Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Arena en Miércoles 01 Enero 2025 14:45:28 PM

Título: Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Arena en Miércoles 01 Enero 2025 14:45:28 PM
Año 2024 (https://foro.tiempo.com/seguimiento-incendios-forestales-ano-2024-t151940.0.html;msg3678332#msg3678332)
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Jueves 09 Enero 2025 20:37:44 PM
Me flipa que no haya nadie comentando, con lo interesante que son otras cosas....

https://elpais.com/us/2025-01-09/incendios-en-california-en-vivo.html

Santa Mónica....

(https://i.postimg.cc/VkF322Pg/4-QZNPMXEWRF7-ZFBXQJBER2-KESE.avif) (https://postimages.org/)

Malibú...

(https://i.postimg.cc/nc2yP6Jk/MALIB.png) (https://postimages.org/)


Altadena....

(https://i.postimg.cc/R062qhns/Captura-de-pantalla-2025-01-09-203305.png) (https://postimages.org/)


(https://i.postimg.cc/mgrvf8ZG/Screenshot-2025-01-09-at-20-35-15-Mapas-As-se-extienden-los-incendios-en-Los-ngeles-EL-PA-S-US.png) (https://postimg.cc/3dPS2jDL)

Fuente: El País.
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Reysagrado en Viernes 10 Enero 2025 04:30:10 AM
Tremendo:

https://x.com/volcaholic1/status/1877418074996969621

https://x.com/chematierra/status/1877234684825882977
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Jueves 03 Julio 2025 00:15:26 AM
Empieza mal la temporada con el incendio de Lleida, con dos personas fallecidas....D.E.P.

No hay desbrozadoras que lleguen. Está el monte que mete miedo.
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Domingo 27 Julio 2025 13:22:34 PM
Terreno muy muy seco...mientras no haya viento...

IRDI para hoy y mañana...

(https://i.postimg.cc/rwBB3n9K/Screenshot-2025-07-27-at-13-19-15-ndice-de-riesgo-diario-de-incendio-forestal-Portal-da-Conseller-a.png) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/YSNsVp9s/Screenshot-2025-07-27-at-13-17-37-ndice-de-riesgo-diario-de-incendio-forestal-Portal-da-Conseller-a.png) (https://postimg.cc/PLxyvn1W)

Fuente: Xunta de Galicia. Consejería de Medio Rural.
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Lunes 28 Julio 2025 20:43:34 PM
Incendio importante, desde el sábado en el Peneda-Géres en la parte portuguesa....desde Lindoso dirección Sur...Froufe

(https://i.postimg.cc/x1HvscSb/582c70b4-ff4b-4a53-a50c-973cb7f3d34a-16-9-aspect-ratio-1600w-0.webp) (https://postimg.cc/cvxtC1Cs)

(https://i.postimg.cc/kGB8W5cG/Screenshot-2025-07-28-at-13-13-17-El-incendio-de-Lindoso-contin-a-activo-pero-no-llegar-a-Ourense-s.png) (https://postimages.org/)
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Miércoles 30 Julio 2025 00:07:59 AM
https://www.laregion.es/provincia/policia-investiga-drones-incendio-geres_1_20250729-3936000.html
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Domingo 17 Agosto 2025 01:05:34 AM
Pero madre mía, pero donde está el fuego ya ...en el valle de Laza¡¡¡¡¡¡¡¡¡ pero que desastre joder.....

https://x.com/BrifLaza/status/1956786806835294546/video/1

El de Valdeorras, va por las dos laderas del río.....dirección Oeste-Este ( A Rúa-Vilamartín-Barco).....

https://x.com/Incendiosgalic1/status/1956799425218597092?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet


Visión desde Xinzo...

(https://i.postimg.cc/HkY0KbZg/600e6413-43b2-4a80-9c4b-a6883414c288-16-9-aspect-ratio-850w-0.webp) (https://postimages.org/)

Salto de fuego  de un lado de la ladera al otro ( o no)....Souteliño (Laza) Si ponéis google maps dirección Alberguería, ya veis lo que hay...


https://www.facebook.com/diariodotamega/videos/1277202034047533/
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: El_huertador en Domingo 17 Agosto 2025 12:43:07 PM
Buenos días. Es mi primer aporte en el foro aunque llevo años siguiendo vuestras invaluables aportaciones. Muchas gracias a todos los participantes, he aprendido muchísimo con todos.
Me gustaría apuntar que la "maleza", el bosque bajo, hierbas, madera  caída, hojas,etc representa una porción esencial en todo ecosistema boscoso. "Limpiar" el monte como si fuera un campo recién labrado para evitar incendios sería un atentado contra el ecosistema en cuestión.
Se está extendiendo esta idea de dejar los suelos de los montes limpios como un terreno labrado y es una barbaridad. Ante problemas complejos, no valen soluciones simples. Si los únicos incendios generados fueran por causas naturales y no por acción humana no estaríamos con un problema de esta magnitud. O al menos eso pienso yo.

