(http://i.imgur.com/MvfAq0u.jpg)
(http://i.imgur.com/XThmoVR.jpg)
[emoji6]
El mes de agosto de 2023 en Madrid termina igual que Julio pasado, es decir, con 0mm acumulados, por lo que el anual desde Enero se queda en 129,8mm.
En cuanto al año hidro-meteorológico desde Septiembre 2022 hasta agosto 2023, el total registrado es de 353,2mm.
Temperatura actual por el sur de Cuenca de 22,1°C, 62%hr y 1017mb.
Buenos días.
Cielo algo nuboso por nubes altas, 17,9 ºC y viento flojo del sureste.
Buenos días a todos.
Primera mínima del mes de Septiembre y del otoño meteorológico de 18,6 ºC, algo elevada.
Amanecemos con algunas nubes altas que, por el momento, se confunden con las estelas de los aviones. Y con el cielo bastante azul.
En estos momentos, 19,7 ºC.
Por Casasimarro--sur de Cuenca se marcó una mínima de 17,7°C.
Mañana soleada con finos cirros.
Actuales 24,8°C, 49%hr y 1017mb.
Buenos días
Primera mínima de septiembre y del otoño meteorológico de 17,2°C. Cielo con nubes altas muy finas y luce el sol, esperamos con ansia esas lluvias previstas a partir de mañana.
El año hidrológico desde el 1 de septiembre de 2022 hasta ayer nos ha dejado una cantidad de lluvia de 417,9 mm y en lo que llevamos de año acumulamos 148,6 mm, desgraciadamente julio y agosto terminaron con 0 mm acumulados.
Marcamos ahora 26,5°C, 36%hr y 1.017,8 hpa
Buenas tardes a todos.
Primera máxima del mes de Septiembre y del otoño meteorológico veraniega: 31,1 ºC.
Las nubes altas primero y más tarde los cúmulos poblaron el cielo hasta llegar a ocultar parcialmente al Sol.
En estos momentos, 30,7 ºC.
Tormenta en Toledo. Truenos y grandes gotas pero de momento al menos justo moja el suelo.
A unos 8 kilómetros al norte de Toledo, buena tormenta con granizo incluido. Parece muy local viendo el estado del cielo.
Empieza a llover por Pozuelo, de momento pequeño chubasco de apenas 4 mins
Olor a tierra mojada en los aledaños de Palacio, aunque no ha llovido. Algún trueno lejano. Damos comienzo al episodio.
En la capital en torno a 28º las estaciones de meteoclimatic. Móstoles-oeste recoge 4,1mm.
Aquí en Alcalá máxima calentita hoy 32,2°C.
Las nubes altas de la tarde se fueron convirtiendo en cúmulos y ahora hay amagos de tormenta.
Tenemos ahora 24,6°C, 52%hr y 1.014 hpa.
Vamos a ver como se da el episodio en la zona centro, que estamos muy escarmentados. Cualquier variación nos deja con nubes y 4 gotas y eso no hay previsión que lo asegure ni a horas.
Ya ha pasado demasiadas veces. Previsiones hasta última hora de buenas regadas y nada.
Hasta que no lo veamos no lo creeremos.
No echéis las campanas al vuelo antes de tiempo, que la memoria es floja y con las ganas de que llueva, más.
Máxima por el sur de Cuenca de 32,2°C.
Día variable con nubes altas y de evolución a partir de mediodía, con núcleo de tormenta al SW hacía las 18h con algún que otro trueno y yéndose hacia el W, luego otros núcleos de SW a W que no generaron aparato eléctrico.
Sigue la noche algo variable.
Ahora tenemos 24,6°C, 52%hr y 1014mb.
Nubosidad de evolución durante la tarde que no ha tenido consecuencias, 33,2 ºC ha sido la máxima registrada.
Actualmente 26,8 ºC y viento en calma.
Cita de: pepegon en Viernes 01 Septiembre 2023 22:19:27 PM
Vamos a ver como se da el episodio en la zona centro, que estamos muy escarmentados. Cualquier variación nos deja con nubes y 4 gotas y eso no hay previsión que lo asegure ni a horas.
Ya ha pasado demasiadas veces. Previsiones hasta última hora de buenas regadas y nada.
Hasta que no lo veamos no lo creeremos.
No echéis las campanas al vuelo antes de tiempo, que la memoria es floja y con las ganas de que llueva, más.
De hecho, han rebajado bastante en Meteored y quitando el domingo dan 4 gotas.
Y para el domingo quedan actualizaciones.
Verás..
Siento ser pesimista pero a otros episodios me remito.
Buenas
Dia mas caluroso que ayer, mañana despejada y tarde con nubes de evolucion que por esta zona no dieron pa mas
En alcala zona del hospital a eso de las 22 horas cayo un pequeño chubasco con algun trueno
MAX 29,8°C MIN 16,7°C
Actualmente alguna nube 21,5°C y 44% de humedad
Buenos días a todos.
Mínima tropical la de hoy por aquí: 20,1 ºC.
Pero que no cunda el pánico, porque hay una explicación bastante convincente: hemos amanecido con los cielos cubiertos y muy negros y con relámpagos viéndose en los mismos aunque, de momento, ni ayer ni hoy ha caído nada por aquí.
En estos momentos, 20,8 ºC.
A horas del evento las opciones de que la DANA haga diana en el centro peninsular se mantienen muy altas. No se ha restado ni un ápice a esa probabilidad. No entiendo los comentarios pesimistas. Yo me remito simplemente a lo que nos muestran todos los modelos. Que a veces han fallado estrepitosamente, si, pero eso no quiere decir que siempre fallen ni mucho menos. Que absolutamente todos los modelos en sus últimas salidas publicadas sigan viendo el centro peninsular una de las zonas 0 en cuanto a litros de esta DANA me invita a ser optimista, no porque quiero que se cumpla sino porque la ciencia lo avala. Los ingredientes siguen estando ahí como se lleva marcando desde hace días. Es la colocación perfecta de la DANA para nuestra posición (movimiento de sur a norte de la nubosidad, flujo de levante cargado de humedad y el sistema central hace el resto, reteniendo más horas en la CAM que en el resto de la meseta sur las precipitaciones). Nunca van a poder atinar los modelos en las cantidades, por ejemplo si en Móstoles van a caer 60 o 100 mm. Si acaban cayendo 60 y no 100 mm algunos les podrá parecer poco pero para nuestra ubicación que en un par de días caigan más de 50 mm está muy bien y es para destacarlo. Vivimos en un secarral lejos de las fuentes de agua (Mediterráneo y Atlántico) y las DANAs aquí dan para lo que dan y esta por lo que he dicho todo apunta que será más generosa de lo habitual para esta ubicación, en mayor o menor medida dependiendo donde estemos ubicados. En la ladera sur del Sistema central y zonas cercanas gracias a la retención probablemente serán donde recojan mayores acumulados. A disfrutar de la DANA siempre y cuando no provoque problemas ni a las personas ni a los bienes. Si alguien que tenga que desplazarse este fin de semana en coche me lee yo recomendaría que lo hiciera hoy y no mañana para minimizar riesgos.
A modo de curiosidad, como lleva ocurriendo en todas las salidas el GFS sigue siendo el más rácano en cuanto a acumulados. La verdad es que los modelos globales (GFS y IFS) no son modelos mesoescalares y no afinan mucho en esos detalles y menos en productos derivados como son las precipitaciones en puntos concretos, así que no hay que quedarse con las cifras pero si en las distribuciones que nos dicen todos los modelos que van al unísono por el mismo camino.
Muchas gracias por los mapas, Milibar.
Por los aledaños de Palacio chispea y se escuchan truenos a lo lejos. El radar ahora mismo muestra tormentas al oeste de la CAM. Tres estaciones de meteoclimatic superan los 10mm en la región.
Cita de: Milibar en Sábado 02 Septiembre 2023 08:59:45 AM
A horas del evento las opciones de que la DANA haga diana en el centro peninsular se mantienen muy altas. No se ha restado ni un ápice a esa probabilidad. No entiendo los comentarios pesimistas. Yo me remito simplemente a lo que nos muestran todos los modelos. Que a veces han fallado estrepitosamente, si, pero eso no quiere decir que siempre fallen ni mucho menos. Que absolutamente todos los modelos en sus últimas salidas publicadas sigan viendo el centro peninsular una de las zonas 0 en cuanto a litros de esta DANA me invita a ser optimista, no porque quiero que se cumpla sino porque la ciencia lo avala. Los ingredientes siguen estando ahí como se lleva marcando desde hace días. Es la colocación perfecta de la DANA para nuestra posición (movimiento de sur a norte de la nubosidad, flujo de levante cargado de humedad y el sistema central hace el resto, reteniendo más horas en la CAM que en el resto de la meseta sur las precipitaciones). Nunca van a poder atinar los modelos en las cantidades, por ejemplo si en Móstoles van a caer 60 o 100 mm. Si acaban cayendo 60 y no 100 mm algunos les podrá parecer poco pero para nuestra ubicación que en un par de días caigan más de 50 mm está muy bien y es para destacarlo. Vivimos en un secarral lejos de las fuentes de agua (Mediterráneo y Atlántico) y las DANAs aquí dan para lo que dan y esta por lo que he dicho todo apunta que será más generosa de lo habitual para esta ubicación, en mayor o menor medida dependiendo donde estemos ubicados. En la ladera sur del Sistema central y zonas cercanas gracias a la retención probablemente serán donde recojan mayores acumulados. A disfrutar de la DANA siempre y cuando no provoque problemas ni a las personas ni a los bienes. Si alguien que tenga que desplazarse este fin de semana en coche me lee yo recomendaría que lo hiciera hoy y no mañana para minimizar riesgos.
A modo de curiosidad, como lleva ocurriendo en todas las salidas el GFS sigue siendo el más rácano en cuanto a acumulados. La verdad es que los modelos globales (GFS y IFS) no son modelos mesoescalares y no afinan mucho en esos detalles y menos en productos derivados como son las precipitaciones en puntos concretos, así que no hay que quedarse con las cifras pero si en las distribuciones que nos dicen todos los modelos que van al unísono por el mismo camino.
Los modelos pueden decir eso, pero las imágenes del Sat24, ahora mismo, y a pesar de que está cayendo un chubasquillo en la plaza Manuel Becerra, no invitan al optimismo.
Muchos modelos dan lluvia las próximas horas y yo, según interpretó los movimientos de nubes en el Sat24 me parece que saldrá el sol. O al menos no veo lluvia abundante acercándose ni mucho menos.
Luego por la tarde, no se.
Otras veces también hemos estado en la diana de máximo de lluvias y no ha caído nada.
Que este episodio este en los de falló estrepitoso o no, se verá.
De momento ya ha llovido, con este chubasquillo que va acabando, más que los modelos que más han fallado pero claro como sea sólo ésto y con las expectativas que tenemos y han dicho...
Sí han final del episodio sólo cayeran, digamos, 5-10 litros en el llano (en la Sierra por debajo de 50) también serían previsiones fallidas y lo que son y como están las cosas ahora mismo firmaba esos 5-10 litros en Madrid capital 😔
Parece que la línea de nubes se ha concentrado en el oeste de Madrid, bastante estrecha pero muy activa: en Arroyomolinos, hasta ahora, cerca de 25 litros, los primeros 20 caídos en menos de media hora. Mi pluviómetro es casero y no puede competir con los profesionales, pero no creo que se equivoque en más de un 20%.
Ni Navalcarnero ni Móstoles, localidades cercanas al oeste y al este, se acercan de lejos a esos registros.
Cita de: pepegon en Sábado 02 Septiembre 2023 09:41:01 AM
Cita de: Milibar en Sábado 02 Septiembre 2023 08:59:45 AM
A horas del evento las opciones de que la DANA haga diana en el centro peninsular se mantienen muy altas. No se ha restado ni un ápice a esa probabilidad. No entiendo los comentarios pesimistas. Yo me remito simplemente a lo que nos muestran todos los modelos. Que a veces han fallado estrepitosamente, si, pero eso no quiere decir que siempre fallen ni mucho menos. Que absolutamente todos los modelos en sus últimas salidas publicadas sigan viendo el centro peninsular una de las zonas 0 en cuanto a litros de esta DANA me invita a ser optimista, no porque quiero que se cumpla sino porque la ciencia lo avala. Los ingredientes siguen estando ahí como se lleva marcando desde hace días. Es la colocación perfecta de la DANA para nuestra posición (movimiento de sur a norte de la nubosidad, flujo de levante cargado de humedad y el sistema central hace el resto, reteniendo más horas en la CAM que en el resto de la meseta sur las precipitaciones). Nunca van a poder atinar los modelos en las cantidades, por ejemplo si en Móstoles van a caer 60 o 100 mm. Si acaban cayendo 60 y no 100 mm algunos les podrá parecer poco pero para nuestra ubicación que en un par de días caigan más de 50 mm está muy bien y es para destacarlo. Vivimos en un secarral lejos de las fuentes de agua (Mediterráneo y Atlántico) y las DANAs aquí dan para lo que dan y esta por lo que he dicho todo apunta que será más generosa de lo habitual para esta ubicación, en mayor o menor medida dependiendo donde estemos ubicados. En la ladera sur del Sistema central y zonas cercanas gracias a la retención probablemente serán donde recojan mayores acumulados. A disfrutar de la DANA siempre y cuando no provoque problemas ni a las personas ni a los bienes. Si alguien que tenga que desplazarse este fin de semana en coche me lee yo recomendaría que lo hiciera hoy y no mañana para minimizar riesgos.
A modo de curiosidad, como lleva ocurriendo en todas las salidas el GFS sigue siendo el más rácano en cuanto a acumulados. La verdad es que los modelos globales (GFS y IFS) no son modelos mesoescalares y no afinan mucho en esos detalles y menos en productos derivados como son las precipitaciones en puntos concretos, así que no hay que quedarse con las cifras pero si en las distribuciones que nos dicen todos los modelos que van al unísono por el mismo camino.
Los modelos pueden decir eso, pero las imágenes del Sat24, ahora mismo, y a pesar de que está cayendo un chubasquillo en la plaza Manuel Becerra, no invitan al optimismo.
Muchos modelos dan lluvia las próximas horas y yo, según interpretó los movimientos de nubes en el Sat24 me parece que saldrá el sol. O al menos no veo lluvia abundante acercándose ni mucho menos.
Luego por la tarde, no se.
Otras veces también hemos estado en la diana de máximo de lluvias y no ha caído nada.
Que este episodio este en los de falló estrepitoso o no, se verá.
De momento ya ha llovido, con este chubasquillo que va acabando, más que los modelos que más han fallado pero claro como sea sólo ésto y con las expectativas que tenemos y han dicho...
Sí han final del episodio sólo cayeran, digamos, 5-10 litros en el llano (en la Sierra por debajo de 50) también serían previsiones fallidas y lo que son y como están las cosas ahora mismo firmaba esos 5-10 litros en Madrid capital 😔
Parecería que la banda de nubes al este de la CAM hubiera dejado mucha lluvia, pero la máxima, "sólo" 8 litros en Zafrilla, Cuenca (Meteoclimatic), bienvenidos, por supuestos
Por Guadalajara ya os digo que no va a caer lo que dicen los modelos (una media de 50 litros hasta el martes)
De momento no se ha registrado precipitación cuándo ya deberíamos llevar varios libros.
Tenemos cielos cubiertos y 20,7 grados de temperatura.
En la CAM, Toledo, Guadalajara ya han puesto alerta naranja hoy por tormentas y mañana en parte de la CAM y Toledo alerta naranja por 80 mm en 12 horas y 30 mm en una hora. Han trasladado ya lo que los modelos en sus últimas actualizaciones marcan.
Mínima por el sur de Cuenca de 16°C durante la mañana.
Pequeño chubasco en la madrugada dejó 0,2mm.
Cielo cubierto con tormenta que viene desde el sur.
Hay ahora 19,4°C, 74%hr y 1014mb.
Cita de: Alcarria seca en Sábado 02 Septiembre 2023 10:12:08 AM
Por Guadalajara ya os digo que no va a caer lo que dicen los modelos (una media de 50 litros hasta el martes)
De momento no se ha registrado precipitación cuándo ya deberíamos llevar varios libros.
Tenemos cielos cubiertos y 20,7 grados de temperatura.
Meteored me hace "gracia" muchas veces,
No se en que modelo se basa, pero aquí escribe en este portal gente de prestigio, Viñas, Maldonado, etc y supervisaran, supongo.
Pone, ahora, para hoy en Madrid, 22 litros, de los cuales gran parte deberían haber caído ya con un índice de probabilidad alto y no ha caído, apenas nada, para está tarde con menos posibilidades pone el resto. A ver si compensa, pero seguro que en la próxima salida, miran el Sat y ponen cero 😅.
Y a lo mejor luego llueve, ojalá.
El tiempo atmosférico juega con nosotr@s y llueve cuando le da la gana y se ríe de los modelos.
Yo mirando AROME, no veo todavía ningún patinazo. Hoy da unas cantidades modestas, más abundantes en la sierra y apenas en Madrid capital. mañana por la tarde es cuando cae lo gordo de verdad que de cumplirse sería histórico con acumulados de más 150 mm
Cita de: bóreas2 en Sábado 02 Septiembre 2023 11:27:24 AM
Yo mirando AROME, no veo todavía ningún patinazo. Hoy da unas cantidades modestas, más abundantes en la sierra y apenas en Madrid capital. mañana por la tarde es cuando cae lo gordo de verdad que de cumplirse sería histórico con acumulados de más 150 mm
¿cuantos litros da para Madrid y la Sierra el Arome hoy? ¿cuántos litros tenían que haber caído ya según Arome? Esa es la cuestión para su fiabilidad y ¿los demás ?
Es verdad que en puntos de la Cam ha llovido pero en muchas otras nada y en muchos sitios de Castilla la Mancha y Extremadura tampoco.
Entre hoy y mañana lo veremos y ojalá sea lo que usted indica. Lo importante es que llueva, no quien tenga razón.
Sólo digo, que de momento, ni las cantidades, ni modestas, en muchos casos, ni las imágenes del satélite dan mucha alegría.
Que ha cambiado la situación, claro, ¿que esos los modelos lo han previsto ? Sí, es que partiendo de donde partimos, 2 meses sin ver apenas una nube ya es un cambio radical.
Pero esos modelos, todos, han dicho lluvias abundantes y quitando la tormenta, localizada de Arganda del Rey de ayer, de momento el resto es muy poco.
Ni Extremadura, y en pocos sitios Castilla la Mancha .
Y para hoy si se daba lluvia en muchos sitios, no tantas como mañana y mire el Sat24.
En fín, ojalá llueva y bien. Saludos.
Cita de: pepegon en Sábado 02 Septiembre 2023 11:55:17 AM
Cita de: bóreas2 en Sábado 02 Septiembre 2023 11:27:24 AM
Yo mirando AROME, no veo todavía ningún patinazo. Hoy da unas cantidades modestas, más abundantes en la sierra y apenas en Madrid capital. mañana por la tarde es cuando cae lo gordo de verdad que de cumplirse sería histórico con acumulados de más 150 mm
¿cuantos litros da para Madrid y la Sierra el Arome hoy? ¿cuántos litros tenían que haber caído ya según Arome? Esa es la cuestión para su fiabilidad y ¿los demás ?
Entre hoy y mañana lo veremos y ojalá sea lo que usted indica. Lo importante es que llueva, no quien tenga razón.
Sólo digo, que de momento, ni las cantidades, ni modestas, en muchos casos, ni las imágenes del satélite dan mucha alegría.
Que ha cambiado la situación, claro, ¿que esos los modelos lo han previsto ? Sí, es que partiendo de donde partimos, 2 meses sin ver apenas una nube ya es un cambio radical.
Pero esos modelos, todos, han dicho lluvias abundantes y quitando la tormenta, localizada de Arganda del Rey de ayer, de momento el resto es muy poco.
Ni Extremadura, y en pocos sitios Castilla la Mancha .
Y para hoy si se daba lluvia en muchos sitios, no tantas como mañana y mire el Sat24.
En fín, ojalá llueva y bien. Saludos.
Tan fácil como ir al modelo, y mirarlo.
Según AROME hoy, hasta las 12:00 estos deberían ser los acumulados.
Poca precipitación en el llano y acumulados de 10-30 mm por la sierra y pre-sierra.
Puerto de Somosierra 24,7
Colmenarejo 21,8
Villanueva de la Cañada 20,8
Canencia 19,8
Miraflores Urb.El Encinar 15,0
Piñuecar 14,8
El Boalo 12,4
Navalcarnero 10,4
Sieteiglesias 9,6
Móstoles-SW 9,4
Puerto de Navacerrada 9,0
Cercedilla 7,6
Rivas-Vaciamadrid Pueblo 2,6
Así que viendo datos cumpliéndose bastante, con sus detalles, al tratarse de tormentas.
En ningún modelo hoy daba lluvias persistentes en la zoma centro. Eran bandas de precipitaciones irregularmente repartidas fruto de tormentas y con más potencia a partir de las 15 h, nunca antes de esa hora. Por tanto, no acabo de entender que antes de tiempo se diga que los modelos no han acertado. A toro pasado lo valoraremos y si efectivamente dan un patinazo seré el primero en decirlo, pero por ahora todo va según lo previsto. No veo por ningún lado fallos de previsión de momento. Hay que valorarlo a posteriori, pero no cuando se acaba de iniciar el episodio. No hay que fijarse en que ahora mismo no se vea en el satélite nubes o píxeles en el radar sobre nuestras cabezas. Hay que recordar que se trata de nubes convectivas que en un par de horas aparecen de la nada y generan tormentas. No son frentes de nubes de borrascas al uso. A las 16 horas veremos como el panorama sobre el centro peninsular será diferente al de ahora mismo 12 h. Y después de la descarga de precipitaciones de hoy habrá otro parón, así que tampoco que nadie espere hoy acumulados bestias en el conjunto de la CAM, salvo donde descarguen con más virulencia las tormentas. Será mañana el día D en cuanto a litros recogidos en la zona centro, no hoy.
De hecho, informo de la única que conozco de vuestro hilo y me retiro: San Clemente, que lleva una sequía digna de estropicio (recordemos que provee patatas, cebollas, ajos, azafrán, vino... a toda España, junto con Pedroñeras 'el pueblo de los ajos' y cía.), ha registrado 9mm esta mañana y, una hora antes, AEMET informaba de 6.2mm (actualmente, 8.2mm). ICON preveía 2-3mm hasta las 12:00, GFS, entre 8 y 9mm (clavada), ECMWF, 3mm, y GEM le daba 1mm.
Es decir, GFS no ha acertado más porque es imposible. Que sí, entiendo que frustre la situación, pero como tipo del sureste que ha vivido 100 litros en todo el año, de los cuales un 90% entre mediados de mayo y principios de junio puedo deciros que, hasta el momento (luego igual es un fail) está yendo todo similar a lo previsto, incluso en la propia ciudad de Valencia (ya hablo del sureste), sabemos que el 'día gordo' será mañana, y ya nos hemos llevado casi 10mm, hay aparato eléctrico y parece que nos cruzarán (con el actual que se huele, van dos) trenecitos de tormentas, unas por el este, otras por el noreste. Perseverad, y muchísima suerte, compañeros. Estos 9mm son una risa en el norte, pero en estaciones agrícolas puras con medias de 400mm, que llevan 120-130mm en lo que va de año, son agua de septiembre.
Un abrazo, socios.
Cita de: Alcarria seca en Sábado 02 Septiembre 2023 12:30:11 PM
Hasta las doce del mediodía no llegamos ni al litro de lluvia, y encima la Aemet nos pone en alerta naranja, [emoji35] nada más que añadir, a pasar buen sábado.
13,5 litros marca una estacion en el centro de guadalajara
15 y 16 en cabanillas
14 en valdenoches....
Lo tuyo es de traca macho y lo de pepegon ya...sin comentarios
Por aqui tronando media mañana y 7,1 l m2
12,5°C y 90% de humedad
Se han borrado los últimos mensajes que no aportaban nada al seguimiento.
Para lloros y lamentos está este otro hilo.
https://foro.tiempo.com/topic-de-suicidios-t126198.552.html
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 12:50:37 PM
Cita de: Alcarria seca en Sábado 02 Septiembre 2023 12:30:11 PM
Hasta las doce del mediodía no llegamos ni al litro de lluvia, y encima la Aemet nos pone en alerta naranja, [emoji35] nada más que añadir, a pasar buen sábado.
13,5 litros marca una estacion en el centro de guadalajara
15 y 16 en cabanillas
14 en valdenoches....
Lo tuyo es de traca macho y lo de pepegon ya...sin comentarios
Veremos mañana, no he negado que no haya llovido en algunos sitios , sino que ha sido menos de lo esperado en algunos sitios.
Ojala mañana llueva bien.
Cita de: Milibar en Sábado 02 Septiembre 2023 12:08:50 PM
En ningún modelo hoy daba lluvias persistentes en la zoma centro. Eran bandas de precipitaciones irregularmente repartidas fruto de tormentas y con más potencia a partir de las 15 h, nunca antes de esa hora. Por tanto, no acabo de entender que antes de tiempo se diga que los modelos no han acertado. A toro pasado lo valoraremos y si efectivamente dan un patinazo seré el primero en decirlo, pero por ahora todo va según lo previsto. No veo por ningún lado fallos de previsión de momento. Hay que valorarlo a posteriori, pero no cuando se acaba de iniciar el episodio. No hay que fijarse en que ahora mismo no se vea en el satélite nubes o píxeles en el radar sobre nuestras cabezas. Hay que recordar que se trata de nubes convectivas que en un par de horas aparecen de la nada y generan tormentas. No son frentes de nubes de borrascas al uso. A las 16 horas veremos como el panorama sobre el centro peninsular será diferente al de ahora mismo 12 h. Y después de la descarga de precipitaciones de hoy habrá otro parón, así que tampoco que nadie espere hoy acumulados bestias en el conjunto de la CAM, salvo donde descarguen con más virulencia las tormentas. Será mañana el día D en cuanto a litros recogidos en la zona centro, no hoy.
En Madrid capital, este portal en el que escribimos daba para hoy 22 litros, ( para lo que queda de día da ahora, 7, ojalá) y no ha caído apenas, en otras zonas de la CAM, si, me alegro.
En Extremadura y otras provincias de Castilla la Mancha también daba lluvia, y no ha caído
Que mañana sea el día grande, vale, ojalá pero habían dado esas cantidades para Madrid hoy y también para otras regiones y no se ha cumplido.
Eso es lo que he dicho y he escrito mis consideraciones.
¿No se puede opinar, lean bien?, que en algunos sitios si se haya cumplido y se comenté no impide comentar donde no.
Pues en el Valle del Ebro está lloviendo más de lo que decían los modelos.
Cita de: pepegon en Sábado 02 Septiembre 2023 12:59:12 PM
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 12:50:37 PM
Cita de: Alcarria seca en Sábado 02 Septiembre 2023 12:30:11 PM
Hasta las doce del mediodía no llegamos ni al litro de lluvia, y encima la Aemet nos pone en alerta naranja, [emoji35] nada más que añadir, a pasar buen sábado.
13,5 litros marca una estacion en el centro de guadalajara
15 y 16 en cabanillas
14 en valdenoches....
Lo tuyo es de traca macho y lo de pepegon ya...sin comentarios
Veremos mañana, no he negado que no haya llovido en algunos sitios , sino que ha sido menos de lo esperado en algunos sitios.
Ojala mañana llueva bien.
Guadalajara barrio las lomas 19,1 l/m2
Guadalajara centro 17 l/m2
Por aqui arriba 7,8 l/m2 14,3°C y 92% de humedad
Cita de: pepegon en Sábado 02 Septiembre 2023 13:33:07 PM
Cita de: Milibar en Sábado 02 Septiembre 2023 12:08:50 PM
En ningún modelo hoy daba lluvias persistentes en la zoma centro. Eran bandas de precipitaciones irregularmente repartidas fruto de tormentas y con más potencia a partir de las 15 h, nunca antes de esa hora. Por tanto, no acabo de entender que antes de tiempo se diga que los modelos no han acertado. A toro pasado lo valoraremos y si efectivamente dan un patinazo seré el primero en decirlo, pero por ahora todo va según lo previsto. No veo por ningún lado fallos de previsión de momento. Hay que valorarlo a posteriori, pero no cuando se acaba de iniciar el episodio. No hay que fijarse en que ahora mismo no se vea en el satélite nubes o píxeles en el radar sobre nuestras cabezas. Hay que recordar que se trata de nubes convectivas que en un par de horas aparecen de la nada y generan tormentas. No son frentes de nubes de borrascas al uso. A las 16 horas veremos como el panorama sobre el centro peninsular será diferente al de ahora mismo 12 h. Y después de la descarga de precipitaciones de hoy habrá otro parón, así que tampoco que nadie espere hoy acumulados bestias en el conjunto de la CAM, salvo donde descarguen con más virulencia las tormentas. Será mañana el día D en cuanto a litros recogidos en la zona centro, no hoy.
En Madrid capital, este portal en el que escribimos daba para hoy 22 litros, ( para lo que queda de día da ahora, 7, ojalá) y no ha caído apenas, en otras zonas de la CAM, si, me alegro.
En Extremadura y otras provincias de Castilla la Mancha también daba lluvia, y no ha caído
Que mañana sea el día grande, vale, ojalá pero habían dado esas cantidades para Madrid hoy y también para otras regiones y no se ha cumplido.
Eso es lo que he dicho y he escrito mis consideraciones.
¿No se puede opinar, lean bien?, que en algunos sitios si se haya cumplido y se comenté no impide comentar donde no.
Te han contestado con la salida del Arome donde se ve que no daba lluvia en Madrid central por la mañana y ese no lo citas. Esto es un giro de aficionados, no Antena 3, así que se supone que hacemos algo más que mirar los números por localidades de un único modelo en un portal.
Dicho esto, cada modelo pone lo gordo en un sitio y lo mueve a cada salida como todos sabemos que es habitual en estas situaciones.
Por Checa de momento 4 litros, aunque la última salida incrementa bastante la preci. Esperemos que caiga bien porque hemos tenido la secuencia julio-agosto más seca desde que tomo datos, y aquí no es habitual estar a cero esos meses.
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 14:08:44 PM
Guadalajara, Barrio Las Lomas, 19.1 l/m2.
Guadalajara, Centro, 17 l/m2.
Por aquí arriba, 7.8 l/m2 14,3°C y 92% de humedad
Y Aemet Guadalajara, 10.8 mms.
La zona más beneficiada, la Sierra Norte: Cantalojas Meteoclimatic, 35.7 mms. Y como normalmente, acompaña la Sierra Norte de Madrid, con más de 31 mms en Hayedo de Montejo. No tenemos datos de la Hiruela. Por cierto, estás zonas serranas ya superan los 400 mms anuales. Déficit claro por haber estado casi dos meses sin precipitación.
Buenos píxeles por Aranjuez y también por Cenicientos. Buenos desarrollos verticales están surgiendo rápidamente por Toledo que van ascendiendo hacia el norte.
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Septiembre 2023 15:34:27 PM
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 14:08:44 PM
Guadalajara, Barrio Las Lomas, 19.1 l/m2.
Guadalajara, Centro, 17 l/m2.
Por aquí arriba, 7.8 l/m2 14,3°C y 92% de humedad
Y Aemet Guadalajara, 10.8 mms.
La zona más beneficiada, la Sierra Norte: Cantalojas Meteoclimatic, 35.7 mms. Y como normalmente, acompaña la Sierra Norte de Madrid, con más de 31 mms en Hayedo de Montejo. No tenemos datos de la Hiruela. Por cierto, estás zonas serranas ya superan los 400 mms anuales. Déficit claro por haber estado casi dos meses sin precipitación.
Bujaralo 30 l/m2
Bañuelos 28 l/m2
Luzaga y salmeron 26 l/m2
Robleluengo 23 l/m2
Arbancon 19 l/m2
Heras de ayuso 17 l/m2
Para ser el primer embite de chubascos y tormentas, nada mal
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 15:47:46 PM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Septiembre 2023 15:34:27 PM
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 14:08:44 PM
Guadalajara, Barrio Las Lomas, 19.1 l/m2.
Guadalajara, Centro, 17 l/m2.
Por aquí arriba, 7.8 l/m2 14,3°C y 92% de humedad
Y Aemet Guadalajara, 10.8 mms.
La zona más beneficiada, la Sierra Norte: Cantalojas Meteoclimatic, 35.7 mms. Y como normalmente, acompaña la Sierra Norte de Madrid, con más de 31 mms en Hayedo de Montejo. No tenemos datos de la Hiruela. Por cierto, estás zonas serranas ya superan los 400 mms anuales. Déficit claro por haber estado casi dos meses sin precipitación.
Bujaralo 30 l/m2
Bañuelos 28 l/m2
Luzaga y Salmeron 26 l/m2
Robleluengo 23 l/m2
Arbancon 19 l/m2
Heras de Ayuso 17 l/m2
Para ser el primer embite de chubascos y tormentas, nada mal
Venga, y lo completo con los más de 31 mms de Valverde de los Arroyos Meteoclimatic, al pie del Pico Ocejón, y los más de 30 mms de Condemios de Arriba y Campisábalos del Saih Tajo, al norte del Alto Rey.
Ah, y una última: decía que no teníamos los datos de La Hiruela Meteoclimatic pero sí tenemos los de Cabida del Saih Tajo, bien cerquita aunque ya en la provincia de Guadalajara en el término de El Cardoso de la Sierra: 45.7 mms.
Entiendo que al estar al Este/Sureste del Macizo del Lobo ha exprimido la humedad de las nubes.
Cita de: Alcarria seca en Sábado 02 Septiembre 2023 10:12:08 AM
Por Guadalajara ya os digo que no va a caer lo que dicen los modelos (una media de 50 litros hasta el martes)
De momento no se ha registrado precipitación cuándo ya deberíamos llevar varios libros.
Tenemos cielos cubiertos y 20,7 grados de temperatura.
Patinando estás, como casi siempre.
No sé exactamente qué modelos miráis algunos o en qué os basáis para afirmar ciertas cosas. En Guadalajara capital van ya entre 10 y 20 litros, muy miserable...¿no?
Ídem Pepegon, afirma que en el llano ya deberíamos llevar no sé cuánto cuando el grueso de las precipitaciones, como todos los modelos indican, comienzan esta noche o mañana... En fin.
A ver si hay suerte, de momento la sierra esta pillando bien en el inicio del episodio
Cita de: Pucelano en Sábado 02 Septiembre 2023 17:06:40 PM
Cita de: Alcarria seca en Sábado 02 Septiembre 2023 10:12:08 AM
Por Guadalajara ya os digo que no va a caer lo que dicen los modelos (una media de 50 litros hasta el martes)
De momento no se ha registrado precipitación cuándo ya deberíamos llevar varios libros.
Tenemos cielos cubiertos y 20,7 grados de temperatura.
Patinando estás, como casi siempre.
No sé exactamente qué modelos miráis algunos o en qué os basáis para afirmar ciertas cosas. En Guadalajara capital van ya entre 10 y 20 litros, muy miserable...¿no?
Ídem Pepegon, afirma que en el llano ya deberíamos llevar no sé cuánto cuando el grueso de las precipitaciones, como todos los modelos indican, comienzan esta noche o mañana... En fin.
A ver si hay suerte, de momento la sierra esta pillando bien en el inicio del episodio
Ya que me nombra, en Meteored dijeron 22 litros para hoy, en Madrid capital, es lo que he dicho y no ha caído apenas mojar el suelo, es lo que dije.
También comenté que en otras provincias del oeste, daban lluvia para hoy y en el momento de mi redacción no habia caido.
No negué lo del domingo, que dicho sea de paso está por ver. Ojalá
Yo lo de Guadalajara no he dicho nada.
Lea bien. ..En fín.
Ídem Pepegon, afirma que en el llano ya deberíamos llevar no sé cuánto cuando el grueso de las precipitaciones, como todos los modelos indican, comienzan esta noche o mañana... En fin.
Palabras del forero pucelano
Lee bien tu que te puede el ansia..
Actualmente muy nuboso con algun claro 17,5°C y 68% de humedad
En Albacete capital está mañana un chubasco con algo de granizo dejó 2mm.
Está tarde de momento no estamos teniendo suerte y la precipitación no está esquivando por el oeste. A ver qué tal está noche.
Por cierto,qué rabia da ver todo esa cantidad de agua cayendo en Alborán, allí que no hay sequía [emoji16]
Enviado desde mi M2007J17G mediante Tapatalk
Buenas tardes a todos.
Tengo que dar hoy dos temperaturas: la mínima, 17,4 ºC, acaecida a media tarde, y la máxima, 21,7 ºC.
Llovió un poco por la mañana, dejando una precipitación momentánea de 0,3 mm. A partir de ahí nubes yendo y viniendo, viento soplando, algún que otro claro y nada de lluvia.
En estos momentos, 19,8 ºC.
Digna de seguimiento San Clemente. La misma que, sin comerlo ni beberlo, ha dado de las mínimas absolutas más bajas de Cuenca en las últimas décadas (-16.0 con Filomena, medidos -19.2 hacia Santa María del Campo Rus), y hoy nos deja con 32.4mm. Una estación que, repito, no llegaba a 130mm hasta hace escasas 12 horas. Registró 8 litros hasta el mediodía y, en menos de 1 hora, ha registrado 24. Es el sinónimo de llover, y de llover bien, para el campo, para los registros y para los habitantes sin ninguna duda.
Además, como resalte, comentar que dio su máxima con 24.9ºC a las 15:20h, cuando salió el Sol un buen rato y, a las 18:40h, estaba dando su mínima, con 14.7ºC. No es usual verla dando estas temperaturas (bajas, incluso, con respecto a la media de mínimas de finales de agosto y principios de septiembre) y menos por la tarde. La última vez que estuvo a esta temperatura sobre estas horas, sería por mediados o finales de mayo.
32.4mm San Clemente AEMET, en resumen, casi el 25% de lo que llevaban en todo el año. Así se empiezan a construir años hídricos sanos.
Por otra parte, 12.4mm en el Embalse de Contreras, quien llevaba un -20% de racha y, al menos, se está manteniendo, garantizando el regadío otro año más.
No sé si se cortará la racha de La Mancha, pero sólo con estos registros, ya es un temporal más que bienvenido. No obstante, no nos conformamos, a por más, que llegarán. Perseverad.
PD: Adjunto imagen de lo que ha caído en San Clemente, extraído del perfil en Twitter del meteorólogo J.A. Gallego... Telita.
En Guadalajara tenemos cielos nubosos y 18,4 grados de temperatura.
A eso de la una del mediodía, un buen chubasco, que ha afectado más a la zona norte de la ciudad, ha evitado el patinazo de los modelos, porque de las alertas naranjas de la Aemet ni hablamos....
Veremos mañana que es el día que más precipitación pronostican, lo acertados que están.
Buenas.
Pues, de repente otoño.
Esta tarde he tenido que ir a Talavera. A eso de las cinco y cuarto a la altura de Quismondo caía la mundial. A 50 por la autovía viendo solo el antiniebla del coche de delante a cincuenta metros.
A la vuelta, he visto como los de mantenimiento se afanaban en limpiar barro de la calzada y limpiar cunetas desbordadas.
Por Hoyo llevamos 7 litros y la mínima, marcada ahora es de 14°, pero seguirá bajando. No llueve.
Un saludo
Todo sigue cuadrando con lo pronosticado por los modelos. Y ahora ya podemos tirar de satélite y de datos de estaciones meteorológicas que corrobora lo que los modelos indican. Un movimiento sur-norte de la nubosidad y vientos del este-sureste sobre el centro peninsular que junto con el sistema central hará que las precipitaciones persistan más tiempo que en otras zonas peninsulares mañana. Los modelos siguen sin bajarse de cifras estratosféricas para nuestra ubicación, más propias de zonas con mayor influencia marítima. Cuando aquí hablábamos de los cm de nieve que iban a caer por Filomena siempre aparecían los negacionistas de todo que no se creían nada y en esta ocasión es algo parecido. Como dije hace unos días será una versión veraniega de Filomena en el sentido de la excepcionalidad del episodio que solo se dan cada muchos años.
Lloviendo con ganas en plaza castilla desde hace una hora aprox. Superamos ya los 7 mm.
Viento moderado. 16 grados, fresquete.
Veremos mañana si tenemos que salir en canoa.
