas, y odiamos, inversamente, el frío con humedad, quizá más por la humedad que por el frío, y al revés con la gente proveniente de zonas costeras? Yo creo que se reduce a la mera aclimatación. El que vuelva a la Montaña Leonesa, se querrá morir tras meses acostumbrado a este clima, y el que pase 1 semana en San Clemente y se comience a aclimatar, no querrá volver a la humedad. Por experiencia digo que los veranos valencianos son peores, mucho peores, y los inviernos valencianos, con respecto a los puntos que comparo, más suaves. Salvo cuando sube MUCHO la humedad. Porque si está baja, en igualdad de condiciones, el de interior lo pasa peor. Mucho peor, porque su frío con HR 50 es de -3, por decir algo, no de 7. La cuestión es que su frío húmedo es por inversión, por bonitas nieblas que se ciernen, no porque el mar esté escupiendo agua. Creo que esto es lo que más influye en la percepción.
Gran debate. Estuvo genial. Actualmente, la gran duda reside en si Los Isidros y Casas del Río darán el primer día de calor desde el 1-sep en la comarca.
Todo el arco de Jumilla-Villena-Jalance tiene unas amplitudes enormes para lo que es la zona sureste a menos de 500 m de altitud.
Villena quizás la que más, en la Aemet este año una máxima de 44.3ºC y una mínima de -7.4ºC.
Pero es solo una pincelada, es que por ejemplo tampoco es tan baja la hr en las horas más calurosas del verano, de hecho para la altitud es alta pese a las mínimas.
Jumilla pues se queda muy ligeramente por debajo, es muy ligeramente más cálido que Villena, un gradito más de mínima. Pero muy extremo aún así.
Y Jalance en las misma aguas que Villena, con más "mérito" aún por estar más bajo de altitud.
Fortuna muy "extremista" también pese a estar a unos solo 200 msnm, solo que con un poco más de calor o bastante más quizás, tanto de mínimos (relativamente bajos para esa altitud en el sureste) como de máximos.
Villena Aemet este año en abril más de 20ºC de diferencia entre máxima media y mínima media, más de 25ºC y menos de 5ºC.
Que por otra parte, Córdoba Aeropuerto lo supera a solo 90 msnm, eso sí que es excepcional, aunque un poco engañoso quizás, ya que por un lado la hr diurna baja muchísimo pese a la poca altitud, y por otro lado en Córdoba el calor se alarga mucho en la tarde-noche y la temperatura se desploma bastante ya en las últimas horas de la noche.
En Jumilla este año ha habido más "tropicales" a casi 500 m en la primera mitad del verano astronómico que en Córdoba, y con hr alta, pero fuera del pueblo en campo raso en cuanto se pone el sol el calor se desploma vertiginosamente la mayoría de días, aunque luego se estanca y no vas a necesitar chaqueta ni nada sentado tomando la fresca en pleno campo. Pero el refresco se nota mucho.
En cambio en cuanto el sol coge un poco de altura en muy poco tiempo ya hace calor a la sombra, la atmósfera se calienta muy rápido también.
Villena muy parecido, simplemente las mínimas bajan un grado más simplificando un poco. Creo recordar que el otoño pasado un día rozó los 30ºC de amplitud en la Aemet.
Tu zona es que está más al norte y la mayor parte más alta, esas amplitudes térmicas son un poco más normales quizás, muy ligeramente, aún así son particularmente marcadas.
Casas del Río he visto que ya está bastante cerca de Jalance.
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 09 Septiembre 2023 18:00:27 PM
Todo el arco de Jumilla-Villena-Jalance tiene unas amplitudes enormes para lo que es la zona sureste a menos de 500 m de altitud.
Villena quizás la que más, en la Aemet este año una máxima de 44.3ºC y una mínima de -7.4ºC.
Pero es solo una pincelada, es que por ejemplo tampoco es tan baja la hr en las horas más calurosas del verano, de hecho para la altitud es alta pese a las mínimas.
Jumilla pues se queda muy ligeramente por debajo, es muy ligeramente más cálido que Villena, un gradito más de mínima. Pero muy extremo aún así.
Y Jalance en las misma aguas que Villena, con más "mérito" aún por estar más bajo de altitud.
Fortuna muy "extremista" también pese a estar a unos solo 200 msnm, solo que con un poco más de calor o bastante más quizás, tanto de mínimos (relativamente bajos para esa altitud en el sureste) como de máximos.
Villena Aemet este año en abril más de 20ºC de diferencia entre máxima media y mínima media, más de 25ºC y menos de 5ºC.
Que por otra parte, Córdoba Aeropuerto lo supera a solo 90 msnm, eso sí que es excepcional, aunque un poco engañoso quizás, ya que por un lado la hr diurna baja muchísimo pese a la poca altitud, y por otro lado en Córdoba el calor se alarga mucho en la tarde-noche y la temperatura se desploma bastante ya en las últimas horas de la noche.
En Jumilla este año ha habido más "tropicales" a casi 500 m en la primera mitad del verano astronómico que en Córdoba, y con hr alta, pero fuera del pueblo en campo raso en cuanto se pone el sol el calor se desploma vertiginosamente la mayoría de días, aunque luego se estanca y no vas a necesitar chaqueta ni nada sentado tomando la fresca en pleno campo. Pero el refresco se nota mucho.
En cambio en cuanto el sol coge un poco de altura en muy poco tiempo ya hace calor a la sombra, la atmósfera se calienta muy rápido también.
Villena muy parecido, simplemente las mínimas bajan un grado más simplificando un poco. Creo recordar que el otoño pasado un día rozó los 30ºC de amplitud en la Aemet.
Tu zona es que está más al norte y la mayor parte más alta, esas amplitudes térmicas son un poco más normales quizás, muy ligeramente, aún así son particularmente marcadas.
Casas del Río he visto que ya está bastante cerca de Jalance.
Sí, además, en Utiel-Requena hay una cuestión a tener en cuenta y es que los vientos entre el este (la puerta de entrada a la comarca) y las zonas altas (reciben del Ibérico, predomina algo más el norte que en otras zonas) o las zonas occidentales (manchego, con un poco de componente sur, con giro sureste nocturno), causan, como estas noches, dislates térmicos en pocos kilómetros. Incluso en la vecina Mira, que linda con Camporrobles, la diferencia suele ser enorme, salvo en lluvias, que es lo que comenté. Casas del Río está justo en la zona que comentas, y yo, que deseaba colocar una Davis, coloqué en prioridades explorar esa zona, sólo que no supe por dónde comenzar, además de que prefería priorizar otros municipios desconocidos, pero con alguna serie pluviométrica histórica, como Venta del Moro, que es uno de los paradigmas del poniente en la comarca. Otro 'truco' de la meseta, es que es basculante. Es exactamente igual en el NO que en el SE, pero con 300 metros de desnivel. También, el Cabriel genera un gran gradiente de altitud: de Venta del Moro a Los Isidros, acometes una bajada muy tranquila y larga, pero de más de -140msnm, abriéndose, para mí, por su belleza, un paraíso, una maravilla, de hoces de hasta 200m de desnivel. Y, en esas Hoces, más específicamente, si te vas a Casas del Río recoges una amplitud térmica increíble, todos los años superando los 50ºC, al menos que yo tenga constancia. Si te vas a la zona de las Casas de Caballero, la continentalidad aumenta, pero es que si remontas hasta Villatoya-Cilanco, hiela en octubre, lo cual es difícil encontrar en parte de la meseta. ¿Es este el punto de mayor continentalidad? Si remontas hasta Los Cárceles, sólo sopla poniente, por lo general, por lo que la temperatura baja a duras penas, pero, si miramos con detalle, las máximas absolutas son MENORES y el promedio de máximas, mayor, como está sucediendo estos días con Los Isidros, porque el calor llega siempre. Que el viento no permita, o el poniente vs. SE, que haya una máxima muy extrema, no quita que reciban calor siempre, a diferencia de Casas del Río, que recoge múltiples desagües. Por otra parte, por las noches, suele bajar más. ¿Es más continental? Lo dudo, pero si quieres ver la mayor suma de heladas+días de calor, seguramente debas ir allí. ¿Y al norte? Un cañón desde el norte de Vadocañas hasta la Fonseca, donde encuentras mucha sombra, mucho refresco, chopos y otros árboles gigantes, que ya se dan cita de Villatoya a El Retorno, donde el agua alcanza su mínima temperatura, donde la máxima absoluta anual es difícil que supere, bajo mi punto de vista, los 42ºC, pero donde las mínimas son un escándalo. El viento no llega, y la pendiente es muy discreta, es un cajón puro, y recibe los estes nocturnos del Rubial, sierra capitaneada por el Moluengo (+-1020msnm) en Villargordo, lindando con Venta del Moro. Toda su falda oeste recibe este choque de vientos que mantiene la zona fresca, mientras que, en La Fonseca, un muy amplio valle POR ESTUDIAR, teorizo yo, a algo más de 500msnm, se dan cita las menores máximas (posiblemente, menores que en Los Ruices, pero superando los 40 diversas veces al año) y las mínimas más bajas, al ser un Valle similar al que podría conformar en macroescala Camporrobles, pero más protegido del viento, en teoría. Ya se abren Los Cuchillos y se llega al pantano de Contreras. Esas sí son zonas conocidas como 'crudas' por los habitantes, porque a esas cotas sí puede nevar, y ha habido históricos de >42ºC y <-14ºC. Son duras, muy duras, y en Filomena nunca se sabrá qué pudo pasar, las termografías asustaban. Además: en verano llueve. Las tomentas O-E y las S-N barren esa zona, históricamente algo más húmeda que la SE.
Sin embargo, te vas algo arriba, y Villargordo es anodina, húmeda, pero anodina. Venta del Moro recoge la encrucijada de tormentas, compinchada con Los Isidros, y recibe un régimen de poniente importante, suponiendo el pico de innivación la propia Casas de Moya, abierta a picos previos al Rubial de más de 900msnm, pero abierta a una explanada de más de 10km de longitud en la que se otea a Venta del Moro por debajo (790 vs. 720msnm), donde el viento castiga. La arquitectura contra el frío es castellana, y la innivación es de perfil castellano. Sin embargo, te vas al este de Venta del Moro, donde está Los Ruices - AVAMET (análogo de Las Monjas) y vas cuesta abajo, das máximas similares, algo más altas, y mínimas bastante frescas. Miras el entorno, y cuesta explicarlo, pero ya publiqué una serie venturreña en que las ramblas tienen mucho que ver: si bajas por Penén de Albosa, antes de Los Sardineros, la Albosa excavó verdaderos sinusoides. En Utiel-Requena, tomando como referencia el mapa 3D de relieve del ICV, tienes decenas de aldeas en una Vega muy, muy elongada, siendo, a nivel básico, el punto más frío mirando los relieves y sin tener en cuenta el viento, La Noria, que, justo, ostenta uno de los registros históricos más bajos de la comarca. Siguiendo el eje del Magro, un río que hace honor a su nombre, en la propia Utiel, una ciudad de 12.000 habitantes, te encuentras diferencias brutales en las mínimas sólo por acercarte a él, donde estaba la antigua CEAMet, y ahora una Wunderground. Pero, más todavía, si sigues el eje de La Vega, San Juan, junto con Calderón, posiblemente sea de las más frías. Y, si prosigues, en Utiel tiene una enorme pinta La Torre, que estos días se lleva las mínimas con facilidad, y pelea con San Blas, pero están Los Corrales, Las Cuevas... no muy lejos de esta segunda, está La Cubera, entre ellas (Utiel-AEMET), y no tiene nada que ver: de día se engorila, pero de noche es muy, muy fría, para lo que tenemos en la zona. Camporobles, de no ser por su viento, recibe del Ibérico, y también está a 905 msnm, sin suponer un clima de montaña. Sinarcas está bien situada, pero, como Fuenterrobles, impide que se asienten las masas cálidas, y ventila bien, no tiene cierre y, por eso, no siempre van a dar la mínima más baja. Es fácil verlas arriba, pero nunca en el podio, por ejemplo. Y, sobre todo, van a destiempo. El Rebollar juega con su orografía, ya hablando del este, y del régimen de levante, con más días lluviosos, heladas muy frescas y menor continentalidad, pero, para la distancia al mar, muy buena, favorecida por un flujo de levante más intenso que en los ya mencionados Los Cárceles. ¿Qué hace especial a San Blas? Escaso viento y, si nos fijamos en los mapas, con el de AVAMET basta y sobra, un cierre que retiene todo el aire. Es raro que San Blas, 250msnm por debajo de Camporrobles, dé mínimas mucho más altas. Da máximas muy elevadas, porque es continental y supone el final de la báscula de la comarca, pero sus mínimas son innegablemente bajas. Muy, muy bajas, con -20ºC alcanzados, en ocasiones, y si nieva, pugna contra Mira. De hecho, este año el único -10 lo tiene San Blas (-10.1) vs. Mira (200msnm superior; -9.9). ¿Y Requena? Un día normal de invierno, entre la zona libre de inversiones y la Vega o aledaños, dirección Jalance, te puedes encontrar de 5 a 9 grados de diferencia, eso es lo que motivó, seguramente, que se colocasen tantas estaciones para escoger un enclave de interés. Y es un Polo del Frío.
¿Hay más vida? Campo Arcís, La Portera, Fuen Vich, Hortunas... las cuales, orográficamente, tienen una pinta brutal, con heladas que deben de ser de dos cifras, alguna cubeta, etcétera, pero, ¿dónde la pones, y cómo? Es algo que ya se debatió. Hortunas fue monitorizada por alguien, y de Fuen Vich hay datos de algún mes suelto. Son frías, pero es un territorio amplio. Decenas de aldeas, llanos, etc., como Casas de Eufemia se me ocurre ahora mismo...
Si te subes a cualquier atalaya, o gran pico, puedes ver una comarca que parece muy, muy monótona, pero pronto te percatas de que hay estribaciones, que hay gran desnivel, que tienes montañas de menor desnivel a la altura de tus ojos o por encima... y es el momento en que ves que Camporrobles, en una meseta, está por encima de los valles montañosos de Utiel-Requena, como Estenas, Villar de Olmos o, casi, Las Nogueras, que Las Nogueras limita con un clima de montaña a 1050msnm, con pocos días de calor y, seguramente, ningún >40 (varias no han dado los 40 este cálido año...), y con cero tropicales. Por la nieve que cogen: días de frío y heladas extremas en años selectos por un tubo. Había ventisqueros de más de un metro en un pasado, pero de nuevo, como en Casas de Moya: si no nieva, no podemos ver, de nuevo, los -12 y -14 que ya se dieron en sus días. Y, repito, una Camporrobles, a 900msnm, llega a -15 en Filomena, aprox. Una San Clemente, a -16 oficiales, -19 en Campo Rus, con misma innivación, para que veas la continentalidad del clima en IGUALDAD de HR, y con más días de calor en San Clemente, sin haberse llegado la mayoría de años a los 50 de amplitud, o muy por el estilo. Con -14 en diciembre del 2009, por ejemplo, y así, hasta 60 heladas al año, que no es mala cifra en estos tiempos. Y, por último, el clima de montaña en El Negrete, de Utiel, a 1300msnm, o santuarios un pelín por debajo, como El Remedio. Una estación que hubo allí daba pocas mínimas extremas, pero llovía por la diferencia de vientos y masas en altura, que es lo que ha lastrado muchas noches a Camporrobles, los días de frío eran bárbaros y, estando en lo que debiera ser un Parque Natural (insisto, se debe pedir licencia para meter una en el Parque de las Hoces, porque no hay, teóricamente y sobre el papel, ninguna, sólo en sus bordes, alguien deberá penetrarlo), servía (la puso PP.II.FF.) para ver los efectos del enorme viento, mayor que en Buñol, de las bajas mínimas y los escasos días de calor, sobre la vegetación, siendo una zona que, me atrevería a decir, supone la 2ª más rica en especies animales, tras el Cabriel.
Los 3 objetivos principales, para que podamos, definitivamente, hacer un mapa climatológico de esta comarca, son cubrir el oeste con Venta del Moro, cubrir el clima de Montaña con Las Nogueras o El Negrete, y terminar adentrándonos en El Cabriel, en la zona media o Villatoya-Cilanco. Polos de continentalidad, de frío y lluvia y de extremos en todos estos sentidos. El mapa lo iremos completando, con los años, pero puedes ver que, si hay diversidad ahora, incluso se intercambian los roles noche tras noche, con 3 o 4 miembros más en la familia, verías hegemonías absolutas.
Todo esto, sí, para decir que (en un rato doy las máximas diarias) cerca de Jalance se pensó poner algo, porque a esa altura los registros eran increíbles, la zona de Casas del Río fue el descubrimiento de la década, pero... sondeos con más miembros nos hicieron ver que tenemos tantos climas y extremos, que no podemos conformarnos. En el prelitoral, por cierto, hay datos en el hilo de agosto: peor, incluso, que en el interior. No sabía que Buñol o Siete Aguas, que he estado allí en ocasiones, pudiesen pasar tantas tropicales con una HR tan elevada, incluso por encima de Chera. Increíble.
MÁXIMAS 9 SEPTIEMBRE.
Los Isidros - 32.1 (DÍA DE CALOR).
Casas del Río - 31.8
Los Ruices - 31.2
Campo Arcís - 30.9* semihorarios.
Mira - 30.5
La Torre - 29.9
San Blas - 29.7
Sinarcas - 29.6
Utiel Ciudad - 29.6
Utiel-La Cubera - 29.6
Camporrobles - 29.5
San Antonio - 29.4
Caudete de las Fuentes - 29.3
Fuenterrobles - 28.7
Requena - 28.7
El Rebollar - 27.9
Chera - 27.3
NO VALORABLE por falta de datos en su pico, Requena-Cerrito (a las 14:30h, 30.6ºC, seria contendiente al día de calor).
Buen empate entre Utiel. Según lo esperado. Se resarcen Los Isidros, por minutos, de ese 31.9 que dieron hace escasas semanas, y que ha sido la tónica de un verano en que podrían echarle un pulso a Casas del Río. Casas del Río en un registro que, para Amateur, si hubiese sido Los Cárceles, hubiese sido de día de calor, porque recogen las migajas. Según lo esperado en el resto de la comarca. Más comedida Fuenterrobles, que sigue cediendo terreno ante El Rebollar, con menos días de calor este año, pero con una media de las máximas todavía a 0.8ºC de Fuenterrobles. Veremos si el otoño, más favorable para El Rebollar, en teoría, hace que haya pugna o no. Sigo diciendo: para mí un sorpresón Fuenterrobles en cuanto a las máximas tan, tan contenidas. No lo hacía, climáticamente, tan diverso. Hoy, Camporrobles con sólo un -1 en máximas y un +4 en máximas, ha perdido por completo la semana contra Mira. Ahora bien, mirando el viento nocturno, de 5-15km/h en la comarca vs. 26km/h en Camporrobles, puedo entender que la inversión era utópica. Veremos en invierno, donde preveo pocas mínimas despampanantes (pero de récord comarcal), y muchas, muchísimas, heladas de 0 grados tontos (0.2, 0.4...) que se dejan todas las estaciones, por altitud.
Hay, por ende, que actualizar la tabla de días de calor, simbólicamente:
DÍAS DE CALOR 2023
1. Casas del Río - 75
2. Los Ruices - 67
3. Los Isidros - 66 (+1)
4. Cerrito - 64
5. Campo Arcís - 62
6. San Blas - 58
6. Utiel AEMET - 58
8. Utiel AVAMET - 56
9. Mira - 55
10. San Antonio - 54
11. Caudete de las Fuentes - 53
12. La Torre - 52
13. Camporrobles - 50
14. Requena - 49
15. Sinarcas - 46
16. Fuenterrobles - 45
17. El Rebollar - 44
18. Chera - 29
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,9ºC con 79% de humedad, viento del SSW a 5 km/h y 1013,8 Hpa, máxima de 25,9ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,8ºC con 86% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1014,4 Hpa con 308 W/m2, mínima de 21,1ºC.
Igual Fuenterrobles sólo tuvo un invierno malo... Todas según lo esperado. Sorprendentemente fresca El Rebollar, que partía de máxima baja, pero no tanto como anteayer.
MÍNIMAS 10 SEPTIEMBRE.
Mira - 11.9* (06am)
San Blas - 12.3
Camporrobles - 12.4
Utiel-La Cubera - 12.6
La Torre - 12.7
Fuenterrobles - 12.8
El Rebollar - 12.9
Sinarcas - 13.3
Los Ruices - 13.6
Utiel Ciudad - 13.6
San Antonio - 13.9
Campo Arcís - 14.2* semihorarios.
Caudete de las Fuentes - 14.4
Requena-Cerrito - 14.5* (05:30am)
Chera - 15.1
Requena - 15.1
Los Isidros - 15.1
Casas del Río - 16.7
Lo de Casas del Río, que tiene un promedio de entre 6 y 9 grados de bajada entre las 00 y las 07h, que empezó, además, a la par que Los Isidros e incluso llegó a rebajarlos, no ha tenido mucho sentido. Entre 14 y 15 toda la zona este, homogénea, salvo San Blas y El Rebollar que pegaron un buen hachazo. En estos sitios va a subir poco ya la media de mínimas, que se sitúa entre 6'5-9ºC. Con 12's - 13's ya asentados, poco puede hacerlo. Los Isidros está abriendo ya un gran margen en la media de las mínimas con Casas del Río. No hubo gradiente en las tierras altas, o no demasiado importante. Mira sigue en modo congelador. Habrá que ver si ese modo le permite sacar heladas de donde no las hay los primeros meses, o no. Su media de heladas me dice que sí, pero el rol que juegue Camporrobles en primavera también será digno de análisis. San Blas ya sentó cátedra varias noches, y Camporrobles se la sentó a San Blas, por lo que puede ser un 'toma y daca' que, por altitud contra San Blas, acerque más a Camporrobles hacia Mira en registros. Es la batalla que todos deseamos ver en invierno.
SIN TROPICALES POR 3.3ºC DE MARGEN.
Buenas tardes. Empiezan a venir nubes altas por poniente, síntoma del cambio de tiempo de la próxima semana, con lluvias que no resolverán la sequía, pero sí que la amortiguarán. Hoy temperatura máxima de 31,8ºC y mínima de 16,2ºC en el centro de Salt, mínima de 12,1ºC en las Deveses de Salt. Ahora 6/8 Ci, S de 6 Km/h, 26,7ºC, 58% en Salt.
Todo el pescado vendido. Nos dirigimos hacia una noche, posiblemente, fresca. La semana que viene podríamos volver a ver el frío. No confío tanto en la surada. También veríamos lluvia. A diferencia de la otra vez, en que la DANA nos vino a ver por el mar, ahora entraría por el interior. Valencia no necesita regadas, las necesita el interior, por lo que es la mejor noticia que podrían darnos. De poco me sirve el frío, que hiele, o lo que le venga en gana, si no llueve antes. La primera anomalía a resolver es la hídrica.
MÁXIMAS 10 SEPTIEMBRE.
Los Isidros - 30.7
Casas del Río - 30.5
Mira - 30.2 (tras mínima de 10.5...)
Requena-Cerrito - 29.9
Los Ruices - 29.8
La Torre - 29.7
Campo Arcís - 29.6
Camporrobles - 29.3
Utiel-La Cubera - 29.2
Caudete de las Fuentes - 28.9
Utiel ciudad - 28.9
Sinarcas - 28.4
San Antonio - 28.3
Fuenterrobles - 28.1
San Blas - 28.1
Chera - 26.7
Requena - 26.7
El Rebollar - 26.2
Otro día más en que El Rebollar va haciendo mella en la media de máximas de Fuenterrobles. SIN de calor en estación ninguna, y SIN días continentales, tampoco. Se fueron muy altas Camporrobles y La Torre para la contención de Fuenterrobles y Sinarcas. Se configura ya el clima, jornada tras jornada, de septiembre. De hecho, aquellas más altas han durado poco, muy poco, arriba.
A las 20:55 horas tenemos:
El Rebollar: 20.2
Camporrobles: 20.3
Requena: 20.3
Sinarcas: 20.4
La Torre: 20.7
Fuenterrobles: 20.8
San Blas: 20.8
Chera: 20.9
Caudete de las Fuentes: 21.2
San Antonio: 21.4
Utiel ciudad: 21.6
Los Ruices: 21.8
Los Isidros: 22.3
Casas del Río: 23.2
¡Ya las tenemos posicionadas! Ayer, sí es cierto, estaban 0.5ºC por debajo, partiendo de unas máximas más elevadas, o por el estilo, igual que hoy, pero con mayores máximas. La cuestión es que hoy hubo nubosidad, y que hoy vendrán noroestes. Y los noroestes bombean frío en las tierras altas y, sobre todo, occidentales. Hoy sería noche fresca en Venta del Moro, por ejemplo. En cuanto a la pugna Mira vs. Camporrobles: +0.9ºC en las máximas para Mira... -1.9ºC en las mínimas, al final, otro bocado. En continentalidad, el +2 es evidente.
PD: En un día como el 14 de julio, esta podía ser, con unos grados MENOS, la tabla de mínimas.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,8ºC con 81% de humedad, viento del WSW a 3 km/h y 1013,7 Hpa, máxima de 26,8ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,8ºC con 85% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1012,5 Hpa con 199 W/m2, mínima de 21,1ºC.
He tardado tanto en dar el parte porque, hasta hace escasos minutos, con el Sol de fuera, casi toda la comarca daba su mínima. Os lo resumo en que entró nubosidad y hubo componente este por encima del noroeste o del norte, lo cual condicionó que las temperaturas no bajasen prácticamente hasta las 6am, con nieblas desde Siete Aguas, siguiendo el eje E-O hasta más allá de Requena, con una niebla chorrera, de nuevo, y ya van varios días, en San Blas. También afectó a aquellas localidades donde penetró el ENE, como Villargordo del Cabriel, aunque esta niebla es más normal, al ser un enclave más elevado. No se vio tanta nubosidad por Utiel y la protección de Camporrobles permitió que se bajase mucho más con el Sol de fuera que en Mira. Mira se vio con la boina encima, y no de inversión.
Un fallo modelístico a la hora de prever la nubosidad, aunque en mínimas GEM ha vuelto a clavarlo, grosso modo. Si de normal la mínima se da sobre las 6:30-7:00 y las IVIA tardan 4 horas en estar disponibles, imaginaos hoy. Muchas requenenses dando mínimas precoces por la entrada posterior de niebla, con muchos días en 95-97% de humedad, y muchas del tercio norte u oeste dándolas a Sol salido por culpa de esa nubosidad baja.
