(http://i.imgur.com/c61Tv68.jpg)
[emoji6]
Cita de: sarita en Viernes 01 Agosto 2025 02:49:12 AMHemos hecho 31 páginas este mes, madre mía la de cosas que hay que hay aquí, una página por día. Esperemos que la pasión no se nos pase.
Cuando te diga que a
Tenerife por ser más joven le faltan las grandes calderas de erosión con sus respectivas cuencas, presas, oasis palmerales, y los sistemas dunares que tiene
Gran Canaria que fue bautizada
Continente en Miniatura al ser la más variada y de edad mediana de entre sus 8 hermanas. Lo único que ha perdido con la edad fue pelo (laurisilva), y la alta montaña :yasiviene: :yasiviene: :yasiviene: :cheer: :yeah:
El último capítulo ::) :viejito: :viejito: :viejito: -->
https://www.youtube.com/watch?v=i-l4Hb4z3-o
31-07-2025
Imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/h1m7QZW3/2.png) (https://ibb.co/QjKbSCNy)
(https://i.ibb.co/zHFZYqv9/dewe.png) (https://ibb.co/3YvcqgZ6)
(https://i.ibb.co/B5Fzv2B2/ggdgd.png) (https://ibb.co/G4NxGQRQ)
(https://i.ibb.co/pvwjnswv/ghfghfgh.png) (https://ibb.co/bgm57ymg)
(https://i.ibb.co/mrnB3Z62/rfwer.png) (https://ibb.co/MyzhmwMt)
-Aemet
(https://i.postimg.cc/Twg8rWZQ/Captura.png) (https://postimages.org/)
Hablando de Caldera, mi hijo entró con los amigos ayer por primera vez. Yo he entrado unas 10 u 11 veces, pero la última vez en 2013. El parque nacional es especial ya que no tiene acceso por carretera, y es de los pocos del país donde se puede acampar (máximo 2 . noches) El tener que acceder caminando desde los Brecitos al núcleo central, zona de acampada, lo hace único, y quizás eso lo protege del exceso de gente. Se puede entrar y salir el mismo día, pero no te puedes entretener mucho, llegas, comes y te hechas un baño en el río, luego sales a través del barranco de las Angustias,donde tienes agua casi todo el recorrido.
.estos son capturas de pantalla de videos. Le dije que hiciera fotos y apenas hizo
(https://i.ibb.co/F4HsM6V6/Screenshot-20250731-230919-Whats-App.jpg) (https://ibb.co/d4mbqBgB)
(https://i.ibb.co/CpppGBjy/Screenshot-20250731-194347-Whats-App.jpg) (https://ibb.co/hxxxzsGN)
(https://i.ibb.co/BVLKHcTp/IMG-20250731-WA0041.jpg) (https://ibb.co/kgK6V5q7)
(https://i.ibb.co/5C5D85g/IMG-20250731-WA0036.jpg) (https://ibb.co/LBCwtCX)
(https://i.ibb.co/5XdmB7nx/IMG-20250731-WA0030.jpg) (https://ibb.co/V0dR2KQp)
Aunque no hizo fotos en la zona de acampada, todos los años, colocan piedras en el arroyo para que se formen piscinas, como pequeñas presas y te puedes hasta tirar de cabeza en alguna.
En estas ya es barranco abajo.
Mañana muy agradable la que tenemos por el sur oara comenzar agosto, a diferencia de ayer en la que no vimos el sol en todo el día hoy amanece radiante.
Parecen que estan empezando a crecer algunos cúmulos con buen crecimiento vertical en las medianías del sur de Tenerife, a ver si esta tarde y noche hay convergencias y llueve...
Preciosas las fotos. Me voy de caminata y contestaré esta tarde...
Cita de: Roberalf en Viernes 01 Agosto 2025 09:16:06 AMAunque no hizo fotos en la zona de acampada, todos los años, colocan piedras en el arroyo para que se formen piscinas, como pequeñas presas y te puedes hasta tirar de cabeza en alguna.
En estas ya es barranco abajo.
Para mí es de lo más espectacular de
Canarias. Un paraíso perderse ahí, o una angustia según se mire (como el nombre del barranco). Pero natural total. Esús, los hijos tan grandes nos echan ya pa-trás... :rcain: [emojifacepal01] [emoji23]
Es curioso que el barranco de
Tejeda, tanto a naciente (Las Lagunetas) como a poniente (Tejeda) llevaba ese caudal aproximado de agua todo el año, antes de ser entubado y de entrar en la nueva era climática de este siglo. Pero de niño sobre todo a finales de los años 80' recuerdo verlo siempre así en pleno mes de agosto. Barranco abajo se formaban enormes lagunas y piscinas naturales de agua dulce donde los cumbreros acudían a saciar el calor del verano mientras por el camino llenaban las cestas y bolsillos con ciruelas del país que tanto abundaban allí.
Noche fresca, con mínima en la Vega de San Mateo y en Las Cañadas del Teide, también en zonas altas de Tejeda y cumbre de La Palma y La Gomera, y máximas que a esta hora rondan los 32ºC en el suroeste de Gran Canaria;
(https://i.postimg.cc/NfzcvY76/werwer.png) (https://postimages.org/)
Resumen:
JULIO 2025
Las Galletas:
Temperatura:
Más caluroso de lo normal. La media de las máximas fue de 30,7°C lo que supone una anomalía de +1,2°C con respecto a la media (29,5°C).
19 días de 31 se llegaron a los 30°C. La temperatura máxima del mes fue el día 17 con 35°C. La temperatura más baja fue el día 1 con 15,6°C. La temperatura máxima más baja registrada fue el día 9 con 27,6°C mientras la temperatura mínima más alta fueron los días 18 y 22 con 20°C.
Mes extremadamente bochornoso con sensaciones de hasta +45°C varios días y muy poco ventoso. Uno de los julios menos ventosos que recuerdo apenas hubo un día de viento moderado.
Estado del cielo y Precipitaciones
Mes donde han dominado los cielos despejados y el sol, ha habido bastante calima en varios días del mes. Los días con panza de burro han sido escasos en torno a 6 días. No ha llovido ningún día del mes y el acumulado es 0 mm, lo cual lo coloca en uno de los 4 meses donde el acumulado es 0, junto con mayo, junio y febrero.
Oleaje
Ha sido un mes con un oleaje dentro de lo normal. En julio comienzan a dominar los mares de componente sur pero sin ser peligrosos estos ocupan gran parte del mes. El oleaje máximo se dió entre el 27 y el 29 de julio donde las olas alcanzaron los 3,5 m siendo el máximo del mes. Hubo tres días de mar en calma y algunos días de mar de alisio o mar de viento, el resto oleaje de sur. Agosto es el mes con más oleaje de Las Galletas veremos que sucede.
JULIO 2025
Vilaflor:
Temperatura:
Mes dentro de lo normal en cuanto a temperaturas, 11 de 30 días se llegaron a los 30°C, lo cual está en lo normal donde los días por encima de 30°C suele rondar los 10 y los 20 días al mes. La temperatura media de las máximas fue de 27,8°C lo cual es cercano a la media (28°C). Ningún día se bajó de los 10°C.
La temperatura máxima del mes fue el día 29 con 35,1°C. Lo cual es normal para el mes. La temperatura más baja fue el día 31 con 12,9°C. La temperatura máxima más baja registrada fue también el día 31 con 20,1°C mientras la temperatura mínima más alta fue el día 5 con 26,3°C.
Resumiendo:
Día más caluroso: Día 5 ---> 26,3 / 35,1°C
Día más frío: Día 31 ---> 12,9°C / 20,1°C
Estado del cielo y Precipitaciones:
Casi igual que Las Galletas. Mes donde han dominado los cielos despejados y el sol. Ha habido bastante calima algunos días y ligera otros pocos días del mes. Pocos días ha dominado la nubosidad de evolución, y a veces la bruma. No ha llovido ningún día del mes y el acumulado es 0 mm, lo cual lo coloca en uno de los 4 meses donde el acumulado es 0 o casi 0, junto con mayo, junio y febrero.
¿Segunda hoja ya? :sherlock: :nocomment: :offtopic:
Julio;
En el pueblo de Tejeda (mi estación) la temperatura osciló entre los 10ºC y los 39ºC. Varias noches tórridas (mínimas +30º) y algunas por debajo de los 13ºC, Viento máximo 88km/h y precipitación 3.61mm.
En tres ocasiones la temperatura varió de +/-16ºC de uno a otro día.
Dejo video de ayer en Fataga. Un fenómeno habitual de las zonas meridionales de Gran Canaria en verano cuando amanece, de madrugada, y anochece;
https://x.com/Gus_texeda/status/1951320060959793159
Agosto empieza como un día típico de mayo o finales de septiembre, las convergencias crecieron hasta alcanzar unos topes altitud de 2500 m. Comenzaron como cúmulos por la mañana hasta cubrir el cielo de las medianías a mediodía, ya por la tarde alcanzaron el grosor y el crecimiento necesario para dejar lluvias. Unas lluvias que han dejado hasta 2 mm en Granadilla y Vilaflor, algo muy anómalo para agosto.
En Vilaflor día de nieblas muy densas con temperaturas frescas similar a un día de finales de primavera - inicios de otoño. Cayeron lluvias débiles por la tarde. Mientras en la costa en Las Galletas las convergencias no taparon el cielo y registramos un día muy bochornoso y caluroso con una temperatura máxima de 30,5°C. Microclimas.
Hoy de pateo por la mañana por la costa de San Miguel, recorriendo Montaña Amarilla, las playas de callaos y llegando al Charco de Archiles, antigua mareta y convertida en una hermosa pisicina natural salada, abriendose al océano y encajonada en un barranco. Para mí el charco más bello del sur de Tenerife. Allí nos dimos un baño porque hacía muchísimo calor y mucho sol. El mar en absoluta calma.
Canaryweather
Temperaturas máximas: hoy la jornada fue más fría en las zonas medias y altas del sur que en el norte.
(https://i.postimg.cc/KzV4fTcb/Screenshot-20250801-212606-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/r018FKtZ)
Lloviznas:
(https://i.postimg.cc/fLkJYCN5/Screenshot-20250801-212931-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/N9qsc1Lr)
Fotos de la caminata de hoy: La primera desde encima de Montaña Amarilla, las siguientes de la costa volcánica y las últimas del Charco de Archiles.
(https://i.postimg.cc/6p0L9BfZ/20250801-112435.jpg) (https://postimg.cc/VJJbgQTs)
(https://i.postimg.cc/J7fQx6hs/20250801-113956.jpg) (https://postimg.cc/XXgF7gdW)
(https://i.postimg.cc/8zDmQ7MD/20250801-114141.jpg) (https://postimg.cc/HVZybs6P)
(https://i.postimg.cc/RVwLD73X/20250801-121340.jpg) (https://postimg.cc/2V8WqB7Z)
(https://i.postimg.cc/PxB16JTg/20250801-120835.jpg) (https://postimg.cc/zbFLvJL7)
(https://i.postimg.cc/3wxjNztc/20250801-120839.jpg) (https://postimg.cc/dhgZSNP2)
(https://i.postimg.cc/kGKKLC5B/20250801-120919.jpg) (https://postimg.cc/7JP5Tp0k)
(https://i.postimg.cc/ZYd8W8L4/20250801-121001.jpg) (https://postimg.cc/bdqDM2MB)
(https://i.postimg.cc/B68xcH95/20250801-121004.jpg) (https://postimg.cc/PpjpdLqN)
Y aquí:
TOP FOTOS DE JULIO
(https://i.postimg.cc/sXQ3jD7D/20250701-111010.jpg) (https://postimg.cc/hzBkMn2H)
(https://i.postimg.cc/GpScnsB5/20250708-105503.jpg) (https://postimg.cc/sB7Fpx4Y)
(https://i.postimg.cc/tggXczg6/20250710-130546.jpg) (https://postimg.cc/21PRbhhj)
(https://i.postimg.cc/qvwJQFp0/20250714-121310.jpg) (https://postimg.cc/0z61yc6H)
(https://i.postimg.cc/JnfMGV53/20250724-130437.jpg) (https://postimg.cc/mzy05nqh)
(https://i.postimg.cc/WpZsxzs5/20250725-200823.jpg)
(https://i.postimg.cc/MH1xBP9C/20250725-202842.jpg) (https://postimg.cc/K3cdSNSf)
(https://i.postimg.cc/pXYRXSh8/20250726-165047.jpg) (https://postimg.cc/Cz1Wcm4L)
Para mí el lugar más espectacular y hermoso de Canarias es sin duda el Parque Nacional del Teide y el propio Teide. Es inigualable. Seguido de Taburiente, Garajonay y Timanfaya.
Tenerife tiene una cuenca o Cañada que son las Cañadas que aunque fue por deslizamiento la erosión formó las Cañadas actuales. A Gran Canaria le faltan Valles como La Orotava o Güímar formados por deslizamientos masivos y no por erosión o hundimiento. Coladas de lava como Pico Viejo o Cumbre Vieja, paisaje lunar y las dos comentadas, laurisilva y alta montaña.
Climáticamente Tenerife es para mí sin ninguna duda, la isla con más variedad, Gran Canaria no tiene la Alta Montaña y hay zonas más secas que la mayoría de zonas de Fuerteventura (sur) y zonas más húmedas que el Garajonay (norte). Y de paisajes y formaciones geológicas si no es la que más, está empatada con Gran Canaria.
Presas no tenemos a no ser que cuenten Los Campitos como una😂😂. Palmerales tampoco y dunas no hay de arena rubia pero sí hay dunas en El Médano -de arena negra-
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 01 Agosto 2025 23:13:50 PMEs mejor no meterse más en estos temas porque los gustos entran en juego
Y si encima nos quedamos sin argumentos y comienzas a tergiversar la realidad de las islas haciendo trampas y pasando de un extremo a otro e incurriendo pues...
:sherlock: :dodo:
01-08-20205;Las convergencias del sureste de
Gran Canaria salieron
km y
km sobre el mar. Dejaron algunas gotas.
Esta tarde pongo fotos de momento dejo las imágenes de
satélite;(https://i.ibb.co/vx0GC14T/1.png) (https://ibb.co/6RjxcY0T)
(https://i.ibb.co/0R5ChRQY/3.png) (https://ibb.co/8Lkr6LXP)
(https://i.ibb.co/5Xsfkhcg/4.png) (https://ibb.co/GfCb9QP4)
(https://i.ibb.co/TDXyTm3d/6.png) (https://ibb.co/MyTdhM0Q)
(https://i.ibb.co/WpsygMnp/erwr.png) (https://ibb.co/Tqr8m7cq)
-Aemet;Alcanzados los
32.5ºC en
Tasarte.
(https://i.ibb.co/67w6q6J7/lkjhgf.png) (https://ibb.co/gL9scsFL)
La sequía es muy grave en vertientes sur. Una sequía de 15 años no es nada normal ni nada cíclico que se haya visto. Cada vez confío menos en el ciclo y me adapto más a una realidad.
Las medianías del sur de Tenerife son ya una extensión del litoral sur de la isla. Lo que antes llovía en el litoral ahora lo llueve en medianías bajas, una media de 90 a 100 mm anuales. Mientras el litoral ahora entra en terreno desconocido como desierto. En medianías altas y cumbres sureñas ahora llueve lo que llueve en el prelitoral del sur de la islas (100-300 m de altitud). Que ronda unos 100 a 150 mm anuales que es lo que está lloviendo en Vilaflor. Seguramente ya el litoral y prelitoral ya sea considerado terreno desértico por bajar de la barrera de los 100 mm anuales. Mientras la medianía baja peligra en los próximos años.
De temperaturas, las costas han variado menos, pero aún así se han vuelto más bochornosas y más calurosas. Las medianías bajas (500 - 700 m) tienen las temperaturas que les corresponden al prelitoral (100-300 m). Las medianías altas (700 - 1500 m) tiene las temperaturas que les corresponden a las medianías bajas. Y la cumbre (+1500 m) tienen temperaturas que le corresponden a las medianías altas.
La costa entra en terreno desconocido mientras todo lo demás se desplaza en cota hacia arriba. Es lo que yo he podido ver. La ausencia de temporales de SW, ha hecho que en lluvias se igualen costas, medianías y cumbres mientras que en temperaturas donde más se nota es cuanto más alto vas.
Por islas. En La Palma llueve lo que llovía el siglo pasado en Tenerife. Tenerife se va asemejando cada vez más a Gran Canaria y los sures de Tenerife y Gran Canaria se van haciendo similar a Fuerteventura si no lo son ya. Las orientales entran ya en una propagación del Sáhara.
En un futuro en varias décadas seguramente La Palma sea la única isla que mantenga una cobertura vegetal importante y algunas reservas pequeñas en el norte de La Gomera y Tenerife. Pero seguramente La Palma tenga la media pluviométrica de Tenerife actual y Tenerife la de Lanzarote actual. Aunque los sures seguramente sean más secos como las zonas más secas de Fuerteventura actual.
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 01 Agosto 2025 15:53:18 PMLa temperatura más baja fue el día 1 con 15,6°C. La temperatura máxima más baja registrada fue el día 9 con 27,6°C mientras la temperatura mínima más alta fueron los días 18 y 22 con 20°C.
Apostamos 6000 euros que si colocamos por ejemplo una estación
Davis en la azotea de tu casa de manera reglamentaria (si se pudiera), esos datos cambian de manera significativa. Te sucede lo mismo que a
Mdomi de Cazatormentas en
Arucas. Los extremos de temperatura absoluta se van, se van...
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 01 Agosto 2025 22:58:33 PM(https://i.postimg.cc/B68xcH95/20250801-121004.jpg) (https://postimg.cc/PpjpdLqN)
Esa agua por el color parece más estacanda que la de los interiores del paseo marítimo de
Anfidelmar. No me baño ahí ni loco [emoji23]
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 02 Agosto 2025 12:30:16 PMPor islas. En La Palma llueve lo que llovía el siglo pasado en Tenerife. Tenerife se va asemejando cada vez más a Gran Canaria y los sures de Tenerife y Gran Canaria se van haciendo similar a Fuerteventura si no lo son ya. Las orientales entran ya en una propagación del Sáhara.
Aquí me he perdido. Si en
La Palma llueve ahora lo mismo que llovía antes en
Tenerife, siguiendo en consonancia las medias y medidas reales, en
Tenerife llueve ahora menos o bastante menos de lo que llovía antes en
Gran Canaria. Entonces, -la isla picuda-, más que parecerse o acercarse ahora a la isla redonda en pluviometría, estaría como mínimo igual a como era ella el siglo pasado
(que ya te digo yo que está mucho peor). Porque aquí solo hablamos de cambio climático, ¿no?.
Mientras
Gran Canaria sea capaz de conservar sus palmerales, los pequeños oasis que salpican la región más xérica de la isla, los humedades de
La Aldea,
Maspalomas y algunos más, entonces se salvará del desierto total;
https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/marciega-ornitologica-aldea-san-nicolas_1_2747965.html
El municipio grancanario
cuenta con uno de los humedales más importantes de Canarias en el que conviven
más de 60 especies de aves diferentes (...)
Y allí, en el oeste de
Gran Canaria, también se encuentra uno de los humedales
mejor conservados y con más potencial de todo el Archipiélago (...)
-> En la antigüedad debió de ser
uno de los humedales más importantes de Canarias y en la actualidad está entre los más destacados que quedan en la isla de
Gran Canaria, junto a otros como La
Charca de Maspalomas o
Juncalillo del sur (...)
Además, en la zona se encuentra el segundo bosque de tarajales más grande de
Canarias, después del Barranco de La Torre en
Fuerteventura (...)
Fénix Canarias
@FenixCanariasOJO al muro del Oeste y
la gran desconocida, montaña del Cedro ⛰️
Así se entiende mejor como en grietas de esos riscos aún
se puede encontrar ciertos reductos de laurisilva 🌿
https://x.com/FenixCanarias/status/1948470442454634915
(https://i.ibb.co/v6BRnHJs/Gwp-Yd-DSWo-AATdyk.jpg) (https://ibb.co/nN0tJbD3)
Quien sabe si en
Tenerife podamos encontrar ahora reductos de playas naturales de arena rubia o sistemas dunares. Aunque aquí lo dudo porque nunca los tuvo ¿O sí? :sherlock: .
Es evidente que en
Gran Canaria la
costa de Artenara,
Arucas, o
Las Palmas de GC presumieron de otros grandes sistemas dunares en la isla. Aún los vemos fosilizados y con formaciones arenosas (dunas) por ejemplo en...
https://www.youtube.com/watch?v=ZTSnRmPSJXw
https://www.youtube.com/watch?v=7pnU5WXJN3s
Bueno, -
volviendo al monteverve-, lo que tenemos claro es que
Gran Canaria sí tuvo hasta hace poco uno de los grandes bosques de laurisilva de
Canarias, y a pesar de la sequía siguen activas las zonas con mayor potencial para su regeneración donde se sigue reforestando con éxito a día de hoy (finca de
Osorio por ejemplo).
https://jornadasforestalesdegrancanaria.com/wp-content/uploads/2019/10/Jes%C3%BAs-Parada_An%C3%A1lisis-regeneraci%C3%B3n-natural-laurisilva-Gran-Canaria-2.pdf
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 01 Agosto 2025 23:13:50 PMA Gran Canaria le faltan Valles como La Orotava o Güímar formados por deslizamientos masivos y no por erosión o hundimiento. Coladas de lava como Pico Viejo o Cumbre Vieja, paisaje lunar y las dos comentadas, laurisilva...
No cariña,
yo con trampas no juego. Si en
Tenerife presumes con playas naturales de arena rubia y dunas, en
Gran Canaria tenemos en proporción a ello más cantidad de laurisilva ahora (sin hablar de la que hubo antes de la conquista) :rcain: .
Y los otros otros elementos que mencionaste en contra de
Gran Canaria, excepto con la alta montaña que obvio es cierto y yo mismo lo había destacado antes, lo demás también lo desmantelaré cuando corresponda.
Por ejemplo, el Valle de Agaete y el 7º acantilado más alto del Planeta están pintados aquí...Aunque con la madurez no tengo ni la cuarta parte de la tralla que tenía a tu edad, conmigo las cosas siguen sin ser fáciles. Porque si algo he aprendido es a conocer e investigar a fondo los temas antes de meter la pata por avispado. Además, el territorio canario lo conozco desde hace muchos años antes de ser necesario para mis estudios y trabajo. Sin embargo, tú te enteraste hace poco que parte de la capital grancanaria está construida sobre antiguas dunas. Por ejemplo...
Cita de: Texeda79 en Sábado 02 Agosto 2025 13:34:42 PMApostamos 6000 euros que si colocamos por ejemplo una estación Davis en la azotea de tu casa de manera reglamentaria (si se pudiera), esos datos cambian de manera significativa. Te sucede lo mismo que a Mdomi de Cazatormentas en Arucas. Los extremos de temperatura absoluta se van, se van...
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 01 Agosto 2025 22:58:33 PM(https://i.postimg.cc/B68xcH95/20250801-121004.jpg) (https://postimg.cc/PpjpdLqN)
Esa agua por el color parece más estacanda que la de los interiores del paseo marítimo de Anfidelmar. No me baño ahí ni loco [emoji23]
Aquí me he perdido. Si en La Palma llueve ahora lo mismo que llovía antes en Tenerife, siguiendo en consonancia las medias y medidas reales, en Tenerife llueve ahora menos o bastante menos de lo que llovía antes en Gran Canaria. Entonces, -la isla picuda-, más que parecerse o acercarse ahora a la isla redonda en pluviometría, estaría como mínimo igual a como era ella el siglo pasado (que ya te digo yo que está mucho peor). Porque aquí solo hablamos de cambio climático, ¿no?.
Archiles antes era peor. Era una mareta verde y horrible. Se abrió al mar y se drenó el agua sucia al océano. Pero si te fijas el charco es grande y se alarga mucho hacia el interior lejos del mar, el barranco es el charco por eso es diferente. También estaba con marea baja junto con mareas muertas y calmas. En mareas vivas el mar entra con fuerza ahí.
(https://i.postimg.cc/d3n8wPn6/2-Mareta-de-Archiles.png) (https://postimg.cc/gLXwH7CL)
Los datos de Vilaflor y Las Galletas son de sus respectivas estaciones en Agrocabildo por eso las tomo como válidas y fiables. La de Vilaflor esta a
1200 m y no a
1400 por lo cual las variaciones deben de ser de unos -2°C en máximas y +2°C en mínimas.