Un saludo y gracias a todos.
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Arla en Domingo 17 Agosto 2025 15:54:04 PM
Buenas tardes.
Cuando comenté el tema de los bosques limpios, es algo metafórtico. Como dice José Julio, se trata de limpiar lo que vamos ensuciando. Lo que nuestros bosques necesitan es gestión forestal: cuando se hacen talas de rejuvenecimiento se dejan los restos. No hay un reaprovechamiento de estos restos de ramas bajas y secas que antaño se recortaban y vendían para los picones.El bosque climácico ibérico es más de quercus que de pinus, y eso se ha revertido en los últimos siglos. Las grandes talas para construcción de viviendas y barcos, acabaron con los grandes bosques de encinas y robles, cosa que junto al cultivo intensivo de vid hasta la afectación de la filoxera, dejó gran parte de nuestros bosques autóctonos en nada. Posteriormente las grandes replantaciones fueron de pináceas que no son autóctonas en muchos lugares, pero que crecen más rápido. Eso cambió ecosistemas y nos ha llevado a las grandes superficies boscosas de la actualidad, donde se está produciendo una sucesión, lenta pero inexorable hacia los bosques climácicos de encinas y robles propios de nuestro clima y más resistentes a los incendios.
Perdón por este off topic.
Saludos
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: ReuWeN en Domingo 17 Agosto 2025 20:03:40 PM
Cita de: Corisa Bruguer en Domingo 17 Agosto 2025 11:07:59 AMLos bosques en los que se desbroza y se limpia ( ya sea mecanicamente o mediante animales ) se reduce drásticamente la afección de un fuego. Las ramas caídas, arbustos y hierba seca son el mejor combustible de los fuegos en caso de incendios por rayos a malintencionados.

Totalmente de acuerdo.

Por supuesto que el monte hay que limpiarlo. Cuando alguien que lee "hay que limpiar el monte" entiende que hay que dejarlo como si estuviera labrado o asfaltado, demuestra que no tiene ni idea de lo que es un monte ni de lo que es la naturaleza (ni cómo se comporta esta), ni de lo que significa limpiar el monte. Los que dicen que limpiando el monte se destruye la biodiversidad tampoco tienen la más remota idea de lo que significa limpiar el monte ni de cómo beneficia a la biodiversidad. Conocer el monte no es ir de acampada libre, o ir con la bici de montaña o de senderismo los domingos, disfrutando de un legado que ha llegado a nuestros días gracias a los que han trabajado el monte y tierras de cultivo en un entorno de monte durante siglos. Conocer el monte es esto segundo, porque solo conoce el monte el que ve los mismos árboles, sendas, escorrentías, muros de piedra, etc. cada pocos días, y el que conoce el tipo de suelo que hay, solo el que ve sobre el terreno cómo cambia todo para bien o para mal, según se actúe o no sobre el entorno, y por lo tanto su flora y su fauna, solo el que ve de primera mano cómo le afectan a los árboles, a la fauna y al suelo las sequías, las nevadas, los pedriscos, las lluvias torrenciales, los rayos nube-tierra...

El valle del Cabriel es una Reserva de la Biosfera. Pero también, debido a su clima y orografía, un candidato para no ser esa reserva de vida que es. Algunos necios creen que ha llegado así hasta nuestros días por la ausencia de la mano del hombre. Pero la realidad es que, aun siendo una zona poco poblada, ha llegado a nuestros días con una biodiversidad de fauna y flora excepcionales, precisamente porque los lugareños han aprovechado activamente y limpiado el monte desde los íberos hasta nuestros días, construyendo muros de piedra seca, limpiando las ramas secas y arbustos muertos, talando árboles para que otros crecieran con más porte, etc. La gente usaba los restos vegetales para hacer carbón, en medio el monte, carboneras que se mantenían en verano, nunca paraban... Y nunca hubo un incendio en este valle, solo conatos provocados por tormentas que los propios lugareños apagaban, y que no llegaban a más porque no había una "naturaleza necesaria" en la base del pino de turno al que le caía el rayo que hiciera de combustible y posibilitara un fuego latente. Y eso fue así hasta que la gente del lugar dejó de poder limpiar el monte por las legislaciones de ecologistas de salón que no han pisado el monte en su vida (solo para hacer senderismo, que eso no cuenta). Y fueron pasando los años, el entorno abandonándose, el monte ensuciándose progresivamente, y llegamos a julio de 2022, donde un fuego provocado por un rayo, inicialmente controlado por los trabajadores de una finca, y puesto luego en manos de las autoridades, se acabó descontrolando y avanzando con una velocidad apabullante, quemando 1500 hectáreas, que a día de hoy son un desierto, que puede tardar siglos en volver a ser el bosque arbolado que era, porque ese suelo es un suelo de mala calidad, el terreno es abrupto, y el clima es proclive a larguísimas sequías y lluvias torrenciales, ideal para la erosión más extrema que dificulta que se vaya estableciendo una cubierta vegetal. En ese incendio se perdieron varios árboles monumentales.

En enero de 2017, una tormenta de nieve (tras unos años de sequía que dejó los árboles con la madera muy quebradiza) derribó y/o quebró miles de árboles en miles de hectáreas en el interior de Valencia. No se limpió el destrozo gracias a los ecolojetas... y no hubo incendio, pero el 29 de octubre de 2024 en toda esa zona afectada cayeron cientos de litros por metro cuadrado en pocas horas. La broza y los árboles fueron arrastrados provocando una mayor erosión y presas naturales (se pueden ver en zonas de bosque y zonas de cultivos aledañas a estos bosques cómo toneladas de restos vegetales secos de aquella tormenta de nieve fueron arrastradas y haciendo tapón), coladas y embalsamientos que cada vez fueron mayores, provocando frentes de ola de barro, broza. piedras y restos de infraestructuras que fueron causando mayores daños. El resultado ya lo conocemos todos.

En resumen, sí, el monte hay que limpiarlo... y los despachos plagados de incompetentes con ocurrencias, también.



Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: GLACIALJM en Domingo 17 Agosto 2025 20:22:46 PM
Cita de: ReuWeN en Domingo 17 Agosto 2025 20:03:40 PM
Cita de: Corisa Bruguer en Domingo 17 Agosto 2025 11:07:59 AMLos bosques en los que se desbroza y se limpia ( ya sea mecanicamente o mediante animales ) se reduce drásticamente la afección de un fuego. Las ramas caídas, arbustos y hierba seca son el mejor combustible de los fuegos en caso de incendios por rayos a malintencionados.

Totalmente de acuerdo.