MÍNIMAS 11 SEPTIEMBRE
San Blas - 13.1
Camporrobles - 13.8
La Torre - 14.2
Mira - 14.4
El Rebollar - 14.6
Los Ruices - 14.8
Utiel - La Cubera - 14.8
Chera - 15.1
Los Isidros - 15.2
Campo Arcís - 15.3
San Antonio - 15.4
Requena-Cerrito - 15.4
Fuenterrobles - 15.7
Requena - 15.8
Sinarcas - 15.8
Utiel ciudad - 15.8
Casas del Río - 15.9
Caudete de las Fuentes - 16.5
Por otra parte, la 'isoterma mesetaria' son los 15ºC nocturnos. Llevamos días viéndolos. O estratada/lluvia/niebla/humedad excesiva, o de 15 no se sube. Por arriba, las de siempre, destacando Los Ruices, otra vez, colándose alta. Ha recibido alguna niebla estas semanas: acordaos de que os dije que el 'mar de viñas' de verano da paso al 'mar de nubes' de otoño-primavera (octubre-abril, aprox)., medio año de inversiones térmicas paradójicas que recalan en el final de una muy discreta hondonada. Quien haya ido a Las Monjas, vecina de Los Ruices, sabe que, desde el camino E de Venta del Moro, se abre una llanura traicionera sin final que se atisbe donde reina la niebla. 'Sólo son viñas en un llano'. No, no del todo, pues la zona venturreña es muy boscosa, la humedad aumenta hacia allí y el aire tiende a enfriarse. Refuerza mi teoría del frío occidental. Noche más cálida por lo mencionado.
Seguiremos los modelos, pero podrían caer los 10ºC en las estaciones donde aun se resisten bastante pronto, en una o dos semanas. Recordemos que las más 'cálidas' de la comarca tienen por mínimas absolutas del estío los 12ºC, y suele ser poco normal no bajar los 10ºC, aunque sea en las últimas semanas de verano. Ahí sacaría ya mis Excel y comentaría cómo fue el verano en cada estación. Hay ganas, la verdad.
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 20.25 h:
- Temperatura: 25.9ºC.
- Humedad: 70%.
- Presión: 1014 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,6ºC con 73% de humedad, viento del SW a 2 km/h y 1010,7 Hpa, máxima de 27,2ºC.
Mínimas tardías implican máximas tardías, salvo lluvias. Eso ha sucedido. Tanto es así que los datos IVIA todavía son provisionales para Cerrito. Se dio día de calor: Casas del Río no tuvo piedad. 2º día -salvo excepciones- más cálido y continental de septiembre, saldándose con sólo 1 día de calor y sin días de continentalidad. Así está siendo septiembre.
MÁXIMAS 11 SEPTIEMBRE.
Casas del Río - 33.1
Los Isidros - 31.1
Requena-Cerrito - 30.7 (provisionales).
Los Ruices - 30.7
San Blas - 30.5
Campo Arcís - 30.2 (provisionales).
Sinarcas - 30.1
Chera - 29.9
El Rebollar - 29.8
San Antonio - 29.4
La Torre - 29.2
Requena - 29.0
Utiel ciudad - 29.0
Utiel - La Cubera - 28.8
Caudete de las Fuentes - 28.5
Mira - 28.2
Camporrobles - 27.9
Fuenterrobles - 27.5
De nuevo, cátedra de Fuenterrobles, en toda regla. Con este zarpazo a El Rebollar se asegura ser la estación con la media de máximas más fresca en la meseta. Disparada Sinarcas, no es la primera vez. Se espera, pese al mayor calor (+4ºC con respecto a ayer) que no entre demasiada nubosidad, por lo que se podría ver una noche, paradójicamente, más fresca. Día comedido, pese a las circunstancias, en algunos sitios más que ayer, en el norte y oeste comarcal. En cuanto a la otra pugna, +0.6 de Mira en mínimas vs. Camporrobles, y +0.3 en máximas... Posiblemente, con la aritmética de una, quede un día 0.5ºC a favor de Camporrobles. Es un toma y daca constante, que está llevándose, por 0.4ºC, Mira (algo menos, si tenemos en cuenta que es aritmética, 0.35ºC, quizá). Una pelea más próxima de lo que pensaba.
Actualizo la tabla de días de calor, aunque pocos cambios. Un +1 para Los Isidros a final de la semana pasada, y un +1 ahora para Casas del Río. Efectivamente, el oeste de Requena o este de Venta del Moro es el punto de calor por excelencia de la comarca, a excepción del Cabriel quien, también a su paso por Venta del Moro, es el punto estratégico de calor y continentalidad. Muy cercanas diversas pedanías requenenses.
DÍAS DE CALOR 2023
1. Casas del Río - 75 (+1).
2. Los Ruices - 67
3. Los Isidros - 66
4. Cerrito - 64
5. Campo Arcís - 62
6. San Blas - 58
6. Utiel AEMET - 58
8. Utiel AVAMET - 56
9. Mira - 55
10. San Antonio - 54
11. Caudete de las Fuentes - 53
12. La Torre - 52
13. Camporrobles - 50
14. Requena - 49
15. Sinarcas - 46
16. Fuenterrobles - 45
17. El Rebollar - 44
18. Chera - 29
No hice tablas de días de frío porque me sorprendió no ver casi ninguno en la comarca, creo que la vasta mayoría no ha dado ninguno en todo el invierno y, el récord, puede ser de 3. Me pareció increíble. En cuanto a mañana... Ojalá nos caiga algo de lo que recogerá el Júcar. De nuevo, se va unos kilómetros al oeste, pero puede llegar, en este caso nos beneficia el régimen de vientos que, en lugar de ser un levante que empuje al poniente, es un suroeste que empuja al levante. Un levante que vendrá menos intenso que en la pasada DANA. Confío en que se rasquen litros. Si no es estos días, será muy incierto que sea en el resto del mes, porque va amainando la inestabilidad. En cualquier caso, se vienen días más fríos.
Hoy, toda la red, a 20.45h entre 21.1 (El Rebollar) y 25.4 (Casas del Río) grados. Ayer, a 20.55h, entre los 20.2 de El Rebollar y los 23.2 de Casas del Río. Estamos, pues, unos +2ºC al término de este mensaje, pero bajando alegremente. Predominaba el poniente y ahora entra el levante, algo tarde, en la comarca. Podemos acabar con una media de 14-15ºC esta noche si la niebla no aparece, de nuevo. Muchas nieblas, lo cual -cabañuelas lo más aparte posible-, significa, por lo general y en esta época, lluvia en diciembre. Poco más diré.
Si hay algún destaque de cara al final del día, algo que remarcar, volveré, si no... ¡Hasta mañana!
PD: No hago muchos comentarios de Valencia porque son todos los días exactamente iguales. Hoy más fresco, a mi parecer, pero todos, todos, todos los días 28 de máxima y 21 de mínima. Podéis ver AEMET-Viveros. Si no es 27/21 es 28/21, 27/22, 28/22, 27/22... No varía nada. Ya hemos abandonado el espectro de los >=23ºC, lo cual es positivo, porque ya se puede dormir bien, pero no bajamos la barrera de los 20 largos, 21. Seguimos dando tropicales 'tontas'. Ya ascienden a 87. Se rompió la racha de más de 70 por 3 registros de 19.9, 19.9 y 19.6 grados respectivamente, pero, desde entonces, llevamos 8 de 8. En todo el mes, 10 de 11. El año pasado, comenzamos septiembre con 11 de 11 por estas fechas, se prolongó a una racha de 24 de 24, y -desde entonces-, salvo en octubre, no hubo ninguna más. Cerró en 24 de 30. Lo digo para que tengamos presente que a las 113 del pasado año no se llegará, pero a las 95 sí, y habrá que ver a las 100. En cuanto a Requena-Utiel, salvo la pájara que les entró a la mayoría en la nubosa y convectiva noche del 4 de septiembre, ya está todo vendido. En mes y medio veremos si hiela. Repito: Valencia anodina. Con medias, todos los días, entre 24.5 y 25.5 grados. Ya ha llegado el clima de septiembre, para mí cómodo, sinceramente, pero anodino, incluso en humidex, nada que destacar, el propio Amateur lo sabe.
¡Qué noche por la comarca! Además, tampoco prevista por los modelos en algunas ocasiones. En resumen, entraron nubes poco más allá de las 00h, motivo por el cual la temperatura no bajaba en la zona septentrional, sí en algunas zonas como El Rebollar, aunque de forma acusada, y se mantenía, en zona meridional, algo elevada. En todo el tercio este, dominó el E, mientras que en el meridional, completo, el SE y en el septentrional, el ENE-NE. En resumen: todo hacía presagiar que venían lluvias, y el tercio este se las quedó.
MÍNIMAS 12 SEPTIEMBRE
Camporrobles - 14.8
Fuenterrobles - 15.5
La Torre - 15.8
Utiel - La Cubera - 15.9
Sinarcas - 16.5
Los Ruices - 16.5
San Blas - 16.5
El Rebollar - 16.6
Requena-Cerrito - 16.7* semihorarios.
Casas del Río - 16.7
Campo Arcís - 16.8* semihorarios.
Los Isidros - 16.8
Caudete de las Fuentes - 17.1
San Antonio - 17.3
Utiel ciudad - 17.3
Requena - 17.9
Chera - 18.0
Faltan: Mira (datos hasta 06:00am). Actualizaré.
PRECIPITACIONES 12 SEPTIEMBRE
El Rebollar - 2.0mm
Chera - 0.6mm
PS: llevo casi 1 hora componiendo el mensaje, porque están dando su mínima a las 08:34h de nuevo las septentrionales. Es increíble. Fuenterrobles baja de 15.6 a 15.5, Sinarcas de 16.9 a 16.5, y Camporrobles empata su 14.8. Finalmente, a las 08:50h, todas las mínimas están dadas, aunque Camporrobles continúa en 15.0.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,8ºC con 71% de humedad, viento del SSW a 5 km/h y 1011,4 Hpa con 867 W/m2.
Mucha actividad convectiva del sur de Castilla hacia el interior valenciano. El tren de tormentas pilló ya en la divisoria conquense, pero un núcleo fue a parar al este de Camporrobles, entre La Torre y Sinarcas y, con intensidad de 134'4mm/h, ya lleva en 10 minutos un total de 12'6mm en La Torre. En la zona montañosa de Utiel va a salir el verde pronto, a este paso. Además, con mucha niebla y un desplome provisional -irá a más- de 24'4 a 20'7 grados en minutos. Es el quinto día más lluvioso, con sólo 10 minutos de tormenta, en La Torre en lo que va de año, para ilustrar la sequía que llevan. En la webcam se ven balsas. En Ventusky, si os interesa, tenéis múltiples cámaras de Utiel, El Rebollar, Requena, Villargordo y Minglanilla, de la DGT, muy a mano.
Sinarcas debería ser la siguiente en caer, porque el tren se dirige hacia allí. A ver si siguen desarrollándose núcleos por Venta del Moro: el Cabriel está a 30 grados dando máxima, mientras a 20 grados, 15 kilómetros al norte, está cayendo la del atún en La Torre... puede ser un día curioso.
Se están sucediendo pequeñas tormentas, pero abundantes en litros, en regiones no cubiertas por nuestra red.
La penúltima ha sido en El Remedio. Igual alguna Wunderground tipo Casas de Medina o El Hontanar la han registrado, pero ha regado el techo comarcal. A los 20.8mm de La Torre, que por 2km no llegaron a Sinarcas -increíble, pero cierto, Sinarcas tuvo una bajada de 5 grados, repunte del 30% de humedad, pero no vio lluvia-, ha seguido el último tren lluvioso en Chera, que deja ya 4.2mm. Hay mucha inestabilidad, y las tormentas surgen, continuamente, del mismo foco, no muy alejado de Utiel al sur. Veremos si, como decían, esta noche llegará lo bueno, porque ha sido litrada en La Torre, en El Negrete, en Chera y me falta ver Benagéber, pero con 62dbz de reflectancia 'algo' les habrá caído. Por el resto de la comarca, nada. Los 2.0mm de El Rebollar por la mañana.
PD: acaba de compactarse en 15 minutos otro núcleo de coliflores en El Negrete, que se amplía desde Utiel hasta más allá del Remedio. Es increíble la cantidad de trenes que está cocinando la alta montaña. Vi las temperaturas por capas en los sondeos de Murcia y la inestabilidad es franca. A poco que venga un pelín más de energía, esta comarca tiene que tocar tormentas en breve. Cuanto más alta, más inestable, con deltas de 1ºC por kilómetro...
EDITO 2: 16.2mm en El Remedio (Utiel), clima de montaña. Va a salir verde el asunto. Barrió un poco Las Nogueras y mucho más Estenas la tormenta. Por Chera llevan 16.0mm y sigue cayendo. 4mm en San Blas que recién debuta con un diluvio importante, 0.4mm en Requena, 20.8mm en La Torre y 2.0mm en El Rebollar. . Con esto, El Remedio supera los 200mm anuales de sobra, Chera también, a las puertas por 1mm La Torre, también El Rebollar, y podría unirse al club dentro de 10mm San Blas. El mes ya está cogiendo mayor cara de 30mm promedio que de 10mm. Falta una regada de nortes.
Mirad el zambombazo que se veía al este de Camporrobles, cortesía de AVAMET. Esa es la tormenta que ha barrido todo el eje vertical del este comarcal, con intensidades de 60 a 130 mm/h de forma corta y abundante aparato eléctrico, de momento, sin incendios (ni que pudieran...). Es poético.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,7ºC con 80% de humedad, viento del SSW a 5 km/h y 1010,9 Hpa con 54 W/m2, máxima de 27,6ºC, al final nada de lluvias, los modelos contra más modernos peor van, antes eran con menos resolución pero acertaban más.
Buenas tardes,en Burriana y Nules ha caído la de Dios en poco tiempo,algún compañero puede reportar cómo està la cosa por allí?
Saludos.
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 20.25 h:
- Temperatura: 25.9ºC.
- Humedad: 73%.
- Presión: 1012 hPa.
- Nubosidad: cubierto.
- Observaciones: se oyen truenos lejanos pero no llueve.
Señora tormenta la de Valencia, torrencial, aparato eléctrico y granizo mezclado con la lluvia.
Bonita tormenta la que acaba de dejarnos en Torrent. Lluvia torrencial, granizo pequeño, viento y unos truenos casi continuos durante media hora.
La tarde prometía, hacia las 19:00 ya se veían desarrollos importantes en varias direcciones.
19'3 mm provisionales, llueve de manera débil ahora mismo.
Buenas noches. 30,6ºC y 19,1ºC hoy en Salt, temperatures altes para ser a mediados de setembre. Las temperaturas en los últimos días en vez de bajar, subir, al menos las temperaturas medias y las mínimas y además no ha llovido. Es cierto que ha llovido en Olot, 34 mm, y otros lugares, ¡pero todavía falta mucha lluvia y en todas partes! Ahora 25,2ºC, 79% en Salt, 7/8 Cu, Cb.
Vaya tormenta ha caído en Valencia. Desde poco antes del comienzo del partido, sobre las 20:30h, aparato eléctrico continuado que, en un inicio, me habían parecido fuegos artificiales. Durante poco más de media hora, 25.6mm en la estación de Olivereta, torrenciales casi todo el rato, con abundante aparato eléctrico, un poco de granizo entremezclado con las gruesas gotas, pero evidente, y con un festival en la propia ciudad de rayos, con anomalías en la tensión, puesto que, en diversos instantes era irse la señal y caer un rayo. No tenía yo tan claro que fuese a afectarnos, pero vaya que sí lo ha hecho. En ese momento, por cierto, se ha dado la mínima del día, tropical, con 21.1ºC.
En Requena-Utiel, otro festival de yunques: tormentón en el eje vertical de Requena, que cubre las aldeas más altas de Utiel y todo el Negrete y ha dejado de las precipitaciones más importantes y, además, desplomes térmicos de hasta 12ºC, que hacen que se estén produciendo con 14ºC las mínimas ahora. Llevábamos más de 4 meses sin ver 14ºC con el Sol por poner, todavía. Voy por partes, porque todavía falta 1 hora para que finalice el día, y puede seguir pasando de todo. Por otra parte, lo de Burriana ha sido espectacular, lo he visto en el receso del partido en las noticias y no daba crédito a la situación de la pista de pádel que han mostrado.
MÍNIMAS 12 SEPTIEMBRE Y SU DIFERENCIA CON RESPECTO A ESTA MAÑANA.
Mira - 14.0
El Rebollar - 14.5 (-2.1)
Camporrobles - 14.8
Fuenterrobles - 15.5
San Blas - 15.7 (-0.8)
La Torre - 15.8
Requena - 15.8 (-2.1)
Utiel - La Cubera - 15.9
Sinarcas - 16.5
Los Ruices - 16.5
Requena-Cerrito - 16.7* semihorarios.
Casas del Río - 16.7
Campo Arcís - 16.8* semihorarios.
Los Isidros - 16.8
Caudete de las Fuentes - 17.1
San Antonio - 17.3
Utiel ciudad - 17.3
Chera - 17.5 (-0.5)
PRECIPITACIONES 12 SEPTIEMBRE
Chera - 21.2mm
La Torre - 20.8mm
El Rebollar - 20.2mm
El Remedio (Utiel) - 16.2mm
Chera (Emb. Buseo) - 14.6mm
El Hontanar (Utiel) - 9.9mm
San Blas - 8.8mm
Requena - 1.8mm
No precipitó en ningún lugar más.
MÁXIMAS 12 SEPTIEMBRE (mirad la diferencia con las mínimas...)
Los Ruices - 30.8
Los Isidros - 30.6
Casas del Río - 29.9
Campo Arcís - 29.7
Requena - Cerrito - 29.4
Mira - 28.5
San Blas - 28.1
Caudete de las Fuentes - 27.7
San Antonio - 27.6
Utiel ciudad - 26.7
Utiel - La Cubera - 26.7
Fuenterrobles - 26.4
Requena - 26.0
Camporrobles - 25.9
El Rebollar - 25.8
Chera - 25.4
Sinarcas - 25.1
La Torre - 24.4
La media del día se la llevará El Rebollar, incontestable. No obstante, día que tiende más hacia la mínima que hacia la máxima. Algo pasaba cuando en La Torre estaban a 17ºC a las 14h y, poco más al este, gozaban de 28ºC o, al sur, de 30ºC. Pues que, efectivamente, con esas deltas en altitud, en cuanto llegasen los yunques de 10km que hemos visto desde la webcam de Camporrobles, se liaría un festival. No llueve de forma universal por la comarca pero, a tirones, el campo va chupando y más estaciones llegan a los 200mm, algunas ya rompiendo la barrera de los 220mm. Poco a poco, pero es lo que hay.
Parece que han caído 66.4 litros entre las 21h y las 22h en Xàtiva Aemet.
Lluvia fuerte esta tarde noche en Valencia, que si bien no ha sido gran cosa, la he visto caer con mucha envidia este año.
Aquí 1,8 mm en otro dia de tormentas que toman todas direcciones excepto aquella en la que nos afecte. En fin, a ver si hay algo de suerte y nos cae algo medianamente destacable.
Al menos está siendo un septiembre agradable, muy especialmente en las mínimas.
Noche impredecible que ningún modelo se aproximó, ni lo más mínimo siquiera, a acertar. Todas daban de 15 a 18ºC e incluso el GFS daba tropicales, y esto es lo que ha habido. El potencial de Camporrobles con unas primeras horas de ráfagas y todo el resto de la noche en calma chicha es brutal. Teniendo en cuenta que San Blas no tuvo, ni siquiera, ráfagas. Tenemos que esperar, actualizaré, para ver datos de las IVIA y de Mira, puesto que las mínimas se están volviendo a dar a las 08:20h. Destaca que Mira, a las 06h, mientras Camporrobles llevaba unos apacibles 11.7, iba por 15.1, es decir, impredecible no, lo siguiente (y con ENE o NNE, no con ESE) y que, para ese momento, La Cubera había bajado más. Continentalidad no se dará, pero vuelven los registros extremos comarcales.
MÍNIMAS 13 SEPTIEMBRE
Camporrobles - 11.1
Sinarcas - 12.4
La Torre - 12.7
El Rebollar - 14.0
Fuenterrobles - 14.1
San Blas - 14.1
Los Isidros - 14.4
Utiel - La Cubera - 14.4
Los Ruices - 14.5
Mira - 14.7
Casas del Río - 14.8
Utiel ciudad - 15.2
Campo Arcís - 15.5 * semihorarios
Requena - Cerrito - 15.6 * semihorarios
San Antonio - 15.6
Requena - 15.8
Chera - 16.0
Caudete de las Fuentes - 16.1
El martillazo que ha metido Camporrobles y, en general, todas las zonas altas y septentrionales de la comarca ha sido minino... No estaba modelizado. Ha salido así, por el flujo tranquilo de noroestes y norestes, como podría haber salido el clima de Mira, que está enfrente y ha dado 15ºC. Primera vez en MUCHO tiempo, meses, que hay que buscar a Mira en el límite del top-10.
Precipitaciones:
El Rebollar - 0.2mm (por condensación, HR 99%).
San Blas - 0.2mm (mismo motivo).
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,2ºC con 70% de humedad, viento del N a 47 km/h y 1014,0 Hpa con 179 W/m2, mínima de 20,9ºC, el mestral si que no lo han fallado los modelos.
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 26.2ºC.
- Humedad: 68%.
- Presión: 1016 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Muchísima convección que cayó por el Cabriel, y ni eso. Al sur, por la zona del Júcar (Abengibre, Alcalá de Júcar, Jorquera...) buenas regaditas, pero, como dije en su día: rinconistanes. No llueve de forma generalizada en la comarca desde mayos, ni a palos. Con mi gafe, enhorabuena: en unos días, todo inundado. Tras este aparte (ya que en Valencia fue un día apacible, fresquito, con su brisa, sus nubes al final de la tarde, un chubasco breve que no ha dejado ni huella pluviométrica, y poco más, con mínima tropical de 20.1ºC, ya he perdido la cuenta...), van las máximas del día en Requena-Utiel. Repito que ni tras llover rebajamos una tropical en Valencia. La media de septiembre está siendo y será más baja que la del año pasado, por supuesto, se trata de una primera quincena muy suave, pero... no hace fresco.
MÁXIMAS 13 SEPTIEMBRE.
Casas del Río - 28.8
Los Isidros - 27.6
Los Ruices - 27.3
Campo Arcís - 27.1
Requena (Cerrito) - 26.4
Mira - 26.0
Utiel ciudad - 25.9
Utiel (La Cubera) - 25.6
La Torre - 25.8
Caudete de las Fuentes - 25.4
Camporrobles - 25.3
San Antonio - 25.3
Camporrobles - 24.8
San Blas - 24.7
Chera - 24.1
Requena - 23.4
El Rebollar - 23.3
Este sí ha sido, por medias, un día otoñal. Nubes por la tarde, viento de levante, algunos desarrollos, máximas no superiores a los 26, media de mínimas en torno a los 15, casi todas las estaciones rebajando los 20 grados de media... Unos grados menos con un poco de lluvia y tenemos el clima clásico. Poco a poco.
Hoy Mira pierde la batalla contra Camporrobles: +3.6 en mínimas y +0.7 en máximas... se puede ir, pese a la aritmética, casi 2ºC por encima. Acabarán el verano llevándose 0.3ºC, máximo, a favor de Mira. No sé si cuando Camporrobles es cálida, lo es más que Mira, y viceversa, si Camporrobles es más regular en equinoccios... pero está recortándole especialmente en este mes.
PS: Falta el dato de Sinarcas, lo pondré en cuanto se disponga de él. He estado elaborando mapas de estaciones, y voy teniendo una idea de qué nos falta, a largo plazo, para cubrir todos los climas, gracias a diversos compañeros de la comarca. Poco a poco, como siempre digo.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,1ºC con 80% de humedad, viento del ESE a 10 km/h y 1016,3 Hpa, máxima de 27,0ºC.
Estación de Algemesi en wunderground, y meteoclimatic
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IALGEM5
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESPVA4600000046680
otras estaciones con precipitación destacable pero más reducidas las de cullera, tavernes y benifaro de la valldigna
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICULLE20
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ITAVER10
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IBENIF2
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,6ºC con 76% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1016,0 Hpa con 111 W/m2, mínima de 20,6ºC, veremos que dicen los modelos de la mañana/tarde, los de ayer noche habían mejorado, pero los de esta madrugada han empeorado algo.
Buenos días. Ayer tuvimos 30,7ºC y 19,1ºC en el centro de Salt, hoy hemos tenido 13,4ºC de mínima en las Deveses de Salt, 17,2ºC en el centro de Salt. 7/8 Ci, Cs y Sc, tenemos muchas nubes altas, 6/8. Ahora tenemos 19ºC, viento en calma, rocio, 81 %.
Cita de: _00_ en Jueves 14 Septiembre 2023 08:47:15 AM
Estación de Algemesi en wunderground, y meteoclimatic
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IALGEM5
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESPVA4600000046680
otras estaciones con precipitación destacable pero más reducidas las de cullera, tavernes y benifaro de la valldigna
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICULLE20
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ITAVER10
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IBENIF2
Soy de Algemesí, salía a trabajar justo a las 5 (han caido 162 litros de 4:30 a 5:50. Sabéis si se podría ver el màximo de intensidad de preci. Antes se podia en estación que tenemos pero ahora no lo veo. Ha sido 'interesante" la cantidad de agua que caía, todo inundado por supuesto.
Hoy empiezo informando sobre Valencia: no precipitó, pero sí bajó bastante la temperatura. A primera hora de la noche me parecía un pelín bochornosa. Ahora, se está bastante más fresco, sobre todo, siendo las 09:26h, no hay ni un ápice de Sol. Hacia el NE se ven buenas coliflores, me parece prontísimo para que se hayan generado, y hace el ESE hay nubes medias-bajas algo oscuras que no tapan, sino, otras coliflores más grandes, porque -por instantes- se logra atisbar el tope de las mismas. 22 grados hoy de mínima. Los 20.1ºC de ayer se han quedado en 20.0ºC finalmente corregidos por AEMET, por lo que seguimos sumando a >90 tropicales este año. El inicio es un 12 de 14, que no está mal... nos podremos plantar en >20/24 por comparar con el pasado año, si bien las medias están siendo, cada día, más bajas. No sé si al ESE de mi posición, tirando a S, lloverá algo, o habrá trenes convectivos esta jornada, pero muchísimas coliflores que los que vivan en el mar habrán visto, para las horas que son.