Lo de que Tenerife se parece a Gran Canaria se refiere a que Tenerife se está pareciendo más a la Gran Canaria actual. Aunque más bien el sur de Tenerife se va asemejando más a Fuerteventura y el norte de Tenerife al norte de Gran Canaria actual. (Disminuye más la lluvia en el sur que en el norte).
Tenerife se está pareciendo más a la GC actual en cuanto aspecto. ¿Es eso?. Pero estás hablando de cambio climático no del aspecto visual general. Por eso, si el razonamiento es que en La Palma llueve ahora lo mismo que antes en Tenerife, es obvio que en Tenerife llueve ahora menos que antes (siglo pasado) en Gran Canaria. Entonces no mezclamos clima con aspecto en el supuesto que lo primero fuera cierto...
Pensé que los datos de Las Galletas los estabas dando desde tu misma casa. Si te refieres a la estación del Cabildo la cosa ya cambia, porque creo que ese observatorio está más al interor, no cerca de la playa donde esas mínimas a pie de costa resultarían inverosímiles...
Cita de: Texeda79 en Sábado 02 Agosto 2025 13:34:42 PMMientras Gran Canaria sea capaz de conservar sus palmerales, los pequeños oasis que salpican la región más xérica de la isla, los humedades de La Aldea, Maspalomas y algunos más, entonces se salvará del desierto total;
https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/marciega-ornitologica-aldea-san-nicolas_1_2747965.html
El municipio grancanario cuenta con uno de los humedales más importantes de Canarias en el que conviven más de 60 especies de aves diferentes (...)
Y allí, en el oeste de Gran Canaria, también se encuentra uno de los humedales mejor conservados y con más potencial de todo el Archipiélago (...)
-> En la antigüedad debió de ser uno de los humedales más importantes de Canarias y en la actualidad está entre los más destacados que quedan en la isla de Gran Canaria, junto a otros como La Charca de Maspalomas o Juncalillo del sur (...)
Además, en la zona se encuentra el segundo bosque de tarajales más grande de Canarias, después del Barranco de La Torre en Fuerteventura (...)
Tenerife no tiene palmerales porque le faltan barrancos y agua subterránea. El sur de Tenerife es en rampa y de desertificación avanzada, demasiado seco para albergar palmerales.
En su día habían unas pocas poblaciones pero aquí no se les dió el nivel de importancia ni de conservación como se les dio en Gran Canaria y La Gomera, asi que los talaron todos.
El sur de Tenerife está pelado en general. Antes el pinar se extendía hasta los
600 m y cubría por ejemplo Arona o Granadilla. Por lo menos Tenerife aún conserva una corona forestal de pinos buena en el sur.
De momentoDunas
tampoco han existido nunca, hay alguna duma fosilisada en Montaña Amarilla pero nada semejante a Maspalomas o Corralejo. Tenerife aún es
muy joven para tener arena dorada
NATURAL y mucho menos dunas. A lo mejor en unos miles de años las cree.
Me contaron (un lugareño) que el humedal de la Aldea no era el charco que hay en la playa sino que se extendía por gran parte de la cuenca hacia el interior del municipio.
La
selva de Doramas más que por sequía, desapareció por deforestación y tala masiva, porque aún las medianías del norte de Gran Canaria alberga una buena media pluviométrica anual.
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 02 Agosto 2025 15:44:28 PMMe contaron (un lugareño) que el humedal de la Aldea no era el charco que hay en la playa sino que se extendía por gran parte de la cuenca hacia el interior del municipio.
Así mismo es.
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 02 Agosto 2025 15:44:28 PMLa selva de Doramas más que por sequía, desapareció por deforestación y tala masiva, porque aún las medianías del norte de Gran Canaria alberga una buena media pluviométrica anual.
Y que en sus puntos medios máximos nada desmerece a la del Parque Nacional de La Gomera, como también argumentaste como punto a favor de Tenerife.
De todas maneras imagino que esa selva de Doramas, de no haberse tocado, con el régimen de lluvias actual también hubiera mermado o retrocedido algo.
Aunque a cota 400-600m todavía se conserva bien
La reserva natural especial de El Brezal en
Santa María de Guía;
https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_natural_especial_de_El_Brezal
He hecho una captura de la zona con el
visor de IDECanarias;
(https://i.ibb.co/Y7yT2JhN/gdgdg.png) (https://ibb.co/TBbqcJtw)
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 02 Agosto 2025 12:30:16 PMEn un futuro en varias décadas seguramente La Palma sea la única isla que mantenga una cobertura vegetal importante y algunas reservas pequeñas en el norte de La Gomera y Tenerife. Pero seguramente La Palma tenga la media pluviométrica de Tenerife actual y Tenerife la de Lanzarote actual. Aunque los sures seguramente sean más secos como las zonas más secas de Fuerteventura actual.
En Tenerife se habrá construido una obra de ingeniera hidráulica como la que se está llevando ahora a cabo en Gran Canaria, el
Salto de Chira.
Con toda esa agua se mantendrá la isla -ecoisla-. Esperemos...
https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/salto-chira-empezara-meter-agua-presas-principios-20240407225250-nt.html
La estación está por estos invernaderos a 1,5 km de la costa galletera. Con respecto a mi casa suele dar valores muy similares a los que se registran en esta estación. Por ejemplo hoy de máxima hubo 30,7°C y yo obtuve 30,5°C en mi casa, y las mínimas por la noche o de madrugada no miro el aparato pero son más o menos +2°C que en esa estación, pero ojo porque Las Galletas se enfría mucho por la noche sobre todo en días despejados y sin viento que suelen ser la mayoría de días. Lo único que sí digo de mi casa es la humedad ya que ahí si cambia mucho.
(https://i.postimg.cc/zDsLrgsM/Screenshot-20250802-181258-Maps.jpg) (https://postimg.cc/7bNP1fYM)
Primera imagen: recorrido del canal. Segunda imagen: charcas, embalses o mini presas que se absastecen del canal
En Tenerife existen los "canales" que recogen agua de los acuíferos desde un punto en concreto y la llevan por un canal por muchos municipios. Está el canal del Norte que va de Los Realejos hasta Santa Cruz y el Canal del Sur que va desde las cumbres de Fasnia hasta Fañabé en Adeje pero no es nada moderno porque este canal se hizo en los 40'. Estos canales van llenando y aportando agua a charcas, embalses y algunas presas pequeñas a lo largo de los municipios por los que pasa
(https://i.postimg.cc/BvKyRRHR/mapa.png) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/pTQSL80Z/Screenshot-20250802-182324-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/9RMbx4HR)
Gran Canaria esta muchísimo más avanzada que Tenerife en el tema del agua. Aquí los acuíferos representan un 70% del agua total de la isla y el Canal del Norte y Sur, se abastece de acuíferos no de agua desalada como en Chira Soria. El canal ni pasa por Vilaflor, esta tan alta que el punto más alto del canal (ya que baja con gravedad) está a 200 m más bajo que Vilaflor. Vilaflor es un municipio que con el agua está mal, el acuífero ha bajado tanto que Vilaflor ya queda muy alta, dentro de poco habrá que utilizar bombas para subir el agua desde las galerías hasta Vilaflor, en unos años. El embalse de Trevejos dicen que se llena por el canal, pero en realidad se llena de su propia galería y del sistema de agua de Vilaflor.
Cita de: Texeda79 en Sábado 02 Agosto 2025 04:15:27 AM01-08-20205;
Las convergencias del sureste de Gran Canaria salieron kms y kms sobre el mar. Dejaron algunas gotas.
Esta tarde pongo fotos de momento dejo las imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/vx0GC14T/1.png) (https://ibb.co/6RjxcY0T)
(https://i.ibb.co/0R5ChRQY/3.png) (https://ibb.co/8Lkr6LXP)
(https://i.ibb.co/5Xsfkhcg/4.png) (https://ibb.co/GfCb9QP4)
(https://i.ibb.co/TDXyTm3d/6.png) (https://ibb.co/MyTdhM0Q)
(https://i.ibb.co/WpsygMnp/erwr.png) (https://ibb.co/Tqr8m7cq)
Con tantos temas abiertos se me olvidó postear las imágenes de las convergencias que capturé en la autopista ayer:
Aquí el mundo al revés. El norte despejado y en el sur
mordor;
(https://i.ibb.co/prrpFg4F/527467966-4166788963467951-5178101071845649054-n.jpg) (https://ibb.co/h11vzk2z)
(https://i.ibb.co/8DwZJRWf/528090265-4166789370134577-8040721258046338625-n.jpg) (https://ibb.co/HDy80MWb)
(https://i.ibb.co/Vc3q4XJM/526777433-4166789200134594-1948814768362557276-n.jpg) (https://ibb.co/nNRLJh6Q)
De
Telde hacia abajo mordor;
(https://i.ibb.co/hxCZbQnd/528040889-4166788893467958-4637942179421121941-n.jpg) (https://ibb.co/5X2nmpzj)
Ya en
Carrizal de Ingenio mordor total;
(https://i.ibb.co/Ld8W1GmB/527324977-4166789013467946-4575472287887872446-n.jpg) (https://ibb.co/VYtZTKRb)
Y sobre el sureste ya caían algunas gotas y eso que esto fue ya hacia las
19:00horas cuando el punto álgido de los desarrollos ya habían pasado;
(https://i.ibb.co/nMp9vLjd/526606370-4166788903467957-5277453631226670298-n.jpg) (https://ibb.co/23JxQkdV)
(https://i.ibb.co/G3ChHpZ6/527449855-4166789296801251-4118364314912767429-n.jpg) (https://ibb.co/1JRSzQCg)
(https://i.ibb.co/Lz66rmYH/527472235-4166789140134600-1439627000263140371-n.jpg) (https://ibb.co/tMcczgQF)
Añgo más abajo, en el
SSE, antes de entrar en
San Agustín;
(https://i.ibb.co/DPXF3kYb/526700643-4166789153467932-6939728464501431780-n.jpg) (https://ibb.co/V0yGXDxN)
(https://i.ibb.co/DHVDT6b4/527980184-4166789096801271-8847898158603410796-n.jpg) (https://ibb.co/NdV6bk3x)
El mar de nubes de Canarias ha descendido 100 metros en medio siglo debido al cambio climático;
https://x.com/RTVCes/status/1951651984303395202
Ha descendido más pero bueno...
Dejo más imágenes de Taburiente, de pasado :
.(https://i.ibb.co/xKjTkDCB/IMG-20250802-WA0073.jpg) (https://ibb.co/MyV0vs2t)
(https://i.ibb.co/whFfsDh9/IMG-20250802-WA0071.jpg) (https://ibb.co/nMNFChMH)
(https://i.ibb.co/m5ZXFyDJ/IMG-20250802-WA0072.jpg) (https://ibb.co/3m6MYFr1)
(https://i.ibb.co/mFd0TKH5/IMG-20250802-WA0070.jpg) (https://ibb.co/PzJMjy5G)
(https://i.ibb.co/rKDBW2zF/IMG-20250802-WA0068.jpg) (https://ibb.co/KcTt1xfb)
(https://i.ibb.co/4gYNDMZz/IMG-20250802-WA0067.jpg) (https://ibb.co/YTyjK87m)
(https://i.ibb.co/XkbKBmxF/IMG-20250802-WA0064.jpg) (https://ibb.co/rfmzPn25)
(https://i.ibb.co/vCjRyTM7/IMG-20250802-WA0063.jpg) (https://ibb.co/twJFjv17)
(https://i.ibb.co/xRNgM98/IMG-20250802-WA0062.jpg) (https://ibb.co/6fkt49J)
(https://i.ibb.co/1Y6ZPywZ/IMG-20250802-WA0061.jpg) (https://ibb.co/bjJ1Cw81)
(https://i.ibb.co/q3PyTBYB/IMG-20250802-WA0060.jpg) (https://ibb.co/xtRCxhqh)
(https://i.ibb.co/nMc94SXn/IMG-20250802-WA0058.jpg) (https://ibb.co/23txRBzs)
(https://i.ibb.co/0VCkYJZr/IMG-20250802-WA0057.jpg) (https://ibb.co/Dg9NwKkQ)
(https://i.ibb.co/TMQdKkVy/IMG-20250802-WA0056.jpg) (https://ibb.co/9HxSwNFP)
(https://i.ibb.co/CpBbdmXk/IMG-20250802-WA0055.jpg) (https://ibb.co/Y42c9PKz)
(https://i.ibb.co/jYfKCbD/IMG-20250802-WA0054.jpg) (https://ibb.co/XPLBnjt)
(https://i.ibb.co/NgCp75Bx/IMG-20250802-WA0049.jpg) (https://ibb.co/Cp8vWgGB)
(https://i.ibb.co/93sj106v/IMG-20250802-WA0048.jpg) (https://ibb.co/G3cj8DyJ)
Preciosas Roberto. A la vista está...
02-08-2025;
A causa de algo de inestabilidad al norte del archipiélago la inversión térmica ha estado hoy tan alta que ha llovido hasta en el pico más elevado de Gran Canaria.
Es curioso, pero en Tejeda recuerdo varios años con lluvias y nieblas por la mañana en los días 1 y 2 de agosto tal y como ha sucedido hoy. Sorprendente. :sherlock:
Donde más humedad han dejado las nubes ha sido en las islas centrales, poca cosa de todas formas. En el resto de las islas han caído una décimas de litro a excepción de un registro aislado en Lanzarote con 1mm;
(https://i.ibb.co/849gZyQ3/sdf.png) (https://ibb.co/7NKtm30c)
-Satélite;
Inversión térmica con techo nuboso muy alto hoy.
Además, si se fijan, cuando se producen las convergencias sobre Gran Canaria éstas crecen mucho y se extienden muchísimos kilómetros sobre el mar.
(https://i.ibb.co/tTmc75WP/2.png) (https://ibb.co/fz1th7PG)
(https://i.ibb.co/6RLPNDf3/111.png) (https://ibb.co/SXGnJV9h)
(https://i.ibb.co/21K0bmgT/hf.png) (https://ibb.co/RkHG5Zzq)
-Canaryweather, temperaturas más altas y más bajas (no son los extremos absolutos);
(https://i.ibb.co/Wv7LqkyD/tertert.png) (https://ibb.co/CK4fNb7J)
(https://i.ibb.co/KzNkZwfL/yujj.png) (https://ibb.co/gFvp1VfP)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/zWwKwrsd/rtete.png) (https://ibb.co/tw5y54BR)
Fotografía del sur de Gran Canaria (paisaje típico);
(https://i.ibb.co/C32kgg39/Gx-XVpk-JXw-AAi-Uu-D.jpg) (https://ibb.co/Rkyxffk6)
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 02 Agosto 2025 19:31:45 PMGran Canaria esta muchísimo más avanzada que Tenerife en el tema del agua. Aquí los acuíferos representan un 70% del agua total de la isla y el Canal del Norte y Sur, se abastece de acuíferos no de agua desalada como en Chira Soria. El canal ni pasa por Vilaflor, esta tan alta que el punto más alto del canal (ya que baja con gravedad) está a 200 m más bajo que Vilaflor. Vilaflor es un municipio que con el agua está mal, el acuífero ha bajado tanto que Vilaflor ya queda muy alta, dentro de poco habrá que utilizar bombas para subir el agua desde las galerías hasta Vilaflor, en unos años. El embalse de Trevejos dicen que se llena por el canal, pero en realidad se llena de su propia galería y del sistema de agua de Vilaflor.
En
Tejeda el
canal de la Mina pasa por la cota de
1050m exactamente, y parece que ese canal del sur de
Tenerife también.
Si el canal del sur de
Tenerife te parece viejo porque se construyó en los años
40' ya me dirás el de
Tejeda que data de hace
500 años;
https://www.iagua.es/blogs/jaime-j-gonzalez-gonzalvez/mina-tejeda-audaz-obra-ingenieril-hace-500-anos-grancanaria
https://cronicasdecanarias.com/cronicasgc/500-anos-de-la-mina-de-tejeda/
https://pellagofio.es/patrimonio-cultural-de-canarias/patrimonio-rural/cinco-siglos-de-obra-hidraulica-en-gran-canaria/
https://toponimograncanaria.blogspot.com/2012/07/mina-de-tejeda-la-tejeda.html
-
Curiosidades ->https://www.eldiario.es/canariasahora/patrimonio-canarias/patrimonio-hidraulico-canarias-cultura-500-anos-reconocimiento-oficial_1_10513526.html
-
Senderismo ->https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canal-de-bentayga-barranco-de-tejeda-gran-canaria-102959796
https://da.wikiloc.com/vandring-spor/barranco-de-la-mina-circular-gran-canaria-22566333
https://gl.wikiloc.com/rutas-sendeirismo/barranco-de-la-mina-cruz-de-tejeda-circular-gran-canaria-25760329
Menudo día, amanece completamente gris y fresco por Las Galletas. Las temperaturas no llegan aún ni a 26°C lo cual es un día fresco. Los estratocumulos han estado presentes en todas las islas y vertientes excepto en cumbres de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Domingo de quedarse en casa sin playa. Cualquiera diría que es agosto, aunque me da que el calor va a venir en septiembre hasta diciembre como el año pasado que duró hasta febrero😝😝
Clarea el cielo por Las Galletas y el sur, sale el sol y picón, bochorno intenso y altisima humedad, se quedó bueno para la playa de nuevo. Las temperaturas suben hasta los 29°C.
La verdad que este tiempo tan asqueroso en el sur de Gran Canaria no es tan habitual en verano. Gracias a que no bajé -->
https://www.youtube.com/watch?v=y7kT9wZMX58
La extranjera, supongo que Alemana, lo describe perfectamente. Me encanta.
Sí así amaneció en Las Galletas, estratocúmulos abundantes y todo gris, finalmente a mediodía salió el sol y volvió el calor.
Día de alisio debil (por fin) y manto de estratos que apenas ha dejado ver un rayo de sol. El verano transcurre sin grandes calores, vamos, si pero no más de lo normal.
Yo creo que deberíamos dejar ya el tema de que isla es mejor que otra, o de que esto u otro es lo más de lo más del mundo mundial.
Si nos ceñimos a islas, hay por este planeta islas que quitan el hipo por lo que ofrecen. La isla de Reunión en el Indico, con 2500km2, +3000m de altitud, con volcanes activos, bosques y ríos es una maravilla. Su pluviometria va de los 450mm a los 11.000mm en la costa SE. Es la Hawai del indico.
Hablando de Hawai, la isla de Maui, es muy parecida es muchos aspectos y también es espectacular.
Táhití, buff, que maravilla.
Bueno, y miles más.
Canarias, por desgracia esta masificada, llena de carreteras, pistas, autopistas, casas ( muchas muy muy feas) , barrios estéticamente horribles, invernaderos (abandonados o no) que joden cualquier vista, terrenos agrícolas abandonados, y un sin fin de cosillas. La escasa cobertura vegetal debido a la poca pluviometria en la mayoría de zonas también disimula poco el destrozo, a diferencia de otras muchas islas del mundo.
Me llama la atención que islas como Córcega, tan cerca del continente, y con tanta maravilla natural que tiene, tenga solo 400.000hab para una superficie mayor que Canarias. Esta isla conocida como isla Esmeralda está aún lejos de destrozarse. No entiendo porque Canarias, mas lejana y con con grandes zonas de clima desértico (<250mm) haya podido superpoblarse tanto.
Cita de: Roberalf en Domingo 03 Agosto 2025 20:33:47 PMDía de alisio debil (por fin) y manto de estratos que apenas ha dejado ver un rayo de sol. El verano transcurre sin grandes calores, vamos, si pero no más de lo normal.
Yo creo que deberíamos dejar ya el tema de que isla es mejor que otra, o de que esto u otro es lo más de lo más del mundo mundial.
Si nos ceñimos a islas, hay por este planeta islas que quitan el hipo por lo que ofrecen. La isla de Reunión en el Indico, con 2500km2, +3000m de altitud, con volcanes activos, bosques y ríos es una maravilla. Su pluviometria va de los 450mm a los 11.000mm en la costa SE. Es la Hawai del indico.
Hablando de Hawai, la isla de Maui, es muy parecida es muchos aspectos y también es espectacular.
Táhití, buff, que maravilla.
Bueno, y miles más.
Totalmente de acuerdo. Yo pensé que ese tema se había cancelado el 31 de julio pero tras una última 'broma' resurgió...
De todas formas yo solo he dado mi opinión personal basada en argumentos tangibles, sin expresar que en 'tal isla' tenemos lugares que parecen de otro Planeta o usar otros términos superlativos para defender mi postura. Tampoco he hecho un ranking de puestos de más a menos para dejar o menospreciar de manera pasiva a otra isla dejándola fuera. Ese tipo de conductas no van conmigo y cuando las percibo cierro el tema y listo. Son muchos años ya en los foros y aunque no tenga canas tengo edad de tenerlas y sé hasta donde llegar. [emoji23]
Es cierto que dije que el 'cone sheet' o sistema de conos y diques de la caldera de Tejeda es uno los más excepcionales a nivel Mundial, pero lo dije de memoria por definción de libros y documentales que he visto y leído. Son estudios que se han hecho y concluyen esto, nada más...Desde luego, como la
isla de Reunión,
Hawaii, y otras más, sí que podemos decir que hay pocas islas y archipiélagos en este Planeta. Su naturaleza es brutal. Aunque tampoco considero que la pluviometría o un paisaje más o menos xérico sea un punto a considerar como algo a favor o en contra. Nuestras
islas Canarias se ubican justo enfrente del mayor desierto del Mundo y los canarios siempre tendemos a sobrevalorar lo verde y a menospreciar lo seco. Eso siempre ha sido así y ha condicionado totalmente nuestra conducta con respecto a las islas de las dos provincias canarias. Un hecho continuado que hemos visto a lo largo de los años por ejemplo aquí en los foros...
Sin embargo, sí me parece oportuno hablar de las islas y mencionar o poner de relieve sus distintas peculiaridades como lo hemos ido haciendo hasta ahora. Por ejemplo, subir de vez en cuando algún video de senderismo o cualquier otro tema siempre referido y relacionado al clima. A mí por lo menos me divierte mucho. Enriquece nuestra cultura y es una manera didáctica y amena de adquirir más conocimientos. Por ejemplo, el tema que subí ayer relacionado con las
obras hidráulicas centenarias. Todo lo relacionado con el clima de las islas cuando la meteo se vuelve monótona, sobre todo ahora en verano.
De todas maneras, hemos demostrado que
sin capitán aparente al mando, aunque nos hemos salido un poco del tiesto, sabemos reconducirnos sin perder de vista el tema central del foro y sin que la sangre llegue al río como suele decirse, y a las pruebas me remito. Seguro que muchos se han divertido con el pulso que
Sarita y yo hemos tenido estos días :yeah: :superisa: :0174: :grimace:
Cita de: Roberalf en Domingo 03 Agosto 2025 20:44:57 PMCanarias, por desgracia esta masificada, llena de carreteras, pistas, autopistas, casas ( muchas muy muy feas) , barrios estéticamente horribles, invernaderos (abandonados o no) que joden cualquier vista, terrenos agrícolas abandonados, y un sin fin de cosillas. La escasa cobertura vegetal debido a la poca pluviometria en la mayoría de zonas también disimula poco el destrozo, a diferencia de otras muchas islas del mundo.
¿
Un sin fin de cosillas como los cables de telefonía, de luz, en servicio, obsoletos, -todos ellos juntos-, derramados de un poste de madera a otro por el aire?. Ó..., ¿los derrubios entremezclados con tierra y escombros que deja cualquier obra civil o casa ladera abajo?. Sin dejar de mencionar los enormes carteles de propagandas en los márgenes viales, etc. Todo resulta horrible.
Y muy buena observación, todo este tipo de cosas en Canarias se disimulan muy poco por la falta de vegetación, sobre todo en el tercio oriental de las dos islas capitalinas.
03-08-2025;
(https://i.ibb.co/pBkytHGZ/1.png) (https://ibb.co/zTtJy3jb)
(https://i.ibb.co/tTFCGh8x/2.png) (https://ibb.co/1tj2gn8d)
(https://i.ibb.co/qLzqTnX4/dd.png) (https://ibb.co/NgXDc3Qk)
(https://i.ibb.co/JRndKVrP/sasa.png) (https://ibb.co/DD4bthwn)
(https://i.ibb.co/GfGswQJB/zzsdsa.png) (https://ibb.co/j9qVKk5B)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/1t6vPwSW/hyr.png) (https://ibb.co/RkyvsV5w)
Ayer tras salir el sol a mediodía la temperatura subió muy rápido en Las Galletas con una máxima de 30,7°C. Hoy ya amaneció con mucho calor y sol desde por la mañana de momento casi 30°C.