Por fín ha llovido, llueve en Madrid, si veíamos, algunos, que se nos podía escapar y lo lamentabamos, como algunas ocasiones.
Hemos salido, mi pareja yo, al centro, a disfrutar de la lluvia y ha sido estupendo ver correr el agua y verla entrar en los alcorques.
No se si está lluvia es de la que tenía que haber caído esta mañana según Meteored, si es de la que anuncian para esta tarde noche, si se han juntado, pero llueve, que es lo importante.
No se si mañana seguirá lloviendo, como pronostican, pero ésta lluvia que cae no nos la quita nadie. Aunque finalmente sean sólo 10 litros que es lo que firmaba esta mañana.
Espero que las zonas que aún no se han beneficiado, había llovido en Guadalajara, Cuenca pero Extremadura, Ciudad Real aún no la habían recibido y también se pronosticaba slgo para hoy, reciban este oro líquido y que caiga sin hacer daño.
Las previsiones de algunos modelos dan más de DOSCIENTOS milímetros para los dos próximos días en la capital. Si se cumple pulverizaría el récord de preci diaria en Madrid y también marcaría récord de preci caída en septiembre . Pero es que las previsiones más razonables dan más de 60 mm en la capital . Día intenso el que nos aguarda mañana. Entretanto, disfrutemos de lo que está cayendo ahora (ya son más de 10 mm en la capital) que tras dos meses y medio de ayuno saben gloriosos.
Máxima de 20,7° y por el momento 10,4 litros en lo que va de jornada (12,2 en el episodio). Lo que habían previsto para hoya mayoría de modelos, incluidos los mesoescalares de referencia. Pretender que en un episodio como éste acierten las precipitaciones a nivel horario es una quimera. A la espera de la jornada de mañana, que promete ser histórica, y mil gracias a milibar y tantos otros que nos instruyen con sus análisis y conocimiento.
Mínima en Alcalá hoy a la una de la tarde con 15,4°C y máxima a las 2,08 de la madrugada con 23,5°C, lluvias y alguna tormenta más generosas en estas últimas horas, llevamos acumulado 17,5 mm.
Ahora marcamos 16,3°C, 92%hr y 1.016 hpa.
Aviso rojo mañana en La Mancha toledana-Toledo y Sur, Vegas y Oeste-Madrid.
03/09/2023 12:00 03/09/2023 23:59
Precipitación acumulada en 12 horas: 120 mm. Localmente se podrían superar los 120 litros.
Probabilidad: 40%-70%
(https://images.meteociel.fr/im/90/4555/f_2_sept_2023_8sca7.jpeg.jpg)
(https://images.meteociel.fr/im/44/22411/f_2_sept_2023_9aqf4.jpg)
Efectivamente, se activa la alerta roja para mañana en el sur de la CAM y en Toledo por acumulaciones de 120mm en 12 horas :cold:
Actualmente, llueve entre débilmente y moderadamente por el centro. Las estaciones de meteoclimatic de la capital acumulan entre 10 y 15mm. En torno a 15º.
Cita de: Quinocho en Sábado 02 Septiembre 2023 22:23:30 PM
Las previsiones de algunos modelos dan más de DOSCIENTOS milímetros para los dos próximos días en la capital. Si se cumple pulverizaría el récord de preci diaria en Madrid y también marcaría récord de preci caída en septiembre . Pero es que las previsiones más razonables dan más de 60 mm en la capital . Día intenso el que nos aguarda mañana. Entretanto, disfrutemos de lo que está cayendo ahora (ya son más de 10 mm en la capital) que tras dos meses y medio de ayuno saben gloriosos.
Esos doscientos ojalá cayeran, moderadamente, en los pantanos.
En Madrid sería un desastre.
Esperemos que no, con esos 60, bien caidos, iriamos servidos.
A ver que pasa finalmente.
Buenas noches
Por Campo Real un día entretenido.....maxima de 21,8 y mínima de 15.
Hasta el momento recogidos 19,5mm
Saludos
Veremos. Las piezas son: DANA aportando aire frío en altura, levantes trayendo humedad del Mediterráneo (que con lo caliente que está este año puede ser muy grande) y retención en el Sistema Central, que puede exprimir mucha agua. A ver cómo interactúan. Yo me doy por satisfecho con 20-30 mm el domingo en la capital y que lo gordo se lo lleve la Sierra. Con eso, más lo caído hoy, más lo que caiga el lunes, ya nos queda un septiembre muy decentito.
Un pequeño apunte. Veremos si mañana se cumple o no, pero al menos que quede dicho, al margen de que alguna otra vez se haya ya comentado: cuando los vientos vienen del sureste, Madrid es ciertamente muy beneficiada; de hecho, no sería la primera vez que el Jarama entre en riesgo de desborde mientras que apenas llueve débilmente sobre Guadalajara. A nosotros, la componente sureste es claramente la peor para recibir buenas lluvias. De momento, por casi todo el centro de la CAM llueve mientras que por la capital alcarreña apenas han caído cuatro gotas en las últimas dos horas, al margen de que sí haya llovido con ganas durante la madrugada y primeras horas de la mañana.
Lo digo porque si bien no estamos en alerta roja como se acaba de emitir para zonas de la CAM, sí estamos en naranja, pero ya veremos si mañana se cumple. Y ya me gustaría a mí que se cumpliera a rajatabla, pero la experiencia nos dice que hay muchas probabilidades de que no sea así. Veremos.
Llevamos ya 16 litros en la capital… mañana llegaremos a 60-80 facil
Abundante nubosidad por aquí con tormenta en las proximidades sin que haya llegado a llover en la localidad, rachas de viento del este de intensidad moderada a fuerte durante la tarde se ha registrado una máxima de 26,1 ºC.
Actualmente 19,8 ºC.
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Septiembre 2023 23:32:26 PM
Un pequeño apunte. Veremos si mañana se cumple o no, pero al menos que quede dicho, al margen de que alguna otra vez se haya ya comentado: cuando los vientos vienen del sureste, Madrid es ciertamente muy beneficiada; de hecho, no sería la primera vez que el Jarama entre en riesgo de desborde mientras que apenas llueve débilmente sobre Guadalajara. A nosotros, la componente sureste es claramente la peor para recibir buenas lluvias. De momento, por casi todo el centro de la CAM llueve mientras que por la capital alcarreña apenas han caído cuatro gotas en las últimas dos horas, al margen de que sí haya llovido con ganas durante la madrugada y primeras horas de la mañana.
Lo digo porque si bien no estamos en alerta roja como se acaba de emitir para zonas de la CAM, sí estamos en naranja, pero ya veremos si mañana se cumple. Y ya me gustaría a mí que se cumpliera a rajatabla, pero la experiencia nos dice que hay muchas probabilidades de que no sea así. Veremos.
Alerta amarilla en la alcarria compañero, se masca la tragedia jeje
Por aqui acabo el dia con 8,1 l/m2
MAX 21,3°C ( a las 12 y media la noche por el dia no pasamos de 18,3°C) MIN 12,4°C
Actualmente cubierto 13,5°C y 84% de humedad
No son los 22 que pronosticaba Meteored, pero ya hay varias estaciones de la capital en el entorno de los 18mm.
Arturo Soria 17.8mm
Parque avenidas 17.8mm
Máxima por la Manchuela conquense de 26,4°C.
Día nuboso más cubierto a partir de media tarde. Tormenta por la mañana con chubascos moderados de 11 a 11,30h, apertura de claros y aumento de nubosidad por la tarde con chubascos débiles a moderados a las 17,30h. Viento moderado a algo intenso de componente Este. Se acumulan 4,4mm. En Madrid se han registrado unos 16mm en mi estación desde el atardecer.
Ahora tenemos 18,4°C, 81%hr y 1014mb.
Al igual que esta mañana, vuelvo a poner los acumulados de distintos modelos con sus últimas actualizaciones (en este caso las de las 12 h). Salvo el GFS que va por libre y ve cantidades mucho más discretas y como es el único que ve eso le doy menos credibilidad, todos los demás mantienen las litradas que llevan marcando varias salidas seguidas ya. Si se cumplen registros parecidos a los marcados por la mayoría de los modelos son acumulados que yo no recuerdo para la CAM en intervalos tan cortos de tiempo. He puesto mapas de acumulados desde las 14 de hoy sábado hasta el lunes a las 8 de la mañana, es decir, menos de 2 días. Estaba cantado que con esa clarividencia que llevan viendo todos los modelos esa misma configuración las alertas rojas iban a caer en algunas zonas del centro peninsular. Es imposible que no haya problemas si se dan esos registros en las zonas 0 marcadas por los distintos modelos. Que se puedan acumular más de 200 litros, según algunos modelos, en menos de 2 días en lugares como Móstoles, Parla o Aranjuez por ejemplo me parece muy loco. Aunque vayamos a la horquilla baja que serían entre 100-125 mm que marca el europeo por ejemplo para esos mismos lugares ya sería una machada pero más asumible para el alcantarillado y la tierra. Como he dicho antes lo del GFS no me lo creo por ser tan diferente al resto marcando entre 60-70 mm para el mismo intervalo de tiempo en esos mismos lugares que he puesto como ejemplo. No es que le tenga manía al GFS simplemente que en este caso de la DANA siempre ha reflejado cosas distintas al resto y por tanto le doy menos credibilidad. Ahora bien, si al final los registros fueran esos que marca el GFS desde luego que se coronaría, pero sinceramente tal como veo el satélite, el radar y la variable viento la probabilidad que el GFS acierte es muy baja por no decir imposible que en ciencia la palabra imposible no existe, hay que hablar siempre en términos de mayor o menor probabilidad.
Acumulado diario red hidrosur 02/09/2023
Se acabaron los modelos que ya han hecho su trabajo y lo han hecho bien. Ahora ya ha llegado el momento del nowcasting que es basarse en datos en tiempo real de satélites, radares, detección de rayos, etc. porque en este episodio tan importante conviene hacer un seguimiento de verdad, dentro de nuestras modestas posibilidades, para poder evitar algún que otro problema a la gente que nos pueda leer. Si alguien, aunque sea una persona, nos ha leído estos días y gracias a ello ha adelantado su viaje a el sábado algo bueno hemos hecho porque mañana circular por algunas carreteras en momentos donde la lluvia arrecie será peligroso. Sin ir más lejos, yo mismo hace un par de horas circulaba por la A5 pasando por Arroyomolinos, Móstoles, etc y a pesar de que la carretera absobía perfectamente la lluvia en el momento que pasabas por asfalto con menor capacidad de absorción de agua se volvía peligrosa porque ya había charcos importantes.
Dejo imagen del satélite a las 23 h y el radar a las 23:40 donde ya vemos como las cartas están sobre la mesa. Esa masa nubosa densa que cubre ya todo el cuadrante sureste peninsular, engullendo también el centro y buena parte de la mitad este peninsular promete. Empieza la fiesta. En toda la CAM lleva lloviendo un par de horas o más tiempo en algunos puntos y de forma generosa.
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 23:44:11 PM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Septiembre 2023 23:32:26 PM
Un pequeño apunte. Veremos si mañana se cumple o no, pero al menos que quede dicho, al margen de que alguna otra vez se haya ya comentado: cuando los vientos vienen del sureste, Madrid es ciertamente muy beneficiada; de hecho, no sería la primera vez que el Jarama entre en riesgo de desborde mientras que apenas llueve débilmente sobre Guadalajara. A nosotros, la componente sureste es claramente la peor para recibir buenas lluvias. De momento, por casi todo el centro de la CAM llueve mientras que por la capital alcarreña apenas han caído cuatro gotas en las últimas dos horas, al margen de que sí haya llovido con ganas durante la madrugada y primeras horas de la mañana.
Lo digo porque si bien no estamos en alerta roja como se acaba de emitir para zonas de la CAM, sí estamos en naranja, pero ya veremos si mañana se cumple. Y ya me gustaría a mí que se cumpliera a rajatabla, pero la experiencia nos dice que hay muchas probabilidades de que no sea así. Veremos.
Alerta amarilla en la alcarria compañero, se masca la tragedia jeje
Por aqui acabo el dia con 8,1 l/m2
MAX 21,3°C ( a las 12 y media la noche por el dia no pasamos de 18,3°C) MIN 12,4°C
Actualmente cubierto 13,5°C y 84% de humedad
Tú, desde tu posición, creo que lo podrás comprobar muy bien visualmente (aunque se ve mucho mejor desde los Santos de la Humosa): la boina de precipitación que descarga sobre Madrid, concentrándose, debido a la retención que provoca el Sistema Central, mientras si miras hacia Guadalajara verás el cielo mucho más claro. Nuestra maldita "amiga", la componente sureste :teriesdemi:
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 01:11:11 AM
Cita de: Buñuelo en Sábado 02 Septiembre 2023 23:44:11 PM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Septiembre 2023 23:32:26 PM
Un pequeño apunte. Veremos si mañana se cumple o no, pero al menos que quede dicho, al margen de que alguna otra vez se haya ya comentado: cuando los vientos vienen del sureste, Madrid es ciertamente muy beneficiada; de hecho, no sería la primera vez que el Jarama entre en riesgo de desborde mientras que apenas llueve débilmente sobre Guadalajara. A nosotros, la componente sureste es claramente la peor para recibir buenas lluvias. De momento, por casi todo el centro de la CAM llueve mientras que por la capital alcarreña apenas han caído cuatro gotas en las últimas dos horas, al margen de que sí haya llovido con ganas durante la madrugada y primeras horas de la mañana.
Lo digo porque si bien no estamos en alerta roja como se acaba de emitir para zonas de la CAM, sí estamos en naranja, pero ya veremos si mañana se cumple. Y ya me gustaría a mí que se cumpliera a rajatabla, pero la experiencia nos dice que hay muchas probabilidades de que no sea así. Veremos.
Alerta amarilla en la alcarria compañero, se masca la tragedia jeje
Por aqui acabo el dia con 8,1 l/m2
MAX 21,3°C ( a las 12 y media la noche por el dia no pasamos de 18,3°C) MIN 12,4°C
Actualmente cubierto 13,5°C y 84% de humedad
Tú, desde tu posición, creo que lo podrás comprobar muy bien visualmente (aunque se ve mucho mejor desde los Santos de la Humosa): la boina de precipitación que descarga sobre Madrid, concentrándose, debido a la retención que provoca el Sistema Central, mientras si miras hacia Guadalajara verás el cielo mucho más claro. Nuestra maldita "amiga", la componente sureste :teriesdemi:
De echo esta misma tarde bajando a alcala ya lo vi jeje la divisoria estaba en la finca del encin justamente
Viendo los modelos que puso milibar me conformo con 30 litros sinceramente
Por aqui sigue el cielo cubierto con algun relampago hacia la CAM y temperatura en 14 graditos
Sur, Vegas y Oeste de la CAM y Mancha Toledana en aviso ROJO por acumulados de 120mm en 12 horas
Aranjuez ya acumula casi 20 mm desde las 0:00
Cita de: TiriNevoso en Domingo 03 Septiembre 2023 02:07:35 AM
Sur, Vegas y Oeste de la CAM y Mancha Toledana en aviso ROJO por acumulados de 120 mms en 12 horas
Aranjuez ya acumula casi 20 mms desde las 00:00
Jajaja, estaba escribiendo ahora mismo lo de Aranjuez Aemet cuando ya lo habías hecho tú.
Y es que zonas del extremo sur de Madrid superaron los 30 mms en las últimas horas del día de ayer: a saber, pluvios dentro de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada...
Ya os adelanto que en la zona de levante y sudeste no está siendo ni mucho menos lo que se esperaba, habrá que ver si se reactiva todo en el centro , pero el aporte de humedad no está siendo como se intuía.
Mientras en torno al centro de Madrid muchos pluvios ya alcanzan los 10 mms, superándose éstos hacia el sur, en Guadalajara capital ha comenzado a llover poco antes de las cuatro de la madrugada, débilmente, por supuesto... :teriesdemi:
EDITO: no ha durado ni 20 minutos. Veremos si pudiera llover algo más si el viento viniera un poco más del Este. Si no, sería curioso (por decir algo) cómo en zonas próximas a la Alcarria de Alcalá pudieran caer 30 ó 40 mms mientras que en Guadalajara capital apenas se llegara a los 5 mms. Espero equivocarme pero esto ya habría sucedido más de una vez con esta componente.
Hola todos, soy de Italia pero encontrandome a menudo en Madrid por motivos familiares sigo de vez en cuando el forum y, en general, el tiempo en Espana. Sabeis si hay redes (nacionales o locales) de estaciones meteo no solo oficiales sino tambien de usuarios privados, obviamente de minima calidad certificada? En Italia tenemos muchas redes de estaciones relacionadas a varios territorios. Aqui no consigo encontrar nada. En particular podria encontrar algo relacionado con la Comunidad de Madrid?
Muchas gracias y a ver como va la jornada de fuertes lluvias previstas. Tengo el avion de vuelta a Roma de Madrid justo hoy a las 13.
Hay una oestización clara, si se me permite la expresión, de las precipitaciones sobre el centro de la península como ya apuntaban los modelos y lo están comprobando los compañeros de Guadalajara.
Además de eso, también comprobamos como de momento las precipitaciones han sido más generosas cuanto más al sur de la CAM (abajo adjunto varias estaciones donde se ve perfectamente la distribución de precipitaciones hasta este momento). Como también reflejaban los modelos. Nada que me sorprenda de momento. De hecho si miramos los acumulados de precipitación desde las 2 h de hoy hasta el martes a las 5 h, según el AROME que para mi es de los más finos:
(https://images.meteociel.fr/im/37/27662/aromehd_25_51_0lgt0.png)
Guadalajara estaría muy lejos de los acumulados de la CAM, salvo el extremo más oriental de la CAM que obviamente estarían en una situación parecida a Guadalajara. Por tanto, que nadie se lleve a engaño en Guadalajara con los acumulados que se puedan tener en esa ubicación porque el gordo se lo lleva el oeste y sur de la CAM.
Indico los acumulados de las estaciones de AEMET que adjunto abajo. Intervalo temporal que va desde el sábado a las 9 h hasta hoy domingo a las 7h:
Aranjuez: 64 mm aproximadamente
Villanueva de la Cañada: 45 mm aproximadamente
Barajas: 28 mm aproximadamente
Puerto de Navacerrada: 23 mm aproximadamente
Guadalajara: 12 mm aproximadamente
Cita de: Traiventi en Domingo 03 Septiembre 2023 08:35:19 AM
Hola todos, soy de Italia pero encontrandome a menudo en Madrid por motivos familiares sigo de vez en cuando el forum y, en general, el tiempo en Espana. Sabeis si hay redes (nacionales o locales) de estaciones meteo no solo oficiales sino tambien de usuarios privados, obviamente de minima calidad certificada? En Italia tenemos muchas redes de estaciones relacionadas a varios territorios. Aqui no consigo encontrar nada. En particular podria encontrar algo relacionado con la Comunidad de Madrid?
Muchas gracias y a ver como va la jornada de fuertes lluvias previstas. Tengo el avion de vuelta a Roma de Madrid justo hoy a las 13.
Hola Traiventi. En este link están las estaciones de meteoclimatic.
https://www.meteoclimatic.net/?screen_width=1536
Verás muchas estaciones en esa web de todo el territorio español, dividido por Comunidades Autónomas. Pichas en algún punto de la península y te lleva a esa comunidad autónoma y ahí puedes pinchar en cada uno de esos puntos que aparecen y te llevan a esa estación. Espero que te sirva de ayuda.
Puestos a poner estaciones no me podía faltar una de la capital. El Retiro. Llevan 31 mm en ese mismo intervalo de tiempo.
En Ocaña a la espera de lo que llegará hoy, esta noche hemos recogido 26 litros. En las últimas 24 horas unos 32.4 litros.
Muy de acuerdo con lo que comentáis de que con esta componente de viento, mi zona y el corredor del Henares cogen mucho y Guadalajara prácticamente nada.
Ojo, se extienden las alertas rojas a toda la CAM y siguen las de Toledo. Estos son los comentarios de los avisos para la CAM. No se si se visualiza bien pero merece la pena ponerlo porque estos comentarios es la primera vez que los leo para la CAM en toda su extensión. Ojo un aviso no es una previsión del tiempo. Las autoridades tienen que estar en alerta aunque la probabilidad de ocurrencia no sea del 100%. Con que esté en el intervalo del 40-70% están en la obligación de activarla por prevención.
Disculpar al resto de la zonal que me centre más en la CAM que es donde vivo. En su día se juntaron las 3 zonales y para mi fue un error pero lo entiendo puesto que había muy poca actividad en cada Comunidad Autónoma y para ahorro de espacio en el foro juntaron varias. Pero en ocasiones como esta puedo entender que los de Extremadura o Castilla la Mancha les resbale tantos comentarios en su zonal, pero creo que ocasiones como esta merece hacer seguimiento más al detalle de las zonas 0 donde se va a liar parda.
Muy buenas
Solo aparezco cuando tenemos jaleo del bueno
Vamos a ver qué tal se da el día
Por aquí lleva todo la noche con chubascos de cierta intensidad, pero ahora mismo se ha puesto a llover con fuerza, no creo que dure mucho, lo gordo lo tendremos hacia el medio día
Buenos y épicos días a todos.
Hoy de nuevo tengo que dar dos mínimas, la de ayer, 15,3 ºC, acaecida poco antes de la medianoche, y la de hoy, 16,2 ºC.
Empezó a llover con intensidad justo al ponerse el Sol, acumulando en el día de ayer 6,3 mm y siguió lloviendo de madrugada, dejando en esta ocasión 7,9 mm de momento en el día de hoy. Amanecemos con cielos muy nubosos y negros y amenazantes de lluvia.
En estos momentos, 17,2 ºC.
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 08:49:55 AM
Cita de: Traiventi en Domingo 03 Septiembre 2023 08:35:19 AM
Hola todos, soy de Italia pero encontrandome a menudo en Madrid por motivos familiares sigo de vez en cuando el forum y, en general, el tiempo en Espana. Sabeis si hay redes (nacionales o locales) de estaciones meteo no solo oficiales sino tambien de usuarios privados, obviamente de minima calidad certificada? En Italia tenemos muchas redes de estaciones relacionadas a varios territorios. Aqui no consigo encontrar nada. En particular podria encontrar algo relacionado con la Comunidad de Madrid?
Muchas gracias y a ver como va la jornada de fuertes lluvias previstas. Tengo el avion de vuelta a Roma de Madrid justo hoy a las 13.
Hola Traiventi. En este link están las estaciones de meteoclimatic.
https://www.meteoclimatic.net/?screen_width=1536
Verás muchas estaciones en esa web de todo el territorio español, dividido por Comunidades Autónomas. Pichas en algún punto de la península y te lleva a esa comunidad autónoma y ahí puedes pinchar en cada uno de esos puntos que aparecen y te llevan a esa estación. Espero que te sirva de ayuda.
Muchisimas gracias! Muy util :-)
Buenos días.
Cielo cubierto, llueve débilmente, durante la noche se ha acumulado 1 mm, 17 ºC, humedad 86 %, presión 1012 hpa, punto de rocío 15 ºC y viento flojo del este.
Buenos dias
Cielo cubierto 15,0°C y 86% de humedad
Anoche se recogieron 2 l/m2 mas por aqui
Expectante de ver esos peazo de acumulados por la CAM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 09:16:17 AM
Ojo, se extienden las alertas rojas a toda la CAM y siguen las de Toledo. Estos son los comentarios de los avisos para la CAM. No se si se visualiza bien pero merece la pena ponerlo porque estos comentarios es la primera vez que los leo para la CAM en toda su extensión. Ojo un aviso no es una previsión del tiempo. Las autoridades tienen que estar en alerta aunque la probabilidad de ocurrencia no sea del 100%. Con que esté en el intervalo del 40-70% están en la obligación de activarla por prevención.
Disculpar al resto de la zonal que me centre más en la CAM que es donde vivo. En su día se juntaron las 3 zonales y para mi fue un error pero lo entiendo puesto que había muy poca actividad en cada Comunidad Autónoma y para ahorro de espacio en el foro juntaron varias. Pero en ocasiones como esta puedo entender que los de Extremadura o Castilla la Mancha les resbale tantos comentarios en su zonal, pero creo que ocasiones como esta merece hacer seguimiento más al detalle de las zonas 0 donde se va a liar parda.
No perdamos de vista que hoy se mueve mucha gente de vuelta de vacaciones, o gente que se va a sus casas desde Madrid el fin de semana y tienen que volver hoy. Yo a mis familiares les he recomendado conducir de día y adelantar por supuesto los viajes. La gente que no está acostumbrada a la meteo, ve 40-70% y piensa que no pasa nada.
A mí me parece correctísimo el aviso.
Buenos días, 10 de la mañana y poco más de un litro de lluvia por Guadalajara, poco más que añadir simplemente felicitar a los vecinos madrileños agraciados con las lluvias, y por aquí esperar a una mejor ocasión.
Tenemos cielos cubiertos y 18,2 grados de temperatura.
Mínima marcada esta madrugada por el sur de Cuenca de 16,4°C.
Lluvias que empezaron a la 1h y continuaron de forma intermitente hasta las 8h, dejando un acumulado de 16,8mm.
El cielo continúa cubierto.
Ahora se registran 18°C, 95%hr y 1013mb.
Estooo, ¿no tenía que haber llovido toda la noche y amanecer lloviendo?. Paro hacía las 02, vino algún arreon luego y hasta ahora sin lluvia en Madrid capital.?
Meteored sigue poniendo los 61mm para hoy y en su información hora a hora pone lluvia ininterrumpida, de hecho, pone lluvia moderada ahora. ¿pasa también en otros lugares? Viendo el sat24, veo claros alrededor de Madrid.
Sí los demás modelos, como muchos decíais y asegurabais, el día grande sería hoy, la realidad es que la noche, al menos aquí ha sido muy tranquila y lo que llevamos de mañana también, esperemos que se reactive por la tarde como ayer.
Buenos dias.
Ayer comenzo a llover sobre las 9 de la noche de manera moderada esta mañana tenia registrados 30 litros ,que no me esperaba.
Ahora a esperar lo de esta tarde y mañana creo que va a ser recordado como la filomena del otoño.
Ahora 17.8°C 88%Hr.
Comienza a llover de forma debil.
Saludos
Cita de: pepegon en Domingo 03 Septiembre 2023 10:52:21 AM
Estooo, ¿no tenía que haber llovido toda la noche y amanecer lloviendo?. Paro hacía las 02, vino algún arreon luego y hasta ahora sin lluvia en Madrid capital.?
Meteored sigue poniendo los 61mm para hoy y en su información hora a hora pone lluvia ininterrumpida, de hecho, pone lluvia moderada ahora. ¿pasa también en otros lugares? Viendo el sat24, veo claros alrededor de Madrid.
Sí los demás modelos, como muchos decíais y asegurabais, el día grande sería hoy, la realidad es que la noche, al menos aquí ha sido muy tranquila y lo que llevamos de mañana también, esperemos que se reactive por la tarde como ayer.
Ahora empieza a llover un poco.
En Albacete city durante gran parte de la noche lloviendo y recogiendo algunas estaciones en torno a 40mm.
A la espera de la 'apocalipsis madrileñotoledana' . Si han puesto alerta roja por algo será...
Enviado desde mi M2007J17G mediante Tapatalk
Cita de: pepegon en Domingo 03 Septiembre 2023 10:52:21 AM
Estooo, ¿no tenía que haber llovido toda la noche y amanecer lloviendo?. Paro hacía las 02, vino algún arreon luego y hasta ahora sin lluvia en Madrid capital.?
Meteored sigue poniendo los 61mm para hoy y en su información hora a hora pone lluvia ininterrumpida, de hecho, pone lluvia moderada ahora. ¿pasa también en otros lugares? Viendo el sat24, veo claros alrededor de Madrid.
Sí los demás modelos, como muchos decíais y asegurabais, el día grande sería hoy, la realidad es que la noche, al menos aquí ha sido muy tranquila y lo que llevamos de mañana también, esperemos que se reactive por la tarde como ayer.
Por Guadalajara se han abierto claros, todo correcto según los modelos :yasiviene:
Lluvia tranquila por Madrid. Yo firmo que todo el día sea así incluso si no se dan esos mega acumulados y hemos de conformarnos von menos. Veremos, que queda mucho partido aún
Madrid Cuatro Caminos:
Precipitaciones: 91%
Humedad: 89%
Viento: 11 km/h
Tranquilidad y chubascos escasos y dispersos,nada de tifones. No se venir por el sur, gran cosa en el radar. Las clásicas lluvias del final del verano de toda la vida.
Lo siento por los alarmistas; otra vez será
Los norteños estamos muy pendientes de Madrid, ya nos iréis contando
No olvidemos que la ubicación y la cuantía de los máximos de precipitación ha variado muchísimo de una salida a otra, y que el aviso rojo de hoy da una probabilidad del 40-70 por ciento, es decir, hay un margen de error muy grande. Tampoco olvidemos que lo caído hoy se ajusta bien a la predicción horaria recuente de AEMET, que da lo gordo a partir de las 3 no lo demos todo por perdido aún. Y sobre todo, no olvidemos que esta es una situación anómala, en la que un pequeño cambio puede alterarlo todo. Ni que estamos en Madrid, donde es muy raro que en un día caigan más de 30 mm. Esperemos, que esto aún no ha acabado, y disfrutemos de los más de 30 mm que llevamos, que saben a gloria tras dos meses y medio a cero.
No entiendo una cosa, ponían lluvia todo el día distribuida y ahora concentran todo lo gordo en 2 horas .
En el sureste o levante en general excepto Valencia en ningún momento ha llegado a llover fuertemente en alguna hora .Exactamente igual que pasa en Madrid hasta ahora
Veremos, pero en muchos sitios se han columpiado y mucho y no entiendo la persistencia en marcar las cantidades que ponen antes eran distribuidas en 24 horas , ahora ya solo en 2 y no ha dado muestras de llover fuertemente en ningún momento.
Edito; se han bajado del carro y han disminuido considerablemente y por mucho las precipitaciones , no he entendido esa persistencia cuando lo que estaba pasando no se correspondía con lo modelizado , de momento un patinazo.
He visto el seguimiento por horas y cuando ponía cantidades astronómicas cada hora no caía nada o muy poco y lo que es peor ...probabilidad del 90% o 100% , menudo patinazo
Veremos
[emoji7] Ya estáis llorando? . No os aburrís??
Por aquí ha caído un chubasco intenso hace un rato, dejando un acumulado momentaneo hoy de 12,6 mm, sumado a los 14,2 de ayer. 26,8mm en el episodio.
En Retiro van más de 30 mm, que para la época en que estamos está súper bien. Y aún queda partido, no lo demos todo por perdido aún. Y si al final no llueve tanto, empezad a analizar modelos y averiguad dónde han fallado
Buenos días desde Montiel,
Hacia tiempo que no escribia pero es que el tiempo estaba aburridísimo por aquí. Pues bien, las tormentas que se han formado en la Sierra del Segura han venido hacia aquí y esta cayendo la de dios. Sobre 20-25 litros en media hora y sigue cayendo muy fuerte. Lleva direccion norte asi que imagino que eso se ira haciendo cada vez mas grande hacia Madrid que es donde ponen los mayores acumulados.
La temperatura sobre 15ºC e intensidades de preci pico de 60l/h pero me esta rondando sobre 35-40l/h, nada mal.
(https://i.ibb.co/JpW3B7m/Screenshot-8.png)
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:14:13 PM
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Eso de las nubes de evolución y que el fenómeno se produce a lo largo del día , es una interpretación tuya y una de las posibilidades , porque el fenómeno DANA no tiene por qué producirse así, y lo sabes.
Los modelos marcaban que desde la noche pasada hasta el día de hoy se producirían precipitaciones y ponían un porcentaje muy alto de probabilidad , no por la tarde , ya han fallado en eso , ahora Veremos si también fallan en las cantidades
Voy a ir poniendo cuando pueda las actualizaciones del satélite para visualizar precisamente lo que he dicho en el anterior post. Comparar el satélite que puse antes de las 11h con este de solo una hora más tarde. Está cambiando rápidamente la situación. En un par de horas o menos ya tendremos fiesta en algunos puntos de nuestra zonal.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:25:33 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:14:13 PM
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Eso de las nubes de evolución y que el fenómeno se produce a lo largo del día , es una interpretación tuya y una de las posibilidades , porque el fenómeno DANA no tiene por qué producirse así, y lo sabes
¿perdona? No tengo tiempo ahora para entrar en polémicas absurdas. Me parece perfecto que tengas otra opinión y la respeto como no puede ser de otra manera pero ahora vamos a lo importante que es hacer un seguimiento de la situación. todo lo demás sobra.
Buenos días.
Por mi zona ya ha empezado la fiesta hace 15 minutos, con abundante aparato eléctrico y lluvia entre moderada a fuerte.
Viendo la imagen del satélite se aprecia nítidamente el desarrollo vertiginoso de los núcleos convectivos que nos van a afectar desde ya mismo al interior peninsular.
Veremos en unas horas lo acertados o errados que van a estar los modelos.
Yo a-priori, y hablando de mi zona, lo veo una salvajada 120mm, pero todo puede pasar, estaremos muy atentos y disfrutando de esta excepcional situación.
Ayer 21,6mm
Hoy, de momento, 18,0mm
Buenas tardes,
Os vais a hartar de agua, esperemos no haya que lamentar...
Un saludo,
Sin lluvia por Madrid.
Viendo la alerta roja y las recomendaciones del ayuntamiento y la CAM nos hemos vuelto antes a casa.
Veremos en qué queda esto, de momento esta noche ha llovido muy bien, 30 litros bien repartidos, más en algunos casos.
Sinceramente no querría que el apocalipsis sucediera y que hubiera daños, inundaciones en garajes, vías públicas, metro, etc, me conformo con otros 30-40 litros.
Los de este zonal ya vivimos filomena y sus consecuencias, meteorológicamente fue épico, "La situación de las situaciones", pero los siguientes 15 días fueron horribles.
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:28:13 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:25:33 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:14:13 PM
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Eso de las nubes de evolución y que el fenómeno se produce a lo largo del día , es una interpretación tuya y una de las posibilidades , porque el fenómeno DANA no tiene por qué producirse así, y lo sabes
¿perdona? No tengo tiempo ahora para entrar en polémicas absurdas. Me parece perfecto que tengas otra opinión y la respeto como no puede ser de otra manera pero ahora vamos a lo importante que es hacer un seguimiento de la situación. todo lo demás sobra.
El fenómeno DANA se puede producir por la madrugada, por la noche o por el día, te lo digo yo porque lo he vivido en mis carnes , no hace falta que me pongas en antecedentes , de hecho el que viví yo paso de madrugada y por la mañana y también se prolongó el día anterior, eso de la radiación solar es una afirmacion sui generis respecto a este fenómeno , y por cierto lo que ha pasado no se puede calificar de "gota fria" ni mucho menos, el episodio está siendo mucho más local de lo pronosticado y no tan persistente
Cita de: Pleistoceno en Domingo 03 Septiembre 2023 13:29:32 PM
Buenas tardes,
Os vais a hartar de agua, esperemos no haya que lamentar...
Un saludo,
Por Guadalajara ya te digo yo que no.
Firmo 5 litros en el día de hoy.
Actualmente cielos muy nubosos y 21,6 grados de temperatura.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:30:56 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:28:13 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:25:33 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:14:13 PM
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Eso de las nubes de evolución y que el fenómeno se produce a lo largo del día , es una interpretación tuya y una de las posibilidades , porque el fenómeno DANA no tiene por qué producirse así, y lo sabes
¿perdona? No tengo tiempo ahora para entrar en polémicas absurdas. Me parece perfecto que tengas otra opinión y la respeto como no puede ser de otra manera pero ahora vamos a lo importante que es hacer un seguimiento de la situación. todo lo demás sobra.
El fenómeno DANA se puede producir por la madrugada, por la noche o por el día, te lo digo yo porque lo he vivido en mis carnes , no hace falta que me pongas en antecedentes , de hecho el que viví yo paso de madrugada y por la mañana y también se prolongó el día anterior, eso de la radiación solar es una afirmacion sui generis respecto a este fenómeno , y por cierto lo que ha pasado no se puede calificar de "gota fria" ni mucho menos
De momento vamos a esperar a los acontecimientos, una DANA es técnicamente una gota fría, que sea más o menos potente, enérgica o destructiva es otra cosa.
Creo que en este caso la radiación solar como dice Milibar sí que juega un papel importante, al menos en esta situación el grueso de las precipitaciones se preveía de 12 a 12, por lo que es una variable a tener en cuenta.
No hay verdades absolutas, no por vivir una situación X, hace X tiempo y en un lugar X ya vamos a ser los más expertos del tema, ¿no?
Cada situación es diferente.
Cita de: Alcarria seca en Domingo 03 Septiembre 2023 13:35:09 PM
Cita de: Pleistoceno en Domingo 03 Septiembre 2023 13:29:32 PM
Buenas tardes,
Os vais a hartar de agua, esperemos no haya que lamentar...
Un saludo,
Por Guadalajara ya te digo yo que no.
Firmo 5 litros en el día de hoy.
Actualmente cielos muy nubosos y 21,6 grados de temperatura.
Luego nos comentas...
Un saludo,
Desarrollo vertical vertiginoso en la zona N de Toledo y Sur de la CAM, en breve empieza la fiesta, al tiempo.
Pd. Alucino con algunos comentarios
Comienza la fiesta lluvia fuerte
Y vamos a ver, viendo las predicciones, ya se sabía que era a partir de medio día cuando los núcleos iban a ganar mucha fuerza, algo lógico, el sol ha dado su aporte para que esto ocurra
Se plantean suspender el partido Atlético-Sevilla por las lluvias
https://as.com/futbol/primera/el-atleti-sevilla-pendiente-del-cielo-n/
Si no lo veo no me lo creo, estoy flipando
Que vengan a Guadalajara a jugarlo [emoji23]
Cita de: Pleistoceno en Domingo 03 Septiembre 2023 13:43:15 PM
Cita de: Alcarria seca en Domingo 03 Septiembre 2023 13:35:09 PM
Cita de: Pleistoceno en Domingo 03 Septiembre 2023 13:29:32 PM
Buenas tardes,
Os vais a hartar de agua, esperemos no haya que lamentar...
Un saludo,
Por Guadalajara ya te digo yo que no.
Firmo 5 litros en el día de hoy.
Actualmente cielos muy nubosos y 21,6 grados de temperatura.
Luego nos comentas...
Un saludo,
Le caiga lo que le caiga, dira que ha sido poco y que no es suficiente.
Cita de: Alcarria seca en Domingo 03 Septiembre 2023 13:56:06 PM
Se plantean suspender el partido Atlético-Sevilla por las lluvias
https://as.com/futbol/primera/el-atleti-sevilla-pendiente-del-cielo-n/
Si no lo veo no me lo creo, estoy flipando
Que vengan a Guadalajara a jugarlo [emoji23]
Sería lo lógico.
Pones en alerta roja a la ciudad, dices a la gente que Intente quedarse en casa, etc, y pretendes meter 60.000 personas en un estadio al lado de la M40, ratonera por excelencia.
Empieza a tronar y a llover con mucha alegría por esta zona de Madrid.
La fiesta ha comenzado :cold:
Es oficial suspendido el Atlético-Sevilla por la DANA
Alucino en colores [emojifacepal01]
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 13:39:00 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:30:56 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:28:13 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:25:33 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:14:13 PM
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Eso de las nubes de evolución y que el fenómeno se produce a lo largo del día , es una interpretación tuya y una de las posibilidades , porque el fenómeno DANA no tiene por qué producirse así, y lo sabes
¿perdona? No tengo tiempo ahora para entrar en polémicas absurdas. Me parece perfecto que tengas otra opinión y la respeto como no puede ser de otra manera pero ahora vamos a lo importante que es hacer un seguimiento de la situación. todo lo demás sobra.
El fenómeno DANA se puede producir por la madrugada, por la noche o por el día, te lo digo yo porque lo he vivido en mis carnes , no hace falta que me pongas en antecedentes , de hecho el que viví yo paso de madrugada y por la mañana y también se prolongó el día anterior, eso de la radiación solar es una afirmacion sui generis respecto a este fenómeno , y por cierto lo que ha pasado no se puede calificar de "gota fria" ni mucho menos
De momento vamos a esperar a los acontecimientos, una DANA es técnicamente una gota fría, que sea más o menos potente, enérgica o destructiva es otra cosa.
