(http://i.imgur.com/c61Tv68.jpg)
[emoji6]
Comenzamos el mes de mayo con precipitaciones débiles que se han sucedido hasta primera hora de la tarde en la isla de Gran Canaria (3mm en Teror) y también en La Gomera (1.8mm). Ya inapreciables (1mm>Prec) en el resto de islas.
(https://i.ibb.co/17YqGVK/Captukkkkra.jpg) (https://ibb.co/2W0t32P)
También se está consolidando el ascenso térmico en las medianías meridionales y zonas altas y de cumbres de Gran Canaria:
Por ejemplo, en la zona de Tejeda tuvimos tres días consecutivos con temperaturas máximas rondando los 12ºC en mi estación, y ya esta tarde el sensor se ha disparado hasta los 22ºC. El cambio generado por la sensación térmica ha sido aún más significativo. Ayer a esta hora en las calles de Tejeda sentimos unos 6ºC y hoy notamos hasta 26ºC.
No obstante las temperaturas mínimas han seguido frescas en zonas cumbreras y destacamos de esta madrugada los 1.4ºC registrados en el Pico de las Nieves (EVA) o los 2.0ºC de La Abejerilla, en la Vega de San Mateo. En Tenerife destaca los 1.8ºC de Las Cañadas del Teide siendo ya sensiblemente más elevadas en el resto de zonas altas y de cumbres como por ejemplo los 6.9ºC que la Aemet ha registrado hoy en el observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma a 2223 metros de altitud.
(https://i.ibb.co/QD3Pnvp/Captukkkkra.jpg) (https://ibb.co/41n8MRK)
Parámetros del archipiélago de la Aemet ayer, última jornada del mes de abril.
(https://i.ibb.co/HXk3xnr/aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.jpg) (https://ibb.co/Km3SLF9)
Suelo mojado y cielo cubierto en Las Palmas de Gran Canaria a las 13:00h. Y eso que ya tenemos la influencia de la próxima semiadvección sobre las cimas de la isla, siendo la primera región del archipiélago en percartarse cuando ésta viaja en niveles medios.
(https://i.ibb.co/wsqqFS5/440954630-3639956122817907-359431184045654515-n.jpg) (https://ibb.co/nCyyN7x)
(https://i.ibb.co/NKykpvb/440964153-3639956419484544-6819205676281532915-n.jpg) (https://ibb.co/6FWpbML)
(https://i.ibb.co/TLSMstC/440964918-3639956286151224-6270304623230055577-n.jpg) (https://ibb.co/0tSyxrw)
La Mesoalta (no mesolata) de Tenerife está favoreciendo algunos chubascos de tarde.
Imágenes satelitales de hoy --->
(https://i.ibb.co/jv07XLs/mapa-lluvia-TF.png) (https://ibb.co/mCZQWHg)
(https://i.ibb.co/zQnTqK4/rwerwer.jpg) (https://ibb.co/rF7RDnw)
(https://i.ibb.co/L9ffJPf/srtter.jpg) (https://ibb.co/gtCCP7C)
(https://i.ibb.co/QQ1X4sq/rwerwr.jpg) (https://ibb.co/Sy9Jzq1)
(https://i.ibb.co/yR37b3k/kuyuy.jpg) (https://ibb.co/xs4dR4g)
Un amigo estuvo por el Cubo de la Galga, en Puntallana y llovía debil/moderado. Todavía quedan restos de inestabilidad pero poco a poco la atmósfera se irá secando. Llega mayo, y Canarias se acerca a su particular travesía por el desierto hasta octubre.
Lluvia hoy:
02-05-2024:
Así, es Roberto. Y llevamos al menos dos años con una travesía bien larga, salvo por un par de descansitos...
Ya hoy se nota todavía más ventilación en Las Palmas de GC con una nubosidad más traslúcida y por ende más estratificada que en jornadas anteriores. No obstante todavía se ha seguido mojando el suelo en numerosas zonas de medianías y por ejemplo la Aemet registra 1mm en Teror entre 08h-09h de esta mañana.
(https://i.ibb.co/L1gsSb5/utuy.jpg) (https://ibb.co/VTCkVrm)
03-05-2024;
En Tejeda ya tenemos encima ese cambio brutal de tiempo con 17.2ºC y 16% de HR a las 02:00h.
El responsable del valor de estos parámetros en el higrómetro es otro, el viento. Viento que hace girar el anemómetro con rachas de +60km/h. Son las clásicas bajaradas o vientos descendentes de ladera que se encauzan por los barrancos del relieve local de la cuenca y se aceleran aquí de noche y de madrugada a medida que descienden de cota al soplar en la misma dirección que la componente general dominante del alisio, aunando fuerzas.
(https://i.ibb.co/CK4wChN/mapa-termico-GC.png) (https://ibb.co/Zzvf4Wt)
Nada que ver con la zona más húmeda del archipiélago en estos momentos que no es otra que la de los pueblos periféricos a la caldera de Tejeda, en medianías. Aquí la humedad relativa está prácticamente saturada. Es decir, los pueblos y los barrios del norte de Gran Canaria están envueltos en una niebla densa. Además, aquí no corre nada de aire (como decimos aquí no se mueve ni un pajullo), y las temperaturas oscilan entre los 6º y los 9º.
(https://i.ibb.co/9tffBd2/hjj.jpg) (https://ibb.co/PQbbJV4)
Fotografía de satélite de ayer día 2 de mayo con ese clásico alisio reinante en las islas que separa climáticamente a la isla de Gran Canaria en dos regiones claramente diferenciadas a través de una linea que cruza diagonalmente la isla de NW a SE, por donde más se aceleran los vientos alisios.
Vientos que en las islas occidentales no soplan con tanta fuerza a sotavento lo que genera el crecimiento de esa nubosidad de buen tiempo por la tarde en las fachadas del contraalisio. Panza de burro también presente por los sures.
-->El tunel del tiempo de Cumbre Nueva en La Palma no siempre está en marcha por esta causa...
(https://i.ibb.co/PQkhNmP/jjjjjjjjjj.jpg) (https://ibb.co/74hWXYZ)
03-05-2024;
Las medianías de las isla de Gran Canaria presenta ciertos tintes climáticos continentales dado que por ejemplo la cota de 1000m, a diferencia de otras islas, se encuentra más alejada del mar. Aparte, forman parte de un intrincado relieve donde se alternan valles con profundos barrancos de manera alterna, así como cimas y cresterías, juntos a otras protuberancias geológicas.