Vuelve el calor y la calima a las islas, parece que no será intensa y no será nada insólito ni mucho menos una ola de calor como en la Península.
Yo lo siento si lo de mi "ranking" de dejar a las centrales las últimas no gustó. Es mi opinión y lo que percibo, más viviendo en el lugar más feo de la isla. Lo seco para mí es feo, es bonito cuando llueve y florecen las tabaibas, cardones y cardoncillos pero ya no llueve y es aún más feo. Sólo darse una vuelta y ver lo feo que es, tabaibas grises, cardones amarillos y todo marrón. Yo sí considero lo verde como más bonito y más natural, Madeira, Azores o Hawaii son preciosas por eso y sus paisajes volcánicos.
Cita de: Texeda79 en Lunes 04 Agosto 2025 02:41:53 AMCita de: Roberalf en Domingo 03 Agosto 2025 20:44:57 PMCanarias, por desgracia esta masificada, llena de carreteras, pistas, autopistas, casas ( muchas muy muy feas) , barrios estéticamente horribles, invernaderos (abandonados o no) que joden cualquier vista, terrenos agrícolas abandonados, y un sin fin de cosillas. La escasa cobertura vegetal debido a la poca pluviometria en la mayoría de zonas también disimula poco el destrozo, a diferencia de otras muchas islas del mundo.
¿Un sin fin de cosillas como los cables de telefonía, de luz, en servicio, obsoletos, -todos ellos juntos-, derramados de un poste de madera a otro por el aire?. Ó..., ¿los derrubios entremezclados con tierra y escombros que deja cualquier obra civil o casa ladera abajo?. SIn dejar de mencionar los enormes carteles de propagandas en los márgenes viales, etc. Todo resulta horrible.
Y muy buena observación, todo este tipo de cosas en Canarias se disimulan muy poco por la falta de vegetación, sobre todo en el tercio oriental de las dos islas capitalinas.
El sur de Tenerife tiene todas y cada una de esas cosas. El cableado de la autopista es horrible pero ese lugar ya es feo de por sí y mejor hacer lo feo en lo feo que en lo bonito como querían. (Vilaflor 2002). En Berlín, Oviedo, Lisboa u Oporto, sitios a los que he viajado, hay mucho menos tráfico que en Tenerife. En Berlín sorprendería que apenas hay coches por las calles ya que con la Guerra Fría se popularizó ir en bicicleta. Lo único "mejor del mundo" que tenemos es el clima, pero para mí hay mejores.
Dicho esto volvamos a la meteo salvo algún comentario que quieran hacer. Que viene calor y me da que voy a tener que volver a hacer mapas y estar entretenida.
Las temperaturas todavía esta madrugada han sido tan frescas que se ha rondado los 10ºC de mínima en numerosos pueblos del interior de Gran Canaria a cota 1000-1200 metros. Humedad máxima saturada.
(https://i.ibb.co/1JB1kdsZ/g.png) (https://ibb.co/PzJKd9Tx)
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 04 Agosto 2025 15:01:24 PMYo lo siento si lo de mi "ranking" de dejar a las centrales las últimas no gustó.
Tu ranking fue (sin ser pedido); Teide y Cañadas primero (y eso que desprecias lo seco), Taburiente segundo, Garajonay tercero, Timanfaya cuarto (y ya acabé). No es que no gustara, es la forma de argumentar y defender las cosas dentro del contexto que llevaba el hilo :laleche: . Me refiero a eso para ser explícito.
Luego, para defender tu postura afirmas que en GC
no hay laurisilva mientras has presumido de dunas y playas naturales de arena rubia en TF.
Perdona (...). Es cierto que en GC no abunda la laurisilva pero en TF tampoco ese tipo de áridos. Al menos GC sí tuvo un buen bosque de laurisilva del que pudo presumir el archipiélago, y no lo perdió por causas naturales. Y así con más cosas. Yo cuando veo el desequilibrio y las intenciones corto el tema. A eso me refiero.
La parte positiva de todo esto, que aprendemos más cosas -->
https://x.com/FenixCanarias/status/1948470442454634915
A continuación, yo también dije que vibro menos con Lanzarote y que es 'mi menos preferida', pero acto seguido intento contrarrestarme argumentado que es algo a título personal porque sin embargo las pinturas, fotografías (Gustavo Medina) y estampas más bellas que he visto sobre un cuadro provienen para mi gusto de esa isla. -Intento equilibrar el asunto-.
Volviendo a lo anterior, en Canarias también relacionamos lo seco con lo feo porque son zonas muy antropizadas donde se han instalado campos de peneles solares, molinos a puñados, etc, Lo que pretendo decir es que en el Planeta hay paisajes como el oeste salvaje del desierto de Arizona, (puesta del sol del valle del monumento, paisaje de las películas, oeste americano), que mucha gente puede apreciar por su singularidad y belleza entre muchos otros.
Por mi parte pongo cerrojo definitivo a este asunto (no voy a responder más).
Hola chicos.
Al respecto de lo que comenté hace pocos días en el seguimiento del mes anterior, quería preguntaros también si la radiación solar de Canarias en diciembre y enero es lo suficientemente potente como para que un guiri norteño pueda llegar a quemarse.
Canarias en los meses invernales registra su temporada alta turística de continentales huyendo del oscuro invierno centroeuropeo en busca de sol. Si las temperaturas invernales de las islas permiten incluso tumbarse a tomar el sol en las playas en bañador, no me extrañaría que determinadas personas con pieles sensibles puedan quemarse incluso en pleno 25 de diciembre.
Quizás el margen temporal para quemarse en una playa canaria en diciembre sea escaso, pues al ser los días más cortos que en el resto del año en cuanto pasa el mediodía solar el sol pierde fuerza rápidamente.
¿O creéis que la zona teórica en la que en diciembre y enero es posible quemarse al sol debe estar más al sur y en Canarias a nivel del mar es imposible quemarse en esos dos meses?
En un entorno con nieve abundante y cielos despejados en alta montaña, sea El Teide o cualquier cordillera de latitudes templadas, la quemadura solar es posible pero a nivel del mar sobre la arena la radiación es menor.
En fin, son dudas curiosas que uno tiene.
Saludos desde la península.
"La radiación es mayor en Canarias que en la península".
Eso es del todo cierto en otoño e invierno, pero solo es verdad a medias en primavera y verano (quitando principio de primavera y final de verano).
En primavera y verano depende del momento del día.
De hecho, hasta tal punto no es cierto, que la irradiancia diaria acumulada en mínimo toda la mitad sur peninsular el día del solsticio del hemisferio es superior a la de Canarias, y posiblemente en parte del norte también.
Se explica en este soberbio estudio :
http://www.heliodon.net/downloads/Beckers_2011_Helio_008_-_Calcul_du_rayonnement_solaire_attenue_par_latmosphere.pdf
Ya comenté algunas cosas del artículo
https://foro.tiempo.com/resumen-verano-2024-y-2024-estaciones-aemet-t152303.0.html
Sin embargo, la irradiancia global es sobre todo la infrarroja, no es la radiación UV, en lo que respecta a la UV seguramente la irradiancia UV acumulada diaria nunca es superior en la península a la de Canarias, aunque no lo sé con certeza. La UV es la más dañina para la piel.
Porque la influencia de la elevación solar en la UV es mayor que en la infrarroja. También la altitud influye en mayor grado en la UV que en la infrarroja. La eventual nubosidad en cambio influye menos en la UV que en la infrarroja.
La irradiancia crece a medida que crece la altitud solar, pero no es estrictamente proporcional a la altitud solar.
Es decir, la irradiancia con una elevación de 90º (sol cenital) no es el 200% que con una elevación de 45º.
Por poner un ejemplo podría ser del 170% en la UV y 140% en la infrarroja, datos al azar, no reales, pero para dibujar un poco las cuentas.
Y así, pese a que la elevación solar acumulada sí es superior el 21 de junio en Canarias respecto a la península, la irradiancia acumulada (mayoritariamente infrarroja) no lo es.
En la mayor parte del día la elevación solar es mayor en la península que en Canarias el día del solsticio de verano, si bien la altitud solar máxima diaria sí es mayor en Canarias que en la península todos los días del año (y durante mínimo las 4-5 horas de mayor elevación).
Luego haré un detalle de la altitud solar en distintas latitudes españolas en diferentes momentos del verano y distintos momentos del día para explicar mejor lo que digo.
Sobre si quemarse o no en invierno, decir que en los 28º de latitud, latitud media de la isla de Gran Canaria, la altitud solar máxima el día del solsticio de invierno es de 38.58º. Es la elevación máxima diaria en los 51 y medio de latitud de Londres los días de equinoccio. Es decir que en Londres en toda la primavera y verano la elevación solar es mayor que en Ingenio el día del solsticio de invierno, en todas las horas del día, con una subida y bajada del sol más lenta.
La elevación crece rápido en Canarias a medida que se acercan ios equinoccios.
Los días de equinoccios son los días de sol cenital en la línea de ecuador, la latitud corresponde a la diferencia entre esos 90 y la altitud solar máxima de un lugar los días de equinoccio.
Con lo cual es muy sencillo conocer sin consultar la elevación solar máxima de un sitio los días de equinoccio, en los 28 de latitud es 62º, en los 40 de latitud 50º, en los 60 de latitud 30º, etc.
En nuestro hemisferio en los días de equinoccio "los días son ligeramente más largos que las noches", en el hemisferio sur es lo contrario. En España el equilux es unos días antes del equinoccio en marzo y unos días después en septiembre.
Los 62º de elevación solar máxima en los 28 de latitud media de Gran Canaria en los días de equinoccio corresponde de hecho también a la altitud solar máxima en los 51 y medio de Londres el día del solsticio de verano, con un día eso sí mucho más largo en Londres, con subida y bajada más lenta y en la práctica una elevación solar mayor en Londres todo el día en la comparación de esas distintas fechas.
Sí poder te puedes quemar perfectamente. El tiempo y proceso de quemadura si es más tardío quizás una hora o tres cuartos de hora al sol. En Canarias la altura del Sol en invierno es alta comparada con otros lugares creo que está a 40° sobre el horizonte. En Canarias, en el sur en invierno hace calor por ejemplo estos últimos años es normal llegar a 28°C en diciembre o enero en Las Galletas y también me he quemado en invierno.
El UV máximo en Las Galletas en esos meses suele rondar de 4 a 6, así con las costas sures de las islas. También hay episodios cálidos y secos de calima en invierno que aumentan el riesgo de quemadura. En 2023-2024 por ejemplo me bañé en el mar casi todos los días en diciembre, enero y febrero en el invierno más caluroso que recuerdo, en febrero llegué a quemarme. Las temperaturas llegaron a 30°C a finales de enero.😅😅
Este año a principios de diciembre también me quemo casi.
Yo veo a los guiris quemados todo el año, y eso que el sol de costa es mucho más flojo que el de montaña como Tejeda o Vilaflor. Ni que decir de la alta montaña...
04-08-2025;
El tiempo de RTVC -->
https://www.youtube.com/watch?v=QbGdl04x3KA
-Satélite;
(https://i.ibb.co/GvTFV9Wt/a.png) (https://ibb.co/MD69RfcG)
(https://i.ibb.co/FMVvYwr/aa.png) (https://ibb.co/f5vRNpg)
(https://i.ibb.co/Nd9xQDV6/ad.png) (https://ibb.co/LXxSbjkz)
(https://i.ibb.co/8S8Pz9p/Captura.png) (https://ibb.co/XvJFytg)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/YTkDc3hP/j.png) (https://ibb.co/vvPs3HkV)
Cita de: Amateur19792003 en Lunes 04 Agosto 2025 23:29:01 PM"La radiación es mayor en Canarias que en la península".
Eso es del todo cierto en otoño e invierno, pero solo es verdad a medias en primavera y verano (quitando principio de primavera y final de verano).
En primavera y verano depende del momento del día.
De hecho, hasta tal punto no es cierto, que la irradiancia diaria acumulada en mínimo toda la mitad sur peninsular el día del solsticio del hemisferio es superior a la de Canarias, y posiblemente en parte del norte también.
Se explica en este soberbio estudio :
http://www.heliodon.net/downloads/Beckers_2011_Helio_008_-_Calcul_du_rayonnement_solaire_attenue_par_latmosphere.pdf
Ya comenté algunas cosas del artículo
https://foro.tiempo.com/resumen-verano-2024-y-2024-estaciones-aemet-t152303.0.html
Sin embargo, la irradiancia global es sobre todo la infrarroja, no es la radiación UV, en lo que respecta a la UV seguramente la irradiancia UV acumulada diaria nunca es superior en la península a la de Canarias, aunque no lo sé con certeza. La UV es la más dañina para la piel.
Porque la influencia de la elevación solar en la UV es mayor que en la infrarroja. También la altitud influye en mayor grado en la UV que en la infrarroja. La eventual nubosidad en cambio influye menos en la UV que en la infrarroja.
La irradiancia crece a medida que crece la altitud solar, pero no es estrictamente proporcional a la altitud solar.
Es decir, la irradiancia con una elevación de 90º (sol cenital) no es el 200% que con una elevación de 45º.
Por poner un ejemplo podría ser del 170% en la UV y 140% en la infrarroja, datos al azar, no reales, pero para dibujar un poco las cuentas.
Y así, pese a que la elevación solar acumulada sí es superior el 21 de junio en Canarias respecto a la península, la irradiancia acumulada (mayoritariamente infrarroja) no lo es.
En la mayor parte del día la elevación solar es mayor en la península que en Canarias el día del solsticio de verano, si bien la altitud solar máxima diaria sí es mayor en Canarias que en la península todos los días del año (y durante mínimo las 4-5 horas de mayor elevación).
Luego haré un detalle de la altitud solar en distintas latitudes españolas en diferentes momentos del verano y distintos momentos del día para explicar mejor lo que digo.
Sobre si quemarse o no en invierno, decir que en los 28º de latitud, latitud media de la isla de Gran Canaria, la altitud solar máxima el día del solsticio de invierno es de 38.58º. Es la elevación máxima diaria en los 51 y medio de latitud de Londres los días de equinoccio. Es decir que en Londres en toda la primavera y verano la elevación solar es mayor que en Ingenio el día del solsticio de invierno, en todas las horas del día, con una subida y bajada del sol más lenta.
La elevación crece rápido en Canarias a medida que se acercan ios equinoccios.
Los días de equinoccios son los días de sol cenital en la línea de ecuador, la latitud corresponde a la diferencia entre esos 90 y la altitud solar máxima de un lugar los días de equinoccio.
Con lo cual es muy sencillo conocer sin consultar la elevación solar máxima de un sitio los días de equinoccio, en los 28 de latitud es 62º, en los 40 de latitud 50º, en los 60 de latitud 30º, etc.
En nuestro hemisferio en los días de equinoccio "los días son ligeramente más largos que las noches", en el hemisferio sur es lo contrario. En España el equilux es unos días antes del equinoccio en marzo y unos días después en septiembre.
Los 62º de elevación solar máxima en los 28 de latitud media de Gran Canaria en los días de equinoccio corresponde de hecho también a la altitud solar máxima en los 51 y medio de Londres el día del solsticio de verano, con un día eso sí mucho más largo en Londres, con subida y bajada más lenta y en la práctica una elevación solar mayor en Londres todo el día en la comparación de esas distintas fechas.
Gracias por las aportaciones :aplause: :aplause: :aplause:
05-08-2025
Entre +10 y +15 grados marcan esta madrugada los termómetros en el centro de Gran Canaria con respecto a la noche anterior;
Noche ecuatorial en muchas zonas.
(https://i.ibb.co/DnjsvBv/S.png) (https://ibb.co/2BpmCzC)
(https://i.ibb.co/zVGHqBXt/ASAs.png) (https://ibb.co/3mBYgjpP)
En realidad, en las costas se limpian más los cielos que en el interior, por las dinámicas atmosféricas marinas. A misma altitud y elevación solar, la irradiancia es mayor la mayor parte del tiempo cuanto más cerca del mar (con más razón de un océano como en Canarias).
Luego en la práctica, con más razón en Gran Canaria, entrar en el interior de las tierras supone ir subiendo de altitud, con lo cual es difícilmente comparable.
Existe incluso lugares del mundo en la que la irradiancia es muy habitualmente mayor en las costas a nivel de mar que en interiores a más de 1000 msnm. Es el caso en la Antártida, por la nubosidad de nieve habitual que se forma en interior.
Nada parecido en España, el efecto costa/interior es en general relativamente irrelevante en la irradiancia, lo relevante es la elevación solar y la altitud.
Sobre la calima que comenta Sarita, pues igual se me escapa algún factor, pero teóricamente la calima produce una disminución de la irradiancia global.
Tanto la nubosidad de tipo desértico, por llamarlo así, como la típica de nubes formadas con agua condensada, suponen una gran subida de la proporción de irradiancia difusa respecto a la irradiancia global.
La diferencia es que con nubosidad media de tipo cielos desérticos/calimas la irradiancia global igual puede llegar al 95% del máximo teórico, y con nubosidad espesa de condensación igual se queda en 50%.
Los picos de radiación difusa se producen en zonas desérticas ya un poco en interior (porque los mares limpian los cielos), y en baja altitud (porque la altitud también suele limpiar más los cielos de aerosoles).
Hay paneles solares instalados en zonas del Sahara y estudios al respecto, no son en general los mejores lugares para instalar paneles solares por la alta radiación difusa que escapa a la cara funcional de los paneles tradicionales, aunque ya se están empezando a fabricar paneles más adaptados.
¿Quema más el sol con calima? Pues a priori no por lo tanto, pero hay tantos factores que entran en juego que no me atrevo a asegurarlo. Uno puede ser por ejemplo el contacto con aerosoles calimosos contundentes a mayor temperatura que la de la piel, cuando suben las temperaturas por encima de ese umbral (33ºC).
Una misma energía en forma de radiación difusa también supone un mayor calentamiento y más rápido de un cuerpo u objeto que la misma energía de radiación directa, por ejemplo el globo negro, al alcanzarlo de manera más homogénea. Pero en grado en realidad muy poco relevante, y afectaría más a la prevención de subida de temperatura corporal que a quemaduras de la piel (además de que la radiación difusa va asociada a una pérdida de irradiancia en camino también, aunque sea mínima).
La gente no suele llevar muy bien los altos niveles de radiación solar difusa en general, pero más quizás por una serie de razones asociadas que por una razón en particular.
En cuanto a las temperaturas, tampoco deberían influir en mayores quemaduras de la piel a misma elevación solar y altitud en día despejado. De hecho, la teoría dice que mayor temperatura = mayor presión atmosférica, aunque también dice que nayor temperatura = menor densidad.
Cuando sube la temperatura de un cuerpo, se acerca a su temperatura de ignición, pero nosotros por la cuenta que nos trae debemos mantener nuestro cuerpo a una temperatura constante, por lo cual lo mismo que para el punto anterior, la temperatura influye para los golpes de calor, no para quemaduras, en los rangos de temperaturas terrestres.
En cuanto a la humedad, si no se traduce en condensación, más bien debe suponer un aumento de la radiación y las quemaduras, al bajar la densidad del aire. Más relevante que eso es que el vapor en sí mismo tiene propiedades para quemar más altas a misma temperatura que el aire seco teórico, de hecho se utiliza en muchos procesos para eso.
Y en caso de alta condensación con temperaturas superiores a la de piel y cuerpo, ya entraríamos en una disminución de la irradiancia por nubosidad, y menos quemadura de origen solar por lo tanto, pero...el sol no es lo único que puede quemar ni mucho menos.
El agua líquida con 60ºC produce quemaduras graves en la piel humana en segundos, para que el aire seco teórico produzca las mismas quemaduras sobre la piel humana en el mismo tiempo debe irse a más del doble de temperatura.
Al final lo relevante para las quemaduras en la práctica es sobre todo la elevación solar del momento y también en buena medida la altitud. Y por supuesto la exposición, dónde más se quema la gente y donde se pone más morena también es en las costas, porque va muchas veces a eso, a torrarse al sol (a menudo sin medir bien los tiempos) y a quitarse el máximo de ropa.
Preciosas fotos Texeda, como siempre.
Hoy va a ser un día de calor intenso. A las 10:30 llegando a los 31°C en Vilaflor y superando los 27°C en Las Galletas. Comienza un episodio de calor que parece que será largo, quizás se pueda convertir en una adveccioó sahariana fuerte u ola de calor a partir del sábado cuando se espera una subida de temperaturas mayor.
Cuando hay aire seco, calima o una ola de calor/advección sahariana nos quemamos más no porque haya más UV si no porque la piel se seca y pierde sus capas protectores como aceites e hidratantes llegando el UV directamente.
Las costas pueden parecer que queman más por varios motivos
- Son muy húmedas. Por ejemplo en Las Galletas o Maspalomas siempre suelen superar el 60% al 80% en todas las épocas. Y sí más humedad, menos densidad del aire.
- La mayoría de gente vive y toma el sol allí. Ya comentado. Playas, piscinas y todo eso.
- Las playas reflejan mucha luz solar. Las de arena rubia como Maspalomas o Corralejo reflejan gran cantidad de luz solar -más claridad más refracción-
Las de arena negra como Las Galletas son más oscuras se calientan aún más que las de arena rubia, por eso al acostarnos sobre ella el calor que emiten es aún mayor.
Sin embargo cuanta más altitud más quema el Sol ya que hay menos densidad del aire y más UV llega de forma directa, además son las cumbres las que suelen ser más despejadas. En costas casi siempre suele haber aerosoles marinos levantados por los alisios, calima o nubes. En cumbres siempre están por encima del mar de nubes, la calima y los aerosoles no llegan ahí la mayoría de veces y casi siempre está despejado. No hace falta que sea el Teide, en Tejeda o Vilaflor esto ya pasa.
Allí es difícil el ponerse moreno. En verano allí te quemas primero. No hace falta ni tomar el sol con estar fuera haciendo cosas en la huerta o caminando te quemas. Yo estando unos minutos fuera me he achicharrado los hombros y mi cara, más nos quemamos porque en verano usamos ropa corta como yo que uso tops y vestidos de asillas.
Todavía no he tenido tiempo de leer apenas por encima. Pero desde luego el sol de Tejeda te quema y te asa directamente la piel, cosa que nunca he experimentado de igual manera junto al mar donde el spray marino parece (y solo parece) suavizar mucho la cosa.
Por ejemplo, al año pasado en junio mi hermana subió a la azotea a tender la ropa y solo bastaron 5 minutos para producirle quemaduras de primer grado en la piel. Tuvo que acudir a urgencias allí en Tejeda.
También es cierto que la cuenca de Tejeda tiene un efecto parecido al de Las Cañadas del Teide, ya que todo lo que la rodea es 'tosca'. Sus montañas y paredes acantiladas de pura piedra labrada en la roca la rodea por sus cuatros costados (se stúa en el fondo de una caldera muy profunda), lo que genera una radiación extra importante.
La humedad relativa suele estar por los suelos y cuando la atmósfera se encuentra limpia de calima y el cielo está brillante no puedes estar bajo el sol por más de 5' de enero a enero. Te abrasa y te asa literal...
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 04 Agosto 2025 23:38:23 PMSí poder te puedes quemar perfectamente. El tiempo y proceso de quemadura si es más tardío quizás una hora o tres cuartos de hora al sol. En Canarias la altura del Sol en invierno es alta comparada con otros lugares creo que está a 40° sobre el horizonte. En Canarias, en el sur en invierno hace calor por ejemplo estos últimos años es normal llegar a 28°C en diciembre o enero en Las Galletas y también me he quemado en invierno.
El UV máximo en Las Galletas en esos meses suele rondar de 4 a 6, así con las costas sures de las islas. También hay episodios cálidos y secos de calima en invierno que aumentan el riesgo de quemadura. En 2023-2024 por ejemplo me bañé en el mar casi todos los días en diciembre, enero y febrero en el invierno más caluroso que recuerdo, en febrero llegué a quemarme. Las temperaturas llegaron a 30°C a finales de enero.😅😅
Este año a principios de diciembre también me quemo casi.