En cuanto a Requena-Utiel... Empezó todo bien, con 17ºC a las 23h, pero ahí se quedó. Vientos de 4 a 7m/s y nubosidad. Sin precipitaciones por humedad ni frentes, pero con todas las mínimas en un ramillete de 2ºC. La mayoría se dieron a media madrugada, pero hay quienes las han salvado tarde, por ello, pongo las que estén ya disponibles y, luego, edito, como siempre:
MÍNIMAS 14 SEPTIEMBRE
La Torre - 14.8
Utiel (La Cubera) - 15.1
Camporrobles - 15.7
Campo Arcís - 16.2 * semihorarios
San Blas - 16.2
Requena (Cerrito) - 16.5 * horarios
Fuenterrobles - 16.6
Caudete de las Fuentes - 16.7
El Rebollar - 16.8
San Antonio - 16.8
Utiel (ciudad) - 16.8
Los Ruices - 16.9
Requena - 17.3
Casas del Río - 17.4
Los Isidros - 17.6
Chera - 17.9
Faltan: Mira (06am último dato); Sinarcas (caída de la red).
A poco que llueva hoy, o que la noche sea apacible y no se den máximas muy burras, la mínima en algunas se podrá llegar a dar antes de las 00h. Salvo algunas zonas del norte que se taparon más tarde y aguantaron, la realidad es que fue una noche homogéneamente mala. Mira iba por 15.2ºC a las 06h, y bajando, tras una noche en que se mantuvieron cálidos, igual que sucedió en toda la comarca, sin discriminar, por lo que puede ser que haya quedado peri-14ºC. Hoy es Camporrobles la que tiene que remar a contracorriente.
PD: Sí, la 'main coliflor' en el radar está dando 38dbz, y sigue aumentando en dimensiones, en el Golfo, justo al E. Las del NE venían muy lejanas (decenas de kilómetros) y debilitadas. El Mediterráneo sigue como un campeón, no le deis mucha inestabilidad, que os la baja al pie.
PD2: ¡¿QUÉ HA SIDO LO DE CULLERA-ALGEMESÍ-ALZIRA?!
Pues parece que muchos días de tedio meteorológico en la Costa Brava Sur, con temperaturas por encima de lo normal y sin apenas meteoros destacables (ni siquiera noches tropicales ni días cálidos), salvo cuatro gotas pasajeras algún día suelto, mañana podemos volver a la actividad con el paso de un tren convectivo costero típico de septiembre.
Todo apunta a que, dadas las últimas correcciones de los modelos y la racha que tenemos, lo gordo se irá al mar y aquí nos llegarán los restos estratificados. No obstante, la posibilidad de tromba de agua está ahí, y mucho o poco algo nos caerá. Parece que tras esta pueden venir otros dos episodios similares la semana que viene, el lunes y el jueves; veremos, porque nuestros bosques están muy necesitados, ya casi ha pasado el beneficioso efecto del episodio de finales de agosto.
Creciendo unos "champiñones" de impresión al este de mi posición, ya en el mar. Además nubes con bastante desarrollo vertical justo encima de mi cabeza. Imagino que seguirá la suerte esquiva y volverán a realizar movimientos cual Neo en Matrix para seguir secando la comarca este año, pero vaya, los desarrollos verticales son MUY destacados, especialmente los del mar.
Por otro lado, otra semana fresca, especialmente las mañanas y aburrimiento en cuanto a lo que prometía ser un septiembre bastante lluvioso y que al menos ( toco madera para lo contrario ) de momento está siendo bastante seco y decepcionante.
Suerte para todos los próximos dias.
Cita de: willydelxuquer en Jueves 14 Septiembre 2023 09:27:17 AM
Cita de: _00_ en Jueves 14 Septiembre 2023 08:47:15 AM
Estación de Algemesi en wunderground, y meteoclimatic
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IALGEM5
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESPVA4600000046680
otras estaciones con precipitación destacable pero más reducidas las de cullera, tavernes y benifaro de la valldigna
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICULLE20
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ITAVER10
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IBENIF2
Soy de Algemesí, salía a trabajar justo a las 5 (han caido 162 litros de 4:30 a 5:50. Sabéis si se podría ver el màximo de intensidad de preci. Antes se podia en estación que tenemos pero ahora no lo veo. Ha sido 'interesante" la cantidad de agua que caía, todo inundado por supuesto.
En Avamet puedes ver la lluvia cada 5 minutos... en total estos han sido los acumulados mas importantes...
259 Albalat de la Ribera
181 Algemesi
147 Polinya de Suquer (Aemet)
131 Sueca
Estacion de Algemesi: https://www.avamet.org/mx-mxo.php?id=c20m029e03
Y estos han sido sus cincominutales...
Cita de: Derko_89 en Jueves 14 Septiembre 2023 11:53:33 AM
Pues parece que muchos días de tedio meteorológico en la Costa Brava Sur, con temperaturas por encima de lo normal y sin apenas meteoros destacables (ni siquiera noches tropicales ni días cálidos), salvo cuatro gotas pasajeras algún día suelto, mañana podemos volver a la actividad con el paso de un tren convectivo costero típico de septiembre.
Todo apunta a que, dadas las últimas correcciones de los modelos y la racha que tenemos, lo gordo se irá al mar y aquí nos llegarán los restos estratificados. No obstante, la posibilidad de tromba de agua está ahí, y mucho o poco algo nos caerá. Parece que tras esta pueden venir otros dos episodios similares la semana que viene, el lunes y el jueves; veremos, porque nuestros bosques están muy necesitados, ya casi ha pasado el beneficioso efecto del episodio de finales de agosto.
En Cataluña desde setiembre del 2020 que se cerró el grifo y no hay manera. Yo no se si habia visto los bosques tan secos como ahora. Sobre todo en zonas de Osona con bastantes extensiones de pino rojo completamente secos y muchos robles muy muy tocados, con muy poco follaje.
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 25.9ºC.
- Humedad: 72%.
- Presión: 1014 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,1ºC con 76% de humedad, viento del SW a 3 km/h y 1013,4 Hpa, máxima de 26,9ºC, a ver mañana las lluvias... iría genial para las setas y todo el bosque.
Cita de: obses en Jueves 14 Septiembre 2023 18:59:13 PM
Cita de: Derko_89 en Jueves 14 Septiembre 2023 11:53:33 AM
Pues parece que muchos días de tedio meteorológico en la Costa Brava Sur, con temperaturas por encima de lo normal y sin apenas meteoros destacables (ni siquiera noches tropicales ni días cálidos), salvo cuatro gotas pasajeras algún día suelto, mañana podemos volver a la actividad con el paso de un tren convectivo costero típico de septiembre.
Todo apunta a que, dadas las últimas correcciones de los modelos y la racha que tenemos, lo gordo se irá al mar y aquí nos llegarán los restos estratificados. No obstante, la posibilidad de tromba de agua está ahí, y mucho o poco algo nos caerá. Parece que tras esta pueden venir otros dos episodios similares la semana que viene, el lunes y el jueves; veremos, porque nuestros bosques están muy necesitados, ya casi ha pasado el beneficioso efecto del episodio de finales de agosto.
En Cataluña desde setiembre del 2020 que se cerró el grifo y no hay manera. Yo no se si habia visto los bosques tan secos como ahora. Sobre todo en zonas de Osona con bastantes extensiones de pino rojo completamente secos y muchos robles muy muy tocados, con muy poco follaje.
Mientras siga la inercia valenciana y sur peninsular en Cataluña solo pillamos de loterías.
Cita de: Vigorro... en Jueves 14 Septiembre 2023 14:12:57 PM
En Avamet puedes ver la lluvia cada 5 minutos...
Estacion de Algemesi: https://www.avamet.org/mx-mxo.php?id=c20m029e03
Y estos han sido sus cincominutales...
¿y como se ve?
yo solo veo diezminutales ampliando en la gráfica de precipitación acumulada, ¿es eso y el recálculo a mano?
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,4ºC con 84% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1011,5 Hpa con 39 W/m2, mínima de 20,9ºC, AROME es de los peores modelos actualmente, cada act lo cambia todo, veremos que acaba pasando.
De momento 0,5 mm de precipitación en un breve chubasco en lo que parece que va a ser un nuevo batacazo con respecto a las "previsiones" para la zona.
Al menos el chubasco ha hecho que bajemos de los 20°C y sumemos otro día más sin mínimas tropicales.
Edito: en el Pto. De Sagunto acumulan más de 29 mm en cuestión de minutos. Lloviendo a más de 80 mm/h.
Aquí lluvia mansa y fina, acumulando 3,3 mm y viento ligero del oeste. Las tormentas llegan desde el sur sin nada de recorrido marítimo. O nos crece algo encima o el pescado está vendido, la Calderona deja pasar muy poco.
Cita de: petrolero84 en Viernes 15 Septiembre 2023 09:06:25 AM
De momento 0,5 mm de precipitación en un breve chubasco en lo que parece que va a ser un nuevo batacazo con respecto a las "previsiones" para la zona.
Al menos el chubasco ha hecho que bajemos de los 20°C y sumemos otro día más sin mínimas tropicales.
¿Seguro que el patinazo es de los modelos ;) ?
Cita de: mabraman en Viernes 15 Septiembre 2023 10:02:06 AM
Cita de: petrolero84 en Viernes 15 Septiembre 2023 09:06:25 AM
De momento 0,5 mm de precipitación en un breve chubasco en lo que parece que va a ser un nuevo batacazo con respecto a las "previsiones" para la zona.
Al menos el chubasco ha hecho que bajemos de los 20°C y sumemos otro día más sin mínimas tropicales.
¿Seguro que el patinazo es de los modelos ;) ?
He dicho de la previsión ( y he dicho que "parece" ), no del modelo. Además de momento 3 mm aquí y en toda la zona, el patinazo es grande. ¿Entendible? Puede ser, no tienen en cuenta muchos factores, pero se suponía lo que se suponía para la zona desde la madrugada. ¿Se ha cumplido?NO.
¿Puede arreglarse? Si, pero de momento y cómo ya he dicho antes, lo que ha sido, ha sido.
Cita de: obses en Jueves 14 Septiembre 2023 18:59:13 PM
En Cataluña desde setiembre del 2020 que se cerró el grifo y no hay manera. Yo no se si habia visto los bosques tan secos como ahora. Sobre todo en zonas de Osona con bastantes extensiones de pino rojo completamente secos y muchos robles muy muy tocados, con muy poco follaje.
Pena inmensa me da, mi padre es nacido en Gironella y cuando vamos a visitar la familia cada vez se ven más manchas secas de pinar en la cara sur de las montañas de Osona y el Moianès. Es casi como si hubiera pasado por ahí un incendio.
Sobre el cierre de grifo, dos episodios recuerdo especialmente sangrantes, todo de cara para regar de manera general, generosa y durante muchos días gran parte de Catalunya y al final nos quedamos con las migajas: Noviembre de 2021 (casi todo cayó en Baleares) y Marzo de 2022 (de récord del Ebro para abajo, aquí llovió lo justo)
Pero bueno, mantengamos la esperanza en lo de hoy, las últimas salidas meten algo más para el interior la precipitación, parece que no se irá todo al mar.
Cita de: _00_ en Viernes 15 Septiembre 2023 01:21:47 AM
Cita de: Vigorro... en Jueves 14 Septiembre 2023 14:12:57 PM
En Avamet puedes ver la lluvia cada 5 minutos...
Estacion de Algemesi: https://www.avamet.org/mx-mxo.php?id=c20m029e03
Y estos han sido sus cincominutales...
¿y como se ve?
yo solo veo diezminutales ampliando en la gráfica de precipitación acumulada, ¿es eso y el recálculo a mano?
Aaaah, porque los cincominutales solo se ven del dia actual, eso no lo sabia yo... si zoomeas en el dia de hoy veras como si se ven los cincominutales...
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,1ºC con 89% de humedad, viento del ESE a 2 km/h y 1011,2 Hpa con 5 W/m2, va lloviendo de ir haciendo, 2,4 mm, parece qué el radar comienza animarse.
De momento llevamos ya 32,4 mm con intensidad máxima de 109,8 mm/h, la gran masa de lluvia sigue subiendo en Cat y las próximas horas afectará más territorio, esta vez regarán muchísimas más zonas que principios de mes!, GFS es de los que esta pillando mejor la situación, AROME a rectificado en la de las 06Z.
Cita de: Hawnu en Viernes 15 Septiembre 2023 13:46:24 PM
De momento llevamos ya 32,4 mm con intensidad máxima de 109,8 mm/h, la gran masa de lluvia sigue subiendo en Cat y las próximas horas afectará más territorio, esta vez regarán muchísimas más zonas que principios de mes!, GFS es de los que esta pillando mejor la situación, AROME a rectificado en la de las 06Z.
Parece que ESTA VEZ Sí, aunque en tu estación otra vez pillando cacho, dos episodios de +100 mm en dos semanas llevas!
En la Costa Brava Sur ha entrado un ramal desgastado, alrededor de 1-2 mm de momento, aunque se espera que llueva con más alegría a final de la tarde, y una reactivación de la precipitación de madrugada, quizás con cierta intensidad. Estaremos atentos al radar.
Buenas tardes!
Llueve con cierta intensidad y aparato eléctrico ahora en Barcelona ciudad, al menos por mi zona tocando a Collserola. De momento unos 12-15 litros como cantidades máximas en diferentes observatorios de la ciudad desde las 13 h que ha empezado a llover.
Temperatura de 20,1 grados.
Destacables los más de 100 litros registrados ya en la zona del sur de la provincia de Tarragona.
Un saludo.
26'8 mm en Requena-Casas del Río de momento, 25 mm en 20 min.
Ha pasado la primera tongada, lluvia moderada con un par de picos de intensidad, de momento de 8 a 15 mm en los pluvios de la zona, con un máximo de 19 mm en Puig Cadiretes. Ahora puede que incluso salga un poco el sol.
A ver si los modelos están en lo cierto y la cosa se reactiva entrada la noche.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,4ºC con 88% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1008,5 Hpa , máxima de 23,2ºC, finalmente 114,2 mm con máxima intensidad de 217,4 mm/h.
Recuento final del episodio de lluvias de hoy por toda esta zona:
-----------------------------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 114,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 82 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 80 mm
Vandellòs: 78 mm
Pratdip: 63 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 57 mm
-----------------------------------------------------------
Vídeo del Llastres bajando a su paso por L'Hospitalet de l'Infant:
https://youtu.be/nR8RW8Kfevs
(https://i.imgur.com/ddJoelL.jpg)
(https://i.imgur.com/PuSJahx.jpg)
(https://i.imgur.com/62ZzfZg.jpg)
(https://i.imgur.com/ckV5jeq.jpg)
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 25.8ºC.
- Humedad: 73%.
- Presión: 1010 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
- Observaciones: han caído entre 25 y 36 mm dependiendo de los barrios.
Buenas noches. Ahora tenemos en Salt unos 19,1ºC, 90%, viento del sur de 2 Km/h. La temperatura máxima ha sido de 27,6 ºC y la mínima de 19,1 ºC. Esperamos que la lluvia no duela pero que caiga bastante, especialmente en las cabeceras de los ríos, Lluvia bien caída. 36,6 mm en Salt, 34,8 mm en Sant Gregori, 28,4 mm en Sarrià de Ter, 32,8 mm en Girona. Lluvia bien caída. La tormenta ha durado bastante rato, pero no ha habido demasiado aparato eléctrico, ahora ya la lluvia se está debilitando.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,3ºC con 83% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1008,9 Hpa con 74 W/m2, mínima de 19,2ºC.
Aquí llovió ayer finalmente 6,9 mm y 0,25 mm más de esta madrugada.
Lo más destacable los 21°C de temperatura media.
Buenas tardes. 29,7ºC de máxima y 17,8ºC de mínima hoy en Salt. Ahora 26,4ºC, 72% de humedad, viento del sur de 11 Km/h. Ahora tenemos cielo cubierto, 7/8 Ci, Cs y Ac. La lluvia de ayer (día pluviométrico, 8 horas de ayer hasta 8 horas de hoy) ha sido de 39,3 mm en Salt. Bien caídos!!
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,8ºC con 88% de humedad, viento del SE a 5 km/h y 1009,1 Hpa, máxima de 25,9ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,1ºC con 84% de humedad, viento del ENE a 2 km/h y 1009,2 Hpa con 97 W/m2, mínima de 22,3ºC.
Dia de chubascos dispersos y cortos con truenos y relámpagos de fondo. Tan solo el primer chubasco la automática ha sido capaz de contabilizarlo, 0,25 mm. El pluvio manual, acumula 0,8 mm.
Conseguí calibrarlo de manera que en lluvia algo más cuantiosa marquen idénticamente, pero en pequeños chubascos siempre se queda sin marcar pequeñas cantidades que nunca llegan a sumar, como en el caso del manual.
Fuerte pedrisco en el municipio de Requena hace unos minutos, afectando a la propia ciudad, de una tormenta que ha barrido de SO a NE siguiendo el eje de la Nacional 322. Y parece que vienen más. Esta tarde se van a perder muchas cosechas. Algún iluminado me discutía hace unos meses que el cambio de patrón no era como para producir migraciones. Pues bien, 3 años de malas cosechas hacen insostenible la agricultura por esta comarca, al margen de todas las trabas de la administración. Este año hemos tenido sequía, floraciones tempranas, heladas tardías prolongadas, más sequía y calor extremo, y ahora pedriscos. Todo en el mismo año agrícola. Esto se suma a las heladas del año pasado y del anterior, más los pedriscos, por lo que son ya 3 años de malas cosechas, o sencillamente, de no cosecha. De ahí las migraciones de los 50 del campo a la ciudad, años muy semejantes a estos.
Hola, seguimos con calor y noches tropicales, hoy 22 de mínima y rozando los 33.
Solo hemos bajado de los 20 en la dana de primeros de septiembre, un día, y el viernes 15 que tuvimos una buena tormenta por aquí que bajo la temperatura 10 grados del golpe, que maravilla, pero ese mismo día amanecimos con 24 grados, ahí es ná.
Septiembre esta siendo húmedo con 68 litros hasta ahora, y el miércoles parece que puede caer algo más.
Pero también esta siendo muy cálido con bochorno, calima y noches tropicales.
Salu2
Absolutamente espectacular el panorama hacia La Calderona ahora mismo, truenos constantes y un color azul oscuro casi negro que lo engulle todo. Aunque no caiga ni gota, ya ha merecido la pena por verlo.
Hoy hace un bochorno insoportable. Ahora en Salt tenemos 29,5ºC y 71%, temperatura de bochorno de 42ºC. Estoy bien sudado. La temperatura máxima ha sido de 29,9ºC y la mínima de 18,2ºC en Salt, 19ºC en el centro de Girona. Ahora tenemos 2/8 Cu y viento de gregal de 4 Km/h. Parece una sensación de canícula!!
Tormenta muy fuerte aunque poca extension. Granizo bastante grande (rotura de lunas de coches) por la Pobla de Vallbona. Tambien en zona Serra / Segart. Fuerte viento y mucha agua.
Ahora afectando al norte de Sagunto
Acumulamos más de 25 mm. Los primeros 18mm en 5 minutos. De hecho en menos, pero wunderground da 5minutales.
Impresionante. Subiré video a youtube y luego lo paso aquí.
Edito: en los videos parece poca cosa pero el destrozo ha sido considerable:
https://youtu.be/Z8DOvukFv4Q?si=h2IWLLDTYfSJxvTk
https://youtu.be/h_ewcTK597Y?si=Fyd9zL8UsmVVaFXw
Total acumulado: 30,0 mm
Cita de: jsan en Domingo 17 Septiembre 2023 17:33:16 PM
Hola, seguimos con calor y noches tropicales, hoy 22 de mínima y rozando los 33.
Solo hemos bajado de los 20 en la dana de primeros de septiembre, un día, y el viernes 15 que tuvimos una buena tormenta por aquí que bajo la temperatura 10 grados del golpe, que maravilla, pero ese mismo día amanecimos con 24 grados, ahí es ná.
Septiembre esta siendo húmedo con 68 litros hasta ahora, y el miércoles parece que puede caer algo más.
Pero también esta siendo muy cálido con bochorno, calima y noches tropicales.
Salu2
Como bien dices seguimos con calor y noches tropicales. Mira que le cuesta refrescar. A ver en qué queda lo del miércoles.
Cita de: petrolero84 en Domingo 17 Septiembre 2023 18:16:55 PM
Acumulamos más de 25 mm. Los primeros 18mm en 5 minutos. De hecho en menos, pero wunderground da 5minutales.
Impresionante. Subiré video a youtube y luego lo paso aquí.
Edito: en los videos parece poca cosa pero el destrozo ha sido considerable:
https://youtu.be/Z8DOvukFv4Q?si=h2IWLLDTYfSJxvTk
https://youtu.be/h_ewcTK597Y?si=Fyd9zL8UsmVVaFXw
Total acumulado: 30,0 mm
Hombre, "poca cosa" no parecen los videos! Se ve muy bien la burrada que os ha pasado por encima!
Cita de: Gabimeteo en Domingo 17 Septiembre 2023 19:31:21 PM
Cita de: petrolero84 en Domingo 17 Septiembre 2023 18:16:55 PM
Acumulamos más de 25 mm. Los primeros 18mm en 5 minutos. De hecho en menos, pero wunderground da 5minutales.
Impresionante. Subiré video a youtube y luego lo paso aquí.
Edito: en los videos parece poca cosa pero el destrozo ha sido considerable:
https://youtu.be/Z8DOvukFv4Q?si=h2IWLLDTYfSJxvTk
https://youtu.be/h_ewcTK597Y?si=Fyd9zL8UsmVVaFXw
Total acumulado: 30,0 mm
Hombre, "poca cosa" no parecen los videos! Se ve muy bien la burrada que os ha pasado por encima!
Si, ya lo creo, pero en la cámara parece menos jeje.
Lo que se ve en esos videos es más daño de viento que otra cosa, que ya es malo de por sí. Pero caer piedra es esto otro que se ve en las fotos que comparto de Requena, viñedos arrasados (aquí además de ese viento, huevos de gallina en seco de manera torrencial)... Y la peña urbanita diciendo gilipolleces en los foros de que los precios suben por los intermediarios... No saben lo que es el mundo rural, si no hay cosechas, entre lo que no se cultiva por la carestía de la producción, y lo que se pierde por el clima... En Requena hay familias de agricultores que llevan sin ingresar apenas nada en 3 años consecutivos por culpa del clima. Yo no vivo de la agricultura, y esta tarde a pesar de que la tormenta me ha tocado de refilón he perdido el 50% de la cosecha de almendra (y menos mal que tenía ya bastante cogida); además por la sequía tenía un 80% menos de cosecha de aceituna, de la cual he perdido el 20% esta tarde. De lo poco que queda es probable que un temporal de poniente impropio de otoño de los que estamos teniendo estos últimos años en noviembre me quite la mitad.... Para que os hagáis una idea, de 3 mil kilos de aceituna que es capaz de producir la parcela en un año normal, puede que coja este 150 kilos... Por eso sube el aceite de oliva, hay cientos de miles de hectáreas en Andalucía que llevan dos años nefastos.
Aquí podemos ver la típica imagen del radar en V Notch de una supercélula, entrando por Villatoya (al otro lado del río Cabriel), forma que se mantiene ya llegando a Requena, con la típica forma de gancho.
Cita de: ReuWeN en Domingo 17 Septiembre 2023 20:02:24 PM
Lo que se ve en esos videos es más daño de viento que otra cosa, que ya es malo de por sí. Pero caer piedra es esto otro que se ve en las fotos que comparto de Requena, viñedos arrasados (aquí además de ese viento, huevos de gallina en seco de manera torrencial)... Y la peña urbanita diciendo gilipolleces en los foros de que los precios suben por los intermediarios... No saben lo que es el mundo rural, si no hay cosechas, entre lo que no se cultiva por la carestía de la producción, y lo que se pierde por el clima... En Requena hay familias de agricultores que llevan sin ingresar apenas nada en 3 años consecutivos por culpa del clima. Yo no vivo de la agricultura, y esta tarde a pesar de que la tormenta me ha tocado de refilón he perdido el 50% de la cosecha de almendra (y menos mal que tenía ya bastante cogida); además por la sequía tenía un 80% menos de cosecha de aceituna, de la cual he perdido el 20% esta tarde. De lo poco que queda es probable que un temporal de poniente impropio de otoño de los que estamos teniendo estos últimos años en noviembre me quite la mitad.... Para que os hagáis una idea, de 3 mil kilos de aceituna que es capaz de producir la parcela en un año normal, puede que coja este 150 kilos... Por eso sube el aceite de oliva, hay cientos de miles de hectáreas en Andalucía que llevan dos años nefastos.
El granizo ha sido testimonial, algunas abolladuras en los coches, persianas y ya. El viento ha sido lo malo, obviamente, hay árboles caidos y demás. En mi propia parcela ha hecho una poda severa de olivos, almendros, cerezos, "higuera" y el ficus.
El granizo que muestras es grande, pero en Millares, de joven tuve alguna experiencia con granizo mayor que pelotas de tenis ( espero no volver a vivir eso ). En mi propia parcela, he sufrido dos veces alguna granizada que cubría por encima de los tobillos con granizo de ese tamaño. Y bueno, entiendo tu preocupación por las tormentas y el campo, tengo campos de olivos y almendros tanto en Millares como en Ayora y se lo que se sufre. Por cierto, ya no queda oliva en mis olivos aquí, je.
Dicho eso y mirando las grabaciones. Los primeros 18 mm han caido entre 3,5 y 4 minutos. Y los primero 25 mm entre 8,5 y 9 minutos, que no está mal. Y siendo venteado, el real no será menor.
Edito: esto nos ha pasado por encima ( primera vez en el año que tengo suerte y...maldita la suerte )
Cita de: petrolero84 en Domingo 17 Septiembre 2023 20:28:45 PM
El granizo que muestras es grande, pero en Millares, de joven tuve alguna experiencia con granizo mayor que pelotas de tenis ( espero no volver a vivir eso ). En mi propia parcela, he sufrido dos veces alguna granizada que cubría por encima de los tobillos con granizo de ese tamaño. Y bueno, entiendo tu preocupación por las tormentas y el campo, tengo campos de olivos y almendros tanto en Millares como en Ayora y se lo que se sufre. Por cierto, ya no queda oliva en mis olivos aquí, je.