Por supuesto que el monte hay que limpiarlo. Cuando alguien que lee "hay que limpiar el monte" entiende que hay que dejarlo como si estuviera labrado o asfaltado, demuestra que no tiene ni idea de lo que es un monte ni de lo que es la naturaleza (ni cómo se comporta esta), ni de lo que significa limpiar el monte. Los que dicen que limpiando el monte se destruye la biodiversidad tampoco tienen la más remota idea de lo que significa limpiar el monte ni de cómo beneficia a la biodiversidad. Conocer el monte no es ir de acampada libre, o ir con la bici de montaña o de senderismo los domingos, disfrutando de un legado que ha llegado a nuestros días gracias a los que han trabajado el monte y tierras de cultivo en un entorno de monte durante siglos. Conocer el monte es esto segundo, porque solo conoce el monte el que ve los mismos árboles, sendas, escorrentías, muros de piedra, etc. cada pocos días, y el que conoce el tipo de suelo que hay, solo el que ve sobre el terreno cómo cambia todo para bien o para mal, según se actúe o no sobre el entorno, y por lo tanto su flora y su fauna, solo el que ve de primera mano cómo le afectan a los árboles, a la fauna y al suelo las sequías, las nevadas, los pedriscos, las lluvias torrenciales, los rayos nube-tierra...

El valle del Cabriel es una Reserva de la Biosfera. Pero también, debido a su clima y orografía, un candidato para no ser esa reserva de vida que es. Algunos necios creen que ha llegado así hasta nuestros días por la ausencia de la mano del hombre. Pero la realidad es que, aun siendo una zona poco poblada, ha llegado a nuestros días con una biodiversidad de fauna y flora excepcionales, precisamente porque los lugareños han aprovechado activamente y limpiado el monte desde los íberos hasta nuestros días, construyendo muros de piedra seca, limpiando las ramas secas y arbustos muertos, talando árboles para que otros crecieran con más porte, etc. La gente usaba los restos vegetales para hacer carbón, en medio el monte, carboneras que se mantenían en verano, nunca paraban... Y nunca hubo un incendio en este valle, solo conatos provocados por tormentas que los propios lugareños apagaban, y que no llegaban a más porque no había una "naturaleza necesaria" en la base del pino de turno al que le caía el rayo que hiciera de combustible y posibilitara un fuego latente. Y eso fue así hasta que la gente del lugar dejó de poder limpiar el monte por las legislaciones de ecologistas de salón que no han pisado el monte en su vida (solo para hacer senderismo, que eso no cuenta). Y fueron pasando los años, el entorno abandonándose, el monte ensuciándose progresivamente, y llegamos a julio de 2022, donde un fuego provocado por un rayo, inicialmente controlado por los trabajadores de una finca, y puesto luego en manos de las autoridades, se acabó descontrolando y avanzando con una velocidad apabullante, quemando 1500 hectáreas, que a día de hoy son un desierto, que puede tardar siglos en volver a ser el bosque arbolado que era, porque ese suelo es un suelo de mala calidad, el terreno es abrupto, y el clima es proclive a larguísimas sequías y lluvias torrenciales, ideal para la erosión más extrema que dificulta que se vaya estableciendo una cubierta vegetal. En ese incendio se perdieron varios árboles monumentales.

En enero de 2017, una tormenta de nieve (tras unos años de sequía que dejó los árboles con la madera muy quebradiza) derribó y/o quebró miles de árboles en miles de hectáreas en el interior de Valencia. No se limpió el destrozo gracias a los ecolojetas... y no hubo incendio, pero el 29 de octubre de 2024 en toda esa zona afectada cayeron cientos de litros por metro cuadrado en pocas horas. La broza y los árboles fueron arrastrados provocando una mayor erosión y presas naturales (se pueden ver en zonas de bosque y zonas de cultivos aledañas a estos bosques cómo toneladas de restos vegetales secos de aquella tormenta de nieve fueron arrastradas y haciendo tapón), coladas y embalsamientos que cada vez fueron mayores, provocando frentes de ola de barro, broza. piedras y restos de infraestructuras que fueron causando mayores daños. El resultado ya lo conocemos todos.

En resumen, sí, el monte hay que limpiarlo... y los despachos plagados de incompetentes con ocurrencias, también.




Perfectamente explicado
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Vigorro... en Lunes 18 Agosto 2025 17:31:29 PM
Copio algo que escribi hace tres años... y seguimos igual...

Pedro Sanchez ha visitado esta mañana el parque nacional de Monfragüe, afectado por el fuego estos dias, y ha dicho, entre otras cosas, que "el cambio climatico mata", en referencia a la muerte de un bombero y un pastor en uno de los incendios de Zamora... y el otro dia el Director de Proteccion Civil dijo algo similar... y asi multitud de cargos publicos... pues me parece VERGONZOSO...

Es cierto que la subida termica agosta mas y durante mas tiempo la vegetacion que hace 30 o 50 años, y tambien que hace que la humedad ambiental sea mas baja durante mas dias, y tambien que ambas condiciones favorecen la ignicion y el avance del fuego... pero esto se puede combatir y no se hace, asi que como siempre, la culpa es de los politicos (de todos los colores y desde hace años)...

Las estadisticas son claras: se producen menos incendios que en los ochenta y los noventa, y se queman, en conjunto, menos hectareas... y tenemos muchos medios: pej, España es el pais del mundo con mas aeronaves (10) por hectarea forestal (la media de EEUU es 3)... a pesar de todo se producen casi continuos incendios pavorosos que antes se daban muy de vez en cuando: pej, mientras que la media de avance de los frentes de fuego en los grandes incendios de antes era de alrededor de 1 km a la hora ahora es de de 2'5 km/h... y mientras antes la intensidad media en los fuegos de copas era de 10.000 kilovatios por metro ahora es de 60.000 kv/h... ¿y por que pasa esto, por que hay menos incendios pero hay muchos mas incendios enormes?...