Todo este mosaico geográfico, climático y paisajístico favorece a menudo la amplitud térmica diaria que vemos reflejada hoy en numerosos observatorios del norte y este de la isla.
(https://i.ibb.co/LxCSd6S/valle-1.jpg) (https://ibb.co/Jvznj2n)
El día 1 subiendo desde Vega de S. Mateo llovizna fina hasta los 1850 m. El Pico de las Nieves con pocas nubes y vistas maravillosas y diáfanas hacia el SW. A las 13. 30 h en la Cruz de Tejeda lloviznando suave, suelo empapado, pero a las 13.45 h. solazo y suelo seco de nuevo. Eso sí, dos kms. hacia Teror lluvia continua de nuevo. Arriba el contraste entre el NE y la Caldera de Tejeda brutal.
Así es, Gran Canaria es un continente en miniatura con unos contrastes brutales de tiempo a cada curva que das... [emoji3]
03-04-2024;
Cielos despejados hoy en el archipiélago canario donde a través del twitter/social posteado por Isaki64 podemos ver con dos satélites la comparativa del día y la noche. Sobre todo destaco la contaminación lumínica, que en el área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria es muy destacada a pesar de que en los pueblos altos y de cumbres se ha optado por luces LED de bajo consumo para fomentar el Destino Starlight en la isla -->
--> https://twitter.com/isaki64/status/1786488411383038178
Fotografía tomada esta tarde en la Villa Mariana de Teror con cielos despejados y 20ºC de día pero 10º de noche.
(https://i.ibb.co/6RL0gr1/440576994-3641950222618497-7979994491316670481-n.jpg) (https://ibb.co/svz9yb6)
04-05-2024;
Gran Canaria, tierra de contraste entre sus pueblos.
Hoy muestro datos de la Aemet donde vemos la comparativa térmica y de humedad relativa entre dos ubicaciones que distan en linea recta 10km y 377m en cota;
-Teror 683m: 6.9º y 100% (Con amplitud térmica diaria contrastada)
-Tejeda 1060m: 15.3º y 14%
(https://i.ibb.co/1GWhjf7/aaaaaa.jpg) (https://ibb.co/tprkFMQ)
(https://i.ibb.co/vhPxqv3/tej.jpg) (https://ibb.co/dt20MJP)
No sólo encontramos contrastes térmicos en medianías. También en costas, con esas clásicas diferencias entre Las Palmas de Gran Canaria y La Aldea de San Nicolás, a pesar que aquí arrecian los alisios. Hoy con una racha máxima de 75km/h.
(https://i.ibb.co/qR0f3QB/fsdfsdf.jpg) (https://ibb.co/4jsGnrW)
05-04-2024;
Jornadas parecidas a la de ayer con este contraste climático que va por municipios dentro de la isla de Gran Canaria:
AEMET:
(MEDIANÍAS) Temperatura mínima hoy de 7.2ºC en Teror a 683m, y de 18.6ºC en Tejeda a 1060m.
(COSTAS) Temperatura mínima hoy de 13.5º en La Aldea a 13m, y de 18.6º en Plaza de la Feria (LPGC) a 15m
Temperaturas que en medianías del norte y este de la isla estarán señaladas una vez más por el notable contraste térmico y de humedad relativa diurno.
Es decir, hoy con una diferencia térmica (mínimas) de 11.4ºC entre dos estaciones que distan entre sí 10km de distancia en linea recta. Más de un grado centígrado por kilómetro de media. Aunque sabemos que el grueso de la diferencia tiene lugar en ¡sólo 1km!
(https://i.ibb.co/LzHdz90/TEROR-HOY.jpg) (https://ibb.co/8DtgDPm)
Estamos ya en Mayo y por estas fechas ya se despega rápidamente de los prelitorales el manto verde hacia el interior de las islas.
Este año lo vemos mucho más acusado al tratarse del año más seco, al menos, de la historia reciente...
(https://i.ibb.co/2FXbxHW/GMx-LZP5-W0-AAPKi-K.jpg) (https://ibb.co/6y6dzLr)
Hoy ya se ha rebasado la barrera de los +30º en Gran Canaria, y seguirá en aumento en este comienzo de semana.
La máxima absoluta registrada se ha dado en dos ubicaciones situadas en el municipio de Agaete y ambas con 31.0ºC. se trata de El Hornillo a 742m, y el Sao a 574m.
(https://i.ibb.co/LQdyGw6/Captukkkkra.jpg) (https://ibb.co/KNxg1Z7)
(https://i.ibb.co/8XyBvPp/olo.jpg) (https://ibb.co/cxWvf2H)
06-05-2024;
En cuanto a las tempertauras mínimas de Tejeda han descendido un poco hoy quedándose en unos 18ºC. Como siempre, la isla queda perfectamente partida en dos regioenes climáticas bien diferenciadas. Esto es por ser redonda (mejor orientada al alisio por un lado y a las advecciones por el otro), y de cota máxima 1960m:
(https://i.ibb.co/3y2t1V1/sassa.jpg) (https://ibb.co/TB6zcJc)
(https://i.ibb.co/fYGddPT/min.jpg) (https://ibb.co/JRFjjMS)
07-05-2024:
Madrugada con temperaturas por debajo de 12ºC en Valleseco (Gran Canaria a 900m), y en las cumbres de Tenerife a +2100m (aemet)
Madrugada tropical en Tenerife sur y en la mitad oeste de Gran Canaria (costa y zonas altas). La temperatura máxima de Agaete y el viento máximo de Agaete están relacionados entre sí (bajaradas):
(https://i.ibb.co/Wzh2n5H/aaaaaaaaaaaaaaaaa.jpg) (https://ibb.co/c8BrJ3y)
07-05-2024;
Al final las mínimas de la Red Aemet se fueron esta madrugada para las altas cumbres y las medianías de Gran Canaria. Esas que tienen tintes continentales***.
***(https://i.ibb.co/Y039MzR/trtttt.jpg) (https://ibb.co/GH0wLKx)
Llegado el mediodía la máxima se va para Tejeda, pero en general los valores de momento no han subido tanto como esperaba.