Hombre claro, en el interior pero no en el Puerto de Sagunto. El granizo para las fechas que estamos es grande, si llega a entrar esta situación en julio con 10 ºC más en superficie hubiéramos visto cosas muy burras.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,3ºC con 87% de humedad, viento del ENE a 6 km/h y 1008,4 Hpa, máxima de 26,8ºC.
Cita de: ReuWeN en Domingo 17 Septiembre 2023 20:55:41 PM
Cita de: petrolero84 en Domingo 17 Septiembre 2023 20:28:45 PM
El granizo que muestras es grande, pero en Millares, de joven tuve alguna experiencia con granizo mayor que pelotas de tenis ( espero no volver a vivir eso ). En mi propia parcela, he sufrido dos veces alguna granizada que cubría por encima de los tobillos con granizo de ese tamaño. Y bueno, entiendo tu preocupación por las tormentas y el campo, tengo campos de olivos y almendros tanto en Millares como en Ayora y se lo que se sufre. Por cierto, ya no queda oliva en mis olivos aquí, je.
Hombre claro, en el interior pero no en el Puerto de Sagunto. El granizo para las fechas que estamos es grande, si llega a entrar esta situación en julio con 10 ºC más en superficie hubiéramos visto cosas muy burras.
Es una tontería, pero estoy en Albalat dels Tarongers. Tengo piso en El Puerto de Sagunto, pero no suelo ir desde hace años, ahí están más mis padres, yo necesito campo. Por cierto, esa tormenta ahí ni se han enterado. Y a ver, que no me tienes que explicar mucho de las tormentas de interior y todo eso. Ya te digo soy medio de Ayora y medio de Millares. Te entiendo perfectamente. Además en mi primer mensaje no decía nada de granizo, si ha sido testimonial unos segundos. El daño lo ha hecho el viento y el agua, que pese a ser poca cantidad ha arrastrado de todo por la intensidad...
Cita de: petrolero84 en Domingo 17 Septiembre 2023 21:09:06 PM
Es una tontería, pero estoy en Albalat dels Tarongers. Tengo piso en El Puerto de Sagunto, pero no suelo ir desde hace años, ahí están más mis padres, yo necesito campo. Por cierto, esa tormenta ahí ni se han enterado.
Al ladico [emoji12] del Puerto. El caso es que la tormenta por allí iba ya de capa caída, aquí ha afectado amplias extensiones con pérdidas del 100%, no solo de esta cosecha sino que compromete la del que viene por los daños sufridos en las vides. De hecho, estaba todo blanco al norte de la Derrubiada (por piedra del tamaño entre avellanas y huevos) en una distancia que casi dobla la distancia que hay entre Albalat y el Puerto.
Cita de: ReuWeN en Domingo 17 Septiembre 2023 21:35:03 PM
Cita de: petrolero84 en Domingo 17 Septiembre 2023 21:09:06 PM
Es una tontería, pero estoy en Albalat dels Tarongers. Tengo piso en El Puerto de Sagunto, pero no suelo ir desde hace años, ahí están más mis padres, yo necesito campo. Por cierto, esa tormenta ahí ni se han enterado.
Al ladico [emoji12] del Puerto. El caso es que la tormenta por allí iba ya de capa caída, aquí ha afectado amplias extensiones con pérdidas del 100%, no solo de esta cosecha sino que compromete la del que viene por los daños sufridos en las vides. De hecho, estaba todo blanco al norte de la Derrubiada (por piedra del tamaño entre avellanas y huevos) en una distancia que casi dobla la distancia que hay entre Albalat y el Puerto.
Pues espero que se recupere la gente lo mejor posible por allí. Yo aquí tengo faena, una vez más, por desgracia.
Estoy viendo videos dantescos, en algunas zonas solo han quedado las estacas de hierro de los emparraos, no han quedado ni las cepas ni los alambres, ¿habrá pasado un tornado? A saber... :cold:
3 días me he tirado sin hacer seguimiento de la comarca siendo mi familia de Venta del Moro y Villatoya en un episodio de tiempo severo porque el foro no deja, desde pc ni tablet, entrar tras cambio de nick, a la cuenta. Otro error más de muchos. No cojo el teléfono y hasta que ha sido así, no he podido, sino, leeros.
Creo que este episodio demuestra, con los 55mm de Villatoya, los más de 70kmh de viento que arrancaron anemómetro y pluviómetro, las nieblas por sublimación y la zona más que catastrófica, que es mandatoria una estación en Venta del Moro o Villatoya, que cogen las tormentas de La Derrubiada, histórica culpable de los destrozos más importantes de la comarca, casi todos en septiembre, y del éxodo que comentaba ReuWen. Tengo videos para aburrir, que no pueden insertarse, pero en Twitter y Facebook ponéis Campo Arcís o Villatoya y alucinais, y tengo datos. Los pocos que se han podido salvar.
Si aportan, los queréis y demás, los comparto mañana con un triple resumen de estos 3 días, sus máximas, mínimas, precipitaciones y datos SAIH. Una cosa que comento: 80 litros se han zampado en 36 horas en el Cabriel. En Venta del Moro, más de 50 (solo ayer, 24 en Casas de Moya), unos 70 en Villatoya, ya se han alcanzado los 280mm anuales, de hecho, familias enteras poco menos que en la ruina y más del 90% dicen en los grupos locales de cosecha perdida, a las puertas de la colecta. Ha sido un fenómeno severo que analizaremos.
Y evidentemente, ya estoy en contacto para poner a medio plazo una estación en Villatoya/Cilanco, donde hay disposición, o en Venta del Moro, porque la cuna del tiempo severo, los desplomes, la lucha de suroestes contra estes, frío contra calor, humedad contra sequedad, gradientes burros y masas húmedas con ponientes secos, cambios de 32 grados a 14 , etc , que encima empaquetan desde una zona pequeña hasta otra que abarca Los Isidros, Los Ruices , Campo Arcís , Venta del Moro, Casas de Moya, etc, merece ser estudiada. Flora, fauna, agricultura... esta región fue habitada por un millar de personas que emigraron tiempo ha de aquello, por algo fue y en días como hoy, ostenta el récord valenciano... así fue en los septiembres de los 50. Los negros 50...
Si queréis que continúe, pese a que el foro me haga un poco la zancadilla (ahora solo puedo entrar desde el móvil...), me decís y mañana le doy caña. Pero esto solo hace más que añadir necesidades de cobertura con datos de zonas suroeste comarcales y de compartir datos entre nosotros por foros más rápidamente que por redes. Hoy hemos sido foro, enhorabuena, porque os he leído desde el ostracismo.
Cita de: Cebrián en Lunes 18 Septiembre 2023 00:54:46 AM
3 días me he tirado sin hacer seguimiento de la comarca siendo mi familia de Venta del Moro y Villatoya en un episodio de tiempo severo porque el foro no deja, desde pc ni tablet, entrar tras cambio de nick, a la cuenta. Otro error más de muchos. No cojo el teléfono y hasta que ha sido así, no he podido, sino, leeros.
...
Prueba a borrar las cookies
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,3ºC con 54% de humedad, viento del N a 34 km/h y 1010,2 Hpa con 144 W/m2, mínima de 21,8ºC, 0 mm, en Vandellòs 5 mm, a ver el Miércoles.
Ya hice de todo y no pude. Ahora sí que he podido. Si estos 3 días no pude por ordenador y sí por teléfono, o ha sido un moderador que la ha activado, o me la he autoactivado yo entrando de nuevo. Por lo que sea, para los usuarios de pc este foro sigue teniendo bugs y resulta complicado moverse por él. Envié mails a la misma cuenta que gestiona las altas de usuarios, y no respondieron, en un intento de duplicar nick de forma no ilegal atendiendo a las normas del foro para poder comunicarme -previo aviso de que esto sucedía a los administradores- con alguien de Moderación para que la activase, pero nada. Así que, si ahora ven una cuenta con mi IP sin abrir, que tampoco me echen, jaja.
Vamos a lo importante. Temporal...lo sabemos todos. Salvo en las tierras altas, donde cayó poco, pero -paradójicamente- bueno para el campo, y malo para los embalses, porque 50 litros en el Cabriel no importan si 10 km más arriba están los pantanos secos, en el resto de lugares, donde debía caer poco, con regada y sin meteoritos, efectivamente, cayó una santa tromba, abundante, con desbordes de ramblas y un granizo de 5-6 cm de diámetro reportado en Cilanco, donde dos usuarios siguen la meteo. La zona centro no debería sorprenderle a nadie a estas alturas, fue Villatoya-La Derrubiada. Ya llevamos meses leyendo aquí que un viento seco y cálido va a calentarse y enfriarse rápidamente, chocando con uno muy poco más fresco, pero ostensiblemente más húmedo, con un CAPE alto, discrepancias térmicas importantes, yunques de 10.600 metros (visto en el radar de ayer) con bases relativamente bajas, y con una inestabilidad importante -se llevaban cazando mammatus varios días-. Esto, unido a que fue una ponentà lluviosa, llena de calima, y con una temperatura posterior a la lluvia siempre superior a 20ºC cuando en la pasada DANA no se remontaban los 16ºC, es decir, hizo calor. Ahora estamos dando 10-12ºC generalizados en la comarca porque es lo que toca para un 18 de septiembre, y porque ya no nos bombean sures cálidos, sino un poniente matutino fresco, pero esta DANA ha sido cálida en comparación con la pasada, sólo mirad las máximas, las medias y las temperaturas post-chubasco.
Sí hay que reseñar una cosa: las nieblas de ayer. Esto se produce por, grosso modo, sublimación del hielo. Cuando caen en extensiones de centenares de km2 bolas de 2 a 5 cm de diámetro, en algunos casos más (hasta 5 dedos, lo cual hacen 7-8cm, porque no es lo mismo 5cm en El Pontón que lo que cayó en Villatoya), cubriendo con varias capas de hielo la carretera, que está frío, en una atmósfera más caliente, se derrite y evapora, la humedad, instantáneamente, alcanza el 100%, y forma una niebla como aquella, en que no se ve nada a más de 10 metros. Además, llama la atención que daba igual que estuvieses a 400msnm que a 650msnm, te la zampabas igual. Los riscos de Campo Arcís parecían Silent Hill, pero Villatoya, directamente, parecía cualquier punto de los tornados americanos. El desplome aquí no fue de 24ºC a 18-19ºC como en el resto de la comarca, con 10-15mm de granizo. Aquí se midieron MENOS de 14ºC tras venir de 28-29ºC. Se dividió la temperatura. Bajó casi 15ºC (13ºC en Campo Arcís), y la humedad, en el resto del día, no bajó del 99%, con varios 100% perfectos, que suponen otro récord anual. Dicho de otro modo: lo raro es que la niebla no penetrase la ciudad. Las gráficas de Campo Arcís no son propias de una tormenta sino, opino, una célula y, de seguro, con más apellidos.
Los viñedos, todos destrozados, el pluviómetro de Villatoya, destrozado, la Albosa, crecida, sobre todo en Venta del Moro, donde sólo el sábado cayeron ya 24 litros (repito: estación o barbarie), a la altura de Penén y demás, bajaba alegre, por Campo Arcís, cerros cubiertos con vides tan anegadas que originaron arroyos, en el Cabriel, ni una viña en pie, increíble, pero cierto, con un manto blanco, que me lleva a pensar que aquello debería ser declarado zona catastrófica, porque no hay nada viable. 1 año para nada, grosso modo. También se reportaron daños en viviendas, en vehículos, hubo cuellos de botella en las carreteras para darse media vuelta, porque la divisoria castellana por Requena-Utiel es de los pasos más duros, y no tenía buena pinta el cielo y mucho aparato eléctrico, tormentas que surgían 'de la nada' al cruzar Villatoya realimentándose (mórbidamente) en La Derrubiada, diluvio destructivo de rigor con piedras como puños cerrados y a empaquetar un par más así. Si ya picó en Requena, imaginaos que llegaban más exangües, y que en Villatoya cayó el triple que en Campo Arcís...
Entonces... Pluviométricamente, los 300mm en algún punto están alcanzados. Sigue seca, pero menos, la Vega, son los litros que queríamos, pero para nada, al revés, cómo los queríamos, y la zona de las tierras altas sobrevive a base de litros sueltos, tormentas puntuales sin granizo y las lluvias de mayo-junio. No obstante, granizó en media provincia de Valencia. Los vídeos de Petrolero84 son... brutales. Para no observarse bien, como decía, se ve una manta alucinante, me imagino en persona, que los ojos sí captan la esencia, que sería pavoroso. Hubo picos en el radar de 234mm/h, y yo, que algún verano he pasado en Nàquera-Serra, he vivido esas tormentas, pero no tan torrencialmente, con lo bien que retumban y lo violentas que resultan (aunque nunca vi granizo allí), y debió bajar alguna que otra calle con alegría. Repito, la humedad del suelo ha subido mucho, pero lo compraría a regañadientes, con sus inundaciones y todo, si no estuviese cubierto, también, de granizo, 'la bala del cielo'.
Las precipitaciones han quedado así en este episodio (12-17sep) resaltando en negrita las SAIH Júcar:
Villatoya - 77.0mm
El Rebollar - 50.4mm
San Blas - 44.0mm
El Remedio (Utiel) - 42.0mm
Casas del Río - 38.6mm (35.0 en una tormenta que ya avisó, días antes, de la que se cocía).
Chera - 34.2mm
Requena - Cerrito - 32.6mm
Campo Arcís - 31.4mm
Utiel (Avamet) - 31.0mm
La Torre - 29.8mm
Requena - 28.0mm
El Pontón (Requena) - 25.6mm
Los Isidros - 24.6mm
Utiel (Aemet) - 21.4mm
Caudete - 20.6mm
Caudete (La Atalaya) - 18.0mm
San Antonio - 16.6mm
Fuenterrobles - 14.4mm
Camporrobles - 13.8mm
Sinarcas - 13.6mm
Los Ruices - 13.2mm* (falta toda la tarde de ayer).
Mira - 11.8mm
Contreras-embalse - 10.0mm
Todo para destruir los campos, evidentemente, Villatoya ya en 300mm este año, embalses a 0 y campo anegado. Casi todo lo caído en Campo Arcís y El Pontón fue en 1h en forma de granizo, a diferencia de los primeros días en El Rebollar o San Blas (spoiler: aun así, en ambas ayer cayó un granizo y 18-25mm por la patilla) y verdea algo en las tierras altas donde no granizó, pero cayó poco, muy poco. A la zaga la Vega y alguna que otra estación como Caudete, pero ya con 180mm que era el máximo comarcal hace 3 semanas, literalmente, el Cabriel con entre 230 y 300mm, las zonas altas entre los +-190 que debería llevar Camporrobles y los 227mm aproximadamente de la zona de Sinarcas, 208mm de La Torre, etc., Requena llegando casi a 200mm (194mm) en el anual, y Utiel reventando los registros por encima de 230mm. Pero no es el agua deseada, lo de ayer fue una ida de olla increíble, que si hubiese caído en Contreras, te daba agua para mes y pico.
Resumen: una estación ya planteada en Venta del Moro +- Villatoya/Cilanco ayer te explica qué pasó, además de una posible célula, y te marca unos registros récord a lo largo del año tanto en frío, como en calor, como en precipitación, y no lo digo por chulería: ha sido la zona más abandonada por las inclemencias de climas secos de 8 meses acompañados de un noveno mes MUY imbrífero como septiembre, véanse los años 50', y es una región formadora de tormentas por la confluencia de vientos que se conocen y la cuenca donde se encuadra, además de ser polo de lluvias torrenciales año sí, año también, y tener un régimen de manchegos totalmente opuesto al de levante de El Rebollar, Requena y cía. Igual que los noroestes de Sinarcas, tienen su clima particular. Pero es una zona rica a nivel de biosfera, a nivel de población, que sigue habiéndola, de riesgo de incendios y de protección y prevención que se tiene que cubrir. Lo de Villatoya fue infernal, pero nada que no me narrase MUY esporádicamente mi abuelo, que era toyano, y lo del sur de Requena fue, simplemente, atemorizante. Estaban muy tranquilos a 27ºC comiendo hasta que se desató esa BARBARIDAD.
Paso con los destaques térmicos.
Los destaques térmicos se producen hoy. De haber participado más en el foro estos días (de haberlo hecho, básicamente), hubiese estado rectificando constantemente las tablas de precipitación y hecho un forofo de los radares, porque lo que se vio fue memorable, generalmente no para bien, además de las térmicas, porque las mínimas se daban a última hora del día tras precipitaciones constantes. El aparato eléctrico en Venta del Moro, pero sin granizo, la noche del 16 al 17 de septiembre fue muy importante, y ya hacía barruntarse que entre eso y el aviso de Casas del Río, algo importante iba a pasar, si persistía la inestabilidad y la fuerza del episodio.
Estos destaques son, ya que NO hubo días de calor ni TAMPOCO días de continentalidad:
MÍNIMAS 18 SEPTIEMBRE:
Mira - 9.8
La Torre - 10.3
Camporrobles - 10.7
Sinarcas - 10.8
Fuenterrobles - 11.3
Requena (Cerrito) - 11.8
Utiel (La Cubera) - 11.8
San Blas - 12.3
Caudete de las Fuentes - 12.4
Los Isidros - 12.5
Campo Arcís - 12.5
Requena - 13.1
San Antonio - 13.4
Utiel ciudad - 13.4
El Rebollar - 13.7
Casas del Río - 14.1
Chera - 15.5
Condensación importante en:
San Blas - 0.4mm
San Antonio - 0.3mm
Casas del Río - 0.2mm
Los Isidros - 0.2mm
Mira - 0.2mm
Aguas abajo, en el Cabriel, a saber qué sucedió.
Que no se me olvide que faltan:
- Precipitaciones: Venta del Moro (se reportan 24.5mm en 2 días, pero son provisionales), Casas de Moya (datos sólo del 16-sep, y cayeron 23.9mm), Los Ruices (falta la tarde y noche de ayer).
En cuanto a Valencia, seguimos ya en las 100 tropicales, estos días mucho más frescos, salvo algún momento previo a la entrada de tormentas. De nuevo, diluvios de todo lo que recogemos del tiempo severo de los alrededores, que no es poco. Año ya rozando los 300mm, si es que no se han alcanzado, aunque aquí poco importa que la humedad del suelo esté ya casi en 80%, donde más se ve es en el interior, donde, si fuese nieve, alucinaríamos en invierno, y mínimas rozando las 9am, todas entre 20 y 21.5 por lo general, ya. Viento a ratos, tuvimos durante 2h seguidas una tormenta sin truenos, sólo rayos, que grabé en el Golfo, contaba rayos nube-nube, MUY visibles, a razón de 30 por minuto, tuve que grabarlo minuto y medio porque no he visto nunca nada igual, con un CAPE de 2600, y poco más. Lluvia, tiempo poco apacible, una calima importante, 100 tropicales, o 99, para el caso, en este año, 16 de 18 en septiembre (quedan lejos las 113 del año pasado, pero en septiembre estamos casi igual que el pasado, con 16/18 vs. 18/18 pese a haber llovido de lo lindo y con anomalías negativas), alguna noche más bochornosa, y alguna mañana húmeda que presagiaba coliflores y champiñones, que hubo, con nubes de 11km de altura sobre El Saler, según radar, por los 8km del interior y los más de 10km del Cabriel, yunques por el oeste, tormentas a mansalva por el este, y subidas y bajadas de temperatura y de presión a merced de las tormentas que saludaban.
Mítico episodio, pero por lo destacable, no por otra cosa. Urge que los agricultores se unan, que se estimen los daños como dios manda, darles mi apoyo, y cubrir dicha zona meteorológicamente lo antes posible. Hay habitantes, hay disposición, falta el material. Buenos días.
En la Costa Brava Sur el episodio del viernes-sábado fue potente. No tanto el viernes tarde, que fue la tongada general en Catalunya, como la madrugada del sábado, con fuerte tormenta, intensísimo aparato eléctrico, intensidades elevadas (55.3 mm en Castell d'Aro en menos de una hora, 39.6 mm en 30 minutos). Los acumulados fueron los siguientes:
- Calonge (XOM): 69.1 mm
- Castell d'Aro (SMC): 63.8 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 58.6 mm
- Vall de Molins: 49.5 mm
- Palamós-La Fosca: 48.0 mm
- Puig Cadiretes: 46.5 mm
- Llagostera: 33.0 mm
En algunos observatorios estamos ya próximos a la media mensual sólo con este episodio (septiembre es el segundo mes más lluvioso del año, con 70-80 mm de media en función del observatorio). Destacar también que al anochecer del viernes nos afectó la cola del frente tormentoso que regó el interior de Girona, con fuertes rachas de viento.
Esta mañana se han formado tormentas frente a la costa que no han llegado a tocar tierra, tras una noche tórrida canicular que probablemente se pierda en las estadísticas al tener la mínima del día a medianoche.
Buenos días. Ha hecho una noche muy calurosa, casi tórrida, 22,8ºC de mínima en Salt, de las noches más cálidas desde 1884 por una 2a quincena de septiembre en Girona donde han tenido 23ºC de mínima. No ha llovido nada la pasada noche a pesar del aviso de lluvias fuertes. Un desastre!!
Bueno, he bajado al huerto y basicamente toda la zona de hortalizas está perdida. Algunas están entre el vallado del límite de la parcela a 40-50 mts. Los frutales bastante dañados, olivas no he contado ni una en el árbol, ramas como un brazo de diametro arrancadas, las higueras con todos los higos reventados o en el suelo, tutores arrancados de la base de cuajo, alguno de ellos ni lo he encontrado. Y todo ello bajo protección hacia el oeste y suroeste que algo ha mitigado el viento. Al menos yo he tenido suerte y no estoy retirando pinos rotos y demás como veo a los vecinos. Aún así me queda al menos toda una semana por delante de trabajo para recuperar cierta normalidad, aunque tendremos que hacer ciertas reformas menores con el tiempo porque la fachada ha sido relativamente dañada también.
El compañero ReuWen decía sobre la posibilidad de un tornado por allí. Si aquí, con toda la protección que tengo y tras tantos kilómetros desde el inicio de la tormenta por alli he tenido los daños que tengo, no descartaría en absoluto la posibilidad de un tornado.
Aquí ya tuvimos uno en el 2004 y los daños fueron muy severos en lo que es para mí el top 1 de fenómenos severos vividos con pinos volando ( sin comillas ) y aterrizando en otras parcelas. Ahora ni de lejos los daños han sido iguales, pero, por allí dentro no me extrañaría que tuvieseis uno.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,7ºC con 48% de humedad, viento del N a 42 km/h y 1012,4 Hpa con 814 W/m2.
Curiosidad de este año por L'Hospitalet de l'Infant, 3 veces hemos pasado de 100 mm en 1 día.
- 25 Mayo: 101,4 mm
- 3 Septiembre: 133,4 mm
- 15 Septiembre: 114,2 mm
Desde que recojo datos no lo había visto nunca, otra curiosidad:
Llevamos 573,8 mm este año, pero 349 mm son solo de 3 días!! (los descritos arriba) , clima mediterráneo en estado puro!!.
Este día ha sido un oasis en el desierto, pero no sólo las máximas han subido de 20ºC de milagro incluso a 600msnm, es que las mínimas han sido bastante bajas (top-5 estival), por lo que sitúan este día en el nuevo día más frío del verano. Y, dicho de otro modo: el día más frío desde mayo en ausencia de precipitaciones. Las ISOs no nos permiten heladas (¡faltaría más!), pero sí temperaturas mínimas promedio para esta fecha y máximas incluso inferiores. Así como en unas situaciones los días comenzaban a alargarse, ahora comienzan a menguar. Vendrá calor a largo plazo, pero ese calor no es más potente que el más frío de los días que se nos vaticinó en plena canícula. Y habrá que ver si llega lluvia, que esa ya poco podrá hacer, si no es regar el campo y los embalses. Esta, sabíamos que podía venir explosiva, porque el mar es una mascletà, el viento es una mecha y, en este caso, la orografía de la comarca era una perfecta cerilla.
En cuanto a los datos de daños, recordemos, en una DENOMINACIÓN DE ORIGEN, en una zona que planta múltiples alimentos y, sobre todo, con la vendimia ya preparada, según COAG:
Pérdidas: 1.200€/Ha.
Comentarios: '2023 supone la cosecha más corta y cara de la última década'.
Zona total o parcialmente afectada: 4000Has en Los Isidros, Los Duques, Campo Arcís, La Portera.
Zona totalmente, en exclusiva, afectada: 1000Has (mayoritariamente, Campo Arcís). Imaginaos esto en Requena, pero luego lo que habrán peritado en Villatoya y colindantes, o lo que atribuirán como 'Los Isidros', que es medio Cabriel.
Daños más preocupantes: a futuro, la viabilidad de las cepas (daño de yemas) de la cosecha del 2024.
Se añade afectación grave en otras comarcas: Camp de Túria: VILAMARXANT, POBLA DE VALLBONA, BENISSANÓ, BENAGUASIL. Tipo de daño: cítricos y hortícolas.
Eso dice la COAG. La Unió Llauradora (Unión Labradora), estima que los daños se produjeron por 'lluvia, pedrisco y EN ALGUNOS CASOS VIENTO', es decir, sí, Villatoya, que no tiene ni postes, ni piscina, ni emparrados posiblemente fue el centro de algo más que una célula. En Campo Arcís no hizo excesivo viento y, en el resto de la comarca DOCUMENTADA, apenas se superaron los 50 por hora puntualmente, cuando estos días dimos por castigo 60, 80, etc., es decir, saben que las cepas no se arrancan solas y los camiones no se dan la vuelta por vicio.
Pero seguimos:
Zona total o parcialmente afectada: RADIO de más de 22.000Ha, contando Camp de Túria.
Pérdidas estimadas: 43.000.000€ (algo así como un futbolista que sólo se pueden permitir 3 clubes en España).
Comentarios: los principales daños SE CENTRAN FUNDAMENTALMENTE en las comarcas de Utiel-Requena y Camp de Túria. También se han observado en: RIBERA ALTA, RIBERA BAIXA, CAMP DE MORVEDRE, LA SERRANIA y LA COSTERA. También en el LITORAL SUR de LA PLANA BAIXA. Ya en Alicante, pero de forma puntual.
Datos:
- Principal cultivo afectado: cítricos (43%), caqui (20%), uva BOBAL (16%), donde se destaca REQUENA (no añaden ni el 'Utiel', porque está claro que Requena ha sido, con Venta del Moro, la que más pedrisco se ha zampado, son el choque frontal de La Derrubiada, las S/SO --> N/NE), con un 33% de la uva prevista recolectada, por lo que 'se han minimizado los daños'. Una comarca en exclusiva ya representa 1/6 de las pérdidas, que seguiría estando en 1/9 de las pérdidas. Con un 70%, digo yo que comerán piedras.