La primera razon es la paradoja de la eficiencia: somos tan buenos apagando incendios que conseguimos que muchos se queden en pequeños conatos... hace años, sin embargo, esos pequeños conatos llegaban a quemar superficies modestas, que en si era algo malo, pero que limpiaban el monte de combustible y evitaban posteriores incendios mayores...

La segunda razon tiene que ver con algo muy conocido: el abandono del medio rural...

- leña: se recogian toneladas para uso particular, ahora no, y eso es combustible que se queda en el monte...

- ganaderia: un rebaño de 1.000 cabras consume varias toneladas al dia de materia vegetal... de nuevo, combustible que se quedan en el monte... nota: solo en los ultimos diez años en España hay diez millones menos de cabras y ovejas...

- agricultura: se ha perdido el mosaico que era antes el campo... un fuego que alcanzaba una zona agricola no avanzaba, ahora buena parte del paisaje es todo vegetacion pareja que favorece el avance del fuego...

- vias pecuarias: ademas de favorecer la biodiversidad gracias a la trashumancia, era una red que actuaba a modo de cortafuegos... ahora muchas han desaparecido bajo el asfalto o estan axfisiadas... nota: mientras que en 1974 su anchura media estaba en varios cientos de metros, en 1994 se cambio la Ley y la media apenas es de unas decenas de metros...

- etc., etc., etc...

La tercera razon es la ESTUPIDA gestion forestal de este pais, dominada en buena medida por ecologetas de salon que en su vida han pisado el campo o el monte... asi, algo tan bueno como que somos el pais de Europa con mas superficie protegida se convierte en algo horrible porque NO se gestiona, no se explota, domina la idea de que todo hay que dejarlo sin tocar: no se puede mover una piedra, no se puede tronchar una brizna de hierba, no se puede cortar un arbol... y claro, eso son decenas de miles de hectareas que son autenticas bombas de relojeria, autenticas bombas incendiarias, kilometros y kilometros de bosque sin pausa... cuando el fuego entra ahi es el infierno, hay mas combustible que en todas las gasolineras de Repsol...

Total, que menos soltar el comodin del cambio climatico (va a valer hasta para justificar la perdida de pelo del hombre occidental) y mas hacer algo en el mundo rural para favorecer a la gente, al ecosistema y para bajar el paro...

- favorecer el asentamiento humano para potenciar la ganaderia y la agricultura...

- explotar lo que ofrecen los bosques: resinas, corcho, leña, plantas aromaticas, madera, etc...

- desbrozar, clarear, podar, etc...

- hacer y mantener cortafuegos...

- respetar las vias pecuarias...

- limpiar las pistas...

- etc., etc., etc...

Joder, con la cantidad de ingenieros de montes que hay en el paro y los politicos siempre soltando soplapolleces, coño... [emoji35]
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Vigorro... en Lunes 18 Agosto 2025 17:33:06 PM
Por otro lado, hace una hora que se ha declarado un incendio en la zona de Coto Moreta, en Gergal, a apenas 4km al OSO de Calar Alto... seguramente la causa haya sido un rayo de una tormenta seca... mucho pino ahi, pero tambien muchas pistas y cortafuegos... esperemos que no vaya a mayores...

(https://pbs.twimg.com/media/GypH-VlWoAAbpy-?format=png&name=small)

(https://pbs.twimg.com/media/GypH_FRXAAAjoPK?format=jpg&name=large)

(https://pbs.twimg.com/media/GypH_qNXgAANMpj?format=jpg&name=large)

(https://pbs.twimg.com/media/GypIAP_WEAEpzOW?format=jpg&name=medium)
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Josejulio en Lunes 18 Agosto 2025 19:22:16 PM
Es cierto que cada cual se hace una idea propia del asunto. En mi caso estoy comentando lo que mucha gente (más de la que pensaba) comenta esto en el sentido literal. Personalmente entiendo que la idea de "limpiar el monte", por resumirlo, es limpiar el impacto, o mejor dicho, influencia, que el sistema tradicional de cultivos, pastos, etc, ha causado en la naturaleza, al haber sido abandonado. Eso es lo que ahora está cubierto con silvas, zarzas, ramas caídas, capas de hojas pudriéndose, etc. Al haber habido un abandono del "campo" a la cuidad, este "campo" sí que es necesario limpiarlo ya que ni es la naturaleza que un principio hubo, ni está cuidado, por el simple hecho de haber sido abandonado. Es más, en muchas ocasiones se utilizan esos campos abandonados para vertederos, o pequeños "puntos sucios" que nunca se recogen, neveras viejas, somieres, ruedas de coches, etc. Otros espacios son mitad bosque mitad restos de muros que antaño dividían huertas y pastizales, y que ahora están llenos de lo que aquí llaman silvas y zonas de estancamientos no naturales de aguas. Otros grandes espacios han sido repoblados de árboles de rápido crecimiento, como eucaliptos, pinos enfermos, plantados muy cerca unos de otros, enfermos, en fila india, y que es lo que va a crecer tras los incendios ya que son especies invasoras (y acaparadoras). Se trata pues de limpiar y de renovar una repoblación totalmente coherente con la vegetación de cada lugar. En definitiva, se puede limpiar bien el monte, y se puede limpiar (y cuidar) mal. Lo estamos viendo. Bien lo sabe mucha gente que conoce el monte. Están habiendo limpiezas muy bien hechas, y otras muy mal hechas. Aquí estamos hablando de las malas. En Europa pasa lo mismo. Ha habido políticas de "cuidados" de monte y bosques totalmente desastrosas. Y continúan. Se limpia el monte respetando, y también se "limpia" destruyendo la biodiversidad. Aquí hablamos de lo que se está haciendo de forma depredadora. Ingenuos seríamos si a estas alturas no lo supiéramos aún. Por lo demás, totalmente de acuerdo, ReuWeN, y muy bien explicado.

