(http://i.imgur.com/c61Tv68.jpg)
[emoji6]
Comenzamos el mes con este mismo tiempo de locos...
Últimos días de enero que resumen la temporada septiembre-febrero.
09-02-2023:
Tejeda es con diferencia el municipio español que más sufre el cambio climático este año.
12-02-2024
15-02-2024;
Aunque hoy jueves día 15 remite la calima y bajan las temperaturas, sobre todo en las islas orientales, lo cierto es que hemos escalado hasta la mitad del mes de febrero con valores térmicos nunca vistos en estas fechas. La anomalía positiva sigue siendo mucho más destacada en el municipio de Tejeda, Gran Canaria.
19-02-2024;
....
20-02-2024;
Madrugada en febrero...
23-02-2024;
Por fin un cambio de tiempo.
El alisio ha dejado hasta 15 litros por metro cuadrado en Gran Canaria y en torno a 10 litros en Tenerife y La Gomera. Apenas se sintió la lluvia en el resto de las islas...
El mercurio también bajó. Hasta 4º en la isla de Gran Canaria como valor mínimo en el archipiélago...
24-02-2024:
Gran Canaria, -continente en miniatura-
Con tu forma redondita y tus casi 2km de altura estás expuesta como ninguna otra a la rosa de los vientos y lo que ellos traigan consigo;
Cuando sopla el terral de sureste te conviertes a menudo en la sartén de Canarias. Pero cuando entra el alisio mutas de repente y brilla una comarca llamada 'alisocanaria', tan favorecida por ese manto nuboso en medianías norte y centro, donde la tierra se enfría y se humedece...
25-02-2024
Finalmente la Cruz de Tejeda en Gran Canaria acumula 39.4 Litros/m2 desde el pasado viernes día 23 hasta las 11:00h de hoy domingo día 25.
El grueso de este registro se daba en la jornada del sábado día 24 debido al viento intenso que cuando sopla bajo la componente este y sureste acumula precipitación horizontal.
Datos actualizados:
26-02-2024;
... Cambio radical de tiempo en ...
27-02-2024
Hoy se generaliza el tiempo inestable en las islas, con un descenso térmico que ha sido más acusado en el municipio de Tejeda, como de costumbre más sensible a estos cambios de tiempo...
27-02-2024;
Hoy, uno de los pocos días que hemos tenido esta temporada donde pasear en la playa de las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria no es lo más agradable, por la sensación térmica del viento y la humedad.
Es una lástima, pero creo que mucha gente no usa el foro por lo tedioso que se hace a veces subir imágenes al mismo...
28-02-2024;
El goteo incensante que deja parte de la lluvia horizontal en la Cruz de Tejeda, Gran Canaria, asciende durante los últimos 6 días hasta las 11:00h de hoy miércoles día 28 a una cifra de 157,4mm en el observatorio que la Aemet tiene allí instalado, cerca de unos árboles...
De todas maneras cabe decir que el casquete central de Gran Canaria es la única región del archipiélago que por sus características lleva inmersa en niebla y humedad saturada al 100% de una manera constante e ininterrumpida durante los últimos días, a excepción de la madrugada del lunes, cuando se produjo una irrupción de aire seco acompañado de un aumento súbito de la temperatura y caída repentina de la humedad relativa, que se recuperaba inmediatamente después.
La temperatura mínima de hoy día 28 se ha hado de nuevo en lo más alto de Gran Canaria, aunque sin registrarse los 0º de ayer.
29-02-2024;
La niebla perenne, el frío, la humedad saturada, y la lluvia, sigue estando presente en el norte y centro de Gran Canaria fundamentalmente... También hoy en La Palma. Son las islas donde más afecta el clásico tiempo alisio de las islas. En el resto lloviznas...
Satélite, hoy día 29;
Viendo la extensión real que ocupa la masa nubosa compacta que retiene todo el casquete central de Gran Canaria, (y que se adhiere a su relieve dejando lloviznas ininterrumpidas), similar al tamaño de la isla de La Palma, se explica la vegetación original potencial que tuvo la isla antes de las imparables tareas de deforestación...
La nubosidad generada al sur y suroeste, más densa en Tenerife debido a su enorme edificio central que genera una zona de calmas de los vientos predominantes, no es la propiciada por los alisios más frescos y húmedos que entran del NNE. Se trata aquí de nubosidad de evolución. No deja precipitación alguna en estos casos. Sólo cubren los cielos y mantienen la humedad ambiental en los pinares de esa región.