Que exageración;
La costa sur de
Gran Canaria es más suave. Cabe destacar que con la nueva normalidad climática si bien las temperaturas máximas más o menos se han mantenido, continúa registrándose una anomalía térmica de
+1/+2 en los valores mínimos diarios.
-Comparativa última semana en
Maspalomas - Las Palmas GC - Santa Cruz TF;
(https://i.ibb.co/dv71F3T/maspalomaa.png) (https://ibb.co/fWQBfKg)
Locura ayer en Agaete (Gran Canaria),...
Iván León Santiago
@ivanlesa
📷🌿
Puerto de Las Nieves
#LaRama 2025
#Agaete
(https://i.ibb.co/4Z5g1Dv6/Gxl-OMAZWw-AA3-SEg.jpg) (https://ibb.co/pv9rhsVt)
¿Pasará alguna vez algo parecido en Canarias?
https://x.com/Top_Disaster/status/1952661096990396810
https://x.com/WeatherMonitors/status/1952690101433065648
https://x.com/volcaholic1/status/1952688102880743471
Sanidad Gobcan
@SanidadGobCan
🌡Sanidad emite avisos de riesgo para la salud por superación de umbrales de temperaturas extremas en Gran Canaria.
(Va 🧶)
(https://i.postimg.cc/2SdkGWv0/Gxlg-Au0-WAAA1v-Es-1.jpg) (https://postimg.cc/756rYfKz)
El Guayota @el_guayota
A partir del miércoles, las temperaturas subirán moderadamente en zonas de medianías y sobretodo en el centro de Gran Canaria. No serán temperaturas muy altas (36-41ºC) pero serán muchos días. Mucha precaución con el fuego, aparatos que produzcan chispa...
(https://i.postimg.cc/bNtNGWvc/gvfg.jpg) (https://postimg.cc/LnmMwyfN)
Mapa de riesgo de incendio para los próximos días;
Según las previsiones, el próximo martes aumentará aún más el riesgo. La humedad relativa en zonas como Izaña o los altos de La Victoria es de tan solo un 4 % a esta hora. Cuidemos el poco monte que nos queda.
(https://i.postimg.cc/Sxn5NbQC/dfgdg.jpg) (https://postimages.org/)
Hoy fuí a visitar a mi tía a Las Palmas y pasé el día allí. Hacía bochorno pero al menos había brisa y nubes, nada que ver con Las Galletas. Aprovechamos a darnos un baño en Las Canteras cuando se abrió momentáneamente el cielo. No me quedé allí más y ya en el último barco de la tarde volví a Tenerife.
Subida de temperaturas hoy donde en Las Galletas la temperatura máxima fue de de 31,3°C y en Trevejos fue la máxima de Tenerife como de costumbre con 34,1°C. Presencia de calima en altura sobre todo en el sur. En Santa Cruz el bochorno era increíble incluso cuando llegue al final de la tarde, nada que ver con Las Palmas.
Canaryweather:
(https://i.postimg.cc/G3TN1gCG/Screenshot-20250805-225659-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/4nZw65nx)
Agrocabildo:
(https://i.postimg.cc/x8mFy8Rt/Screenshot-20250805-230228-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/9wWpcWs7)
Fotos de hoy en Las Canteras y Las Palmas[/b
(https://i.postimg.cc/Y9GXM0JM/Screenshot-20250805-133437-Whats-App.jpg) (https://postimg.cc/8JGdbpp0)
(https://i.postimg.cc/MGrsCV39/Screenshot-20250805-133452-Whats-App.jpg) (https://postimg.cc/jWPQNwbf)
Cita de: Texeda79 en Martes 05 Agosto 2025 16:25:42 PMCita de: saritaa_meteo en Lunes 04 Agosto 2025 23:38:23 PMSí poder te puedes quemar perfectamente. El tiempo y proceso de quemadura si es más tardío quizás una hora o tres cuartos de hora al sol. En Canarias la altura del Sol en invierno es alta comparada con otros lugares creo que está a 40° sobre el horizonte. En Canarias, en el sur en invierno hace calor por ejemplo estos últimos años es normal llegar a 28°C en diciembre o enero en Las Galletas y también me he quemado en invierno.
El UV máximo en Las Galletas en esos meses suele rondar de 4 a 6, así con las costas sures de las islas. También hay episodios cálidos y secos de calima en invierno que aumentan el riesgo de quemadura. En 2023-2024 por ejemplo me bañé en el mar casi todos los días en diciembre, enero y febrero en el invierno más caluroso que recuerdo, en febrero llegué a quemarme. Las temperaturas llegaron a 30°C a finales de enero.😅😅
Este año a principios de diciembre también me quemo casi.
Que exageración;
La costa sur de Gran Canaria es más suave. Cabe destacar que con la nueva normalidad climática si bien las temperaturas máximas más o menos se han mantenido, continúa registrándose una anomalía térmica de +1/+2 en los valores mínimos diarios.
Las temperaturas han aumentado muchísimo en Las Galletas. No exagero si digo que han aumentado
+5 a +7°C de 2000 a 2025. Las máximas han aumentado muchísimo. Se ha notado sobre todo el período de 2015 a 2025.
Por ejemplo en la estación de Agrocabildo pongo dos temporadas randoms de después de 2015 y antes de 2015. En la media de las temperaturas máximas absolutas de cada mes se ve y también la disminución de las lluvias se puede apreciar. Las mínimas al ser una estación más al interior hay que sumarles +2°C más o menos. Las máximas suelen corresponder con las mismas de pie de costa.
Temporada 2023-2024(https://i.postimg.cc/jSq2977w/Screenshot-20250805-233310-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/2VJCL3Tr)
Temporada 2021-2022(https://i.postimg.cc/15r4JHf1/Screenshot-20250805-233343-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/LnhHsjtx)
Temporada 2013-2014(https://i.postimg.cc/9FgHmRkq/Screenshot-20250805-233726-Chrome.jpg) (https://postimages.org/)
Temporada 2006-2007(https://i.postimg.cc/MKp8Jb9S/Screenshot-20250805-233842-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/6TgPdRsj)
Los veranos galleteros los recordaba con viento, brisas y cielos azules mientras que los inviernos nubosos de convergencias y con lluvias fuertes ocasionalmente de uno o dos días al mes en temporada de lluvias. Ahora todo se ha vuelto más monótono, veranos e inviernos calimosos con cielos blanquecinos con nula brisa en verano y desaparición total de las lluvias.
Antes había un verano de mayo a octubre y el resto una primavera de noviembre a abril donde habían nubes y había lluvias fuertes. Ahora es verano de abril a noviembre y veroño de diciembre a marzo.
05-08-2025:
Alcanzados ya los 35.3ºC en Rosiana (Santa Lucía de Tirajana), Gran Canaria.
Superándose también los +34ºC en el casco y municipio de Artenara, y La Aldea (Tasarte).
(https://i.ibb.co/DPpg9pF3/sdsd.png) (https://ibb.co/ZRm1Bmry)
-Aemet/Las Palmas de Gran Canaria;
De momento las temperaturas siguen contenidas en la capital.
(https://i.ibb.co/CpSGKL5H/sfdsd.png) (https://ibb.co/mrPW5pCc)
-Satélite;
En mi zona de Las Palmas de GC hoy no vimos el sol. Me sorprende esa fotografía en Las Canteras.
(https://i.postimg.cc/fT1d7qJN/2.png) (https://postimg.cc/Tpqhf9V7)
(https://i.postimg.cc/fbN0p3cq/edss.png) (https://postimg.cc/87Z5rznL)
(https://i.postimg.cc/bv92hzLy/sdf.png) (https://postimg.cc/3yWwjQPV)
(https://i.postimg.cc/pdsDxxJt/528533664-2959449207591822-636338428751683123-n.jpg) (https://postimg.cc/jWJWQp18)
Aemet;
(https://i.ibb.co/3m9QsykD/d.png) (https://ibb.co/tpTFhM37)
Fue breve a mediodía y aún así no se vio el Sol del todo. El resto del día estuvo como en la segunda foto. Lo que me sorprendió fue tanta gente en la playa con la panza de burro metida. En Las Galletas es meterse una nube y la gente se esfuma.
La playa se llena igual con la panza. Hay mucha gente (más de la que pensamos), que prefiere la panza... Fíjate que es más fina y traslúcida que las convergencias (mordor). Es un invernadero.
Nada más subir a ciudad alta se ve la diferencia de clima enseguida y como se compacta más. De todas maneras el alisio estaba muy debilitado hoy. Por ejemplo La Palma y Tenerife estuvo despejada casi todo el dia..
¿Por cierto como estaba la marea cuando te bañaste?. Imagino sería en playa grande. Con cielo despejado el fondo marino de la playa cambia de manera brutal/radical, sobre todo cuando la barra se queda por encima. Es ahí cuando aparece cristalino y turquesa.
En la avenida de la playa justo a mediodía se nota bastante bochorno por el calor que desprende las losas del paseo.
EDITO: Ya vi tu foto y la marea estaba llena. ¡Y no con tanta gente!
Sus épocas doradas ya pasaron. Eso sí era masificación años 60', no lo que tenemos ahora... :yeah: :superisa:
Aquí en plenas Navidades;
(https://i.ibb.co/d8bPMXx/473567680-1691817245084468-2224877158511273096-n.jpg) (https://ibb.co/0HBC21v)
Aquí en otras fechas cualquieras;
Playa de Las Alcaravaneras
(https://i.ibb.co/N6Sg6RSh/487954667-1746658469600345-2023793245298237968-n.jpg) (https://ibb.co/Y7Z47gZ9)
Playa de Las Canteras
(https://i.ibb.co/DfPJPQft/518326840-2166204963889285-6253598075241285629-n.jpg) (https://ibb.co/TMDfDtMk)
(https://i.ibb.co/WWvqD63s/524640432-2181019779074470-3808671839063346043-n.jpg) (https://ibb.co/wNh3JRLY)
(https://i.ibb.co/PzzmBT6c/asddad.png) (https://ibb.co/fGG1m8xk)
(https://i.ibb.co/Tq1QYGzN/dasdasd.png) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/zv1x2Rh/fff.jpg) (https://ibb.co/CGq8975)
(https://i.ibb.co/9kyWbLk9/weqe.png) (https://imgbb.com/)
Y aquí cuando todavía quedaban algunas dunas en ciudad alta;
(https://i.ibb.co/KjsgSCf0/476896819-1708480083418184-804474509918699154-n.jpg) (https://ibb.co/bgvVDpCW)
Cuando hay calima, la irradiación disminuye y te quemas menos. La irradiación es mayor con los días limpios y claros, con cielos muy azules. La gente confunde calor o t° del aire con sensación de calor en la piel. Puedes estar en la cumbre a 10° y decir que "hace calor" cuando en realidad lo que sientes es mucha incidencia de IR y UV. Para objetivar mejor la t° del aire hay que ponerse a la sombra.
Por otro lado también hay confusión con la sensación de calor por IR y las quemaduras por UV. La palabra quemadura es ambigua, ya que podemos definirla exclusivamente por un material dañado por el calor intenso únicamente, o bien, por otro tipo de daños físicos como quemadura por frío, quemadura química, quemadura por UV , por radiación gamma, etc
Las quemaduras solares no son por IR, o sea, no los produce la radiación que produce calor en los cuerpos. Los produce la radiación UV que no da sensación de calor, pero si daña las células, produciendo abrasión. Y el cuerpo para defenderse fabrica melanina.
Por tanto, la radiación UV no produce quemaduras por calor, sino por el daño al ADN celular. Incluso bajo el agua, puedes tener "quemaduras" solares, sin tener absolutamente la mínima sensación de calor.
Y en la nieve aún más, tanto por la altitud, donde hay mayor irradiación como por la reflexión de la nieve. En las playas de arena rubia igual, por la reflexión.
En las de arena negra hay menos reflexión, pero más sensación de calor por la mayor irradiación IR que emite la arena negra respecto la rubia.
Malísimas previsiones a corto y medio plazo, esta advección sahariana podría ser la primera ola de calor del año. ¡¡Podría durar hasta 10 días!! Espero que las previsiones mejoren porque de no hacerlo lo pasaremos muy mal en Las Galletas y en el sur de la isla, no veía una previsión de ola de calor tan larga desde hace mucho. Lo peor de todo serán los incendios de haber uno será muy difícil apagarlo en tales condiciones.
Esta advección sahariana, futura ola de calor parece que engullirá las islas a todas las vertientes no como las anteriores donde los nortes aguantaron en partes. También hay posibilidad de desarrollos convectivos en el Teide el viernes.
(https://i.postimg.cc/bwTPpsk7/Screenshot-20250806-110152-Windy.jpg) (https://postimg.cc/HrVRtWSz)
Hoy amanecemos con nubosidad media que ha hecho que las temperaturas no se disparen tanto como de costumbre. Aún así ya llegan a 32°C en Vilaflor y superando los 28°C en Las Galletas. Bastante calima también por el sur de Tenerife.
AVISOS DE AEMET
Hoy, Miércoles, 6 de Agosto
(https://i.postimg.cc/rz2dXKxd/Screenshot-20250806-111007-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/hQM4V4Cg)
Mañana, Jueves, 7 de Agosto
(https://i.postimg.cc/SQJvDVd2/Screenshot-20250806-111014-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/141BzGLs)
Pasado mañana, Viernes, 8 de Agosto
(https://i.postimg.cc/fR2d27By/Screenshot-20250806-111519-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/18F44Fx1)
Es interesante lo que apuntas saritaa, seguramente sea posible que con un poco menos de irradiancia UV en el momento te puedas terminar quemando un poco más, en función de otros factores, que no sean el tiempo de exposición obviamente.
Texeda, es que Tejeda está a más de 1000 msnm, no estás comparando costa e interior, sino nivel de mar con 1050 msnm o más.
Además que Tejeda está a unos 30 kms o menos del océano en línea recta por los cuatros costados no ? Debido a la combinación con la altitud me parece que se debe clasificar como interior claramente, pero tampoco enormemente de interior, no es Segovia por ejemplo. Saludos.
Al hilo de lo que comentaba de los problemas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar en el vecino Sahara, debido a la importante cantidad de radiación difusa respecto a la radiación global, traigo algunas publicaciones.
Impacto de los aerosoles en la producción de energía solar en el Sahel.
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017EGUGA..1913070N/abstract
Modelos de estimaciones de irradiancia en el "Gran sur" argelino, sin contrastar con datos reales.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960148117310418
https://www.aimspress.com/article/doi/10.3934/energy.2019.6.710?viewType=HTML
Modelo de estimación de la irradiancia difusa en Sudán del norte, con comparación con datos reales
https://www.thaiscience.info/journals/Article/IENJ/10984891.pdf
De todas formas, pese al exceso de radiación difusa, la producción de energía solar en el Sahara es potencialemente buena, por la latitud, por la escasez de días realmente nublados con condensación, porque ya hay paneles solares que permiten un aprovechamiento más óptimo y más adaptado a las características, y porque en el Sahara hay muchas zonas altas también que pueden mejorar todos los aspectos anteriores.
Si el Sahara no está todavía plagado de paneles solares, es sobre todo por la dificultad de transportar la energía.
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMTexeda, es que Tejeda está a más de 1000 msnm, no estás comparando costa e interior, sino nivel de mar con 1050 msnm o más.
Además que Tejeda está a unos 30 kms o menos del océano en línea recta por los cuatros costados no ? Debido a la combinación con la altitud me parece que se debe clasificar como interior claramente, pero tampoco enormemente de interior, no es Segovia por ejemplo. Saludos.
No es lo mismo
30km al interior de
Tenerife,
donde prácticamente toda la isla es un continuo mirador/balcón al mar, que
30km al interior en
Tejeda donde ni te imaginas que el mar existe porque está encerrada por los cuatro costados y encajonada entre cuatro grandes muros montañosos. Encima, para que alisio se adentre de lleno en la caldera de Tejeda el nivel de inversión térmica tiene que superar los +1800metros de altitud. De ahí sus cielos siempre limpios y azules, y su espectacular luz;
Es decir, no es lo mismo situarse a 1050 metros de cota en otra vertiente o isla canaria, que hacerlo en
Tejeda. De ahí su caracter y aspecto más continental, y su sol abrasador. A pesar de su altitud es como
un híbrido entre la costa, las medianías, y la alta montaña. No pertenece ni a las medianías del norte ni a las medianías del sur climáticamente hablando. Aunque en la región se dice que su clima es
'costa' porque es el único lugar de la isla y me atrevo a decir de toda
Canarias donde fructifica todo tipo de árboles frutales a la vez. Ya provengan de Mogán (mango y aguacate) o de Valleseco (castaño y manzano). Por eso insisto en la gran variedad climática y paisajística que tiene
Gran Canaria en su interior, entre muchos más ejemplos. Y ni hablar de la cantidad de microclimas y mesoclimas por municipio que tiene esta isla (...).
Como nota curiosa, mis tios mayores, naturales de
Tejeda, no vieron ni conocieron el mar hasta los
30 años de edad, y aprendieron a nadar en las presas, charcos/piscinas de barrancos, y estanques del municipio, donde tanta gente perdió su vida...
Esto que vemos extraído de internet no es como tal, pero todos mis amigos de
Cataluña,
Granada y
Mallorca me lo comentaban cuando los llevaba al municipio, 'que se veía como clima y vegetación mediterránea'.
(https://i.ibb.co/LD44VphM/sdfsdf.png) (https://ibb.co/8nFF184J)
*Queda claro que cuando hablo de
Tejeda me refiero al interior de la cuenca, ni a las zonas altas del mismo municipio como el
Roque Nublo o ese
'paisaje lunar' que contemplamos cuando alcanzamos su meseta-->
https://youtu.be/9XTrCpEfRJE?si=gQnZkLoeKUvhsJ6r
(https://i.ibb.co/YFN1RdYZ/rete.png) (https://ibb.co/mVR2Dy18)
Cuenta meteo en instagram;https://www.instagram.com/meteo_grancanaria
https://x.com/hidai_meteoGC
06-08-2025;
Ya en Tejeda tenemos desde ayer el 'día machorro' como se dice aquí...
(https://i.ibb.co/qM8f0Z41/jjj.png) (https://ibb.co/jvY2Vpx4)
La estación de Llano de los Loros en San Cristóbal de La Laguna (Anaga) hay que saber leer sus datos (cada medidor es un mundo).
Con viento y lluvia suele añadirse precipitación horizontal al pluviómetro, y sin viento y cielos despejados los extremos térmicos diarios absolutos se incrementan a ambos lados máx y mín debido a la pequeña radiación del suelo natural mucho más cercano que por ejemplo en el observatorio de Tejeda. Por eso...
(https://i.ibb.co/FbMpW6fp/hgjgjghj.png) (https://ibb.co/BVxkPL7k)
***La temperatura mínima diaria más alta del país como ha sucedido en los últimos repuntes térmicos se ha dado en el pueblo de Tejeda con este medidor.
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMAl hilo de lo que comentaba de los problemas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar en el vecino Sahara, debido a la importante cantidad de radiación difusa respecto a la radiación global, traigo algunas publicaciones.
Impacto de los aerosoles en la producción de energía solar en el Sahel.
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017EGUGA..1913070N/abstract
Modelos de estimaciones de irradiancia en el "Gran sur" argelino, sin contrastar con datos reales.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960148117310418
https://www.aimspress.com/article/doi/10.3934/energy.2019.6.710?viewType=HTML
Modelo de estimación de la irradiancia difusa en Sudán del norte, con comparación con datos reales
https://www.thaiscience.info/journals/Article/IENJ/10984891.pdf
De todas formas, pese al exceso de radiación difusa, la producción de energía solar en el Sahara es potencialemente buena, por la latitud, por la escasez de días realmente nublados con condensación, porque ya hay paneles solares que permiten un aprovechamiento más óptimo y más adaptado a las características, y porque en el Sahara hay muchas zonas altas también que pueden mejorar todos los aspectos anteriores.
Si el Sahara no está todavía plagado de paneles solares, es sobre todo por la dificultad de transportar la energía.
Ni en
'Dinámica de la Atmósfera' profundizamos tanto aquí.
Gracias por refrescarme el coco... :sherlock:
Por cierto, no veo la forma de enlazar un video de
youtube directamente al foro sin que sea a través de un enlace.
Ya tenemos fuego prendido en la Villa de Firgas, por lo pronto solo parece un conato...
Más fuego y menos árboles. A donde iremos a parar...
https://x.com/CiraMorote/status/1953007814239977617/photo/1
Mucho calor en Las Galletas hoy, la temperatura máxima fue de 33,7°C aunque en mi casa registré 34°C. Sol muy fuerte, calima y mucho calor, la sensación térmica fue cercana a los 40°C, grado más grado menos. En Vilaflor en Trevejos se superaron los 36°C y en el Llano de los Loros en La Laguna se registró la temperatura máxima de Tenerife con 36,9°C, seguido de Santiago del Teide y Vilaflor.
Noche de agosto típica la que se ha quedado en Las Galletas, 24°C actualmente sin ningún tipo de brisa - no se mueve ni una hoja - y aire cálido y seco. Las temperaturas seguirán subiendo y subiendo y es muy posible que alcancemos los 40°C en Las Galletas y en buena parte de Tenerife y Canarias del sábado al lunes.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/C5d7b3XM/Screenshot-20250806-230411-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/gLF3WTG1)
Agrocabildo
(https://i.postimg.cc/SsgV2SZt/Screenshot-20250806-232539-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/zbRT4rYn)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 06 Agosto 2025 01:43:52 AMLa playa se llena igual con la panza. Hay mucha gente (más de la que pensamos), que prefiere la panza... Fíjate que es más fina y traslúcida que las convergencias (mordor). Es un invernadero.
Nada más subir a ciudad alta se ve la diferencia de clima enseguida y como se compacta más. De todas maneras el alisio estaba muy debilitado hoy. Por ejemplo La Palma y Tenerife estuvo despejada casi todo el dia..
¿Por cierto como estaba la marea cuando te bañaste?. Imagino sería en playa grande. Con cielo despejado el fondo marino de la playa cambia de manera brutal/radical, sobre todo cuando la barra se queda por encima. Es ahí cuando aparece cristalino y turquesa.
En la avenida de la playa justo a mediodía se nota bastante bochorno por el calor que desprende las losas del paseo.
EDITO: Ya vi tu foto y la marea estaba llena. ¡Y no con tanta gente!
Sus épocas doradas ya pasaron. Eso sí era masificación años 60', no lo que tenemos ahora... :yeah: :superisa:
Aquí en plenas Navidades;
(https://i.ibb.co/d8bPMXx/473567680-1691817245084468-2224877158511273096-n.jpg) (https://ibb.co/0HBC21v)
Aquí en otras fechas cualquieras;
Playa de Las Alcaravaneras
(https://i.ibb.co/N6Sg6RSh/487954667-1746658469600345-2023793245298237968-n.jpg) (https://ibb.co/Y7Z47gZ9)
Playa de Las Canteras
(https://i.ibb.co/DfPJPQft/518326840-2166204963889285-6253598075241285629-n.jpg) (https://ibb.co/TMDfDtMk)
Y aquí cuando todavía quedaban algunas dunas en ciudad alta;
La marea estaba empezando a bajar, la pleamar fue como una media hora antes de esa foto. Para mí la gente que había ayer ya es mucha para mí, en la de la de los 60' no me baño ni loca. Prefiero playas con poca gente como Las Galletas. En sí Las Canteras no me gusta porque hay mucha gente y siempre está la panza de burro la cual odio, cuando se mete en Las Galletas en verano la odio.
Sí que es verdad que en Las Palmas las nubes son más finas y claritas y en Las Galletas son compactas y grises, ahí no hay sol como se ponga una nube. Como playa Las Canteras es para mí la segunda mejor playa de Gran Canaria después de Maspalomas y urbana es la mejor de Canarias.
La irradiación térmica que es la que emite un cuerpo caliente como la arena, la cual recibe energía de otro en este caso UV del Sol si produce quemaduras de calor como las conocemos. Siempre nos pasa quemarnos los pies en la arena. Las quemaduras por UV o quemadura solar obviamente no es por calor, si no, nadie se quedaría al Sol. Es básicamente lo que ya han comentado, el UV daña las células y el ADN de la piel y produce enrojecimiento y malestar y esto puede pasar sin calor por ejemplo con la nieve si hay suficiente UV o un día frío de invierno pero con Sol en el Teide, Vilaflor o Tejeda.