Pero, cuando el ser humano decide quemar, el monte se va a quemar, y más si se hace cuando hay calor, sequedad y viento. Eso es lo que no hay que hacer. Una cosa es que el monte se queme sólo, y otras cosas son otras cosas. También ha habido fuegos, y bien grandes en Siberia, en Canadá, Chile, etc. ¿Limpiamos todo el monte siberiano? ¿Yellowstone? Una cosa es hablar de unas cosas y otra de otras. Se está quemando desde Portugal hasta Turquía, pasando por Albania, Grecia, etc. El Mato Grosso no se quemó por no limpiarlo.

Muchos saludos!
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Meteo Campillos Sierra en Lunes 18 Agosto 2025 19:27:58 PM
Buenas tardes,

No suelo dar mi opinión personal normalmente, pero debo de reconocer que estoy totalmente de acuerdo con lo que comentáis.
Obviamente no me dedico a nada relacionado con la gestión forestal, pero soy geógrafo de formación.
El territorio debe de ser gestionado por especialistas, entre ellos y especialmente ingenieros de montes.

Un saludo,
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Vigorro... en Lunes 18 Agosto 2025 20:46:56 PM
Listo... [emoji2]
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Lunes 18 Agosto 2025 21:02:08 PM
Menos que aclaraste un poco el tema limpiar JoseJulio, menos mal..... También es cierto, que la gente se acuerda de Santa Barbara cuando truena....y después le echamos la culpa a la Administración, pero es que hay una ley que dice que hay que tener limpios una franja de seguridad de 50 metros alrededor de las casas ( sin especies pirófitas en dicha franja) y la gente se lo pasa por el forro de los huevos.... Y se ponen a desbrozar cuando el fuego está a dos kilómetros..

Seixalbo el otro día.....

(https://i.postimg.cc/zGSRbHZD/3d29ff89-df05-4390-8e49-8a4f7da58ed6-16-9-aspect-ratio-850w-0.webp) (https://postimages.org/)

Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Blavet en Lunes 18 Agosto 2025 23:22:05 PM
¡Hola!

La verdad es que leer por internet siempre lo mismo, me resulta casi tan poco productivo, como escuchar a los representantes políticos en sus intervenciones en tiempos de crisis, como la que ahora acontece por los incendios forestales.

Parece que la administración pública se ha perdido excelentes profesionales que abundan por la red, pudiendo opositar y ocupar un puesto que ayude en la organización del territorio.

Para mí ha sido un auténtico aprendizaje leer a decenas de personas que pertenecen al mundo de la extinción de incendios, y también a planificadores forestales, que dicho sea de paso, no solamente proceden del campo de la ingeniería.

Me sorprende, que en un foro como este, no sea mayoritaria la opinión que afirma que el contexto climático actual, es un factor tan decisorio sobre el territorio, como lo es la renaturalización de los ecosistemas, por haber un menor grado de uso humano en el medio.

Para mí, tratar de "domesticar" el medio de una cuenca como la mediterránea, es tan imposible, como "domesticar" el clima.

Ahora bien, mitigar el impacto sí es posible, y eso pasa por establecer pautas que permitan un medio vivo, donde las personas quieran vivir porque existen oportunidades, y eso ahora mismo, se antoja política y socialmente difícil, pues la clase política (de lo local a lo europeo) favorece la agroindustria y la ganadería intensiva, y la sociedad no está dispuesta en su inmensa mayoría, a seguir dedicándose al sector primario.

Por no hablar del término ecolojeta. No pertenezco a ningún colectivo de este tipo, es más, he discutido mucho con el ecologismo donde toca: consejos sectoriales, mesas de trabajo, etc (no en la red), por lo que no soy sospechoso de nada. Pero el desprestigio que sufre actualmente, obvia el trabajazo judicial que ha hecho durante décadas, logrando con ello salvar mucho territorio.

Lo digo desde el máximo respeto a las opiniones aquí expresadas, pero no por ello, algunas me parecen totalmente rebatibles.

Lamento profundamente la pérdida de vidas humanas de estos días, la de millones de animales y plantas, y la desgracia que todo fuego de grandes dimensiones ocasiona.

Ánimo a quien esta vez le ha tocado de cerca, como lo ha hecho antes con otras personas del foro, o lo hará en un futuro.

Saludos.

Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Lunes 18 Agosto 2025 23:57:29 PM
El incendio de la Rúa-Barco....hacia el este ya pasó por el Parque Natural de Enciña da Lastra y por el Oeste está en el límite Este del Courel ya en la provincia de Lugo.....

Desde Outeiro da Cruz....

Edit: Pasó Rubiá ( Enciña da Lastra) y ya está en Oencia ( León) por lo que leo ....En dos dias y medio /tres de Larouco Seadur a Oencia...Increíble. El daño está siendo devastador.

(https://i.postimg.cc/YqgLP6BR/1755550091421.jpg) (https://postimages.org/)

Foto: Voz de Galicia.

Sigue habiendo muchísimos rebrotes... A Gudiña-Mesón de Erosa a esta hora

(https://i.postimg.cc/yxT4JpSn/Screenshot-2025-08-18-at-23-56-15-Incendios-en-Ourense-en-directo-La-provincia-contin-a-su-lucha-con.png) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/52S3hdWs/Gypza-YAWw-AAI-r2.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Miércoles 20 Agosto 2025 13:22:36 PM
Pues la zona baja de Chandrexa alrededor del embalse, aún menos mal ( en esa primera foto del lado de Espasa es donde llegó más abajo)....vistas otras zonas. Eso sí, las partes elevadas no ha quedado absolutamente nada desde  Sierra de San Mamede, nacimiento Río Navea...