- Otros cultivos afectados: olivar (10%), por ende, LA OLIVA SE HA PERDIDO IGUAL QUE LA VID, ornamentales y viveros (8%), hortalizas (7%).
Sabemos que la sexta parte de la cosecha de la D.O. se fue al garete ayer por una tormenta no del todo documentada en el sur de una comarca. Sin CIERTA región, no se come... Lo de los caquis, también, otra pérdida de la que se habla poco y de que esta fuese la época normal de vendimia o incluso más tardía hace más de una década, y que ahora, pese a la pasada DANA, se lleve más de un 30% vendimiado, no se habla mucho, tampoco. 'Daños menores de lo esperable'. Díselo a una familia, 1.200/Ha. Por suerte, como ReuWen, no vivo de eso, pero mi familia sí. Su suerte es que las tienen en la Vega, pegaditas a Utiel. Si llegan a estar en el sur, este año comen pedrisco, si ya de por sí mantenerlas cuesta mucho y el precio que se recibe es cada vez menor.
Todo esto son datos de peritajes que coinciden entre sí en la que ha sido la tormenta más brusca y dañina por la zona en mucho tiempo, no tienen, prácticamente, ideología detrás, salvo la del interés del agricultor: mi familia, nacida en la zona cero, vivió mientras pudo allí para sacar adelante montes que, por despoblación o por coste/beneficio nulo, se están muriendo.
Vamos con la jornada de hoy:
- SIN DÍAS DE CALOR.
- Casi equidistante entre el día de calor y la máxima más fría anual (no es broma).
- Medias que, en algunos casos, bajarán de 16ºC.
MÁXIMAS 18 DE SEPTIEMBRE
Casas del Río - 24.7
Sinarcas - 23.2
Los Isidros - 22.7
Requena (Cerrito) - 22.2
Chera - 22.1
Mira - 21.9
San Blas - 21.9
La Torre - 21.9
Campo Arcís - 21.5
Utiel (ciudad) - 21.4
El Rebollar - 21.3
Camporrobles - 21.2
Caudete de las Fuentes - 21.0
San Antonio - 20.9
Utiel (La Cubera) - 20.9
Requena - 20.8
Fuenterrobles - 20.1
Esto, casi, era la tabla de mínimas hace menos de 1 mes. Y las medias estarán, por primera vez en 3 meses y medio, y en el verano, generalizadamente por debajo de la tropical.
Buenas tardes, iré aportando lo que vaya leyendo, contrastando y vaya saliendo como Comunicado Oficial.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,3ºC con 52% de humedad, viento del NW a 2 km/h y 1012,5 Hpa, máxima de 27,3ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,7ºC con 58% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1014,7 Hpa con 120 W/m2, mínima de 20,9ºC.
Se encapotó por Requena-Utiel, pero a destacar que, a las 23:30h de anoche estaban a entre 12 y 15 grados. Ya estamos en esa época en que las noches son muy largas y las ISOs son bajitas y, en cualquier entrada fría, te plantas por debajo de los 5ºC. Sin ir más lejos, todos los modelos daban mínimas de 16 a 18ºC hoy, y ni la más alta de hoy iguala a la más baja pronosticada. Si todo sigue así, la noche del 22-23 puede ser fresca. Con fresca me refiero a que si AEMET da 7ºC, preparaos para 5ºC. No ayudará el calor que vendrá a partir de la próxima DANA, pero hay que ver cuánto dura dicha dinámica. Es complicado que se supere al cálido octubre de 2022.
MÍNIMAS 19 SEPTIEMBRE.
Mira - 11.1
La Torre - 11.3
San Blas - 12.1
Camporrobles - 12.4
Casas del Río - 12.4
Sinarcas - 12.5
Utiel (La Cubera) - 12.6
Fuenterrobles - 13.1
Los Isidros - 13.1
El Rebollar - 13.2
Campo Arcís - 13.5* semihorarios
San Antonio - 13.7
Utiel (ciudad) - 13.7
Caudete de las Fuentes - 13.9
Requena (Cerrito) - 13.9* semihorarios
Requena - 14.4
Chera - 15.7
(Repito: la predicción más generosa de los modelos daba 15ºC en Camporrobles, por ejemplo, con entre 16 y 18, según modelo empleado, en La Vega o el Cabriel, ya se dan a corto plazo los 9ºC, stay tuned...).
Hoy quiero hacer algo que lo requiere: MEDIAS 18 SEPTIEMBRE.
Mira - 15.8 ARITMÉTICA
Fuenterrobles - 16.1
Camporrobles - 16.2
Utiel (La Cubera) - 16.4 ARITMÉTICA
San Blas - 16.6
La Torre - 16.6
Requena - 16.9
El Rebollar - 16.9
Caudete de las Fuentes - 16.9
Campo Arcís - 16.9
Sinarcas - 16.9
Requena (Cerrito) - 17.0
San Antonio - 17.2
Utiel (ciudad) - 17.2
Los Isidros - 17.4
Casas del Río - 18.4
Chera - 18.8
Promedio, como se puede ver, de 17 grados.
Esto hace que sea el día más frío (sin tener en cuenta que ayer no precipitó y, en los que cito, sí) desde el 7 de junio. Sin tenerlo en consideración, entre el 3 y el 5 de junio. 3 meses y medio. Medio mes antes del verano. Si comparáis las situaciones, no son, para nada, similares, es menos franco este periodo.
Por Valencia: nueva tropical con 20.2ºC en Viveros. Se estuvo más fresco anoche, el mercurio lo dice (20.6 ayer, 21.3 anteayer), las humedades no lo contradicen... se puede dormir bien. Ayer hizo Sol la mayoría del día, pero hoy nos levantamos con cobertura de nubes medias de 8/8, sin nubes excesivamente bajas, con escasísimo viento, y también nubes altas. A la espera de si la DANA se va tan al este como vaticinan, o se desvía a oeste y nos riega a base de bien. Tengo planes el jueves, mis compañeros dicen que todo bien, que 'dejará de llover mañana al mediodía' y... no lo sé, Rick. Me parece que hay algo más de incertidumbre con esta, aunque igual es mi mera percepción. Por cierto, cometí un error, y es que dije que llevábamos 16/18 tropicales y no, son 17/18, puesto que los 19.9ºC apuntados son de la noche del 30 al 31 de agosto, y no del 31 de agosto al 1 de septiembre. Por ende, llevamos 18 de 19 con la de hoy. Sólo el 27/8 con 19.9ºC, el 31/8 con 19.9ºC y el 3/9 con 19.6ºC rompimos una racha de tropicales desde el 21 de junio. Y, previamente, del 9 al 20 de junio, teníamos una racha de 8 tropicales en 12 días. Así que el total queda en:
JUNIO - 18
JULIO - 31
AGOSTO - 29
SEPTIEMBRE - 18
Total: 96.
Se va a llegar a las 100 la próxima semana, como dije, si no venía el cambio que se esperaba, porque estos días llovió y no alcanzó, como sí en la primera DANA, pero es imposible, matemáticamente, como también se dijo, que lleguemos a las 113 de 2022. Necesitaríamos que septiembre continuase cálido y que octubre mantuviese sus ISOs, lo cual es altísimamente improbable. Ya el MUY cálido octubre anterior no dio mucho de sí, y fue altamente cálido, como para imaginar que nos pueda dar 10 o 12 tropicales. Sería más anómalo que julio, pero sí, a las 100 tropicales se llega, y quiero ver si, además de ser podio más que evidente, no es plata. Porque el top-3 estará por las 80 y pico, 90 tropicales, a ver si AEMET saca tabla. En tórridas nos llevamos antes de agosto el récord, ahí sí cerraremos el verano con récord, pero en tropicales no sé si se puede llegar al récord, ya que el año pasado hubo en más meses que este. 88 de las 96 han sido en verano, vamos a echarle un pulso serio a 2022. Lo único a celebrar es que el ambiente ya no está recargado ni bochornoso y le hemos metido un -0.5ºC extra al mercurio estos días. Lo que antes era 28/22 pasó a 27/21 y estamos entre 26/20 y 28/21.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,7ºC con 88% de humedad, viento del S a 5 km/h y 1015,7 Hpa con 32 W/m2, lloviendo, 10,4 mm a 14,4 mm/h.
Por una vez, espero que caiga con conocimiento por donde vivo, no por nada, sino porque no he podido limpiar del todo y se puede liar gorda en mi parcela.
Como curiosidad, llegué a sacar el tiempo en el que cayeron los primeros 18,03 mm el otro dia: 3 minutos y 36 segundos. No está mal. Espero que no se repita.
Y los mismos deseos para todos, que ayude al campo, o lo que queda de él en algunas zonas.
Cita de: petrolero84 en Martes 19 Septiembre 2023 14:51:27 PM
Por una vez, espero que caiga con conocimiento por donde vivo, no por nada, sino porque no he podido limpiar del todo y se puede liar gorda en mi parcela.
Como curiosidad, llegué a sacar el tiempo en el que cayeron los primeros 18,03 mm el otro dia: 3 minutos y 36 segundos. No está mal. Espero que no se repita.
Y los mismos deseos para todos, que ayude al campo, o lo que queda de él en algunas zonas.
Ni siquiera lo peor del radar pudo dar en el clavo. En puntos aislados de Serra daban 230mm/h como pico el otro día. Si el vídeo impuso, verlo en directo debió, incluso, infundir cierto respeto.
En Valencia, ya llevamos 1 hora en que todo comenzó con un chispeo que ha pasado a ser, según la zona, o un goteo o un arreón que moja pluviómetro. En Facultades llovió cuando en el centro no lo hacía, y en Extramuros está cayendo bien cuando en Campanar no registran. De todos modos, 40 minutos seguidos de abundante aparato eléctrico, bien sonoro, dirección este-sureste (están cayendo todos en el suelo), y arreones, como ahora, que van a dejar litros, en plural, en el pluviómetro.
Repito, mucho aparato eléctrico, pero más estático que la otra vez, y más fresco. Si esto cuenta como '3ª DANA', es más fría que la 2ª, y más húmeda. Por Requena-Utiel, acaban de esquivar una bala que si llega a venir del suroeste, y no más del sur el viento, se cepilla de nuevo lo que ya está destrozado. Parece ser que rozará la comarca, pero no penetrará. Es granizo, casi seguro, lo que carga esa nube. Se ha originado en el mismo punto que el otro día, pero el viento la empaqueta para otra zona. La cosa es: ya está levantando la liebre de que hay potencial tormentoso, y algo severo, otro día más, en la comarca, y que pueden surgir desarrollos en cualquier instante.
Estad alerta por el interior...
Pues nada, 'granizo como pelotas de ping pong en Villargordo del Cabriel':
https://twitter.com/tonicapote67/status/1704159466176868807
Desplome brutal en Fuenterrobles, con -4ºC en 10 minutos, y 15 litros en menos de 10, intensidad pico de 134.4 mm/h.
Lo poco que quedaba por salvar, que era el norte comarcal, destrozado por otra tormenta, ya advertí, similar a la de hace días. Sin datos de Fuenterrobles, de momento, pero pinta a granizo de época (el récord de granizo comarcal lo ostenta en esta época Fuenterrobles, dato de interés). Justo ha atacado las zonas más indemnes este año, y más secas. Veremos...
PD: Edito. CINCOMINUTAL DE 14.2MM. PICO DE >200MM/H. 32 LITROS EN 15 MINUTOS. 25.4 MM EN 10 MINUTOS. Fuenterrobles se acaba de llevar, seguro, un cebollazo del quince. Esperaremos vídeos, alguno habrá pronto. Villargordo no es nada comparado con esto.
PD2: Otro cincominutal de 10.2MM. Ya van 45 litros en 20 minutos. Esto ya es más Villatoya que Villargordo. Hasta hace 3 semanas, llevaban 130 litros acumulados en todo el año. Además, de 21 grados han pasado a 13 y a estar dando la mínima del día. Villatoya pudo dar cifras similares en su niebla por sublimación. Si ha habido granizo, ha habido niebla. Estaremos a la guaita.
Esto ha caído en media hora en Fuenterrobles: https://twitter.com/Valencia_WX/status/1704167899261219067
No doy crédito. Es, posiblemente, la tormenta más intensa, o top-3 en Fuenterrobles desde el 23 de septiembre de 2016 (120mm no oficiales, por 90 en Venta del Moro), que supuso la última vez en que la Rambla Albosa, en Venta del Moro, se inundó, un episodio en que llovió de manera más generalizada, pero menos días (se redujo a un viernes tonto por la tarde-noche). Desplomes en Caudete con otro chaparrón de 12 litros en 10 minutos, ahora desarrollos por Iniesta y Villamalea, por Valencia unas coliflores tremendas dirección NE... Esto, desde 2016, quizá sólo se haya visto hoy, o -si me apuráis-, en agosto del año pasado, pero no fueron tantos litros, ni de lejos, y en tan poco tiempo, tampoco. Episodio muy intenso. En Villatoya sí fue el peor de la década, oficial.
Cita de: Cebrián en Martes 19 Septiembre 2023 17:49:33 PM
Pues nada, 'granizo como pelotas de ping pong en Villargordo del Cabriel':
https://twitter.com/tonicapote67/status/1704159466176868807
Desplome brutal en Fuenterrobles, con -4ºC en 10 minutos, y 15 litros en menos de 10, intensidad pico de 134.4 mm/h.
Lo poco que quedaba por salvar, que era el norte comarcal, destrozado por otra tormenta, ya advertí, similar a la de hace días. Sin datos de Fuenterrobles, de momento, pero pinta a granizo de época (el récord de granizo comarcal lo ostenta en esta época Fuenterrobles, dato de interés). Justo ha atacado las zonas más indemnes este año, y más secas. Veremos...
PD: Edito. CINCOMINUTAL DE 14.2MM. PICO DE >200MM/H. 32 LITROS EN 15 MINUTOS. 25.4 MM EN 10 MINUTOS. Fuenterrobles se acaba de llevar, seguro, un cebollazo del quince. Esperaremos vídeos, alguno habrá pronto. Villargordo no es nada comparado con esto.
PD2: Otro cincominutal de 10.2MM. Ya van 45 litros en 20 minutos. Esto ya es más Villatoya que Villargordo. Hasta hace 3 semanas, llevaban 130 litros acumulados en todo el año. Además, de 21 grados han pasado a 13 y a estar dando la mínima del día. Villatoya pudo dar cifras similares en su niebla por sublimación. Si ha habido granizo, ha habido niebla. Estaremos a la guaita.
Esto ha caído en media hora en Fuenterrobles: https://twitter.com/Valencia_WX/status/1704167899261219067
No doy crédito. Es, posiblemente, la tormenta más intensa, o top-3 en Fuenterrobles desde el 23 de septiembre de 2016 (120mm no oficiales, por 90 en Venta del Moro), que supuso la última vez en que la Rambla Albosa, en Venta del Moro, se inundó, un episodio en que llovió de manera más generalizada, pero menos días (se redujo a un viernes tonto por la tarde-noche). Desplomes en Caudete con otro chaparrón de 12 litros en 10 minutos, ahora desarrollos por Iniesta y Villamalea, por Valencia unas coliflores tremendas dirección NE... Esto, desde 2016, quizá sólo se haya visto hoy, o -si me apuráis-, en agosto del año pasado, pero no fueron tantos litros, ni de lejos, y en tan poco tiempo, tampoco. Episodio muy intenso. En Villatoya sí fue el peor de la década, oficial.
El granizo es de mucho menor tamaño y más blando, y muy mezclado en agua, por lo que los daños no alcanzarán la magnitud del domingo... pero sí que en algunos rodales el daño puede que alcance el 50% (por lo mostrado en el radar debe haber zonas donde el granizo haya pegado más de lo que se ve en los videos). De todos modos los dicho, no es lo mismo reflectividades de 54 dBZ que los 66 dBZ del domingo.
Cita de: ReuWeN en Martes 19 Septiembre 2023 18:48:10 PM
Cita de: Cebrián en Martes 19 Septiembre 2023 17:49:33 PM
Pues nada, 'granizo como pelotas de ping pong en Villargordo del Cabriel':
https://twitter.com/tonicapote67/status/1704159466176868807
Desplome brutal en Fuenterrobles, con -4ºC en 10 minutos, y 15 litros en menos de 10, intensidad pico de 134.4 mm/h.
Lo poco que quedaba por salvar, que era el norte comarcal, destrozado por otra tormenta, ya advertí, similar a la de hace días. Sin datos de Fuenterrobles, de momento, pero pinta a granizo de época (el récord de granizo comarcal lo ostenta en esta época Fuenterrobles, dato de interés). Justo ha atacado las zonas más indemnes este año, y más secas. Veremos...
PD: Edito. CINCOMINUTAL DE 14.2MM. PICO DE >200MM/H. 32 LITROS EN 15 MINUTOS. 25.4 MM EN 10 MINUTOS. Fuenterrobles se acaba de llevar, seguro, un cebollazo del quince. Esperaremos vídeos, alguno habrá pronto. Villargordo no es nada comparado con esto.
PD2: Otro cincominutal de 10.2MM. Ya van 45 litros en 20 minutos. Esto ya es más Villatoya que Villargordo. Hasta hace 3 semanas, llevaban 130 litros acumulados en todo el año. Además, de 21 grados han pasado a 13 y a estar dando la mínima del día. Villatoya pudo dar cifras similares en su niebla por sublimación. Si ha habido granizo, ha habido niebla. Estaremos a la guaita.
Esto ha caído en media hora en Fuenterrobles: https://twitter.com/Valencia_WX/status/1704167899261219067
No doy crédito. Es, posiblemente, la tormenta más intensa, o top-3 en Fuenterrobles desde el 23 de septiembre de 2016 (120mm no oficiales, por 90 en Venta del Moro), que supuso la última vez en que la Rambla Albosa, en Venta del Moro, se inundó, un episodio en que llovió de manera más generalizada, pero menos días (se redujo a un viernes tonto por la tarde-noche). Desplomes en Caudete con otro chaparrón de 12 litros en 10 minutos, ahora desarrollos por Iniesta y Villamalea, por Valencia unas coliflores tremendas dirección NE... Esto, desde 2016, quizá sólo se haya visto hoy, o -si me apuráis-, en agosto del año pasado, pero no fueron tantos litros, ni de lejos, y en tan poco tiempo, tampoco. Episodio muy intenso. En Villatoya sí fue el peor de la década, oficial.
El granizo es de mucho menor tamaño y más blando, y muy mezclado en agua, por lo que los daños no alcanzarán la magnitud del domingo... pero sí que en algunos rodales el daño puede que alcance el 50% (por lo mostrado en el radar debe haber zonas donde el granizo haya pegado más de lo que se ve en los videos). De todos modos los dicho, no es lo mismo reflectividades de 54 dBZ que los 66 dBZ del domingo.
Acaban de formar otra tormenta, van por 62 litros.
Así ha sido en Villargordo el granizo. Más o menos débil, no entro, pero a partir de cierto tiempo, de ciertas cantidades y, claro está, ayudado por el calibre, el granizo destroza lo que pilla, con el agravante de que no son demasiadas las zonas que, hasta el momento, habían sufrido 0 daños. Fuenterrobles era una de ellas. Ya no. Villargordo era una de ellas. Ya no. Y así.
La tarde es joven.
PD: Caudete de las Fuentes, ahora mismo sin llover, pero con un arcus interesante encima, da la MÍNIMA ESTIVAL ABSOLUTA a 19 de septiembre de 2023, 19:10h. Me tienen dando volteretas (12.0ºC).
Por reportar algo mejor lo que está sucediendo, todo esto en la red del pajarito (X, Twitter, llamadla X...):
Foto 1: tromba de agua en Los Corrales (Utiel), no muy lejos de La Torre - AVAMET o La Cubera - AEMET.
Link de pedrisco en Utiel (ciudad): https://twitter.com/edugarboso/status/1704186635699556417
Link de pedrisco y tromba sobreañadida en Fuenterrobles: https://twitter.com/ebersanta/status/1704186840742330733
Link de balsas de agua en la carretera Utiel - Las Cuevas (estación que propuse, os acordaréis): https://twitter.com/tonicapote67/status/1704187694085996748
AEMET confirma 31.0 litros en Utiel-La Cubera (la propia ciudad sólo dio 4.6mm), cerca de donde vemos las inundaciones que os paso. Ha sido de forma torrencial, en poco más de 20 minutos, y con una racha máxima de 71 km/h. Igual, pero igual, que en San Clemente.
A todo esto, se suman los vídeos de Fuenterrobles y Villargordo y se aprecia un tren que ha dejado -13.4ºC (25.7 --> 12.4ºC) en San Clemente con 31 litros en escasos minutos, también, que indican inestabilidad. No sé el devenir de la atmósfera esta noche, pero al loro, que puede reeditarse lo sucedido en la comarca hace unas cuantas. Por otra parte, en Valencia, de NE a ESE tenemos unas coliflores memorables que, dondequiera que vayan, van a dejar de todo menos felicidad. Van dirección sur, veremos si cogen mar, o enfilan la huerta. Pero tiene mala pinta. En los 10 minutos que os he escrito, un cumulonimbo ha cogido su techo, y se está formando un yunque, el primero que veo hoy desde mi habitación, profundo dirección ENE, que ese sí, puede descargar bárbaramente.
Al igual que el pasado domingo estuvimos 2 horas viendo caer rayos nube-nube sin sentido, en un ambiente cálido, dirección ESE, hoy sólo han durado 10-15 minutos, dirección NE. En un momento determinado, el cielo nocturno se ha aclarado un poco, ha caído un rayo con su trueno acompañante no muy lejano, dirección NE, y ya tenemos el primer diluvio de la noche. Ahora, intensidad baja, pero otras tantas décimas al pluviómetro. Se superan los 280mm en Valencia-Viveros (AEMET), y los 300mm en estaciones céntricas de la ciudad. Son 133.6mm los caídos este mes en Valencia-Viveros. Más de 150mm en otros puntos de la ciudad.
Sin lugar a dudas, un septiembre húmedo, y un año que podrá cerrar dentro de la normalidad pluviométrica, en que apenas cayó granizo, como sí hizo en junio, y no poco. Poco menos de 23ºC, viento del norte-noreste, pero muy tranquilo, alta humedad, y lluvia suave actualmente.
Fuerte la tormenta del Alto Palancia. Una de las estaciones de Segorbe reporta 52 mm en 30-35 minutos. Se ha formado en el interior de mi comarca y ha ido hacia el interior. La hemos evitado por los pelos. Ahora entrando precip. por el mar.
Llevo toda la tarde en Valencia y nos hemos comido un buen arreón fuerte que ha dejado en la estación más cercana 25 mm.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,7ºC con 84% de humedad, viento del S a 3 km/h y 1013,1 Hpa, 26,2 mm al final con intensidad máxima de 96,8 mm/h, máxima de 24,9ºC.
Recuentos de la lluvia de hoy a la espera de más las próximas horas.
-----------------------------------------------------------
Vandellòs: 56,0 mm
Pratdip: 33 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 26,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 22,4 mm
El Casalot (Miami-Playa): 15 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 9,4 mm
-----------------------------------------------------------
Granizo en Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles y zonas de Utiel, buena litrada en Fuenterrobles, más de 60 litros y en zonas de Utiel más de 30. La N-330 entre Utiel y La Torre bastante complicado circular todavía, con granizo en los arcenes, arrastres y personal de carreteras aún trabajando.
Ahora en Utiel tenemos tormenta con abundante agua y granizo de pequeño tamaño.
Hay viñas en el término municipal de Utiel totalmente arrasadas, hay una zona entre Utiel y El Terrerazo que está muy machacada, mañana se verán los daños.
Cita de: MeteoUtiel en Martes 19 Septiembre 2023 22:13:14 PM
Hay viñas en el término municipal de Utiel totalmente arrasadas, hay una zona entre Utiel y El Terrerazo que está muy machacada, mañana se verán los daños.
Venta del Moro arrasada, en buen porcentaje, también. Utiel muy dañada, Villargordo y Fuenterrobles en el lobby. Como no hayan sobrevivido La Vega (que vienen 3 trenes de tormentas, todavía), Sinarcas o Camporrobles, no queda ni un trozo de tierra por recoger.
Vídeos de Venta del Moro en las dos últimas publicaciones: https://www.facebook.com/ventadelmoroyaldeas/?locale=es_ES
Se reportan 23.5mm entre las 21:00 y 21:20 horas. No hay datos de todo el día. Pedrisco, especialmente en Casas de Moya, primera aldea que se ofreció a albergar una estación meteorológica, justo donde La Derrubiada (500msnm) sube masas de aire a 1000mnsm, y los rebaja, de nuevo, a los 800 de Casas de Moya y los 600-700 del resto de la Meseta.
Torrencial. Como sigan así, se plantan en tres cifras este mes. Primera DANA por encima de 20 litros, segunda DANA por encima de 20, y tercera DANA ya rondando 30... Sin contar el resto de días.
Lloviendo torrencialmente en Gilet. He llegado de milagro por la autovía a casa. Empieza a llover aquí en Albalat. El espectáculo de relámpagos hacia el norte, MUY cerca de aquí es increíble. Hacía años de algo así.
Edito: 1 minuto ha durado la lluvia y empieza a abrirse el cielo.
Aquí hemos sido agraciados hoy con la lotería de las tormentas, dejando 31 mm en mi pluvio. Cantidades desiguales que van desde los 20 hasta los 40 mm.
Con esto hacen 94 mm este mes.
Intenso aparato eléctrico en la capital que vino desde el SO. Una tormenta se generó, potente, en Turís, y estamos recibiendo jarreos intermitentes. Se la llevarán más Olivereta y Campanar, pero va a dejar buenas precipitaciones. En el anual llegamos hoy a los 300 litros si se pone en serio (284mm Viveros, >=310mm resto de la ciudad). En la comarca, se preparan para, al menos, otras dos rondas convectivas puras, una de ellas, aviso, dejará granizo.
Mientras termino de escribir esto, cae torrencialmente en Valencia. El mes supera, oficialmente, los 150mm. Fuerte lluvia y, reseño, fuerte viento del E-NE, no se sabe bien ya, porque cae hacia todos los lados, con un desplome interesante de la temperatura y su sensación, es la cuarta vez en 3 meses que rompemos la tropical, lo acabamos de hacer ahora con 19.8ºC. Puede darse la mínima estival hoy, no bromeo. Así está siendo, por cierto, también en Caudete de las Fuentes y en la capital, Requena, cuando ha habido advecciones frías en 4 jornadas distintas este verano... Me imagino esto, multiplicado por varias veces, y unos siglos atrás, y la Noche de Santa Sabina debió ser de órdago.