El calor del Sol es básicamente, luz visible (40%), radiación ultravioleta (10%) y radiación infrarroja (50%) que viaja por el espacio hasta nosotros. Al tocar la piel esta se pone a vibrar (calor=aceleración de partículas) y da la sensación de calor. Aunque lo que da calor en realidad es la radiación infrarroja, la luz es lo que vemos y el UV lo que nos puede dañar y no vemos.
06-08-2025;
Alcanzados los 39.4ºC en las medianías de Gáldar;
(https://i.ibb.co/DDFygnbF/d.png) (https://ibb.co/xSb08Qsb)
El calor comienza a generalizarse y justo a medianoche se supera los 30º-32ºC en las medianías del noroeste, centro, sur, y sureste de Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/NHvGLnt/sfwetert.png) (https://ibb.co/HkS9rpB)
-Imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/Rk779WzY/gh.png) (https://ibb.co/PvttN8wF)
(https://i.ibb.co/7d4pqH38/ghj.png) (https://ibb.co/Mx61mbzW)
(https://i.ibb.co/tpv0NzTp/zsfsaf.png) (https://ibb.co/chZWpwSh)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:57:13 PMCita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMTexeda, es que Tejeda está a más de 1000 msnm, no estás comparando costa e interior, sino nivel de mar con 1050 msnm o más.
Además que Tejeda está a unos 30 kms o menos del océano en línea recta por los cuatros costados no ? Debido a la combinación con la altitud me parece que se debe clasificar como interior claramente, pero tampoco enormemente de interior, no es Segovia por ejemplo. Saludos.
No es lo mismo 30km al interior de Tenerife, donde prácticamente toda la isla es un continuo mirador/balcón al mar, que 30km al interior en Tejeda donde ni te imaginas que el mar existe porque está encerrada por los cuatro costados y encajonada entre cuatro grandes muros montañosos. Encima, para que alisio se adentre de lleno en la caldera de Tejeda el nivel de inversión térmica tiene que superar los +1800metros de altitud. De ahí sus cielos siempre limpios y azules, y su espectacular luz;
Es decir, no es lo mismo situarse a 1050 metros de cota en otra vertiente o isla canaria, que hacerlo en Tejeda. De ahí su caracter y aspecto más continental, y su sol abrasador. A pesar de su altitud es como un híbrido entre la costa, las medianías, y la alta montaña. No pertenece ni a las medianías del norte ni a las medianías del sur climáticamente hablando. Aunque en la región se dice que su clima es 'costa' porque es el único lugar de la isla y me atrevo a decir de toda Canarias donde fructifica todo tipo de árboles frutales a la vez. Ya provengan de Mogán (mango y aguacate) o de Valleseco (castaño y manzano). Por eso insisto en la gran variedad climática y paisajística que tiene Gran Canaria en su interior, entre muchos más ejemplos. Y ni hablar de la cantidad de microclimas y mesoclimas por municipio que tiene esta isla (...).
Como nota curiosa, mis tios mayores, naturales de Tejeda, no vieron ni conocieron el mar hasta los 30 años de edad, y aprendieron a nadar en las presas, charcos/piscinas de barrancos, y estanques del municipio, donde tanta gente perdió su vida...
Esto que vemos extraído de internet no es como tal, pero todos mis amigos de Cataluña, Granada y Mallorca me lo comentaban cuando los llevaba al municipio, 'que se veía como clima y vegetación mediterránea'.
(https://i.ibb.co/LD44VphM/sdfsdf.png) (https://ibb.co/8nFF184J)
En Vilaflor no se ve el mar y está dentro del llamado "Valle de Chasna", esto produce que Vilaflor sea el horno de Tenerife en verano (aunque no siempre). El clima de Vilaflor también es parecido al clima mediterráneo de hecho dicen que el clima específico de Vilaflor es "
clima mediterráneo seco de alta montaña" aunque otros dicen que es "
clima continental semiárido" o "
clima subtropical de alta montaña"
El centro de Tenerife es despoblado ocupado por la Corona Forestal y el Teide, esto hace que todas las poblaciones tengan sus respectivas orientaciones. Vilaflor que es pueblo más céntrico de Tenerife está completamente orientado al sur de la isla, es medianía alta del sur de Tenerife y el clima es obviamente el clima del sur de Tenerife mezclado con alta montaña. Nulas lluvias todo el año, aire seco, alta insolación y horas de luz solar por la altitud, bajas temperaturas invernales y altas temperaturas en verano.
Vilaflor es también el horno de Tenerife en verano (no siempre pero sí el 80% de ellas) y el pueblo más frío de Tenerife en invierno, aunque las sensaciones térmicas sean más frías en Aguamansa o La Esperanza, es Vilaflor la que registra las temperaturas más bajas,
4°C allí es normal y todos los años suelen llegar a
2°C incluso
1°C cada dos años o tres. Los
0°C también son posibles aunque cada vez menos, la última vez que hubo 0°C en Vilaflor fue en 2020.
En Vilaflor todos conocimos el mar. En verano el pueblo se quedaba desierto y todos íbamos a la costa, sea a El Medano, Las Galletas o Los Cristianos, yo no recuerdo veranos en Vilaflor, todos los pasé en Las Galletas.
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 06 Agosto 2025 00:10:55 AM(https://i.postimg.cc/Y9GXM0JM/Screenshot-20250805-133437-Whats-App.jpg) (https://postimg.cc/8JGdbpp0)
Punto exacto de donde
Sarita tomó la fotografía esta misma noche. 21ºC, pero si estás mucho tiempo quieto la humedad cala y hace viruje. Mientras, el interior de la isla se abrasa...
*Por cierto
Sarita, tu foto está un poco inclinada.
(https://i.ibb.co/gbCpsKNs/529718748-4171769926303188-2469378015911149848-n.jpg) (https://ibb.co/qLwfbQKb)
La marea va bajando,
la barra ya se queda por encima, y
la playa se convierte en una inmensa pescera natural. Espectacular para disfrutar del baño y de la naturaleza. Fondos aquamarina siempre que el mar se reposa aquí.
(https://i.ibb.co/Q3tFSQJy/528207849-4171768602969987-1794793457865605120-n.jpg) (https://ibb.co/TxdBj2w9)
(https://i.ibb.co/Vpt0FmbL/528787901-4171768559636658-5458559219667409323-n.jpg) (https://ibb.co/5x6XQFC1)
(https://i.ibb.co/m5ZmcNDZ/zxc.jpg) (https://ibb.co/d4CS5mWC)
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 07 Agosto 2025 01:12:18 AMEn Vilaflor todos conocimos el mar. En verano el pueblo se quedaba desierto y todos íbamos a la costa, sea a El Medano, Las Galletas o Los Cristianos, yo no recuerdo veranos en Vilaflor, todos los pasé en Las Galletas.
Casi todos los pueblos de
Gran Canaria, en cualquier dirección a la redonda y fuera de la
caldera de Tejeda le sucede lo mismo que a
Vilaflor, no se ve el mar. Están encajonados en fondos de valles y barrancos donde discurrían las aguas y los suelos eran más fértiles para la agricultura (
Teror,
Valleseco,...). El único pueblo de las medianías donde se ve el mar es desde la
Villa de Firgas, donde hoy se produjo un conato de incendio -->
https://x.com/BomberosGC/status/1953207556400107841
El camino de
Tejeda para ya llegar a la costa (da igual la vertiente que sea), era muy tortuoso y peligroso. Era como una isla dentro de la misma isla.
Con las nevadas más significativas y recientes de
2011,
2014 y
2016 el pueblo se quedó totalmente incomunicado por carretera. Si
Gran Canaria tuviera el clima de
La Península Ibérica,
Tejeda sería una aldea provinciana de montañana que se quedaría completamente aislada a cada momento durante los meses de invierno.
***
Tejeda en esta época era como
verano azul. En los años 80' todo discurrría allí. Biciletas (orbea furia...). Excursiones y más excursiones al
barranco de Tejeda con bolso y cantimplora en busca de grandes charcos y piscinas como la
playa de Taburiente en
La Palma. Ya a finales de esta era y en los 90' sí que las familias de la cumbre acudían como los rusos a la costa sur de la isla para pasar parte de sus vacaciones .
Era como llegar a otro Mundo y ver todo aquello.... Hay que pensar que en aquella época
playa del Inglés y
Puerto rico presentaba un aspecto más moderno de lo que vemos hoy, mientras que
Tejeda era un pueblo perdido de montaña (nada que ver con ahora).
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 07 Agosto 2025 00:38:28 AMLa marea estaba empezando a bajar, la pleamar fue como una media hora antes de esa foto. Para mí la gente que había ayer ya es mucha para mí, en la de la de los 60' no me baño ni loca. Prefiero playas con poca gente como Las Galletas. En sí Las Canteras no me gusta porque hay mucha gente y siempre está la panza de burro la cual odio, cuando se mete en Las Galletas en verano la odio.
Sí que es verdad que en Las Palmas las nubes son más finas y claritas y en Las Galletas son compactas y grises, ahí no hay sol como se ponga una nube. Como playa Las Canteras es para mí la segunda mejor playa de Gran Canaria después de Maspalomas y urbana es la mejor de Canarias.
La playa tiene ahora bastante gente porque
estamos en el mes de agosto. Encima te encontraste con marea llena pero cuando se produce la bajamar
¡la playa crece el doble de ancho!.
El resto del año impresiona ver este enorme arenal
¡prácticamente vacío!. Los guiris se van al sur y los niños regresan a la escuela. Solo acuden a esta playa la gente que practica deportes acuáticos que son todos ellos aquí. Además de las canchas de balonmano, tenis, y otros deportes de tierra que se ubican en playa grande. Pero resulta increíble que una ciudad con medio millón de habitantes y el mejor clima de España para el baño deje vacía el resto del año una playa con estas características. Por su fauna, clima, oleaje, su arrecife natural único, y la kilométrica zona de baño y esparcimiento de
El Confital, es considerada por muchos y por méritos propios la mejor playa urbana de nuestro país.
En otro orden de cosas, no tiene nada que ver bañarse en
Las Canteras en pleamar que en bajamar. Podría llenarte esta hoja explicando el por qué. En resumidas cuentas resulta como el día y la noche. Para explicarlo por encima, la playa sufre de una importante
acumulación de arena y sedimentos, -que pone en riesgo la vida marina de la barra y su propia estructura-, ya que el istmo quedó cerrado por la trama urbana y ya no se produce la salida natural de la arena por la
playa de las Alcaravaneras al poniente. Entonces, cuando la marea está llena y te das un baño enseguida te hundes (hay bastante inclinación en algunas partes).
Sin embargo, cuando se produce la bajamar, la parte más inclinada por el exceso de sedimentos se queda al desnudo fuera de la orilla. Entonces entras al agua y puedes caminar y caminar mar adentro haciendo pie en prácticamente todos los sitios conviertiéndose la playa en una piscina gigantesca llena de vida. Es un acuario gigante real total. Al mismo tiempo, como las olas ya no revuelven la orilla el mar se reposa y aflora a la vista el fondo marino, ¡transparente y turquesa!, donde se alternan los corales con los enormes sedimentos de arena rubia. Queda a la vista los bancos de peces que se pasean por la orilla y te acarician los pies. Apenas un poco más adentro hay una infinidad de especies que necesitan para su existencia el variado ecosistema del fondo marino de roca y arena que tiene la playa de Las Canteras.
Es indescripitible. Arriba en las fotos ya se aprecia esto aunque la marea está medio llena aún.
Zona nudista de la
playa de Las Canteras,
El Confital;
Picar y ampliar para ver con más detalle (https://i.ibb.co/zvSVS6g/GOPR3507.jpg) (https://ibb.co/hzKFKYN)
(https://i.ibb.co/fznrzdNT/180826312-1720612398099859-5638982511931445234-n.jpg) (https://ibb.co/ks9qs2DP)
(https://i.ibb.co/0jzcw8rN/182468421-1720613498099749-6481770157663634720-n-1.jpg) (https://ibb.co/Kj8X1RWZ)
(https://i.ibb.co/YBf94h44/182495118-1720611178099981-9185292201577226234-n-1.jpg) (https://ibb.co/60DhcFcc)
(https://i.ibb.co/LLC4Bxz/486963711-9355883394449563-1953348755010199730-n.jpg) (https://ibb.co/1D9HBrf)
(https://i.ibb.co/wfQ809c/487297861-9355883177782918-6255271956206449072-n.jpg) (https://ibb.co/L3gBkLN)
(https://i.ibb.co/67d6fSZ1/487331023-9355883197782916-5159446854941164683-n.jpg) (https://ibb.co/C3rxTytM)
(https://i.ibb.co/Q3HhvppK/487396384-9355887567782479-8924652131987624915-n.jpg) (https://ibb.co/DHMmfzzR)
(https://i.ibb.co/1fyLQP7C/487408664-9355883334449569-5051210454261944478-n.jpg) (https://ibb.co/TBjk27YQ)
(https://i.ibb.co/PssQnc9k/487438142-1164460232143357-3724795454259137757-n.jpg) (https://ibb.co/Kccwk2Ln)
(https://i.ibb.co/7tXJfNG5/509271181-1051807637141303-5205108155849652808-n.jpg) (https://ibb.co/ch1cBXNH)
(https://i.ibb.co/6RxvK3jt/518882653-24573583048906530-940965709451562221-n.jpg) (https://ibb.co/5WyYQNbj)
Predicción;
https://www.youtube.com/watch?v=eLiZjPCOYNw
-Provincia Santa Cruz de TF;
(https://i.ibb.co/rGM0vzzY/sa.png) (https://ibb.co/6RbwNTTz)
-Provincia Las Palmas;
(https://i.ibb.co/9mRWVYq4/rtete.png) (https://ibb.co/mrQ4XzHy)
07-08-2025;
Noche tórrida en buena parte del interior de Gran Canaria. Temperaturas de 30ºC a 32ºC cuando son las 04:00h. No se espera descensos en las próximas horas.
En el noroeste y sureste de la isla tenemos terral fuerte con rachas de +80km/h y temperaturas de +33ºC a las 04:00h:
Esta Gran Canaria es tremenda;
(https://i.ibb.co/zWG4dcfB/wet.png) (https://ibb.co/spyV7S3N)
(https://i.ibb.co/0R7Qbfd7/s.png) (https://ibb.co/hJ6CzKt6)
(https://i.ibb.co/qMjrKXHz/sds.png) (https://ibb.co/pvwLcGHg)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/Dfz9Cbdm/reer.png) (https://ibb.co/k2548yZz)
El clima de Canarias está bastanteas cerca del clima mediterráneo que del tropical. Se ve claramente: estamos mucho más cerca de Marruecos que de Senegal. Las lluvias de Canarias son de invierno. En el clima tropical son de verano. En cuanto a las temperaturas, al estar en el paralelo 28° bajan poco en invierno; y al estar influenciados por el mar, la variación intranual es escasa. Podemos concluir entonces que el clima canario es submediterraneo oceánico. Pero como estamos demasiado influenciados por el Sahara habría que añadir el adjetivo "seco". Sólo la isla de Guadalupe y los Cedros, al W de la península de la baja California y unas pequeñas islas al W de Chile, al norte de la isla Robinson Crusoe, tiene el mismo clima que nosotros.
Las islas del mundo a 28° de latitud pero que están en medio del océano(ciertas islas del Pacifico) o pegados al este de un continente (isla de Norfolk) tienen un clima mucho más lluvioso, y algo más cálido.
Avisos AEMET. Sábado, 9 de Agosto
(https://i.postimg.cc/c1kbV4BJ/Screenshot-20250807-104119-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/kD8sSCZr)
Imagen como pocas se ven. Todas las islas en aviso naranja con todas sus vertientes. Esta ola de calor como dije va a afectarnos a todos por igual, algunos más otros menos. Nos esperan días duros.
En Las Galletas ya alcanzando los 27°C aumentando +1°C cada diez minutos😨😨
En Vilaflor ya superan los 32°C a esta hora y en Arona llegan ya a 36°C. Viento moderado a intenso en medianías, de saltar una chispa se puede formar una gorda. El Europeo mete una ola de calor interminable que se extiende más allá de los 10 días desde hoy. El peor día seguramente sea el domingo y el lunes.
Aun así hay muchísimos ignorantes que critican a la Aemet por usar el término ola de calor para asustar o algo. Luego si no avisan se les echan arriba. Calor ha hecho siempre pero no recuerdo olas de calor fuertes tan seguidas. Y las tantas muertes que hubo en junio o julio por calor les da igual. La sequía igual, no se recuerda una sequía tan bestial como la que se está viviendo en Canarias.
El clima general de Canarias es muy variado. Por ejemplo en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura el clima es demasiado seco para ser mediterráneo, nulas lluvias y sin variaciones de temperatura. Allí sería Semidesértico cálido o Árido cálido. Igual en los sures de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro, nulas lluvias todo el año, y muy cálidos todo el año sin variaciones anuales.
En Las Galletas por ejemplo sería Árido Cálido o Desértico Cálido lo mismo con el litoral y prelitoral. En medianías del sur sería Semidesértico cálido o semi continental árido/seco. Si miramos el evidente descenso de lluvias, pronto la medianía sur será árida o desértica. Vilaflor, la cumbre y vertientes nortes ya si entrarían en clima mediterráneo/subtropical. Seco en cumbres y cotas bajas del norte pero ya se podría considerar "humedo" en medianías nortes de las occidentales y Gran Canaria.
Siempre me he preguntado si antes de hacerse la ciudad de Las Palmas el mar cruzaba en la parte más estrecha de un lado al otro por el itsmo de Guanarteme, por ejemplo en Mareas del Pino o temporales de NW. El itsmo básicamente se formó por la acumulación de sedimentos a lo largo de miles de años. Seguramente la Isleta antes era como la "Isla de Lobos" de Gran Canaria (hace miles de años), separada de ella. Igual pasó con la Península de Jandía, separada de la Maxorata para unirse y formar el campo de dunas y formar Fuerteventura unida.
En Las Galletas la playa se queda entera es cuando hay mareas bajas. En bajamar (mareas vivas) la línea del mar está ya en el bajío (roca volcánica) y toda la arena queda por fuera. En mareas altas (mareas vivas) la playa desaparece y se hunde en el mar sólo las esquinas quedan descubiertas que es donde se pone toda la gente. En marea baja bañarse es una caca, ya que literalmente no hay agua, tienes que ir decenas de metros en el mar para que te cubra el agua, de ahí a que el nombre de la playa sea "Charco del Baño" ya que en mareas muy bajas sobre todo en marzo, abril, agosto y septiembre es un charco gigante.
Mientras a medida que sube la marea, el mar se come la playa a una velocidad enorme, en la pleamar literalmente no hay playa, algunas personas incluso saltan del muro del paseo a la playa ya que es agua. En pleamar te sumerges en los 2 m de profundidad en la misma orilla, también las corrientes son muy fuertes cuando la marea sube o baja muy rápido, el mar abierto sale o entra con fuerza llenando o vaciando toda la playa, bajío, litoral, charcos en 6 horas. Te arrastra para un lado y para el otro.
También sobre todo en marzo y septiembre las mareas son tan altas que las casas del pueblo apestan a pozo por la irrupción y filtración de agua marina en el suelo de las Galletas ya que literalmente es fango todo, es hacer un hueco en cualquier lugar del pueblo y al bajar te topas con el mar. Los barcos del muelle tienen diferentes trayectorias si es marea alta o baja. Si es baja lo hacen más adentro del mar y si es alta más cerca ya que las rocas están muy sumergidas.
Bajamar de Septiembre
(https://i.postimg.cc/HxNGQfdY/20230831-192413.jpg) (https://postimg.cc/dkGSFNhp)
(https://i.postimg.cc/rmsXR86Z/20230831-201427.jpg) (https://postimg.cc/QB2nRZdc)
(https://i.postimg.cc/t4dHLStk/20230831-201439.jpg) (https://postimg.cc/HrLKMtN8)
(https://i.postimg.cc/N0pv0Knr/20230901-124538.jpg) (https://postimages.org/)
Y al contrario Pleamar de Agosto
(https://i.postimg.cc/rF8bDVS1/20240819-122536-1.jpg) (https://postimg.cc/G95zN1gt)
(https://i.postimg.cc/RZhDTgpq/20240819-124427.jpg) (https://postimg.cc/TK80dJ6X)
(https://i.postimg.cc/7YmR7FVp/20240819-130547.jpg) (https://postimg.cc/crtTG5Pm)
(https://i.postimg.cc/k5tY0Bmm/Screenshot-20220911-140512-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/d7w9dQ3H)
Aunque el clima de gran parte de Canarias sea desértico (<250mm) está más cerca del clima mediterráneo que del tropical. Ya que esas lluvias se dan en invierno, no en verano. Podría usarse mediterráneo seco y muy seco. Es verdad que bajan tan poco, que se acercan al clima subtropical. Si estuviésemos 500km al W ya de clima mediterráneo habría poco, porque tendríamos lluvias todo el año.
Cita de: Texeda79 en Jueves 07 Agosto 2025 01:03:18 AM06-08-2025;
Alcanzados los 39.4ºC en las medianías de Gáldar;
(https://i.ibb.co/DDFygnbF/d.png) (https://ibb.co/xSb08Qsb)
El calor comienza a generalizarse y justo a medianoche se supera los 30º-32ºC en las medianías del noroeste, centro, sur, y sureste de Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/NHvGLnt/sfwetert.png) (https://ibb.co/HkS9rpB)
Añado el resumen de la
Aemet de ayer;
Un ejemplo de cómo los datos hay que cogerlos con pinzas. Dos observatorios marcaron el mismo dato máximo,
Tejeda y
Anaga. Pero ya les adelanto yo que no se trata del mismo dato en realidad (... bla bla bla...).
(https://i.ibb.co/rfNndcwy/hhhrt.png) (https://ibb.co/84tFYd78)
Y
Sarita se trajo algo del calor de
Las Galletas a
Las Palmas de GC porque justo vino el día más caluroso de las últimas semanas en esa zona de la ciudad. Ayer y hoy estuvo más fresco que el martes día 5.
(https://i.ibb.co/ym56YsSr/gggggggggg.png) (https://imgbb.com/)
07-08-2025;
Alcanzados y superados los +43ºC en distintas zonas del sur de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/SXcCGZdJ/gg.png) (https://ibb.co/fY9wLTnQ)
-Temperatura actual;
->Gran Canaria continente en miniautura;
(https://i.ibb.co/tpJYV4ZN/fdgdfg.png) (https://ibb.co/5hRsb6Yz)
-Aemet;
Hoy no vamos a tener los datos de Tejeda y de Agaete porque hubo un corte temporal de suministro. Aún así, las gráfica del municipio norteño habla sola con ese fuerte terral y noche tórrida que sufre la zona NW de Gran Canaria con estas situaciones;
(https://i.ibb.co/whbzfCzz/gfdgdf.png) (https://ibb.co/Df6RZkRR)
Así lucen hoy las distintas playas de Gran Canaria;
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1302676568190805&set=pcb.1302678024857326
Y así amanecía en la Villa de Teror;
https://www.facebook.com/photo?fbid=621148191042310&set=pcb.2806049482938561
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 07 Agosto 2025 12:19:21 PMEl clima general de Canarias es muy variado. Por ejemplo en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura el clima es demasiado seco para ser mediterráneo, nulas lluvias y sin variaciones de temperatura. Allí sería Semidesértico cálido o Árido cálido. Igual en los sures de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro, nulas lluvias todo el año, y muy cálidos todo el año sin variaciones anuales.
En los sures y en las orientales el termómetro se mueve más que en los nortes. Todo esto resulta muy complicado. Hay demasiadas variantes.
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 07 Agosto 2025 13:36:19 PMSiempre me he preguntado si antes de hacerse la ciudad de Las Palmas el mar cruzaba en la parte más estrecha de un lado al otro por el itsmo de Guanarteme, por ejemplo en Mareas del Pino o temporales de NW. El itsmo básicamente se formó por la acumulación de sedimentos a lo largo de miles de años. Seguramente la Isleta antes era como la "Isla de Lobos" de Gran Canaria (hace miles de años), separada de ella. Igual pasó con la Península de Jandía, separada de la Maxorata para unirse y formar el campo de dunas y formar Fuerteventura unida.
Así es, el mar cruzaba el istmo aún sin necesidad de temporales o las mareas de septiembre o finales de agosto, creo.