(https://i.postimg.cc/vTxcB9ZZ/1755637005606.jpg) (https://postimg.cc/hQgSZXmk)

Montañas de Requeixo al fondo...

(https://i.postimg.cc/sDS4HG4z/1755687502684.jpg) (https://postimg.cc/vcYncBK2)

Pueblo de Espasa....

(https://i.postimg.cc/HLL5mrXV/1755687542320.jpg) (https://postimg.cc/PCBNzr6j)

Parte Norte, con Castelariña indemne... En cambio al fondo completamente quemado.

(https://i.postimg.cc/BQGK6Y2W/1755687582218.jpg) (https://postimg.cc/jCZ53h8v)

Rebrote hacia Bretelo, ayer por la tarde, por culpa del viento....

(https://i.postimg.cc/R0j0YhRr/1755687412420.jpg) (https://postimg.cc/hJ1gzS6M)

Sin noticias del Bidueiral de Monterramo, ni del Castiñeiro de Pumbariños, y el Teixadal de Casaio al límite.... :tembleque:

Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Amateur19792003 en Jueves 21 Agosto 2025 13:25:45 PM
Cita de: ReuWeN en Domingo 17 Agosto 2025 20:03:40 PM
Cita de: Corisa Bruguer en Domingo 17 Agosto 2025 11:07:59 AMLos bosques en los que se desbroza y se limpia ( ya sea mecanicamente o mediante animales ) se reduce drásticamente la afección de un fuego. Las ramas caídas, arbustos y hierba seca son el mejor combustible de los fuegos en caso de incendios por rayos a malintencionados.

Totalmente de acuerdo.

Por supuesto que el monte hay que limpiarlo. Cuando alguien que lee "hay que limpiar el monte" entiende que hay que dejarlo como si estuviera labrado o asfaltado, demuestra que no tiene ni idea de lo que es un monte ni de lo que es la naturaleza (ni cómo se comporta esta), ni de lo que significa limpiar el monte. Los que dicen que limpiando el monte se destruye la biodiversidad tampoco tienen la más remota idea de lo que significa limpiar el monte ni de cómo beneficia a la biodiversidad. Conocer el monte no es ir de acampada libre, o ir con la bici de montaña o de senderismo los domingos, disfrutando de un legado que ha llegado a nuestros días gracias a los que han trabajado el monte y tierras de cultivo en un entorno de monte durante siglos. Conocer el monte es esto segundo, porque solo conoce el monte el que ve los mismos árboles, sendas, escorrentías, muros de piedra, etc. cada pocos días, y el que conoce el tipo de suelo que hay, solo el que ve sobre el terreno cómo cambia todo para bien o para mal, según se actúe o no sobre el entorno, y por lo tanto su flora y su fauna, solo el que ve de primera mano cómo le afectan a los árboles, a la fauna y al suelo las sequías, las nevadas, los pedriscos, las lluvias torrenciales, los rayos nube-tierra...

El valle del Cabriel es una Reserva de la Biosfera. Pero también, debido a su clima y orografía, un candidato para no ser esa reserva de vida que es. Algunos necios creen que ha llegado así hasta nuestros días por la ausencia de la mano del hombre. Pero la realidad es que, aun siendo una zona poco poblada, ha llegado a nuestros días con una biodiversidad de fauna y flora excepcionales, precisamente porque los lugareños han aprovechado activamente y limpiado el monte desde los íberos hasta nuestros días, construyendo muros de piedra seca, limpiando las ramas secas y arbustos muertos, talando árboles para que otros crecieran con más porte, etc. La gente usaba los restos vegetales para hacer carbón, en medio el monte, carboneras que se mantenían en verano, nunca paraban... Y nunca hubo un incendio en este valle, solo conatos provocados por tormentas que los propios lugareños apagaban, y que no llegaban a más porque no había una "naturaleza necesaria" en la base del pino de turno al que le caía el rayo que hiciera de combustible y posibilitara un fuego latente. Y eso fue así hasta que la gente del lugar dejó de poder limpiar el monte por las legislaciones de ecologistas de salón que no han pisado el monte en su vida (solo para hacer senderismo, que eso no cuenta). Y fueron pasando los años, el entorno abandonándose, el monte ensuciándose progresivamente, y llegamos a julio de 2022, donde un fuego provocado por un rayo, inicialmente controlado por los trabajadores de una finca, y puesto luego en manos de las autoridades, se acabó descontrolando y avanzando con una velocidad apabullante, quemando 1500 hectáreas, que a día de hoy son un desierto, que puede tardar siglos en volver a ser el bosque arbolado que era, porque ese suelo es un suelo de mala calidad, el terreno es abrupto, y el clima es proclive a larguísimas sequías y lluvias torrenciales, ideal para la erosión más extrema que dificulta que se vaya estableciendo una cubierta vegetal. En ese incendio se perdieron varios árboles monumentales.

En enero de 2017, una tormenta de nieve (tras unos años de sequía que dejó los árboles con la madera muy quebradiza) derribó y/o quebró miles de árboles en miles de hectáreas en el interior de Valencia. No se limpió el destrozo gracias a los ecolojetas... y no hubo incendio, pero el 29 de octubre de 2024 en toda esa zona afectada cayeron cientos de litros por metro cuadrado en pocas horas. La broza y los árboles fueron arrastrados provocando una mayor erosión y presas naturales (se pueden ver en zonas de bosque y zonas de cultivos aledañas a estos bosques cómo toneladas de restos vegetales secos de aquella tormenta de nieve fueron arrastradas y haciendo tapón), coladas y embalsamientos que cada vez fueron mayores, provocando frentes de ola de barro, broza. piedras y restos de infraestructuras que fueron causando mayores daños. El resultado ya lo conocemos todos.