(https://i.ibb.co/Jqm92gj/vv.jpg) (https://ibb.co/f9qstLd)
Los candilazos (amaneceres/atardeceres) de estos días han sido espectaculares y la visibilidad entre islas también. Por ejemplo, desde Gran Canaria hemos visto nítidamente la cumbre de la Isla de El Hierro, y en estas dos imágenes vemos claramente La Gomera tras el relieve del sur de Tenerife:
(https://i.ibb.co/SKXNmCW/facebook-1715076362365-7193551646973146888.jpg) (https://ibb.co/qRMBgQX)
(https://i.ibb.co/7tN7BHJ/GM9eetv-Wc-AAudit.jpg) (https://ibb.co/tpPynSM)
Clima de Gran Canaria:
De vez en cuando pondré sobre la mesa algunas de las circunstancias climáticas singulares que son características de las entrañas del mosaico climático que tiene la isla de Gran Canaria. Los veremos con ejemplos en observatorios de la Aemet.
Cuando se genera sobre el archipiálgo un ascenso generalizado de las temperaturas (advección), no siempre sucede así en todas las zonas y en todas las franjas horarias diarias:
El cambio local del régimen de brisas condicionado en parte por la componente general dominante unido a la interacción del relieve local de una región, cuenca, vaguada, ladera, o barranco, genera a menudo el efecto contrario.
Un claro ejemplo lo tenemos dentro de la misma cuenca de Tejeda. Cuando entra en juego la componente E, ESE, las temperaturas nocturnas se desploman en el tramo medio bajo del trayecto (La Aldea de San Nicolás), generándose heladas en la zona de prelitoral del oeste de la isla durante los meses de invierno bajo estas circunstancias y cuando los días son cortos y el desierto 'está frío'.
Mientras tanto, en el tramo medio y alto las temperaturas suben por subsidencia y básicamente por el efecto poehn generado por los vientos catabáticos o de ladera (bajaradas), que se ***aceleran de noche y se encauzan en las distintas direcciones que sigue la sinuosa trayectoria de la topografía intrínseca que tiene los barrancos de la zona (flujos de agua), así como por la propia inversión térmica.
***Se acelera de madrugada porque el régimen de brisa local en ese tramo horario diario coincide con la componente general del sinóptico dominante. Aquí con NE, ENE, y E, generalmente.
Muchos más ejemplos similares coexisten con estos tiempos dentro de la caprichosa e intrincadada orografía de la isla de Gran Canaria a distintas escalas, generando una base/mosaico de climas, microclimas, y mesoclimas dentro de un mismo municipio y en todo su interior:
-En el municipio de La Aldea de San Nicolás, si analizamos los datos de Tasarte, vemos como se produce el mismo efecto que tiene la caldera de Tejeda en medianías. No así en la costa del municipio, muy cerca de allí.
-En la trayectoria costera del tramo urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria vemos la misma circunstancia gracias a la enorme diferencia que se genera entre el sector Puerto-Isleta (dominadas por el istmo y por ende por el elevado ***calor específico del agua del mar), y el cono sur de la misma urbe, influenciada directamente por el gran barranco de Guiniguada que desemboca aquí directamente desde la cumbre hasta el mar.
*De ahí vienen -en parte- los disparates que vemos a menudo con la predcción térmica de RTVC para la capital grancanaria.
-Teror, diferencia mesoclima Finca de Osorio con el casco histórico de la Villa, y etc etc...
Temperaturas mínimas registradas durante los últimos nueve días en cuatro estaciones que la Aemet tiene en la isla, con estas discrepancias térmicas diarias en las temperaturas mínimas debido al cambio o sustitución de la masa oceánica alísea húmeda por otra continental seca:
(https://i.ibb.co/9tGJBxY/tejeda.jpg) (https://ibb.co/xH3ywn5)
08-05-2024;Cita de: Un forero. en Miércoles 08 Mayo 2024 21:51:09 PM
Gracias compañeros.
Hoy el récord de temperatura máxima en el archipiélago se lo ha llevado una zona inusual, como lo es, el área metropolitana de Tenerife. Concretamente la estación que la AEMET tiene colocada en el Llano de Los Loros en La Laguna. El valor máximo alcanzó los 32°C.
No es tan inusual como pensamos que la estación de Cruz del Carmen se lleve el récord de temperatura al menos en Tenerife. Lo hemos visto ya en muchas ocasiones con este observatorio. Y como argumentaba el otro día, -
a pesar de la vegetación-.
Pero también hay que tener en cuenta que no todos los observatorios se encuentran instalados de la misma manera:
El del LLano de los Loros (Cruz del Carmen) es propenso a una mayor amplitud térmica diurna debido a que se encuentra montado más
*cerca del suelo (1)
*natural (2).
Otras estaciones como la de Tejeda está a expensas de la
*temperatura del aire en troposfera libre porque se encuentra bastante
*alejada del suelo (3) (y por ende de la radiación)
*artificial (4).
La Aemet tiene de manera aleatoria todos sus observatorios colocados de distinta manera. Con o sin garita de madera, con suelo natural o artificial, cerca o lejos de la superficie del suelo, etc.
-->
Esto parece Barrio Sésamo (lejos, cerca, izquierda, derecha,... :P)Quieras que no,
esto puede mover mucho los extremos absolutos en una u otra dirección sobre todo en situaciones anticiclónicas de estabilidad con cielos rasos y poco viento.