En febrero de 1989 sí hubo un temporal histórico en la zona y el mar pasó por encima de la plaza de
Santa Catalina hasta llegar al muelle por el otro lado del istmo. Mi padre por aquel entonces trabajaba en el antiguo edificios de Correos ahora convertido en hotel y lo vivió en vivo. Yo recuerdo ir ese fin de semana y en un día extraodinariamente brillante alzarse sobre la
playa de Las Canteras la vista del
Teide completamente nevado. Preciosa postal hawaiana :superisa:
Día similar a ayer por Las Galletas. La temperatura máxima fue de 33,6°C y yo registré 34°C en mi casa. La casa llegando ya a los 30°C, aire acondicionado a tope y baños en el mar a cada rato. En Vilaflor gracias a su altitud se llegaron a poco más de 32°C. Ya en agosto la zona más intensa de calor suele ser entre los 1200 y los 500 m. En Trevejos a 200 m menos que Vilaflor hoy si llegaron casi a 37°C.
Las sensaciones térmicas ya son otra cosa, +40°C de sensación tanto en Las Galletas como en Vilaflor. En la primera por la altísima humedad y en la segunda por la insolación y radiación extrema.
Mañana será un día igual que hoy, incluso un gradito menos en zonas del norte que hoy si han aguantado el calor intenso salvo algunas zonas como el Área Metropolitana, medianías del Valle de La Orotava y zona de Valle Guerra a La Victoria. Bendito norte. En zonas sures temperaturas similares a hoy y también algun gradito más.
Canaryweather: Temperaturas más altas registradas hoy en Tenerife.
(https://i.postimg.cc/MG7jqrQG/Screenshot-20250807-235914-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/67QQhczs)
Satélite:
(https://i.postimg.cc/0NzPC681/Screenshot-20250808-004137-Samsung-Internet.jpg) (https://postimg.cc/94H6mQRL)
Cita de: Texeda79 en Jueves 07 Agosto 2025 16:34:06 PM-Temperatura actual;
->Gran Canaria continente en miniautura;
(https://i.ibb.co/tpJYV4ZN/fdgdfg.png) (https://ibb.co/5hRsb6Yz)
No falla. Todo achicharrado y la nube metida en Las Palmas. Ahora entiendo el dicho de "
el Verano en Las Palmas empieza en septiembre". La verdad es que si viviera allí no cogería nunca las vacaciones en agosto como hago en Las Galletas. Las dejo para después de las Mareas del Pino en octubre cuando llegan las calmas.
Y menos mal que soy la señorita sol y cuando fui a la playa se abrió un poco el cielo, que si no, no me bañaba. Después ya se metió la nube. La próxima vez voy a Teror que mi tía se compró una pedazo de casa terrera allí. Me resulta más acogedora que Las Palmas, no soy de ciudad. Pero cuando pase el verano🫠
Ese claro solo se abrió para ti. En ciudad alta ni nos enteramos y encima viniste el día y el momento más cálido de las dos últimas semanas en esa zona de la ciudad que es la más bochornosa...
Teror es una delicia, el pueblo de mi padre y donde también me crié. ¿En qué barrio vive tu tía?. Nosotros vendimos una casa terrera enorme con mucho terreno.
07-08-2025;
-Imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/S4khMVFS/fsdfgsdg.png) (https://ibb.co/0R0g6YH5)
(https://i.ibb.co/gZTMm9yw/dasdasdas.png) (https://ibb.co/60PRrwYb)
(https://i.ibb.co/FkmR6qn8/2.png) (https://ibb.co/KcbT6zmV)
(https://i.ibb.co/cSPGPntg/adad.png) (https://ibb.co/JwNfNJ2B)
(https://i.ibb.co/XfGbq3Bd/u8ytgfrde.png) (https://ibb.co/Kc8XJLZQ)
Charles @CharlesTroupin
Con sensores de algunos satélites es posible medir la temperatura de la superficie terrestre, pero NO es lo mismo que la temperatura que se mide con un termómetro.
Con este tipo de datos podemos ver por ejemplo la diferencia entre zonas a barlovento y sotavento (casi 20°C en Gran Canaria).
(https://i.ibb.co/dsrqGKv9/Gxxrp2b-W0-AAlk-ZX.jpg) (https://ibb.co/xKD0J5bv)
Así se ve mejor Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/XZMx95xx/dgdfgdg.jpg) (https://ibb.co/kgv2pD22)
Sanidad Gobcan @SanidadGobCan
📣Sanidad extiende los avisos de riesgo para la salud por episodio de temperaturas extremas en varias zonas de meteosalud.
Estos avisos en zonas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma se activan mañana y están en vigor,al menos, hasta el día 13.
(Va 🧶)
(https://i.ibb.co/XrkVGhZW/fddddddddddddddddddddd.png) (https://ibb.co/bMR7GSg6)
VISITAR --> https://www.instagram.com/meteo_grancanaria
(https://i.ibb.co/k2S3djZT/sreterter.png) (https://ibb.co/jkrVpmtY)
🔥🌡�Esta vez sí, ningún rincón de la isla se salvará de temperaturas elevadas.
📆🌡�Las temperaturas MÁS ALTAS pueden registrarse EL DOMINGO, Y EL LUNES. Fuera de estos días, el NORTE COSTERO podría bajar de los 30 grados, pero sin estar muy lejos de la cifra. Mientras que las medianías y el sur de la isla, afrontará varios días de fuerte calor.
🥵 Aún no hay fecha definida para el fin de esta ola de calor... Si puedes evitar actividades físicas en el exterior, durante esta próxima semana y hasta el fin de la ola de calor, mucho mejor. (Sobretodo en áreas del sur y del interior sur.
🌌 Se aproximan noches tórridas🥵, será difícil conciliar el sueño a partir del viernes hasta nuevo aviso en áreas del interior, y zonas del sur, del este, y del oeste.
👶🧑�🦳 También mucho cuidado con personas mayores, niños, o personas vulnerables a las altas temperaturas expuestos al sol, son personas de riesgo.
📝Seré preciso, el relieve de Gran Canaria es bastante favorable con respecto a este tipo de situaciones. Al haber barrancos tan grandes y profundos como Fataga, Mogán, o todo el parque natural de Pilancones, incluso algunas calderas o zonas con similitudes a calderas, como Valsequillo y Tejeda, el calor tiende a concentrarse mucho más que en otras zonas de la isla. Pongamos el ejemplo del barranco de Fataga, al no haber corriente de aire, al estar rodeado de altas paredes de roca y tierra con una profundidad más elevada de la costa, y al estar "lejos" del mar, el calor se estanca. Teniendo dificultades de tener una vía de escape. Entonces, si el sol pega con fuerza en esa zona, y sumamos el calor que se estanca continuamente, las temperaturas serán más altas de las previstas. Pudiendo el calor incluso no escapar hasta el día siguiente, dando así las casi previsibles noches tórridas y sofocantes en esas áreas.
❤️ Agradezco mucho si te has quedado a leer, ¡Se prudente y mucha precaución!
#canarias #oladecalor #meteorologia #calor #verano
(https://i.ibb.co/sp7p9hM2/kkkk.png) (https://ibb.co/WNCNvQY6)
Tampoco hoy la panza de burro ha dado tregua a la playa de Las Canteras;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/DPybYrM2/Gxwpxz6-W4-AA9-LY1.jpg) (https://ibb.co/BHxPGn6M)
Nada más refrescante que darse un paseo por la playa de Las Canteras con panza de burro al caer la tarde mientras el resto de la isla se sancocha viva.
Me van a matar con tantas fotografías pero es un poco para explicar los tramos de playa que hice.
La zona de la Cícer es la más pegada al extremo sur de la playa. Aquí la barra prácticamente desaparece de la superficie incluso en marea baja ya que en esta zona se extrajo muchísimo arrecife para construir la Catedral de Canarias de Santa Ana y todas las casonas del casco histórico de Vegueta. Entonces, el mar del norte entra con fuerza y es la zona surfista de la playa por excelencia. En esta área encontramos varias escuelas y talleres para la práctica y el aprendizaje de este deporte.
Además, esta zona de la playa tiene la particularidad que parte de la arena es negra o más oscura al resto del arenal, y no sé por qué...
-Obsérvese todo el tramo de playa que aparece con marea baja también aquí-
Picar y ampliar la foto si se quiere agrandar
(https://i.ibb.co/N62dgDNz/528795846-4173110889502425-7072006997760549207-n.jpg) (https://ibb.co/kg2sVbDF)
(https://i.ibb.co/b5SgwNsS/529228096-4173107859502728-2107965476505690049-n.jpg) (https://ibb.co/Zzn64cBn)
(https://i.ibb.co/FL4C3V0Q/529297700-4173107906169390-6211233575343181663-n.jpg) (https://ibb.co/tTpFKXx0)
(https://i.ibb.co/S4R278Yn/529876820-4173111046169076-865987612535331592-n.jpg) (https://ibb.co/wFMTrXGW)
(https://i.ibb.co/6cRgNYCf/529916252-4173107866169394-6953538983770097629-n.jpg) (https://ibb.co/zWhGNsv0)
(https://i.ibb.co/hRbXSNvw/530617927-4173110986169082-69636808204614822-n.jpg) (https://ibb.co/ynthrCJ7)
Seguimos avanzando y ya en este tramo de playa aparece la barra (no fue del todo esquilmada aquí). Entonces, entre el arrecife y la orilla lo que tenemos es un lago enorme ideal para nadar y bucear sin límites, hacer snorkel, etc (segunda fotografía).
(https://i.ibb.co/7tSSms2G/528260992-4173122029501311-6691163540982860946-n.jpg) (https://ibb.co/jk88XngL)
(https://i.ibb.co/WvzVZyqY/530197255-4173124346167746-356442419035626679-n.jpg) (https://ibb.co/gZW4NTHB)
Seguimos avanzando y lo que vemos ahora es una plataforma rocosa que se llama 'los lisos'. 'Infectada' antiguamente por estrellas de mar Ofiuroideos (ofiuras). Aún se siguen viendo.
La playa se ha llenado de arena. El año pasado la plataforma rocosa afloraba hasta el muro del paseo. Es necesario que costas extraiga de nuevo toneladas y toneladas de arena para llevarla al sur de la isla o a la playa capitalina de las Teresitas en Tenerife.
(https://i.ibb.co/xSz0X9mH/528698895-4173124432834404-2525580596869933577-n.jpg) (https://ibb.co/wNpXBGJs)
(https://i.ibb.co/kVGwMc90/528708095-4173122079501306-5721933879225639555-n.jpg) (https://ibb.co/9mp1GYV2)
(https://i.ibb.co/Wv7bymr2/529721753-4173122039501310-6210253580210876475-n.jpg) (https://ibb.co/tpn7sV0J)
Esperé a que se hiciera de noche porque bien sea con la luz del sol o con la luz nocturna los charcos son una acuarela. Espectacular.
(https://i.ibb.co/vxL1TNz2/528720393-4173128959500618-4169435861719339311-n.jpg) (https://ibb.co/JRrnGYkX)
(https://i.ibb.co/mrGQSFfT/529159987-4173128892833958-2178092075367755881-n-1.jpg) (https://ibb.co/j9T7HZnf)
(https://i.ibb.co/XrF6F0df/529200252-4173127949500719-6481958730727155440-n.jpg) (https://ibb.co/ycgKgvMm)
(https://i.ibb.co/3yqNDj1J/529950459-4173129002833947-5307506065513966722-n.jpg) (https://ibb.co/xS0jpBh4)
(https://i.ibb.co/tTrmRW0J/530245890-4173128949500619-8623979212180959639-n.jpg) (https://ibb.co/Tx3vyFQg)
En estas fotografías lo que vemos es por un lado el límite perfecto que dibuja la panza de burro sobre el prelitoral norte de la isla, y por otro los kayak de mar que aprovechan diariamente la marea baja para salir de paseo y explorar con linternas el espectacular fondo marino que ofrece la playa. Es el mayor atractivo que ofrece este arenal.
(https://i.ibb.co/sp4FCTVv/528157394-4173120209501493-2087757320230994224-n.jpg) (https://ibb.co/bjVrF4Kg)
(https://i.ibb.co/hxLwgwrH/528555770-4173120259501488-4572933600713012983-n.jpg) (https://ibb.co/mrbgRgdt)
(https://i.ibb.co/ynG0182L/528723391-4173126216167559-8571509691948790431-n.jpg) (https://ibb.co/bgq1Zrtp)
(https://i.ibb.co/gZmfkkXW/529670716-4173124389501075-842377438422020958-n.jpg) (https://ibb.co/zVQBqqL2)
Y por último en estas fotografías se muestra que con marea baja la playa crece el doble o el triple en extensión, sobre todo en la zona de playa chica que casi desaparece en las pleamares. Vemos que todo es arena mojada;
Playa chica
(https://i.ibb.co/Q3s3d0w4/529238515-4173124342834413-2132939062222589287-n.jpg) (https://ibb.co/xtVtHZTN)
(https://i.ibb.co/67mF2VRV/528553277-4173120246168156-8864580051741645995-n.jpg) (https://ibb.co/NdsKXQ6Q)
(https://i.ibb.co/Dfx3HtHZ/529680991-4173120362834811-5056159736780313199-n.jpg) (https://ibb.co/r2CnRmRV)
Hacia playa grande
(https://i.ibb.co/FbD4Mn8k/528157390-4173124472834400-6531157567606808633-n.jpg) (https://ibb.co/6RW0xNDc)
(https://i.ibb.co/8nDRqNy9/529685189-4173126169500897-4554544724469129625-n.jpg) (https://ibb.co/gbMXNm0J)
(https://i.ibb.co/pjWJGZGt/530224183-4173126132834234-446771049179353383-n.jpg) (https://ibb.co/qY0kX9Xt)
Zona Peña de la Vieja
(https://i.ibb.co/QBnPJD2/529768183-4173122116167969-2674619313618946771-n.jpg) (https://ibb.co/5Dvr1KN)
07-08-2025
Alcanzamos los 43.6ºC en Los Corralillos (Agüimes), y los 43.3ºC en Rosiana (Santa Lucía de Tirajana);
(https://i.ibb.co/Z6Pm04CJ/528776393-4173047862842061-3767833851754662157-n.jpg) (https://ibb.co/N6PSMDz3)
-Aemet; por elaborarse
Avisos AEMET para el domingo, 10 de agosto
Un mapa para la historia. Nunca había visto un aviso rojo caer dos días antes del suceso.
(https://i.postimg.cc/L56yvKjY/Screenshot-20250808-105628-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/8J9BPYKN)
Las Canteras es preciosa las cosas como son pero el clima es un asco total. Y aún así está llena. Prefiero irme a Puerto Rico de Mogán, Playa Mogán. Maspalomas no que está muy masificado. La plataforma rocosa costera es como la de Las Galletas aunque la de Las Galletas crece mucho más. Precisamente la arena y los callaos son muy importantes ya que si se queda la plataforma costera hasta el paseo este se derrumba por la entrada de agua debajo de él. Al menos eso pasa en Las Galletas, Las Canteras supongo que estará mejor hecha.
En Las Canteras la panza de burro genera bochorno pero como está abierta al mar por todos los lados siempre hay brisa, por lo menos cuando fuí. Las Galletas hace más temperatura porque está en la costa pero encajonada entre los Acantilados de Costa del Silencio la Punta de Rasca.
Por cierto después de 6 años, Wikipedia creo la Wikipedia de los incendios de Gran Canaria de 2019, ya tardaban. El de 2023 en Tenerife lo crearon con el incendio activo aún. También están los de 2007 pero desde antes.
(https://i.postimg.cc/mrLLGVfY/Screenshot-20250808-120734-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/TKsMVVP1)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Incendios_forestales_de_Canarias_de_2019
Altocumulos hace un rato desde el barrio de Mirca, en SC de la Palma. A ver si hay en aumento para que den sombra...
(https://i.ibb.co/My9GYCMB/20250808-101207.jpg) (https://ibb.co/qLxWtrkJ)
Cita de: Texeda79 en Viernes 08 Agosto 2025 04:30:23 AM07-08-2025
Alcanzamos los 43.6ºC en Los Corralillos (Agüimes), y los 43.3ºC en Rosiana (Santa Lucía de Tirajana);
(https://i.ibb.co/Z6Pm04CJ/528776393-4173047862842061-3767833851754662157-n.jpg) (https://ibb.co/N6PSMDz3)
-Aemet; por elaborarse
Ahora sí, resumen de la
Aemet.
Estos valores máximos pueden generalizarse en más zonas e islas de cara al domingo y lunes.
(https://i.ibb.co/Ngfxd31H/f.png) (https://ibb.co/Xf6Xr4yv)
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 08 Agosto 2025 13:01:35 PMLas Canteras es preciosa las cosas como son pero el clima es un asco total.
Tendría que haber estado en
Santa Cruz de Tenerife :superisa:
Pero yo agradezco el clima de
Las Palmas de GC para vivir. Al fin y al cabo es una urbe. Yo no podría vivir en
Santa Cruz de Tenerife. Prefiero vivir en
Tunte en una casa terrera que aunque haya más calo. Allí tendría mi gran latada de parra y mangueras de riego para mojarte de arriba abajo en el patio (cuando el agua no queme)...
(https://i.ibb.co/wFn45tzC/lp.png) (https://ibb.co/TxQt9ygR)
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 08 Agosto 2025 13:01:35 PMPrefiero irme a Puerto Rico de Mogán, Playa Mogán. Maspalomas no que está muy masificado.
Playa del inglés y
Maspalomas es
de las menos masificadas de la isla. Verás, en los más de 8km lineales que las unen te encuentras con zonas prácticamente desérticas. Un par de desnudos por allí lejos, y otro dos por allá, y FINITO.
Ahora bien, si te pones cerca de la charca o del Faro por Maspalomas, o en el entorno del anexo de el Ingés y playa del Cochino pues sí se reúnen muchas familias Canarias.
Fíjate que con lo enormes que son las grandes playas de
Corralejo me sorprendió ver mucha más gente por allí repartida por todo ese arenal que cuando voy al litoral sur de
Gran Canaria.
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 08 Agosto 2025 13:01:35 PMLa plataforma rocosa costera es como la de Las Galletas aunque la de Las Galletas crece mucho más. Precisamente la arena y los callaos son muy importantes ya que si se queda la plataforma costera hasta el paseo este se derrumba por la entrada de agua debajo de él. Al menos eso pasa en Las Galletas, Las Canteras supongo que estará mejor hecha.
Estos últimos años la arena se estaba acumulando hacia el extremo norte de la playa denominada playa Grande y La Puntilla. Entonces, el entorno de playa chica y esta zona denominada 'los lisos' se había quedado prácticamente sin arena. Ni de niño ni en fotos antiguas la había visto así. De hecho, no se podían utilizar las escaleras que bajan a la playa porque los cimientos se habían quedado al aire, totalmente desnudos hasta por su base. Yo pensé que la playa no iba a recuperar más esa arena ya que año tras año veía como el proceso erosivo iba en progresivo aumento.
Pero para mi sorpresa regresé el miércoles después de un año y tantos meses y me encontré que todo estaba como a principios o finales de este siglo. Tengo fotos del año pasado pero no tengo ganas de buscarlas de entre tantas. Pero el cambio ha sido llamativo.
Para ver grandes bajíos como el de
Las Galletas tienes que irte al
Confital. Es la parte más espectacular de la
playa de Las Canteras. Es la gran desconocida. Si un día acudes y te quedas allí en la franja intermareal
te vas a quedar con el ojo cuadrado...
No sé que artículo subirte por falta de tiempo pero echa un vistazo aquí mismo -->
https://villagrancanaria.com/es/experiencias/playa-del-confital/
EDITADO: Acabo de ver que hay una cuenta de
Social X de
Bahía del Confital ideal para conocer mejor este enclave
-->https://x.com/bahiaelconfi
Picar y ampliar las fotos o consultar el enlace anterior;
En las dos últimas fotografías podemos ver parte de el enorme bajío de
El Confital. En otra zona de la costa tenemos una
fumarola.
(https://i.ibb.co/My4GTg8B/Gx0-Jriv-Xs-AAz-E8u.jpg) (https://ibb.co/cKHC5ybY)
(https://i.ibb.co/1Y9Rj9PP/Gn7lr7k-Wo-AAhfu-F.jpg) (https://ibb.co/rKZ5NZzz)
(https://i.ibb.co/XrVkvBHV/Gp-Dj-GFWMAAl9-I4.jpg) (https://ibb.co/JwCFMLZC)
(https://i.ibb.co/JFpg1hJs/Gqgien4-W0-AA7-Gun-1.jpg) (https://ibb.co/fGNLgcwx)
(https://i.ibb.co/n8ZMY9DY/Gq-GIIXz-W0-AAMlle.jpg) (https://ibb.co/prGjMc3M)
(https://i.ibb.co/v6pNvVfh/Gjb-JOT1-XMAA7pl-Q.jpg) (https://ibb.co/ksjL65zJ)
(https://i.ibb.co/35sFMYmP/q.jpg) (https://ibb.co/mrByXF5P)
(https://i.ibb.co/YF7Y1BsN/GXlms-Ky-Xc-AAOj-C3.jpg) (https://ibb.co/VcWrzY4L)
(https://i.ibb.co/qYdQdK9w/GMo-2x-XYAAvm-Cu.jpg) (https://ibb.co/pjxFxcZp)
(https://i.ibb.co/Ng7rZpsN/F8-ETLl-WXUAA1q-EJ.jpg) (https://ibb.co/zWNFGbr2)
(https://i.ibb.co/twxrTxz0/xcxcxvxc.jpg) (https://ibb.co/V0Q4cQxF)
como entrar a paginas sin registrarse (https://es.imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/qM5cpstL/fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff.jpg) (https://ibb.co/FbVyzwSk)
(https://i.ibb.co/39n4FpcX/Gvz4-Xbf-XUAAi2zr.jpg) (https://ibb.co/Jw9mpvHL)
Goterones en La Laguna
(https://i.postimg.cc/L5cMj4Zg/Screenshot-20250808-143742-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/1VrTQQBy)
También hay nubosidad media desarrollada en el sur pero sin lluvia
Cita de: Texeda79 en Viernes 08 Agosto 2025 15:09:08 PMNo sé que artículo subirte por falta de tiempo pero echa un vistazo aquí mismo -->
https://villagrancanaria.com/es/experiencias/playa-del-confital/
Por cierto a la punta abajo de este artículo hay otros relacionados de playas menos conocidas como la de
Gáldar con arena rubia justo al lado de las piscinas, y que mostré el otro día...
08-08-2025;A los
14:30h el mercurio apuntaba maneras en el sureste de
Gran Canaria, pero no parece que vayan a alcanzarse los valores de ayer;
Alcanzados los
42.5ºC en
Rosiana a las
14:25h y los
42.6ºC en
Los Corralillos a las
14:20h.
(https://i.ibb.co/qYzs4WWD/ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd.png) (https://ibb.co/23wtLssF)
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 08 Agosto 2025 13:01:35 PMEn Las Canteras la panza de burro genera bochorno pero como está abierta al mar por todos los lados siempre hay brisa, por lo menos cuando fuí. Las Galletas hace más temperatura porque está en la costa pero encajonada entre los Acantilados de Costa del Silencio la Punta de Rasca.
Puedo asegurarte que fuiste el día y a la hora del día más bochornosa y con menos brisa de todo el verano (quitando un dia de julio);
De hecho, es habitual que en las bocacalles casi tengas que agarrarte por cómo entra el viento de fuerte (efecto embudo). Luego, por contra, el paseo de la playa y la calle de
Luis Morote así como la
plaza de Santa Catalina tienen unas losas de piso muy gruesas que destilan calor (efecto isla). Además está encerrado por el puerto, ¡y gracias a Dios!, poque si no la ventolera sería como la que cruza el
macizo de Jandia hacia las playas de sotavento.
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 08 Agosto 2025 16:18:51 PMGoterones en La Laguna
(https://i.postimg.cc/L5cMj4Zg/Screenshot-20250808-143742-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/1VrTQQBy)
También hay nubosidad media desarrollada en el sur pero sin lluvia
Vaya!, y en otros medios han dicho y repetido de 40ºC en La Laguna (ya sabemos por qué...)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 06 Agosto 2025 16:29:49 PMCita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMAl hilo de lo que comentaba de los problemas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar en el vecino Sahara, debido a la importante cantidad de radiación difusa respecto a la radiación global, traigo algunas publicaciones.
Impacto de los aerosoles en la producción de energía solar en el Sahel.