En resumen, sí, el monte hay que limpiarlo... y los despachos plagados de incompetentes con ocurrencias, también.



Un artículo de 2022 que viene muy a cuento de la actualidad
¿Hay que "limpiar" el monte? Cinco visiones sobre un mismo debate
https://earea.es/hay-que-limpiar-el-monte-cinco-visiones-sobre-un-mismo-debate/

Los montes y bosques en algunas zonas están mus asalvajados, por cuestiones ideológicas por un parte, pero también socioeconómicas por otra.

Mi opinión por puntos :
- Si hay más bosque, menos desbrozado, menos cortafuegos, pues cuando llega un periodo de sequía el riesgo de incendio y de que sea de mayor magnitud es mayor. Ni cambio climático ni leches, no se puede comparar lo que no es comparable.
Los incendios forman parte del equilibrio natural de las grandes extensiones boscosas no intervenidas por la mano del hombre, mismamente en los bosques boreales que no son sospechosos de haber sido nunca la reserva de los "calores extremos".
https://ressources-naturelles.canada.ca/forets-foresterie/insectes-perturbations-forets/pourquoi-forets-ont-besoin-feux-insectes-maladies
https://www.gov.nt.ca/ecc/sites/ecc/files/resources/haveyoursay_background_wildfire_wildfires_natural_role_fr.pdf

- ¿En qué consiste realmente el ecologismo y a dónde nos pretende llevar ? ¿Debemos pedir perdón por existir? Yo creo que entre maltratar el medio ambiente y dejarse maltratar por el medio ambiente hay un término medio.
Me parece surrealista que haya corrientes de opinión que defiendan que no hay que desbrozar montes, bosques, ni hacer cortafuegos, ni limpiar cauces de ramblas en lugares con largos periodos de sequía, etc.
Ya puestos a ponerse tan supernaturalistas y "ecologistas", podemos vivir sin ordenadores ni móviles que gastan mucha energía, o vivir sin vacunas, medicamentos, antibióticos, electricidad, agua potable...Bueno, podemos volver a las cavernas y a una mortalidad infantil del 60% que es lo más ecologista y naturalista...
En realidad, cualquiera de los citados avances tiene muchísimo más impacto global sobre el medio ambiente que hacer un cortafuegos o desbrozar el cauce de un río, cero impacto, el postulado "ecologista" en este tema y otros muchos es ridículo.
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Josejulio en Jueves 21 Agosto 2025 15:24:11 PM
Por mi parte insisto en que es necesario limpiar sólo una parte del monte: lo que hemos estropeado. La otra parte, el bosque autóctono; no. Más bien diría: basta de querer injerir en todo. No juguemos a ser el creador y el redentor.

A parte de la limpieza, que tiene más recámara de lo que parece, es altamente necesario dejarse de tanto pino y tanto eucalipto para ir trasformando el bosque en autóctono. Por no decir plantar árboles autóctonos.

Lo más esencial: no enfocar tanto en las soluciones como en el problema: quemar. No es el apagado (que también, por supuesto), es la quema. Si este tanto % de incendios provocados es tan elevado; ¿porqué no se habla apenas de evitar quemar? No hablo de coger cabezas de turco y ya. No respondáis mentalmente a esta pregunta. Dejadla estar. A veces es mejor entregar al silencio ciertas cuestiones de orden básico. Los resortes de la mente son demasiado rápidos como para desarrollar la profundidad de la consciencia, en este caso de una compleja partida de ajedrez en varias capas. El silencio devuelve la calma para poder ver las jugadas antes de que los resortes del hábito de pensarlas nos alejen de la visión global. Insisto de nuevo; el Mato Grosso no se fue quemando porque cambió el clima y asunto concluido porque no hubo tantos medios.

Objetivos hay demasiados. Algunos de ellos: -construir, -eólicas, -placas solares, -tierras raras. Es un juego de varias capas entrelazadas. Son muchas décadas de infierno y olvido del infierno.

¿Cambio del clima? ¿Y cuándo no? Ha habido muchos días de sequedad, calor y viento que no se ha quemado casi nada. En la semana del infierno otras regiones que no se quemaron como estos amplios lugares donde sí. De repente en una semana se queman grandísimas extensiones de terreno y para cuando refresca se siguen activando incendios con llamas impresionantes.

Amigos, el monte no se quema tan fácil y tan devastadoramente. Demasiados focos a la vez en las mismas regiones. Esto ya lo hemos visto más veces. La naturaleza se protege a sí misma. Esto sobrepasa sus maneras. Que las condiciones eran favorables es obvio, pero todas esas extensiones a la vez y tantos pueblos abrasados, con casas de piedra, y con árboles alrededor no tan quemados, no es normal. La solución principal radica en no quemar. No son los medios, son los miedos. ¿A qué? A ir más allá de los todólogos y más acá del sentido común.

Tenemos tecnología para abrasar pero no para apagar. Eso no cuadra. No es así de fácil.

Todo este desastre no se va a convertir en pasado, va a ser un presente continuo para todos aquellos que han visto volatilizarse delante de su alma toda la vida que han estado creando, desarrollando, manteniendo y compartiendo. Eso no tiene precio: tiene un valor inmenso.

Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Viernes 22 Agosto 2025 00:23:12 AM
Peares, Señor Feijoo...

(https://i.postimg.cc/8zBd2bND/1755813127029.jpg) (https://postimages.org/)

Asi te parece bien...estaría como tu crees que debe ser el concepto de limpieza...