PD: https://www.facebook.com/ventadelmoroyaldeas/?locale=es_ES se desborda la Rambla Albosa en Jaraguas (Venta del Moro). Sucedió en la noche del 23/9/16, como indiqué. Ha sido una tormenta similar. En Venta del Moro podéis ver que hay más de 1 metro de agua, pero está muy, muy, muy lejos de superar el nivel de los ojos del puente, que se alcanzó por vez última en esta ocasión, en que cayeron 90 litros. También lo hizo en Jaraguas, y recuerdo que ReuWen documentó en junio de 2005 un hecho similar, con en torno a 50 litros. Lo que marca el potencial de desborde de esa rambla es, literalmente, cuán torrenciales sean las lluvias. Un arreón convectivo más y desborda. Además, Jaraguas se sitúa a 790 metros (en árabe, Xiraguas significaba 'atalaya'), por lo que esto que vemos es una rambla desbordada a 790 metros, bajando a 705 metros en Venta del Moro, pero es que desemboca en el Cabriel y en aldeas como Penén de Albosa o Los Sardineros... va a excavar de lo lindo.
Terminamos el dia con 3,3 mm de lluvia moderada. Mucho ruido y pocas nueces se podría decir. Segorbe acumula 67 mm en una estación a la entrada en WU. Y otros 67 mm en Almenara en WU también. Alrededor de los 30-35 mm en Sagunto. La Calderona en estas tormentas que vienen del sur y suroeste al igual que me beneficia cuando viene del mar.
Lo más destacado ha sido el fuerte viento y aparato eléctrico. Además la bajada de temperatura. Ahora mismo 16,3°C.
Otra noche espectacular, la mejor del mes, sin duda. Muchos rayos muy cercanos, lluvia torrencial, granizo y viento fuerte. Calles inundadas pero sin problemas significativos, por lo que parece.
Se están dando mínimas estivales ahora mismo en unos cuantos sitios... Este reportaje de lluvia, mínimas y medias estará bien :cold:
Por aquí tan solo 3,3 mm en toda la noche. Ha sido lo menos destacado. Fuertes vientos, gran espectáculo audiovisual en el cielo, pero nada más. Eso sí, esta mañana con 14,1°C de mínima que no está nada mal.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,1ºC con 88% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1009,4 Hpa, mínima de 18,7ºC.
Las lluvias de esta pasada noche al final han sido menos de lo que se esperaba, han quedado mucho más al E y dentro del mar.
-----------------------------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 15,4 mm
Els pins de Miramar (Miami-Playa): 7,8 mm
El Casalot (Miami-Playa): 6,8 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 5,8 mm
Vandellòs: 4,6 mm
Pratdip: 3,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): N/A mm
-----------------------------------------------------------
Aún así hemos llegado a los 300 mm mensuales por L'Hospitalet de l'Infant (310,8 mm), en Vandellòs 307,8 mm, esto no ocurría desde 1971 (ese septiembre 364,2 mm en L'Hospitalet).
Buenos días, ahora sí, dadas las mínimas. Faltan las AEMET e IVIA, que iré poniendo sobre la marcha. Día fresco tras dar la mínima absoluta estival por la tarde-noche en plenos desplomes por lluvia en Requena-Utiel, los cuales, al llegar a Valencia, la dejaron, también, con 16ºC.
Rápidamente: en Valencia se alcanzan ya, oficialmente, los >150mm en septiembre, con 300mm anuales. Mínima ayer de 16.9 grados a las 23:20h, hoy, de 16.2 grados a las 07:40h. Computándolo, llevábamos desde el 13 (13-14) de junio sin tener dos noches no tropicales seguidas y llevábamos desde el 30 de mayo (15.8ºC) sin una mínima tan baja. Esta temperatura por la mañana en Valencia sí es fresca para la tercera de septiembre. Y nublado, además. Elimino la tropical de ayer y se quedan en 95. Por las fechas en que estamos, se complica más superar el centenar, pero tiempo al tiempo. Vendrá calor... pero no esta semana. Ya se pronostica que PUEDAN caer los 5º en la provincia... Imaginaos si se trata de dar una primera helada en zonas muy altas de AVAMET. Recularán, pero será emocionante: es la primera prueba de fuego para las tierras altas de la comarca.
Precipitaciones:
Es un curro tener que revisar los pluviómetros de la comarca cuando hay tantos y tan pocas estaciones (creedme, abrid un mapa en MyMaps y añadid las 18: se quedan burradas de espacios vacíos, especialmente en el oeste y sureste comarcal, y sin contar Parques Naturales y sierras, todas vacías). Pero ahí va:
19 DE SEPTIEMBRE:
Fuenterrobles - 64.6mm * (faltan datos)
La Cubera (Utiel) - 42.0mm
Embalse de Contreras (Minglanilla) - 42.0mm
El Remedio (Utiel) - 35.6mm
Mira - 31.2mm
Caudete de las Fuentes - 29.2mm
Camporrobles - 27.4mm
Utiel ciudad - 24.2mm
Venta del Moro - 23.5mm * (faltan datos)
La Atalaya (Caudete de las Fuentes) - 15.6mm
Villatoya - 14.6mm
Campo Arcís (Requena) - 14.3mm
Cerrito (Requena) - 13.1mm
La Torre (Utiel) - 12.8mm
El Rebollar (Requena) - 12.6mm
San Blas (Requena) - 12.6mm
Los Ruices (Requena) - 12.4mm
San Antonio (Requena) - 11.0mm
El Pontón (Requena) - 10.6mm
Los Isidros (Requena) - 9.4mm
Requena - 8.6mm
Casas del Río (Requena) - 5.2mm
Sinarcas - 3.8mm
20 SEPTIEMBRE
San Blas (Requena) - 2.2mm
El Rebollar (Requena) - 1.6mm
Requena - 1.4mm
San Antonio (Requena) - 1.2mm
Utiel ciudad - 0.4mm
Caudete de las Fuentes - 0.2mm
La Torre (Utiel) - 0.2mm
Los Isidros (Requena) - 0.2mm
Los Ruices (Requena) - 0.2mm
TOTAL SEPTIEMBRE-23
Villatoya - 114.6mm
Fuenterrobles - 92.2mm * (falta parte del día de ayer).
El Rebollar (Requena) - 85.0mm
San Blas (Requena) - 84.0mm
El Remedio (Utiel) - 77.8mm
Embalse Contreras (Minglanilla) - 76.8mm
La Cubera (Utiel) - 76.2mm
Venta del Moro - 67.5mm* (provisionales, 5-10mm más en Casas de Moya).
Utiel (ciudad) - 67.2mm
Requena - 62.6mm
Caudete de las Fuentes - 61.2mm
Camporrobles - 60.8mm
Casas del Río (Requena) - 60.8mm
Mira - 57.0mm
Cerrito (Requena) - 54.3mm
El Pontón (Requena) - 53.0mm
Campo Arcís (Requena) - 52.8mm
Los Isidros (Requena) - 50.8mm
La Torre (Utiel) - 50.6mm
La Atalaya (Caudete de las Fuentes) - 44.4mm
Chera - 43.2mm (provisionales)
San Antonio (Requena) - 41.2mm
Los Ruices (Requena) - 33.8mm * (faltan datos de parte del 16 a parte del 19 de septiembre).
Sinarcas - 26.6mm
Temperaturas:
MÍNIMAS 20 SEPTIEMBRE
Mira - 7.7
San Blas (Requena) - 8.9
La Torre (Utiel) - 8.9
Sinarcas - 9.1
La Cubera (Utiel) - 9.2
Los Isidros (Requena) - 9.5
Camporrobles - 9.7
Cerrito (Requena) - 9.9* semihorarios.
El Rebollar (Requena) - 10.0
Campo Arcís (Requena) - 10.1* semihorarios.
Utiel ciudad - 10.2
Caudete de las Fuentes - 10.6
Requena - 10.6
San Antonio (Requena) - 10.7
Casas del Río (Requena) - 11.8
Chera - 11.9
Faltan datos de: Fuenterrobles, Los Ruices.
MEDIAS 19 SEPTIEMBRE: aviso de que las aritméticas aquí se habrán ido 1 grado por encima...
Camporrobles - 15.9
La Torre (Utiel) - 15.9
Utiel ciudad - 16.3
Fuenterrobles - 16.3
Caudete de las Fuentes - 16.3
Sinarcas - 16.4
La Cubera (Utiel) - 16.4 ARITMÉTICOS
San Blas (Requena) - 16.5
El Rebollar (Requena) - 16.6
Mira - 16.6 ARITMÉTICOS
Cerrito (Requena) - 16.7
Los Ruices (Requena) - 16.7
San Antonio (Requena) - 16.7
Los Isidros (Requena) - 17.3
Campo Arcís (Requena) - 17.3
Requena - 17.6
Casas del Río (Requena) - 17.7
Chera - 18.3
En algunos sitios como Caudete de las Fuentes, Cerrito y Campo Arcís, la media diaria fue inferior a la media anual acumulada. Como dato.
Se ha alcanzado, asimismo, la media estival mínima absoluta en TODAS las estaciones.
Se ha alcanzado la mínima estival absoluta en las siguientes estaciones: Caudete de las Fuentes (10.6), Requena (10.6), El Rebollar (10.0), Los Isidros (9.5), San Antonio (10.7), Utiel (10.2), Sinarcas (9.1), La Cubera (9.2), Cerrito (9.9), Campo Arcís (10.1), Mira (7.7). La Torre EMPATA su mejor registro (8.9)...
Dicho de otro modo: salvo Camporrobles, Fuenterrobles, San Blas y Casas del Río, todas las estaciones han dado su mínima estival absoluta, además, sin gran inversión.
En la Costa Brava Sur se están abriendo claros tras el paso del desgastado frente lluvioso que nos ha entrado desde el mar. De forma generalizada han caído de 8 a 15 mm en los pluvios de la zona, lo cual teniendo en cuenta cómo los modelos nos han ido rebajando las lluvias a cada salida no está nada mal, la mayoría de estaciones de la zona han alcanzado ya la media mensual, o la han rebasado ligeramente. Haré el recuento cuando el SMC resucite la estación de Castell d'Aro, que lleva fuera de línea desde medianoche.
En cambio, en Cadiretes se ha quedado anclada una tormenta, dejando cantidades destacables en la zona, con 55 mm en Puig Cadiretes o 48 mm en Tossa de Mar.
Para el viernes y el sábado se espera la clásica formación de tormentas a sotavento de mestral tras el paso de un frente atlántico, por lo que algo más recogeremos antes de que se imponga la dorsal la última semana de septiembre.
Actualizadas las IVIA y AEMET. Finalmente, se plantó en 7.7 grados Mira, vecina de Camporrobles (que hizo un horroroso final de noche, yendo empatada con ella). Se pronosticaban entre 8 y 9. En 3 días, se pronostican 5ºC. La mínima para septiembre creo que la tienen en 2-3ºC, debería chequearlo, a nivel absoluto esta década, pero como la inversión no se trunque, condiciones tienen de sobra para alcanzar un banger.
Para Camporrobles pronostican 7ºC (hoy acertaron con los 10, igual que con los 8 de Mira), sólo que lo importante es que vendrán de NO y de N, y serán de sólo 5-10 km/h. Ojo a estos frescos que, como en Los Isidros, dejan registros inesperados en algunos sitios, que pueden meterse en el top-10 de la década si tienen el día, y pueden ser de los últimos fríos para su época si finalmente se apalancan las zonas de altas presiones. Por el momento, si mañana NO entra nubosidad a eso de las 05-07am, se puede igualar el registro de hoy en las zonas frías, que es casi irrepetible en las más cálidas que recibieron lluvia, viento y, después, cielos limpios, que es lo mínimo que necesitan para rendir. Con esto cerraríamos los 3 días más fríos objetivamente del verano: cerrando el verano, y nos plantaríamos en los más fríos del otoño que podrían serlo por unas semanas, pero que cada vez se muestran con mínimas más comedidas, con medias más bajas, más lejanas a la aritmética, y con unas tardes tan cortas que no dan mucho de sí. Con esta dinámica, incluso aunque hiciese calor, en unas semanas volveríamos a dar, como estos días, medias diarias inferiores a la acumulada y, con 2 meses de rebajas por delante, salvo días cálido, deberíamos dejar la media anual unas décimas por debajo de la actual. Fue un desastre julio, estuvo algo mejor agosto y está siendo fresco, relativamente, septiembre. Está maquillando y haciendo un lifting a las medias de temperatura, sobre todo mínima, y precipitación.
Parece mentira que hace 3 semanas, poco más, estuviésemos con meses seguidos de días de calor, cero días de lluvia en dos meses, máximas de 40 grados casi semanalmente y 1 tropical semanal, 2 y 3 en algunos puntos, en casi toda la región, o con medias de 28 a 31 grados diarias, que ahora se traducen en, dando gracias, 19, 20... sin tropicales por 5 a 9 grados de margen y con 1 o 2 días de calor en los últimos 20 (en algunas, mucho más). La absoluta de Valencia hoy fue de 16.2ºC. Como dije: la más baja desde el 30/5. Y baja para septiembre, por cierto. Esto va bastante en serio. Hoy, buen clima, sin calor, se puede salir, sequito, cielo limpio contra la calima pochola de estos días... puede venirse noche sin tropical, y romperse ya la tendencia definitivamente. Es como el 'esclafit' del rayo que parte la nube: a partir de aquí, se vendió todo. No me imagino los calores del pasado octubre, sinceramente. Veremos.
Iniciando, por cierto, el 'Proyecto Derrubiada'.
Buenas tardes. 8,8 mm de lluvia hoy en Salt, sin tormenta, al menos no he oído un trueno, pero he visto en el radar que puede que se haya formado una tormenta 10 km al NE de Girona, pero estaba dentro de un edificio y no he oído la posible tormenta que si se ha formado ha sido entre las 12,30 y 13 horas. Ahora tenemos 7/8 As, Sc, viento del sur de 2 Km/h, 22,7ºC en Salt y 83 % de humedad relativa. La temperatura máxima ha sido de 23,5ºC y la mínima de 18,8ºC.
Buen día en Valencia. Dimos 30 grados de milagro, pero con una humedad bajísima (ahora mismo, 40%, cuando todo el verano, a estas temperatura, nos tiramos entre 75 y 85%), ahora 28ºC con 40%, también, de humedad, sensación térmica igual al mercurio, viento suave... será noche fresca. Pico de frío 22-23sep. Aquí no se termina de meter, no penetra más allá del oeste de Cuenca, la ISO más baja, pero veremos los 5-6ºC en la comarca. Lástima que no penetre más la masa fría. El resto de la semana, anomalías positivas, pero veremos cómo fluyen las masas de aire. Por Requena-Utiel, casi que descartadísimo ver más días de calor, sólo queda la incógnita de si volverán los días continentales. De lluvia ya vamos bien, al menos por unas cuantas semanas, con entre 40 y 100mm, y los campos destrozados, así que unas mínimas bajas darían juego para mantener la humedad de los campos.
MÁXIMAS 20 SEPTIEMBRE.
Casas del Río - 27.5
Los Isidros - 26.1
Cerrito - 25.6 (provisionales)
Chera - 25.2
San Blas - 25.2
Campo Arcís - 24.9 (provisionales)
Sinarcas - 24.8
El Rebollar - 24.6
San Antonio - 24.4
Utiel ciudad - 24.4
La Torre - 24.3
Mira - 24.2
Requena - 24.1
Caudete de las Fuentes - 24.0
La Cubera - 23.6
Camporrobles - 23.1
No tenemos de safety car a Fuenterrobles, porque faltan datos, pero dad por hecho que ha estado por detrás de Camporrobles. El Cabriel mandando, homogeneidad, sobre todo en el eje de la Vega, el eje puro Requena-Utiel, que en las zonas más altas, como por ejemplo Estenas o Las Nogueras habrá dejado los 21-22 peladísimos, con posiblemente, viendo las ISOs, 19ºC en la zona más alta del Negrete. Noche que puede ser más fría en algunos enclaves, viendo que no vendrán nubes, finalmente, y Camporrobles ya ha bajado a 20ºC, liderando. Resaltar, también, el brutal registro de Sinarcas, que cierra el podio: 9.1ºC.
Hoy, top-7 San Blas en AVAMET, top-8 La Torre. Ayer aparecieron en los tops de mínimas, de precipitación y de viento al menos 3 estaciones de la comarca. Todoterrenos... Por cierto, top7 y top8 con 4 estaciones por encima en El Toro. A nivel municipal, hablamos de San Blas top4, La Torre top5, Sinarcas top7. Si quitamos San Blas como finca, La Torre top4 habitados, Sinarcas top6. No está mal.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,9ºC con 75% de humedad, viento del W a 6 km/h y 1007,0 Hpa , máxima de 24,5ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,3ºC con 78% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1003,9 Hpa con 107 W/m2, mínima de 18,1ºC.
Al final se animó la mañana con un chubasco intenso e inesperado, dejando los totales del episodio en la Costa Brava Sur de la siguiente manera:
- Puig Cadiretes: 57.4 mm
- Tossa de Mar: 49.0 mm
- Calonge (XOM): 25.8 mm
- Castell d'Aro (SMC): 22.7 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 20.7 mm
- Vall de Molins: 19.1 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 16.0 mm
- Palamós - La Fosca: 13.8 mm
- Llagostera: 6.2 mm
Otra vez más, mayor pluviometría en la costa, en especial las estribaciones de Cadiretes y sur de las Gavarres, y mucho menos en zonas interiores; lo que se está traduciendo en que en la costa el septiembre acabará entre normal y ligeramente lluvioso, mientras que (salvo sorpresa) será seco en zonas más interiores.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,8ºC con 63% de humedad, viento del N a 32 km/h y 1003,3 Hpa, máxima de 27,3ºC.
Nos despertamos con 17,1°C, un gradito y medio más que ayer, pero con sensación térmica bastante más baja debido a viento moderado de mestral con alguna que otra racha fuerte que lleva ya casi 36 horas. Ya es bastante incómodo ir solo con camiseta, debido al viento.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,9ºC con 64% de humedad, viento del N a 42 km/h y 1007,0 Hpa con 202 W/m2, mínima de 17,0ºC.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,3ºC con 44% de humedad, viento del N a 37 km/h y 1007,7 Hpa con 777 W/m2.
Tocaba madrugar hoy y decidí, tanto ayer a las 8, como hoy poco más allá de las 7, acudir a pie. Hoy hizo más fresco que ayer. Soplaba viento, el ambiente ya lo era, pero éste lo acentuaba, y al salir de Valencia y huir de su pequeña boina de contaminación y su asfalto, entrando a Mislata, soplaban buenas rachas, bajó la temperatura y se podía decir que para ir sin camiseta por casa, o para dormir o, incluso, como algunos hacen, por la calle, ya no está el clima. A la hora en que salí, 19.3ºC en Viveros, mínima diaria, por 20.9ºC de ayer. Por ende, otra tropical que no se dio y estaremos raspando mucho para llegar a las 100, si llega el famoso 'veranillo'. Ayer, por la tarde, el clima era todavía húmedo, en el río refrescó rápidamente, con algo de aire, y se estaba excelentemente, con una noche algo húmeda, pero fresca conforme avanzaba, que fue despejándose poco a poco (en un comienzo, tan encapotada que la Luna se intuía), tras haber venido de una mañana y un mediodía algo cálidos, porque cuando se tapó, sopló viento y engañó, pero entre las 13 y las 16 salió un Sol bastante cansino que podía llegar a hacer transpirar. No obstante, fue un espejismo, porque la humedad se quedó y el viento barrió el calor. Hoy, día clásico de los octubres comunes, incluso más fresco que alguno del noviembre pasado. Este último mes, casi entero, está ayudando a maquillar la anomalía tan grande que arrastrábamos: estamos MUY por debajo de 2022, sobre todo os diría que a nivel de sensación térmica.
Las tropicales quedan en 96. Ya os digo... se nos complican hasta las 100, llevando ritmo de casi 110 hace nada.
En cuanto a Requena-Utiel y aledaños, resúmenes de ayer 21 de septiembre, ordenados por MÍNIMAS:
Mira: 7.1 / 22.0
San Blas: 9.4 / 23.6
Casas del Río: 10.5 / 26.6
La Cubera: 10.6 / 22.1
Camporrobles: 10.9 / 20.9
Fuenterrobles: 11.3 / 20.9
Caudete de las Fuentes: 11.3 / 21.8
Campo Arcís: 11.9 / 23.8
Sinarcas: 12.4 / 22.6
San Antonio: 12.5 / 22.5
Los Isidros: 12.7 / 24.4
La Torre: 12.8 / 22.4
El Rebollar: 12.8 / 23.0
Cerrito: 12.8 / 24.0
Requena: 13.2 / 22.3
Utiel ciudad: 13.2 / 22.7
Chera: 15.1 / 23.3
Buenas tardes. Tormenta ahora en Salt, ya han caído 7 mm hoy, entre los litros de la pasada noche (o madrugada, sin tormenta) y los de la tarde (tormenta en torno a las 18 horas). 16,5ºC ahora y 84% de humedad. Ahora llueve un poco fuerte. La temperatura máxima ha sido de 24,8 ºC y la mínima de 16,2 ºC.
Resumen de hoy por Requena-Utiel que segregaré por máximas y mínimas, a diferencia del día de ayer, que fue algo más 'monótono'. Nos preparamos para la noche más fría en 4 meses, o más, veremos cómo se comportan las estaciones. Última noche del verano, poética forma de despedirlo.
MÍNIMAS 22 SEPTIEMBRE
Mira - 7.3
La Torre - 8.4
San Blas - 9.3
Camporrobles - 10.2
La Cubera - 10.2
El Rebollar - 10.9
Los Isidros - 11.1
Requena - 11.4
San Antonio - 11.4
Caudete de las Fuentes - 11.6
Utiel ciudad - 11.6
Campo Arcís - 11.9
Cerrito - 12.1
Casas del Río - 12.7
Chera - 12.8
MÁXIMAS 22 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 25.2
Chera - 24.3
Los Isidros - 23.9
Cerrito - 23.8
San Blas - 23.7
Campo Arcís - 23.0
El Rebollar - 22.8
San Antonio - 22.8
Utiel ciudad - 22.8
La Torre - 22.6
Requena - 22.4
La Cubera - 22.2
Mira - 22.1
Caudete de las Fuentes - 22.0
Camporrobles - 21.3
(A saber qué habrá dado Fuenterrobles, con lo fría que es, o Sinarcas).
A 20:30h:
Camporrobles - 17.3
San Blas - 17.8
La Torre - 18.1
Caudete de las Fuentes - 18.6
El Rebollar - 18.8
San Antonio - 18.8
Utiel ciudad - 19.2
Requena - 19.3
Los Isidros - 19.4
Chera - 20.0
Casas del Río - 20.7
Sobre las 22h y sobre las 24h, volveré. Viento elevado (>3m/s) sólo en Camporrobles actualmente. Veremos cómo funciona bajo esos regímenes. Bajando rápido el tercio este, sin datos de Fuenterrobles o Sinarcas que el otro día nos dejaron 9ºC y mínima absoluta estival, que tienen mucho gas en estas situaciones. Posibles sub-7 si la noche se comporta. No hay nubosidad.
En Valencia, leve brisa, más del este que otros días, que sopló noreste. Más frío que ayer, también se rebajará la tropical, con total seguridad. Hoy se bajó, y ayer a estas alturas teníamos nubosidad y humedad. Hoy, el día es más seco en comparación y no está nublado. Puede rebajarse algún gradillo la temperatura. Yo dormiré, por primera vez, con camiseta este verano.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,4ºC con 40% de humedad, viento del N a 16 km/h y 1009,9 Hpa, máxima de 24,8ºC.
Bajando muy rápido la temperatura ahora mismo. 16,4°C y rebajamos la temperatura de esta mañana. Viento totalmente en calma ( raro ) y sin nubosidad.
Cita de: Cebrián en Viernes 22 Septiembre 2023 20:36:44 PM
A 20:30h:
Camporrobles - 17.3
San Blas - 17.8
La Torre - 18.1
Caudete de las Fuentes - 18.6
El Rebollar - 18.8
San Antonio - 18.8
Utiel ciudad - 19.2
Requena - 19.3
Los Isidros - 19.4
Chera - 20.0
Casas del Río - 20.7
Realmente era a 20:25h.
3 horas después, A 23:25h:
San Blas - 11.2
Camporrobles - 11.5
La Torre - 12.0
Casas del Río - 12.3 (uy el Cabriel alto - Minglanilla...)
Mira - 13.3 (22:00h)
El Rebollar - 13.5
Los Isidros - 13.8
La Cubera - 14.0 (23:00h)
San Antonio - 14.9
Requena - 15.2
Utiel ciudad - 15.6
Chera - 15.6
Caudete de las Fuentes - 15.7
GEM ve los 4-5 grados en algunos puntos, GFS y europeo lo dejan en 10-12 (imposible, ya estamos ahí), ICON en 9-10.
Creo que esta vez GEM exagera un poco, pero vuelve a ser el punto de referencia en la comarca. Salvo que se trunque mucho la inversión (en invierno, esto sería casi helada, pero no es invierno), podemos ver los 5 grados rebajados en algún lugar, con entre 6'5 y 8 en el resto. No quiero ser gafe, pero el PEOR de los lugares, quizá a excepción de Chera, debería rebajar los 10ºC, o empatarlos. En 1 mes, por cierto, esto sería helada. Veremos. Seguro que en el Ibérico caerán las primeras en zonas habitadas, y en la Serranía Conquense puede ser que también, ya las rozaron hace nada (1.4ºC).
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,2ºC con 61% de humedad, viento del N a 16 km/h y 1015,2 Hpa con 134 W/m2, mínima de 16,9ºC, racha máxima de 76 km/h.
¡¡Bienvenido Otoño!!
(https://i.imgur.com/0eCfLpi.jpg)
¡Vamos con ese otoño!
MÍNIMAS 23 SEPTIEMEBRE
Mira - 3.1
Camporrobles - 4.8
San Blas - 4.9
La Torre - 5.2
Los Isidros - 6.4
El Rebollar - 6.6
La Cubera - 6.7
Casas del Río - 6.8
Campo Arcís - 7.3 * provisionales.