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017EGUGA..1913070N/abstract
Modelos de estimaciones de irradiancia en el "Gran sur" argelino, sin contrastar con datos reales.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960148117310418
https://www.aimspress.com/article/doi/10.3934/energy.2019.6.710?viewType=HTML
Modelo de estimación de la irradiancia difusa en Sudán del norte, con comparación con datos reales
https://www.thaiscience.info/journals/Article/IENJ/10984891.pdf
De todas formas, pese al exceso de radiación difusa, la producción de energía solar en el Sahara es potencialemente buena, por la latitud, por la escasez de días realmente nublados con condensación, porque ya hay paneles solares que permiten un aprovechamiento más óptimo y más adaptado a las características, y porque en el Sahara hay muchas zonas altas también que pueden mejorar todos los aspectos anteriores.
Si el Sahara no está todavía plagado de paneles solares, es sobre todo por la dificultad de transportar la energía.
Ni en 'Dinámica de la Atmósfera' profundizamos tanto aquí. Gracias por refrescarme el coco... :sherlock:
Por cierto, no veo la forma de enlazar un video de youtube directamente al foro sin que sea a través de un enlace.
Pues nada más simple Texeda, solo tienes que fijarte cuando escribes en que hay un icono que pone Youtube, pegas url y ya está. Es una mejoría del nuevo diseño.
Vamos, igual de simple que era antes poner una foto que se vea en grande, pero eso era antes...
Cita de: Amateur19792003 en Viernes 08 Agosto 2025 21:09:47 PMPues nada más simple Texeda, solo tienes que fijarte cuando escribes en que hay un icono que pone Youtube, pegas url y ya está. Es una mejoría del nuevo diseño.
Vamos, igual de simple que era antes poner una foto que se vea en grande, pero eso era antes...
¡Muchas gracias! [emoji3] [emoji3] [emoji3]
La predicción térmica para los próximos días es terrible para la provincia de
Las Palmas;
(https://i.ibb.co/MyVzhYV5/Gx2-J19-ZXk-AAPF4m.jpg) (https://ibb.co/vCPNB7Pv)
Cualquier día de estos explota el
Teide;
(https://i.ibb.co/vGRJm2f/Gx1w-7-GW0-AATcz3.jpg) (https://ibb.co/bZDrLpY)
(https://i.ibb.co/b5sDLT5x/Gxv-Kq-Y4-Xc-AA7-Hz-B.jpg) (https://ibb.co/Jjvg2VjN)
08-08-2025;
Sureste de Gran Canaria, la sartén de Canarias;
Los Corralillos (Agüimes): 31º/43º
(https://i.ibb.co/LdLvZLVn/cccc.png) (https://ibb.co/CKkWHkRh)
Noche de infarto y tórrida en la mitad sur de Gran Canaria:
-Aemet;
(https://i.ibb.co/Psgwr04Z/333.png) (https://ibb.co/0prhnvZj)
-Fataga (Grafcan);
(https://i.ibb.co/Q72rPZcL/A.png) (https://ibb.co/DPx59Nbh)
Canaryweather, temperaturas máximas;
(https://i.ibb.co/LdKkzBxf/dfdf.png) (https://ibb.co/1GcvfBrx)
Imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/CKxqSqCJ/1.png) (https://ibb.co/MkqbJbw8)
(https://i.ibb.co/fGNmJRXn/2.png) (https://ibb.co/jZw7tK8W)
(https://i.ibb.co/WZQ8xQL/3.png) (https://ibb.co/qKzqyzv)
(https://i.ibb.co/4nkNDywQ/fdfdgfg.png) (https://ibb.co/W4CKd9NT)
(https://i.ibb.co/S7Jdq7cN/h.png) (https://ibb.co/4gJYBg2W)
Noche plácida...
https://x.com/bahiaelconfi/status/1836294341985284129/photo/1
Hoy gracias a las nubes y a la entrada de ligero aire más fresco del alisio las temperaturas han sido algo más bajas en Canarias que el día de ayer. En Las Galletas la temperatura se quedó en 32,6°C menos que los dos días pasados. Hoy más humedad que ayer, >70% la mayor parte del día. Las sensaciones por tercer día superaron los 40°C en Las Galletas.
En Vilaflor rondaron los 32°C hoy, la nubosidad cumuliformes entró por la costa y a medida que atravesó la isla por la interacción con esta adquirió desarrollo y al llegar a la cumbre habían buenos cúmulos altos incluso llegando a topes helados. En Vilaflor chubasco ruidoso de goterones que llegó a mojar las calles.
La ola de calor hoy termina su fase más suave en forma de advección sahariana moderada, estos días y hoy ún se ha podido estar en la calle en Las Galletas. Mañana empieza el calor más intenso de esta ola de calor siendo el domingo y lunes los días más fuertes. Mañana avisos naranjas en todas las islas y rojo en el sur de Gran Canaria y cumbres de esa isla. Agua, sombra, ventilación y a cuidar de los más mayores y más pequeños y a los seres queridos que ahora es cuando más lo necesitan.
Canaryweather:
(https://i.postimg.cc/GpL7mHjD/Screenshot-20250808-233439-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/cvzMD121)
Cita de: Texeda79 en Viernes 08 Agosto 2025 15:09:08 PMhttps://x.com/bahiaelconfi
Picar y ampliar las fotos o consultar el enlace anterior;
En las dos últimas fotografías podemos ver parte de el enorme bajío de El Confital. En otra zona de la costa tenemos una fumarola.
(https://i.ibb.co/My4GTg8B/Gx0-Jriv-Xs-AAz-E8u.jpg) (https://ibb.co/cKHC5ybY)
(https://i.ibb.co/1Y9Rj9PP/Gn7lr7k-Wo-AAhfu-F.jpg) (https://ibb.co/rKZ5NZzz)
(https://i.ibb.co/XrVkvBHV/Gp-Dj-GFWMAAl9-I4.jpg) (https://ibb.co/JwCFMLZC)
(https://i.ibb.co/JFpg1hJs/Gqgien4-W0-AA7-Gun-1.jpg) (https://ibb.co/fGNLgcwx)
(https://i.ibb.co/n8ZMY9DY/Gq-GIIXz-W0-AAMlle.jpg) (https://ibb.co/prGjMc3M)
(https://i.ibb.co/v6pNvVfh/Gjb-JOT1-XMAA7pl-Q.jpg) (https://ibb.co/ksjL65zJ)
(https://i.ibb.co/35sFMYmP/q.jpg) (https://ibb.co/mrByXF5P)
(https://i.ibb.co/YF7Y1BsN/GXlms-Ky-Xc-AAOj-C3.jpg) (https://ibb.co/VcWrzY4L)
(https://i.ibb.co/qYdQdK9w/GMo-2x-XYAAvm-Cu.jpg) (https://ibb.co/pjxFxcZp)
(https://i.ibb.co/Ng7rZpsN/F8-ETLl-WXUAA1q-EJ.jpg) (https://ibb.co/zWNFGbr2)
(https://i.ibb.co/twxrTxz0/xcxcxvxc.jpg) (https://ibb.co/V0Q4cQxF)
como entrar a paginas sin registrarse (https://es.imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/qM5cpstL/fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff.jpg) (https://ibb.co/FbVyzwSk)
(https://i.ibb.co/39n4FpcX/Gvz4-Xbf-XUAAi2zr.jpg) (https://ibb.co/Jw9mpvHL)
Seguimos conociendo a
Las Palmas de Gran Canaria y sus zonas de baño:
Piscina natural y
playa de la Laja a la salida del sur de la capital. Está más cerca del centro urbano de
Las Palmas de GC que
Las Teresitas de
Santa Cruz de Tenerife;
Picar y ampliar(https://i.ibb.co/7xxTg8K2/GX7cw-IKXMAAarca.jpg) (https://ibb.co/WNNdDqfg)
(https://i.ibb.co/TxL3H5Yr/Gxb-UJqy-Wc-AAB-w-Q.jpg) (https://ibb.co/Q3dw6GpX)
Playa de la Laja con marea llena;
(https://i.ibb.co/x9KbxZ5/GVManag-Xo-AALs-Ko.jpg) (https://ibb.co/Z4Rrq9T)
(https://i.ibb.co/KpKFDcSY/GVManl-PWk-AAs-Sz-C.jpg) (https://ibb.co/q3JkCLVz)
(https://i.ibb.co/Q7dBZYMg/uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.jpg) (https://ibb.co/NgShXWKv)
(https://i.ibb.co/9kLDkXFV/GVMan-ZRWc-AA08-Pr.jpg) (https://ibb.co/dwqTw9dL)
Aquí un video de el bufadero de El Confital --->
https://x.com/bahiaelconfi/status/1729806992095543547
Algún día explicaré de donde viene ese nombre.
(https://i.ibb.co/gbx8N31b/GAHEMlvb-IAA13-J3.jpg) (https://ibb.co/kVtTjxnV)
La arena de esta playa es más blanca que la del resto de Las Canteras. Cuando me pierdo por allí parece que estoy en Lanzarote o Fuerteventura -->
https://x.com/bahiaelconfi/status/1729454382310097070/photo/2
Y para terminar con esta parte de la bahía de Las Palmas capital destacar que su otro gran atractivo son los atardeceres con la vista de Tenerife al fondo -->
https://x.com/bahiaelconfi/status/1727028977783722368/photo/1
Muchos son los atractivos naturales que tiene Las Palmas de Gran Canaria y de lo que poco o nada presume... :sherlock: :viejito:
(https://i.ibb.co/N61xBbsf/F9w-Z6kl-WMAAX9tv.jpg) (https://ibb.co/fY8MwL2Z)
Zona de baño de El Marisco, en La Puntilla (playa de Las Canteras);
(https://i.ibb.co/1YkChMLk/dadasdasd.jpg) (https://ibb.co/nqFXZBbF)
Otra cala desconocida entre El Confital y Las Canteras;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/NdKtGjSB/F8-LAVjl-Xs-AQA07e.jpg) (https://ibb.co/ksX5P81C)
(https://i.ibb.co/XZ9zFhx3/F1-OOEJy-X0-AAls9-U.jpg) (https://ibb.co/jvdL3ckW)
(https://i.ibb.co/nNfndR8s/F1-OOJo8-WAAEAfzm.jpg) (https://ibb.co/YF8ynbT7)
(https://i.ibb.co/hJcFK4JX/hhhh.jpg) (https://ibb.co/JwqjzGwx)
Queda claro y es evidente que los palmenses son muy poco presuntuosos... :aplause: :viejito: :sherlock:
Ese bajío es más antiguo que el de Las Galletas se puede ver la roca prácticamente sin algas y de color negro o bien pasa mucho tiempo por fuera del mar. El de Las Galletas pasa tanto tiempo sumergido que puedes caminar descalzo por él sin rasparte, la cantidad de algas es tremenda parecen esponjas marinas además el color de la roca es marrón y no negra por la presencia de algas.
Playa de la Laja si me suena haberla visto y la piscina también. El bajío de la piscina es más parecido al de Las Galletas (tipo de roca y alga).
Dejo un vídeo explorando desde el aire la costa del municipio de San Miguel. Grabada tras Hermine cuando de verdad es hermosa y verde. Al principio se ve la Montaña Amarilla y sus aguas que son puntos de buceo importantes y después la zona turística de Golf del Sur junto con sus campos de golf, apartamentos, muelle y Charco de Archiles del cual tengo fotos y terminado en la playa de San Blas que es la última que se ve y en los Abrigos.
Hay unas formaciones rocosas muy curiosas que se ven a lo largo de la costa y en el Chardo de Archiles que son los rosetones. Formaciones rocosas que parecen pues eso mismo. Rosetones
En el Charco de Archiles Se ve poco porque no le da el sol.
(https://i.postimg.cc/7P1f4hfD/20250801-120919.jpg) (http://=https://postimg.cc/dD1qmq2S)
En el vídeo(https://i.postimg.cc/3NZRFSPW/Screenshot-20250809-003941-You-Tube.jpg) (https://postimg.cc/Lgn2HT4M)
He subido más fotografías nuevas en los mensajes anteriores...
En definidas cuentas, El Confital es un paraje extraño y del que poco se habla. Es uno de los lugares más espectaculares de toda Gran Canaria al cual se llega por el mismo paseo de la playa de Las Canteras. Se rodó una película muy famosa. Y eso que aquí estamos excluyendo la parte trasera que es mucho más enorme (último archivo).
A Dios gracias César Manrique murió justo antes de que metiera su mano aquí. Ya estaba el proyecto...
(https://i.ibb.co/tp9fwHt6/Fudm9-UEXo-AEYe-Ch.jpg) (https://ibb.co/F4FvkhM1)
(https://i.ibb.co/gMBkzrWN/Fgv-SHi-ZWIAA9q-Mv.jpg) (https://ibb.co/VWPf2LCR)
(https://i.ibb.co/2YsHvbwY/Fi-Uqj-N0-WQAEZgn.jpg) (https://ibb.co/x8fd14y8)
(https://i.ibb.co/tPTQKSZ8/Fi-UZw7-JXEAEHi2-H.jpg) (https://ibb.co/0VRm2kBh)
(https://i.ibb.co/bMSNMgbP/Fp-KTCYYXo-AM0-IPn.jpg) (https://ibb.co/TxVPxBWk)
(https://i.ibb.co/HLGnM3sB/Fudiq-g-WAAAr0qx.jpg) (https://ibb.co/ymgWM71d)
(https://i.ibb.co/twxrTxz0/xcxcxvxc.jpg) (https://ibb.co/V0Q4cQxF)
Todo lo que no hemos visto en fotos -->
(https://i.ibb.co/DHw2sLm4/xvcv.png) (https://ibb.co/LX97bvBS)
Ahora sí he terminado de completar todos los mensajes anteriores a medida que iba añadiendo más archivos.
La playa de La Laja y sus piscinas naturales quedaron eclipsadas por El Confital, pero debo decir que La Laja es el lugar de baño preferido por muchos palmenses. Como ven, hay gustos para todos.
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 01:33:41 AM(https://i.postimg.cc/3NZRFSPW/Screenshot-20250809-003941-You-Tube.jpg) (https://postimg.cc/Lgn2HT4M)
Estos rosetones los he visto en más sitios. Pero diablos, ¡no recuerdo dónde!.
Asombrado estoy que no hayan metido mano en esa playa y no le hayan puesto arena. Es muy parecida a la
playa de Las Burras en GC pero de piedra.
(https://i.ibb.co/mFTywSGG/h.png) (https://ibb.co/prwK8nxx)
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 01:33:41 AMEse bajío es más antiguo que el de Las Galletas se puede ver la roca prácticamente sin algas y de color negro o bien pasa mucho tiempo por fuera del mar. El de Las Galletas pasa tanto tiempo sumergido que puedes caminar descalzo por él sin rasparte, la cantidad de algas es tremenda parecen esponjas marinas además el color de la roca es marrón y no negra por la presencia de algas.
Como dije a mí me recuerda a muchas zonas de baño de
Lanzarote y
Fuerteventura. Muy bonitas por fuera pero te metes en el agua y hay mucha rocalla dentro (del mismo estilo). Aunque es cierto que también aquí hay una parte con fondo toralmente arenoso nada más entrar al agua,...
09-08-2025;
Típica madrugada del diablo en el valle de Agaete y alrededores con estas situaciones. También en los valles del sureste.
Noche tórrida también en la cuenca de Tejeda, Tirajana, y medianías y cumbres de Mogán.
36.5ºC y 69km/h esta madrugada en Agaete;
(https://i.ibb.co/czdVqKj/dfsf.png) (https://ibb.co/YvGwg4x)
(https://i.ibb.co/SD7yyY3L/a.png) (https://ibb.co/1YJQQymS)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/Mkp616nx/jj.png) (https://ibb.co/8g2cxcML)
Amanecemos en Las Galletas con 26°C y aire algo más seco que días anteriores. En Granadilla, Arona o San Miguel ya llegan a 35°C a las 10 de la mañana. En Vilaflor ya hay unos 33°C. Jornada dura la que nos espera y que irá a peor, infernal esta noche en zonas de medianías.
Los interiores de Fuerteventura y Lanzarote podrían experimentar temperaturas extremas que incluso llegue a haber un dato puntual de 44°C, también en el sur de Gran Canaria. En Tenerife atención a las bajaradas en zonas nortes con esos vientos de fuego de ladera. Recuerdo que en 2021 hubo vientos fuertes de ladera en el sur que hicieron subir las temperaturas hasta los 38°C en Vilaflor, Arona, San Miguel, Granadilla y Las Galletas durante la medianoche. Aunque la de agosto de 2021 y agosto de 2023 fueron más fuertes que esta. La de agosto de 2021 si recuerdo que vino con fuertes vientos.
Datos hasta las 11:00😳😳
Las Galletas: 29,5°C
Arona: 37,8°C
Granadilla: 36,9°C
Arico: 35,8°C
Cita de: Texeda79 en Viernes 08 Agosto 2025 15:09:08 PMEstos últimos años la arena se estaba acumulando hacia el extremo norte de la playa denominada playa Grande y La Puntilla. Entonces, el entorno de playa chica y esta zona denominada 'los lisos' se había quedado prácticamente sin arena. Ni de niño ni en fotos antiguas la había visto así. De hecho, no se podían utilizar las escaleras que bajan a la playa porque los cimientos se habían quedado al aire, totalmente desnudos hasta por su base. Yo pensé que la playa no iba a recuperar más esa arena ya que año tras año veía como el proceso erosivo iba en progresivo aumento.
Pero para mi sorpresa regresé el miércoles después de un año y tantos meses y me encontré que todo estaba como a principios o finales de este siglo. Tengo fotos del año pasado pero no tengo ganas de buscarlas de entre tantas. Pero el cambio ha sido llamativo.
Para ver grandes bajíos como el de Las Galletas tienes que irte al Confital. Es la parte más espectacular de la playa de Las Canteras. Es la gran desconocida. Si un día acudes y te quedas allí en la franja intermareal te vas a quedar con el ojo cuadrado...
No sé que artículo subirte por falta de tiempo pero echa un vistazo aquí mismo -->
https://villagrancanaria.com/es/experiencias/playa-del-confital/
En Las Galletas también pasó igual, en primavera el mar erosionó tanto todo que entró por debajo del paseo y del muro, estamos hablando que desenterró un metro o más de arena y callaos que lo que hay ahora. Pero a partir de mayo se empezó a rellenar todo de nuevo y ahora cubre todo incluso ha enterado parte del muro, hay mucho callao ahora. Estos cambios se deben seguramente al cambio de componente de oleaje entre estaciones. En verano vuelve el oleaje de sur y redirije las olas a su posición habitual. En invierno y primavera el oleaje suele ser del E/SE en Las Galletas y las olas van a zonas no habituales y también las corrientes son más fuertes en verano.
En las fotos de El Confital también se ven dunas fosilizadas o me lo parece a mí, parecen las de la costa de Montaña Amarilla o de El Médano. En sí Gran Canaria se parece mucho más o tiene muchas más cosas de las orientales que Tenerife, Tenerife es mucho más occidentalizada que Gran Canaria. Nunca he ido a el Confital ni a la Isleta pero tiene pinta de estar mucho más tranquilo que Las Canteras que es lo que quiero, aunque tiene pinta de pegar un viento allí.
Cita de: Texeda79 en Sábado 09 Agosto 2025 01:17:48 AMZona de baño de El Marisco, en La Puntilla (playa de Las Canteras);
(https://i.ibb.co/1YkChMLk/dadasdasd.jpg) (https://ibb.co/nqFXZBbF)
Otra cala desconocida entre El Confital y Las Canteras;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/NdKtGjSB/F8-LAVjl-Xs-AQA07e.jpg) (https://ibb.co/ksX5P81C)
El Marisco parece Garachico, está guapo pero si está así con la nube, cuando salga el sol ahí no cabe ni un alma. La cala esa es preciosísima.
Cita de: Texeda79 en Sábado 09 Agosto 2025 02:07:09 AMCita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 01:33:41 AM(https://i.postimg.cc/3NZRFSPW/Screenshot-20250809-003941-You-Tube.jpg) (https://postimg.cc/Lgn2HT4M)
Estos rosetones los he visto en más sitios. Pero diablos, ¡no recuerdo dónde!.
Asombrado estoy que no hayan metido mano en esa playa y no le hayan puesto arena. Es muy parecida a la playa de Las Burras en GC pero de piedra.
(https://i.ibb.co/mFTywSGG/h.png) (https://ibb.co/prwK8nxx)
Y no lo digas muy alto que ya hay un proyecto de renovación de esa playa. La playa de San Blas. San Miguel la quiere convertir en "Las Vistas" de San Miguel, está un proyecto de traer arena del Sáhara y hacerla de arena rubia. Ya que San Miguel es un municipio donde abundan las calas y las playas de rocas y arena negra y ninguna rubia. Además tras la playa esta el lujoso hotel de 5 estrellas de San Blas, ya sabes por qué la quieren hacer "Las Vistas" de San Miguel.
Eso sí, Golf del Sur es una zona turística muy tranquila y cuidada. Claro viene turismo de golf y rico y hay creo que 5 hoteles de 5 estrellas. Eso sí allí si tienes que preguntar algo pregunta primero "Do you speak Spanish?" Porque hay de todo menos español.
San Miguel es otro municipio que ya está perdido y ya se cargaron. Por lo menos conserva una zona costera tranquila y natural fuera de lo que es Golf del Sur y su ayuntamiento es bastante decente. Aunque bueno la zona natural entre Montaña Amarilla y el Charco de Archiles lo consideraron terreno urbanizable🙂. Arona fue la primera en caer, luego Adeje, luego Santiago del Teide y luego San Miguel y ya se van a terminar de cargar a Granadilla y Guía de Isora.
Cita de: Texeda79 en Viernes 08 Agosto 2025 23:50:29 PM08-08-2025;
Sureste de Gran Canaria, la sartén de Canarias;
Los Corralillos (Agüimes): 31º/43º
(https://i.ibb.co/LdLvZLVn/cccc.png) (https://ibb.co/CKkWHkRh)
Noche de infarto y tórrida en la mitad sur de Gran Canaria:
-Aemet;
(https://i.ibb.co/Psgwr04Z/333.png) (https://ibb.co/0prhnvZj)
-Fataga (Grafcan);
(https://i.ibb.co/Q72rPZcL/A.png) (https://ibb.co/DPx59Nbh)
Canaryweather, temperaturas máximas;
(https://i.ibb.co/LdKkzBxf/dfdf.png) (https://ibb.co/1GcvfBrx)
Imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/CKxqSqCJ/1.png) (https://ibb.co/MkqbJbw8)
(https://i.ibb.co/fGNmJRXn/2.png) (https://ibb.co/jZw7tK8W)
(https://i.ibb.co/WZQ8xQL/3.png) (https://ibb.co/qKzqyzv)
(https://i.ibb.co/4nkNDywQ/fdfdgfg.png) (https://ibb.co/W4CKd9NT)
(https://i.ibb.co/S7Jdq7cN/h.png) (https://ibb.co/4gJYBg2W)
Para terminar con el resumen de ayer añado la tabla final de la
Aemet;
La estación del pueblo de
Tejeda lleva dos días sin datos pero en ambas jornadas se ha alcanzado y superado los
+39ºC con mínima diaria en 30ºC. La sensación térmica a
50ºC porque además el viento ha llegado a
+60km/h de madrugada.
En
Arinaga, al sureste de
Gran Canaria, también cayeron ayer
goterones.
(https://i.ibb.co/PvbQvwRp/d.png) (https://ibb.co/q3453kzG)
09-08-2025;
-Avisos hoy.
Avisos activos en Canarias por temperaturas máximas y polvo en suspensión. Nivel máximo de aviso: rojo en mitad sur y cumbres de Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/PsSN3rTj/Gx0z8pl-WIAAr-NI0.jpg) (https://ibb.co/Y4r3YNDQ)
(https://i.ibb.co/RTZ8tbgq/Gx6-PUgh-Ww-AApy30.png) (https://ibb.co/1GhcBQ0k)
(https://i.ibb.co/wNQdkcg2/Gx5z-Vkr-Wg-AA4sz-Z.jpg) (https://ibb.co/Kjs5PKh8)
-Predicción térmica;
Hoy se registrarán los 30ºC de forma generalizada, salvo en litorales norte. Podrán alcanzar los 35-38ºC en todas las medianías y zonas del interior de las Islas. Se alcanzarán los 40ºC en zonas del interior y medianías del sur de Gran Canaria, así como en el interior de Lanzarote y Fuerteventura.