(https://i.postimg.cc/HsLCc6vv/1755786359458.jpg) (https://postimg.cc/gr171HW3)

(https://i.postimg.cc/Zn72xhs7/1755786359464.jpg) (https://postimg.cc/xNm69B2M)

(https://i.postimg.cc/28tgqrZ3/1755786359470.jpg) (https://postimg.cc/XpwsmMx0)
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Lunes 25 Agosto 2025 20:52:41 PM
Brollón de tarde....donde circunvala la N-120  en el desvío para el pueblo...creo, hay una gasolinera no demasiado lejos de los pinos...

Edit: Pues no, es hacia el río Lor ( Pre-Courel).


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/a-pobra-do-brollon/2025/08/25/incendio-amenaza-casas-pobra-do-brollon-corta-via-ferrea-coruna-palencia/00031756134796712394336.htm

https://www.google.com/maps/@42.494113,-7.3487042,3a,75y,241.3h,90.48t/data=!3m7!1e1!3m5!1sIzXqJTJd1nzA-CDfhNRTRQ!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D-0.4766172387409142%26panoid%3DIzXqJTJd1nzA-CDfhNRTRQ%26yaw%3D241.30154294670413!7i16384!8i8192?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDgxOS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 27 Agosto 2025 11:03:58 AM
Una imagen del incendio de Porto (Sanabria, Zamora) en el que he estado trabajando como técnico en el PMA. Esta es del lunes, aunque este martes se repitió la situación.

(https://pbs.twimg.com/media/GzNhwZDWIA8_tFe?format=jpg&name=small)

Es la primera vez que veo en Castilla y León un incendio que logre provocar un pirocúmulo de semejantes dimensiones con la atmósfera totalmente estable, con un cape de 0 J/kg y más de 4ºC de diferencia entre la temperatura real y la de disparo convectivo en niveles bajos. Con cierta inestabilidad condicional son habituales, pero con predominio de subsidencias desde luego no.

Minutos después, el pirocúmulo se derrumbó generando vientos fuertes variables en superficie y cambiando completamente el comportamiento del incendio, tragándose más de 1000 hectáreas en cuestión de minutos y obligando a cambiar rápidamente de estrategia y desalojar media docena de pueblos en un momento. No había visto nada igual aquí, parecía estar ante un incendio monstruoso de California. De momento lleva ya cerca de 25 000 hectáreas, y sigue totalmente descontrolado.


Un saludo.
Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: AURIA en Sábado 30 Agosto 2025 00:53:55 AM
El destrozo ha sido increíble y lo peor ha sido la pérdida de cuatro personas de momento...

No puede haber más zonas de alta montaña arrasadas de una tacada juntando Macizo Central (San Mamede, Manzaneda), Trevinca por las tres vertientes Carballeda-Baña-Porto( todos los dosmil....Trevinca, Maluro, O Puertas, Lameira da Medias, Peña Negra, Pena Surbia), Enciña da Lastra, extremo Sur-Sureste Courel, Bierzo en general, Alta Sanabria, Lago en el Noroeste....añadiéndole zonas de Somiedo, vertiente oriental de Picos de Europa en León y añadiéndole el arrase increíble de las zonas llanas entre León Sur y Zamora Norte, Jarilla-Plasencia en Cáceres.

Dejo unas fotos de Miguel Cao para La Región.... del Seadur-Larouco, con 30.000 hectáreas quemadas... del 14 al 23 de Agosto.

Nacimiento Larouco....

(https://i.postimg.cc/mgSzthVy/e12c29d5-9200-4829-9a42-4ea44b17d15a-source-aspect-ratio-850w-0.webp) (https://postimages.org/)

Vista de Oeste a Este por donde salto el fuego en la N-120 que comentamos  en su día hacia el Norte ( izquierda de la foto)... y el vertedero humeante.

(https://i.postimg.cc/wTLsYwmP/e2bd69c8-52d3-4a3c-8318-f998510b257c-source-aspect-ratio-850w-0.webp) (https://postimages.org/)

Vista de Norte hacia Sur desde San Martiño, con Petín al fondo....

(https://i.postimg.cc/XY2jR5Qm/PET-N.webp) (https://postimages.org/)

San Martiño-Roblido...

(https://i.postimg.cc/BbG4TBnL/san-marti-o.webp) (https://postimages.org/)

Trevinca....

https://www.instagram.com/brif_laza/reel/DNvhr-W1Fos/

El pirocúmulo mencionado (al día siguiente) por gdvictorm desde el Este del Lago...

https://www.facebook.com/reel/1917096742193193

Valle del Silencio....

https://www.elbierzodigital.com/las-cenizas-del-valle-del-silencio/

https://www.laregion.es/comarca-de-monterrei/llamada-tiempo-salvo-vida-tres_1_20250828-3961575.html



Título: Re:Seguimiento INCENDIOS FORESTALES. Año 2025
Publicado por: Reysagrado en Sábado 30 Agosto 2025 03:31:39 AM
Lo del Valle del Silencio es sobrecogedor. Estuve a finales de Enero de este año por la zona, y precisamente lo que rompía el silencio era el ruido del viento entre los árboles bajando desde las montañas y el agua del río Oza... Bueno, mejor lo expreso según me inspiró en aquel momento:

"Si quieres alejarte del mundanal ruido, éste es tu lugar: bello, bohemio, atemporal... Un lugar en donde el único sonido pueda venir del viento ululando entre la arboleda o del hipnótico fluir del río Oza. Si quieres la auténtica cura hacia el bienestar, puedes alojarte en Peñalba de Santiago y dormir arropado entre montañas y naturaleza cuasi virgen."

Es injusto, demencial... No sé, he estado en muchos "vergeles", pero algo en el Bierzo, quizás su soledad, su relativo abandono, su lejanía del ruido de las ciudades, nos hiciera sentir más protegidos y desconectados que en otros sitios tan bonitos pero repletos de multitud.