Aclarado un poco esto, la jornada de ayer resultó ser la más calurosa de la semana y se llegó a rozar los 33ºC:
32.6º Tasarte (Aemet)
32.5 Tasarte (privada)
32.0º Anaga (Aemet)(https://i.ibb.co/j3fZ40y/k.jpg) (https://ibb.co/VM9pBng)
(https://i.ibb.co/d5wCTqC/dsa.jpg) (https://ibb.co/TgxjfSj)
Fotógrafo Nacho G Oramas:
Han sido tomadas los días 7, 8 (día del Burro), y 9 desde la cumbre de Gran Canaria (Tejeda), poniendo en escena esos fantásticos atardeceres que han acompañado a las islas esta semana gracias a la presencia de esa nubosidad media y alta que sigue avanzando sobre nosotros y que no termina de pasar...
https://www.facebook.com/NachoG.Oramas
(https://i.ibb.co/8d9JhWj/441496544-994883085330650-7855969640082954389-n.jpg) (https://ibb.co/TbtZCVH)
(https://i.ibb.co/9vw9V2x/441501147-994269865391972-8579843221245017494-n.jpg) (https://ibb.co/JdxRy2Y)
(https://i.ibb.co/NTqMW7J/438161128-992906672194958-5974008452248101973-n.jpg) (https://ibb.co/HhyjGXb)
Y el campo sigo florecido en muchas zonas medias y altas, como esta fotografía que capturó ayer día 9 Ignacio Rodríguez Díaz (Facebook) desde las cumbres de valleseco (Gran Canaria), mostrando un año más el clásico traje de Amapolas que viste las padreras abiertas de las zonas medias y altas de la isla:
(https://i.ibb.co/VWqjWsY/442407191-949628783370712-7922247566398748515-n.jpg) (https://ibb.co/FbDxbF4)
11-05-2024;
Las Auroras borealles desde la Vega de San Mateo, Gran Canaria.
https://twitter.com/AstroEduca/status/1789139013548265686/photo/1
Frank A. Rodríguez
(https://i.ibb.co/JqvwrRt/GNRLZVj-Wo-AAS8xl.jpg) (https://ibb.co/DY9HwDW)
(https://i.ibb.co/Z8HLV0m/GNRLZVk-Wo-AA3-Tn-Y.jpg) (https://ibb.co/gTvj3xV)
(https://i.ibb.co/z2W0jNy/GNRLZVk-Ww-AEk-HPg.jpg) (https://ibb.co/Yd4qYbz)
(https://i.ibb.co/xYZ7NHQ/GNRLZVk-XYAA2g-Rc.jpg) (https://ibb.co/hc0mSfv)
Amigos desde Leipzig, en Alemania, me han enviado unas capturas espectaculares de las auroras allí.
En cuanto a lo meteorológico temperaturas en descenso. Mínima de 14ºC en Tejeda y actual en 24ºC. El viento, que en la costa oeste de la isla sopla tanto ayer como hoy con rachas de +80km/h (La Aldea de San Nicolás, Aemet).
12-05-2024;
Este domingo con la clásica configuración alísea en las islas y panza de burro oceánica por ejemplo en Las Palmas de Gran Canaria. Todo esto se traduce en viento, que vuelve a soplar con rachas cercanas a los 90km/h en el oeste de Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/fGdkG85/gdfg.jpg) (https://ibb.co/sJ9KJ5G)
(https://i.ibb.co/tLcQ7Kz/fhfh.jpg) (https://ibb.co/CPvmk86)
(https://i.ibb.co/ZSHqKHT/ert.jpg) (https://imgbb.com/)
13-05-2024;
Sobre las 22:30 empezaba a llover débilmente en Las Palmas de GC mojando bien el suelo. Pero apenas 1.3mm por ejemplo en Firgas. Es el comienzo de una situación que nos acompañará esta semana.
Aunque ya teníamos instalados los alisios, con casi 90km/h hoy en La Aldea de San Nicolás. Y esa panza de burro que divide perfectamente a la isla de Gran Canaria en dos islas con climas 100% diferenciados. Aquí el viento es más fuerte que en las islas occidentales luego no crece nubes de ningún tipo por los sures;
--> Es por eso que Mogán y Tejeda son los municipios con más horas de sol al año de toda Europa, siendo por contra Las Palmas de Gran Canaria una de las capitales con menos insolación de España. La cruz y la moneda de una misma isla denominada 'Continente en Miniatura':
(https://i.ibb.co/bbVvDSn/retret.jpg) (https://ibb.co/BnJ6FXR)
(https://i.ibb.co/dkryf2B/tertet.jpg) (https://ibb.co/tY45HsB)
(https://i.ibb.co/52PNNQ2/dgdg.jpg) (https://ibb.co/b7kSS47)
(https://i.ibb.co/SVBQX5t/sdfs.jpg) (https://ibb.co/nQj3s67)
14-05-2024;
Según el Tiempo de TVE hoy solo llovería en La Palma y Tenerife cuando ha llovido en todas las islas. Es el típico parte que se da por pensamiento costumbrista cuando con la realidad demostrada casi nunca es así con alisios...
En Las Palmas de Gran Canaria se ha mojado de nuevo el suelo ahora mismo. Precipitaciones débiles que se están produciendo esta jornada en el norte de las islas. La niebla, la humedad saturada, y el aire acompaña una jornada fresca en medianías y zonas altas. Seguirá bajando el termómetro mañana.
No obstante, Tejeda se ha librado de esta situación durante el día y a pesar de que esta madrugada alcanzamos los 12ºC con 60km/h de viento y sensación térmica de 6º en mi estación, esta tarde ya se registraban 25ºC con una sensación térmica de 30ºC.
De nuevo hoy con ese contraste térmico entre vertientes de Gran Canaria (alisiocanaria vs xerocanaria);
- Teror a 683m --> 18.0ºC
- Tunte a 960m --> 29.3ºC
(https://i.ibb.co/X2JcvfW/fdfg.jpg) (https://ibb.co/VjBfP0L)
(https://i.ibb.co/GWxRKkV/fsdfsdfsd.jpg) (https://ibb.co/T4vtVRH)
Entre una y otra zona tenemos el viento, que hoy ha soplado con 93km/h en la costa oeste de Gran Canaria:
(https://i.ibb.co/9gZLS5y/lll.jpg) (https://ibb.co/2hZQH4c)
Hoy ha estado lloviznando en el E palmero, pero en las medianias del NE ha caído moderado.
Hace un tiempo, uno de los miembros (Javier) de la asociación palmera de meteorologia (del que formo parte) colocó una estación en la parte alta de la Galga, en Puntallana, al NE de la isla. Una zona que forma parte de área más lluviosa de la isla pero del que no ha datos por no haber allí viviendas ni infraestructuras , sino puro bosque. Tras una temporada que en términos generales ha sido mala pluviomericamente, el dato de 1400mmdeja claro que estamos hablando de un área muy humeda, poco estudiado y que bien merece más atención.