Caudete de las Fuentes - 7.8
San Antonio - 8.7
Requena - 8.8
Utiel ciudad - 9.2
Cerrito - 9.3 * provisionales
Chera - 9.9
Se cumplió lo que dije y Chera, por 0.1ºC, me cerró la boca. Mira brutal, sin viento, Camporrobles tuvo 2 horas bastante pocholas, tras lo cual se reenganchó y venció a una San Blas que accionó el turbo de última hora, en una noche en que La Torre se tuvo que abrir hueco porque partía con cierta desventaja. Increíble el Cabriel, también. Son 6.8ºC, pero a 355msnm. Vence por gradiente a otros polos de la inversión a entre 600 y 900 msnm.
Se ve en las grandes noches quién sigue mandando en comarca y anejos, pero quién discute a San Blas, en superior altitud, eso sí. En noches nubosas de invierno y primavera se puede llevar las heladas que nadie quiere.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.35 h:
- Temperatura: 23.5ºC.
- Humedad: 59%.
- Presión: 1020 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,6ºC con 56% de humedad, viento del WNW a 16 km/h y 1016,8 Hpa, máxima de 25,9ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,7ºC con 64% de humedad, viento del E a 2 km/h y 1018,5 Hpa con 146 W/m2, mínima de 15,6ºC, la más baja desde Mayo.
Ayer tuvimos máximas poco destacables, por lo que os dejo con el día de continentalidad que hubo en Casas del Río, y que no se dio, por poco, en San Blas o Los Isidros (>=19ºC):
Destaques y resumen del 23 de septiembre:
CONTINENTALIDAD:
1. Mira: 24.1 / 3.1 (21.0ºC).
2. Casas del Río: 27.6 / 6.8 (20.8ºC).
Como mínima más baja, Camporrobles (en la comarca) con 4.8, máxima más baja también, con 22.3ºC. Media más baja, también, para Camporrobles, con 13.8ºC. 13.6ºC en la aritmética de Mira, por eso intento no contarlas, abajo veréis otro caso.
Como mínima más alta, Chera con 9.9, máxima más alta Casas del Río, con 27.6ºC y media más alta, también, para Chera, empatada con Cerrito (16.9ºC). Efectivamente, en días como estos, las del norte comarcal dan aritméticas más bajas de lo real y las del sur, por el estilo, o algo más altas. En prácticamente todos los enclaves la media del día fue inferior a la anual acumulada.
Día 24 de septiembre:
Seguimos con algunas estaciones (3) caídas, pero disponemos de los siguientes datos:
Mira - 5.2** (06h)
Camporrobles - 6.5
San Blas - 7.1
El Rebollar - 8.1
Casas del Río - 8.4
La Torre - 8.4
Los Isidros - 8.6
Caudete de las Fuentes - 9.6
La Cubera - 9.7
Utiel ciudad - 10.4
San Antonio - 10.7
Requena - 10.9
Chera - 11.1
Día casi 2 grados más cálido, y ahora que viene el 'veroño', peor, veremos los 10ºC en las más frías, y dando gracias, pero estuvo bien ver los 3 grados pelados en Mira o cómo en situaciones de 4, 5 y 6 grados, Camporrobles está destronando a San Blas. Puedo ver, si hiciese frío, las 100 heladas en dicho municipio. Desde luego, habrá mucha competitividad. Están bastante por encima de La Torre y MUY por encima del Cabriel o de Los Isidros, El Rebollar, Sinarcas... Viendo el viento, sí, entra en Camporrobles y, como ayer, te deja un +3ºC, pero mientras lo haga en la primera parte de la noche, o intermedia a más tardar, te los baja en minutos igual que te los sube. Alcanza su potencial pleno, creo que se sobrevaloró tenuemente su viento, aunque no sea Mira ni por asomo. Me está gustando.
En cuanto a La Cubera, estaba dando su mínima a las 01h, increíblemente, echándole un pulso a Camporrobles, pero se mantuvo en 10-11 grados toda la madrugada, su gráfica es estanca, puramente. No se espera hoy, aunque las máximas sí vayan a ser superiores, día de continentalidad, salvo enorme céfiro en el Cabriel. Estoy deseoso de ver qué hicieron Fuenterrobles y Sinarcas ayer. Me huelo 7 grados, pero 6 también, si se ponen duras. Me sorprendería que hubiesen bajado al terreno de los 6 grados.
No incluyo las IVIA porque están todavía dando datos de la madrugada.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,1ºC con 60% de humedad, viento del S a 2 km/h y 1018,6 Hpa con 789 W/m2.
En nuestra zona este verano hemos tenido menos tropicales que otros, el recuento total por L'Hospitalet de l'Infant:
------------------------------------------
2023:
Junio: 14
Julio: 29
Agosto: 22
Septiembre: 14 (hasta fecha 24 septiembre)
Total: 79
------------------------------------------
2022:
Junio: 20
Julio: 28
Agosto: 28
Septiembre: 18
Total: 94
------------------------------------------
2021:
Junio: 6
Julio: 21
Agosto: 21
Septiembre: 13
Totales: 61
------------------------------------------
2020:
Junio: 9
Julio: 25
Agosto: 26
Septiembre: 7
Total: 67
------------------------------------------
2019:
Junio: 9
Julio: 30
Agosto: 30
Septiembre: 12
Total: 81
------------------------------------------
2018:
Junio: 16
Julio: 31
Agosto: 31
Septiembre: 24
Total: 102
------------------------------------------
2015:
Junio: 18
Julio: 31
Agosto: 27
Septiembre: 8
Total: 84
-------------------------------------------
2013:
Junio: 7
Julio: 31
Agosto: 30
Septiembre: 27
Total: 95
No están todos los años en la lista, luego tenemos tropicales fuera de época, como en 2013 (octubre unas 13) y noviembre con 1, algo inusual.
Buenas tardes, por la comarca:
MÁXIMAS 24 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 29.4
Los Isidros - 28.6
Cerrito - 28.1
Campo Arcís - 27.9
Caudete de las Fuentes - 27.6
San Blas - 27.6
Utiel - 27.5
Requena - 27.1
San Antonio - 27.1
Mira - 26.8
El Rebollar - 26.4
La Torre - 26.4
La Cubera - 26.2
Camporrobles - 25.8
Chera - 25.6
CONTINENTALIDADES >=20ºC
Mira (26.8 / 5.2) - 21.6ºC
Casas del Río (29.4 / 8.4) - 21.0 ºC
San Blas (27.6 / 7.1) - 20.5ºC
Los Isidros (28.6 / 8.6) - 20.0 ºC
Buenas tardes. Y, como siempre digo, si alguien se ve privado del seguimiento, que me lo diga, y me callo un poco por aquí, también. [emoji3]
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,3ºC con 73% de humedad, viento del WNW a 6 km/h y 1017,4 Hpa, máxima de 24,8ºC.
Buenos días. Se dio la mínima hace poco. No comenté Valencia, pero 15.8ºC, como sí dije, hace un par de días, 17.5ºC ayer, manteniéndose sólida bajo el umbral tropical, y 18.0ºC hoy. Todos los días misma sensación térmica y, curiosamente, una mayor amplitud térmica ahora que en verano, y mayor variabilidad en la humedad. Quizá esto sí sea un 'veranillo' y no lo otro, que fue un 'infiernazo'. Muy, muy mal tiene que ponerse el asunto para que se den las 100 tropicales. Las 3 DANAs lo evitaron.
Por la comarca, ascienden las temperaturas, pero siguen dando valores muy, muy decentes, además de que ha vuelto Sinarcas, que no lo está haciendo mal hoy, así que pudo dar buenos registros hace unos días, como Fuenterrobles o Los Ruices, a las que esperaremos pacientemente.
MÍNIMAS 25 SEPTIEMBRE
Mira - 6.6* (06am)
Camporrobles - 8.3
San Blas - 8.4
La Torre - 8.8
Sinarcas - 9.7 (MUY potente el norte que recibió de las 07 a las 08am)
El Rebollar - 9.8
Los Isidros - 10.2
La Cubera - 10.5
Casas del Río - 10.7
Caudete de las Fuentes - 11.1
San Antonio - 11.9
Utiel - 12.1
Requena - 12.5
Chera - 13.3
No doy datos IVIA porque están actualizados a 03:30h (Cerrito) y 04:00h (Campo Arcís). Los añadiré a la noche.
Ha seguido un gradiente muy claro el frío. Sinarcas se mostró fuerte al término de la noche y comienzo del día, puesto que no bajaba los 10 grados y fue un giro de viento quien lo consiguió. Consistente Camporrobles, que muestra que, con 250msnm más está en las cifras de San Blas, sólo que no conocemos en días sin inversión cómo puede comportarse por altitud en invierno, y un escalón, no demasiado grande, por encima de La Torre. Si San Blas lleva 70 heladas, y La Torre, 60, es evidente que Camporrobles podría llevar una cifra entre las 66 y las 75. No me sorprende ningún resultado, hubo buen rendimiento en La Vega, más floja Requena, y eje desplazado al norte-noroeste. En el Cabriel, no venció el valle, por lo que fue un día más flojo, también es cierto que Casas del Río partía de casi 30 grados, y desalojar esas masas es más complicado, sobre todo si la máxima es 'tardía' (para la fecha en que estamos). Darla a las 18h pasadas, a día de hoy, es como darla a las 20h en verano.
En cuanto a Mira, siempre estará 1 grado por debajo de Camporrobles y, por eso, tiene 20 heladas más que San Blas en lo que va de año. Yo creo que la pugna era ver si en condiciones de frío era desbancada (imposible) y si Camporrobles se metía en un top-3, teniendo los congeladores que tenemos en AVAMET y AEMET, que sí, lo ha hecho indiscutiblemente. Pero es una pugna que ya está vendida sin haber comenzado.
PD: si los seguimientos os molestan, como dije en Polos del Frío, me 'relajo' (publico 2 al día, salvo episodios extremos de lluvia, calor o, si lo hubiere, frío y viento: mínimas y máximas). Considero que lo bonito de esto es, si las heladas resultan raras en un periodo como septiembre, mantener un hilo con las mismas, igual que 'Puntos de Calor', en nuestra geografía, así, cuando son raras y se pueden listar, se siguen y se leen, y cuando sean comunes, uno simplemente destaca sólo los -10's o los -20's... Pero unos admitimos registros de todo tipo, que no son ni destacables, admitiendo también, de buen gusto, un top-XY de los más cálidos de España (sería una locura hacerlo, aunque hay más estaciones cálidas que frías) y otros tienen reglas más estrictas. Si alguien me presenta 40 en una localidad rara, los acepto igual que los 45 de Casas del Río, aunque no sea ni top-100 de AVAMET en días como el 10-ago, porque sé que es extraordinario. Si ni el top-10 de España se acepta, porque aburre, pues qué le voy a hacer. Se ha tenido laxitud en unos hilos, y otros son sacrosantos, a pesar de que, siento decir esto, el foro se aburre más si no lee nada, que si lee una compilación diaria. Es así, porque el foro ayer se pasó 10 horas con 10 mensajes, la mayoría sobre guerras o discutiendo si queda nieve en un pico. Es una reflexión que si se desea calidad sin meter cantidad, poco se le puede pedir a esto.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,3ºC con 82% de humedad, viento del NW a 3 km/h y 1018,8 Hpa con 139 W/m2, mínima de 16,8ºC.
Buenos días. Increíble la temperatura mínima de Llagostera-Pla Penedès (140 m i a 11 Km del mar, 6,4ºC, más baja que en Les Escaldes, 1100 m, en Andorra, 11,9ºC. De todas formas, ya sé desde hace años que es uno de los polos más fríos de la depresión prelitoral catalana, sino el más frío. Ayer, la mínima fue de 5,7ºC y la máxima de 25,2ºC. Hoy en las Deveses de Salt la mínima ha sido de 7,8ºC, en el centro de Girona, en la calle Sèquia, 14,3ºC de mínima. 12,9ºC de mínima en Salt, en el centro urbano. Ahora tenemos 23,5ºC en Salt, seguramente llegaremos a 30ºC de máxima en el centro de Girona, 29ºC en el centro de Salt. Cielo despejado y viento calmado ahora mismo, con visibilidad excelente.
Estaba curioseando la red WU.
El análogo de Utiel - CEAMet, dio 6.3ºC el día 23, 9.4ºC hoy y 9.3ºC ayer. La llevo siguiendo todo el verano, y me parece muy, muy representativa, hasta el punto de plantearme añadirla en los resúmenes diarios. No se desvía demasiado en las máximas, pilla en una zona que recoge bastante frío de Utiel, en el Magro, y no está elevada, como la actual. Se llama, de hecho, 'Primera Presa Río Magro'.
Da unas mínimas que, perfectamente, podría darte Utiel-CEAMet. Recordemos que en 9.2ºC se quedó Utiel - AVAMet, no pudiendo recoger superficialmente esa inversión, con 6.7ºC en La Cubera (Utiel-AEMet). CEAMet solía ser más fría en estas situaciones, 6.3ºC no me parece burro, en cualquier caso, más de 2 grados con una urbana en un edificio sí se lleva, pero de calle, menos de 7ºC se dieron, sin titubear, además de que era ostensiblemente más fría que Venta del Moro, Caudete de las Fuentes o, dónde va a parar, Requena -bueno... aquí podemos debatir sobre zonas de Requena, pero grosso modo-.
Pienso que sí es representativa del Magro, y se puede añadir en un aparte. Ha dado las mismas tropicales que La Cubera, y no suele tener registros inexplicables en materia de máximas, por lo que es de lo más fiable de la comarca. Muchas de las tropicales de AVAMet fueron muy cortas, y en situaciones todavía más óptimas pudieran haberse soslayado. De milagro, pero se pudiera.
Como se sabía, en zonas altas, sin inversión, las mínimas no bajaron de los 9 grados, con máximas que tampoco lo hicieron de los 24ºC, un clima muy comedido que en cotas altas dejaría medias irrisorias para la época. Hay dos en El Hontanar bastante representativas, coincidentes entre sí, aunque precisión y exactitud no sean términos que vayan de la mano, y no podamos distinguir de qué se trata en este caso porque no hay una referencia de esa zona. Otra estación que también parece estar bien montada es la de Los Isidros, cuyas coordenadas no son las de AVAMET, entiendo que es otra, lo comento ya que alguien me preguntó qué otras hay en la comarca.
Os dejo el link a la que me parece la mejor utielana: https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IUTIEL6/graph/2023-09-25/2023-09-25/daily
Sí es cierto que se va algo alta en máximas ahora mismo (24.9 AVAMet, 26.2 WU, +- 25.0 La Cubera), pero las mínimas las da muy fiables. También hay que tener en cuenta que La Cubera da la máxima siempre por definición después de Utiel, y que Utiel AVAMet está a 16 metros del suelo (cuando yo puse Venta del Moro - Albosa, estábamos a 6 metros, y por eso marcaba 1 grado de menos con respecto a la referencia en otro punto del casco urbano).
Quería hacer ese acote, por ver si algún compañero de la comarca la había visto, porque estamos ante lo más parecido a CEAMet que veremos en muchísimo tiempo, y en un comienzo recelé de añadirla, pero me parece fiable y representativa por encima de otras comarcales, en zona habitada, además, que es lo que más me gusta.
Por otra parte, no creo que deba sacar el Excel de los días de calor, pese a que Casas del Río está yendo a un gran ritmo, pero guardad, que el de continentalidad igual sí, puesto que estamos subiendo las máximas al ritmo que subimos las mínimas...
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,6ºC con 78% de humedad, viento del SSE a 8 km/h y 1018,5 Hpa con 824 W/m2.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 23.7ºC.
- Humedad: 66%.
- Presión: 1020 hPa.
- Nubosidad: despejado.
Se va notando el calor en la comarca. Analizando modelos rústicamente, las máximas se van a mantener, con alguna subida, pero sin más. Lo que subirá serán las mínimas, volviendo a superar las dos cifras generalizadamente. Igual algún día se salvan las '4 frías', pero de milagro. Se ven días de calor excepcionalmente la próxima semana en el Cabriel y aledaños, que habrá que seguir. No sé cuál es el día de calor más tardío dado en esta comarca en el último lustro, pero si sigue la tomatina, capaz que nos acercaremos a dar un día de calor tan tardío en 2023 como la helada más tempranera de 2018. Las máximas quedan así:
MÁXIMAS 25 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 29.6
Los Isidros - 28.9
Campo Arcís - 28.1
Mira - 27.9
Cerrito - 27.6
La Torre - 26.9
Caudete de las Fuentes - 26.8
Utiel - 26.8
San Blas - 26.7
La Cubera - 26.6
San Antonio - 26.6
Camporrobles - 26.4
Sinarcas - 26.1
Requena - 25.3
El Rebollar - 25.3
Chera - 24.7
Ojalá saber qué ha estado haciendo estos días Fuenterrobles... Por otra parte, el top-3 es ese porque faltan Los Ruices. Campo Arcís, por lo general, es más comedida en máximas, aunque no por tanto. Utiel-Magro da unas máximas exorbitadas en días de calor, algo la sobrecalienta, aunque dé mínimas fehacientes. Hontanar es fiable, pero de escaso interés.
Día continental en Mira (5.9/27.9): 22.0ºC.
Aprovecho y actualizo AEMET+IVIA.
MÍNIMAS 25 SEPTIEMBRE
Mira - 5.9
Camporrobles - 8.3
San Blas - 8.4
La Torre - 8.8
Utiel Río Magro (WU) - 9.4
Sinarcas - 9.7
El Rebollar - 9.8
Los Isidros - 10.2
La Cubera - 10.5
Casas del Río - 10.7
Caudete de las Fuentes - 11.1
Campo Arcís - 11.5
San Antonio - 11.9
Utiel - 12.1
Cerrito - 12.2
Requena - 12.5
Chera - 13.3
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,1ºC con 83% de humedad, viento del SSW a 2 km/h y 1018,1 Hpa, máxima de 24,8ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,2ºC con 87% de humedad, viento del S a 2 km/h y 1017,6 Hpa con 111 W/m2, mínima de 18,4ºC.
Sorprendió la noche en algunos puntos, siendo más fría, contra lo previsto, que la anterior. La próxima semana habrá unas anomalías cálidas, como dije que, si siguen solidificándose y asentándose las próximas salidas de modelos, pueden ser de récord. Aquí no llegarían en forma de +12, pero sí en +4 / +6 y podrían dejar día de calor, uno de los más duros en el lustro para un mes de octubre. Veremos si se concretan, finalmente.
En cuanto a Valencia, hemos roto la inercia de las tropicales, sobre todo porque ya arruga el día demasiado pronto, la humedad se apodera de los tejados antes, a las 19.30-20h ya va oscureciendo en muchas calles y se nota cómo se enfría antes la ciudad, también entra algo antes la brisa... y hay más tiempo para dar la mínima. 17.4 anteayer, 18.0 ayer, 17.7 hoy... salvo catástrofe, creo que ya hemos dejado a un lado las tropicales. Se duerme bien con una simple camiseta y sin ventilador ya, de día no hace excesivo calor, aunque sí aumentó la continentalidad, no hay tanta humedad diurna, por lo que no se siente bochorno, y sí se percibe esa diferencia 'día-noche', afortunadamente, que era nula meses atrás. Puede quedar un septiembre fresquillo, pese a estos días cálidos que están por llegar, para lo que han sido estos últimos. El año pasado empezó a refrescar en la cuarta semana del mismo, para que os hagáis una idea.
Por Requena-Utiel...
MÍNIMAS 26 SEPTIEMBRE
Camporrobles - 7.6
La Torre - 7.6
Mira - 8.0* (06:00h)
Utiel - Magro (WU) - 8.9
Sinarcas - 9.0
La Cubera - 9.6
San Blas - 9.6
Los Isidros - 9.9
El Rebollar - 10.1
Caudete de las Fuentes - 10.3
Utiel - 10.3
San Antonio - 10.8
Casas del Río - 11.1
Requena - 11.3
Chera - 11.4
La remontada de Camporrobles ha sido curiosa y, de nuevo, mandando el eje septentrional. Registro muy bueno de Los Isidros, y primera vez en mucho tiempo que San Blas no toca podio comarcal. Sinarcas lleva, también, unos días excelentes. Se han quedado el 11º y 12º de la red AVAMET, respectivamente, Camporrobles y La Torre. De enclaves habitados, casi harían podio, a juzgar por las coordenadas de las 10 primeras. No son polos del frío nacionales, pero tienen su aquel.
En cuanto a IVIA, faltan datos todavía, ya que la mínima estaba por darse, pero Cerrito, por el momento, 11.2., por 11.3 de Campo Arcís. Pueden haberse quedado a niveles de Requena y La Vega respectivamente, pero poco más. Sigo echando de menos a Fuenterrobles, por la curiosidad que me despiertan sus bajas máximas y las mínimas que puede dar en estas situaciones. Me parece la más impredecible. Lástima de este veranazo que nos vamos a zampar, porque no parece que podamos inaugurar la temporada de heladas en octubre. Veremos qué tal se comporta noviembre, porque los modelos a largo plazo, que no llegan más allá de la segunda semana de octubre, se dividen entre los que apuestan por frío y humedad o más calor y anomalías, supongo que dependiendo de qué pase con las masas de aquí, que rigen el clima, o a macroescala. Es muy complejo el escenario actual, pero es seguro que viene 1 semana, poco más, porque el resto es especular, de calor importante con un día de masas cálidas y anomalías de +10 que pueden hacer temblar algunos récords, aunque sólo sea por 1 día, como pasó aquí en el litoral levantino.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,7ºC con 75% de humedad, viento del S a 6 km/h y 1017,5 Hpa con 800 W/m2.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.35 h:
- Temperatura: 23.8ºC.
- Humedad: 68%.
- Presión: 1018 hPa.
- Nubosidad: despejado.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,2ºC con 80% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1017,4 Hpa, máxima de 24,9ºC.
Por Valencia, misma tónica que estos días. Cuando no digo nada es porque ayer tuvimos como extremos 26.6/18.0 y hoy tuvimos 26.4/17.7. Quien encuentre las siete diferencias, que me diga, jaja.
En cuanto a Requena-Utiel, casi se da el día de calor en el Cabriel (como siempre, algún punto caluroso, al estilo de Los Cárceles, podría haber llegado a rasparlo). Sostengo la teoría de que en esta comarca el lugar con más días de calor, el de más días de continentalidad y el de más días de helada pueden empatar a más de 100 registros respectivamente. Casas del Río lleva 108 días de continentalidad, con 5 extra en 19.9ºC de amplitud. San Blas (falta todavía un buen trecho) lleva más de 70 heladas, Mira llega a las 90, y Camporrobles puede haber estado, estadísticamente, por encima de 80. Por otra parte, el Cabriel ronda los 80 días de calor, con el Cabriel medio en una estimación de 90. Ha sido un año normal-bueno en heladas, un año muy decente en continentalidad, diría que incluso bueno, por la primavera, y un año con escasos días de calor, por las lluvias de esta misma. Posiblemente, sí sea posible encontrar cifras superiores a 100 en los tres aspectos a lo largo de la misma, y es un reto para todo meteorólogo. Creo firmemente que lo más difícil no son las 100 heladas, ni mucho menos, ni los 100 días continentales, porque se alcanzan anualmente, sino los 100 días de calor, al igual que los de frío, que no abundan en la comarca, que se restringen a una zona muy exclusiva de altitud y de cierre a los vientos y, además, debe estar habitada perennemente. Encontrar eso sería encontrar uno de los climas más diversos para una comarca en toda la Comunidad.
Al margen de esto, vamos al lío:
MÁXIMAS 26 SEPTIEMBRE:
DÍA MÁS CÁLIDO DE TODA LA COMUNIDAD VALENCIANA según AVAMET:
Casas del Río - 31.2
Los Isidros - 29.8 (5º lugar más cálido).
Campo Arcís - 29.3
San Antonio - 28.8
Utiel - 28.7
Caudete de las Fuentes - 28.6
El Rebollar - 28.6
Mira - 28.3
San Blas - 28.3
Sinarcas - 28.1
La Cubera - 28.1
Requena - 27.8
Camporrobles - 27.3
Chera - 25.8
Destaca que Camporrobles, finalmente, ha sido la 11ª más fría de la red AVAMET (recordamos que rondan las 600 estaciones). Si contamos sólo lugares habitados, que fue un debate hace ya años en este hilo en alusión a pedanías de esta comarca, sale ganando Requena-Utiel. Por otra parte, la pugna de Camporrobles con Mira, desde que se inaugurase el 22 de mayo su estación, es ciclópea. La media de las mínimas se ha llevado 0.9ºC a favor de Mira, con una diferencia similar, pero a favor de Camporrobles, en las máximas. La mínima absoluta es para Mira, y empatan a tropicales, con la misma temperatura, incluso, para la misma (21.4ºC). Más continental Mira, por la mayor media de máximas y menor de mínimas. Hoy, nuevo día continental, y van 111, por los 108 de Casas del Río. La pugna por las heladas, sabiendo que San Blas le metió los -10ºC, puede ser bonita. También mencionar a La Torre quien, desde mayo, es más fría que San Blas incluso en mínimas, y está a menos de 0.4ºC de Camporrobles. Eso sí, 2 tropicales la lastran. El año ha tenido diversos momentos y, de momento, este es para La Torre.
Finalmente, una lástima no poder facilitar más datos. Fuenterrobles se cayó (apuesto por 5 grados largos, 6 cortos... el otro día), Los Ruices también (apuesto por unos 7 grados cortitos) y hoy lo hizo Requena-Cerrito. Un día, con los mapas 3D explicaré el comportamiento de Fuenterrobles, muy comedida en las máximas, en días como hoy sobre todo en que su rival, El Rebollar, se desmadra, si bien su media de mínimas acumulada anual es de 8.5ºC, empatando con Casas del Río o Los Isidros.
Buenas noches.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,3ºC con 86% de humedad, viento del SSE a 2 km/h y 1017,3 Hpa con 72 W/m2, mínima de 18,7ºC.
Se la jugó muchísimo Casas del Río, que dio la misma mínima, casi, que Valencia. Ya parece que en la capital, en el Cap i Casal, se acabó la racha sin tropicales. Hoy, rozando el poste con 19.6 de nuevo. Veo que puede darse alguna en octubre, esperad, que se puede llegar a 100.
Noche cálida, ninguna se salvó en la Meseta de Requena-Utiel, puesto que la mínima absoluta de hoy es la mínima más alta de hace unos días:
MÍNIMAS 27 SEPTIEMBRE
La Torre - 11.1
Camporrobles - 12.2
Mira - 12.3
Fuenterrobles - 12.4 (¡De vuelta!)
