Aunque parece que los cielos despejados están 'muy caros', porque llevamos un tiempo más gris que el panorama mundial, a veces se digna abrirse el cielo y mostrar sus tesoros.
Aprovechando para probar un nuevo tipo de camara-telescopio, el Seestar S50, pude obtener esta imagen del cometa Pons-Brooks en su encuentro con la Crescent Nebula en el Cisne y esperar encontrar otras maravillas por nuestros cielos.
(https://piratasdelcielo.es/img/2024/12P-NGC6888.jpg)
Muy buena PolVen.
Este dia estabamos haciendo lo mismo
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-4e97a0da595c2adb5b9ddda8e35eada9-original_jpg-1200x1146.jpg)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-0dfd2d68b695a8cd0f655dd2d8ec730a-original_jpg-1200x1133.jpg)
Comentar que este cometa ha sufrido 6 estallidos.
Quizá llegue a ser visible a simple vista a finales de Marzo, eso si muy bajo y cerca de la luz crepuscular.
Aquí podeis ver su seguimiento
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=35401.msg303232#new
Imagenes de ayer, 11 de Marzo está espectacular
A 350 mm de focal
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-3bb0e116c3944c532abc05745fa442cb-original_jpg-1224x899.jpg)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-475d068f1e097ef6419e44edf60c9ce6-original_jpg-1200x1226.jpg)
A 135 mm de focal junto a Mirach y la Galaxia de Andrómeda
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-5ed12ed483b48ea0dc1be9be931fcba9-original_jpg-1200x919.jpg)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-923b12d85fdc043541ba87391ed11864-original_jpg-1200x919.jpg)
Bravo mestre, como siempre una pasada tus astrofotos y seguimiento :aplause:
Estaremos atentos al paso de este cometa periódico (cada 71 años) y la posibilidad de verlo a simple vista a finales de mes. Saludos
Efectivamente, muy buen seguimiento del cometa 12P
Muy bajo en el horizonte NW y que no cabe en el fotograma.
Aquí mi pequeña aportación de hoy que se ha dignado despejar:
(https://piratasdelcielo.es/img/2024/12P-pons-brooks-13324w.jpg)
[emoji106] Esta genial PolVen, mi sugerencia es que expongas la toma en el foro mas recortada o mejor dimensionada, pero gracias por compartir igualmente, saludos.
¿Dónde está el cometa Pons-Brooks esta noche?
Veamos el camino del cometa a través del cielo en un futuro cercano y su pronóstico de visibilidad.
Ubicación del cometa Pons-Brooks en marzo
El cometa 12P/Pons-Brooks viaja de la constelación de Andrómeda a Piscis y luego a Aries a lo largo de marzo. Este mes, el cometa es visible alto en el cielo nocturno.
12 de marzo: 12P/Pons-Brooks (mag 5.2) pasa a 2° al norte de Delta Andromedae (mag 3.3).
13-14 de marzo: 12P/Pons-Brooks (mag 5.2) deja Andrómeda y entra en la constelación de Piscis.
22 de marzo: 12P/Pons-Brooks (mag 4.5) pasa a menos de 3° de la Galaxia del Molinete o Messier 33 (mag 7.9), proporcionando una excelente oportunidad para tomar fotos.
26-27 de marzo: 12P/Pons-Brooks (mag 4.2) se mueve de Piscis a Aries.
31 de marzo: 12P/Pons-Brooks (mag 3.8 ) está a menos de 0.5° de Hamal (mag 2.0), la estrella más brillante en la constelación de Aries.
Alrededor de esta época, el Sol se pone mucho más tarde, lo que nos da menos tiempo de oscuridad para disfrutar del cometa. Sin embargo, este es el momento en que debería ser visible a simple vista, o al menos, muy cerca de ello.
Ubicación del cometa Pons-Brooks en abril
El cometa Pons-Brooks comienza el mes en Aries y luego se mueve hacia Tauro. Está a una altura razonable a principios de abril, pero se acerca al Sol en nuestro cielo a lo largo del mes.
10 de abril: 12P/Pons-Brooks (mag 3.1) pasa a unos 7° del delgado crescente lunar en la constelación de Aries.
12 de abril: 12P/Pons-Brooks (mag 3.0) pasa a unos 5° de Júpiter y Urano en Aries. A unos 13° por encima de ellos, puedes encontrar el brillante cúmulo estelar Pléyades (mag 1.2).
19-20 de abril: 12P/Pons-Brooks (mag 3.0) se mueve de Aries a Tauro. Alrededor de esta época, se vuelve visible desde el hemisferio sur.
Cometa 12P/Pons-Brooks en 2024: fechas clave
El cometa Pons-Brooks durante el eclipse total el 8 de abril: ¿lo veremos?
El 8 de abril de 2024, a las 16:38 GMT, los observadores de EE.UU., Canadá y México experimentarán un eclipse solar total. Eso ya es un gran espectáculo en sí mismo, pero aún mejor: el cometa Pons-Brooks podría aparecer en el cielo oscurecido. Estará ubicado a 27º del Sol y cerca del brillante Júpiter, que también aparecerá en ese momento.
Durante el eclipse, el brillo aparente del cometa (alrededor de 3) permitirá teóricamente verlo a simple vista. Sin embargo, el resplandor persistente de la corona solar podría dificultar la visualización del cometa sin ayuda óptica, a menos que 12P/Pons-Brooks explote justo antes del eclipse.