Cita de: Roberalf en Martes 14 Mayo 2024 23:37:06 PM
Hoy ha estado lloviznando en el E palmero, pero en las medianias del NE ha caído moderado.
Hace un tiempo, uno de los miembros (Javier) de la asociación palmera de meteorologia (del que formo parte) colocó una estación en la parte alta de la Galga, en Puntallana, al NE de la isla. Una zona que forma parte de área más lluviosa de la isla pero del que no ha datos por no haber allí viviendas ni infraestructuras , sino puro bosque. Tras una temporada que en términos generales ha sido mala pluviomericamente, el dato de 1400mmdeja claro que estamos hablando de un área muy humeda, poco estudiado y que bien merece más atención.
Sin duda la zona más lluviosa de Canarias Rober.En su tiempo estuve una temporada por Puntallana y el trimestre Mayo,Junio,Julio,o sea plena temporada seca,y era muy habitual las lluvias débiles o moderadas durante en ocasiones,más de la mitad de los días de los meses mencionados.
Aunque a mi personalmente como aficionado a la meteo es un tipo de tiempo que detesto completamente.Dos días me valen,pero ese tiempo durante semanas es muy deprimente.
Si, lo es.
Es una maravilla visitar un bosque de laurisilva lloviendo, pero reconozco que las medianias del NE y N no las encuentro agradables para vivir. Demasiada humedad y mucha falta de sol.
Yo vivo a 300m en el E y gozo de más del sol, con una pluviometria suficiente para un meteaficionado y horas de sol también suficientes para lo que deseo. Porque tampoco me gusta el clima del sur de las islas.
Cita de: Roberalf en Miércoles 15 Mayo 2024 00:34:49 AM
Si, lo es.
Es una maravilla visitar un bosque de laurisilva lloviendo, pero reconozco que las medianias del NE y N no las encuentro agradables para vivir. Demasiada humedad y mucha falta de sol.
Yo vivo a 300m en el E y gozo de más del sol, con una pluviometria suficiente para un meteaficionado y horas de sol también suficientes para lo que deseo. Porque tampoco me gusta el clima del sur de las islas.
Zona en la que el relieve potencia todo lo que llega del Atlántico y en la que el verano es fresco y llevadero,donde hay que firmar Rober.Te lo cambio sin dudar por cualquier zona de Tenerife [emoji18]
Solo te lo cambio por Madeira.
Interesantes aportes. Es importante saber que lo que se esté midiendo sea extrictamente la lluvia vertical, porque ya sabemos que las ubicaciones con vegetación cercana condiciona los pluviómentros y ya hemos visto muchos ejemplos en las islas...
16-05-2024;
Cuarto día consecutivo de precipitaciones débiles en las islas producto de un alisio intensificado que hoy deja un máximo de hasta 9mm en la zona de Fontanales, Moya (Gran Canaria), con registros hasta las 18:00h:
(https://i.ibb.co/G2xT2DM/sdfs.jpg) (https://ibb.co/Z8Lm8rg)
-Temperatura mínima hoy, Canaryweather. Destaca los 2.6ºC de la E.V.A. (Gran Canaria)
(https://i.ibb.co/SsyTt5P/lllllllllllllllllllllllllll.jpg) (https://ibb.co/GxpwWn0)
(https://i.ibb.co/Ydtx7HR/oooo.jpg) (https://ibb.co/09fxjHD)
-Humedad máxima hoy, con inversión térmica entorno a los 2km de altura:
(https://i.ibb.co/NKtx7CK/ghjhg.jpg) (https://ibb.co/hVLsC9V)
(https://i.ibb.co/HhYY38c/pppppppppppppppppp.jpg) (https://ibb.co/km00vCL)
-Temperaturas mínimas hoy, y últimos días (Aemet):
(https://i.ibb.co/Jq5JWdW/temp.jpg) (https://ibb.co/T1m3DTD)
-Precipitaciones hoy (18:00h), y últimos días (Aemet):
(https://i.ibb.co/McRZ8qL/lluvi.jpg) (https://ibb.co/StK5Qqp)
-Imágenes de satélite hoy, y ayer:
(https://i.ibb.co/fqbkskC/f.jpg) (https://ibb.co/TYZ4s4H)
(https://i.ibb.co/bQHtzqm/jhg.jpg) (https://ibb.co/KbNnFRh)
(https://i.ibb.co/y6mNsJj/fsdfsdf.jpg) (https://ibb.co/JvWckPJ)
(https://i.ibb.co/55mpVY0/trte.jpg) (https://ibb.co/y8tvJh9)
Cita de: Texeda79 en Jueves 16 Mayo 2024 20:39:33 PM
Interesantes aportes. Es importante saber que lo que se esté midiendo sea extrictamente la lluvia vertical, porque ya sabemos que las ubicaciones con vegetación cercana condiciona los pluviómentros y ya hemos visto muchos ejemplos en las islas...
Como he dicho, somos una asociación de meteoaficionados, llevamos años con esto y sabemos de lo que hablamos y hacemos. Por supuesto que no le afecta la lluvia horizontal, faltaría más.
:nononono: :nononono: :nononono: :nononono:
Un pluviómetro con las características estándares registra precipitación horizontal?
Este mes de mayo está haciendo honor al refrán: Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo. Y efectivamente, las lluvias y lloviznas que vienen produciéndose a lo largo de la semana ha empapado los campos de las medianías ahorradando algunos riegos en los cultivos como el de la papa. Por ej, en las medianias de Guia, concretamente en el pago de Bascamao, los acumulados superan los 20 mm. Menos da una piedra.
Esta situación irá de remitiendo a partir de la próxima semana.
Saludos
Cita de: kroneth3 en Viernes 17 Mayo 2024 00:53:09 AM
Un pluviómetro con las características estándares registra precipitación horizontal?
Tu puedes poner si quieres un pluviometro bajo una planta que sepas que gotea cuando hay niebla+viento, y así mides la cantidad de lluvia horizontal en ese punto concreto, claro. Luego extrapolarlo a un area grande es complicado ya que es bastante heterogénea.
Pero obviamente para medir la lluvia vertical alejas el pluvio de la vegetación alta pera evitarlo.
Cita de: Roberalf en Viernes 17 Mayo 2024 10:42:58 AM
Cita de: kroneth3 en Viernes 17 Mayo 2024 00:53:09 AM
Un pluviómetro con las características estándares registra precipitación horizontal?