Creo que en este caso la radiación solar como dice Milibar sí que juega un papel importante, al menos en esta situación el grueso de las precipitaciones se preveía de 12 a 12, por lo que es una variable a tener en cuenta.
No hay verdades absolutas, no por vivir una situación X, hace X tiempo y en un lugar X ya vamos a ser los más expertos del tema, ¿no?
Cada situación es diferente.
una "gota fria" teniendo en cuenta la ambigüedad del término es un episodio prolongado más de 3 días.
Por cierto hacen bien en curarse de salud poniendo nivel rojo de aviso , pero ni mucho menos la situación será para eso , ya lo veremos todos después, ahora mismo lluvia fuerte pero unas pocas horas es lo que ahora se predice
Considero que la excepcionalidad del episodio no ha sido para tanto y han fallado los modelos , a poco seguimiento hecho desde el principio se podía observar que iban a patinar en la predicción
Se cae literalmente el cielo por Las Rozas....alerta roja llegando a los móviles
Sigue el desarrollo vertical a pleno rendimiento.
Era de cajón que iban a suspender el partido del Atleti. Con alerta roja, aunque se equivoquen las previsiones se tiene que suspender cualquier actividad exterior que reuna a miles de personas. Pero como siempre hay gente que lo cuestiona todo pues le parecerá incomprensible. Si no se hubiera puesto alerta roja y cae la del pulpo y se juega el partido también habrían criticado porque cómo puede ser que no hayan puesto alerta roja y hayan jugado ese partido si se sabía que iba a llover mucho. Es imposible acertar con determinadas personas que lo cuestionan todo.
Por cierto, están enviando a móviles de la CAM alerta por fénomenos adversos. No se si lo estáis recibiendo vosotros. Mi madre por ejemplo lo ha recibido.
Cita de: Alcarria seca en Domingo 03 Septiembre 2023 14:18:07 PM
Es oficial suspendido el Atlético-Sevilla por la DANA
Alucino en colores [emojifacepal01]
Pero hombre es lo lógico! Lo que sería imprudente es no suspenderlo.
A priori con un aviso Rojo hay que prevenir incidencias, luego ya se verá que ocurre si fueron acertadas o no.
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 12:46:59 PM
Buenos días desde Montiel,
Hacia tiempo que no escribia pero es que el tiempo estaba aburridísimo por aquí. Pues bien, las tormentas que se han formado en la Sierra del Segura han venido hacia aquí y esta cayendo la de dios. Sobre 20-25 litros en media hora y sigue cayendo muy fuerte. Lleva direccion norte asi que imagino que eso se ira haciendo cada vez mas grande hacia Madrid que es donde ponen los mayores acumulados.
La temperatura sobre 15ºC e intensidades de preci pico de 60l/h pero me esta rondando sobre 35-40l/h, nada mal.
(https://i.ibb.co/JpW3B7m/Screenshot-8.png)
Al final la tormenta ha dejado 45litros que sumados a los 4,8 de esta mañana hacen un total de 50,8mm. No me esperaba tanto por aqui, la verdad.
Me acaban de enviar eso al móvil, veremos si el aviso rojo se cumple...
Por aquí se siguen sucediendo los chubascos tormentosos
De momento 33,6mm
Ya queda menos para los 120mm previstos.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 14:24:06 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 13:39:00 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:30:56 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:28:13 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 13:25:33 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 13:14:13 PM
Eso es Aceite, es el inicio.
Por lo que estoy leyendo anterior al post de aceite parece ser que muchos esperaban ver un frente de nubes acercándose al centro peninsular con un radar mostrando ya píxeles amarillos abarcando toda Castilla la Mancha al estilo de Filomena y una DANA no funciona así. Recordar que hablamos de nubes de evolución. Va haber una convección importante, por eso el sol (energía) es necesario y es por ese motivo es a lo largo del día cuando se produce más rápidamente esa evolución vertical. Esto es una DANA y no una borrasca. El que hoy por la mañana no se haya visto nada significativo en el radar o en el satélite no indica absolutamente nada, de hecho era lo esperado. No entiendo los comentarios de algunos.
Eso que nos indica Aceite y que se ve perfectamente en el radar sube directo a Toledo y la CAM realimentándose a medida que asciende por la meseta y reactivándose cuando llegue a la CAM por ese aporte húmedo procedente del Mediterráneo que el Sistema Central se va a encargar de no disipar y donde las precipitaciones descargarán con más fuerza y durante más tiempo. Pero ojo, hablamos siempre de nubes de desarrollo vertical que se irán realimentando pero aún así este tipo de nubosidad deja precipitaciones más irregularmente repartidas que un frente nuboso estándar. Que nadie tampoco espere ver valores extremos de precipitación en toda la CAM aunque esté toda la CAM en alerta roja. Insisto, los avisos no son una predicción meteorológica de lo que va a caer, simplemente dice que hay una probababilidad alta de que se puedan dar en esas zonas marcadas en el mapa acumulados X, pero no quiere decir que sean en la puerta de mi casa exactamente.
Los rayos indican que esas nubes que han surgido por Albacete son de desarrollo vertical con bastante potencia para dejar bastante precipitación como ya nos está indicando el compañero.
Eso de las nubes de evolución y que el fenómeno se produce a lo largo del día , es una interpretación tuya y una de las posibilidades , porque el fenómeno DANA no tiene por qué producirse así, y lo sabes
¿perdona? No tengo tiempo ahora para entrar en polémicas absurdas. Me parece perfecto que tengas otra opinión y la respeto como no puede ser de otra manera pero ahora vamos a lo importante que es hacer un seguimiento de la situación. todo lo demás sobra.
El fenómeno DANA se puede producir por la madrugada, por la noche o por el día, te lo digo yo porque lo he vivido en mis carnes , no hace falta que me pongas en antecedentes , de hecho el que viví yo paso de madrugada y por la mañana y también se prolongó el día anterior, eso de la radiación solar es una afirmacion sui generis respecto a este fenómeno , y por cierto lo que ha pasado no se puede calificar de "gota fria" ni mucho menos
De momento vamos a esperar a los acontecimientos, una DANA es técnicamente una gota fría, que sea más o menos potente, enérgica o destructiva es otra cosa.
Creo que en este caso la radiación solar como dice Milibar sí que juega un papel importante, al menos en esta situación el grueso de las precipitaciones se preveía de 12 a 12, por lo que es una variable a tener en cuenta.
No hay verdades absolutas, no por vivir una situación X, hace X tiempo y en un lugar X ya vamos a ser los más expertos del tema, ¿no?
Cada situación es diferente.
una "gota fria" teniendo en cuenta la ambigüedad del término es un episodio prolongado más de 3 días.
Por cierto hacen bien en curarse de salud poniendo nivel rojo de aviso , pero ni mucho menos la situación será para eso , ya lo veremos todos después, ahora mismo lluvia fuerte pero unas pocas horas es lo que ahora se predice
Considero que la excepcionalidad del episodio no ha sido para tanto y han fallado los modelos , a poco seguimiento hecho desde el principio se podía observar que iban a patinar en la predicción
Yo desde luego no soy pitoniso.
Pero vale [emoji106]
No tengo claro que el sol alimente la convección por Dana, pero lógicamente aumenta el desarrollo vertical. Las danas producen trenes convectivos y donde haya retención orográfica se va a liar, basta ver los acumulados en Valencia, Castellón o Tarragona con una Dana muy normalita.
Los modelos dan un conjunto de probabilidad, no son bolas de cristal.
Primera vez en el día de hoy que llueve con ganas. Trueno casi continuo hacia la Vega del Henares.
Eso sí: ahora mismo en torno a los 2 mms :teriesdemi:
Lluvia de moderada a fuerte, en algún momento, por Ventas, con aparato eléctrico , durante unos 15 minutos.
Ahora llueve débilmente.
Sí finalmente no es una situación de lluvias continuadas, persistentes e intensas como decía algunos modelos, Meteored, y la realidad ha demostrado al parar la lluvia durante la madrugada y tener arreones separados como el de ahora, después, mejor.
Lo agradecerán los servicios de emergencia, sótanos, tejados, canalizaciones y en el caso de Madrid capital, el Metro, suele tener episodios de inundaciones en lluvias fuertes y recordemos que mañana se incorpora mucha gente al trabajo, colegio y hay líneas cerradas por obras.
Las lluvias caídas en tandas se aprovechan mejor. Desde luego no parece que lleguemos a las cantidades pronosticadas y afortunadamente, de momento, no hay viento.
solo dar las gracias a las excelentes aportaciones de algunos, con mención especial a Milibar, un gustazo leeros y tener toda la info relevante ya recopilada.
Alerta roja totalmente justificada viendo lo que ponen los modelos, en una ciudad con una extensión brutal de superficie urbanizada y asfaltada que hace complicado el drenaje... y más cuando las lluvias intensas son generalizadas y no localizadas. Todo complicado por la ortografía, con pendientes que pueden generar inundaciones en los barrios más bajos.
Las inútiles polémicas sobre un presunto error de loa modelos me parecen muy prematuras, lo gordo siempre estuvo previsto por la tarde... pero claro, hay que saber interpretar los modelos. Y en todo caso, aunque finalmente fallaran, el alerta sigue siendo justificada por la concordancia de todos los modelos.
Que las cifras y franjas horarias dadas por algunos modelos no coincidan con la realidad es lo normal. Estos dan soluciones para unas condiciones previas y otras previstas. Pequeños cambios en estas, junto con lagunas en su configuración, dan resultados poco precisos, pero SIEMPRE más precisos que los que daría cualquier humano, que además los corrigen localmente. No fallan los modelos, ni los meteorólogos, simplemente la atmósfera es caótica.
Vivo en zona de danas y siempre es mejor que sobreestimen la magnitud de las situaciones, y aún así siempre hay idiotas que pagan por su ignorancia. ¿Que daban 100 litros durante 24 horas y caen 20? Pues algo verían, las alertas no son gratuitas. Si han puesto la roja, en una comunidad con tantos habitantes y operación retorno...algo ven y es de muy soberbio e ignorante ignorarlo.
La protección civil lo está haciendo estupendamente. Y la suspensión de un partido es lo lógico por el volumen de gente que mueve y de desplazamientos que genera. Bastante jaleo van a tener ya con las carreteras un domingo como para tener que mandar recursos a un estadio de fútbol.
En Ocaña llevamos 81.2 litros desde ayer a medio día. Aún lejos de los 180 máximos previstos, pero lo gordo nos va a pasar por encima en una horita.
Mucho aparato eléctrico y lluvia moderada de forma constante desde hace un par de horas.
Me parece atrevido y prematuro decir que los modelos han patinado. Queda episodio para unas 12 horas más
Es gracioso como gente que no aporta NADA al foro van dando lecciones modelisticas, espero que en invierno controlen su ansia de protagonismo y no fastidien los post de gente que de verdad saben de lo que hablan.
Por aqui arriba 7 l/m2 por el momento 15,2°C, 90% de humedad y viento E-SE
Mirando hacia la CAM se ve que cae con mas ganas por alli
Cayendo con fuerza por mi barrio, más o menos cuando estaba previsto. Radar tremendo, veremos en cuánto nos quedamos. Ahí va mi apuesta: 50-60 mm
Relámpagos y truenos por la zona de Palacio, llueve con alegría.
Edito: llueve con fuerza
No paran de llegar trenes de tormentas a Madrid desde Toledo. A veces, fenómeno de trueno-contínuo.
Hace 20 minutos ha caido un rayo en algún lugar alto de la zona de Rios Rosas, y han saltado los diferenciales (menos mal).
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 14:29:34 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 12:46:59 PM
Buenos días desde Montiel,
Hacia tiempo que no escribia pero es que el tiempo estaba aburridísimo por aquí. Pues bien, las tormentas que se han formado en la Sierra del Segura han venido hacia aquí y esta cayendo la de dios. Sobre 20-25 litros en media hora y sigue cayendo muy fuerte. Lleva direccion norte asi que imagino que eso se ira haciendo cada vez mas grande hacia Madrid que es donde ponen los mayores acumulados.
La temperatura sobre 15ºC e intensidades de preci pico de 60l/h pero me esta rondando sobre 35-40l/h, nada mal.
(https://i.ibb.co/JpW3B7m/Screenshot-8.png)
Al final la tormenta ha dejado 45litros que sumados a los 4,8 de esta mañana hacen un total de 50,8mm. No me esperaba tanto por aqui, la verdad.
Vendrán muy bien. Ojalá en las Tablas de Daimiel también haya caído bien.
Cita de: pepegon en Domingo 03 Septiembre 2023 14:46:49 PM
Lluvia de moderada a fuerte, en algún momento, por Ventas, con aparato eléctrico , durante unos 15 minutos.
Ahora llueve débilmente.
Sí finalmente no es una situación de lluvias continuadas, persistentes e intensas como decía algunos modelos, Meteored, y la realidad ha demostrado al parar la lluvia durante la madrugada y tener arreones separados como el de ahora, después, mejor.
Lo agradecerán los servicios de emergencia, sótanos, tejados, canalizaciones y en el caso de Madrid capital, el Metro, suele tener episodios de inundaciones en lluvias fuertes y recordemos que mañana se incorpora mucha gente al trabajo, colegio y hay líneas cerradas por obras.
Las lluvias caídas en tandas se aprovechan mejor. Desde luego no parece que lleguemos a las cantidades pronosticadas y afortunadamente, de momento, no hay viento.
Acaba de bajar la intensidad de otra tanda de lluvia de una hora aproximadamente, que ha caído moderadamente y con truenos.
Veremos está tarde, lo que viene por el sur, como se comporta, que desde el este-sureste parece que no viene mucho de momento. Visto ahora en el Sat.
En todo caso si parará ahora, imagino que caerá alguna tanda más, reconozco que no ha estado mal el episodio.
Lo importante es que no vuelva a tardar en haber episodios de lluvia.
Buena chupa de agua por alcala de henares ahora
Se superan los 5 mms en Guadalajara capital [emojifacepal03]
Navalcarnero Meteoclimatic:
63 mms, hoy.
84 mms, desde ayer.
168 mms, últimos cuatro días.
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 16:44:59 PM
Se superan los 5 mms en Guadalajara capital [emojifacepal03]
Primer chubasco torrencial.
Creo que han cambiado ligeramente los vientos. Quizás vengan más de componente sur.
35 mm en Madrid y parece que ahí nos quedamos, lo que da 50 mm en el episodio y otros tantosen septiembre. Que no serán un récord pero tampoco están mal, qué diablos . Y habrá que ver si esta noche- madrugada no cae algo más. Seguro que hace dos semanas todos habríais firmado 50 mm en dos días.
Sí Quinocho. Hace dos semanas, no, hace tres días, al menos yo.
Si, lo del sur no engorda mucho, no parece que tengamos lluvia preocupante está tarde. Tampoco creo que nos quedemos en esa cifra que indica Quinocho pero ya veremos.
Cita de: spritz82 en Domingo 03 Septiembre 2023 14:55:27 PM
solo dar las gracias a las excelentes aportaciones de algunos, con mención especial a Milibar, un gustazo leeros y tener toda la info relevante ya recopilada.
Alerta roja totalmente justificada viendo lo que ponen los modelos, en una ciudad con una extensión brutal de superficie urbanizada y asfaltada que hace complicado el drenaje... y más cuando las lluvias intensas son generalizadas y no localizadas. Todo complicado por la ortografía, con pendientes que pueden generar inundaciones en los barrios más bajos.
Las inútiles polémicas sobre un presunto error de loa modelos me parecen muy prematuras, lo gordo siempre estuvo previsto por la tarde... pero claro, hay que saber interpretar los modelos. Y en todo caso, aunque finalmente fallaran, el alerta sigue siendo justificada por la concordancia de todos los modelos.
Yo también agradezco a Milibar, especialmente el tono.
Se cae el cielo, con aparato Electrico
Que penséis que ya se ha acabado no lo entiendo
Esta tarde va ser muy larga
De momento aquí en Madrid pintea, lleva más de una hora sin precipitar alegremente.
Desde luego el radar no es halagüeño, veremos si se reactiva.
En Yuncler me reportan inundaciones en el centro del pueblo, el arroyo se ha desbordado.
Empiezan a carburar las precipitaciones por Guadalajara capital y su entorno, tanto hacia la Alcarria como hacia la Campiña: entre los 15 y los 25 mms.
No sé por qué la zona en donde está el pluvio de AEMET Guadalajara suele recibir menos precipitación: apenas llevan 9 mms.
Ahora sí, llueve con fuerza en nuestra mal llamada capital de la sierra...Ha tardado en llegar pero ha llegado.
No van tan desencaminados los modelos a la vista de los acumulados que empiezan a verse, acercándose y superándose los 100mm en muchas de las estaciones de la CAM (A destacar los 180mm de Navalcarnero hasta ahora en el total de episodio, 170mm en El Escorial y los más de 100 que ya recogen en la zona de Alcalá)
Por aquí todavía no se huelen esas cantidades pero cierto es que a esta hora estamos ganando litros rápidamente. A disfrutar de la tarde!!
Una Dana es cosa seria cuando te pilla en su borde delantero, como es vuestro caso. La Cam es algo más que su capital, y por ejemplo en Toledo las alertas están más que justificadas, pero desde la barra del bar se aprende tanto ... [emojifacepal01]
Edito: ojo Ávila, es frecuente que los trenes convectivos no se formen exactamente donde se predicen. Lo normal.
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Sólo me paso por aquí para defender a los modelos, a las alertas a la vista de las inundaciones que está habiendo, porque, para localismos, está el tema homónimo ('Seguimiento Localista Libre de Modelos') -corregidme si me equivoco con su nombre-, porque, ya que alguien mencionó la entropía (ejem...) resulta IMPOSIBLE predecir la atmósfera, es cuestión de abrir un libro y ver por qué, os puedo recomendar alguno, incluso, para defender a Milibar como enorme forero que es y que aporta la mayor cantidad de saber y de análisis ante lo que para nosotros es una mera foto fija, que la hace una historia completa, y creíble, de la situación climática imperante MÁS POSIBLEMENTE, en el que supone el hilo MÁS SERIO de este foro, que no merece este denuesto por parte de algunas personas, las cuales, no me corto en decirlo, ni me importa que borren mi mensaje, porque sé que hay más gente que opina como yo, que como ellos, que está presente, con mismos comentarios de bar burlándose de las alertas, de organismos, o vertiendo opiniones no sólo falsas científicamente, sino que, considero, son de un sentido común suficiente para 'toda la vida' que llevan siguiendo la meteo.
Entiendo que, cuando llega todo este bombo y platillo, si no cae ni por asomo lo previsto (si hubiese sucedido al revés, hubieseis dicho lo mismo... pero al revés, véase Filomena), la gente se pueda rayar. Pero todo ello con datos en la mano, mostrando por qué, y a toro pasado. Ahora mismo, no ha terminado la corrida, y no me gusta el símil, pero así me entienden algunos, y estos comentarios NO ayudan al seguimiento. Por otra parte, he leído a algunas personas, en un lapso de 1 día decir 'vaya m., no llueve', luego decir 'qué bien, llueve, ojalá no sea mucho', después, decir 'pues no ha llovido mucho, vaya predicción', y después decir 'ha llovido una buena cantidad, pero no la que decían, de 100 y pico litros'. La cuestión es quejarse. Estamos en una sequía brutal, nos caen 30 litros, 20, 50, 200, según la localización, o ni eso, algún rincón habrá poco beneficiado, y lo importante no es ir sumando y hacer SEGUIMIENTO de un hilo, sino de lo que pasa en mi casa. 2 meses más debería estar sin llover, si no comportase graves consecuencias para las familias, la alimentación, el abastecimiento... para que valoraseis un poco más lo poco que cae que sí, es poco, pero va ayudando a sumar, y tapando agujeros.
¿Si no sabéis ni lo que va a pasar de aquí a media hora, y encima os quejáis de que un PROFESIONAL no lo sepa, cómo estáis diciendo que en todo septiembre ya se ha gastado el único cartucho?
Yo, en serio, por momentos, creo que no estoy en un foro meteorológico, o que hay gente que no está en el hilo más serio e informal a la vez que existe. Creamos un hilo de 'suicidio', de 'lamentaciones' (el primero, por cierto, me parece desacertado) y otro de 'seguimiento libre' para nada.
Por partes , yo comente al principio de todo que no estaba siendo lo que se esperaba en el sudeste y levantes , donde las previsiones habían patinado ostensiblemente en cantidad y distribución de las lluvias , excepto en algun punto de Vakencia o Costa mediterránea, por eso me imagine que tampoco iba a ser para tanto .
En Madrid ha pasado lo mismo .
También he dicho que para curarse en salud está bien poner la alerta roja , mejor curarse en salud .
En cualquier caso la cobertura nuboso que se ve por el radar exagera y puede inducir a error , también se aprecia cierto polvo en suspensión en esa cobertura nubosa que puede engañar al radar
Toledo, según Aemet, suma 56 litros entre ayer y hoy (36,4 l. hoy) . 17,5° a las 17:30.
Ha dejado de llover, pero aún así la oscuridad es la protagonista de la tarde. Y por momentos, al dejar de precipitar se ha formado niebla (o nubes bajas), especialmente en las zonas más altas.
¿Habrá terminado el episodio? Sinceramente, al menos yo, no lo sé.
Poco queda en San Clemente (La Mancha, Cuenca) de episodio, haciendo un balance positivo.
Ayer, día 2 de septiembre, se acumularon 32.40mm (AEMET), en lo que algunos meteorólogos consideraron, por sus características, una célula. Un punto de muy alta reflectividad, estático (para lo dinámica que estuvo la atmósfera ayer...) durante unos 15-30 minutos, con aparato eléctrico intenso, que comportó una bajada de la temperatura de casi 10 grados (mínima de 14.7ºC, justo en torno a las 18-19h), vientos de 70 km/h, y un acumulado de 32.4mm en escaso tiempo. JA. Gallego comentó esa posibilidad, de que fuese una célula en La Mancha, y creó debate en redes.
Hoy, día 3 de septiembre, acumulan 10.40mm (AEMET, también), aunque sin nada en contornada, tras un primer tren convectivo matutino, un segundo tren más débil y un chaparrón a primera hora de la tarde. Sumaron 7+2+1 litros.
Recordemos, positivo porque trae 42.80mm, y porque esta estación, en una zona que no es la más seca de La Mancha, y que exporta innumerables productos agrícolas, hasta el 1 de septiembre, llevaba un total de 110mm en todo el año. Esto ha supuesto el 40%, casi exacto, de lo que se llevaba en los primeros 244 días del año. No son los 100 y pico que podríamos pedir, pero, importante: no son los 100 y pico que NO desea agricultor alguno, y son BASTANTES para ir comenzando un año hídrico sano.
En Castilla, por cierto, zona Manchuela Este, el máximo acumulado se lo lleva el Embalse de Contreras, por lo que es otra gran noticia, pese a superar por poco los 30mm, que permite que, 1 año más, se garantice el abastecimiento para TODOS sus usos, ya que cayó más de un 22% su reserva, e iba cuesta abajo y sin frenos. Algunos pueblos, como Landete o Talayuelas, que impusieron restricciones, con estos acumulados, podrían quitarlas. También en la zona de Buseo, todo ha caído cerca del embalse. Son pequeñas buenas noticias.
Ocaña por ahora 96.20mm desde ayer a las 12h. Parece que durante un par de horas vamos a estar tranquilos. Se están gestando nuevos núcleos que puedan afectar esta zona, veremos cómo evolucionan.
Buenas tardes.
He sumado otros 18.8 mm desde esta mañana que hacen un total de 48.8mm a la espera de lo que pueda caer hoy y mañana.No voy a entrar en valorar los avisos pero creo que han sobrevalorado la situacion.
No nos podemos quejar de lo que ha llovido y la manera al menos por aqui.
Por cierto en lo que tampoco han acertado es en las temperaturas mas bajas de lo que se pronosticaban.
Ahora 17.7° C 96% Hr.
Un saludo.
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Lo del partido de fútbol no es porque no puedan jugar los futbolista. Es por los desplazamientos de individuos que generan. Si toda esa gente en lugar de estar por la zona del CIVITAS y el metro, está en su casa, los efectivos que tienes que mandar para garantizar su seguridad los puedes emplear en otro sitio. La medida ha sido la correcta, a veces desde el punto de vista del usuario se nos pasan por alto los detalles organizativos que debe tener prevista la administración.
Cualquier incidencia en las proximidades del estadio del Atlético te colapsa la M40, la salida a la A2 y por tanto la entrada al aeropuerto. Y no es lo mismo atender a 100 personas que a 10000.
Para mi la medida es adecuada y proporcionada.
Cita de: arcoiris77 en Domingo 03 Septiembre 2023 19:01:44 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Lo del partido de fútbol no es porque no puedan jugar los futbolista. Es por los desplazamientos de individuos que generan. Si toda esa gente en lugar de estar por la zona del CIVITAS y el metro, está en su casa, los efectivos que tienes que mandar para garantizar su seguridad los puedes emplear en otro sitio. La medida ha sido la correcta, a veces desde el punto de vista del usuario se nos pasan por alto los detalles organizativos que debe tener prevista la administración.
Cualquier incidencia en las proximidades del estadio del Atlético te colapsa la M40, la salida a la A2 y por tanto la entrada al aeropuerto. Y no es lo mismo atender a 100 personas que a 10000.
Para mi la medida es adecuada y proporcionada.
Proporcionada con respecto a las bestiales previsiones de ayer, sí, no de hoy. En EEUU se juegan la vida con tormentas severas durante largos meses... y el seguimiento es prácticamente al minuto. No me meto con que haya habido un fallo de predicción a 24 horas con estas Danas, me meto con que no se haga un seguimiento real y que solo se tenga en cuenta las predicciones agoreras dichas 24 horas antes sin revisión ni remisión posible. Pero, insisto, es la era del sensacionalismo agorero. No lo veo un "fallo" puntual sino una tendencia módica.
Fuerte tormenta a las dos de la tarde en Pedro Muñoz, se ha hecho de noche literalmente durante quince minutos, se ha registrado una precipitación de 21 mm registrados en veinte minutos, marcando la estación una intensidad de 250 mm/h, el acumulado del día y del episodio se sitúa en 25 mm hasta el momento.
Siguen registrándose rachas de viento del este de intensidad moderada a fuerte.
Actualmente 22,4 ºC.
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Si me permites una humilde observación, desde que comenzó el episodio se puede ver una enorme divergencia entre el radar y el mapa de infrarrojos, además de las pocas coincidencias con los mapas de precipitación y ríos atmosféricos.
En mi opinión, en este tipo de situaciones el radar es menos útil que los mapas en canal de infrarrojo, debido al carácter convectivo o quizás me equivoco..
Saludos y ánimo con el seguimiento, la alerta es hasta las 00:00 pero incluso esa última hora y la primera del lunes pinta a lluvia fuerte.
edito: disculpen, me refiero al mapa de imágenes de satélite infrarrojos, de Meteored.
Cita de: HCosmos en Domingo 03 Septiembre 2023 19:21:27 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Si me permites una humilde observación, desde que comenzó el episodio se puede ver una enorme divergencia entre el radar y el mapa de infrarrojos, además de las pocas coincidencias con los mapas de precipitación y ríos atmosféricos.
En mi opinión, en este tipo de situaciones el radar es menos útil que los mapas en canal de infrarrojo, debido al carácter convectivo o quizás me equivoco..
Saludos y ánimo con el seguimiento, la alerta es hasta las 00:00 pero incluso esa última hora y la primera del lunes pinta a lluvia fuerte.
Ahí lo tienes, y......?. Que se va la DANA, que se pira.
https://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/satelite/infra
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy de 22,2 ºC.
Pero lo relevante hoy, como todos sabemos, no ha sido la temperatura, sino la lluvia, la cual ha caído con intensidad moderada durante la mañana dejando un total de 23,9 mm en el día de hoy, parando por la tarde.
En estos momentos, cielo cubierto y amenazante de lluvia, viento en calma y 18,6 ºC de temperatura.
P.D: no perdamos todavía hoy la esperanza de ver algo más por aquí. Recordemos que ayer las lluvias fuertes empezaron cuando el Sol se puso.
Cita de: ipj en Domingo 03 Septiembre 2023 19:28:22 PM
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy de 22,2 ºC.
Pero lo relevante hoy, como todos sabemos, no ha sido la temperatura, sino la lluvia, la cual ha caído con intensidad moderada durante la mañana dejando un total de 23,9 mm en el día de hoy, parando por la tarde.
En estos momentos, cielo cubierto y amenazante de lluvia, viento en calma y 18,6 ºC de temperatura.
P.D: no perdamos todavía hoy la esperanza de ver algo más por aquí. Recordemos que ayer las lluvias fuertes empezaron cuando el Sol se puso.
Parece que puede ser así, según el Sat.
Es curioso, llevamos años en el foro con seguimientos de este tipo y jamás se había respirado un ambiente tan agresivo y chabacano, y eso que no es ni por asomo la época más activa del foro, no sé qué habría sido de esto hace año si hubieran intervenido ciertos personajes que están ahora interviniendo, en fin.
Dicho esto (y perdón por el off topic) en Madrid seguimos sin verlas venir, la verdad es que el episodio, al menos hasta ahora, está siendo mucho menos interesante de lo esperado.
Por suerte no hay que lamentar ni inundaciones ni daños, es sin duda la mejor noticia. Nos quedaremos con lo positivo, que es que después de haber estado tragando bastante mierda este verano nos han caído 50 litros a primeros de septiembre, hubiéramos firmado la mitad hace 1 semana.
Cita de: HCosmos en Domingo 03 Septiembre 2023 19:21:27 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Si me permites una humilde observación, desde que comenzó el episodio se puede ver una enorme divergencia entre el radar y el mapa de infrarrojos, además de las pocas coincidencias con los mapas de precipitación y ríos atmosféricos.
En mi opinión, en este tipo de situaciones el radar es menos útil que los mapas en canal de infrarrojo, debido al carácter convectivo o quizás me equivoco..
Saludos y ánimo con el seguimiento, la alerta es hasta las 00:00 pero incluso esa última hora y la primera del lunes pinta a lluvia fuerte.
Cierto. Pero dime tú, HCosmos, si haciendo un seguimiento profesional real incluso mejor que como se haya podido hacer aquí, en un Foro de Aficionados, no es una medida "demasiado severa" suspender un partido de fútbol por una alerta roja emitida hace unos días que en ningún momento se haya revisado en tiempo real.
Otra cosa es que me dijeran: "Toca compensar lo de Filomena". Entonces me callo pero dejando mi sonrisa irónica.
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 19:35:01 PM
Cita de: HCosmos en Domingo 03 Septiembre 2023 19:21:27 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Si me permites una humilde observación, desde que comenzó el episodio se puede ver una enorme divergencia entre el radar y el mapa de infrarrojos, además de las pocas coincidencias con los mapas de precipitación y ríos atmosféricos.
En mi opinión, en este tipo de situaciones el radar es menos útil que los mapas en canal de infrarrojo, debido al carácter convectivo o quizás me equivoco..
Saludos y ánimo con el seguimiento, la alerta es hasta las 00:00 pero incluso esa última hora y la primera del lunes pinta a lluvia fuerte.
Cierto. Pero dime tú, HCosmos, si haciendo un seguimiento profesional real incluso mejor que como se haya podido hacer aquí, en un Foro de Aficionados, no es una medida "demasiado severa" suspender un partido de fútbol por una alerta roja emitida hace unos días que en ningún momento se haya revisado en tiempo real.
Otra cosa es que me dijeran: "Toca compensar lo de Filomena". Entonces me callo pero dejando mi sonrisa irónica.
Pues te digo, por las recientes imágenes que circulan en redes de inundaciones en Toledo y la alta posibilidad de que se forme un "boloncio" similar sobre el Wanda Metropolitano y alrededores, me parece correcta la decisión. Sin mas.
En Albacete el episodio ha sido por ahora generoso, 37, 7 litros entre la pasada madrugada y primeras horas de hoy, unido a los 2,7 litros de ayer, agua buena para un campo sediento.
Cita de: HCosmos en Domingo 03 Septiembre 2023 19:42:28 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 19:35:01 PM
Cita de: HCosmos en Domingo 03 Septiembre 2023 19:21:27 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 18:42:22 PM
Cita de: aceite en Domingo 03 Septiembre 2023 17:46:15 PM
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:32:24 PM
Lleva más de una hora sin precipitar en el centro de Madrid y por lo que se aprecia en el radar, no se ve que suba más lluvia por lo menos en las próximas horas, pues el ojo de la DANA se está desplazando lentamente hacia el Oeste.
Me parece una auténtica "pasada" que la administración se haya dedicado a enviar anuncios con estridentes pitidos de "alerta" por los moviles y se haya suspendido un partido de fútbol por unas simples tormentas de final de verano de toda la vida. Por no nombrar esos twits de "quédate en casa", que están publicando los politicos, y que recuerdan a cierto desaguisado del que es preferible no hablar.
Una vergüenza que se insulte a la inteligencia de la población de ésta manera. Ya está bien.
A toro pasado es muy facil y aun queda episodio
Que se alerte, vale. Desde Filomena supongo que mejor prevenir que curar.
Ahora bien, lo de suspender un partido de fútbol, en fin... , lo nunca visto. Al margen de la alerta roja es obvio que ya desde esta mañana se veía que no iba a llover lo que ayer parecía el diluvio universal.
Y para estas cosas, vía radar se sabe perfectamente. Pero está "chachi" meter miedo a la población y practicar el sensacionalismo.
Si me permites una humilde observación, desde que comenzó el episodio se puede ver una enorme divergencia entre el radar y el mapa de infrarrojos, además de las pocas coincidencias con los mapas de precipitación y ríos atmosféricos.
En mi opinión, en este tipo de situaciones el radar es menos útil que los mapas en canal de infrarrojo, debido al carácter convectivo o quizás me equivoco..
Saludos y ánimo con el seguimiento, la alerta es hasta las 00:00 pero incluso esa última hora y la primera del lunes pinta a lluvia fuerte.
Cierto. Pero dime tú, HCosmos, si haciendo un seguimiento profesional real incluso mejor que como se haya podido hacer aquí, en un Foro de Aficionados, no es una medida "demasiado severa" suspender un partido de fútbol por una alerta roja emitida hace unos días que en ningún momento se haya revisado en tiempo real.
Otra cosa es que me dijeran: "Toca compensar lo de Filomena". Entonces me callo pero dejando mi sonrisa irónica.
Pues te digo, por las recientes imágenes que circulan en redes de inundaciones en Toledo y la alta posibilidad de que se forme un "boloncio" similar sobre el Wanda Metropolitano y alrededores, me parece correcta la decisión. Sin mas.
Ok. Entiendo que ese boloncio no se dirigirá hacia el extremo occidental madrileño y oriental abulense...
En fin, vale, aquí en Guadalajara solo han caído 15 mms y España ha perdido en baloncesto cuando ganaba de doce a falta de diez minutos...
Voy a dar unas patadillas al balón [emoji1]
Cielo cubierto, lleva sin precipitar desde las cuatro y algo. La sensación es que ha habido un «todo al oeste» de unos 100km podríamos decir. De hecho, AEMET ha quitado el aviso rojo en el área metropolitana y en la sierra de Madrid y lo mantiene en la zona sur aclarando que lo más probable es que tales cantidades se den en la zona más occidental.
Ojalá recojamos más litros en las próximas horas, pero en caso de que no, hay que aceptar que la meteorología y estas situaciones van acompañadas de altas dosis de incertidumbre.
Saludos
Es un hilo de seguimiento , se agradece los comentarios técnicos , pero también el seguimiento , el seguimiento es que ni en la comunidad Valenciana ni en Murcia ni en Castilla la Mancha que eran las zona que procedían a Madrid , se han cumplido las previsiones , en ninguna de ellas
EL 95% o 100% de probabilidad de lluvia y la cantidad de precipitación por horas , no se ha cumplido .
Salvo excepciones , eso que quede claro .poque localmente ha habido algún valor atípico
Pero han hecho bien en advertir a la población por una probababilidad tan alta de algo más serio y mejor no meter la pata porque la gente es muy susceptible de echar la culpa a los que predicen en caso de catástrofe
Todo y eso gracias a Dios que disponemos de los medios de predicción actuales que cada vez se aproximan más dentro de todo el caos.
Por cierto el campo chupa el agua que da gusto , se nota que estaba como un perro famélico tras semanas sin comer
A lo mejor me meto donde no me llaman (bueno, a lo mejor no, seguro [emoji23] ),pero como bien sabemos una de las dificultades de las DANA es la dificultad de saber donde va a caer exactamente "el premio gordo", ya que un cambio en la dirección del viento o la llegada del aire húmedo previsto media hora antes o después puede desembocar en que los trenes convectivos se muevan, textualmente, 80 kilómetros de lo previsto en todos los modelos. Además, a toro pasado todos somos Manolete.
Y los que somos de la cuenca mediterránea bien lo sabemos. Recuerdo muy bien el episodio de septiembre de 2019. Donde se llegaron a cerrar los colegios de València capital y los pueblos de los alrededores porque los modelos preveían lluvias de hasta 200 mm2 si no me falla la memoria. Y solo cayeron unos 25 mm2
Y todo fue porque la DANA se quedó un poco más al sud y se registraron cifras superiores a 300 mm2 en Ontiyent, a 80 km de la capital.
Y en Madrid está pasando lo mismo, leo que en sitios como el Escorial llevan registrados 180 mm2 en este episodio, y esa es la cifra que se esperaba en la capital y está población, hasta donde yo sé, no está muy lejos de allí.
Un saludo.
En Guadalajara tenemos cielos nubosos y 21,5 grados de temperatura.
Aunque ayer un chubasco aislado le salvó la cara a las previsiones de los modelos, hoy la realidad se ha impuesto y el fiasco ha sido total de los veintitantos litros de media pronosticados para hoy, al final sólo han caído 12.
Si algún día cae más agua de la prevista en Guadalajara sonarán todas las campanas de la ciudad en homenaje a las alertas de la AEMET.
Por cierto no soy el único indignado con las alertas:
https://www.marca.com/futbol/atletico/2023/09/03/64f4beef46163f75468b45ad.html
Buenas tardes, soy antiguo en el foro aunque, normalmente, solamente leo y trato de aprender. Respecto a esta situación de previsión relacionada con el seguimiento en nuestra zona y, en particular, en Madrid capital y desde mi modesto punto de vista, la alerta estaba justificada, en especial para la tarde/noche de hoy. El régimen de vientos en superficie en esas horas sería del E/SE, con gran aporte de humedad desde el Mediterráneo. También se visualiza una considerable humedad en capas medias sobre el interior peninsular. El CAPE, cercano a 500/1000 Kg/J. En cuanto al forzamiento dinámico, observando el mapa troposférico de 500 HPA, y ahí vamos con la DANA y su posicionamiento, también estaba previsto que su borde delantero, el activo, se situara sobre zonas del interior. Lo que ocurre es que, como bien apunta algún forero, un mínimo cambio de la situación sinóptica a nivel troposférico, ha producido que ese "borde" se desplace hacia el oeste y de ahí que el máximo nivel de precipitación esté más en la línea que se observa en el doppler. Ojo aún a las próximas horas, en el mapa de altura pronostican un leve desplazamiento al este de nuevo, para luego marchar ya haciá el Oeste y Norte.
Cita de: Asensi en Domingo 03 Septiembre 2023 20:43:57 PM
A lo mejor me meto donde no me llaman (bueno, a lo mejor no, seguro [emoji23]), pero como bien sabemos una de las dificultades de las DANA es la dificultad de saber donde va a caer exactamente "el premio gordo", ya que un cambio en la dirección del viento o la llegada del aire húmedo previsto media hora antes o después puede desembocar en que los trenes convectivos se muevan, textualmente, 80 kilómetros de lo previsto en todos los modelos. Además, a toro pasado todos somos Manolete.
Y los que somos de la cuenca mediterránea bien lo sabemos. Recuerdo muy bien el episodio de septiembre de 2019. Donde se llegaron a cerrar los colegios de València capital y los pueblos de los alrededores porque los modelos preveían lluvias de hasta 200 mm2 si no me falla la memoria. Y solo cayeron unos 25 mm2
Y todo fue porque la DANA se quedó un poco más al sud y se registraron cifras superiores a 300 mm2 en Ontiyent, a 80 km de la capital.