Si no hay erupción y el cometa mantiene su brillo previsto, los observadores solares experimentados pueden usar binoculares para obtener una mejor vista. Sin embargo, se aconseja precaución: ¡nunca intentes esto a menos que tengas experiencia suficiente! Si apuntas tus binoculares al Sol durante el eclipse cuando el Sol reaparezca, puede causar daño ocular grave o incluso ceguera permanente.
Así que si no puedes ver el cometa con tus propios ojos, es prudente no arriesgar tu vista. En su lugar, espera imágenes de expertos en astrofotografía, quienes están muy emocionados por esta oportunidad. ¡Realmente es una oportunidad única en la vida!
fuente: https://starwalk.space/es/news/pons-brooks-comet-2024
Gracias Hcosmos
Efectivamente, aunque puede verse desproporcionada, he querido mostrar tal cual sale la foto (reducida) manteniendo nombre, fecha y tiempo de exposición.
Puede quedar así, y el equipo Seestar (un juguete) de toma de la foto esa noche
(https://piratasdelcielo.es/img/2024/12P-pons-brooks-13324r.jpg)
(https://piratasdelcielo.es/img/2024/seestar-13032024.jpg)
Completando tu información de dónde está el cometa:
No está alto en el cielo, está bajo en el horizonte noroeste.
Adjunto simulación de Cartes de ciel, un mes
(https://i.postimg.cc/FRKTW4yL/12P-mes.jpg) (https://postimg.cc/Ff2bzwnr)
Buen seguimiento Polven
Aporto algunas imagenes
del 13 de Marzo
Hora y media de integración
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240313_DIDm-LARGE.jpg)
25 minutos para sacar mas detalles de lla estructura de la cola iónica (ya que se mueve) aunque aumenta el ruido al bajar el numero de tomas
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240313_DIDcurtm-LARGE.jpg)
7 minutos para sacar estrellas y cometa puntuales
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240313_DIDestcomm-LARGE.jpg)
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240313_DIDestcomhdrm-LARGE.jpg)
Tratando las imagenes para ver la coma interna y el jet es espiral que sale del núcleo
He hecho el mismo tratamiento a las imagenes del 11 y 13 de Marzo. Algo se ve sobre todo a la del dia 11
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-ee0cfe072cad7a772c093db27a5aaf32-original_jpg-1224x975.jpg)
junto a la M 33 del día 22 de Marzo. Habia calima, nubes altas y una luna casi llena, a parte de estar muy bajo. Solo decir que la M33 no salia en las tomas individuales.
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-d7792109d148daeed5cad782b2a5a15b-original_jpg-1200x864.jpg)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-d64831206791e6d836537941f0c5c100-original_jpg-1200x815.jpg)
Otras a mucha mas focal pero en blanco y negro realizadas el 23-03 , hecha conjuntamente y con el equipo de Josep Maria Bosch (MPC B74)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-fc7802b4e723c7e1bd75663d3a01017d-original_jpg-1224x606.jpg)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-02d4049f5e8139e06cd06a6fcaf84736-original_jpg-1224x716.jpg)
A 4000 mm de focal se aprecian bastantes detalles de la coma interna, forzando en el tratamiento HDR aparece el jet en espiral
Esto sí que es un buen seguimiento Astrobotànica.
Fantásticas imágenes y tratamiento.
Solo puedo aportar algo así, mi cielo no es para tirar cohetes
(https://piratasdelcielo.es/img/2024/12P-20240313.jpg)
Me gusta mucho este encuadre Polven
Adjunto algunas imagenes
Del dia 1 de Abril con la ASI 533 a 352 mm de focal, solo pude hacer 10 tomas de 1 minuto, ya que aproveché un claro que a penas duró 10 minutos
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240402_DIDHDRm.jpg)
Con la canon eos 6d a 135 mm de focal tomas únicas de 10 segundos, donde se aprecia la constelación de Áries
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-202df3a7314b23ddeb6e858512267fb4-original_jpg-1500x1000.jpg)
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-5508e20b56f526a48a3936ec9997aff6-original_jpg-1500x1000.jpg)
Apilando 50 imagenes de 10 segundos
(https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-b58318f1bb50a2a29f04c8536a114df9-original_jpg-1146x866.jpg)
Un pequeño video de comó se nubló (acabó lloviendo al cabo de 10 minutos)
https://www.youtube.com/v/Hg-ke2r4zS4
Del dia 3 de Abril
Este dia pude ver claramente el cometa a simple vista, con una magnitud entre 3.5 y 4.0. Todo y que también se nubló hice fotografias de 30 segundos para poder aplovechar mas el poco margen que tenia
Con la ASI 533 a 352 mm de focal, en la imagen HDR se aprecia perfectamente el estallido, los jets de gas que nutren la cola iónica estaban muy bién definidos
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240403_DIDm-LARGE.jpg)
Apilando solo 10 imagenes de 20 segundos para sacar las estrellas y el cometa
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240403_DIDestcomm.jpg)
Apilando 100 imagenes de 10 segundos mediante un teleobjetivo de 135 mm y la canon EOS 6D
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240403_DID135mmm-LARGE.jpg)
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240403_DID135mmBN-LARGE.jpg)
Con el 35 mm apilando 40 imagenes de 10 segundos con el programa sequator. El cometá está inmerso en la luz zodiacal. El pueblo de la derecha es TRemp
(https://fg-kometen.vdsastro.de/pix/12P/12P_20240403_DID35mm-LARGE.jpg)
Un pequeño video de la puesta del cometa
https://www.youtube.com/v/pTrrvlzZBdo
Hola, aportación muy interesante, ¡gracias por compartir!