Tu puedes poner si quieres un pluviometro bajo una planta que sepas que gotea cuando hay niebla+viento, y así mides la cantidad de lluvia horizontal en ese punto concreto, claro. Luego extrapolarlo a un area grande es complicado ya que es bastante heterogénea.
Pero obviamente para medir la lluvia vertical alejas el pluvio de la vegetación alta pera evitarlo.
Gracias Rober!
Pensé que a lo mejor en La Palma estaban adquiriendo la costumbre de colocar los pluvios dentro de la masa arborea,y así poder presumir de ser la isla con más pluviometría de Canarias.
Pues si Amagro,hasta el 40 de Mayo.
Sin ir más lejos la primera semana de Junio del año pasado,con aquel debil frente del oeste que dió para una regadita en las occidentales, antes de la travesía por el desierto.
Jaja. Bueno estamos pensando en distribuir gente con botellitas de agua para llenar los pluvios de la geografía insular de vez en cuando.
Cita de: Roberalf en Viernes 17 Mayo 2024 11:53:39 AM
Jaja. Bueno estamos pensando en distribuir gente con botellitas de agua para llenar los pluvios de la geografía insular de vez en cuando.
De seguir así otro año más.....en la zona metropolitana de TF desde la temporada 2015-2016 han estado todos los años hidrológicos por debajo de la media.
Hoy llueve ligeramente en todas las vertientes de Tenerife,con la zona lagunera siendo la que más litros acumula.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240517/51bdcd1ed7cffc76e60969c60581e69b.gif)
Cita de: Roberalf en Jueves 16 Mayo 2024 22:32:17 PM
Cita de: Texeda79 en Jueves 16 Mayo 2024 20:39:33 PM
Interesantes aportes. Es importante saber que lo que se esté midiendo sea extrictamente la lluvia vertical, porque ya sabemos que las ubicaciones con vegetación cercana condiciona los pluviómentros y ya hemos visto muchos ejemplos en las islas...
Como he dicho, somos una asociación de meteoaficionados, llevamos años con esto y sabemos de lo que hablamos y hacemos. Por supuesto que no le afecta la lluvia horizontal, faltaría más.
:nononono: :nononono: :nononono: :nononono:
Me alegra que haya mejorado este aspecto. Recuerdo caminar por distintos senderos de la Caldera de Taburiente y encontrarme de repente con pluviómetros que estaban literalmente debajo de los pinos (...). A saber si esos pluviómetros se usaron en su día para generar series climáticas que sigan archivadas a día de hoy.
En fin, ese es otro tema,...
17-05-2024;
Quinto de precipitaciones débiles en las islas. Las del norte se produjeron durante la primera mitad del día y las del sur durante la segunda mitad por nubes de evolución...
(https://i.ibb.co/8NP3Nqf/sdfs.jpg) (https://ibb.co/WGB9GZM)
Vamos a ver como quedaron hoy las imágenes de satélite:
(https://i.ibb.co/N9fW2Tn/iity.jpg) (https://ibb.co/T4JPMWq)
(https://i.ibb.co/nnWpKXG/ppp.jpg) (https://ibb.co/LJGKsTF)
(https://i.ibb.co/MgDYyQy/rser.jpg) (https://ibb.co/2F7D0H0)
(https://i.ibb.co/nwk071X/uiyuiy.jpg) (https://ibb.co/JckdvpY)
Dejo unas fotografías tomadas en coche en la parte sur y sur/sureste de la isla de Gran Canaria con los cielos caóticos, negros y amenazantes en todas las cotas de esas vertientes. Sin embargo, a pesar del aspecto amenzante del cielo sólo cayeron unas gotas que acompañaron hasta el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés.
Desde luego, Gran Canaria no tiene el mecanismo de disparo que sí se genera con mayor frecuencia precipitaciones a sotavento en islas como Tenerife y la Palma por ser islas alargadas y en rampa con gran pendiente.
(https://i.ibb.co/L8vHBg9/20240517-161358.jpg) (https://ibb.co/qdxVhgm)
(https://i.ibb.co/bv6LKQ0/20240517-161355.jpg) (https://ibb.co/R6gPDYF)
(https://i.ibb.co/mq4Sw2p/20240517-161421.jpg) (https://ibb.co/qspxfc6)
(https://i.ibb.co/pJ1JSNV/20240517-162123.jpg) (https://ibb.co/86m6HGv)
Donde si llovió (marcando siempre en esta isla esa diferencia climática N-S), fue por el norte donde como ayer superaron los +9mm en el municipio de Moya. Dejo dos fotografías de Las Palmas de Gran Canaria cuando pudo salir el sol a media tarde (ayer no salió), y otras dos del atardecer desde Quintanilla, Arucas.
(https://i.ibb.co/kxbgv7Z/IMG-20240517-WA0133.jpg) (https://ibb.co/nbdstGp)
(https://i.ibb.co/PrF4Vv2/IMG-20240517-WA0135.jpg) (https://ibb.co/j8bGjPC)
(https://i.ibb.co/NpqSW4Y/IMG-20240517-WA0217.jpg) (https://ibb.co/7VD4r9y)
(https://i.ibb.co/25FLDSR/IMG-20240517-WA0218.jpg) (https://ibb.co/g6rX5dQ)
La Aemet cada vez tiene menos personal, y ha ido abandonando pluviometros. La Caldera ahora mismo no está monitoreada salvo por un pluvio del Cabildo en el Rio Taburiente y otro de las Haciendas en Dos Aguas, barranco abajo a una menor altitud. Una pena.
Hoy es un día de posibles lluvias tanto a barlovento como a sotavento ya que una pequeña vaguada nos atravesará o pasará rozando. El viento débil permitirá desarrollo de nubosidad en todas las vertientes.
Dejo los datos de lluvia de antesdeayer y ayer por LP
Cita de: Roberalf en Sábado 18 Mayo 2024 09:12:35 AM
La Aemet cada vez tiene menos personal, y ha ido abandonando pluviometros. La Caldera ahora mismo no está monitoreada salvo por un pluvio del Cabildo en el Rio Taburiente y otro de las Haciendas en Dos Aguas, barranco abajo a una menor altitud. Una pena.