Y en Madrid está pasando lo mismo, leo que en sitios como el Escorial llevan registrados 180 mm2 en este episodio, y esa es la cifra que se esperaba en la capital y está población, hasta donde yo sé, no está muy lejos de allí.
Un saludo.
Un apunte, no se puede comparar el Escorial con Madrid , porque el Escorial está a pie de montaña en la cara sur del Sistema Central y siempre pilla mucho más en estas situaciones aunque estén relativamente cerca , y yo viví la DANA del 13 y 14 de septiembre del 2019 en directo , y no se parecía en nada absolutamente a este episodio, en la zona del Mediterráneo donde se intuía la de este año que tenía poca chicha .
Cita de: Gusmadrid en Domingo 03 Septiembre 2023 20:47:56 PM
Buenas tardes, soy antiguo en el foro aunque, normalmente, solamente leo y trato de aprender. Respecto a esta situación de previsión relacionada con el seguimiento en nuestra zona y, en particular, en Madrid capital y desde mi modesto punto de vista, la alerta estaba justificada, en especial para la tarde/noche de hoy. El régimen de vientos en superficie en esas horas sería del E/SE, con gran aporte de humedad desde el Mediterráneo. También se visualiza una considerable humedad en capas medias sobre el interior peninsular. El CAPE, cercano a 500/1000 Kg/J. En cuanto al forzamiento dinámico, observando el mapa troposférico de 500 HPA, y ahí vamos con la DANA y su posicionamiento, también estaba previsto que su borde delantero, el activo, se situara sobre zonas del interior. Lo que ocurre es que, como bien apunta algún forero, un mínimo cambio de la situación sinóptica a nivel troposférico, ha producido que ese "borde" se desplace hacia el oeste y de ahí que el máximo nivel de precipitación esté más en la línea que se observa en el doppler. Ojo aún a las próximas horas, en el mapa de altura pronostican un leve desplazamiento al este de nuevo, para luego marchar ya haciá el Oeste y Norte.
Una pregunta , el aporte de humedad seguro que ha sido grande? , Es que hay tengo muchas dudas y mas por la procedencia del componente marítimo desde África pasando por el mediterráneo, componente con poco recorrido maritimo , de hecho ahora mismo en el sudeste se observa mucha nubosidad calimosa
La que hay liada a 30-40km de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 21:10:02 PM
Cita de: Gusmadrid en Domingo 03 Septiembre 2023 20:47:56 PM
Buenas tardes, soy antiguo en el foro aunque, normalmente, solamente leo y trato de aprender. Respecto a esta situación de previsión relacionada con el seguimiento en nuestra zona y, en particular, en Madrid capital y desde mi modesto punto de vista, la alerta estaba justificada, en especial para la tarde/noche de hoy. El régimen de vientos en superficie en esas horas sería del E/SE, con gran aporte de humedad desde el Mediterráneo. También se visualiza una considerable humedad en capas medias sobre el interior peninsular. El CAPE, cercano a 500/1000 Kg/J. En cuanto al forzamiento dinámico, observando el mapa troposférico de 500 HPA, y ahí vamos con la DANA y su posicionamiento, también estaba previsto que su borde delantero, el activo, se situara sobre zonas del interior. Lo que ocurre es que, como bien apunta algún forero, un mínimo cambio de la situación sinóptica a nivel troposférico, ha producido que ese "borde" se desplace hacia el oeste y de ahí que el máximo nivel de precipitación esté más en la línea que se observa en el doppler. Ojo aún a las próximas horas, en el mapa de altura pronostican un leve desplazamiento al este de nuevo, para luego marchar ya haciá el Oeste y Norte.
Una pregunta , el aporte de humedad seguro que ha sido grande? , Es que hay tengo muchas dudas y mas por la procedencia del componente marítimo desde África pasando por el mediterráneo, componente con poco recorrido maritimo , de hecho ahora mismo en el sudeste se observa mucha nubosidad calimosa
Así es, no puedo colgar mapas ahora mismo, pero puedes observarlo en el mismo Meteored en los mapas de viento en superficie y el recorrido es suficientemente largo para el necesario aporte de humedad en las últimas 24 horas. A partir de esta noche, disminuye el recorrido y potencia del flujo, y el aporte de humedad, pero se mantiene en capas medias, sigue habiendo aire frío en altura aunque la DANA no esté en la posición más favorable. Además, dicha DANA ya tiene un claro reflejo en los mapas de superficie junto a otra baja relativa producida por la inestabilidad reciente. Eso da como resultado que las precipitaciones deberían continuar, al menos toda esta noche y mañana en la mañana, con un reparto irregular en cantidad y distribución. Y ojo con las previsiones de AEMET y el acierto o no, el aviso rojo estaba situado en un rango de entre el 40 y 70% de probabilidad, eso es mucha dispersión porque, como es lógico, estas situaciones son muy complicadas de modelizar. Ante la duda, y con el historial pasado de problemas en Madrid, las autoridades y profesionales prefieren curarse en salud.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 21:10:02 PM
Una pregunta , el aporte de humedad seguro que ha sido grande? , Es que hay tengo muchas dudas y mas por la procedencia del componente marítimo desde África pasando por el mediterráneo, componente con poco recorrido maritimo , de hecho ahora mismo en el sudeste se observa mucha nubosidad calimosa
Si, ha habido gran aporte de humedad, el componente marítimo no solo se limita al mediterráneo, que más que aportar humedad aporta mucha convección, el río húmedo ha sido de componente atlántico
pero eso no quita que a pesar de lo que ha llovido también haya caido barro, aquí en Motril tras unos buenos arreones esta noche los coches han amanecido cubiertos de barrillo.
Cita de: _00_ en Domingo 03 Septiembre 2023 21:28:22 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Septiembre 2023 21:10:02 PM
Una pregunta , el aporte de humedad seguro que ha sido grande? , Es que hay tengo muchas dudas y mas por la procedencia del componente marítimo desde África pasando por el mediterráneo, componente con poco recorrido maritimo , de hecho ahora mismo en el sudeste se observa mucha nubosidad calimosa
Si, ha habido gran aporte de humedad, el componente marítimo no solo se limita al mediterráneo, que más que aportar humedad aporta mucha convección, el río húmedo ha sido de componente atlántico
pero eso no quita que a pesar de lo que ha llovido también haya caido barro, aquí en Motril tras unos buenos arreones esta noche los coches han amanecido cubiertos de barrillo.
Cada día se aprende, gran apunte de los que saben de esto; en efecto, en ese mapa se demuestra claramente el flujo de humedad desde el atlántico, yo no lo había observado. A ver si se mantiene algo más en el tiempo. Por cierto, revisando un poco las estaciones de Meteoclimatic, hay varias con registros cerca de los 100 litros, en la zona oeste de la CAM, así que, las predicciones no eran tan descabelladas insistiendo en que, el acertar al 100% con las posiciones de una DANA, es un poco ciencia ficción
En Ocaña desde hace media hora viento fuerte. Lo que se aproxima por el oeste asusta un poco.... veremos si termina de llegar.
Tremenda la intensidad de la línea que está afectando a Toledo y al oeste de la CAM. Según las estaciones de meteoclimatic:
Navalcarnero 88,4mm
Fresnedillas Oliva 100,6mm
Robledo de Chavela 125,2mm :cold: :cold:
Y en Toledo la estación de AEMET reporta 90,8mm.
Antes de nada agradecer los comentarios positivos que me han hecho algunos compañeros, tanto en público como en privado. Se agradecen mucho.
Claramente ha habido un desplazamiento al oeste de las precipitaciones más importantes. Hay que hacer alguna aclaración:
- Ese desplazamiento solo se vio en la última salida publicada de algún modelo, a partir de las 12 h de hoy. Hasta las salidas de las 0 h de hoy de casi todos los modelos (menos el GFS) marcaban más intensidad de precipitaciones afectando más de lleno a la CAM, aunque siempre con más intensidad hacia el oeste y sur. Por eso esta mañana a primera hora aumentaron las alertas rojas a toda la CAM porque se basaban en los modelos de las 0 h. Efectivamente hubo un cambio en los modelos en su siguiente salida pero ya era tarde porque la maquinaria de avisos ya estaba funcionando. Esto de poner o anular una alerta roja no es dando a un botón nada más que sale un nuevo modelo desdiciéndose de lo que había dicho en la anterior salida. Personas tienen que verlo, evaluarlo, decidir si se le da credibilidad, etc y en todo ese proceso pasan horas. Las alertas rojas estaban bien puestas porque se basaban en lo que casi todos los modelos nos marcaban hasta las salidas de las 0 h de hoy incluida. La ciencia nos decía que esa opción era la más probable, pero nunca en ciencia se habla de certezas absolutas, sino de probabilidades y en esta ocasión ese movimiento de unos 80-100 km al oeste lo ha cambiado todo. El compañero Asensi ha puesto un ejemplo perfecto de cómo se las gastan las DANAs. Me acuerdo perfectamente de aquel episodio de Valencia donde la DANA hizo un quiebro también a Valencia capital. Tanto algunos compañeros como yo mismo hemos dicho en varios post que pequeños cambios en la posición de la DANA puede variar mucho el resultado final en un punto concreto, como así ha sido. De todas formas todavía vamos a tener precipitaciones en la CAM a lo largo de esta noche, más intensas cuanto más al oeste y algunas de ellas serán importantes como comenta franlugo y como podemos apreciar en el radar de las 21:20h. En ese extremo oeste de la CAM al final no acabarán muy lejos de los registros pronosticados por algún modelo en el conjunto del episodio.
¿Cuántos km hay desde Madrid capital hasta el tren convectivo al Este de Toledo? Porque ese es el margen de error de los modelos. Si eso cae en Madrid...
Si alguien ha fallado han sido los modelos que no fueron adivinos y no advirtieron hasta el último minuto que las precipitaciones más intensas de la DANA iban a tener un pequeño desplazamiento al oeste. AEMET analiza modelos y sus predictores los interpretan y si los modelos hasta la salida de hoy a las 0 h decían lo que decían, AEMET no va a decir lo contrario. Y el tema de alertas siempre es muy sensible. Si se pasan porque se pasan y si se quedan cortos porque se quedan cortos. Es imposible que acierten. Lo tienen muy complicado y siempre hay polémicas con las alertas desde que existen. Si yo fuera el que tuviera que decidir qué alerta poner ante un evento meteorológico entre 2 opciones posibles siempre me iría al escenario más desfavorable por prevención. El principio de prevención tiene que estar por encima de todo lo demás. Más vale pecar por exceso que no por defecto. Yo por lo menos lo veo así, pero es una opinión personal y a lo mejor estoy equivocado.
Muy buenas
Mucho tenéis que ver todavía, lo de hoy ha estado muy bien alertado, 40km más al este y la que hay liada es tremenda
Por aquí superamos los 50mm a ver si tenemos algo más de precipitación antes de acabar el día, la tormenta la tengo hacia el sur pero no parece que vaya afectarnos
Impresionante Robledo de Chavela que ya lleva en el día más de 130mm, veremos hasta donde llega
Lo de poner alerta roja está determinado por unos umbrales que son fijos. No es un criterio subjetivo de unas personas que les apetece poner alertas rojas para asustar a la gente. Los umbrales de alerta roja para la CAM son precipitaciones en 12 horas 120mm o en 1 hora 60mm, al igual que en Navarra por cierto y los modelos lo indicaban y detrás de los modelos están organismos que nada tienen que ver con los políticos, sino con la ciencia. Si no se puso alerta roja en Navarra por ese episodio que comentas no es que allí seais menos sensacionalistas o menos alarmistas que en la Comunidad de Madrid sino porque con los modelos en la mano no se preveían tales precipitaciones. Fue otro fallo de los modelos y en esa ocasión se equivocaron a la baja lo que vuelve a demostrar que los modelos donde más cojean y eso ya lo sabíamos es en el tema de precipitaciones. Es más, siempre pongo el mismo ejemplo. Las escuderías de F1 tienen meteorólogos que les pronostican si va a llover durante la carrera o no cuando el tiempo está inestable. Es muy importante para ellos para decidir si cambiar o no neuméticos. Pues bien, con solo una hora de antelación, es decir, lo tienen mucho más fácil, bastantes veces fallan en sus pronósticos porque la nube puñetera decide adelantarse o retrasarse o desarrollarse más o menos de lo previsto.
El frente ahora mismo está en línea recta a unos 20-25 km del centro de la Capital, y la dirección que lleva es que acabará pasando por encima.
El tema de los avisos es complejo, sobre todo porque no depende sólo de condiciones meteorológicas. Depende de la peligrosidad potencial:número de personas por efectivo en caso de necesitar socorro,puntos sensibles a inundaciones o desperfectos,volumen de tráfico, número de vías principales que pueden verse afectadas....
Vamos, que no es sencillo, y que no depende sólo de lo que marquen los modelos o de lo que diga el Aemet. Desde el punto de vista de la protección civil el aviso está bien dado en tiempo y en forma porque ha permitido a la gente trasladarse sin peligro , y sobre todo ha servido para testear ( y eso también es importante) el nuevo procedimiento de alerta masiva, que ya agradeceremos cuando haya un siniestro en el que haya que hacer las cosas más rápido.
Respecto a la discusion, el problema aqui no es "aviso si, aviso no", siempre es mejor pasarse que quedarse corto, el problema es de seguimiento en tiempo real, como en EEUU... de hacerse bien se habria visto que desplazamiento 50/100 km al oeste se apuntaba anoche viendo las ultimas pasadas de los modelos, y era evidente esta mañana... el eje iba a ser Toledo-Avila y no Ocaña-Madrid...
Por la Manchuela conquense lindando con Albacete, la máxima ha marcado 22,4°C.
Después de las lluvias de madrugada el cielo se mantuvo cubierto con algunas gotas a media mañana, la tarde tuvo un tono amarillento, seguramente por calima pero, lo más destacable del día, ha sido el viento con rachas fuertes en algunos momentos.
Actualmente hay 21°C, 85%hr y 1011mb.
Por Madrid en mi zona de Ascao se han acumulado hoy 27,4mm.
Esto tuiteaba yo esta mañana a las 11...
Madrid, evolucion de varios modelos... primero el GFS, acumulado hoy dia 3... cambiante, como siempre, pero se aprecia tendencia a mas agua cuanto mas al suroeste de la CAM... asi, los maximos, hacia el Sistema Central, con 90-150/200... en la capi, 25-60...
(https://pbs.twimg.com/media/F5FoJZvWUAAd4mM?format=jpg&name=4096x4096)
El europeo, idem, acumulado hoy... como siempre, mas estable que el GFS... mayor acumulado hacia el sureste de la CAM (80/90-125/150), aunque con leve tendencia a moverlo hacia el oeste... en la capi 50/60-80...
(https://pbs.twimg.com/media/F5Fp0pvXAAAZjZC?format=jpg&name=4096x4096)
Por ultimo, Arome, acumulado en 6 horas... en 12-18h oficiales: clarisima tendencia a bajar la preci en toda la CAM desplazando todo el oeste (fila superior)... por si es que ha retrasado la preci, total de 18 a 12h (fila inferior)... recorte significativo en la ultima salida...
(https://pbs.twimg.com/media/F5Fq0reXYAAozvx?format=jpg&name=4096x4096)
Y un poco despues, esto...
Madrid, pasada de las 06h...
GFS: insiste, mucha agua, pero al SO de la CAM y Sistema Central... capi: unos 30mm...
Europeo: como se olia, se va al SO, y con solo 100mm... capi: unos 45...
Arome: muy poco en 12-18h, pero mucha despues, aunque se va al SO... capi: 5mm...
(https://pbs.twimg.com/media/F5Gmh7sXQAAi5eC?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/F5GmkFNXsAAW2gq?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/F5GmmIfWoAAZd8O?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/F5GmpF2XYAEZI2l?format=png&name=900x900)
Esto es lo mas salvaje que he visto en mi vida
135 litros y sigue jarreando con la linea de lluvia estática
Por aquí los modelos han estado impecables y más hacia el W de la CAM igual
Muchos problemas de inundaciones
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 21:24:01 PM
La que hay liada a 30-40 kms de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Provisionalmente:
Robledo de Chavela Meteoclimatic: 165 mms.
Fresnedillas de la Oliva Meteoclimatic: 178 mms.
San Lorenzo del Escorial Meteoclimatic: 125 mms.
Navalcarnero Meteoclimatic: 132 mms.
Buenas
17,5 l/m2 al final por aqui, 25,4 l/m2 en total entre sabado y domingo
MAX 20,2°C MIN 13,4°C
Actualmente nuboso con viento de componente sur que hizo subir 3°C la temperatura en 2 horas 19,8°C y 58% de humedad
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 23:13:45 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 21:24:01 PM
La que hay liada a 30-40 kms de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Provisionalmente:
Robledo de Chavela Meteoclimatic: 165 mms.
Fresnedillas de la Oliva Meteoclimatic: 178 mms.
San Lorenzo del Escorial Meteoclimatic: 125 mms.
Navalcarnero Meteoclimatic: 132 mms.
Impresionante
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 22:31:39 PM
Lo de poner alerta roja está determinado por unos umbrales que son fijos. No es un criterio subjetivo de unas personas que les apetece poner alertas rojas para asustar a la gente. Los umbrales de alerta roja para la CAM son precipitaciones en 12 horas 120mm o en 1 hora 60mm, al igual que en Navarra por cierto y los modelos lo indicaban y detrás de los modelos están organismos que nada tienen que ver con los políticos, sino con la ciencia. Si no se puso alerta roja en Navarra por ese episodio que comentas no es que allí seais menos sensacionalistas o menos alarmistas que en la Comunidad de Madrid sino porque con los modelos en la mano no se preveían tales precipitaciones. Fue otro fallo de los modelos y en esa ocasión se equivocaron a la baja lo que vuelve a demostrar que los modelos donde más cojean y eso ya lo sabíamos es en el tema de precipitaciones. Es más, siempre pongo el mismo ejemplo. Las escuderías de F1 tienen meteorólogos que les pronostican si va a llover durante la carrera o no cuando el tiempo está inestable. Es muy importante para ellos para decidir si cambiar o no neuméticos. Pues bien, con solo una hora de antelación, es decir, lo tienen mucho más fácil, bastantes veces fallan en sus pronósticos porque la nube puñetera decide adelantarse o retrasarse o desarrollarse más o menos de lo previsto.
Acabo de leer esto y, justo, en mi mensaje sempiterno, lo nombraba. Alonso en Mónaco y los intermedios, o las carreras de toda la vida con un meteorólogo, un radar, informes, y estrategas a punta pala para decidir cuándo y cómo cambiar los neumáticos en función de cuándo y cómo lloverá de un minuto para otro. Incluso en los GP de España, había gambazos siempre, errores, porque se puede intuir por dónde se disparará, pero no por dónde irán los tiros. Cualquier mínimo cambio en la dirección de los frentes, por mucho que se disparasen 'mirando a equis sitio', hubiese hecho que la bala cayese en el mismo sitio que se previó, siendo una situación totalmente distinta. Lo que se evalúa, al final, es 'qué probabilidad hay de que alcance un blanco importante', y en este caso, ante la duda, se obró. Lo de que sea domingo o no, pues miren Vds. (lo estoy leyendo conforme actualizo para que me permita publicar el mensaje), creo que no es lo más relevante, y como siempre digo: esto se hace con análisis y estudios de probabilidades, no sólo esto, casi todo. Todos los que sabemos, sabíamos que lo más plausible era que fallase y, con un seguimiento más cercano, nos evitásemos una acción quizá algo desmedida, pero, en el momento en que ésta se tomó (sólo puedo debatir que no se haya tomado con un seguimiento más prolijo, que ahí sí doy la razón a quien la tenga), era imposible verlo. Lo era, porque no han sido pocas las DANAs, pongo el ejemplo del sureste, que parecían una birria y lo fueron hasta arremeter, de golpe, o acodarse, en nuestra zona. O algunas iban para litrada y ni las vimos y de ahí surgió el meme valenciano de 'se ha ido la borrasca para otro lado' (traducido de nuestro idioma), porque El Tiempo (L'oratge), no daba una. Y ahora sabemos por qué no: porque la más puñetera nube puede no descargar, que un cambio ajeno a los vientos que manejas, por sepa Dios qué, te puede traer un tren no, una estampida de cargueros que no esperabas, y condicionarte. Pongo el ejemplo de una carrera, o de DANAs que todos recordáis, porque tenéis en vuestra cabeza más recuerdos que yo, pero aplica, en general, a TODO lo que dependa de
1. Mojarse (literalmente).
2. Manejar probabilidades.
3. Manejar decisiones.
4. Manejar una población / un hito / un desenlace (tener responsabilidad sobre...).
Yo, en mi casa, cómodo, sin nada de qué responsabilizarme, no soy igual que en un despacho, con gente que dependa indirectamente de mí y con peso a mis espaldas.
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 23:17:02 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 23:13:45 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 21:24:01 PM
La que hay liada a 30-40 kms de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Provisionalmente:
Robledo de Chavela Meteoclimatic: 165 mms.
Fresnedillas de la Oliva Meteoclimatic: 178 mms.
San Lorenzo del Escorial Meteoclimatic: 125 mms.
Navalcarnero Meteoclimatic: 132 mms.
Impresionante
Casi 200 litros en esa zona de la peninsula es tremendo, la adveccion de agua precipitable ha debido ser burrisima, asi como, logicamente, toda la dinamica asociada a la dana... seguramente estemos hablando de periodos de retorno de varios cientos de años...
Línea de turbonada con ligera orientación noreste. Afectará a la capital en 40 mins o así
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Septiembre 2023 22:40:23 PM
Respecto a la discusion, el problema aqui no es "aviso si, aviso no", siempre es mejor pasarse que quedarse corto, el problema es de seguimiento en tiempo real, como en EEUU... de hacerse bien se habria visto que desplazamiento 50/100 km al oeste se apuntaba anoche viendo las ultimas pasadas de los modelos, y era evidente esta mañana... el eje iba a ser Toledo-Avila y no Ocaña-Madrid...
A esto me remitía yo. En cualquier caso, ahora mismo, ojo con esa línea de turbonada que parece que va a dar sus últimos coletazos muy, muy cerquita del centro de la mismísima capital.
Fresnedillas Oliva (meteoclimatic): 193,8mm :cold: :cold:
En el área metropolitana estamos dando ahora las máximas del día con temperaturas en el entorno de los 20º-21º.
Cita de: La Plana en Domingo 03 Septiembre 2023 23:18:14 PM
Cita de: Milibar en Domingo 03 Septiembre 2023 22:31:39 PM
Lo de poner alerta roja está determinado por unos umbrales que son fijos. No es un criterio subjetivo de unas personas que les apetece poner alertas rojas para asustar a la gente. Los umbrales de alerta roja para la CAM son precipitaciones en 12 horas 120mm o en 1 hora 60mm, al igual que en Navarra por cierto y los modelos lo indicaban y detrás de los modelos están organismos que nada tienen que ver con los políticos, sino con la ciencia. Si no se puso alerta roja en Navarra por ese episodio que comentas no es que allí seais menos sensacionalistas o menos alarmistas que en la Comunidad de Madrid sino porque con los modelos en la mano no se preveían tales precipitaciones. Fue otro fallo de los modelos y en esa ocasión se equivocaron a la baja lo que vuelve a demostrar que los modelos donde más cojean y eso ya lo sabíamos es en el tema de precipitaciones. Es más, siempre pongo el mismo ejemplo. Las escuderías de F1 tienen meteorólogos que les pronostican si va a llover durante la carrera o no cuando el tiempo está inestable. Es muy importante para ellos para decidir si cambiar o no neuméticos. Pues bien, con solo una hora de antelación, es decir, lo tienen mucho más fácil, bastantes veces fallan en sus pronósticos porque la nube puñetera decide adelantarse o retrasarse o desarrollarse más o menos de lo previsto.
Acabo de leer esto y, justo, en mi mensaje sempiterno, lo nombraba. Alonso en Mónaco y los intermedios, o las carreras de toda la vida con un meteorólogo, un radar, informes, y estrategas a punta pala para decidir cuándo y cómo cambiar los neumáticos en función de cuándo y cómo lloverá de un minuto para otro. Incluso en los GP de España, había gambazos siempre, errores, porque se puede intuir por dónde se disparará, pero no por dónde irán los tiros. Cualquier mínimo cambio en la dirección de los frentes, por mucho que se disparasen 'mirando a equis sitio', hubiese hecho que la bala cayese en el mismo sitio que se previó, siendo una situación totalmente distinta. Lo que se evalúa, al final, es 'qué probabilidad hay de que alcance un blanco importante', y en este caso, ante la duda, se obró. Lo de que sea domingo o no, pues miren Vds. (lo estoy leyendo conforme actualizo para que me permita publicar el mensaje), creo que no es lo más relevante, y como siempre digo: esto se hace con análisis y estudios de probabilidades, no sólo esto, casi todo. Todos los que sabemos, sabíamos que lo más plausible era que fallase y, con un seguimiento más cercano, nos evitásemos una acción quizá algo desmedida, pero, en el momento en que ésta se tomó (sólo puedo debatir que no se haya tomado con un seguimiento más prolijo, que ahí sí doy la razón a quien la tenga), era imposible verlo. Lo era, porque no han sido pocas las DANAs, pongo el ejemplo del sureste, que parecían una birria y lo fueron hasta arremeter, de golpe, o acodarse, en nuestra zona. O algunas iban para litrada y ni las vimos y de ahí surgió el meme valenciano de 'se ha ido la borrasca para otro lado' (traducido de nuestro idioma), porque El Tiempo (L'oratge), no daba una. Y ahora sabemos por qué no: porque la más puñetera nube puede no descargar, que un cambio ajeno a los vientos que manejas, por sepa Dios qué, te puede traer un tren no, una estampida de cargueros que no esperabas, y condicionarte. Pongo el ejemplo de una carrera, o de DANAs que todos recordáis, porque tenéis en vuestra cabeza más recuerdos que yo, pero aplica, en general, a TODO lo que dependa de
1. Mojarse (literalmente).
2. Manejar probabilidades.
3. Manejar decisiones.
4. Manejar una población / un hito / un desenlace (tener responsabilidad sobre...).
Yo, en mi casa, cómodo, sin nada de qué responsabilizarme, no soy igual que en un despacho, con gente que dependa indirectamente de mí y con peso a mis espaldas.
Buen análisis. Tienes razón.
En Madrid Retiro Aemet el máximo de intensidad de precipitación ha sido de 9.4 mm/h, lejos de los 15 que se piden para el aviso amarillo. Claro, que la zona es el área metropolitana y Henares, y ahí si ha podido haber más precipitación e intensidad
Y en pueblos como Navalcarnero, Robledo de Chavela, Fresnedillas han pasado de los 100 mm. Los modelos han estado varios días moviendo arriba y abajo el máximo de precipitaciones, claramente no era algo fácil de ver. Al final sí que ha llovido lo que predecían las salidas más locas, solo que no en Madrid capital sino un poco más abajo, por Toledo, donde pasan de los 150 mm.
Diluviando en Ocaña. 15 min lleva de lluvia fuerte y viento
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 23:13:45 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 21:24:01 PM
La que hay liada a 30-40 kms de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Provisionalmente:
Robledo de Chavela Meteoclimatic: 165 mms.
Fresnedillas de la Oliva Meteoclimatic: 178 mms.
San Lorenzo del Escorial Meteoclimatic: 125 mms.
Navalcarnero Meteoclimatic: 132 mms.
Leyendo esto, afortunadamente, para Madrid capital y otras localidades, la dana se desplazó al oeste.
El potencial estaba ahí. La alarma estaba justificada, aún cuando las actualizaciones salieron después y ya estaba tramitandose como dicen bien por aquí.
Esperemos que no haga mucho daño a las localidades afectadas.
A las 23 horas, total diario desde las 00h de :
36.5 mm en Madrid Barajas
36.1 en Madrid Retiro
77.4 mm en Villanueva de la Cañada
68.8 mm en Ávila
91.2 mm en Toledo
Incluso en la zona de Madrid capital que se ha quedado más lejos de las previsiones, ha llovido más en un día que en todo el mes de septiembre en la aplastante mayoría de años..
En Madrid no muy concentradas en el tiempo las lluvias eso es cierto, en Toledo sí han caído casi 40 litros en una hora entre las 20h y 21h.
Aviso rojo más que justificado en general en mi opinión, dentro de las capacidades predictivas actuales.
[El modelo de precipitación de hace 2 días en algunos modelos era profundamente exagerado e incluía toda la comunidad de Madrid , creo que ese es el problema , aquí se colgaron los mapas.
Y ahora desde mi ignorancia no se si lo ponían porque no tenían claro la trayectoria exacta o porque sobredimensionaron el episodio y lo hicieron más extenso de lo que realmente ha sido.
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=151797.0;attach=806289266;image)
Cita de: franlugo en Domingo 03 Septiembre 2023 23:32:26 PM
Fresnedillas Oliva (Meteoclimatic): 193,8 mms :cold: :cold:
Superando los 200 mms ahora mismo.
Cita de: pepegon en Domingo 03 Septiembre 2023 23:45:41 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 23:13:45 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 21:24:01 PM
La que hay liada a 30-40 kms de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Provisionalmente:
Robledo de Chavela Meteoclimatic: 165 mms.
Fresnedillas de la Oliva Meteoclimatic: 178 mms.
San Lorenzo del Escorial Meteoclimatic: 125 mms.
Navalcarnero Meteoclimatic: 132 mms.
Leyendo esto, afortunadamente, para Madrid capital y otras localidades, la dana se desplazó al oeste.
El potencial estaba ahí. La alarma estaba justificada, aún cuando las actualizaciones salieron después y ya estaba tramitandose como dicen bien por aquí.
Esperemos que no haga mucho daño a las localidades afectadas.
Y tanto, menos mal.
Parece que en breve pillaremos la línea de turbonada, eso sí, muy desgastada ya.
Se ven relámpagos sobre nosotros mirando al oeste
Cita de: Quinocho en Domingo 03 Septiembre 2023 23:43:32 PM
Y en pueblos como Navalcarnero, Robledo de Chavela, Fresnedillas han pasado de los 100 mms. Los modelos han estado varios días moviendo arriba y abajo el máximo de precipitaciones, claramente no era algo fácil de ver. Al final sí que ha llovido lo que predecían las salidas más locas, solo que no en Madrid capital sino un poco más abajo, por Toledo, donde pasan de los 150 mms.
Algún link para poder ver las precipitaciones del Norte de Toledo, al margen de Meteoclimatic y Saih Tajo? Por cierto, pegando ahora fuerte tanto en el Alberche como en el Tiétar, con cantidades que se acercan a los 150 mms según el propio Saih Tajo.
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Septiembre 2023 23:25:51 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 23:17:02 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Septiembre 2023 23:13:45 PM
Cita de: Pucelano en Domingo 03 Septiembre 2023 21:24:01 PM
La que hay liada a 30-40 kms de Madrid al oeste es importante.
La DANA se ha desplazado lo justo para que no nos haya afectado de lleno en la capital, pero en localidades como Robledo, Chapinería, Navalcarnero, etc parece que está cayendo bien.
Para mí los modelos han acertado, aunque finalmente ha habido desviación al oeste.
Provisionalmente:
Robledo de Chavela Meteoclimatic: 165 mms.
Fresnedillas de la Oliva Meteoclimatic: 178 mms.
San Lorenzo del Escorial Meteoclimatic: 125 mms.
Navalcarnero Meteoclimatic: 132 mms.
Impresionante
Casi 200 litros en esa zona de la peninsula es tremendo, la adveccion de agua precipitable ha debido ser burrisima, asi como, logicamente, toda la dinamica asociada a la dana... seguramente estemos hablando de periodos de retorno de varios cientos de años...
210 litros entre robledo de chavela y valdemaqueda, ( urbanizacion la suiza española )de locos
227 entre ayer y hoy
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Septiembre 2023 00:00:53 AM
Cita de: Quinocho en Domingo 03 Septiembre 2023 23:43:32 PM
Y en pueblos como Navalcarnero, Robledo de Chavela, Fresnedillas han pasado de los 100 mms. Los modelos han estado varios días moviendo arriba y abajo el máximo de precipitaciones, claramente no era algo fácil de ver. Al final sí que ha llovido lo que predecían las salidas más locas, solo que no en Madrid capital sino un poco más abajo, por Toledo, donde pasan de los 150 mms.
Algún link para poder ver las precipitaciones del Norte de Toledo, al margen de Meteoclimatic y Saih Tajo? Por cierto, pegando ahora fuerte tanto en el Alberche como en el Tiétar, con cantidades que se acercan a los 150 mms según el propio Saih Tajo.
125 litros la que mas en la app de ecowitt
Urbanizacion valparaiso
Diluvio por Plaza Elíptica
Espero que Felipe II construyera El Escorial a prueba de 150 mms en 24 horas [emoji87]
Buenas noches.
Por mi municipio dia para no olvidar
Ayer 21,6mm
Hoy 158,2mm
TOTAL: 179,8 mm
Una autentica salvajada
Y el pueblo con problemas de inundaciones como es normal
Sinceramente, jamás pensé recoger una cifra semejante en este secarral
Lloviendo fuerte por Las Tablas. No es probable que caigan las burradas que en otros sitios pero 5-10 mm yo creo que sí nos comemos.
¿Los datos del SAIH del Tajo son publicos?... he estado trasteando la web antes y no he tenido pantalones a encontrarlos... :confused:
https://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/precip/mapa/tipo:24H
Esto??
Buena manta de agua está cayendo en Pinar de Chamartín. Rayos y truenos.
17.5 ºC
9 litros en Madrid Retiro y 13,3 en ciudad universitaria en esta línea de turbonada.
Not bad
En mi barrio ha caído un auténtico muro sólido de agua durante un par de minutos. 15 mm los alcanzamos y yo no descarto llegar a 20 e incluso más. Lo que da 70 mm en el episodio y el mes , que están súper bien y más viniendo de donde venimos.
Edito: por cómo está jarreando igual llegamos a 25-30 mm, veamos.
Cita de: Arena en Lunes 04 Septiembre 2023 00:49:50 AM
https://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/precip/mapa/tipo:24H
¿Pero donde estan los numeros?... estoy leyendo a gente "tantos litros en tal sitio" y yo no veo eso en ese enlace... de hecho, si pincho en "datos meteo" me salen los de Aemet, pero como si nada, porque tampoco puede ver numeros... :confused:
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 01:06:43 AM
Cita de: Arena en Lunes 04 Septiembre 2023 00:49:50 AM
https://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/precip/mapa/tipo:24H
¿Pero donde estan los numeros?... estoy leyendo a gente "tantos litros en tal sitio" y yo no veo eso en ese enlace... de hecho, si pincho en "datos meteo" me salen los de Aemet, pero como si nada, porque tampoco puede ver numeros... :confused:
Escoges datos en "Tiempo real" y luego seleccionas "Tipo de dato" (Pluviómetros) y la Subcuenca (en Alberche y Tiétar está lo más interesante), es decir la opción "A".
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Septiembre 2023 01:27:19 AM
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 01:06:43 AM
Cita de: Arena en Lunes 04 Septiembre 2023 00:49:50 AM
https://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/precip/mapa/tipo:24H
¿Pero donde estan los numeros?... estoy leyendo a gente "tantos litros en tal sitio" y yo no veo eso en ese enlace... de hecho, si pincho en "datos meteo" me salen los de Aemet, pero como si nada, porque tampoco puede ver numeros... :confused:
Escoges datos en "Tiempo real" y luego seleccionas "Tipo de dato" (Pluviómetros) y la Subcuenca (en Alberche y Tiétar está lo más interesante), es decir la opción "A".
Pero si ahi no pone en ningun sitio "datos en tiempo real"...
Edito: ya esta, ya esta, es que el enlace es este, puñetas...
https://saihtajo.chtajo.es/
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 01:29:53 AM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Septiembre 2023 01:27:19 AM
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 01:06:43 AM
Cita de: Arena en Lunes 04 Septiembre 2023 00:49:50 AM
https://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/precip/mapa/tipo:24H
¿Pero donde estan los numeros?... estoy leyendo a gente "tantos litros en tal sitio" y yo no veo eso en ese enlace... de hecho, si pincho en "datos meteo" me salen los de Aemet, pero como si nada, porque tampoco puede ver numeros... :confused:
Escoges datos en "Tiempo real" y luego seleccionas "Tipo de dato" (Pluviómetros) y la Subcuenca (en Alberche y Tiétar está lo más interesante), es decir la opción "A".
Pero si ahi no pone en ningun sitio "datos en tiempo real"...
Edito: ya esta, ya esta, es que el enlace es este, puñetas...
https://saihtajo.chtajo.es/
Jajajaja, tienes razón, lo que pasa es que la otra opción es "para móviles".
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Septiembre 2023 01:47:09 AM
Jajajaja, tienes razón, lo que pasa es que la otra opción es "para móviles".
Yo no tengo movil...
:teriesdemi:
Diluviando por la capital, donde AEMET ya da 23 mm en Retiro, y por cómo está cayendo ya habremos llegado a los 30, quizá más. A lo tonto a lo tonto ya llevamos 74 mm, que están francamente bien
Ya ves, por mi zona han sido unos 50' en los que se ha caido el cielo. Bajaba agua por la calle hasta por las aceras, Filomena en versión lluvia y con aparato eléctrico. No habremos llegado a 30, sino probablemente a 40 o más...
La temperatura se ha desplomado hasta los 16.6°C. Madrid-Valverde Meteoclimatic da que al comienzo de este arreón hemos tenido una intensidad de 9.2 mm/15. No quiero saber como están muchas estaciones de metro y demás.
Edito: la primera ya ha marcado 40.8 litros, mientras que la Avenida de la Ilustración ha tenido un 1° pico de 10.8 mm/15'
Noche para enmarcar.
42,6 litros en la estación de Madrid-Retio y 43 en ciudad universitaria [emoji87]
Me he quedado corto, pues. Sumando, sumando, ya llevamos 93 mm en el episodio. Solo con eso (el triple de la media mensual) ya sería un gran septiembre. Podría caer algo más hasta mediodía, a ver si alcanzamos 100 mm.
Por cierto, "chapeau" para el GFS, que en su salida más reciente ha clavado la preci de ayer y hoy
Diluvio esta noche, especialmente a las 6 de la mañana durante 40/50'.
Hasta esa hora, se habían recogido 22,6 mm. En el arreon de las 6, la estación de plaza castilla, como cada dia, ha dejado de emitir datos, asi que me temo que me quedaré sin saber cuanto ha caido.
Avda de la ilustración que está al lado, ha recogido un total de 40mm, asi que por ahí andaremos.
Rozaríamos los 90 mm en el mes, lo cual es una fantasía
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 01:29:53 AM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Septiembre 2023 01:27:19 AM
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 01:06:43 AM
Cita de: Arena en Lunes 04 Septiembre 2023 00:49:50 AM
https://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/precip/mapa/tipo:24H
¿Pero donde estan los numeros?... estoy leyendo a gente "tantos litros en tal sitio" y yo no veo eso en ese enlace... de hecho, si pincho en "datos meteo" me salen los de Aemet, pero como si nada, porque tampoco puede ver numeros... :confused:
Escoges datos en "Tiempo real" y luego seleccionas "Tipo de dato" (Pluviómetros) y la Subcuenca (en Alberche y Tiétar está lo más interesante), es decir la opción "A".
Pero si ahi no pone en ningun sitio "datos en tiempo real"...
Edito: ya esta, ya esta, es que el enlace es este, puñetas...
https://saihtajo.chtajo.es/
En aforos en rio y aforos en canal, si pinchas en las ubicaciones tambien tienen datos de lluvia de dichos lugares
Vuelve a caer con ganas por la capital. Venga, venga, a ver si llegamos a los 100 mm este mes de septiembre, que es una cantidad fabulosa.
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos. Queda claro que hubo un desplazamiento de unos 80kms al Oeste respecto a lo que veían, por unanimidad, todos los modelos en sus salidas a las 0z, y que corrigieron en la parcial de las 06z.
Aún con ello, con las turbonadas del envite final es más que destacable lo caído en grandes zonas de la capital, lo cual no hace más que justificar la alerta roja, la suspensión del partido,etc...si lo caído en Navalcarnero, Robledo, hubiera caído en la capital sin aviso, ahora estaríamos hablando de un escenario bastante negativo....