Sinarcas - 12.8
La Cubera - 12.9
San Blas - 13.3
Utiel - 14.1
Caudete de las Fuentes - 14.3
San Antonio - 14.3
Chera - 14.5
Requena - 14.9
El Rebollar - 15.2
Campo Arcís - 16.2
Los Isidros - 16.4
Casas del Río - 18.8
Para contextualizar el batacazo inexplicable de Casas del Río, comentar que ha dado, en 8 veranos, sólo 3 tropicales en septiembre, 1 en 2023, la peor, con 21.9ºC y, en ese lapso, 'gracias' al día de hoy, acaba de colarse en el top-10 justo, con 18.8ºC, desplazando registros de su segundo verano operativa (sep-17). Por ende, hemos tenido en 4 días el 8º registro más frío en 8 años y el 10º más cálido. El Cabriel tiene que estar durmiendo con una incertidumbre curiosa. A ver el día de calor que se cascan hoy. Tiene que caer ya, hay poca excusa.
Buenas tardes. 29,4ºC y 14,6ºC de extremas hoy en Salt, a ver si batimos el récord de 34,7ºC (12-10-2011) en Girona este octubre, las isotermas serán de pleno verano, y con tanto anticiclón la temperatura se disparará. Ahora 28,4ºC, 47 %, 4/8 Ci, viento del sur de 7 Km/h. 10,4ºC de mínima en las Deveses de Salt.
Buenas tardes. Tiempo de pleno verano en las próximas 2 semanas, al menos de día. Hoy ya se ha pasado de 30ºC en Girona, 31,1ºC de máxima con 15,3ºC de mínima en Girona-calle Sèquia. En Salt-centro 29,4ºC de máxima y 14,6ºC de mínima, ahora 27,5ºC, 42% de humedad, 2/8 Ci y Cu. Viento del sur de 5 Km/h. Este septiembre quedará seco y muy cálido, 22,7ºC de temperatura media en el aeropuerto (+2,8ºC de anomalía respecto a 1971-2000), uno de los septiembre más cálidos desde 1911. Estamos entre los 5 más cálidos. El de 1911 tiene récord de temperatura máxima absoluta en Girona, 37,2ºC los días 5 y 13, que no se han superado todavía.
Sin embargo, el 25 de septiembre de 1983 sólo hace 40 años tuvimos 37ºC de máxima en Girona-Bell-lloc, y el aeropuerto de Girona, con 13ºC de mínima. Y el 12 de octubre de 2011 récord en Girona, 34,7ºC de máxima en Girona-Hortes de Sta. Eugenia (34,5ºC en Girona-valle de Sant Daniel), con 7,5ºC de mínima. Yo creo que este octubre se puede llegar a 36ºC en Girona con el anticiclón tan persistente que tenemos y con isotermas de pleno verano a 1500m, 20ºC!! O sea que en otoño puede hacer mucho calor en Girona, igualmente en verano hay días que ha hecho frío por la noche, incluso en el centro de Girona, 15 de julio de 1948, 6,3ºC de mínima con 25 ,8ºC de máxima en la calle de la Força, Institut Vell, Girona-valle de Sant Daniel 5,4ºC de mínima y 27,2ºC de máxima el 21 de agosto de 2005.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.20 h:
- Temperatura: 23.4ºC.
- Humedad: 66%.
- Presión: 1017 hPa.
- Nubosidad: despejado.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,4ºC con 80% de humedad, viento del W a 6 km/h y 1015,1 Hpa, máxima de 25,4ºC.
Buenos días, misma máxima en Valencia como siempre, pero con una mínima 2 grados superior. Se nota el calor, pero no es problema. Desde el 23-sep inclusive, las máximas han sido: 26.4 - 27.1 - 26.6 - 26.9 - 26.7. ¡Tremenda variabilidad!
Por Requena-Utiel, vuelven los días de calor. Supone el 77º para Casas del Río en un año flojo (excesivamente cálido en época de días de calor, y frío, muy tardano, en los mismos, casi 1 mes tarde). Ningún otro lugar lo dio, por lo que sigue ampliando distancias con Los Isidros. Otro día más, ha sido el punto (además, habitado) más cálido de la Comunidad Valenciana.
MÁXIMAS 27 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 32.6
Cerrito - 30.6
Los Isidros - 30.4
Campo Arcís - 29.6
San Blas - 29.6
Utiel - 29.6
El Rebollar - 29.3
Mira - 29.2
Caudete de las Fuentes - 29.2
San Antonio - 29.1
Requena - 28.9
La Cubera - 28.5
La Torre - 28.1
Sinarcas - 27.9
Camporrobles - 27.7
Fuenterrobles - 27.6
Chera - 26.3
De nuevo, en la meseta se aprecia la supremacía en mínimas bajas de Fuenterrobles. Pueblo frío, desde luego, pese a que no sea de extremos. Otro día en que la media se la lleva Camporrobles, con -0.1 en mínimas y -1.5 en máximas con respecto a Mira. Por ese motivo están tan apretadas, 21.29ºC para Mira y 21.34ºC para Camporrobles desde que esta última se instalase, con una diferencia: la media de Mira es aritmética, y está demostrado que en verano favorece por escasas décimas a las zonas altas, por lo que es posible que el pueblo más frío de la Meseta, que continúa en Mira, sea Camporrobles (no sé cuál será el siguiente en desbancarlo, porque ya son más altos, en Cuenca), aunque no el de los extremos, por días fríos y noches frescas. Es algo que aquí ya se sabía, pero que viene a confirmarse. En este periodo, la media de La Torre ha sido de 21.42ºC. Están todas brindándonos una batalla formidable. La de los extremos la conocemos, pero la de la menor media anual... está en un puño. En el global anual, teniendo en cuenta cuán crudos y tardanos son los inviernos y las primaveras en las zonas más altas, siguen a menos de 0.5ºC (por más de 2 y 2.5 en el resto de casos) las 'big-three'.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,6ºC con 89% de humedad, viento del NNW a 2 km/h y 1016,6 Hpa con 69 W/m2, mínima de 18,8ºC.
No estratos: party. En Valencia, noche despejada, a diferencia de ayer, que con ISOS más altas deja 19.1 grados. Cielo raso durante toda la tarde, continuó así toda la noche, no abundó la brisa, pero no hizo falta. Con poco, a estas alturas del año ya no se da la tropical por mero enfriamiento y duración de la noche. Las máximas las damos a las 13-14h, y desde ahí, a bajar. Las máximas de estos días están siendo las temperaturas (con un 85% de humedad) que teníamos todas las madrugadas de julio y agosto, así que os podéis imaginar que se duerme bien.
Por Requena-Utiel, como apunté, no estratos: party. Vuelven las nieblas que dejan pluviómetro mojado, vuelven los arcoíris por niebla, sobre todo en el tercio oriental, y vuelven temperaturas medianamente bajas. Como en Valencia: pese a que aumenten las ISOs, si se mantiene despejado el cielo, puede más eso que las nubes.
MÍNIMAS 28 SEPTIEMBRE
Camporrobles - 10.1
San Blas - 10.1
El Rebollar - 11.4
La Torre - 11.7
Los Isidros - 12.0
Mira - 12.1
Casas del Río - 12.1
Fuenterrobles - 12.4
Sinarcas - 12.4
La Cubera - 12.4
Caudete de las Fuentes - 13.1
San Antonio - 13.9
Requena - 14.2
Utiel - 14.2
Chera - 14.6
Día estándar para los amantes del frío. Las ciudades principales, por debajo de la Vega, eje del frío dirección norte-noroeste y tierras altas, gran diferencia entre los congeladores comarcales / polos de inversión y lugares más comedidos, que se benefician de sus máximas más bajas para posicionarse arriba durante la noche, y falta confirmar qué sucedió de 06 a 08h en Mira para ver si rebaja el registro de Camporrobles o no, ya que toda la noche se mantuvo en 12 grados, desde las 02 hasta las 06h. Un día malo que tiene cualquiera, pero que condicionará, posiblemente, otra media a favor de Camporrobles. No pongo las IVIA porque están dando todavía datos de la madrugada y, parece ser, han quedado al nivel de La Vega o -posiblemente- algo por debajo.
Se viene día de calor. Si es así (continental podría caer en el Cabriel o San Blas), actualizaré las megatablas tan famosas.
Sigue el tedio meteorológico en la Costa Brava Sur, con temperaturas ligeramente más altas de lo normal. El mes acabará ligeramente más lluvioso de lo normal, y muy cálido, cerca del récord pero probablemente por debajo del de 2021.
Curioso que llevamos tres años seguidos con un comportamiento del tiempo calcado por estas fechas: Un final de verano e inicio de otoño tormentoso, con septiembre cálido pero ligeramente húmedo (de hecho, en Castell d'Aro con casi la misma precipitación: 83.6, 83.1 y 87.2 mm), y luego en octubre dorsal eterna con sol y moscas; y viendo los pronósticos parece que este octubre iremos por el mismo camino, el GFS marca que quizás haya algo de movimiento a finales de la semana que viene, pero el Europeo marca la nada absoluta hasta el final de los paneles.
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,3ºC con 77% de humedad, viento del SSW a 5 km/h y 1016,4 Hpa con 773 W/m2.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,1ºC con 85% de humedad, viento del NW a 2 km/h y 1016,8 Hpa, máxima de 25,9ºC.
Si el calor va en ascenso, prepárense para récord de octubre en muchas estaciones. Aunque sea día 1, vale igual. En cuanto al mes de septiembre, húmedo. En Valencia se superaron los 150mm, en las comarcas de interior, promedio de 60, con picos de más de 100 mm... pocos puntos se me ocurren en la provincia que no hayan pillado, en un momento u otro, un tormentón. A nivel térmico, no destaca entre los más cálidos, pese a este arreón final, no puedo sacar conclusiones porque todavía faltan días de calor y unas décimas arriba o abajo lo ponen en una posición diferente a la actual. Ha sido un mes con tres DANAs, o así lo he visto yo, una que queda en el albor de los tiempos, de lo que hace ya que se produjo, otra poco más de una semana después, y la más importante en esta comarca, y de las más duras en Valencia, porque todo cayó seguido, al comenzar la tercera semana. Mucha actividad eléctrica, el 'efecto mar' ya se ha disipado, la inestabilidad se ha ido por completo, no ha sido poco el acumulado en sólo 2 meses de calentamiento del mar (venía 'fresco' de mayo) y ahora a ver si octubre lo recalienta para que, otro noviembre más, como decía Derko, repitamos clima. Esto funciona de tal modo que septiembre empieza rebajando las temperaturas -porque es complicado subirlas más-, con tropicales rozando el poste, llega un episodio lluvioso tras el cual se corta para siempre la racha de tropicales, tras el cual abre octubre, que deja una anomalía tan positiva como negativa fue la de finales de septiembre, y sin pena ni gloria meteorológica, deja que llegue un noviembre que, en pocos días, descargará a base de bien para dejarnos 2 meses insípidos. En eso, vendrá otro episodio lluvioso entre finales de enero y mediados de febrero, otro veranazo, frío previo a Fallas, y luego unas Fallas en que se alterne un calor monstruoso con colas en el Decathlon de Campanar para comprar una canoa y unos remos.
Lleva siendo la tónica, grosso modo, de los últimos 3-4 años, no me desvío mucho.
Por cierto, ayer dije esto:
CitarBuenos días, misma máxima en Valencia como siempre, pero con una mínima 2 grados superior. Se nota el calor, pero no es problema. Desde el 23-sep inclusive, las máximas han sido: 26.4 - 27.1 - 26.6 - 26.9 - 26.7. ¡Tremenda variabilidad!
Pues hoy 27.6, así que 26.4-27.1-26.6-26.9-26.7-27.6, no nos vamos más de 1.2ºC en las máximas de la última semana. Todas ellas pronto, a la hora de comer. Tras eso, refresca rápido ('refresca') por la tarde y tarde-noche y se queda apacible, sin más. Para dormir, se agradece. Ni yo pensé que nos fuésemos a quitar las tropicales de encima tan radicalmente, ya que el año pasado las tuvimos septiembre y octubre por castigo, aun con las lluvias. En ese sentido, no ha habido máximas por encima de 30 grados casi, ni mínimas por encima de 23-24, más bien al revés, por lo que la media ha sido comedida aquí.
Por la comarca, este es el resumen de hoy. Sólo 2 días de calor AVAMET, 1 IVIA: los 3, en Requena-Utiel.
MÁXIMAS 28 SEPTIEMBRECasas del Río - 33.6 (
MÁS CÁLIDA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)
Cerrito - 32.2 (
SEGUNDA MÁS CÁLIDA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LOS ÚNICOS DÍAS DE CALOR, MESETARIOSLos Isidros - 32.1 (
TERCERAMÁS CÁLIDA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)
Campo Arcís - 30.9
San Blas - 30.7
Mira - 30.7
Utiel - 30.6
San Antonio - 30.4
Caudete de las Fuentes - 30.1
La Cubera - 30.0
Sinarcas - 29.9
La Torre - 29.9
Requena - 29.7
El Rebollar - 29.4
Camporrobles - 29.3
Fuenterrobles - 28.7
Día bastante cálido. Mira, finalmente arregló su mala noche dando la mínima casi a las 9am. Empató con Camporrobles, 10.1 a 10.1, y se marcó un +1.4 en máximas. Día en que Mira no mete gap en la media de las mínimas, y en que Camporrobles la adelanta, a nivel de frío, sin intermitente. Con esto, o me equivoco, o Camporrobles ya es más fría que Mira en la media, aun con el hándicap de no ser aritmética ni haber redondeos.
En cuanto a continentalidad:
Casas del Río 33.6 / 12.1 (21.5ºC)
San Blas 30.7 / 10.1 (20.6ºC)
Mira 30.7 / 10.1 (20.6ºC)
Los Isidros 32.1 / 12.0 (20.1ºC)
Los 4 polos de la continentalidad siguen sumando. San Blas y Los Isidros juegan en su liguilla. Mira y Casas del Río están con su pugna de continentalidad de Liga de Campeones. 112 días de amplitud superior a 20ºC en Mira, 110 en Casas del Río. En cuanto a días de calor, este supone el 78º para Casas del Río. Año flojo y volverá a superar los 80 sin despeinarse. El Cabriel intermedio estará en 90 con suma facilidad, con igualdad de días continentales. El triple-triple de la meteorología puede darse en esta comarca. Y el doble-triple, seguro, se da en decenas de lugares habitados, ya sea continentalidad con días de calor, o continentalidad con heladas, o cualquiera de las combinaciones posibles.
Peculiaridad del día:
Misma máxima y mínima (30.7/10.1) en San Blas y en Mira. También, misma mínima en Camporrobles. Hat-trick, podio, para las tres, con 10.1. Fueron el 14º lugar más frío de la Comunidad Valenciana, top-10 habitados, en el caso de Camporrobles, que es el único que supone núcleo de población y, además, es valenciano.
RÉCORDS AVAMET REQUENA-UTIEL OCTUBRE. Os dejo esto por aquí para autocitarme en 3 días. Salvo Fuenterrobles, Los Ruices, Los Isidros, San Antonio, Sinarcas, La Torre, Utiel o San Blas, el resto tiene datos previos a 2017; objetivamente, el 2º-3º más cálido en la serie de 2010 a 2022, en función del lugar. Se lo disputa con 2013. El 4º fue 2019. Sólo San Antonio, Utiel y La Torre NO estaban en 2019. El histórico de La Cubera no lo tengo, lo buscaré, porque son décadas y es de AEMET, pero podremos ver cómo 2011-13-17-19 como eje del mal están muy, muy arriba.
Camporrobles -
Caudete de las Fuentes: 29.9ºC (05/10/2017)
Chera - 28.8 (19/10/2022)
Fuenterrobles - 28.0 (09/10/2019)
Campo Arcís - 31.9 (13/10/2011)
Cerrito - 31.9 (18/10/2014; 13/10/2011)
Requena - 29.6 (19/10/2022).
Casas del Río - 33.3 (12/10/2017).
El Rebollar - 30.4 (13/10/2017).
Los Ruices - 30.9 (09/10/2019).
Los Isidros - 30.8 (09/10/2019).
San Blas - 29.7 (01/10/2019).
San Antonio - 29.1 (19/10/2022).
Sinarcas - 29.4 (04/10/2022).
La Torre - 29.1 (04/10/2022).
Utiel - 29.0 (19/10/2022).
Para que os hagáis una idea, en casi todas las que tienen serie pre-2015, el récord lo ostenta en primer lugar octubre de 2011, después, octubre de 2013 y, finalmente, octubre de 2017. En algunas, hay algún 2019 suelto. Muy pocas tienen un 2014, como Cerrito, donde 'cascó' más. En cualquier caso, 11-13-17-19 fueron demoledores en la serie de 2011-20. A estas temperaturas, que veis aquí, añadidles unas décimas y obtendréis el récord de los últimos 15 años. Por ende, a poco que se superen por 0.5-1 grado los récords, de hacerse, vigentes en AVAMET, estaríamos hablando del día más cálido de octubre en tres lustros. Si se quedan largos, quizá sólo del último completo, y un trozo del previo.
Otra peculiaridad: en el mítico octubre de 2011 hubo una amplitud de más de 30 grados en diversas estaciones (no es lo típico en un comienzo de equinoccio en el interior), como la helada con 0.0 grados en Campo Arcís el día 2, seguida de casi 32 grados once días después. Un año antes, se llegó a los -4 grados en algunos puntos de la comarca este mismo mes. Heladora ha sido siempre, y cálida, un rato.
Ya quedan pocos récords clásicos. Si miráis Manises, el récord al mes más seco lo ostenta abril del 23, al día más lluvioso, noviembre del 22, al mes más lluvioso, noviembre del 22, máximo días de lluvia, marzo del 22, máxima absoluta agosto del 23, mes más cálido en máximas, agosto del 22, media más alta, agosto del 22...
Y en Viveros, que era intocable hasta hace nada, récord a la media mensual en agosto del 22 y máxima absoluta en agosto del 23. El mes más seco (aunque diría que alguno más debe haber en 0.0mm), septiembre de 2013. 3 récords en 10 años en un observatorio de 86 años de edad, 2 en este año. 4 récords en 57 años en los últimos 13 meses en Manises... 4 también en los últimos 10 años (el de lluvia de 2013 se pulverizó en 2023, mismo caso que en Valencia, a la inversa).
Vienen días fortachones.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,3ºC con 86% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1018,6 Hpa con 114 W/m2, mínima de 18,3ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 23.5ºC.
- Humedad: 73%.
- Presión: 1021 hPa.
- Nubosidad: despejado.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,7ºC con 79% de humedad, viento del SW a 2 km/h y 1020,5 Hpa, máxima de 25,7ºC.
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,8ºC con 80% de humedad, viento del SW a 2 km/h y 1020,3 Hpa con 90 W/m2, mínima de 18,3ºC.
Muchísimo ajetreo ayer.
MÍNIMAS 29 SEPTIEMBRE
Mira - 9.7
San Blas - 9.8
Camporrobles - 9.9
La Torre - 11.7
El Rebollar - 11.2
Casas del Río - 11.4
Los Isidros - 12.1
Fuenterrobles - 12.2
Sinarcas - 12.6
La Cubera - 12.8
Campo Arcís - 13.0
Caudete de las Fuentes - 13.3
Cerrito - 13.7
Utiel - 13.7
San Antonio - 13.8
Chera - 14.8
Requena - 14.8
MÁXIMAS 29 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 32.1
Los Isidros - 31.3
Campo Arcís - 31.1
Mira - 30.1
Cerrito - 30.1
La Torre - 29.6
Utiel - 29.3
San Antonio - 29.2
La Cubera - 29.1
San Blas - 29.1
Caudete de las Fuentes - 28.9
Sinarcas - 28.7
Camporrobles - 28.7
Requena - 28.2
Fuenterrobles - 28.0
El Rebollar - 27.9
Chera - 27.7
Destaca el día de calor de Casas del Río, 79º del año, y sumando. Año flojo, repito, pero suma que te suma.
Día de continentalidad en Mira con 20.4ºC. 113 a 110, empieza a abrir margen con Casas del Río, que se quedó a décimas. El podio fue precioso, en cuanto a mínimas se refiere. Hoy, más frío, continúo abajo.
Hoy, se espera que vaya in crescendo, si bien las mínimas han sido más bajas que otros días. Tocará hacer, por la noche, resumen del mes, como hice en julio, en agosto y en septiembre. Ha sido lluvioso, algo fresco en algunos momentos, tiene absolutos destacables, y algunos enclaves han dado la vuelta a la tortilla... dará mucho de sí.
MÍNIMAS 30 SEPTIEMBRE
San Blas - 8.7
Camporrobles - 9.2
Casas del Río - 9.2
Mira - 10.0* (06:00h)
La Torre - 10.4
Los Isidros - 10.9
El Rebollar - 11.3
Sinarcas - 11.8
Campo Arcís - 12.1
La Cubera - 12.4
Fuenterrobles - 12.8
Caudete de las Fuentes - 12.9
Utiel - 13.2
San Antonio - 13.4
Cerrito - 14.1
Requena - 14.2
Chera - 14.6
Muy potente San Blas, pero INCREÍBLE Casas del Río, dando pelea al polo del frío de San Blas y a una localidad a 905 msnm, como Camporrobles, estando a tan sólo 355msnm, incluso 300 menos que el polo del frío. Un invierno nivoso en ese valle tendría que ser espeluznante. Mínimas acordes a la época, más bajas que el año pasado por el estilo, a ver cómo se gesta la segunda mitad de octubre, que parece que puede haber cambios, porque la primera está algo perdida. En cuanto a las máximas, pinta que hoy serán altas y tocarán techo mañana, posiblemente ya hasta dentro de seis meses o más no veremos nada igual. Estamos a 23ºC (10.20h) en algunas localidades, viniendo de mínimas bajitas.
Por Valencia, 26.4-27.1-26.6-26.9-27.0-27.8-28.0
Esas han sido las máximas en la última semana. Mínimas de: 15.7 - 17.4 - 18.0 - 17.7 - 19.6 - 18.9 - 18.4. Hoy, 18.9. Como veis, clima tirado a escuadra y cartabón. Anoche se estaba bien paseando por la ciudad y en estático, pero se notaba cómo había subido la humedad un puntito. A 24ºC se sigue notando un 80% de humedad, se traspira bastante a poco que se camine, sobre todo si te adentras en la isla de calor. Se duerme bien, eso sí, y las mañanas son fresquillas. Esperamos pocas tropicales ya, por no decir ninguna, y que nos podamos asentar ya en las mínimas de 15ºC lo antes posible. Iré informando si hay algún destaque.
Buenas tardes. Acabamos el septiembre con calor veraniego. Hoy tenemos temperaturas extremas de 32,5ºC y 19,2º en Girona-Sèquia, 31,4º y 17,7ºC en Salt-centro, 13,2ºC de mínima en las Deveses de Salt. Ahora tenemos 30,1ºC, 49 % en Girona, 0/8 y S de 7 Km/h. 33,0ºC de máxima ayer en Girona, 32ºC y 17,3ºC ayer en Salt.
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 19.25 h:
- Temperatura: 24.7ºC.
- Humedad: 64%.
- Presión: 1021 hPa.
- Nubosidad: despejado.
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 23,6ºC con 85% de humedad, viento del WNW a 2 km/h y 1019,5 Hpa, máxima de 26,7ºC, en Vandellòs 28,1ºC.
A diferencia del interior, Bcn/Gir, zonas del sur de cat las temperaturas no han subido tanto las temperaturas (sobre todo de L'Hospitalet de l'Infant hacía abajo), posiblemente sea por los últimos episodios de lluvia qué hemos tenido, enfriando más el agua del mar.
La media a quedado en 26,1ºC / 19,8ºC (la media es 26,5ºC / 19,5ºC), tan solo en las mínimas a quedado +0,3ºC., la máxima del mes 28,4ºC el día 4, con un total de 14 noches tropicales, la más alta 24,7ºC el día 4.
Muy lejos de los más cálidos:
2013: 28,9ºC / 21,5ºC
2011: 28,7ºC / 21,4ºC
2018: 28,5ºC / 21,8ºC
2012: 28,4ºC 20,8ºC
1987: 28,3ºC / 21,5ºC
2014: 28,3ºC / 20,9ºC
2016: 28,1ºC / 20,2ºC
1980: 27,6ºC / 24,3ºC (!! en mínimas es el récord)
Como dije arriba, solo se me ocurre una explicación y es por los temporales de lluvia qué hemos tenido de mi zona hacía el sur, acabamos Septiembre con 311,0 mm por L'Hospitalet de l'Infant, el más lluvioso desde que anotó registros (2007) y tirando de datos históricos nos hemos de ir al 1971 con 364,2 mm (el récord)
Se notó el calor. Para ser una prueba piloto del día de mañana, fue cálida, bien cálida. Se vienen continentalidades curiosas. Casas del Río, como prácticamente toda la semana, por no decir toda, en el top valenciano. Hoy, 4ª más cálida y 16ª más fría (posiblemente, top-10 habitadas).
MÁXIMAS 30 SEPTIEMBRE
Casas del Río - 33.7
Los Isidros - 32.8
Cerrito - 32.4
Campo Arcís - 32.3
Utiel - 31.7
San Blas - 31.4
Sinarcas - 31.2
Caudete de las Fuentes - 31.1
Mira - 31.1
San Antonio - 30.9
La Cubera - 30.7
El Rebollar - 30.6
Requena - 30.5
La Torre - 30.5
Camporrobles - 29.9
Fuenterrobles - 29.8
Chera - 29.7
Las tres últimas especulando hasta el último momento.
80º día de calor en Casas del Río. Suma que suma. Los Isidros, también, demostrando por qué están ahí. Registro muy sorprendente de Campo Arcís, altamente continental estos días. Cerrito como siempre, martillo pilón.
Continentalidad marcada:
Casas del Río 24.5ºC (33.7 / 9.2).
San Blas 22.7ºC (31.4 / 8.7)
Mira 22.4ºC (31.1 / 8.7).
Los Isidros 21.9ºC (32.8/10.9)
Camporrobles 20.7ºC (29.9 / 9.2).
Campo Arcís 20.2ºC (32.3 / 12.1).
La Torre 20.1ºC (30.5 / 10.4)
32,2°C de máxima hoy y 16,4°C de mínima. Se está notando la subida en las mínimas de la última semana. Mañanas muy agradables para ir en manga corta.