Aunque aquellas tenían más pinta de ser del cabildo en aquellas décadas. De todas maneras algunas se plantaron directamente debajo del pino desde el principio porque los ejemplares contiguos al pluviómetro eran muy antiguos por no decir centenarios.
Los alisios de esta semana han dejado la cifra de lluvia más elevada en el Municipio de Moya, Gran Canaria, en torno a la cota de 1100 metros de altitud con casi 50mm2. Es área relativamente pequeña, pero en general el municipio ha recibido de media unos +30mm en medianías. Es poco, pero menos es nada.
18-05-2024;
Hoy tuvimos de nuevo precipitaciones déblies a primeras horas por causa de los alisio en los nortes, pero ya de tarde se sumaron las lluvias previstas de sur, que alcanzó de nuevo hoy a Tenerife y sumándose esta jornada la isla de La Palma:
(https://i.ibb.co/BzZ0hms/sdfs.jpg) (https://ibb.co/Tv89QZh)
Hoy y ayer en Gran Canaria el mundo al revés, sol por el norte y totalmente cubierto en el sur. A pesar que aquí los registros en ambas jornadas son los del norte. Las cosas de esta isla...
(https://i.ibb.co/3yYK9sp/tt.jpg) (https://ibb.co/svJ7dPK)
(https://i.ibb.co/kx6vw9M/sds.jpg) (https://ibb.co/SP7GMdJ)
La colocación de algún pluvio bajo un pino responde supongo a la ignorancia del que la instala, por lo que habrá estado dando datos inferiores a los reales.
La lluvia horizontal no es bien entendida por la población por diversos motivos
1) Se asocia a la laurisilva. Pues la verdad es que se da sobretodo en pinos y brezos, es decir, con hojas aciculares. Por lo tanto se da más bien en fayal/brezal que en laurisilva.
2) se da en amplias zonas de las islas. NO; se da en sitios concretos donde el viento es constante, como vaguadas, cimas, crestas, etc...
3)se da donde hay niebla: No basta, hace falta niebla y viento. Puede gotear sin viento, pero lo habitual es que lo haga con éste.
4)toda la planta puede gotear. No, normalmente un lado, de donde viene el viento.
5) la laurisilva depende de la lluvia H. Ah! Este es el gran tópico. A ver, hay 3 factores por las cuales hay laurisilva: alta humedad+baja o muy baja insolacion+temperaturas frescas. Todo ello genera una muy baja evapotranspiracion, pero de ello nunca se habla. La precipitación vertical no se puede escatimar (entre 500mm y 1000mm, 1400mm en La Palma)
Cabe decir que he estado muchísimas veces en Los Tilos, al NE de la Palma, con lluvia muchas veces, niebla otras. Jamás he visto lluvia horizontal allí, pues es una zona protegida del viento
Resumen, la lluvia horizontal allá donde se dé produce una gran cantidad de agua que puede llegar a triplicar la lluvia vertical. Si, cierto.
Pero el área donde se da es reducida en comparación con el total del área boscosa insular. En algunos casos como en La Gomera, que básicamente es una isla meseta con la cima entre 800/1400m donde el viento +niebla no se retiene sino que resbala por la meseta dejando mucha lluvia horizontal.
Si lo comparamos con La Palma, la Cumbre Nueva también llega a 1400m, pero es una cresta alargada, por lo que la lluvia h. sólo se da en una estrecha franja de la cima por lo general.
Datos de ayer, acumulados al SE sobretodo por convergencia
Anoche, en el SE de TF, sobretodo zona baja del valle de Güimar la convergencia dejó una buena cantidad
Pues si,sorprendente los acumulados que se están dando por toda la zona del valle para la época del año en la que estamos
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240519/30c19bf0566058308436eda4c2e68e77.gif)
19-05-2024;
Ya lo han comentado todo. Y poco me equivoco cuando digo que al menos en los últimos años he visto más días con datos de lluvia interesantes en el valle de Güimar que en el Valle de La Orotava.
A falta de frentes gruesos del N y NW estos últimos años se puede decir que muy al contrario de lo que sucede en el resto de islas llueve más en Tenerife sur (Valle de Güimar) que en Tenerife norte (excluyendo la península de Anaga).
Imagino que esta circunstancia irá más a medida que avance el cambio climático en la islas.
Dicho esto dejo datos:
Lluvias ESE de Tenerife = Aire frío en altura + Relieve Local + Convergencia sinóptica + BRISAS NOCTURNAS + Realce orográfico DIURNO.
Este último factor todavía está favoreciendo la presencia de precipitaciones muy débiles a esta hora en algunos puntos localizados de esa vertiente de Tenerife. Es posible que el mapa de acumulado de lluvia se mueva un poco más antes de finalizar la jornada.
(https://i.ibb.co/pZqV2zD/sdfs.jpg) (https://ibb.co/L6KjStw)
(https://i.ibb.co/VVvQ1Z1/mapa-lluvia-TF.png) (https://ibb.co/fMCng5g)
(https://i.ibb.co/hKZFnxD/image.jpg) (https://ibb.co/p3Rjs6J)
Y las imágenes de satélite, que visto desde arriba no parece que haya llovido en una zona del archipiélago y poco o nada en otras teniendo encima la misma masa compacta nubosa con el mismo grosor y altitud.
(https://i.ibb.co/bm8rqnn/eview-2024-05-19-12-15.jpg) (https://ibb.co/02df833)
(https://i.ibb.co/T45QyP0/jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.jpg) (https://ibb.co/R3WX8Q6)
(https://i.ibb.co/6mYPLNT/l.jpg) (https://ibb.co/BtLZFwQ)
(https://i.ibb.co/sqsZF3y/zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg) (https://ibb.co/NKWMLYZ)
(https://i.ibb.co/LZRg9fZ/image.jpg) (https://ibb.co/bKmvNnK)
La percepción de que el Valle de Güiimar se ha beneficiado de las convergencias durante esta temporada es real. Si, allí la caída de precipitación ha sido menos que en otras vertientes. Por ej, la vertiente SW que comprende Santiago del Teide, Guia de Isora y Adeje ha sufrido más la sequia que los municipios del SE. Todo ello debido a la falta de frentes del SW
Dejo algunas fotos desde Breña Alta, mirando hacia SC de la Palma, está mañana(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240519/afc128302c08a6094c5037fc10c45b8d.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240519/d60e2fca4232e59b05629791a455f075.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20240519/f57ac999f69033715f0a47e9a48746ba.jpg)
Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
Hoy por fin tenemos una jornada donde por primera vez en esta nefasta temporada tenemos temperaturas propias de la fecha en la que estamos, aunque quizás no lo parezca.