99,6 litros en 3 dias (50 horas), lo habitual que cae en las típicas tormentas de final de verano por la zona...
En Colmenar sumando los tres días estamos entre 90 y 95litros según estaciones y ahora se ha puesto a llover, nada mal finalmente aunque es cierto que se hizo rogar..
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 08:44:18 AM
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos. Queda claro que hubo un desplazamiento de unos 80kms al Oeste respecto a lo que veían, por unanimidad, todos los modelos en sus salidas a las 0z, y que corrigieron en la parcial de las 06z.
Aún con ello, con las turbonadas del envite final es más que destacable lo caído en grandes zonas de la capital, lo cual no hace más que justificar la alerta roja, la suspensión del partido,etc...si lo caído en Navalcarnero, Robledo, hubiera caído en la capital sin aviso, ahora estaríamos hablando de un escenario bastante negativo....
181 mm en Robledo de chavela
176mm en Navalcarnero
2 desaparecidos en Aldea del fresno, Padre e Hijo, al ser arrastrados por la crecida del Alberche.
4 lineas de metro afectadas ahora mismo.
Madrid no es solo la capital y, como dicen mas arriba, si todo eso llega a caer aquí... :cold:
Muy cierto. Aunque en la capital no ha caído tanto como se preveía (afortunadamente) en otras zonas de nuestra región sí, concretamente, esas que citáis. Y en Toledo ha sido tremendo, imaginaos que eso que ha caído allí se hubiera movido un poco al norte, nos habría dado de lleno y eso hubiera sido catastrófico.
Buenos (y épicos) días a todos.
Mínima hoy fresquita, 16,0 ºC.
La intensidad de la lluvia me despertó poco después de la medianoche y un poco más allá de la madrugada. Al levantarme vi el pluviómetro de mi estación y no podía creer lo que marcaba: 88,4 mm, récord de un día en el mes de Septiembre y quizás en toda la historia.
En estos momentos, 16,8 ºC y ha dejado de llover.
P.D: de este episodio podemos aprender varias cosas:
1) La predicción del tiempo, por muchos modelos numéricos y por mucha potencia de los ordenadores que lo ejecuten, siempre va a tener un puntillo de impredictibilidad, especialmente con elementos como las DANA's.
2) Cuando parece que ya hemos perdido la esperanza, siempre viene la meteo y nos sorprende. También pasó con la Filomena, donde pensamos al principio que iban a caer cuatro copos y medio y todos recordamos lo que sucedió.
Gran episodio tanto en la sierra como en el llano.
Retiro a 1.9 mm de los 100mm:
2 sep. 14.9mm
3 sep. 36.1mm
4 sep. 47.1mm
Tras un julio y agosto a 0mm, la última preci fue el 21 de junio, ni tan mal.
5 metros de altura el río Guadarrama.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230904/d7dc1d1e0da2c9ed89689afbd014b1a0.jpg)
Enviado desde mi Pixel 6 Pro mediante Tapatalk
Pinta que con este chaparron que cae ahora mismo, los 100 en Retiro están garantizados. [emoji4]
Eso. 50 mm hoy como mínimo y 100 mm en lo que llevamos de mes (que encima es poquísimo).
Mínima por el sur de Cuenca de 20,2°C.
Cielo cubierto por nubes bajas.
Actuales 20,6°C, 90%hr y 1014mb.
En mi estación Madrid-Ascao lleva acumulados desde las 0h 48mm y sigue lloviendo.
Comparto las conclusiones de ipj sobre lo que hemos aprendido de esta DANA, así como el comentario de Vigorro, con el que estoy totalmente de acuerdo, sobre la poca experiencia que tenemos aquí en el seguimiento de fenómenos severos comparado con Estados Unidos por motivos obvios. El país de los Tornados ha tenido que aprender a base de leches. Analizando a toro pasado el radar y el satélite porque ayer en tiempo real no tuve tiempo para hacerlo con detenimiento, efectivamente se intuía que la nubosidad en desarrollo y las precipitaciones más potentes iban a irse algo más al oeste de lo que pronosticaban los modelos, pero eso no se vio hasta que ya se estaban formando las nubes en desarrollo y el movimiento que parecía que iban a tomar porque la DANA estaba situada levemente más al oeste. La administración ya sabemos que es lenta en España por lo menos y entre que los observadores de AEMET detectan esos cambios y los comunican transcurre demasiado tiempo y más siendo domingo y finales de verano que seguramente la AEMET no está a pleno rendimiento. Pretender que tras un cambio de última hora se desactiven alertas rojas activadas unas pocas horas antes es pedir peras al olmo. El principio de precaución siempre tiene que imperar y además que al final las cifras en gran parte de la CAM van a acabar siendo excepcionales aunque muchas de ellas se hayan repartido de una forma lo suficientemente razonable para no provocar grandes problemas y aún así los ha habido en la propia capital en forma de estaciones de metro inundadas y túneles y carreteras con balsas de agua importantes que han inhabilitado carriles esta mañana en numerosos puntos y la gran cantidad de salidas de los bomberos que han tenido que hacer desde ayer en numerosos puntos de la Comunidad, sobre todo hacia el oeste. Que en la estación de Retiro en 3 días se vaya a multiplicar por 5 lo que suele caer en todo el mes de septiembre da idea de la excepcionalidad del episodio. Y todavía vamos a seguir sumando más litros como vemos en el radar donde las precipitaciones están haciendo diana en toda nuestra comunidad desde hace horas. Y no he mirado las efemérides de estaciones más al oeste de la CAM, pero posiblemente alguna puede caer incluso. Por tanto, bien por los modelos, pero no para la microescala y mal por los cuñados que solo aparecen en el foro cuando hay errores para hacer leña del árbol caído y recrearse en el error en vez de disfrutar de un evento excepcional como el que hemos tenido aunque en la puerta de mi casa no hayan salido flotando los coches.
Cita de: TiriNevoso en Lunes 04 Septiembre 2023 09:45:27 AM
Gran episodio tanto en la sierra como en el llano.
Retiro a 1.9 mm de los 100mm:
2 sep. 14.9mm
3 sep. 36.1mm
4 sep. 47.1mm
Tras un julio y agosto a 0mm, la última preci fue el 21 de junio, ni tan mal.
Confirmado que con este último chaparon, Retiro suma hoy 50.8mm y en estos 3 dias se va a 101.8mm
2 sep. 14.9mm
3 sep. 36.1mm
4 sep. 50.8mm
[emoji4]
A ver si superamos el record de 1972 de 169mm [emoji12]
Cita de: TiriNevoso en Lunes 04 Septiembre 2023 10:55:09 AM
Cita de: TiriNevoso en Lunes 04 Septiembre 2023 09:45:27 AM
Gran episodio tanto en la sierra como en el llano.
Retiro a 1.9 mm de los 100mm:
2 sep. 14.9mm
3 sep. 36.1mm
4 sep. 47.1mm
Tras un julio y agosto a 0mm, la última preci fue el 21 de junio, ni tan mal.
Confirmado que con este último chaparon, Retiro suma hoy 50.8mm y en estos 3 dias se va a 101.8mm
2 sep. 14.9mm
3 sep. 36.1mm
4 sep. 50.8mm
[emoji4]
A ver si superamos el record de 1972 de 169mm [emoji12]
Jeje, o el récord para esa estación en un solo día que corresponde también a ese excepcional evento de septiembre de 1972, donde el 21 de septiembre cayeron 87 mm. Es también destacable que estemos llegando a esos registros de precipitación a inicios de septiembre que es menos probable por lo menos en nuestra ubicación. Eso le da un plus de excepcionalidad si se me permite.
Me gustaría saber cuántas veces se han superado en la estación de Retiro los 50 mm en un solo día.
Cita de: Milibar en Lunes 04 Septiembre 2023 11:09:27 AM
Jeje, o el récord para esa estación en un solo día que corresponde también a ese excepcional evento de septiembre de 1972, donde el 21 de septiembre cayeron 87 mm. Es también destacable que estemos llegando a esos registros de precipitación a inicios de septiembre que es menos probable por lo menos en nuestra ubicación. Eso le da un plus de excepcionalidad si se me permite.
Me gustaría saber cuántas veces se han superado en la estación de Retiro los 50 mm en un solo día.
Pues es bastante excepcional, viendo los récords mensuales de AEMET, se ha superado ligeramente en Marzo, Julio, Agosto y Noviembre y probablemente una sola vez, sólo octubre y especialmente septiembre se ha producido con más frecuencia.
Supongo que ya lo habréis comentado, pero no sólo se cumplió lo vaticinado por AEMET, sino que, pese a todo, hubo que lamentar víctimas.
Ha fallecido un hombre en Bargas (Toledo) al ser rescatado sin vida de su vehículo en plena inundación, se investiga el fallecimiento tras un corte de luz de un hombre en Casarrubios del Monte (Toledo) en el interior de un ascensor, y en Aldea del Fresno (Madrid), han desaparecido un padre y su hijo que viajaban en un vehículo, localidad en la cual se ha derrumbado un puente. Al parecer, las noticias indican que el infante ha aparecido encaramado a un árbol, por lo que, esperemos, no haya que lamentar otra pérdida (noticia del Huff. Post en Twitter).
No viene a decir nada más que, efectivamente, se dio en el clavo, que -incluso-, se quedaron hasta cortos, pero no se puede poner una alerta más oscura, que no cayó, por suerte, donde viven 4MM de habitantes, sino pocos miles, porque esto en Madrid hubiese sido de órdago, y los destrozos, millonarios, y que, tristemente, por más que haga Protección Civil, que se ha demostrado que la gente hizo caso de la alerta ejemplarmente y se quedó en casa (si no, habría que lamentar mucho más), hay muertes sin entrar en consideraciones, en casi cualquier temporal. Aquí, en el sureste, rara es la DANA en la que no fallece alguien, y en ocasiones son difícilmente evitables. Pero no una, ni dos, ni tres... con lo que vengo a decir que ha sido un éxito de AEMET y Protección Civil, y que esperemos que la única persona que falta por confirmar su estado de salud, se encuentre entre nosotros. 2 fallecidos, 1 desaparecido y, al parecer, 1 de ellos encontrado con vida.
A partir de aquí, nada que no dijésemos bastantes foreros ayer sobre el tema de Protección y Prevención, aunque por el borrado de mensajes de usuarios, supuestamente, restringidos, no figure (y me da lástima, porque todo lo que dije, acabó sucediendo). Pedí perseverancia, y ya visteis por qué. Estas DANAs son así, y el que vive los 100 litros, 150, 200... por episodio cada poco tiempo tras meses de sequía, en un mar tremendamente cálido y unos vientos desbocados, sabe de lo que habla, no por docto, sino por experiencia. El Mediterráneo, a pesar de la alimentación atlántica recibida, era una bomba de convección porque, a 30ºC y tras récords casi semanales cayendo sin sentido alguno, y estando más caliente que el propio suelo de la ciudad, lo esperable era que se saludase con la atmósfera y compartiesen esa energía... Dicho de otro modo: 'el petardazo iba a ser gordo'. Lo advertimos algunos usuarios desde hace casi tres semanas, cuando las primeras inestabilidades en el sureste nos hicieron sospechar, seguidas de entradas frías y reventones, que algo se estaba cociendo. Por cierto, no veo las cabañuelas de la DANA por ninguna parte, ¿alguien sabe si el chaval que sale todos los grandes episodios a lanzar al voleo predicciones, ha sido de nuevo contratado después de un acierto y diez fallos, para hablar del tema?
A-E-MET.
Y nada más.
En el top 10 de estaciones de Meteoclimatic, 9 son de la CAM, solo una de Valencia impide el pleno
Cita de: TiriNevoso en Lunes 04 Septiembre 2023 11:41:42 AM
En el top 10 de estaciones de Meteoclimatic, 9 son de la CAM, solo una de Valencia impide el pleno
Ni caso, Tiri, es vuestro. En Valencia hoy no ha llovido. Son datos de ayer; por lo que sea, no se ha actualizado. Si te fijas en la estación, su última precipitación fue de 39.5mm ayer, súbitamente, a las 18:48h si no leo mal. A esa hora no llovía ya en Valencia, y ese acumulado no es superior a la mitad de lo que cayó de 00 a 12h. Es un dato que Meteoclimatic debería eliminar. Como puedes ver en su gráfica, tiene el 4-sep limpio.
En Valencia han caído entre 70 y pocos y 90 y muchos litros, todos el 2 y 3sep, entre las 10h del 2 y las 15h del 3, para ser más exactos, sin nada, salvo un derrumbe, que lamentar. Ese dato no es real: el top-10 español es de la CAM.
Un saludo.
Pues sigue cayendo y a juzgar por el radar podría caer un rato más. Buena observación la del último comentarista, yo también tenía claro que con el Mediterráneo casi hirviendo era cuestión de tiempo que cayera una bien gorda.
Cita de: Quinocho en Lunes 04 Septiembre 2023 11:57:43 AM
Pues sigue cayendo y a juzgar por el radar podría caer un rato más. Buena observación la del último comentarista, yo también tenía claro que con el Mediterráneo casi hirviendo era cuestión de tiempo que cayera una bien gorda.
Como lo veo yo,
no cayó gorda por el mediterraneo, esas están por venir,
salvo lo de Tarragona (e ibérico) y algo de aporte por alborán no se puede decir que esta entrada fuera de carácter mediterráneo, los brazos húmedos venían del atlántico (como se aprecia a todos los niveles, desde 850hpa a 250hpa)
y el aire calienter de caracter africano, como lo demuestra el barrillo y la calima.
ojo, que el atlántico tmb está calentico.
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 08:44:18 AM
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos.
¿Entre esos bocazas estoy yo?...
:confused:
Pd: ¡gracias, Buñuelo!...
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 12:24:43 PM
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 08:44:18 AM
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos.
¿Entre esos bocazas estoy yo?...
:confused:
Pd: ¡gracias, Buñuelo!...
Para nada Vigorro! Hay formas y formas de argumentar, discutior, no estar de acuerdo en algo, y tu no eres ni mucho menos de los que utilices las malas formas
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 12:31:18 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 12:24:43 PM
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 08:44:18 AM
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos.
¿Entre esos bocazas estoy yo?...
:confused:
Pd: ¡gracias, Buñuelo!...
Para nada Vigorro! Hay formas y formas de argumentar, discutior, no estar de acuerdo en algo, y tu no eres ni mucho menos de los que utilices las malas formas
Ok, ok, perdon por la pregunta, si era que al leerte lo de los modelos pues... que mi unica intencion con lo de modelos era hacer hincapie en que se veia que lo gordo iba a ser al suroeste de la CAM y en Toledo, incluso en Avila... de hecho, eche de menos un aviso rojo en Avila, pero volvemos a lo mismo: mas tiempo real por parte de la autoridad competente... pej, no puede ser que haya SAIH que actualicen las precis de hora en hora, cuando ves el dato ya ha pasado hasta la crecida del cauce en cuestion... coño, que las webs de aficionados actualizan cada 5 minutos... y habria que contar mas con esa red de aficionados, ya es mas tupida que la oficial (Aemet+SAIH)... en fin, cosas que se pueden ir mejorando... ¡saludos!...
Creo que el Alberche ha tenido una crecida historica, ¿no?, derribando varios puentes y todo...
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 12:47:52 PM
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 12:31:18 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 12:24:43 PM
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 08:44:18 AM
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos.
¿Entre esos bocazas estoy yo?...
:confused:
Pd: ¡gracias, Buñuelo!...
Para nada Vigorro! Hay formas y formas de argumentar, discutior, no estar de acuerdo en algo, y tu no eres ni mucho menos de los que utilices las malas formas
Ok, ok, perdon por la pregunta, si era que al leerte lo de los modelos pues... que mi unica intencion con lo de modelos era hacer hincapie en que se veia que lo gordo iba a ser al suroeste de la CAM y en Toledo, incluso en Avila... de hecho, eche de menos un aviso rojo en Avila, pero volvemos a lo mismo: mas tiempo real por parte de la autoridad competente... pej, no puede ser que haya SAIH que actualicen las precis de hora en hora, cuando ves el dato ya ha pasado hasta la crecida del cauce en cuestion... coño, que las webs de aficionados actualizan cada 5 minutos... y habria que contar mas con esa red de aficionados, ya es mas tupida que la oficial (Aemet+SAIH)... en fin, cosas que se pueden ir mejorando... ¡saludos!...
PERDÓN por el OFF,
¿pero que esperaís en este pais?
encima el último domingo de agosto, con media plantilla de vacaciones de agosto y la otra media con las de septiembre, :rcain:
Bueno, pues salvo sorpresa de última hora o chubasco residual, podemos ir dando la situación por terminada:
- Sabado 2: 14,6mm
- Domingo 3: 28 mm
- Lunes 4: 32,2 mm (aquí faltarían los datos de lo caído entre las 5,30 y las 9 de la mañana...al haber quedado out la estación. Viendo estaciones cercanas, serían entre 20-25mm extra...pero bueno).
Total: 74,8mm (si le sumase lo no recogido en esas horas, estariamos en el entorno de los 95-100mm).
Una pasada de episodio para empezar el otoño [emoji2]
Hago notar que para Madrid capital las previsiones del ECMWF para el episodio estaban en torno a 80 mm... a lo tonto a lo tonto las predicciones generosas se han cumplido, solo que no ha caído todo de golpe (afortunadamente) sino más repartido.
Cita de: Vigorro... en Lunes 04 Septiembre 2023 12:24:43 PM
Cita de: klin en Lunes 04 Septiembre 2023 08:44:18 AM
Donde están ahora los bocazas que nos deleitaron ayer con mensajes absolutamente fuera de lugar, criticando las intervenciones de foreros, las alertas y las salidas de los modelos.
¿Entre esos bocazas estoy yo?...
:confused:
Pd: ¡gracias, Buñuelo!...
A servir maestro! ;)
Traslado a un mapa de meteoclimatic lo que ha posteado TiriNevoso sobre que la CAM ha sido el foco de las precipitaciones en las últimas 24 horas basándose en datos de esa red de estaciones. Vemos como también aparece con colores verdosos, que indican mayores precipitaciones, zonas de Ávila, Segovia y norte de esa misma Comunidad Autónoma. Obviamente es engañoso porque en ese mapa de meteoclimatic se ven zonas de sombra donde no hay datos y por tanto cojea la información, pero es muy visual ese mapa y para una vez que el secarral del centro peninsular puede alardear de litros no vamos a perder la oportunidad aunque esté distorsionada esa información [emoji12]
EDITO: perdón que me he dado cuenta que he cortado la leyenda. Los colores verdes más vivos son 50 mm.
Pues vuelve a llover. Uno o dos litros más nos comemos.
Cita de: Quinocho en Lunes 04 Septiembre 2023 14:08:47 PM
Pues vuelve a llover. Uno o dos litros más nos comemos.
Qué forma de exprimir las nubes estamos teniendo hoy en la CAM. Hasta la última gota precipitable le vamos a robar a las nubes que pasan por encima nuestra. En el radar a las 13:50 vemos como todavía se ven, en esta ocasión, por el sureste de nuestra comunidad una banda bastante activa que ocupa también una franja de Toledo que les compensará algo porque han recibido menos precipitación que el extremo suroccidental de la CAM.
Pues empieza a tronar por aqui y el radar no pinta mal
Algo pillamos fijo
Vuelve a llover con fuerza en plaza castilla, según el radar, el núcleo se ha desarrollado encima.
Una duda, ¿por qué Miraflores de la Sierra, si sale en temperatura mínima pero no en precipitación?, cuando debería ser la 1ª.
Entiendo que no salgan las que no tengan sello de Meteoclimatic, pero esa si tiene :confused:
El seguimiento interesante en la zonal no ha acabado. Pongo satélite de las 13 h y de las 14 h. En el se ve como se está desarrollando nubes convectivas que corresponden a esa banda de precipitación que colgué antes en la imagen del radar de las 13:50 h. Pues va a ir a más moviéndose de oeste a este y recorriendo Castilla la Mancha hasta toparse con todo el sistema montañoso del este de la zonal donde se darán los máximos acumulados esta tarde. Es lo que parece que puede ocurrir y lo que también refleja el AROME por ejemplo:
(https://images.meteociel.fr/im/35/8046/animxdl6.gif)
Por tanto, esta tarde será el este de nuestra zonal (Este de Castilla la Mancha) los que tengan su ración de DANA probablemente. Así que las provincias de Guadalajara y Cuenca a lo mejor mejoran algo sus registros menos generosos que llevan hasta ahora. Siempre hablando en términos de probabilidad y no de certezas absolutas.
Cita de: Milibar en Lunes 04 Septiembre 2023 14:48:34 PM
El seguimiento interesante en la zonal no ha acabado. Pongo satélite de las 13 h y de las 14 h. En el se ve como se está desarrollando nubes convectivas que corresponden a esa banda de precipitación que colgué antes en la imagen del radar de las 13:50 h. Pues va a ir a más moviéndose de oeste a este y recorriendo Castilla la Mancha hasta toparse con todo el sistema montañoso del este de la zonal donde se darán los máximos acumulados esta tarde. Es lo que parece que puede ocurrir y lo que también refleja el AROME por ejemplo:
(https://images.meteociel.fr/im/35/8046/animxdl6.gif)
Por tanto, esta tarde será el este de nuestra zonal (Este de Castilla la Mancha) los que tengan su ración de DANA probablemente. Así que la provincia de Guadalajara a lo mejor mejora algo sus registros menos generosos que lleva hasta ahora. Siempre hablando en términos de probabilidad y no de certezas absolutas.
Estaba por hacer el acote de que, si no se desvía mucho esta salida, que parece sólida, entre la tarde-noche de hoy y la madrugada, puede acumularse más precipitación en La Mancha este - Manchuela que en todo el episodio. A ver si se mantiene, porque justo la zona más oriental que toca es la zona interior valenciana (otrora castellana), y es la única de la provincia de Valencia que no ha visto gran cosa (de 9 a 25mm, cuando se previeron 41mm a día 6-sep), abarcando una buena kilometrada de la oriental manchega Quizá sean los litros que faltan en La Manchuela, que, recordemos, lleva poco más de 120mm este año natural. Por otra parte, sí es cierto, hay excepciones, como la de San Clemente o Las Pedroñeras que tuvieron su tarde de gloria con una presunta célula. A ver en qué devienen esas predicciones, porque la única zona sin regar ha sido el interior valenciano, parte de la Manchuela adyacente, y alguna región sur de la misma, regiones para las que 10 litros, por pocos que parezcan, terminarían de poner la guinda al pastel y, todo lo que los superase, ya sería entrar en lo previsto o por encima. Igual no hay que dar por muerta a la DANA. Comienza el seguimiento manchego-mesetario manchego (sur de Cuenca, norte de Albacete, oeste de Valencia o bien este de Cuenca y Albacete, sureste conquense, en general).
Si sucede, me vengo un rato con vosotros. Por el momento, sigo el radar a ver qué se gesta, y cómo. Llevamos un día con abundante viento que, sorprendentemente, ha cesado hace 1 hora, tras 48h infernales, especialmente las últimas 36h, que no se ha despejado en ningún momento, con mucho más calor en altura (hablo del interior valenciano y oriente castellanomanchego) y muchos pequeños núcleos asentados por la zona de Casas Ibáñez, a ratos surge otro por Buñol, en ocasiones se desvía una pequeña zona de precipitaciones no muy lejos de San Clemente que amenaza al Cabriel, pero no se materializa... Veamos, que la tarde promete. Sería hacer el 'perfect' en Valencia, al menos la Valencia para la que se previeron cifras que, todavía, no se han cumplido y para La Manchuela, que lleva unos meses de restricciones en algunos puntos y un año hídrico en -2SDs.
Con los mapas de rayos también vemos muy bien el desarrollo de los acontecimientos al tratarse de nubes convectivas con aparato eléctrico. Los colores rojos (rayos a partir de las 12 h) que estaban por Toledo en la salida de las 14 h ya habrán sobrepasado la divisoria de Cuenca y habrán ido a más porque hemos avanzado más la tarde y el desarrollo convectivo está en pleno apogeo a esta hora. Así que en el mapa de rayos de las 15 horas veremos como los colores rojos ya estarán por Cuenca y por Guadalajara muy probablemente y obviamente las precipitaciones que les acompañan.
Llueve ahora con fuerza en la capital alcarreña. Hasta ahora no había caído hoy por aquí gota alguna.
Es asombroso cómo la precipitación se ha concentrado en la CAM y hacia su Oeste...
De momento, las zonas más favorecidas de la ciudad se acercan a los 35 mms. A ver con este chubasco...
Ojo, precipitaciones muy estáticas en la divisoria CAM-Guadalajara, viendo el radar. En esa zona se tienen que estar poniendo las botas. A ver si algún compañero de la zona reporta. Me refiero a localidades como Estremera, Fuentidueña del Tajo, Tielmes, etc.
Pues otros 10 litritos pa la saca bien ricos
Septiembre ya en la media de precipitacion
35,4 l/m2 en total
Algo mas al este de aqui a debido llover mas se ven buenos nubarrones que nos estan haciendo la cobra un poquejo
Aparece otra línea de precipitación por el centro de la CAM (por la capital debe estar cruzando o ha cruzado ya).
Siguen desarrollándose las nubes con alegría porque esa línea de precipitación ha surgido de la nada, no venía del oeste. Todavía no está el sat de las 15h para comprobarlo.
Cita de: Milibar en Lunes 04 Septiembre 2023 15:12:00 PM
Ojo, precipitaciones muy estáticas en la divisoria CAM-Guadalajara, viendo el radar. En esa zona se tienen que estar poniendo las botas. A ver si algún compañero de la zona reporta. Me refiero a localidades como Estremera, Fuentidueña del Tajo, Tielmes, etc.
8,3 litros en tielmes y 11,9 litros en valdilecha
Lo "gordo" en pioz y el pozo de guadalajara con 20 y 23 litros
Edito: 17,3 litros cerca de estremera en una urbanizacion y 3,8 litros en fuentidueña
El radar muestra una baguette importante en dirección O-E. No iba ni a cubrir, en un principio, la Mancha Alta y, ahora, lo raro será que, tras haberse estirado 30-40km, no llegue a regar alguna zona que faltó por beneficiarse estos días. No esperaba esto, la verdad, pero cuando creí que me desengancharía, aparecen estas líneas y me toca seguir los acontecimientos. Ahora queda analizar si sigue aumentando en su longitud y si mantiene su trayectoria, porque puede barrer hasta casi el tercio este peninsular. Guadalajara puede pasárselo bien, también. A ver si el día de la DANA era hoy por esta zona...
Intenso suroeste en Las Pedroñeras, donde se sitúa el principal núcleo de la divisoria albaceteña. Tasas de precipitación de >63mm/h que dejan 12.2mm en, literalmente, 10-12 minutos, y subiendo, no para el pluviómetro. Si sigue con esa dirección, y puede elongarse algo más hacia el sur, alcanza Manchuela sobradamente.
113,6 litros desde el inicio del episodio, tras los diferentes chubascos tormentosos que se han producido a lo largo de la mañana. Ahora mismo 20,2º, cielo poblado de nubes altas y calima, y viento en calma.
Estaría muy bien recibir algún dia más de llovia en los próximos 8/10 dias, le iría de cine al campo y empezaría a salir el verde propio de otoño...
Cita de: La Plana en Lunes 04 Septiembre 2023 15:39:57 PM
El radar muestra una baguette importante en dirección O-E. No iba ni a cubrir, en un principio, la Mancha Alta y, ahora, lo raro será que, tras haberse estirado 30-40km, no llegue a regar alguna zona que faltó por beneficiarse estos días. No esperaba esto, la verdad, pero cuando creí que me desengancharía, aparecen estas líneas y me toca seguir los acontecimientos. Ahora queda analizar si sigue aumentando en su longitud y si mantiene su trayectoria, porque puede barrer hasta casi el tercio este peninsular. Guadalajara puede pasárselo bien, también. A ver si el día de la DANA era hoy por esta zona...
Ufff, creo que todo ese enorme desarrollo nos va a pasar hacia el Este/ Sureste... Llueve débilmente de momento.
Cita de: La Plana en Lunes 04 Septiembre 2023 15:45:36 PM
Intenso suroeste en Las Pedroñeras, donde se sitúa el principal núcleo de la divisoria albaceteña. Tasas de precipitación de >63mm/h que dejan 12.2mm en, literalmente, 10-12 minutos, y subiendo, no para el pluviómetro. Si sigue con esa dirección, y puede elongarse algo más hacia el sur, alcanza Manchuela sobradamente.
18 minutos después, no hay visos de que pare la tormenta. Hay dos estaciones en Las Pedroñeras, fiables ambas, y marcan, con intensidad de 85mm/h una, y de 92mm/h la otra, acumulados de 39.6 y 41.0 mm. Ya superan la posible célula de San Clemente y Santa María del Campo Rus del otro día. En Belmonte, si no me equivoco, van por la treintena, también, ya que se han comido el mismo frente, pero con menor actividad.
Puede ser una regada de aúpa, teniendo en cuenta que, hasta hace nada, llevaban menos de 140mm en todo 1 año.
Tremendo lo del Oeste de la CAM, bastantes estaciones de más de 150 y con 100 largos en un par de horas. Ya se ha visto los efectos en los puentes del Alberche-Perales.
El Armonie hoy está clavando los desarrollos de esos trenes:
(https://images.meteociel.fr/im/84/23748/animeuf3.gif)
A ver si llegan al Este como pone, que por Checa está siendo muy descafeinado el episodio, aunque en casi ninguna salida se mostró demasiado generoso por aquí. De momento calor, calima y solo 15 litros desde el sábado.
Mucho más componente sur del esperado.
Amaina ya en Las Pedroñeras (3.0mm/h). Tormentita de 1 hora que ha dejado... 55.9mm. Muchos desarrollos que no terminan de concretarse. Igual vuelve a quedarse algo occidental a La Manchuela, esperemos que no, puesto que la suerte que corramos, correrán en Guadalajara. Con esto, 75.2mm en el episodio, si no saco yo mal las cuentas, y se superan ya los 212mm en el año natural (a comienzos de mes, menos de 140mm). Estaría bien que San Clemente y aledaños recibiesen más precipitación, porque son la zona 0 de la sequía este año. También regada en la zona de Haro (en general, todas las Haro), y Belmonte, donde sigue lloviendo, más al norte de Las Pedroñeras, con su singular y precioso castillo, donde, con una intensidad de 30.5mm/h, ya llevan 61.5mm, y apunta a que superarán los 70mm sin dificultad. Otro lugar que rondará los 100 al final de todo.
Edito para no abigarrar el hilo: 77.5mm en Villaescusa de Haro. Se cumplen las previsiones de la DANA en decenas de pueblos que se están viendo sorprendidos por este tren, que continúa descargando y constituye núcleos más próximos a La Manchuela. A ver si siguen surgiendo con mayor prolijidad y, alguno, impacta sobre nosotros. Hay muchos lugares con regadas interesantes. Ahora la duda es si el sur de la Alta Mancha se llevará algo, porque están en el límite. Por Villas de La Ventosa tiene que haber caído una regada interesante, pero no hay estación meteorológica. Culebras, Tinajas, Gascueña, Bólliga... un tomatillo se han llevado.
Se une a la fiesta Cuenca y, el último trenecito pasa por media Manchuela, o eso parece. Si surgiese uno más oriental, ya lo niquelaba para el interior valenciano. En estos momentos, 18.48h, la capital conquense, con intensidad de 19mm/h ya registra 8mm. Actualizaré el mensaje con lo que caiga. Estas lluvias, para mí, son las más interesantes de la DANA, porque es la zona en que me crié y la estampa de este verano, del campo, de los embalses, de 0 días de lluvia en los últimos 50 y pico, restricciones, fue dolorosa. No lo comenté, pero desde las series de 1949, en gran parte de la Manchuela sólo se había llegado a una cifra tan baja, o peor, de precipitación en ocho ocasiones, con diez rondando la misma decena. Dos de ellas NO repuntaron, en los 50s, y motivaron el éxodo rural. Las otras seis remontaron en un septiembre-diciembre, particularmente a expensas de septiembre y noviembre, tremendo. Alguna serie hay disponible, y la aportaré al término de la DANA y del post-Franklin.
18.54, Cuenca con 10.7mm y 27mm/h. Sí se llevarán una mordida.
19.04, Cuenca con 17.0mm y 43mm/h.
19.14, Cuenca con 21.1mm y 19mm/h. Va parando, pero ya se lleva la veintena fresquita. Y llevaba 29.5mm en los 3 días previos, así que supera los 50mm. Otra capital en >50mm. Poco a poco...
19.24, Cuenca con 24.6mm y 22mm/h. Dando mínima diaria con 15.7ºC, pretormenta: 23.6ºC. También en Pedroñeras pasaron de 26ºC a 20ºC, o en Belmonte, de cerca de 25 grados a 19ºC.
19.34, Cuenca con 29.5mm y 26mm/h. Sigue, a sumar.
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
Vaya zambombo el presente tren, a ver el que viene detrás, que surgió por Yeste-Balazote, y el que se acaba de generar, porque el de Manchuela ha extendido un recodo hacia la zona de Iniesta y Ledaña que igual riega unos cuantos cientos de kilómetros cuadrados más.
El paso se resume en Valhermoso de la Fuente 56.1mm, Olmeda del Rey 64.8mm (y ambas siguen sumando). Motilla del Palancar, un clásico de la meteo conquense, que parecía que sería una parada neurálgica del tren, se quedó más relegada por el momento, con 6.8mm, aunque está comenzando a diluviar casi torrencialmente (>45mm/h). Igual sí los recoge.
Cuenca cerró en 38.6mm, total de la DANA de 64mm.
Entre 40 y 80mm, allá por donde pase el núcleo principal. Ahora hay que ver si se riega más Manchuela y si surgen más por el sur, porque por Riópar surgió el último, cuya consistencia evaluaremos las próximas horas mediante radar. Parece muy difícil que pueda llover en la Meseta de Requena-Utiel, pero estamos en el minuto 75 de juego, todavía.
Cita de: sergiojamcs en Lunes 04 Septiembre 2023 20:14:40 PM
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
Buenas y épicas noches a todos.
Porque el día lo ha sido, no por la temperatura máxima, que hoy ha registrado 24,6 ºC, sino por la precipitación convectiva de una DANA potente la cual, tras varias descargas repartidas entre la madrugada, la mañana y primera hora de la tarde, ha dejado un total de 94,5 mm, sí, he escrito bien, quizás el récord de precipitación en un día desde que tomo registros, algo seguro récord de precipitación en un mes de Septiembre.
A media tarde se fueron abriendo unos cuantos claros, quedando una mezlca algo rara de cúmulos, nubes altas y algo de calima en el cielo.
En estos momentos, 21,9 ºC.
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 20:35:23 PM
Cita de: sergiojamcs en Lunes 04 Septiembre 2023 20:14:40 PM
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
No sé, parece más una línea de inestabilidad fruto de la propia Dana, el flujo es de sur y había calima, sin embargo ha llegado ya hasta Salvacañete y sigue, con menos chicha pero píxeles de torrencial camino a Jabaloyas( Teruel).
En la Manchuela este y su prolongación hacia el Mediterráneo (Requena-Utiel), está chocándose contra el levante, igual que nos lleva pasando todas las noches con el viento manchego, que nunca entra y nos causó no pocas tropicales, o igual que sucedía los días de calor seco, contra los días en que el manchego vencía y hacía entrar vientos recalentados al prelitoral. Como si un coche que va en línea recta es embestido por otro a una velocidad ligeramente mayor con el fin de evitar que se acerque en un giro hacia él. Ya se habló por parte de muchos foreros que, salvo los días en que el poniente era potente, y se adentraba hasta el interior valenciano o, incluso, situaba la línea a 60 km de costa (cuando se rompía ese límite, caían récords prelitorales y litorales como los famosos 44.7 valencianos), el rango de protagonismo del levante, sobre todo cuando era puro, llegaba hasta 120 y 150 km, de hecho, hemos 'impuesto' el levante este año en ocasiones hasta la Alta Mancha. Esto mismo, que esté soplando un viento que no nos favorece, y no es la primera vez que pasa en un episodio lluvioso este año natural, es lo que está evitando que nos caigan regadas manchegas. Vamos a depender, de nuevo, de episodios locales.
Ojalá mi siguiente mensaje sea diciendo que no, pero veo a la línea de inestabilidad encogerse y perder fuerza y, en el mejor de los casos, podría barrer Villargordo del Cabriel y Camporrobles. Es la mayor utilidad que vería a instalar una estación en Villargordo, la 'frontera' de las líneas de inestabilidad, porque el levante le llega, y no poco. Tardío, pero le llega. A ver si, como marca el radar, está precipitando en Contreras y La Manchuela salva todavía más el regadío y levanta todas las restricciones hídricas. Por aquí, sobre las 20h, pintaba genial la línea, pero se subsumieron los núcleos al pasar el Júcar y entrar, al desnudo y sin estribaciones en altura contra el levante, se hizo algo más fuerte la línea, cambió su rumbo algo más al oeste de lo esperado y, salvo reactivación o rolazo en el viento, se viene regada discreta a nula. Buenas nieblas, por cierto, con fresco, en la Manchuela más interior de Cuenca. Da gusto.
Bueno, pues en Aemet Guadalajara, con los 13 mms de hoy, se superan los 35 mms en el episodio. Algunas zonas de la capital han superado los 40 mms.
Hoy la componente ha sido más de sur.
Pero a lo que voy: que ayer cayeran casi 12 mms con componente sureste da buena cuenta de la enorme actividad que traía la Dana.
Cita de: mabraman en Lunes 04 Septiembre 2023 22:01:59 PM
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 20:35:23 PM
Cita de: sergiojamcs en Lunes 04 Septiembre 2023 20:14:40 PM
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
No sé, parece más una línea de inestabilidad fruto de la propia Dana, el flujo es de sur y había calima, sin embargo ha llegado ya hasta Salvacañete y sigue, con menos chicha pero píxeles de torrencial camino a Jabaloyas( Teruel).
Si, y chupa humedad mediterránea de capas bajas a través de esa cuenca.
Hoy han salido los datos del Siar del día de ayer. El que más me llama la atención es el de Recas, hacia el suroeste de Illescas, con más de 150 mms solo ayer y 185 mms en dos días.
Buenas.
Colmenar Viejo AEMET registra hoy 72,1 mm. Record para un día de septiembre en una serie de 45 años.
Por aquí, a 18 km al oeste, nos hemos quedado hoy en 50 mm, para un total en los tres últimos días de 105 mm.
Un saludo
Buenas
12,2 l/m2 (37,4 litros en total) dejaron al final un par de chubascos con mucho barro que le viene fenomenal al campo
MAX 22,5°C MIN 13,4°C
Actualmente nuboso 15,8°C y 93% de humedad
Tormenta por aquí a las dos de la tarde en lo que ha sido el nacimiento de la linea tormentosa que luego se ha quedado anclada 30 km al este y que ha dado esas importantes cantidades de precipitación en localidades como Las Pedroñeras, Belmonte, etc, el registro aquí ha sido de 4 mm, durante la tarde se han abierto claros aunque ha seguido presente una gran cantidad de polvo en suspensión, se ha registrado una máxima de 26,9 ºC.
Actualmente 19,9 ºC y viento en calma
Máxima por la Manchuela conquense de 27,6°C.
Cielos variables por nubes bajas desde la mañana hasta media tarde, con viento moderado de levante y presencia de bastante calima, aumento de la nubosidad desde el S hasta el W, formándose arcus y posterior tormenta hacia el N-NE, que es por donde más precipitación han tenido, como en Valhermoso de la Fuente con más de 50mm o Motilla del Palancar con más de 30mm, por aquí chubascos moderados a las 19,40h durante 15' acumulando 4,4mm y un total en tres días de 25,6mm.
Sin embargo por Madrid zona de Ascao hoy el total ha sido de 57,2mm, con un total en este episodio de Dana de 101,2mm, un gran dato.
Marcamos ahora en Casasimarro--sur de Cuenca 19,5°C, 94%hr y 1016mb.
Buenas noches.
Por aquí cerramos este extraordinario episodio con unos datos de lluvia dificilmente superables:
Sábado: 21,6mm
Domingo: 158,2mm :rcain: :rcain:
Lunes: 18,4mm
TOTAL: 198,2mm
Tengamos en cuenta que la precipitación media anual en Navalcarnero en el periodo 2006-2022 es de 392mm
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 22:29:26 PM
Cita de: mabraman en Lunes 04 Septiembre 2023 22:01:59 PM
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 20:35:23 PM
Cita de: sergiojamcs en Lunes 04 Septiembre 2023 20:14:40 PM
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
No sé, parece más una línea de inestabilidad fruto de la propia Dana, el flujo es de sur y había calima, sin embargo ha llegado ya hasta Salvacañete y sigue, con menos chicha pero píxeles de torrencial camino a Jabaloyas( Teruel).
Si, y chupa humedad mediterránea de capas bajas a través de esa cuenca.
Ambos teneis razon, y se ve perfectamente en los mapas que ha adjuntado _00_: una zona estirada en superficie a donde llegan vientos del oeste y del este, lo que es una zona de convergencia de to la vida, mas que favorable para los ascensos... a partir de ahi la inestabilidad en capas medias y altas asociada a la dana (vorticidad, divergencia, etc.) hace de las suyas... y catapum...
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 16,5 ºC.
Amanecemos con los restos de la DANA de ayer, esto es, nubes altas en un cielo no demasiado azul.
En estos momentos, 16,8 ºC.
Cita de: Vigorro... en Martes 05 Septiembre 2023 02:52:28 AM
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 22:29:26 PM
Cita de: mabraman en Lunes 04 Septiembre 2023 22:01:59 PM
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 20:35:23 PM
Cita de: sergiojamcs en Lunes 04 Septiembre 2023 20:14:40 PM
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
No sé, parece más una línea de inestabilidad fruto de la propia Dana, el flujo es de sur y había calima, sin embargo ha llegado ya hasta Salvacañete y sigue, con menos chicha pero píxeles de torrencial camino a Jabaloyas( Teruel).
Si, y chupa humedad mediterránea de capas bajas a través de esa cuenca.
Ambos teneis razon, y se ve perfectamente en los mapas que ha adjuntado _00_: una zona estirada en superficie a donde llegan vientos del oeste y del este, lo que es una zona de convergencia de to la vida, mas que favorable para los ascensos... a partir de ahi la inestabilidad en capas medias y altas asociada a la dana (vorticidad, divergencia, etc.) hace de las suyas... y catapum...
Y permitidme que añada que por el Golfo de Valencia, el mar penetra mucho más hacia el interior, por la forma de la línea costera, unido a que, justo, es una zona prelitoral montañosa la que sigue tras una litoral llana, con estribaciones de +700msnm que dominan una zona llana hasta Valencia en apariencia y se abren a una Meseta interior más alta y basculante (650-920msnm) que casi cualquiera de los picos de la Hoya de Buñol, que son polos del viento de levante (los vientos ya llegan cargados de humedad, fríos, recalentados...), debiendo añadir que hay un microclima manchego en el suroeste de Requena - Utiel, muy poco valenciano y mesetario, que consiste en cierre elevado a este levante, mayor sequedad, régimen de poniente (o "manchego") y días más crudos por la inexistencia de buena brisa con noches más demoradas a causa de que casi no penetra el solano, lo cual genera una zona "libre" de levante por el escudo de las estribaciones de la Sierra del Rubial (que no de su plural), La Derrubiada y demás, por la que el poniente penetra más, al igual que los suroestes y anidan las tormentas dirección S N o bien O E, estás últimas siendo siempre las más destructivas, que entran por las puertas de Villargordo y Venta del Moro (sin estación AVAMET) y pueden progresar más de veinte kilómetros contra levante. Las norte a sur son raras, y las sur a norte son trombas por desarrollos castellanos en zonas cálidas que se enfrían, pasando de 400m del Cabriel a 900m de las sierras y 700m de la meseta, con granizo asociado. Vemos bien el fenómeno de las estribaciones de Chiva, Cheste y Buñol además del cierre de poniente ayer de un modo: allá donde no había tanta apertura, tanto levante, como al norte, la línea penetró más de lo que se retira la costa. Se alcanzó Talayuelas de sobra. Si el mar se acerca a La Manchuela 15km, pero La Manchuela al mar más de 25km, es que ha vencido a la línea de vientos. Sin embargo, en la submeseta de Requena, la línea se mantuvo en Villargordo, enroscándose, porque, al oscilar, en las zonas bajas sopla SE nocturno y, en las altas, NO, predominando E y NNE, direcciones opuestas a la que llevaba el tren convectivo, por lo que se situó en la línea de confluencia de vientos, que justo vino a ser Venta del Moro/Derrubiada, donde se reactivó la coliflor y dejó en todo el episodio una rica regada, y en Contreras, 35mm, recordando que, en la comarca, pillaron entre 8 y 24, algunas gracias al levante el día 2sep. Mismo fenómeno en Alcalá de Júcar hacia delante. Siempre fijaos en qué puede proteger la zona y en qué orografía presenta. Hay escalones que explican por qué aquí también se lían buenas tormentas.
Si esto es una chapa de aúpa, lo siento, pero con mapas se ve mejor. Sirve para explicar, también, por qué el SE anega de calor a la Manchuela conquense y albaceteña y por qué nunca les llueve como dios manda. Si me apuras, en verano os hubiese explicado, porque me encanta, por qué os comíais bochorno. Efectivamente, más factores causan que la línea que nunca excede Buñol, en ocasiones, como he dicho, pase esa estribación que hace de stopper y nos traiga vientos ya bien recalentados con cierta humedad, que el manchego seca y dan lugar a altas temperaturas con humidex. Si el manchego vence, rompe la línea de Buñol y baja a Chiva, dando 40s hasta casi el litoral. Si sucede la inversa, deja bochorno hasta Casasimarro, Motilla, Valverde y la propia San Clemente en días raros. Los humidex altos son raros allá y se han dado en días de estes marítimos por deltas de presiones que empaquetaba Valencia. El 10 de agosto, si alguien quiere curiosear, es el ejemplo de qué pasa si traes La Mancha a Valencia. Y sí, los microclimas en la DANA sucedieron, ayer en mi último mensaje de Seguimiento CVal puse una foto.
Saludos y perdonad.
La mínima por el sur de Cuenca no ha bajado de los 19,3°C.
Cielo parcialmente nuboso por nubes bajas y algunos cirros.
De momento tenemos 21,4°C, 88%hr y 1017mb.
A modo de resumen para que quede reflejado para la posteridad, datos de precipitación total en las estaciones de AEMET de la CAM en todo el episodio de la DANA que han sido 3 días. Salvo error por mi parte a la hora de sumar los litros diarios de cada estación, estos son lo registros de mayor a menor:
- Villanueva de la Cañada 153,7 mm
- Puerto de Navacerrada 126 mm
- Pozuelo de Alarcón 113,8 mm
- Retiro 106,8 mm
- Colmenar Viejo 104 mm
- Alpedrete 94,8 mm
- San Sebastián de los Reyes 93,4 mm
- Torrelodones 77,7 mm
- Aranjuez 74,1 mm
- Barajas 68,5 mm
- Arganda del Rey 63 mm
- Buitrago de Lozoya 55,5 mm
- Tielmes 49 mm
- Alcalá de Henares 44,6 mm
Con estos datos podemos sacar varias conclusiones que ya sabíamos obviamente y que los datos simplemente nos lo corroboran:
- Más precipitación cuanto más al oeste y mucho menos hacia el este. Top de estaciones de la CAM de AEMET Villanueva de la Cañada y farolillo rojo Alcalá de Henares.
- Se nota el origen de las precipitaciones (convectivas) por las diferencias muy importantes de acumulados entre estaciones que están cerca. Ese origen tormentoso hace que las precipitaciones estén muy irregularmente repartidas. Que entre Barajas y Retiro que no están demasiado lejos haya casi 40 litros de diferencia lo pone de manifiesto.
Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc. Pero en estas localidades no hay estaciones de AEMET. Así que es solo una aproximación de la distribución y cuantía de las precipitaciones que hemos recibido en la CAM por la DANA. Con esa aproximación de esas 14 estaciones de AEMET que cojea como he dicho por faltar registros más importantes caídos en algunos puntos de nuestra comunidad, nos sale una media de 87,5 mm para el conjunto de la CAM que es una cifra muy destacada para nuestra comunidad autónoma.
Buenas noches a todos.
Máxima hoy de 27,4 ºC, ya más acorde con valores de Septiembre.
La humedad tanto en el ambiente como en el suelo de la lluvia caída de ayer permaneció hoy, a lo que ayudó el cielo mayormente cubierto de nubes altas que, puntualmente, ocultaron al Sol. Viento flojo y fresco cuando sopló.
En estos momentos, 23,6 ºC.
Primera niebla matinal de la temporada por aquí, como es normal en esta época levantó pronto, cielo poco nuboso después y desarrollo de nubosidad al anochecer, en estos momentos se observan relámpagos al sureste de la localidad, se ha registrado una temperatura máxima de 29,6 ºC.
Actualmente 24 ºC y viento flojo de componente este.
Máxima alcanzada hoy en el sur de Cuenca de 30,3°C.
Nubes bajas por la mañana disminuyendo a partir del mediodía y aparición de nubes altas algo más compactas en la tarde.
Actualmente se registran 21,3°C, 79%hr y 1017mb.
Cita de: Milibar en Martes 05 Septiembre 2023 14:12:40 PM
Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc.
Un breve inciso. La zona cero de máxima afectación por la dana en el cómputo de los tres días queda reflejada en el listado que has elaborado, pero siendo más precisos y centrados en lo sucedido el domingo por la tarde, la zona cero ha abarcado más allá de los límites autonómicos madrileños por el norte y por el sur. La zona más afectada tiene sus inicios en el sur en la localidad toledana de Illescas, sigue por esos tres municipios que nombras, y luego continúa por Robledo de Chavela para continuar por la zona abulense de Peguerinos y de Las Navas del Marqués finalizando un poco más al norte en el municipio segoviano de El Espinar.
Cita de: 1979 en Martes 05 Septiembre 2023 23:32:51 PM
Cita de: Milibar en Martes 05 Septiembre 2023 14:12:40 PM
Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc.
Un breve inciso. La zona cero de máxima afectación por la dana en el cómputo de los tres días queda reflejada en el listado que has elaborado, pero siendo más precisos y centrados en lo sucedido el domingo por la tarde, la zona cero ha abarcado más allá de los límites autonómicos madrileños por el norte y por el sur. La zona más afectada tiene sus inicios en el sur en la localidad toledana de Illescas, sigue por esos tres municipios que nombras, y luego continúa por Robledo de Chavela para continuar por la zona abulense de Peguerinos y de Las Navas del Marqués finalizando un poco más al norte en el municipio segoviano de El Espinar.
Exacto. En toda esa zona cero las cantidades superaron los 150 mms e incluso los 200 mms en 24 horas.
Buenas
Dia nuboso con bastante humedad en el ambiente
MAX 26,6°C MIN 13,9°C
Actualmente despejado 19,0°C y 67% de humedad
Espectacular tormenta sobre Madrid en este momento :cold:
¿Estaba previsto? Por esta zona lleva lloviendo torrencialmente unos 15-20 min...
Buena manta ha caído por la zona de Acacias.
Ahora chispea ligeramente.
Pues 5.4mm en Madrid Retiro, para hacer 112.2mm en el mes
Jarreando de nuevo por Acacias.
No suelo tenerla muy en cuenta al no tener sello de Meteoclimatic, pero Madrid-Pirámides esta en 13.2mm, antes del chaparrón estaba en 8.1mm
Buenos días a todos.
Efectivamente, nos levantamos con sorpresita hoy: mínima casi tropical de 19,8 ºC, pero por una buena razón: amanecemos con el cielo cubierto y el suelo algo mojado debido a la lluvia caída esta madrugada, la cual aquí tan sólo nos ha dejado 0,3 mm momentáneos.
En estos momentos, 20,5 ºC.
El chubasco ha dado pleno en la capital...
17,2mm en Aemet Ciudad Universitaria :rcain:
Retiro-Aemet 6,2mm.
Mínima por el sur de Cuenca de 19°C.
Cielo algo nuboso.
Ahora se marcan 20,7°C, 82%hr y 1018mb.
Cita de: franlugo en Miércoles 06 Septiembre 2023 09:15:15 AM
El chubasco ha dado pleno en la capital...
17,2mm en Aemet Ciudad Universitaria :rcain:
Con una intensidad de 12.7 mm/h entre las 5 y las 6 AM.
Por aquí la mínima ha sido alta, 19.5°C
Cita de: 1979 en Martes 05 Septiembre 2023 23:32:51 PM
Cita de: Milibar en Martes 05 Septiembre 2023 14:12:40 PM
Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc.
Un breve inciso. La zona cero de máxima afectación por la dana en el cómputo de los tres días queda reflejada en el listado que has elaborado, pero siendo más precisos y centrados en lo sucedido el domingo por la tarde, la zona cero ha abarcado más allá de los límites autonómicos madrileños por el norte y por el sur. La zona más afectada tiene sus inicios en el sur en la localidad toledana de Illescas, sigue por esos tres municipios que nombras, y luego continúa por Robledo de Chavela para continuar por la zona abulense de Peguerinos y de Las Navas del Marqués finalizando un poco más al norte en el municipio segoviano de El Espinar.
Perdón, yo me he referido solo a la CAM en ese post que es donde vivo y donde me he centrado en recabar datos porque no me da la vida, nunca a la zonal entera. El que la zonal la formen 3 comunidades es el problema porque cuando uno se centra en su comunidad autónoma algunos de la misma zonal que pertenezcan a otras comunidades autónomas pueden importarle pocos los datos que uno ofrece y lo entiendo.
Buenas tardes a todos.
Máxima un poco más alta que ayer, aunque no demasiado: 28,0 ºC.
Las nubes, aunque cubrieron el cielo la mayor parte del tiempo, finalmente no descargaron más agua y se abrieron grandes claros según pasaban las horas, quedando una mezcolanza de nubes altas y algún que otro cúmulo.
En estos momentos, 27,5 ºC.
Mínima en Alcalá hoy de 20°C debido a los cielos nubosos de madrugada que han dejado cuatro gotas aquí, máxima de 29,4°C.
La tarde con bastante nubosidad alta.
Ahora marcamos 24,9°C, 59%hr y 1.019 hpa.
Día de nubosidad variable más abundante durante la tarde, se ha registrado una máxima de 30,1 ºC.
Se registran ahora 25 ºC con viento flojo del este.
Ya en Madrid, la máxima ha marcado 29,1ºC.
Nubosidad variable hasta media tarde, con aumento de nubes altas a partir de entonces.
Se registran ahora 24,4ºC, 55hr y 1018mb.
Buenas
Dia nuboso con algun claro
MAX 26,8°C MIN 16,3°C
Actualmente alguna nube 18,1°C y 78% de humedad
Buenos días.
Cielo algo nuboso por nubes altas, 19 ºC y viento flojo del este.
Buenos días a todos.
Mínima hoy muy similar a la de ayer: 19,7 ºC.
Porque la jornada también ha comenzado de manera muy similar: nubes altas y medias cubriendo gran parte del cielo y, por el momento, ocultando al Sol.
En estos momentos, 20,0 ºC.
Mínima de 20,1ºC.
Cielos algo nuboso de nubes altas y otras de evolución.
Ahora se marcan 22,1ºC, 68%hr y 1018mb.
Buenas tardes a todos.
Máxima algo más alta que los días pasados, 28,7 ºC.
Los cúmulos convectivos hicieron acto de presencia los cuales, junto con las nubes altas, terminaron de cubrir el cielo, de momento sin precipitar.
En estos momentos, 27,6 ºC.
Jornada similar a la de ayer con nubosidad variable más abundante durante la tarde, ligero ascenso de la máxima respecto a ayer, el registro ha sido de 31,1 ºC.
Actualmente 25,9 ºC y viento flojo de componente este.
Día cálido en Alcalá con cielo nuboso, calima y mínima de 19,6°C, máxima de 30,3°C.
Tenemos ahora 24,3°C, 59%hr y 1.018 hpa.
Máxima de 29,6ºC.
Cielo con nubosidad variable por nubes de tipo alto y algunas de evolución.
Se marcan ahora 25,6ºC, 51%hr y 1017mb.
Buenos días a todos.
Mínima que esta vez no ha podido ser y ha sido tropical, aunque por poco: 20,2 ºC.
La explicación la tenemos ahí arriba, en el cielo: amanecemos con cielos mayormente cubiertos de nubes medias que, por el momento, no dejan pasar al Sol.
En estos momentos, 20,4 ºC.
Mínima de 20,4ºC.
Cielo poco nuboso y algo de calima.
Ahora tenemos 22,2ºC, 73%hr y 1018mb.
Buenas
Sorpresa nocturna por aqui
6,8 l/m2 en una tormenta a las 2 de la mañana
Actualmente despejado 19,8°C y 80% de humedad
Buenas tardes a todos.
Máxima calentita la de hoy, 29,2 ºC.
Las nubes se fueron dispersando, quedando tan sólo algunos cúmulos mezclados con la calima.
En estos momentos, 29,1 ºC.
Poco nuboso durante la mañana y nubes de evolución durante la tarde, se ha registrado una temperatura máxima de 31,4 ºC, la mínima fue de 18,2 ºC.
Actualmente 25,8 ºC y viento flojo del este.
Chaparrón inesperado por mi barrio, con algún trueno...menudo mes que estamos teniendo
También en Alcalá sobre las 2 de la mañana tuvimos un chaparrón que dejó 2 mm de lluvia, mínima de 19,1°C y máxima de 30,8°C.
Los cielos despejados por la mañana y nubes y claros por la tarde.
Tenemos ahora 25,2°C, 55%hr y 1.016 hpa.
Truenos casi continuos ahora y lluvia suave.
Tormenta corta pero intensa, con abundante aparato eléctrico y 3,4 litros. Por el momento gran mes de septiembre
Buenas
Dia con nubes y claros
MAX 28,3°C MIN 15,9°C
Actualmente cielo con nubes 21,8°C y 60% de humedad
Jarreando ahora con aparato eléctrico y algo de granizo. Qué mes, qué mes
Máxima de 30,6ºC.
El día ha transcurrido con algunas nubes de evolución desde la mañana, aumentando por la noche desde el sur, dejando pequeño chubasco a las 22,50h y chubascos débiles a las 23,20h con bastante aparato eléctrico intranube, que sólo ha dejado 0,2mm, en ventas a 3km al W de mi posición dejó 1,2mm, ó en Pza Castilla unos 3mm. El cielo sigue variable.
Tenemos por ahora 24,8ºC, 60%hr y 1015mb.
Sorpresa de tormenta en Plaza Castilla, con abundante rayo nube-nube.
22,7 grados y 6,4 mm caidos en la tormenta [emoji7]
Buenos días a todos.
Mínima de nuevo tropical, 21,0 ºC.
Pero hay una buena razón para ello: nos levantamos con el cielo mayormente cubierto y el suelo mojado por la lluvia caída esta madrugada que, por desgracia, no ha dado reflejo en el pluvio.
En estos momentos, 21,3 ºC.
Buenos días.
Cielo algo nuboso por nubes altas, 19,7 ºC, humedad 84 %, presión 1015 hpa, punto de rocío 17 ºC y viento flojo del este.
Se ha registrado una mínima de 18,1 ºC.
Mínima de 20,5ºC.
Chubasco moderado sobre las 4,35h que ha acumulado 0,6mm.
Cielo parcialmente nuboso.
Hay ahora 21,7ºC, 70%hr y 1017mb.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy rozando los 30 grados, 29,4 ºC
Pero para nada ha sido un día aburrido, ya que hemos tenido nubes, claros y hasta un pequeño chaparrón en un cielo que, aunque se encuentra casi cubierto, deja un resquicio para que pase el Sol.
En estos momentos, 26,8 ºC.
Mínima en Alcalá de 21°C con tormenta seca de madrugada y máxima de 28,1°C, esta tarde se han registrado varias tormenta con poca agua, 1,3 mm.
Ahora marcamos 23,4°C, 74%hr y 1.018 hpa.
Nubosidad de evolución durante la tarde que no ha tenido consecuencias, ahora ya se han abierto claros, se ha registrado una máxima de 30,2 ºC.
Actualmente 24,3 ºC.
De nuevo tormenta por plaza Elíptica, lluvia fuerte con goterones :ejemejem:
Lluvia fuerte por mi barrio con algo de aparato eléctrico
Máxima alcanzada hoy de 27,8ºC.
Día variable y con más actividad a partir de la tarde, con chubasco moderado a las 17,20h, por la noche tormentas desde el SE-E con chubasco intenso pero corto a las 21,52h, hay otras tormentas hacia el W-
SW pero no afecta a mi zona apenas, ya que estoy más al Este, salvo precipitaciones débiles.
Se acumulan hoy un total de 1,6mm.
Ahora se están registrando 22,7ºC, 71%hr y 1017mb.
1,8 litros tras varios pequeños chubascos con abundante aparato eléctrico, con pinta de repetirse en las próximas horas (empieza a llover nuevamente mientras escribo). 20,2° tras una máxima de 26,1°.
Buenas
Dia variable por aqui, poca nube por la mañana y mucha por la tarde
MAX 26,1°C MIN 17,1°C
Varias tormentas por la tarde que acumularon 3,1 l/m2
Actualmente nubososo 17,3°C y 87% de humedad
Por la sierra norte de lleva la palma Robleluengo con 25 l/m2
Después de una tarde de tormentas secas nos ha traído un chubasco de 10 minutos una tormenta procedente del sur que ha refrescado el ambiente.
Enviado desde mi EVR-L29 mediante Tapatalk
Otra noche de mucho aparato eléctrico y en esta ocasión creo que he estado en una de las zonas donde más litros de agua hemos recibido en la CAM. Por Coslada cayó una buena entre la 1 y las 2 de la madrugada. Desgraciadamente no tengo estación meteorológica pero viendo la estación de Barajas, que no está lejos de Coslada, cayeron allí 9,6 mm en ese periodo. Se oía caer una buena desde la cama. Revisando otras estaciones de AEMET de la CAM en ninguna veo esos registros en ese periodo corto de tiempo. En meteoclimatic no lo he mirado.
Como en la noche anterior no era difícil captar un rayo. Adjunto uno que es una captura de un vídeo y por tanto la calidad no es muy buena pero lo suficiente para apreciarlo y ver que se trata de un rayo nube-nube que son los mayoritarios estos días.
Buenos días a todos.
Mínima finalmente no tropical la de hoy: 18,2 ºC.
Efectivamente, ayer cayó un pequeño chubasco de poca intensidad, 0,2 mm, mientras que esta madrugada sí que cayó algo más, 0,8 mm.
Amanecemos con cielos despejados y tan sólo algunas nubes altas por el horizonte y, por el momento, con el viento en calma.
En estos momentos, 18,4 ºC.
Mínima de 18,5ºC.
A medianoche otras tormentas se formaron desde el SE al E, y a las 0,20' caían chubascos moderados durante 20' y otro núcleo hacia el W, iban bastante rápidas. Se han registradol 1,2mm.
Cielo con poca nubosidad y con calima.
Ahora tenemos 19,9ºC, 83%hr y 1017mb.
Por Guadalajara tenemos cielos poco nubosos y 20,7 grados de temperatura.
En los 2 últimos días varios chubascos tormentosos han dejado un total de 6 litros de lluvia.
Hoy la Aemet nos ha puesto en alerta amarilla, me temo que no caerá nada.....
Cita de: Alcarria seca en Domingo 10 Septiembre 2023 10:38:09 AM
Por Guadalajara tenemos cielos poco nubosos y 20,7 grados de temperatura.
En los 2 últimos días varios chubascos tormentosos han dejado un total de 6 litros de lluvia.
Hoy la Aemet nos ha puesto en alerta amarilla, me temo que no caerá nada.....
Sí, os ha puesto una alerta por tormentas, no por lluvias, al menos a esta hora así figura.
Por Tres Cantos noche entretenida con varias tormentas hasta las cinco. Chaparrones que han dejado unos 8mm.
Espectacular mes de septiembre y la hierba empezando a asomar en Valdeloshielos.
Cita de: CAMOCHO en Domingo 10 Septiembre 2023 11:07:03 AM
Cita de: Alcarria seca en Domingo 10 Septiembre 2023 10:38:09 AM
Por Guadalajara tenemos cielos poco nubosos y 20,7 grados de temperatura.
En los 2 últimos días varios chubascos tormentosos han dejado un total de 6 litros de lluvia.
Hoy la Aemet nos ha puesto en alerta amarilla, me temo que no caerá nada.....
Sí, os ha puesto una alerta por tormentas, no por lluvias, al menos a esta hora así figura.
Por Tres Cantos noche entretenida con varias tormentas hasta las cinco. Chaparrones que han dejado unos 8mm.
Espectacular mes de septiembre y la hierba empezando a asomar en Valdeloshielos.
Al final también nos las han puesto por lluvias, de 6 de la tarde a 8 de la mañana. Lo cual me alegra un montón, pues se podrá celebrar sin lluvias el desfile de carrozas de esta tarde.
Actualmente tenemos cielos poco nubosos y 24,9 grados de temperatura.
Cita de: Milibar en Domingo 10 Septiembre 2023 07:44:25 AM
Otra noche de mucho aparato eléctrico y en esta ocasión creo que he estado en una de las zonas donde más litros de agua hemos recibido en la CAM. Por Coslada cayó una buena entre la 1 y las 2 de la madrugada. Desgraciadamente no tengo estación meteorológica pero viendo la estación de Barajas, que no está lejos de Coslada, cayeron allí 9,6 mm en ese periodo. Se oía caer una buena desde la cama. Revisando otras estaciones de AEMET de la CAM en ninguna veo esos registros en ese periodo corto de tiempo. En meteoclimatic no lo he mirado.
Como en la noche anterior no era difícil captar un rayo. Adjunto uno que es una captura de un vídeo y por tanto la calidad no es muy buena pero lo suficiente para apreciarlo y ver que se trata de un rayo nube-nube que son los mayoritarios estos días.
12,4 l/m2 cerca de la Av. De españa y otra un poco mas al oeste de 9,9 l/m2
Por los berrocales un poco mas al norte 15,3 litros
Granizo por mi barrio, del tamaño de guisantes. Bastantes truenos
Cita de: Quinocho en Domingo 10 Septiembre 2023 20:14:55 PM
Granizo por mi barrio, del tamaño de guisantes. Bastantes truenos
Lo mismo por Plaza Castilla. Impresionante el jarreo que está cayendo de agua y granizo. Menudo mes [emoji7]
Cita de: Buñuelo en Domingo 10 Septiembre 2023 16:07:24 PM
Cita de: Milibar en Domingo 10 Septiembre 2023 07:44:25 AM
Otra noche de mucho aparato eléctrico y en esta ocasión creo que he estado en una de las zonas donde más litros de agua hemos recibido en la CAM. Por Coslada cayó una buena entre la 1 y las 2 de la madrugada. Desgraciadamente no tengo estación meteorológica pero viendo la estación de Barajas, que no está lejos de Coslada, cayeron allí 9,6 mm en ese periodo. Se oía caer una buena desde la cama. Revisando otras estaciones de AEMET de la CAM en ninguna veo esos registros en ese periodo corto de tiempo. En meteoclimatic no lo he mirado.
Como en la noche anterior no era difícil captar un rayo. Adjunto uno que es una captura de un vídeo y por tanto la calidad no es muy buena pero lo suficiente para apreciarlo y ver que se trata de un rayo nube-nube que son los mayoritarios estos días.
12,4 l/m2 cerca de la Av. De españa y otra un poco mas al oeste de 9,9 l/m2
Por los berrocales un poco mas al norte 15,3 litros
Buenos acumulados ayer en puntos concretos. Gracias por esos datos. A ver hoy la bolita con más litros donde cae. Tronando bastante por Coslada y con un pequeño chubasco testimonial de momento. El radar promete. Chubascos muy irregularmente repartidos ya se aprecian por gran parte de nuestra comunidad. Vamos a ver en Guadalajara cómo se comporta el episodio tormentoso de hoy que si hacemos caso a los avisos de AEMET sería la zona 0 en nuestra zonal.
11,6mm recogidos en el dia de hoy.
9 en el chaparrón de hace un rato, 2,6mm a media noche.
Se acerca otra tormenta desde el sur. En total 20,6 mm en estos 3 dias de tormentas.
Buenas tardes/noches a todos.
Antes de nada, enhorabuena a los agraciados.
Porque aquí, aunque la máxima haya sido de 28,5 ºC, también se han formado tormentas que han dejado un chubasco intenso pero escaso, acumulándose en total en el día de hoy 1,8 mm por el momento.
En estos momentos, 24,3 ºC y sigue relampagueando.
Cita de: Bicho en Domingo 10 Septiembre 2023 20:40:55 PM
11,6mm recogidos en el dia de hoy.
9 en el chaparrón de hace un rato, 2,6mm a media noche.
Se acerca otra tormenta desde el sur. En total 20,6 mm en estos 3 dias de tormentas.
Una muy buena tormenta por Plaza Castilla. He visto imágenes de la estación de Chamartín en el momento del chaparrón intenso. Han puesto alerta amarilla en la CAM a toro pasado prácticamente cuando los hechos ya estaban consumados. No se han ido tan al este como se esperaban hoy las nubes de evolución.
Nuevo día de nubes de evolución desde el mediodía, pequeño núcleo tormentoso sobre las seis de la tarde en lo que lo más destacable han sido los truenos, la precipitación no ha llegado a tener reflejo en el pluvio, 31,5 ºC ha sido la máxima registrada, la mínima fue de 17,3 ºC.
Actualmente 25 ºC.
Buenas
Tremenda tormenta por aqui a eso de las 22 horas, duro apenas 5min, granizo, lluvia y viento mañana vere si aguanto bien el huerto
6,1 l/m2 en esos 4 o 5 min que han sido mas seguro, pero hacia mucho viento
MAX 28,3°C MIN 13,0°C ( la minima se dio en la tormenta)
Actualmente alguna nube 15,4°C y 96% de humedad
Cita de: Milibar en Domingo 10 Septiembre 2023 20:20:44 PM
Cita de: Buñuelo en Domingo 10 Septiembre 2023 16:07:24 PM
Cita de: Milibar en Domingo 10 Septiembre 2023 07:44:25 AM
Otra noche de mucho aparato eléctrico y en esta ocasión creo que he estado en una de las zonas donde más litros de agua hemos recibido en la CAM. Por Coslada cayó una buena entre la 1 y las 2 de la madrugada. Desgraciadamente no tengo estación meteorológica pero viendo la estación de Barajas, que no está lejos de Coslada, cayeron allí 9,6 mm en ese periodo. Se oía caer una buena desde la cama. Revisando otras estaciones de AEMET de la CAM en ninguna veo esos registros en ese periodo corto de tiempo. En meteoclimatic no lo he mirado.
Como en la noche anterior no era difícil captar un rayo. Adjunto uno que es una captura de un vídeo y por tanto la calidad no es muy buena pero lo suficiente para apreciarlo y ver que se trata de un rayo nube-nube que son los mayoritarios estos días.
12,4 l/m2 cerca de la Av. De españa y otra un poco mas al oeste de 9,9 l/m2
Por los berrocales un poco mas al norte 15,3 litros
Buenos acumulados ayer en puntos concretos. Gracias por esos datos. A ver hoy la bolita con más litros donde cae. Tronando bastante por Coslada y con un pequeño chubasco testimonial de momento. El radar promete. Chubascos muy irregularmente repartidos ya se aprecian por gran parte de nuestra comunidad. Vamos a ver en Guadalajara cómo se comporta el episodio tormentoso de hoy que si hacemos caso a los avisos de AEMET sería la zona 0 en nuestra zonal.
[emoji106]
Por guadalajara capital entre 5 y 9 litros al final
Por la CAM la palma se la llevan cabanillas de la sierra y la cabrera con 23 litros
Cita de: Buñuelo en Domingo 10 Septiembre 2023 23:00:46 PM
Cita de: Milibar en Domingo 10 Septiembre 2023 20:20:44 PM
Cita de: Buñuelo en Domingo 10 Septiembre 2023 16:07:24 PM
Cita de: Milibar en Domingo 10 Septiembre 2023 07:44:25 AM
Otra noche de mucho aparato eléctrico y en esta ocasión creo que he estado en una de las zonas donde más litros de agua hemos recibido en la CAM. Por Coslada cayó una buena entre la 1 y las 2 de la madrugada. Desgraciadamente no tengo estación meteorológica pero viendo la estación de Barajas, que no está lejos de Coslada, cayeron allí 9,6 mm en ese periodo. Se oía caer una buena desde la cama. Revisando otras estaciones de AEMET de la CAM en ninguna veo esos registros en ese periodo corto de tiempo. En meteoclimatic no lo he mirado.
Como en la noche anterior no era difícil captar un rayo. Adjunto uno que es una captura de un vídeo y por tanto la calidad no es muy buena pero lo suficiente para apreciarlo y ver que se trata de un rayo nube-nube que son los mayoritarios estos días.
12,4 l/m2 cerca de la Av. De españa y otra un poco mas al oeste de 9,9 l/m2
Por los berrocales un poco mas al norte 15,3 litros
Buenos acumulados ayer en puntos concretos. Gracias por esos datos. A ver hoy la bolita con más litros donde cae. Tronando bastante por Coslada y con un pequeño chubasco testimonial de momento. El radar promete. Chubascos muy irregularmente repartidos ya se aprecian por gran parte de nuestra comunidad. Vamos a ver en Guadalajara cómo se comporta el episodio tormentoso de hoy que si hacemos caso a los avisos de AEMET sería la zona 0 en nuestra zonal.
[emoji106]
Por Guadalajara capital entre 5 y 9 litros al final.
Por la CAM la palma se la llevan Cabanillas de la Sierra y La Cabrera con 23 litros.
Pero caídos en escasos 10 minutos esos casi 10 mms, con algo de granizo en ciertas partes de la ciudad.
Y aquí abajo la "bolita" responsable.
Máxima de hoy 30,2°C.
Algunas nubes desde la mañana hasta media tarde, con aumento de nubosidad en forma de núcleos tormentosos y a las 20h chubascos moderados durante 20 minutos puntualmente algo intensos. Por la noche varios núcleos uno detrás de otro, unos 3 o 4,, que han afectado principalmente al Este, en esta zona algunos chubascos sobre las 23,40h. Se acumulan 3,2mm. Ahora parece que no hay formaciones detrás de esta última tormenta.
Ahora se marcan 21,3°C, 79%hr y 1016mb.
Nueva par de tormentas esta noche, que han dejado otros 7mm.
Cuarto dia consecutivo que recogemos lluvia
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy bastante fresquita, 17,5 ºC.
Pero lo relevante no ha sido eso, ni mucho menos. Lo relevante fue la tormenta que cayó anoche antes de la medianoche, que dejó una precipitación acumulada ayer de 7,9 mm y, además, la que ha caído esta madrugada, dejando en esta ocasión 12,2 mm más para Septiembre.
Por el contrario, amanecemos con el cielo despejado y tan sólo los restos de las tormentas pasadas.
En estos momentos, 17,7 ºC.
Buenos días,
Noche absolutamente épica en mi ubicación (Coslada). Como siempre, indico datos de la estación de Barajas que está muy cerca en línea recta, concretamente a algo menos de 6 km.
Han caído en Barajas 19 mm en toda la noche. Y ojo, para mi lo más destacado no es eso, que ya lo es en si mismo para esta ubicación, sino que can caído distribuidos en varios momentos en el intervalo que va desde las 23 h hasta las 6 de la mañana y en algunos instantes eran auténticas mantas de agua. Es decir, no ha sido la típica tormenta que llega y se va al rato y acaba despejado, sino que se han ido realimentando al entrar en la CAM casualmente. En esta ocasión han ido subiendo sur-norte por mi vertical. Tras el paso de un tren convectivo venía otro al rato y otro punto a destacar han sido los tronidos más propios de zonas de montaña que del llano madrileño. Yo por lo menos muy pocas veces en mi vida he oído en Coslada esa potencia de tronidos. Auténticos petardazos que de hecho hicieron saltar las alarmas de algunos coches y retumbaban los cristales. Resumiendo, un show de noche en mi posición.
Aunque ya lo comentaré en el seguimiento de modelos, se vuelve a demostrar lo complicado que es la predicción de estos fenómenos convectivos. Han fallado estrepitosamente las previsiones de los modelos, por lo menos para la CAM. No miré todos antes del evento, pero por lo menos los importantes fallaron. De hecho las alertas amarillas en la CAM se activaron ya iniciada la actividad tormentosa, cuando alguien se dio cuenta de que eso que se estaba gestando no era lo pronosticado por los modelos.
En Guadalajara capital se han estado escuchando truenos durante casi toda la noche, hasta que a eso de las seis y media ha caído el diluvio universal en poco más de cinco minutos. A mí me ha despertado. Aemet registró 2.6 mms pero por mi ubicación habrá sido algo más (casi 5 mms hacia el extremo Este de la ciudad, en el barrio cercano a "La Muñeca").
Menos mal que estos chubascos tormentosos duran poco, porque con semejante intensidad...
Mínima de 17,5ºC.
Noche-madrugada muy tormentosa, hace años que no veía una tormenta tras otra, desde medianoche hubo como 4-5 tormentas afectando algo más al Este, la más intensa a las 2,45h con 7' de chubascos torrenciales y varios rayos a tierra impresionantes, luego otras a las 3,43h de 5' de duración, luego otra y después más chubascos con menos aparato eléctrico.
Se acumulan 14,6mm. Ahora el cielo está variable de nubes bajas.
Ahora hay 21,9ºC, 69%hr y 1016mb.
Cita de: Milibar en Lunes 11 Septiembre 2023 08:41:10 AM
Buenos días,
Noche absolutamente épica en mi ubicación (Coslada). Como siempre, indico datos de la estación de Barajas que está muy cerca en línea recta, concretamente a algo menos de 6 km.
Han caído en Barajas 19 mm en toda la noche. Y ojo, para mi lo más destacado no es eso, que ya lo es en si mismo para esta ubicación, sino que can caído distribuidos en varios momentos en el intervalo que va desde las 23 h hasta las 6 de la mañana y en algunos instantes eran auténticas mantas de agua. Es decir, no ha sido la típica tormenta que llega y se va al rato y acaba despejado, sino que se han ido realimentando al entrar en la CAM casualmente. En esta ocasión han ido subiendo sur-norte por mi vertical. Tras el paso de un tren convectivo venía otro al rato y otro punto a destacar han sido los tronidos más propios de zonas de montaña que del llano madrileño. Yo por lo menos muy pocas veces en mi vida he oído en Coslada esa potencia de tronidos. Auténticos petardazos que de hecho hicieron saltar las alarmas de algunos coches y retumbaban los cristales. Resumiendo, un show de noche en mi posición.
Aunque ya lo comentaré en el seguimiento de modelos, se vuelve a demostrar lo complicado que es la predicción de estos fenómenos convectivos. Han fallado estrepitosamente las previsiones de los modelos, por lo menos para la CAM. No miré todos antes del evento, pero por lo menos los importantes fallaron. De hecho las alertas amarillas en la CAM se activaron ya iniciada la actividad tormentosa, cuando alguien se dio cuenta de que eso que se estaba gestando no era lo pronosticado por los modelos.
banda fresca de fuerte componente SO-S (en altura más SO) y cálida de componente E-SE que cruzá de SO a NE-N, esa componente de levante se modelizaba más hacia el ibérico, pero parece que entró con más componente E hacia los montes de Toledo, generando convección desde allí (y tmb la sierra de guadarrama más adelante),
un desvío de unos pocos kilómetros,
esa banda era pequeña y con poca humedad, sino se lía,
ya sabemos, habrá que afinar los ojos cuando se repitan situaciones similares.
Otros 8 mm. más a la saca en este espectacular mes de septiembre por Tres Cantos. Tercera noche de fuegos artidiciales gratis :yasiviene:.
¿Se mojaron las carrozas por Guadalajara [emoji6]?
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy bastante templada, 26,3 ºC.
Los cúmulos fueron y vinieron tapando a ratos el Sol para ser más numerosos en estos momentos, y también más amenazantes de lluvia. Viento fresco y calor al Sol. En definitiva, un día típico de Septiembre.
En estos momentos, 25,1 ºC.
Preci acumulada 1h (17h-18h), reflectibidad y topes nubosos por albacete y alrededores
Nubosidad variable a lo largo del día, estratocúmulos durante la mañana y cirros durante la tarde que al final han ido a menos hasta desaparecer casi por completo, se ha registrado una temperatura máxima de 27,6 ºC.