1.7ºC en la cumbre de Gran Canaria a 1950 metros de altitud o temperaturas máximas de apenas 21ºC en algunas capitales costeras de las islas como San Cristobal (LPGC) marcan una jornada típica de la tercera semana de mayo en muy pocas décadas anteriores...
En mi estación de Tejeda, pueblo de Tejeda, oscilamos hoy entre los 9º de mínima y los casi 17ºC de máxima. Ahora en 12ºC y bajando (20:00h).
(https://i.ibb.co/0m3vPNm/sdfs.jpg) (https://ibb.co/BcRF8Dc)
(https://i.ibb.co/80LmH1m/Capturaasada.jpg) (https://ibb.co/wRFdf5d)
(https://i.ibb.co/gDg4v3p/Captura.jpg) (https://ibb.co/hK8YXyj)
(https://i.ibb.co/cQ9xSKk/l.jpg) (https://ibb.co/4pLJnwK)
(https://i.ibb.co/jgyYcZj/image.jpg) (https://ibb.co/wMSq9r2)
22-05-2024;
Pasan los días y continuan las jornadas frescas. Todos estos días las temperaturas en el pico máximo de Gran Canaria alcanzan los 02ºC de mínima.
En Tejeda pueblo igual. Temperaturas entre los 9º de mínima y los 21º de máxima con ambiente fresco y variable. Estos son los meses de mayo 'de antes'.
El alisio está instaurado en las islas. Donde más sopla es en La Aldea de San Nicolás (oeste de Gran Canaria), con rachas diarias de 70-75km/h. Y como no, las lloviznas, que siguen humedeciendo el suelo ayudado por la humedad ambiental saturada. Hasta medio litro de promedio diario por ejemplo en pueblos o zonas como Teror (GC), San Andrés y Sauces (LP), cumbres de Anaga (TF), o Alto de Igualero (LG).
(https://i.ibb.co/n7mh8gW/sdfs.jpg) (https://ibb.co/D9W3gVq)
24-05-2024;
El ambiente sigue fresco y primaveral en zonas medias y altas de las islas.
Para ello tomamos como referencia la cota de 1700m en la Vega de San Mateo (Aemet), aunque el centro de Gran Canaria a pesar de su altitud guarda ciertos rasgos continentales y de ahí esa cierta amplitud térmica diaria que vemos reflejada y que no es tan propia de las zonas medias en el conjunto de las islas:
(https://i.ibb.co/RS25PQ0/hhhhhhhhhhhhh.jpg) (https://imgbb.com/)
El alisio también ha soplado moderado y el mejor observatorio para verlo es el de La Aldea de San Nicolás:
(https://i.ibb.co/XSc1rym/tttttttttttttt.jpg) (https://imgbb.com/)
Y también las lloviznas (de momento hoy en tres islas), que aunque por ejemplo sólo ha llegado en Firgas a 1 litro durante la mañana de hoy en general ha sido suficiente para mojar y humedecer el suelo en la mitad norte de la isla, sobre todo en medianías, donde la humedad ambiental sigue siendo saturada y acompañada a esas temperaturas frescas propias del mes de Mayo:
(https://i.ibb.co/FbC6vB7/sdfs.jpg) (https://ibb.co/Z67dshT)
Y la imagen de satélite, que muestra la nubosidad más compacta del archipiélago en el sur de Tenerife y en el norte de Gran Canaria. El Hierro despejado a mediodía:
(https://i.ibb.co/h9j675X/sdfsf.jpg) (https://ibb.co/DWyJVXG)
Sur de Francia, hoy.
Es curioso que las amapolas florezcan al mismo tiempo en el continente que en nuestras islas:
(https://i.ibb.co/ZhWNdGk/444146149-3660510094095843-64017773661601526-n.jpg) (https://ibb.co/p3Jn2b9)
(https://i.ibb.co/vqQLSq6/444226487-3660510154095837-143713720091352687-n.jpg) (https://ibb.co/3dMSnd9)
(https://i.ibb.co/nkRyxsg/436301536-3660510240762495-8979912142667469316-n.jpg) (https://ibb.co/pXnTYv0)
(https://i.ibb.co/nPpT9rX/441460378-3660510020762517-2436061035259230974-n.jpg) (https://ibb.co/mNpmkJn)
Anoche llovió algo por el N y NE de las islas. Seguimos con temperaturas normales para la época aunque algunas personas dicen que más frescas de lo normal, yo diría que están en la media.
Lluvias hoy por La Palma
Cita de: Roberalf en Lunes 27 Mayo 2024 23:57:03 PM
Seguimos con temperaturas normales para la época aunque algunas personas dicen que más frescas de lo normal, yo diría que están en la media.
Lluvias hoy por La Palma
Las temperaturas están en la media de los mayos de hace 15-25 años, y por encima de la media de los mayos de hace 40 años.
Lo que ha sucedido este año yo no lo he visto en mi vida de observación meteo. Tanto que, -en mi estación-, cualquier mes del pasado otoño-invierno (excepto mazo que fue el más frío), tuvo un caracter climático más cálido que este mes de mayo. Y estamos hablando de una zona que se rige un poco por la continentalidad dentro de nuestro contexto climático. Es decir, que aquí el mes más frío es enero y el más cálido julio. Es costas sabemos que no es así.
(https://i.ibb.co/GFkyryF/qwqwe.jpg) (https://ibb.co/TrR6N6r)
31-05-2024;
Y el piso amanece mojado en zonas del norte de las islas y en las zonas de costumbre. Lo más destacado entre 1mm-1.5mm en los municipios de Moya, Gáldar, Firgas, y Artenara (Zonas medias/altas de la comarca NW de GC).
Las temperaturas mínimas a 1500m, ligeramente por debajo de los 9ºC.
(https://i.ibb.co/yk2Mshd/t.jpg) (https://ibb.co/1Xcp2s7)