Actualmente 22 ºC.
Buenas
Dia de nubes, claros y humedad
2 litritos de lluvia que cayeron a eso de las 6 y media de la mañana( tremenda traca nocturna por aqui tambien)
MAX 23,5°C MIN 15,2°C
Actualmente despejado 17°C y 70% de humedad
Cita de: CAMOCHO en Lunes 11 Septiembre 2023 13:58:03 PM
Otros 8 mm. más a la saca en este espectacular mes de septiembre por Tres Cantos. Tercera noche de fuegos artidiciales gratis :yasiviene:.
¿Se mojaron "Las Carrozas" por Guadalajara [emoji6]?
No, no, "Las Carrozas" no se mojaron por los pelos. Empezó a llover cerquita de las diez de la noche, así que ya habían terminado [emoji6]
Pues así a lo tonto llevamos más de 20 mms en algunas partes de la capital alcarreña en los últimos días.
Cita de: _00_ en Lunes 11 Septiembre 2023 20:21:36 PM
Preci acumulada 1h (17h-18h), reflectibidad y topes nubosos por Albacete y alrededores.
El famoso corredor de tormentas del norte de Murcia/sur de Albacete que va a parar al interior de Valencia o Alicante. Una gozada verlas evolucionar cada vez que me desplazo por allá [emoji41]
Cita de: Reysagrado en Lunes 11 Septiembre 2023 09:17:39 AM
En Guadalajara capital se han estado escuchando truenos durante casi toda la noche, hasta que a eso de las seis y media ha caído el diluvio universal en poco más de cinco minutos. A mí me ha despertado. Aemet registró 2.6 mms pero por mi ubicación habrá sido algo más (casi 5 mms hacia el extremo Este de la ciudad, en el barrio cercano a "La Muñeca").
Menos mal que estos chubascos tormentosos duran poco, porque con semejante intensidad...
4,9 litros en el Alamin y 5,3 litros en las Lomas
Tortola con 6,7 litros fue la mas beneficiada
Cita de: Buñuelo en Lunes 11 Septiembre 2023 23:11:02 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 11 Septiembre 2023 09:17:39 AM
En Guadalajara capital se han estado escuchando truenos durante casi toda la noche, hasta que a eso de las seis y media ha caído el diluvio universal en poco más de cinco minutos. A mí me ha despertado. Aemet registró 2.6 mms pero por mi ubicación habrá sido algo más (casi 5 mms hacia el extremo Este de la ciudad, en el barrio cercano a "La Muñeca").
Menos mal que estos chubascos tormentosos duran poco, porque con semejante intensidad...
4,9 litros en el Alamin y 5,3 litros en las Lomas.
Tórtola con 6,7 litros fue la mas beneficiada.
Tórtola de Henares, a 740 msnm y unos 10 kms hacia el Este de la capital alcarreña, suele ser una zona bastante castigada por los calores veraniegos pero relativamente propensa a recibir fuertes tormentas y granizadas. Alguna vez me pregunto el porqué las tormentas y precipitaciones suelen afectar más al Este de la capital alcarreña, sus barrios aledaños incluidos (Las Lomas, La Muñeca...). Entiendo que, al estar más elevados que la Vega del Henares (unos 100 metros más, por lo general), van exprimiendo las precipitaciones que llegan de la anterior, sobre todo al acercarnos a las primeras estribaciones de la Alcarria, con el Pico del Águila como más característico (a más de 900 msnm).
Máxima por aquí de 26,3°C.
Día con nubosidad variable de nubes bajas y con nubes altas en la tarde.
Tenemos por ahora 21,9°C, 56%hr y 1016mb.
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 17,8 ºC.
Amanecemos con cielos mayormente cubiertos y con el suelo mojado debido a una lluvia que no ha dejado reseña en el pluvio.
En estos momentos, 18,4 ºC.
Por mi querida San Clemente (Cuenca), 17.4 grados de mínima (casi su media estival), con precipitaciones a las 07-08h, aisladas, que también se dieron en el interior valenciano y que se quedaron en buena parte de dicho corredor E-O en nieblas abundantes, con alguna chorrera en Manchuela. Para la ventolera que suele haber en esta tierra de nadie, hoy han estado comedidos (5 m/s).
1.0mm a la saca más en este mes, que reseño porque es posible que esta tarde vuelva a mojar (pluviómetro). 44.6mm en total, puesto que en días posteriores a la DANA chispeó.
Recalcar que el 4sep dio una tropical, que amenazaba con ser la más tardía de los registros (20.1ºC), pero AEMET el día siguiente oficializó 19.9ºC, por lo que NO se produjo. La última sigue siendo del 22ago (21.0ºC). Cualquier actualización, os comento.
Mínima de 17,8°C.
Cielo nuboso y han caído algunas gotas hace un rato.
Tenemos ahora 18,3°C, 73%hr y 1016mb.
En la zona centro peninsular vamos a tener un septiembre para enmarcar en cuanto a precipitaciones. Por el motivo que sea, llamémoslo azar porque las piezas durante septiembre se están colocando de una forma y manera que nos está beneficiando a nosotros casi siempre y podía no haber sido así porque son pequeños detalles indeterminados los que así lo han querido. Volvemos a tener una probabilidad elevada de pillar otro episodio de precipitaciones generosas por nuestra zonal de cara al fin de semana. Nada que ver con la famosa DANA, pero si lo suficiente para sumar unos buenos litros que unidos a los que ya tenemos pueden convertir a este septiembre en un mes de récord en la CAM por lo menos.
(https://images.meteociel.fr/im/93/18447/ecmwfsp_25_240ecl0.png)
Sin quedarnos con los litros acumulados que no son fiables, pero si con esa distribución de precipitaciones donde de nuevo el centro peninsular es una zona de las zonas más beneficiadas estando en zona siempre menos propicia a grandes acumulados. Ya son muchas salidas viendo la misma evolución para el fin de semana así que le iremos dando algo de credibilidad.
Buenas tardes a todos.
Máxima similar a la de ayer, 26,7 ºC.
Se vieron cúmulos en el cielo los cuales fueron disminuyendo según pasaban las horas, quedando tan sólo algunos por el horizonte al final del día.
En estos momentos, 24,5 ºC.
Mínima en Alcalá hoy de 16°C y máxima de 27°C, algo de lluvia a primeras horas del día que han dejado 0,5 mm, después apertura de claros y nubes de evolución por la tarde.
Marcamos ahora 21,9°C , 59%hr y 1.018 hpa.
Alternancia de nubes y claros con predominio de estos últimos, 27,7 ºC ha sido la máxima registrada.
Actualmente 21,6 ºC y viento flojo del componente norte.
Máxima de 27,1°C.
Las nubes de primeras horas daron paso a más claros y nubes de evolución en la Sierra, que han generado a partir de mediodía chubascos en la zona y variable el resto, disminuyendo al atardecer.
Ahora se marcan 22,1°C, 55%hr y 1017mb.
Buenas
El dia empezo con algo de lluvia que no llego a acumular en el pluvio, despues sol y nubes de evolucion sin mas
MAX 24,5°C MIN 14,1°C
Actualmente despejado 16,0°C y 65% de humedad
Buenos días a todos.
Mínima fresquita la de hoy, 16,0 ºC.
Amanecemos, a diferencia de los días pasados, con cielos despejados y azules y con el viento soplando flojo.
En estos momentos, 16,3 ºC.
Mínima de 16ºC.
Cielo despejado.
Actualmente hay 19,6ºC, 66%hr y 1020mb.
Buenas noches a todos.
Máxima hoy algo más alta que ayer, 27,0 ºC.
Algunas nubes de evolución intentaron crecer, sin demasiado éxito, desapareciendo al final del día. Ambiente cálido al Sol en las horas centrales.
En estos momentos, 24,1 ºC.
Mínima por aquí de 15,2°C y máxima de 28,6°C con cielo poco nuboso en general, nubes de evolución más compactas en la sierra.
Ahora tenemos 23,4°C, 48%hr y 1.019 hpa.
Nubosidad de evolución a partir del mediodía que no ha llegado a tener consecuencias por aquí, 29,2 ºC ha sido la máxima registrada, la mínima fue de 15,7 ºC.
Actualmente 22,6 ºC y viento flojo a moderado del este.
Máxima de 28,1°C.
Día poco nuboso con algunas nubes de evolución en la Sierra y algún que otro núcleo convectivo cercano a la zona.
Hay ahora 23,6°C, 43%hr y 1018mb.
Buenas
Dia despejado con alguna nube de evolucion
MAX 27,1°C MIN 12,0°C
Actualmente despejado 19,2°C y 58% de humedad
Buenos días a todos.
Mínima algo más alta que los días pasados, 17,9 ºC.
Pero hay una explicación: amanecemos con cielos cubiertos de nubes medias que, de momento, no dejan ver al Sol.
En estos momentos, 18,6 ºC.
Mínima de 17,9ºC.
Cielos nubosos.
Se registran en este instante 21,1ºC, 67%hr y 1020mb.
Chubasco sobre Guadalajara. Una nube "suelta". Sin oírse rayos pero con precipitación moderada, puntualmente algo fuerte. A sumar más litros en este mes de Septiembre.
Buenas noches a todos.
Máxima elevadilla la de hoy, 28,0 ºC.
Algunas nubes de evolución crecieron sin llegar a nada más. Viento flojo cuando sopló.
En estos momentos, 24,5 ºC.
En Alcalá mínima hoy de 17,3°C y máxima de 28,7°C, cielo con intervalos nubosos sin llegar a ver la lluvia, la veremos probablemente esta madrugada.
Marcamos ahora 24,6°C, 57%hr y 1.017 hpa.
Máxima de 27,4ºC.
Día soleado con algunas nubes de evolución hacia el E-SE y restos de yunques desde el sur y aumento de nubes altas con nubes de evolución a estas horas.
Actualmente hay 24,5ºC, 55%hr y 1016mb.
Buenas
Dia nuboso por la mañana y la tarde con alguna nube de evolucion que no dejo escapar ni una gota
La zona mas beneficia hoy fue el alto tajo y parameras que falta le hacia
Lebrancon 20 l/m2
Anquela del pedregal 14,6 l/m2
Salmeron 16,2 l/m2
Por aqui se escuchan los truenos pero de momento nos hacen la cobra
MAX 26,5°C MIN 14,3°C
Actualmente nuboso 20°C y 65% de humedad
Cita de: Reysagrado en Jueves 14 Septiembre 2023 20:11:00 PM
Chubasco sobre Guadalajara. Una nube "suelta". Sin oírse rayos pero con precipitación moderada, puntualmente algo fuerte. A sumar más litros en este mes de Septiembre.
3,9 litros en el Alamin
1,3 litros en las Lomas
Septiembre con record de precipitacion ya, desde que cambiaron la estacion de aemet(2012 creo)
Nubosidad de evolución a partir del medio día, sin consecuencias por aquí, si que han llegado a desembocar en núcleos tormentosos en localidades próximas, se ha registrado una máxima de 28,5 ºC.
Actualmente 23 ºC y viento flojo a moderado de componente este.
Importantes precipitaciones en la Sierra Norte de Guadalajara, con 34 mms en Arbancón ó 36 mms en Semillas, según Meteoclimatic.
Acaba de despertarme la tormenta. Rayos continuos.
Diluviando, con granizo incluido. Los acumulados en la sierra son importantes, 60mm en canencia, 50 en El Boalo y Miraflores....
Menudo mes
Otro al que ha despertado la tormenta. Un tercio del asfalto baja ocupado por agua y el ruido de los truenos es permanente... :cold:
La estación de Madrid Río de meteosierra reporta 19.8mm en la última hora.
Idem por Las Tablas, lluvia fuerte y mucho, mucho trueno. Buena litrada en la Sierra. Qué mes, qué mes. ¿Tendremos récord de preci mensual en septiembre?
Menudas cantidades llevamos por la CAM especialmente en la sierra:
Canencia 61.0mm
El Boalo 54.2mm
Miraflores 51.8mm
Puerto de Somosierra 47.8mm
Colmenar Viejo 38.3mm
Rivas Urbanizaciones 27.0mm
Cercedilla 26.6mm
Piñuecar 26.4mm
Puerto de Navacerrada 22.4mm
Sieteiglesias 20.6mm
Madrid-Rio Manzanares 20.1mm
Madrid-Parque Avenidas 19.8mm
Rivas-Vaciamadrid Pueblo 19.8mm
Madrid-San Blas 19.6mm
Madrid-Retiro 17.0mm
En Oteruelo del Valle segun Meteoclimatic han caído 92.2mm.
Tormenta a las cinco de la madrugada, abundante aparato eléctrico, muchos truenos y aguacero intenso de no mucha duración, se han acumulado 10 mm.
19 ºC actualmente.
Buenas
Que manera de llover desde las 4 y media la mañana y pedazo de trueno que desperto a las 3 y trece justamente jeje
36 l/m2 de momento y sigue lloviendo
12 graditos y 98% de humedad
Septiembre de record sin duda
En Guadalajara capital el trueno del siglo fue a las seis y media de la mañana. Más de 30 mms en Aemet. Sigue lloviendo.
Ojo porque en Rascafría iban 100 mms cuando en Oteruelo llevaban 68 mms a eso de las tres de la madrugada. A ver las cantidades finales del episodio. Me temo fuerte crecida del Lozoya con semejantes cantidades recogidas a lo largo de todo el valle.
Según el Saih Tajo, en el Albergue de la Lobera de Rascafría, 93 mms.
Cita de: Reysagrado en Viernes 15 Septiembre 2023 07:51:04 AM
En Guadalajara capital el trueno del siglo fue a las seis y media de la mañana. Más de 30 mms en Aemet. Sigue lloviendo.
Ojo porque en Rascafría iban 100 mms cuando en Oteruelo llevaban 68 mms a eso de las tres de la madrugada. A ver las cantidades finales del episodio. Me temo fuerte crecida del Lozoya con semejantes cantidades recogidas a lo largo de todo el valle.
Según el Saih Tajo, en el Albergue de la Lobera de Rascafría, 93 mms.
La de Aemet no marca esas cantidades tan burras, solo 29mm, dejo de reportar a las 6:00.
Cita de: TiriNevoso en Viernes 15 Septiembre 2023 08:32:22 AM
Cita de: Reysagrado en Viernes 15 Septiembre 2023 07:51:04 AM
En Guadalajara capital el trueno del siglo fue a las seis y media de la mañana. Más de 30 mms en Aemet. Sigue lloviendo.
Ojo porque en Rascafría iban 100 mms cuando en Oteruelo llevaban 68 mms a eso de las tres de la madrugada. A ver las cantidades finales del episodio. Me temo fuerte crecida del Lozoya con semejantes cantidades recogidas a lo largo de todo el valle.
Según el Saih Tajo, en el Albergue de la Lobera de Rascafría, 93 mms.
La de Aemet no marca esas cantidades tan burras, solo 29mm, dejo de reportar a las 6:00.
35 mms en la actualización de las 08.10 para Guadalajara AEMET.
Para Rascafría tenemos al Saih Tajo y a Meteoclimatic en puntos muy próximos, a falta de la actualización de Aemet.
Otra noche gloriosa por el centro peninsular y en mi ubicación de nuevo truenos (otra vez alguna alarma de coche saltó por el enorme ruido y la vibración correspondiente de los truenos) y relámpagos a mansalva y lluvia a mantas, como reportan otros compañeros de la zonal. Refiriéndome exclusivamente a la comunidad de Madrid, como en el último episodio tormentoso de nuevo ha habido una cierta "estización de las precipitaciones" (más hacia el este de la CAM). Me refiero al episodio posterior del fin de semana de la DANA que hizo estragos en el suroeste de la CAM.
Como la última vez han sido episodios tormentosos por oleadas a lo largo de la noche. Se iba una tormenta y venía otra.
Abajo adjunto foto fija del radar a las 6 de la mañana. En ese momento el este de la CAM y oeste de Guadalajara (además de otras zonas más al sur de Castilla la Mancha en una longitud similar) es donde se estaban produciendo las precipitaciones más fuertes. Doy fe de ello. Una odisea para llegar al trabajo. Me ha pillado una carretera cortada por el Corredor del Henares (entre Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio), relámpagos a mansalva iluminando el cielo y lluvia intensa barrió todo el este de la CAM a esas horas.
Resultado: 39,5 mm en Barajas. Mucha lluvia en poco tiempo que inevitablemente ha provocado problemas y más coincidiendo con el gran movimiento de coches que tenemos todas las mañanas para ir al trabajo.
Buenos (y épicos) días a todos.
La mínima de hoy ha sido de 15,6 ºC.
Pero, como todos sabemos, el evento de hoy no ha sido ese, sino la fuerte tormenta que empezó a caer de madrugada, y que ha dejado aquí 16,3 mm de precipitación.
En estos momentos, 16,5 ºC, el cielo cubierto y de momento no llueve.
Desconozco si durante la madrugada llegaron a activar la alerta naranja en zonas de la CAM fuera del entorno montañoso. En algunos puntos del llano madrileño las litradas caídas en menos de 1 hora han sido muy destacadas, cerca de esos 30 mm que marca el umbral naranja en zonas de la CAM fuera del entorno montañoso. Aunque no llegó a esas cifras, a modo de ejemplo en Barajas entre las 6 y 7 cayeron 37 mm (dato horario de las 6h 18,4 mm, dato horario de las 7h 18,6mm). No tengo los datos cada 10 minutos para saber en qué intervalo de tiempo cayeron exactamente esas cantidades.
Casi 40litros por Colmenar, con bastantes incidencias de balsas y pequeñas inundaciones durante la noche.los caminos estaban muy deteriorados de la DANA por lo que ahora
Buenos días, por primera vez desde Filomena las alertas por precipitación de la AEMET han acertado de pleno en Guadalajara.
Entre las 6:30 y las 7:30 una fuerte muy tormenta (aunque con poco aparato eléctrico) ha dejado 30 litros de lluvia.
En el día de hoy llevamos 36 litros y 91 en el mes.
Actualmente tenemos cielos nubosos y 16,7 grados de temperatura.
La mínima esta madrugada marcó 15,3ºC.
Tormenta intensa que empezó a caer a las 5,38h de forma torrencial durante 15' y seguido de chubascos moderados hasta más allá de las 6,30h, con aparato eléctrico contínuo y algún que otro rayo, recogiéndose 18,4mm.
Cielo actual variable por nubes altas y otras de evolución, veremos lo que ocurre en el día.
Tenemos ahora 17,3ºC, 78%hr y 1015mb.
29 mm. a lo largo de la noche y madrugada en varios arreones de tormenta en Tres Cantos. Suma y sigue. Cualquier parecido con años en los que esperas con ansia las lluvias de octubre y noviembre es mera coincidencia. Los prados entre Colmenar y Tres Cantos muy verdes ya.
Cita de: Alcarria seca en Viernes 15 Septiembre 2023 10:02:58 AM
Buenos días, por primera vez desde Filomena las alertas por precipitación de la AEMET han acertado de pleno en Guadalajara.
Entre las 6:30 y las 7:30 una tormenta muy fuerte (aunque con poco aparato eléctrico) ha dejado 30 litros de lluvia.
En el día de hoy llevamos 36 litros y 91 en el mes.
Actualmente tenemos cielos nubosos y 16,7 grados de temperatura.
Paisano, poco aparato eléctrico, no, jajaja, que menudos petardazos han dado a las seis y media :P
Guadalajara capital, La Campiña y por lo visto, bastantes localidades del Corredor del Henares han recogido entre 20 y 30 mms en apenas una hora.
Algunas consecuencias, las inundaciones del Parque Corredor de Torrejón de Ardoz, las enormes balsas de agua de la entrada a Guadalajara por Cuatro Caminos o las de la Estación de tren de La Garena en Alcalá de Henares.
https://youtu.be/o0LfLuoMmI0
Cantidades recogidas en la Sierra Norte de Madrid.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy de 26,1 ºC.
Finalmente se abrieron grandes claros, quedando tan sólo algunos cúmulos, los restos de la tormenta de esta madrugada.
En estos momentos, 25,8 ºC.
Carretera a Daganzo, esta mañana.
https://youtu.be/WZ2kZ5HLXRs
58 mms en Ajalvir, 52 mms en Alcalá de Henares.
Ojo que viene otra tormenta por la A-5. A ver con que intensidad.
Cita de: mrbgchina en Viernes 15 Septiembre 2023 20:28:06 PM
Ojo que viene otra tormenta por la A-5. A ver con que intensidad.
Según Sat24, la posibilidad de lluvias para esta noche en la CAM, parece esfumarse, las masas nubosos pierden fuelle en general y parecen no acercarse, salvo reactivación sorpresa por la noche, pero ya no habría coincidido con las lluvia prevista de la tarde y las cancelaciones de eventos en el exterior
Por tanto las posibilidades de lluvias que algunos modelos daban para la tarde han fallado.
,Este portal indicaba, incluso en la hora que debía, según él, estar lloviendo, sobre las 17h (ponía que estaba lloviendo), hacía sol, al menos en Madrid.
También el tiempo de la 1 lo indicaba
Este hecho, como otros, pone de manifiesto la dificultad de acertar, no a días, sino horas, y más cuando son previsiones de lluvias por crecimiento convectivo y no por frentes asociados.
También pone de manifiesto que, si es posible, debe haber actualizaciones más frecuentes para evitar ésto.
Conozco gente que no había hecho planes por las lluvias posibles de la tarde.
Si es cierto que ha habido crecimiento de tormentas por la tarde, como se anunciaba, en provincias cercanas, pero no en la Cam
Ésto, desgraciadamente, lo aprovecharán los conspiranoicos y no tan conspiranoicos para negar el cambio climático con la manida frase de "no aciertan a horas y van a acertar a años.." cuando las predicciones y la forma de evaluarlas son diferentes.
Esperemos que la lluvia no tarde en volver y en forma de frentes atlánticos, más suaves
y duraderas, aunque eso se verá,seguramente, el mes que viene.
Crucial, junto con Noviembre, para aumentar reservas y cambiar tendencias.
Cita de: mrbgchina en Viernes 15 Septiembre 2023 20:28:06 PM
Ojo que viene otra tormenta por la A-5. A ver con que intensidad.
Si, llega por el suroeste. El mapa de rayos a partir de las 19 h así lo atestiguan (colores rojos). En el radar ya vemos que ha entrado en la CAM. Viendo el satélite las nubes no parece que sean tan compactas como las de esta madrugada. Salvo que se reactiven al llegar a la CAM, que todo es posible porque parece ser que este año la CAM es curiosamente una generadora de tormentas, no parece que hoy lleguemos a los acumulados de esta pasada madrugada en la CAM. Hoy les toca a los del oeste de la comunidad recibir más litros, pero como digo, en principio no parecen de la potencia del episodio de esta pasada madrugada.
Lloviendo de nuevo por la capital, con aparato eléctrico. Veremos cuánto da de sí. Todavía es posible que haya récord de preci en septiembre.
Cita de: pepegon en Viernes 15 Septiembre 2023 21:51:28 PM
Cita de: mrbgchina en Viernes 15 Septiembre 2023 20:28:06 PM
Ojo que viene otra tormenta por la A-5. A ver con que intensidad.
Según Sat24, la posibilidad de lluvias para esta noche en la CAM, parece esfumarse, las masas nubosos pierden fuelle en general y parecen no acercarse, salvo reactivación sorpresa por la noche, pero ya no habría coincidido con las lluvia prevista de la tarde y las cancelaciones de eventos en el exterior
Por tanto las posibilidades de lluvias que algunos modelos daban para la tarde han fallado.
,Este portal indicaba, incluso en la hora que debía, según él, estar lloviendo, sobre las 17h (ponía que estaba lloviendo), hacía sol, al menos en Madrid.
También el tiempo de la 1 lo indicaba
Este hecho, como otros, pone de manifiesto la dificultad de acertar, no a días, sino horas, y más cuando son previsiones de lluvias por crecimiento convectivo y no por frentes asociados.
También pone de manifiesto que, si es posible, debe haber actualizaciones más frecuentes para evitar ésto.
Conozco gente que no había hecho planes por las lluvias posibles de la tarde.
Si es cierto que ha habido crecimiento de tormentas por la tarde, como se anunciaba, en provincias cercanas, pero no en la Cam
Ésto, desgraciadamente, lo aprovecharán los conspiranoicos y no tan conspiranoicos para negar el cambio climático con la manida frase de "no aciertan a horas y van a acertar a años.." cuando las predicciones y la forma de evaluarlas son diferentes.
Esperemos que la lluvia no tarde en volver y en forma de frentes atlánticos, más suaves
y duraderas, aunque eso se verá,seguramente, el mes que viene.
Crucial, junto con Noviembre, para aumentar reservas y cambiar tendencias.
Ha sido terminar de escribirlo y empezar a jarrear, Ventas, efectivamente se han reactivado, ésto es lo que a algunos les encanta de la Meteorología, su imprevisibilidad, y como dice el compañero anterior, este mes la Cam las genera.
Solo se han regenerado en las Cam, otras masas nubosos de otras partes, si están desactivandose
Nos habíamos acostumbrado a lo contrario y ya, algunos, seguíamos esa inercia al ver cómo las masas nubosos que nos rodean parecían, ahora, perder energía
Lloviendo de forma intensa por Coslada durante pocos minutos. Otra vez los truenos y relámpagos nos vuelven a acompañar una noche más.
Tormenta desde hace 20 minutos en Plaza Castilla.
Los rayos, otra vez, casi continuos. A llovido con ganas, aunque parando ya.
Finalmente 21,6 mm en el dia, entre la tormenta de esta mañana y la de ahora, que ya ha parado.
130mm en el mes.
Pueblos como El Boalo llevan 200 mm, Miraflores 274 mm, a dia 15 :rcain:
Buenas
42,4 litracos cayeron al final y lo mismo cae algo mas, los truenos se escuchan ya mas cerca
MAX 23,0°C MIN 12,2°C
Actualmente muy nuboso 17,7°C y 77% de humedad
Cita de: Bicho en Viernes 15 Septiembre 2023 22:39:15 PM
Tormenta desde hace 20 minutos en Plaza Castilla.
Los rayos, otra vez, casi continuos. A llovido con ganas, aunque parando ya.
Finalmente 21,6 mm en el dia, entre la tormenta de esta mañana y la de ahora, que ya ha parado.
130mm en el mes.
Pueblos como El Boalo llevan 200 mm, Miraflores 274 mm, a dia 15 :rcain:
Ahora es cuando, estando el terreno lo suficientemente humedecido, las lluvias que vayan cayendo en adelante, deberían ir entrando en manantiales, acuíferos filtrandolas hacia los reservorios de agua.
Esperemos que no haya mucho espacio entre estas lluvias y las ¡ojalá! lluvias otoñales de Octubre y Noviembre para que el terreno no se seque mucho de nuevo y tenga que saturarse de nuevo para que pueda llegar el agua donde interesa.
Por lo pronto, muchos bosques se han salvado.
La máxima alcanzada hoy ha sido de 25,9ºC.
Día con nubosidad variable por nubes altas y de evolución, aumentando ya en la noche con tormentas desde el el S hasta el W y a las 22,10h chubascos moderados y después 6' cayendo de forma torrencial, posteriormente 10' de forma moderada acumulando otros 9,2mm que, unido a la tormenta de la madrugada dan un total de 27,6mm.
Ahora se registran 17,9ºC, 85%hr y 1012mb.
Con esta última tormenta acabo de alzanzar los 150 litrazos en mi ubicación. 150 litros en los primeros 15 días de Septiembre , casi nada. Me lo dicen hace 20 días y me echo a reir. En los 23 años que llevo realizando sistermáticamente anotaciones meteorológicas, este es el Septiembre más lluvioso con mucha diferencia, doblando -por ahora- al segundo más lluvioso, que arrojó 74 litros. Una autentica gozada.
Cita de: batracio en Viernes 15 Septiembre 2023 23:42:35 PM
Con esta última tormenta acabo de alzanzar los 150 litrazos en mi ubicación. 150 litros en los primeros 15 días de Septiembre , casi nada. Me lo dicen hace 20 días y me echo a reir. En los 23 años que llevo realizando sistermáticamente anotaciones meteorológicas, este es el Septiembre más lluvioso con mucha diferencia, doblando -por ahora- al segundo más lluvioso, que arrojó 74 litros. Una autentica gozada.
Esperemos que el tiempo futuro no sea :
Un mes o 15 días lloviendo mucho, casi en fechas desacostumbradas , el fines de mayo y junio de este año y los 15 días de Septiembre y luego 4 gotas cuando debe llover bien: Otoño-invierno y marzo abril, mayo.
Han sido, casi todas, las lluvias de mayo,junio y ahora, por vaguadas, danas, etc, o sea en periodos equinocciales.
Apenas por borrasca atlántica, difícil en esos periodos, que es la que interesa, pero es que tampoco el resto del año el anticiclón y su posición ha dejado entrar las borrascas y ha atraído calor fuera de temporada.
Veremos pronto, en Octubre, si ha sido un cambio de tendencia o no.
Ahora, supongo que podría haber un período de estabilidad a partir de la semana que viene.
Ojalá no se disparen las temperaturas mucho y sequen el suelo.
Mínima de 16,4ºC.
Cielos nubosos. Chubasco sobre las 2,30h ha dejado 0,4mm.
De momento tenemos 17ºC, 83%hr y 1012mb.
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 16,2 ºC.
Efectivamente, alrededor de las 22:00 h comenzó de nuevo a llover con intensidad, acumulándose en el día de ayer un total de 29,2 mm, que no esta nada pero que nada mal.
Amanecemos con cielos cubiertos y, de nuevo, amenazantes de lluvia.
En estos momentos, 17,6 ºC.
Cita de: pepegon en Sábado 16 Septiembre 2023 00:58:45 AM
Cita de: batracio en Viernes 15 Septiembre 2023 23:42:35 PM
Con esta última tormenta acabo de alzanzar los 150 litrazos en mi ubicación. 150 litros en los primeros 15 días de Septiembre , casi nada. Me lo dicen hace 20 días y me echo a reir. En los 23 años que llevo realizando sistermáticamente anotaciones meteorológicas, este es el Septiembre más lluvioso con mucha diferencia, doblando -por ahora- al segundo más lluvioso, que arrojó 74 litros. Una autentica gozada.
Esperemos que el tiempo futuro no sea :
Un mes o 15 días lloviendo mucho, casi en fechas desacostumbradas , el fines de mayo y junio de este año y los 15 días de Septiembre y luego 4 gotas cuando debe llover bien: Otoño-invierno y marzo abril, mayo.
Han sido, casi todas, las lluvias de mayo,junio y ahora, por vaguadas, danas, etc, o sea en periodos equinocciales.
Apenas por borrasca atlántica, difícil en esos periodos, que es la que interesa, pero es que tampoco el resto del año el anticiclón y su posición ha dejado entrar las borrascas y ha atraído calor fuera de temporada.
Veremos pronto, en Octubre, si ha sido un cambio de tendencia o no.
Ahora, supongo que podría haber un período de estabilidad a partir de la semana que viene.
Ojalá no se disparen las temperaturas mucho y sequen el suelo.
Disculpa que discrepe, con todo mi cariño. Es solo una opinión sin intentar convencer a nadie, entre otras cosas porque a lo mejor el equivocado soy yo. Respeto tu punto de vista como no podía ser de otra manera.
La lluvia es lluvia venga de borrascas atlánticas clásicas, DANAs o como venga. ¿Que lo ideal es que la lluvia se reparta en toda la estación en los momentos ideales para los cultivos y que caiga mansamente al estilo del extremo norte peninsular con su orballo, chirimiri o como lo llamemos según el lugar, y que caigan por ejemplo más de 600 mm al año en el centro peninsular todos los años?, si, estoy de acuerdo, pero vivimos donde vivimos, en el centro peninsular, con un clima que precisamente no es generoso en lluvias ni ahora ni hace 100 años, que convive con sequías recurrentes que se van alternando con periodos más lluviosos pero nunca para tirar cohetes. Hay que partir de nuestro contexto para no caer en el pesimismo continuo de decir o que está lloviendo mal o que ha llovido poco. Lo mejor es siempre ir a los datos y esos nos dicen que este 2023 va camino de ser un buen año o por lo menos un año estándar para esta zona, ni mucho menos seco, ojo por lo menos en la CAM que es donde me he centrado en sacar datos, porque si nos vamos a una parte de la zonal que es Extremadura los datos no son tan generosos ni en lo que llevamos de estación ni si tenemos en cuenta toda la temporada 2022-2023, pero vamos a esperar al último arreón de esa última vaguada que va a compensar por allí un poco esas menores precipitaciones que han tenido durante septiembre con respecto al resto de la zonal. No podemos tener una visión fragmentada de las lluvias, sino ver el conjunto del año porque aunque se haya podido tener una estación muy mala en cuanto a lluvias, a lo mejor luego viene la siguiente y compensa ese déficit, que obviamente no siempre es así porque como he dicho al principio vivimos en un lugar con sequías recurrentes y en ocasiones pintan bastos, pero precisamente ahora no es así, por lo menos por el centro peninsular, a los datos me remito:
- Muchas estaciones de la CAM han batido ya el récord de precipitaciones para un mes de septiembre.
- Abajo acumulados de precipitación en lo que llevamos de otoño meteorológico en algunas estaciones de la CAM. Algunas ya han llegado o están apunto de hacerlo al total de precipitaciones que solemos recoger en todo el otoño y solo llevamos medio mes de otoño meteorológico.
- Adjunto también el agua embalsada de la cuenca del Tajo. Estamos bastante por encima de las cifras de 2022 y 2021 aunque fueron años malos y no es buena la comparación. Pero si lo es con la media de los últimos 10 años y ya estamos por encima de la media para esta época del año y son datos del 11 de septiembre donde todavía no se habían recogido las litradas que han caído estos días en las cabecera de los ríos (por ejemplo en Rascafría se han recogido bastante por encima de 100 mm estos últimos días).
Lo único realmente malo de la forma en la que ha llovido este septiembre ha sido la pérdida de vidas que lamento muchísimo. Quitando esos lamentables y desafortunados hechos, nos podemos dar por satisfechos por los acumulados que han empapado la tierra como pocas veces la he visto en estas fechas.
Que quede claro que me estoy todo el rato refiriendo a la CAM aunque es extrapolable a otros puntos de la zonal (Toledo por ejemplo). No estoy mencionando en ningún caso al conjunto del país. Esto va por barrios y es un territorio muy grande donde en el mismo año podemos tener diferencias sustanciales entre regiones.
Pues con los 30.7mm de ayer en Madrid-Retiro el mes se va a 158.7mm lo que le convierte en el 2º septiembre más lluvioso, nos quedamos 10.3mm de los 169.0mm de 1972 ¿llegaremos? ::)
Cita de: TiriNevoso en Sábado 16 Septiembre 2023 11:02:01 AM
Pues con los 30.7mm de ayer en Madrid-Retiro el mes se va a 158.7mm lo que le convierte en el 2º septiembre más lluvioso, nos quedamos 10.3mm de los 169.0mm de 1972 ¿llegaremos? ::)
¿Dónde lo miras Tiri?
A mi sumando en Ogimet Madrid- Retiro me salen 173,5 litros.
No sé si por datos horarios lo de Ogimet es incorrecto [emoji6]
Cita de: Pucelano en Sábado 16 Septiembre 2023 18:44:31 PM
Cita de: TiriNevoso en Sábado 16 Septiembre 2023 11:02:01 AM
Pues con los 30.7mm de ayer en Madrid-Retiro el mes se va a 158.7mm lo que le convierte en el 2º septiembre más lluvioso, nos quedamos 10.3mm de los 169.0mm de 1972 ¿llegaremos? ::)
¿Dónde lo miras Tiri?
A mi sumando en Ogimet Madrid- Retiro me salen 173,5 litros.
No sé si por datos horarios lo de Ogimet es incorrecto [emoji6]
Aquí lo suelo mirar--> https://es.meteosolana.net/estacion/3195
No se que tiene en cuenta Ogimet, pero así a simple vista veo mal que hoy pone 13.5mm y apenas han caído 0.9mm y ayer solo pone 18mm y cayeron 30.7mm.
Entiendo que no va de las 0:00 a las 23:59 de cada dia y por eso hay esos bailes de cifras.
La máxima también pone 24.2º y ha sido 22.2º
Buenas noches a todos.
Máxima por aquí hoy algo menor que ayer, 24,5 ºC.
El cielo se mantuvo cubierto durante toda la jornada, sin llegar a precipitar, abriéndose algunos claros al mediodía.
En estos momentos, 20,6 ºC.
Máxima de 23,3ºC.
Cielos nubosos con predominio de nubes altas compactas por la tarde.
Ahora se están marcando 20,3ºC, 63%hr y 1013mb.
Buenas
Dia nuboso en general
Hoy estuve por la sierra norte de Guadalajara y Madrid, el monte esta espectacular mires por donde lo mires, mes de septiembre para enmarcar sin duda
MAX 19,3°C MIN 13°C
Actualmente alguna nube 16,4°C y 65% de humedad
Cita de: pepegon en Sábado 16 Septiembre 2023 00:58:45 AM
Cita de: batracio en Viernes 15 Septiembre 2023 23:42:35 PM
Con esta última tormenta acabo de alzanzar los 150 litrazos en mi ubicación. 150 litros en los primeros 15 días de Septiembre , casi nada. Me lo dicen hace 20 días y me echo a reir. En los 23 años que llevo realizando sistermáticamente anotaciones meteorológicas, este es el Septiembre más lluvioso con mucha diferencia, doblando -por ahora- al segundo más lluvioso, que arrojó 74 litros. Una autentica gozada.
Esperemos que el tiempo futuro no sea :
Un mes o 15 días lloviendo mucho, casi en fechas desacostumbradas , el fines de mayo y junio de este año y los 15 días de Septiembre y luego 4 gotas cuando debe llover bien: Otoño-invierno y marzo abril, mayo.
Han sido, casi todas, las lluvias de mayo,junio y ahora, por vaguadas, danas, etc, o sea en periodos equinocciales.
Apenas por borrasca atlántica, difícil en esos periodos, que es la que interesa, pero es que tampoco el resto del año el anticiclón y su posición ha dejado entrar las borrascas y ha atraído calor fuera de temporada.
Veremos pronto, en Octubre, si ha sido un cambio de tendencia o no.
Ahora, supongo que podría haber un período de estabilidad a partir de la semana que viene.
Ojalá no se disparen las temperaturas mucho y sequen el suelo.
Pero qué agonías, madre mía. ¿Cómo crees que se conforman las medias climatológicas? Pues así, unos años lloviedo mucho con DANAS, otros menos y otros nada porque la dorsal está encima. A lo mejor piensas que esto es Irlanda donde
la precipitación mensual se reparte casi perfectamente entre lo 30 días del mes estrictamente de frentes de borrascas atlánticas. Pues no, esto es España y más en septiembre esta es la manera normal de llover, no querrás tener borrascas atlánticas en septiembre como si fuera diciembre. Además todo cuenta. En muchas zonas del mundo la precipitación es siempre así, convectiva, y está todo muy verde y hay selvas. Que parece que sólo valen las borrascas atlánticas, que son más la excepción que la reglas en nuestra latitud. Hay que ser un poco más optimista y sensato y menos quejica que os quejáis hasta cuando el mes es muy lluvioso y va camino de record. No sé qué dirías si Madrid llevara 0 litros acumulados, igual estarías más tranquilo porque igual lo que te molesta es que la realidad te estropee tu catastrofismo y negatividad vital. Pues no, hará el tiempo que tenga que hacer, aunque nos parezca bien o mal.
Mínima en Alcalá de 16,2°C y máxima de 22,8°C, cielo muy nuboso todo el día sin lluvias, ayer cayó la mundial aquí, se recogieron al final 49,3 mm.
Ahora tenemos 18,6°C, 76%hr y 1.014 hpa.
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 17,4 ºC.
Amanecemos con cielos mayormente cubiertos y el suelo mojado del pequeño chubasco que ha caído esta madrugada.
En estos momentos, 17,8 ºC.
Cita de: Albertario en Sábado 16 Septiembre 2023 23:51:43 PM
Cita de: pepegon en Sábado 16 Septiembre 2023 00:58:45 AM
Cita de: batracio en Viernes 15 Septiembre 2023 23:42:35 PM
Con esta última tormenta acabo de alzanzar los 150 litrazos en mi ubicación. 150 litros en los primeros 15 días de Septiembre , casi nada. Me lo dicen hace 20 días y me echo a reir. En los 23 años que llevo realizando sistermáticamente anotaciones meteorológicas, este es el Septiembre más lluvioso con mucha diferencia, doblando -por ahora- al segundo más lluvioso, que arrojó 74 litros. Una autentica gozada.
Esperemos que el tiempo futuro no sea :
Un mes o 15 días lloviendo mucho, casi en fechas desacostumbradas , el fines de mayo y junio de este año y los 15 días de Septiembre y luego 4 gotas cuando debe llover bien: Otoño-invierno y marzo abril, mayo.
Han sido, casi todas, las lluvias de mayo,junio y ahora, por vaguadas, danas, etc, o sea en periodos equinocciales.
Apenas por borrasca atlántica, difícil en esos periodos, que es la que interesa, pero es que tampoco el resto del año el anticiclón y su posición ha dejado entrar las borrascas y ha atraído calor fuera de temporada.
Veremos pronto, en Octubre, si ha sido un cambio de tendencia o no.
Ahora, supongo que podría haber un período de estabilidad a partir de la semana que viene.
Ojalá no se disparen las temperaturas mucho y sequen el suelo.
Pero qué agonías, madre mía. ¿Cómo crees que se conforman las medias climatológicas? Pues así, unos años lloviedo mucho con DANAS, otros menos y otros nada porque la dorsal está encima. A lo mejor piensas que esto es Irlanda donde
la precipitación mensual se reparte casi perfectamente entre lo 30 días del mes estrictamente de frentes de borrascas atlánticas. Pues no, esto es España y más en septiembre esta es la manera normal de llover, no querrás tener borrascas atlánticas en septiembre como si fuera diciembre. Además todo cuenta. En muchas zonas del mundo la precipitación es siempre así, convectiva, y está todo muy verde y hay selvas. Que parece que sólo valen las borrascas atlánticas, que son más la excepción que la reglas en nuestra latitud. Hay que ser un poco más optimista y sensato y menos quejica que os quejáis hasta cuando el mes es muy lluvioso y va camino de record. No sé qué dirías si Madrid llevara 0 litros acumulados, igual estarías más tranquilo porque igual lo que te molesta es que la realidad te estropee tu catastrofismo y negatividad vital. Pues no, hará el tiempo que tenga que hacer, aunque nos parezca bien o mal.
Increible lo de esta peña...y cada dia van a mas [emojifacepal02]
Lluvia buena la que cae por aqui ahora 2,6l/m2 y 13,3°C con 93% de humedad
Gracias, Albertario, por poner coto al muro de las lamentaciones de algunos.
Por Tres Cantos un chaparrón de madrugada ha vuelto a dejar precipitación, un par de mm. en el vaso del pluviómetro. Ahora cielo cubierto y 16,4°. El otoño va a ser para enmarcar, lástima no ser setero.
Noche de ligeros chubascos en Albacete recogiendo cantidades entre 1 y 2 mm, pero qué siguen sumando desde hace semanas a la cuenta de septiembre y la semana que entra seguirá con temperaturas contenidas y chubascos ocasionales.
Buena temporada de setas se espera gracias a estas lluvias de finales de verano estas pasadas semanas.
El verano por aquí (y en gran parte del país) terminó en torno al 25 de agosto en contra del mantra repetido en los medios de comunicación hasta la saciedad que los veranos se alargan (ya para siempre) sin tener en cuenta el clima histórico de nuestra península
Enviado desde mi M2007J17G mediante Tapatalk
Lluvia débil a moderada por mi barrio. ¿Se superará el record de preci en Madrid en septiembre? Difícil pero no imposible, quedan ya menos de 10 mm para eso. Veremos qué da de sí el resto del día. Entretanto, disfrutemos de este memorable mes de septiembre y de las imágenes de ríos tan crecidos como en el deshielo.
Mínima de 16,1ºC.
Cielos cubiertos y está lloviendo de débil a moderado desde las 8h, de momento se recogen 4mm.
Ahora se registran 16,2ºC, 87%hr y 1014mb.
Dejando a un lado los catastrofismos de alguno y para su tranquilidad, hoy llueve mansa pero alegremente en Madrid desde hace ya un par de horas. Lluvia de la buena buenísima, sin conectividad ni chaparrones que lo anegan todo.
17⁰, día plenamente otoñal.
Confiemos en que octubre y noviembre nos brinden más días como estos y septiembre no esté siendo un espejismo otoñal.
Buen domingo
Cita de: Quinocho en Domingo 17 Septiembre 2023 11:20:02 AM
Lluvia débil a moderada por mi barrio. ¿Se superará el record de preci en Madrid en septiembre? Difícil pero no imposible, quedan ya menos de 10 mm para eso. Veremos qué da de sí el resto del día. Entretanto, disfrutemos de este memorable mes de septiembre y de las imágenes de ríos tan crecidos como en el deshielo.
Por 162.8mm vamos ya, nos quedan 6.2mm, va estar difícil, pero...
Cita de: Milibar en Sábado 16 Septiembre 2023 09:33:46 AM
Cita de: pepegon en Sábado 16 Septiembre 2023 00:58:45 AM
Cita de: batracio en Viernes 15 Septiembre 2023 23:42:35 PM
Con esta última tormenta acabo de alzanzar los 150 litrazos en mi ubicación. 150 litros en los primeros 15 días de Septiembre , casi nada. Me lo dicen hace 20 días y me echo a reir. En los 23 años que llevo realizando sistermáticamente anotaciones meteorológicas, este es el Septiembre más lluvioso con mucha diferencia, doblando -por ahora- al segundo más lluvioso, que arrojó 74 litros. Una autentica gozada.
Esperemos que el tiempo futuro no sea :
Un mes o 15 días lloviendo mucho, casi en fechas desacostumbradas , el fines de mayo y junio de este año y los 15 días de Septiembre y luego 4 gotas cuando debe llover bien: Otoño-invierno y marzo abril, mayo.
Han sido, casi todas, las lluvias de mayo,junio y ahora, por vaguadas, danas, etc, o sea en periodos equinocciales.
Apenas por borrasca atlántica, difícil en esos periodos, que es la que interesa, pero es que tampoco el resto del año el anticiclón y su posición ha dejado entrar las borrascas y ha atraído calor fuera de temporada.
Veremos pronto, en Octubre, si ha sido un cambio de tendencia o no.
Ahora, supongo que podría haber un período de estabilidad a partir de la semana que viene.
Ojalá no se disparen las temperaturas mucho y sequen el suelo.
Disculpa que discrepe, con todo mi cariño. Es solo una opinión sin intentar convencer a nadie, entre otras cosas porque a lo mejor el equivocado soy yo. Respeto tu punto de vista como no podía ser de otra manera.
La lluvia es lluvia venga de borrascas atlánticas clásicas, DANAs o como venga. ¿Que lo ideal es que la lluvia se reparta en toda la estación en los momentos ideales para los cultivos y que caiga mansamente al estilo del extremo norte peninsular con su orballo, chirimiri o como lo llamemos según el lugar, y que caigan por ejemplo más de 600 mm al año en el centro peninsular todos los años?, si, estoy de acuerdo, pero vivimos donde vivimos, en el centro peninsular, con un clima que precisamente no es generoso en lluvias ni ahora ni hace 100 años, que convive con sequías recurrentes que se van alternando con periodos más lluviosos pero nunca para tirar cohetes. Hay que partir de nuestro contexto para no caer en el pesimismo continuo de decir o que está lloviendo mal o que ha llovido poco. Lo mejor es siempre ir a los datos y esos nos dicen que este 2023 va camino de ser un buen año o por lo menos un año estándar para esta zona, ni mucho menos seco, ojo por lo menos en la CAM que es donde me he centrado en sacar datos, porque si nos vamos a una parte de la zonal que es Extremadura los datos no son tan generosos ni en lo que llevamos de estación ni si tenemos en cuenta toda la temporada 2022-2023, pero vamos a esperar al último arreón de esa última vaguada que va a compensar por allí un poco esas menores precipitaciones que han tenido durante septiembre con respecto al resto de la zonal. No podemos tener una visión fragmentada de las lluvias, sino ver el conjunto del año porque aunque se haya podido tener una estación muy mala en cuanto a lluvias, a lo mejor luego viene la siguiente y compensa ese déficit, que obviamente no siempre es así porque como he dicho al principio vivimos en un lugar con sequías recurrentes y en ocasiones pintan bastos, pero precisamente ahora no es así, por lo menos por el centro peninsular, a los datos me remito:
- Muchas estaciones de la CAM han batido ya el récord de precipitaciones para un mes de septiembre.
- Abajo acumulados de precipitación en lo que llevamos de otoño meteorológico en algunas estaciones de la CAM. Algunas ya han llegado o están apunto de hacerlo al total de precipitaciones que solemos recoger en todo el otoño y solo llevamos medio mes de otoño meteorológico.
- Adjunto también el agua embalsada de la cuenca del Tajo. Estamos bastante por encima de las cifras de 2022 y 2021 aunque fueron años malos y no es buena la comparación. Pero si lo es con la media de los últimos 10 años y ya estamos por encima de la media para esta época del año y son datos del 11 de septiembre donde todavía no se habían recogido las litradas que han caído estos días en las cabecera de los ríos (por ejemplo en Rascafría se han recogido bastante por encima de 100 mm estos últimos días).
Lo único realmente malo de la forma en la que ha llovido este septiembre ha sido la pérdida de vidas que lamento muchísimo. Quitando esos lamentables y desafortunados hechos, nos podemos dar por satisfechos por los acumulados que han empapado la tierra como pocas veces la he visto en estas fechas.
Que quede claro que me estoy todo el rato refiriendo a la CAM aunque es extrapolable a otros puntos de la zonal (Toledo por ejemplo). No estoy mencionando en ningún caso al conjunto del país. Esto va por barrios y es un territorio muy grande donde en el mismo año podemos tener diferencias sustanciales entre regiones.
Primero disculpe por no haberle contestado antes.
Segundo, gracias por el tono, a diferencia de..
Tercero, como habra podido leer en otros comentarios míos, que aún no han borrado (es sorprendente, se borran algunos y otros no, personalmente no quiero que se borren ninguno)
estoy encantado con la lluvia, se ve en el campo ya, como he escrito, muchos bosques se van a salvar.
El hecho de que la media anual se pueda arreglar con esta quincena no quita lo preocupante de que pueda haber mayor frecuencia de concentración de lluvia en escasos periodos en el futuro, por muy irregular y escaso en lluvias que sea nuestro país.
Y que las bajadas de frentes lluviosos en los periodos que se esperan pueda ser más escaso en el futuro que antes
Por cierto regiones de Andalucía, Cataluña, están batiendo récords de sequías.
Esperemos que los próximos meses sean lluviosos o al menos en la media.
Saludos.
Por lo menos en la estación de Barajas de AEMET ya se ha superado su récord de precipitaciones para un mes de septiembre que databa de septiembre de 1972. Estamos ya por encima de 142 mm que era el anterior récord. Ahora hay que ir a por el récord absoluto mensual en dicha estación que son 192 mm en diciembre de 1958 [emoji12]
Un día otoñal precioso el de hoy. Por la forma de caer podemos comprobar como en estos momentos el suelo está bien servido de agua en nuestra zonal porque ya le cuesta absorber el agua que recibe a pesar de caer de forma más pausada aunque con momentos de una buena intensidad. Los próximos días algo podría volvernos a caer aunque parece que por nuestra ubicación las precipitaciones claramente irán a menos y serán bastantes residuales, pero ya nos dará igual porque llegados a este punto podemos concluir que septiembre será memorable en cuanto a precipitaciones aunque no vuelva a caer ni un mililitro más. Lo iremos viendo.
Cita de: Patoán en Domingo 17 Septiembre 2023 11:09:31 AM
Noche de ligeros chubascos en Albacete recogiendo cantidades entre 1 y 2 mm, pero qué siguen sumando desde hace semanas a la cuenta de septiembre y la semana que entra seguirá con temperaturas contenidas y chubascos ocasionales.
Buena temporada de setas se espera gracias a estas lluvias de finales de verano estas pasadas semanas.
El verano por aquí (y en gran parte del país) terminó en torno al 25 de agosto en contra del mantra repetido en los medios de comunicación hasta la saciedad que los veranos se alargan (ya para siempre) sin tener en cuenta el clima histórico de nuestra península
Enviado desde mi M2007J17G mediante Tapatalk
Las medias incluyen los años que los veranos acaban antes, ¿recuerda muchos?y aun así sigue creciendo la duración de estos.
Los medios transmiten con mayor o peor fortuna y sensacionalismo lo que los entendidos les indican, lo que las estadísticas, las pruebas, agricultores y el día a día nos dice.
Creí que aquí no habría que explicar ésto, pero en fin.
Que haya sequía un año no quita para que haya días que llueva ese año.¿no?
Las estadísticas están ahí, en todo caso vamos a ver cómo se desarrollan las próximas semanas y esperemos que el verano no vuelva, el del membrillo, sí, ¿eh? E incluso el de San Martin.
Con los 11 litros caídos mansamente hoy alcanzamos los 152 en lo que llevamos de mes, que maravilla!
Muy buenas.
Otros 14 litros por aquí. Llegamos a los 160 en este maravilloso mes. Ya no llueve y parece que va a salir el sol. Dios oiga a Patoan y que no se tuerza el buen otoño setero que se prevé.
A destacar (ya que está temporada la lluvia no lo es) el ambiente fresco. 14° ahora, marcando mínima del día.
Y sobre el off topic: es tontería pretender que llueva, nieve o sople el viento como cada uno pensamos que debe llover, nevar o soplar. Este septiembre de 2023 es así, como otros septiembres han sido secos como la mojama. Para mí, Albertario tiene más razón que un santo. Vivimos en la latitud y longitud que vivimos. Estos episodios no son tan raros y, por supuesto, que están recogidos en las medias.
Un saludo
Buenas
9,4 litros al final por aqui y parece que ya se cierra el grifo
Dia otoñal, actualmente 13,6 graditos y 95% de humedad
Buenas tardes a todos.
Tengo que dar hoy dos temperaturas: la mínima, de 17,1 ºC, acaecida a las 14:26, y la máxima, muy fresquita la de hoy, 20,5 ºC.
Efectivamente, siguió lloviendo durante toda la mañana además de manera suave, acumulando otros 10,9 mm para, a partir de la tarde, dejar de llover y abrirse grandes claros.
En estos momentos, 17,9 ºC.
Finalmente 6.3mm en Madrid-Retiro, dejando el mes en 165.1mm, a 3.9mm de igualar el récord de 1972, nos vamos a quedar al borde, porque lo que pueda caer la semana que viene será muy residual.
Cita de: TiriNevoso en Domingo 17 Septiembre 2023 20:53:19 PM
Finalmente 6.3mm en Madrid-Retiro, dejando el mes en 165.1mm, a 3.9mm de igualar el récord de 1972, nos vamos a quedar al borde, porque lo que pueda caer la semana que viene será muy residual.
El miércoles -jueves lo batimos seguro, hay que tener fé!! [emoji51]
Cita de: Isoyeta en Domingo 17 Septiembre 2023 15:31:33 PM
Muy buenas.
Otros 14 litros por aquí. Llegamos a los 160 en este maravilloso mes. Ya no llueve y parece que va a salir el sol. Dios oiga a Patoan y que no se tuerza el buen otoño setero que se prevé.
A destacar (ya que está temporada la lluvia no lo es) el ambiente fresco. 14° ahora, marcando mínima del día.
Y sobre el off topic: es tontería pretender que llueva, nieve o sople el viento como cada uno pensamos que debe llover, nevar o soplar. Este septiembre de 2023 es así, como otros septiembres han sido secos como la mojama. Para mí, Albertario tiene más razón que un santo. Vivimos en la latitud y longitud que vivimos. Estos episodios no son tan raros y, por supuesto, que están recogidos en las medias.
Un saludo
Mi abuela nacida en 1905 y fallecida en 1997 decía aquello que "septiembre o se secan las fuentes o se lleva los puentes".
Y también me contaba que cuando ella era joven muchos años sacaban los santos en procesión para que lloviera. Te hablo de Navarra en el Prepirineo, no de Jaén o de Extremadura. Con esto doy por finalizado este off topic plañidero.
Máxima marcada hoy a medianoche de 20,2°C.
Lluvias débiles a moderadas desde las 8 hasta las 15h, con ambiente nuboso en la tarde y menos nubes en la noche.
Se acumulan 7,8mm.
Ahora tenemos 16,2°C, 80%hr y 1015mb.
El frente ha dejado en Alcalá otros 14,5 mm de lluvia, llevando ya este mes 149,4 mm.
Mínima hoy de 15,2°C y máxima de 20,2°C.
Ahora marcamos 15,9°C, 84%hr y 1.017 hpa.
Día de nubosidad por lo general abundante, chubasco débil a media tarde que ha dejado 3,6 mm, se ha registrado una temperatura máxima de 23,5 ºC.
Actualmente 16,3 ºC.
Buenas noches, con los 10 litros caídos hoy en Guadalajara, superamos los 100 litros en septiembre.
Cantidad más modesta que las de la comunidad de Madrid, pero aún así triplicamos la media del mes.
Actualmente cielos despejados y 15,9 grados de temperatura.
Buenas
Dia otoñal 100% como dije antes
MAX 17,6°C ( a las 2 de la mañana el dia no paso de 15°C ) MIN 11,4°C
Actualmente despejado 11,6°C y 94% de humedad
Buenos días a todos.
Finalmente la mínima de ayer se produjo poco antes de la medianoche, y fue de 16,4 ºC.
La mínima de hoy ha sido de 15,2 ºC, fresquita.
Eso sí, parece que se nos acaba el chollo porque, aunque amanecemos con cielos mayormente cubiertos, las altas presiones nos están abrazando.
En estos momentos, 15,8 ºC.
Mínima de 14,9ºC.
Cielos nubosos.
Se registran por ahora 17,1ºC, 77%hr y 1019mb.
Buenas tardes a todos.
Máxima hoy por aquí de 21,3 ºC.
Finalmente se abrieron grandes claros aunque con los cúmulos oscuros todavía presentes. El viento sopló flojo y fresco cuando lo hizo.
En estos momentos, 18,6 ºC.
Nubosidad variable, alta durante la mañana y anochecer y más desarrollada en horas centrales, 21,9 ºC ha sido la máxima registrada, la mínima fue de 11,5 ºC.
Actualmente 18,2 ºC y viento en calma.
Máxima de 21,1°C.
Cielos nubosos disminuyendo al atardecer, con lloviznas a media tarde.
Se marcan 17,8°C, 72%hr y 1020mb.
Buenas
Dia muy nuboso en general
A eso de las seis de la tarde una nube tonta dejo 0,3 l/m2
MAX 19,0°C MIN 10,4°C
Actualmente despejado 13°C y 85% de humedad
Pues con las abundantes lluvias de la primera quincena de Septiembre, pese a los dos meses de Julio y Agosto sin prácticamente nada de precipitación en toda la zona centro, estamos en el promedio de lluvias normal para la fecha con unos 300 mms en el llano y entre 500 y 600 mms en zonas de sierra. Quizás solo vea un pequeño déficit en la Sierra Norte de Guadalajara (ha precipitado bastante menos en el global del año que en la Sierra de Guadarrama) y también, al contrario que hace tres meses, en la Serranía de Cuenca (no ha llovido tanto esta quincena de Septiembre).
Buenos días a todos.
Mínima fresquita la de hoy, 13,4 ºC.
Con la subida de la presión amanecemos con cielos despejados y azules sin una nube en los mismos.
En estos momentos, 13,6 ºC.
Mínima de 13,6ºC.
Cielo algo nuboso de nubes altas.
Ahora tenemos 17,1ºC, 77%hr y 1020mb.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy de 24,2 ºC.
Algunos cúmulos en el cielo han sido la nota discordante de hoy en un cielo, por otra parte, casi despejado y muy azul. Viento flojo y fresco.
En estos momentos, 24,1 ºC.
Otro tormentón interesante en San Clemente (Cuenca). 31.2 mm en la estación de Meteoclimatic, 27.2 (a 18:30h) en AEMET. Caída brusca de la temperatura, en la primera, de 26.1 a 13.1ºC (-13ºC) y, en la segunda, de momento, de 25.7 a 12.4ºC (-13.3ºC). Digo 'de momento', porque la mínima se dio a las 18:20h y, el último registro, a las 18:30h.
Esta zona, castigada por la sequía y, posteriormente por la lluvia, hasta los primeros días de septiembre llevaba 120mm en el año natural (2023). En 2 semanas acumula ya 207mm y subiendo. La humedad del suelo ha subido desde el casi 0 que tuvo en julio con 1 mes entero dando días de calor sin parar, hasta casi estar en 100% en estos momentos. La sensación térmica, por cierto, os la podéis imaginar si la humedad no subió de 85%, las rachas de viento fueron de 62 km/h y se bajó a 12 grados, estando 2 horas antes a 25ºC, 45% de humedad y menos de 30km/h. Siguen creciendo coliflores desde La Manchuela y Alta Mancha hacia Requena-Utiel y Baja Mancha respectivamente. Veremos si riega algo La Serranía. Pero ha llovido, efectivamente, en 1 mes en partes de La Mancha mucho más que en los 8 previos.
Cita de: Cebrián en Martes 19 Septiembre 2023 19:22:37 PM
Otro tormentón interesante en San Clemente (Cuenca). 31.2 mm en la estación de Meteoclimatic, 27.2 (a 18:30h) en AEMET. Caída brusca de la temperatura, en la primera, de 26.1 a 13.1ºC (-13ºC) y, en la segunda, de momento, de 25.7 a 12.4ºC (-13.3ºC). Digo 'de momento', porque la mínima se dio a las 18:20h y, el último registro, a las 18:30h.
Esta zona, castigada por la sequía y, posteriormente por la lluvia, hasta los primeros días de septiembre llevaba 120mm en el año natural (2023). En 2 semanas acumula ya 207mm y subiendo. La humedad del suelo ha subido desde el casi 0 que tuvo en julio con 1 mes entero dando días de calor sin parar, hasta casi estar en 100% en estos momentos. La sensación térmica, por cierto, os la podéis imaginar si la humedad no subió de 85%, las rachas de viento fueron de 62 km/h y se bajó a 12 grados, estando 2 horas antes a 25ºC, 45% de humedad y menos de 30km/h. Siguen creciendo coliflores desde La Manchuela y Alta Mancha hacia Requena-Utiel y Baja Mancha respectivamente. Veremos si riega algo La Serranía. Pero ha llovido, efectivamente, en 1 mes en partes de La Mancha mucho más que en los 8 previos.
28.4mm según AEMET, desplome final de casi 14ºC, y se comenta por Twitter el caso de una posible SP. Ya hubo una confirmada en la primera DANA, con 32mm. Os muestro cómo se vio desde otros municipios, y os enlazo vídeos de lo acontecido:
Vídeo (18:30h): https://twitter.com/CIUDADANOJUAN99/status/1704183971804844276
Vídeo y reportaje de CMM: https://twitter.com/CMM_noticias/status/1704194979931820077
Crónica completa de La Ser sobre el caso de San Clemente: https://t.co/VuWJCZ5ypA
Iba a subir unas imágenes, pero no deja, y no es ni por tamaño ni por formato, desisto.................. Lo del foro es de traca.
Máxima de 24,3°C.
Cielos algo nubosos con nubes de evolución en la Sierra.
Ahora hay 20,9°C, 55%hr y 1016mb.
Buenas
Dia despejado por la mañana y nubes de evolucion por la tarde de las tormentas que afectaron a la zona centro-este de la provincia
MAX 23,8°C MIN 11,2°C
Acumulados de las tormentas por varios pueblos:
Salmeron 59,4 l/m2
Sacedon 34,3 l/m2
Aragoncillo 26,2 l/m2
Milmarcos 25 l/m2
Valdeolivas 24,5 l/m2
Gajanejos 21,6 l/m2
Actualmente despejado 14,7°C y 67% de humedad
Mínima aquí de 12,6°C y máxima de 25,3°C, cielo con nubes y claros la mayor parte del día.
Ahora tenemos 16°C, 74%hr y 1.017 hpa.
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy muy similar a la de ayer, 13,9 ºC.
Amanecemos con cielos despejados y sin una nube y, de momento, sin viento.
En estos momentos, 14,8 ºC.
Mínima de 13,9°C.
Mañana soleada sin nubes.
Tenemos ahora 17,2°C, 73%hr y 1015mb.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy de 24,6 ºC.
Crecieron algunas nubes, tanto altas como cúmulos, sin llegar a ocultar al Sol. Viento flojo con rachas moderadas.
En estos momentos, 24,0 ºC.
Máxima también de 24,6°C.
Día en general soleado con algunas nubes bajas y altas a mediodía y tarde.
Se registran 20,4°C, 48%hr y 1013mb.
Viendo modelos, solo AROME y ARPEGE dan un halo de esperanza, va esta estar complicado llegar a ésos 3.9mm para igualar el récord de 1972, de 169mm.
La mayoría solo dan algunas décimas o un par de mm, AROME y ARPERGE dicen que podrían caer hasta 5mm.
Solo algo de nubosidad en horas centrales del día, se ha registrado una máxima de 26,2 ºC, la mínima fue de 12,1 ºC.
Actualmente 19,4 ºC.
Cita de: TiriNevoso en Sábado 16 Septiembre 2023 19:28:46 PM
Cita de: Pucelano en Sábado 16 Septiembre 2023 18:44:31 PM
Cita de: TiriNevoso en Sábado 16 Septiembre 2023 11:02:01 AM
Pues con los 30.7mm de ayer en Madrid-Retiro el mes se va a 158.7mm lo que le convierte en el 2º septiembre más lluvioso, nos quedamos 10.3mm de los 169.0mm de 1972 ¿llegaremos? ::)
¿Dónde lo miras Tiri?
A mi sumando en Ogimet Madrid- Retiro me salen 173,5 litros.
No sé si por datos horarios lo de Ogimet es incorrecto [emoji6]
Aquí lo suelo mirar--> https://es.meteosolana.net/estacion/3195
No se que tiene en cuenta Ogimet, pero así a simple vista veo mal que hoy pone 13.5mm y apenas han caído 0.9mm y ayer solo pone 18mm y cayeron 30.7mm.
Entiendo que no va de las 0:00 a las 23:59 de cada dia y por eso hay esos bailes de cifras.
La máxima también pone 24.2º y ha sido 22.2º
Buenas noches.
Ya lo comenté hace un par de meses que la web de Ogimet no tiene los datos correctos, me di cuenta de esto no hace mucho tiempo, se podría contrastar con más exactitud con las estaciones oficiales de la Aemet pero como no dan datos en abierto pues es imposible, y no se porque no dan los datos en abierto que no pagamos poco con los impuestos y todo de precio por las nubes....
Además hay estaciones que creo que ya no existen como la de Cuatro Vientos y en Ogimet siguen dando los datos, lo dicho pueden valer como orientativos pero no son correctos reitero.
No entro ya nada por este foro, pero he querido dar mi opinión sobre esa página web, eso sí hay que reconocer el gran trabajo que hacen recopilando datos pero honestamente, estaría muchísimo mejor tener datos oficiales más o menos exactos.
Bien, esperemos que estas lluvias 'a tiempo' no sean un espejismo aislado y tengan continuidad en los próximos meses y no se meta de nuevo las altas presiones, que los últimos inviernos han sido para olvidar.
Saludos a todos.
Buenos días a todos.
Máxima fresquita aunque algo más alta la de hoy, 14,8 ºC.
La explicación la encontramos ahí fuera: amanecemos con cielos cubiertos muy nubosos y amenazantes de lluvia, y con el viento soplando moderado.
En estos momentos, 15,6 ºC.
Viendo el radar, a la CAM, salvo en el extremo norte, no llegan ni migajas.
Mínima de 14,4ºC.
Cielos cubiertos y viento moderado de poniente.
Se registran en este instante 15,7ºC, 77%hr y 1011mb.
Son las 11:30 y a las afueras de Albacete tenemos solo 17'5 grados con muchas nubes y viento que hacen que la sensación fresquita.
A los 27 grados pronosticados por AEMET no vamos a llegar, sobre todo porque van a entrar nubes que impedirán que el sol caliente y que deben dejar algo de lluvia.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí fresquita, 20,7 ºC.
Cayó un pequeño chubasco a última hora de la mañana que dejó 0,3 mm, quedando el resto del día cubierto y soplando viento frío.
En estos momentos, 17,6 ºC.
Mínima aquí de 14,6°C y máxima de 18,8°C.
Algo de lluvia dejó este frente, 0,5 mm.
Ahora tenemos 17,6°C, 59%hr y 1.011 hpa.
La máxima no se movió desde las 0h, marcándose 19,4ºC.
Cielos muy nubosos con lluvias débiles de 13 a 14h, dejando 0,8mm. Nuboso en la noche.
Actualmente hay 16,9ºC, 59%hr y 1012mb.
Aumento de la nubosidad a lo largo del día hasta quedar cubierto, un chubasco débil durante la tarde ha dejado 0,6 mm, se ha registrado una temperatura máxima de 22,4 ºC, la mínima fue de 12,8 ºC.
Actualmente 16,6 ºC.
Buenas
Dia el de ayer completamente otoñal, el frente dejo por aqui 1,8 l/m2
MAX 15°C MIN 11,7°C
Actualmente despejado 8,9°C y 81% de humedad
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy muy fresquita, 11,5 ºC.
Amanecemos, tras el paso del frente, con cielos despejados y sin nubes y, de momento, sin viento.
En estos momentos, 12,1 ºC.
Ayer al final, como se pronosticaba, unas pocas decimas 0.7mm, que dejan el mes en unos increíbles 165.8mm, pena que nos quedemos tan cerca del récord.
Hoy mínima fresquita en Madrid-Retiro, 11.7º, cada vez más cerca del 'unidigito'.
Viendo modelos malas noticias, al menos este final de septiembre y primeros días de octubre.
Mínima de 12,4ºC.
Cielo soleado y escasa nubosidad.
Hay ahora 13,9ºC, 57%hr y 1015mb.
Buenas.
Pues por aquí sí que hemos tenido el primer 'unidígito' de la temporada. 8º mondos y lirondos a las ocho y media de la mañana.
Ayer se registraron 2 mm, con lo que la cifra mensual acumulada suma 162 mm. Aún siendo espectacular, no hemos sido muy afortunados este mes. Retiro supera esta preci y Colmenar Viejo, a tiro de piedra como quien dice, suma más de 200.
Ahora lo que toca (cuando pare el viento que hace hoy) es disfrutar del Veranillo de San Miguel.
Un saludo.
Mínima bastante fresca por aquí también 9,8°C. Cielo en general despejado con algunas nubes hacia la sierra.
Tenemos ahora 15,2°C, 55%hr y 1.016 hpa.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy fresquita, 19,5 ºC.
En medio del cielo despejado y azul a rabiar aparecieron a media mañana unos cúmulos que desaparecieron por la tarde.
En estos momentos, 19,4 ºC.
Buenas
Dia despejado con alguna nube
MAX 19,4°C MIN 7,8°C
Actualmente despejado 10,8°C y 63% de humedad
Máxima de 21,2ºC.
Cielos poco nubosos.
Ahora tenemos 16,3ºC, 49%hr y 1018mb.
Buenos días a todos.
Mínima por aquí más fresca incluso que ayer: 10,7 ºC.
Amanecemos, tras la subida de la presión, con cielos despejados y sin una nube en los mismos.
En estos momentos, 10,9 ºC.
Mínima de 11,1ºC.
Cielo despejado.
De momento se registran 12,9ºC, 68%hr y 1022mb.
Buenos días.
Cielo despejado, 15,2 ºC, humedad 58 %, presión 1020 hpa, punto de rocío 7 ºC y viento flojo del noreste.
Se ha registrado una mínima de 8,9 ºC.
Buenas noches a todos..
Máxima algo más alta y suave que ayer, 21,0 ºC.
El cielo se mantuvo despejado e inmaculado de nubes durante todo el día. Ambiente agradable e incluso algo cálido en las horas centrales y no demasiado frío al caer el Sol.
En estos momentos, 17,0 ºC.
Máxima de 22,9ºC.
Cielos despejados.
Se marcan ahora 18,6ºC, 46%hr y 1023mb.
Mínima hoy más fresca aún que ayer 9,1°C y máxima más elevada 23,5°C. En los cielos ni una nube y viento muy flojo.
Ahora tenemos 16,1°C, 65%hr y 1.023 hpa.
El cielo ha permanecido despejado durante todo el día, se ha alcanzado una máxima de 24,9 ºC.
Actualmente 17,7 ºC y viento flojo del noreste.
Buenas
Dia despejado y agradable
MAX 21,6°C MIN 8,8°C
Actualmente despejado 13,6°C y 56% de humedad
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 12,0 ºC, fresquita aunque menos que ayer.
Las altas presiones nos abrazan y amanecemos con el cielo despejado y con escasísimas nubes altas y finísimas como únicas compañeras del mismo.
En estos momentos, 12,5 ºC.
Mínima de 12,3ºC.
Cielo despejado.
Ahora se están marcando 14,3ºC, 69%hr y 1023mb.
Buenos días
Mínima en Alcalá Algo más alta que ayer 10,7°C. Cielo despejado y poco más.
Tenemos ahora 15,2°C, 64%hr y 1.024 hpa.
Buenas tardes a todos.
Subida considerable de la máxima, 24,9 ºC.
Entramos en la semana post-equinocio de otoño, esto es, la del "veranillo de San Miguel", y ello se ha notado en el cielo prácticamente despejado y con tan sólo alguna nube alta en el mismo decorativa.
En estos momentos, 22,6 ºC.
Buenas
Dia despejado de veranillo
MAX 25,7°C MIN 12,2°C
Actualmente despejado 16,7°C 43% de humedad
Se ha marcado hoy una máxima de 26,1°C.
Día soleado con algunos cirros en la tarde.
Se registran ahora 21,6°C, 40%hr y 1022mb.
También por aquí algunos cirros durante la tarde dentro de un día en general despejado, moderado ascenso térmico respecto a ayer, máxima de 28,9 ºC y mínima de 12,1 ºC.
Actualmente 19,8 ºC y viento flojo del este.
Mínima de 13,8ºC.
Cielo despejado y asi continuará esta semana y más.
De momento se marcan 18,7ºC, 50%hr y 1022mb.
Buenas tardes a todos.
Nuevo día post-equinocio de otoño, esto es, de veranillo de San Miguel: mínima de 13,2 ºC y máxima de 26,1 ºC.
El cielo estuvo despejado y sin una nube en el mismo. Ambiente muy agradable e incluso cálido en las horas centrales. Viento nulo.
En estos momentos, 24,9 ºC.
Cielo despejado durante todo el día, 31,2 ºC ha sido la máxima registrada, la mínima fue de 12,3 ºC.
Actualmente 21,4 ºC y viento flojo del este.
Máxima de 28°C.
Día completamente despejado.
Ahora tenemos 20,6°C, 44%hr y 1021mb.
Buenos días a todos.
Mínima hoy por aquí de 14,4 ºC.
Seguimos bajo el influjo de las altas presiones y amanecemos con cielos despejados y sin una nube en los mismos y, eso sí, muy azules.
En estos momentos, 15,0 ºC.
Mínima de 14,8°C.
Ambiente mañanero soleado y estable.
Actualmente hay 16,6°C, 64%hr y 1022mb.
Buenas noches a todos.
Máxima muy similar a la de ayer, 26,4 ºC.
Algunos cirros fueron las únicas compañías en el cielo de un típico día de veranillo de San Miguel, con frío matutino y calor vespertino.
En estos momentos, 21,8 ºC.
Mínima hoy de 13,1°C y máxima de 29,9°C.
Cielo despejado salpicado con algunas nubes altas.
Ahora marcamos 20,8°C, 55%hr y 1.021 hpa.
Máxima de 28,4°C.
Día soleado con algunos cirros dispersos.
Ahora se marcan 23,1°C, 45%hr y 1020mb.
Despejado durante todo el día, se ha alcanzado una máxima de 30,8 ºC, 14,4 ºC fue la mínima.
Actualmente 21 ºC y viento en calma.
Buenos días a todos.
Mínima hoy por aquí de 15,6 ºC.
Hoy amanecemos con cielos enmarañados de nubes altas que, de momento, logran ocultar al Sol.
En estos momentos, 16,1 ºC.
Mínima de 16,1ºC.
Mañana soleada y algunos cirros.
Se registran ahora 20,6ºC, 60%hr y 1021mb.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy de 27,4 ºC.
El cielo se tiñó de cirros, los cuales lograron ocultar en parte al Sol, desapareciendo según avanzaban las horas. Ambiente cálido.
En estos momentos, 26,8 ºC.
Mínima aquí de 13,9°C y máxima de 29°C.
Cielo con bastantes nubes altas en las horas centrales, que después han ido desapareciendo.
Ahora marcamos 21,9°C, 55%hr y 1.020 hpa.
Despejado hasta el mediodía y aparición de nubes altas durante la tarde, 30,8 ºC de máxima y 14,4 ºC de mínima.
Actualmente 23,2 ºC y viento en calma.
Máxima marcada hoy de 28,8°C.
Día soleado con algunas nubes altas tipo cirros y cirrocúmulos, que lograron matizar el sol por momentos.
Actuales 22,6°C, 47%hr y 1020mb.
Mínima de 16,3°C.
Cielo despejado.
Ahora tenemos 16,8°C, 71%hr y 1020mb.
Mínima de 14°C y máxima de verano con 30°C. Cielo despejado todo el día con alguna nube alta despistada.
Marcamos ahora 22,2°C, 52%hr y 1.022 hpa.
Buenas noches a todos.
Temperaturas muy similares a las de ayer: mínima de 15,8 ºC y máxima de 27,4 ºC.
Porque la jornada también lo ha sido: cielos despejados y sin nubes, frescor matutino y calor mientras el Sol ha lucido en el cielo.
En estos momentos, 23,0 ºC.
Máxima de 29,1ºC.
Cielo despejado.
Tenemos ahora 24,1ºC, 44%hr y 1021mb.
Mínima de 16,8ºC.
Cielo despejado.
Ahora se registran 18,5ºC, 56%hr y 1024mb.
Buenos días a todos.
Mínima por aquí hoy de 16,4 ºC.
Amanecemos con cielos despejados y sin una nube y de un color azul a rabiar. ¿Cambio de tiempo en el corto plazo?
En estos momentos, 21,4 ºC.
Buenas tardes a todos.
Máxima por aquí muy calentita, 29,5 ºC.
El cielo permaneció sin una nube en el mismo. Y, entre medias, calor.
En estos momentos, 28,7 ºC.
Mínima aquí de 15°C y máxima muy cálida hoy 31,6°C. En los cielos casi no se han visto nubes.
Ahora tenemos 24,2°C, 48%hr y 1.024 hpa.
Máxima de 30,2ºC.
Seguimos con cielo despejado.
De momento se marcan 25,4ºC, 38%hr y 1024mb.
Mínima que no ha bajado de 17,7ºC.
Cielo despejado.
Se marcan ahora 19,1ºC, 62%hr y 1026mb.
Buenos días
Aquí seguimos con cielos despejados y ambiente algo menos fresco con mínima de 15,8°C.
Ahora registramos 18,8°C, 63%hr y 1.027 hpa.
Buenas tardes a todos.
Día cálido el de hoy, con una mínima de 29,0 ºC y una máxima de 17,3 ºC
No puedo escribir mucho porque me he pasado casi todo el día en el pueblo de mi firma. A destacar el cielo azul y sin una nube, el campo que sigue verde a rabiar donde no está cultivado, y calor, sobre todo calor.
En estos momentos, 27,5 ºC.
Prácticamente despejado durante todo el día, máxima de 31,8 ºC y mínima de 17,4 ºC.
Actualmente 26,4 ºC y viento flojo del este.
Máxima de 30,3ºC.
Cielo despejado a lo largo de todo el día.
Actualmente hay 25,6ºC, 46%hr y 1024mb.
Máxima de 31,9°C. Cielo despejado todo el día y calor de verano.
Actualmente tenemos 22,9°C, 59%hr y 1.025 hpa.
Buenas
Dia despejado y calor el de hoy
MAX 30,6°C MIN 16,1°C
Actualmente despejado 21°C y 46% de humedad