(https://i.ibb.co/YT4Cgx1b/Gx5nae8-Xc-AA8-BHI.png) (https://ibb.co/PzsLkdPt)
La temperatura mínima absoluta más alta de España tuvo lugar esta madrugada en el pueblo de Tejeda. Noche tórrida donde no se bajó de 30ºC.
Este observatorio, después de dos días sin volcar los datos diarios a la Aemet vuelve a estar activo hoy. Estos días se han alcanzado y superado los +39ºC allí, con sensaciones térmicas de +50ºC.
(https://i.ibb.co/prsS7V7T/ggg.png) (https://ibb.co/M5jmvwvH)
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 12:19:50 PMEn las fotos de El Confital también se ven dunas fosilizadas o me lo parece a mí, parecen las de la costa de Montaña Amarilla o de El Médano. En sí Gran Canaria se parece mucho más o tiene muchas más cosas de las orientales que Tenerife, Tenerife es mucho más occidentalizada que Gran Canaria. Nunca he ido a el Confital ni a la Isleta pero tiene pinta de estar mucho más tranquilo que Las Canteras que es lo que quiero, aunque tiene pinta de pegar un viento allí.
Si, hay dunas fosilizadas como también las hay en la zona de
El Rincón, (salida sur de
Las Canteras), y la costa que une
Arucas con
Las Palmas de Gran Canaria. Este tramo de costa norteño es tan desconocido como espectacular. Y sí, se parece a la de la costa de
Montaña Amarilla o de
El Médano en algunos tramos. También he visto aquí esa forma de Rosetones en los barrancos del interior de la isla, no tanto pegado al mar.
Insisto que habitualmente la
playa de Las Canteras es muy tranquila, salvo en agosto y poco más.
El Confital es un paraje enorme el cuál el
70% no lo hemos visto en fotos (no sé porque la cuenta del sitio no fotografía la otra zona que es mucho más enorme y zona de pesca, desnudo, y baño). Por lo tanto, hay zonas muy poco frecuentadas. El viento azota en muy pocas partes porque si te fijas está al resguardo de la
montaña de la Cruz. La cara norte de
El Confital (la que no vemos en fotos), sí está más expuesta al mar abierto del norte.
Si te das espacio y empiezas a mirar
todas las fotografías que
Bahía de El Confital ha ido subiendo a lo largo de estos dos últimos años en el siguiente enlace, te das cuenta de tu equívoco cuando normalmente la
playa de Las Canteras está medio vacía salvo excepciones. Y eso que las primeras publicaciones son de agosto obviamente...
https://x.com/bahiaelconfi
Lo comenté una vez en el
foro de Cazatormentas. La gente cuando viaja a un sitio se queda con la impresión meteorológica o circunstancial del momento pensando que siempre es así, pero nada más lejos de la realidad. Hay que abrir la mente e imaginarlo de la otra manera. Obvio no me refiero a
New York center donde obvio siempre va a haber movimiento.
Gran Canaria es un
'mix' de todo el archipiálgo. Lo dije el otro día y lo repito, la zona oriental nos lleva a
LZ y
FT pero la costa occidental es escarpada y allí tenemos el 7º acantilado más alto del Mundo,
Faneque, con
1050m de altura. También es cierto que la mayor parte de la playa de
Artenara está fosilizada
(ya vimos el video de punta arenas).
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 12:31:17 PMEl Marisco parece Garachico, está guapo pero si está así con la nube, cuando salga el sol ahí no cabe ni un alma. La cala esa es preciosísima.
Lo mismo, no sé de dónde sacaron esa foto porque yo mismo paseaba a diario por ahí
y nunca había gente. Esa cala, que ni el
1% de
Gran Canaria conoce, se conecta a otra cala igual a esa y a la zona del
Marisco mediante cuevas naturales hechas por la erosión del mar en la roca de lava volcánica. Hay que ir y verlo.
Cuando fui en barco de
Agaete a
Santa Cruz de Tenerife en julio de 2013 e iba llegando al puerto santacrucero no daba crédito de lo que veían mis ojos. ¡QUÉ ES ESA MANCHA TAN PEQUEÑA DE COLORES!;
Cuando nos acercamos lo sufiente me di cuenta que era un maratón de sombrillas, como más de un centenar de ellas apiñadas unas sobre otras en una cala de playa de roca minúscula que hay en
Santa Cruz de Tenerife pegada al puerto. Yo nunca vi nada igual, pero tampoco voy pensando que está así todo el tiempo. Pero fue lo primero que vi, mi primera impresión del momento, y no daba crédito a cómo tanta gente se agolpaba en una zona de baño tan restringida en capacidad y tamaño...
¡Vaya!, acabo de consultarlo en el visor y resulta que ¡es la playa de
Valleseco!. Pero en aquel entonces era un trocito más pequeño, o no se veía así como está ahora.
Lo siento por los satacruceros pero no me gusta nada esa zona de baño. La verdad que el tendón de aquiles de
Tenerife son sus playas porque el resto, salvo lo inclinado y
malamañao que pueda resultar la isla por las cuestas, es preciosa.
(https://i.ibb.co/2YgKkNTR/HHHH.png) (https://ibb.co/PzwC6QdJ)
E intentado acceder a esa 'zona de baño' pero no puedo porque parece que está encerrada por un tunel, valla,...
(https://i.ibb.co/sJM2rc83/tertert.png) (https://ibb.co/vvKH8f0z)
¡Ah pues mira!,
No pensaba que el Visor de IDECanarias dejara que el coche pudiera entrar a El Confital.
Pues todo ese camino me lo hago yo caminando desde Ciudad alta sin interrupción. +20km solo ida.
Entra en el siguiente enlace y conduce al muñequito por por toda esa pista de tierra. Aunque no se vea, la costa es hermosa y queda muy lejos de esa pista. Es todo paisaje volcánico.
https://visor.grafcan.es/visorweb/
(https://i.ibb.co/TqFx8gdX/qweqweqwe.png) (https://ibb.co/fGPzpxLR)
Ideal para hace deporte en el mayor pulmón de la ciudad. Calidad del aire 1000/1000. Por suerte ya no se permite la entrada de coches.
Nadie en el foro tendría paciencia de coger el coche del visor y seguir la flecha desde el inicio hasta el fin para que vean todos los kilómetros que son y mirando el paisaje que van dejando atrás.
(https://i.ibb.co/3yKx4hm1/lo.png) (https://ibb.co/zhd3QfVs)
Aparte de su excelente aire y naturaleza, las vistas que ofrece a la ciudad (bahía puerto y Canteras), a toda la mitad norte de la isla, al Roque Nublo, a Tenerife, al Teide, y los incomparables atardeceres incrementan su atractivo a niveles superlativos.
Otra joya de Las Palmas de GC y de la que nadie presume (los canariones somos así, excepto yo). De hecho mis amigos me llaman el chicharrero canarión, por lo que me gusta mostrar y resaltar el patrimonio de mi isla, igual que hacen los de la isla de enfrente por ejemplo con sus montes... [emoji12] .
Cita de: Texeda79 en Sábado 09 Agosto 2025 15:44:44 PMLa temperatura mínima absoluta más alta de España tuvo lugar esta madrugada en el pueblo de Tejeda. Noche tórrida donde no se bajó de 30ºC.
Este observatorio, después de dos días sin volcar los datos diarios a la Aemet vuelve a estar activo hoy. Estos días se han alcanzado y superado los +39ºC allí, con sensaciones térmicas de +50ºC.
(https://i.ibb.co/prsS7V7T/ggg.png) (https://ibb.co/M5jmvwvH)
Pues para Vilaflor que allí gracias a su gran altitud no han subido de
32°C en este episodio y las sensaciones térmicas han estado en torno a los 40°C. Eso sí las humedades han bajado incluso por debajo del 5% y el agua de la manguera sale como un termo. Ayer la manguera en Vilaflor estaba como una ducha de agua muy caliente, imposible regar así. Eso sí en Trevejos, a 200 m menos de altitud que Vilaflor, llevan los campos de viñas a
+36°C unos tres o cuatro días y lo que les queda. Aún así ellas resisten.
Cita de: Texeda79 en Sábado 09 Agosto 2025 16:12:35 PMInsisto que habitualmente la playa de Las Canteras es muy tranquila, salvo en agosto y poco más. El Confital es un paraje enorme el cuál el 70% no lo hemos visto en fotos (no sé porque la cuenta del sitio no fotografía la otra zona que es mucho más enorme y zona de pesca, desnudo, y baño). Por lo tanto, hay zonas muy poco frecuentadas. El viento azota en muy pocas partes porque si te fijas está al resguardo de la montaña de la Cruz. La cara norte de El Confital (la que no vemos en fotos), sí está más expuesta al mar abierto del norte.
Si te das espacio y empiezas a mirar todas las fotografías que Bahía de El Confital ha ido subiendo a lo largo de estos dos últimos años en el siguiente enlace, te das cuenta de tu equívoco cuando normalmente la playa de Las Canteras está medio vacía salvo excepciones. Y eso que las primeras publicaciones son de agosto obviamente...
https://x.com/bahiaelconfi
Gran Canaria es un 'mix' de todo el archipiálgo. Lo dije el otro día y lo repito, la zona oriental nos lleva a LZ y FT pero la costa occidental es escarpada y allí tenemos el 7º acantilado más alto del Mundo, Faneque, con 1050m de altura. También es cierto que la mayor parte de la playa de Artenara está fosilizada (ya vimos el video de punta arenas).
Vengo del trauma del sur de Tenerife, es que aquí está casi todo masificado. Obviamente las playas grandes no se masifican del todo por su extensión. Las playas de la Tejita y el Médano están vacías siempre. Con lo fuerte que es aquí la temporada alta de invierno parece no haber diferencia de gente con el verano. Tan solo ver como se ponen las playas del sur en Navidad.
Los meses menos masificados que se notan mucho en Las Galletas son
septiembre (segunda quincena),
octubre,
noviembre (primera quincena) y en primavera, la estación más tranquila, de
mitad de marzo a finales de junio. Diciembre, enero, febrero, julio y agosto es increíble como se ponen las playas hasta las rocosas como Las Galletas (la del muelle no la del bajío). Los meses más fuertes del año son sin duda Agosto y Diciembre, también mitad de enero.
Obviamente no es lo mismo Las Canteras que está en Las Palmas y en zona norte con clima de norte, panza de burro, brisa muy fresca y hasta lloviznas en invierno, que las playas del sur de Tenerife y Gran Canaria, las zonas más turísticas de Canarias sin diferencias de temperaturas. Las Palmas es más para los canarios que no les importa la nube. Los turistas vienen a tostarse al sol.
Cita de: Texeda79 en Sábado 09 Agosto 2025 16:36:03 PMCuando fui en barco de Agaete a Santa Cruz de Tenerife en julio de 2013 e iba llegando al puerto santacrucero no daba crédito de lo que veían mis ojos. ¡QUÉ ES ESA MANCHA TAN PEQUEÑA DE COLORES!;
Cuando nos acercamos lo sufiente me di cuenta que era un maratón de sombrillas, como más de un centenar de ellas apiñadas unas sobre otras en una cala de playa de roca minúscula que hay en Santa Cruz de Tenerife pegada al puerto. Yo nunca vi nada igual, pero tampoco voy pensando que está así todo el tiempo. Pero fue lo primero que vi, mi primera impresión del momento, y no daba crédito a cómo tanta gente se agolpaba en una zona de baño tan restringida en capacidad y tamaño...
¡Vaya!, acabo de consultarlo en el visor y resulta que ¡es la playa de Valleseco!. Pero en aquel entonces era un trocito más pequeño, o no se veía así como está ahora.
Lo siento por los satacruceros pero no me gusta nada esa zona de baño. La verdad que el tendón de aquiles de Tenerife son sus playas porque el resto, salvo lo inclinado y malamañao que pueda resultar la isla por las cuestas, es preciosa.
Es que la zona de baño la arreglaron eso está a full casi siempre. Y las colas que se forman para ir a las Teresitas es brutal, mucha gente se tiene que ir por la espera y el no haber aparcamiento. No tardarán en hacer los primero hoteles "Ecosostenibles" allí. Llega a estar las Teresitas en Santa Cruz capital como Las Canteras y no hay persona que vaya allí.
Me parece importante comentar esto:
En
Tenerife en Instagram la gente publica fotos en charcos o calas y nunca dicen donde es. Si preguntan y alguien contesta se le echan arriba ya que todo el mundo quiere ir a ese sitio y ya saben que se va a masificar. En Antena 3 la semana pasada salió las colas de coches y la inmensa cantidad de gente en el mirador de Chipeque que tiene las mejores vistas de la isla ya que se ve el mar de nubes, el Valle de La Orotava y todo el norte de Tenerife con La Palma al fondo y obviamente El Teide imponente sobre la inmensa Corona Forestal. Impresionante verdad. Bueno pues lo que hay detrás...
Perspectiva(https://i.postimg.cc/Pr1KqKW9/el-teide-desde-el-mirador-de-chipeque-tenerife-88402-xl.jpg) (https://postimages.org/)
Realidad(https://i.postimg.cc/YCkRLg89/93c22745-554e-43c8-832f-b69dd3d5b74f-16-9-discover-aspect-ratio-default-0.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/fRKKcLgv/diseno-sin-titulo-2024-02-26t105115-931-4-1000x563.webp) (https://postimages.org/)
Colas de coches aparcados en medio de la carretera para ir aquí y la gente tira basura allí incluída colillas😡
Vamos a ver como como estaba este mirador en Agosto de 2023:
(https://i.postimg.cc/8cMdjP6M/whatsapp-image-2023-08-17-at-10-55-17-14-414x534.webp) (https://postimages.org/)
🙂🙂🙂
Ya están preparados para esta noche los fuegos artificiales más importantes de la isla en el barrio (antiguo municipio) de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria;
https://x.com/FiestasSLorenzo
(https://i.ibb.co/qYvhBzHP/Gx6sr-Z0-XAAAWEk5.jpg) (https://ibb.co/GQqG7XZb)
(https://i.ibb.co/LzdJ76Vv/Gx6sr-Z1-W8-AAi-RQV.jpg) (https://ibb.co/vx4Qnm0D)
(https://i.ibb.co/JWBBQfJy/we.jpg) (https://ibb.co/j966RcXW)
(https://i.ibb.co/6cTfHVmT/Gx6-E7-AOXMAAd-Cew.jpg) (https://ibb.co/dsVzP1rV)
22ºC, tiempo fresco y mucho aire con panza de burro a tope en la zona alta de Las Palmas de Gran Canaria ahora mismo.
(https://i.ibb.co/4g5b1svK/Gx19u-QRWEAAgl-Kj.jpg) (https://ibb.co/M53zB8wZ)
(https://i.ibb.co/D3s4Q4F/529228817-4175246719288842-6588711651046218024-n.jpg) (https://ibb.co/YvY2h2S)
(https://i.ibb.co/nss4yyrB/529979200-4175246772622170-1577375372467178576-n.jpg) (https://ibb.co/8DDGwwMb)
(https://i.ibb.co/czB9bn6/530211147-4175246662622181-4054459000404497767-n.jpg) (https://ibb.co/Nwvq1B9)
(https://i.ibb.co/0pV4H7QD/530831976-4175246669288847-1022223891878729439-n.jpg) (https://ibb.co/cKXf4Bxg)
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 19:36:08 PMPues para Vilaflor que allí gracias a su gran altitud no han subido de 32°C en este episodio y las sensaciones térmicas han estado en torno a los 40°C. Eso sí las humedades han bajado incluso por debajo del 5% y el agua de la manguera sale como un termo. Ayer la manguera en Vilaflor estaba como una ducha de agua muy caliente, imposible regar así. Eso sí en Trevejos, a 200 m menos de altitud que Vilaflor, llevan los campos de viñas a +36°C unos tres o cuatro días y lo que les queda. Aún así ellas resisten.
En
Tejeda no es por la altitud, es por otras causas particulares y generales;
En la
Cruz de Tejeda ya orientados en la fachada norte de la isla se alcanzaron hoy los
35ºC a
1500 metros de altitud, y los
37ºC a la misma cota metidos dentro de la caldera a sotavento.
Tejeda nunca se salva de la canícula pero generalmente se produce un cambio notable de tendencia hacia la segunda quincena del mes en curso o incluso desde el día 10 de agosto si julio ya ha venido fuerte que no ha sido el caso de este año.
El verano de
Tejeda es más intenso que el de
Vilaflor y no sólo por altitud...
Las viñas se aclimatan siempre a dónde están. Cada variedad lleva su sello de origen.
El agua en
Tejeda no sale caliente
sale hirviendo. Ya sea el agua directa de la calle o en bidones.
Sólo puedes ducharte entre las 5am y las 10am. Y aún así el agua caliente molesta en la piel. Hay que poner enfriadores. Ya hablamos de este tema el año pasado. Las tuberías van práctiamente a ras del suelo y se alimentan del calor directo del sol y de la tierra aquí. Horrible.
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 09 Agosto 2025 20:07:31 PMMe parece importante comentar esto:
En Tenerife en Instagram la gente publica fotos en charcos o calas y nunca dicen donde es. Si preguntan y alguien contesta se le echan arriba ya que todo el mundo quiere ir a ese sitio y ya saben que se va a masificar. En Antena 3 la semana pasada salió las colas de coches y la inmensa cantidad de gente en el mirador de Chipeque que tiene las mejores vistas de la isla ya que se ve el mar de nubes, el Valle de La Orotava y todo el norte de Tenerife con La Palma al fondo y obviamente El Teide imponente sobre la inmensa Corona Forestal. Impresionante verdad. Bueno pues lo que hay detrás...
¿Me lo dices o me lo cuentas?. Maldita la hora que publiqué en 2009 por las redes el
charco Palomas de
Tejeda. De repente todo cambió de manera radical Los coches todo terreno intentando trepar y cruzar el barrranco y el espacio lleno de mierda y basura.
Y eso que fue 10 años antes del Covid. Con el Covid y desde el Covid hicieron virales el
barranco de las Vacas en
Agüimes y todas las ventanas rocosas que hay en la cumbre entre otr@s sitios. Desde entonces es todo un postureo que me resulta más asqueroso que la mierda que dejan. Ni siquiera van por desconectar o a disfrutar del sitio, si no a sacarse la mejor foto de su viva y 'hasta nunkis'. De verdad, que suciedad de sociedad...
09-08-2025;
Estos dos días anteriores hemos registrado la marca de los 43.7ºC y los 43.5ºC en Gran Canaria, pero hoy hemos obtenido la misma cifra con una estación oficial;
(https://i.ibb.co/yBRBcZ5L/dia-9.jpg) (https://ibb.co/h1M1J4Hp)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/WNZ6H4ZZ/k.png) (https://ibb.co/DPht1Hhh)
Pero resulta que estas cifras se han producido por primera vez hoy Fuerteventura e incluso en Lanzarote;
43,7°C Tuineje (Fuerteventura)
42,2°C Betancuria (Fuerteventura)
41,8°C Antigua (Fuerteventura)
40,9°C Tinajo (Lanzarote)
-Imagen de Satélite;
(https://i.ibb.co/wNPyJt1q/dddddddd.png) (https://ibb.co/0j6qB53L)
Isaki64 @isaki64
Ahí viene la polvajera...
Evolución en las últimas horas.
Parece que este nuevo pulso puede afectar sobre todo en capas medias y bajas.
El desplazamiento hacia el oeste del anticiclón de las Azores, le ha dejado el camino libre -->
https://x.com/isaki64/status/1954267936392356329
20.3ºC de diferencia en 8 horas;
Nuevo récord provisional y a falta de confirmación oficial en la estación de Tinajo, Lanzarote de AEMET.
Nuevo récord: 40,8ºC
(https://i.ibb.co/B2ChtF3V/Gx7h-Li4-Xk-AApg-T8.jpg) (https://ibb.co/s9VT2zRv)
Previsto para el 10/08/25;
Temperaturas máximas +-44°C 17:00pm ⚠️ Aviso rojo.
(https://i.ibb.co/8gqr7Sfg/Gx7t-ZLPXQAEGLjc.png) (https://ibb.co/jkmyr1Qk)
(https://i.ibb.co/9mxvmz3Q/Gx7t-ZMJXo-AA6i-PB.png) (https://ibb.co/xKnsKP8x)
(https://i.ibb.co/HDjmBHj8/Gx7t-ZPb-Xg-AAy6xu.png) (https://ibb.co/rGVnFwVr)
Sector Primario Gran Canaria @sectprimariogc
💧🚰 Gran Canaria asegura agua en Santa Brígida y San Mateo con nueva red entre Los Romeros y Cuatro Caminos.
🌱 Más agua para riego agrícola en medianías y cumbres.
🤝 Trabajo conjunto del Cabildo y ambos ayuntamientos.
📢 Miguel Hidalgo: "Avance hacia soberanía hídrica"
https://x.com/sectprimariogc/status/1954072059685777724
Incendios Canarias🔥🔥 @Incendios_Can
Pillan a una persona tapando eucaliptos con una motosierra en plena ALERTA MAXIMA POR RIESGO DE INCENDIOS...
https://x.com/Incendios_Can/status/1954196222538821862/photo/1
Bendita brisa marina. La salvadora del día en Las Galletas. La temperatura máxima fue la más baja de esta ola de calor con unos 31°C
Empezó un aumento considerable de las temperaturas pero entró la brisa marina y placó las temperaturas. Eso sí humedad de +80% con sensaciones que por cuarto día superan los 40°C. ¿Aguantará mañana?
Y bendita altitud para Vilaflor, máximas de 32°C por allí, sin embargo en Trevejos las temperaturas subieron hasta los 37°C con sensaciones de +45°C. Temperaturas extremas hoy en la medianía baja la que ha sufrido los embates del calor más fuerte hoy. Cuando son las 23:00 se superan los 33 y 34°C en Arona, Arico, Granadilla, San Miguel y Guía de Isora. Noche infernal.
Fatal el Canaryweather hoy. Toca meterle color rojo, ese que tanto les gusta a los negacionistas del cambio climático y también datos por un tubo. No pasa nada aquí estoy yo😊
Canaryweather:
(https://i.postimg.cc/4yKrF0SB/Screenshot-20250809-231241-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/QK34FfsT)
Agrocabildo:
(https://i.postimg.cc/PxJcPcTT/Screenshot-20250809-231914-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/gX947gxT)
Cita de: saritaa_meteo en Domingo 10 Agosto 2025 00:21:07 AMFatal el Canaryweather hoy. Toca meterle color rojo, ese que tanto les gusta a los negacionistas del cambio climático y también datos por un tubo. No pasa nada aquí estoy yo😊
Se me olvidó comentarlo, fatal hoy el mapa. Le puso
31ºC de máxima a
Fataga, 11 menos de la realidad. Yo ya no coloreo el mapa pongo los datos encima y listo. Es obvio que la zona sur y sureste arde más de lo que señala el mapa en colores....
A
Vilaflor a cota 1258 la señala con
33.7ºC. Las estaciones privadas a veces no están bien instaladas y marcan de promedio más dos grados más de día y dos menos de noche...
La
Aemet en
Tirajana (observatorio oficial) señala
36ºC a 1220 metros. Mínima absoluta de 27.0ºC allí.
Las primeras mareas vivas de agosto llegan a Las Galletas. Hoy un fuerte oleaje golpeó la costa galletera arrastrando agua, callaos y algas hacia el paseo litoral. Marea muy grande acompañada de olas de unos 3 metros en la orilla. La ola rompía en el muro directamente sin pasar por la playa.
Sin haber fuerza sur el oleaje ha sido intenso en las 2 horas alrededor de la pleamar. Muchos atrevidos por no decir ignorantes decidieron ponerse al lado del muro para refrescarse al llegar la ola y a pesar de que les advertí de que la ola salta con callaos y rocas grandes que pueden hacer daño muy fuerte en la cabeza, ellos pasaron de mi cara olímpicamente.
Las fotos son una hora y media antes de la pleamar empezando lo fuerte. Las olas rompían en el muro y el salpicón llegaba a la altura de los segundos pisos de los edificios. En mi zona de baño se quedó tranquilo, aun así el mar llegó al muro.
(https://i.postimg.cc/mDqbD7xp/20250809-132422.jpg) (https://postimg.cc/2bQp9bSn)
(https://i.postimg.cc/6QMWkDMX/20250809-132427.jpg) (https://postimg.cc/DWb3sYVj)
(https://i.postimg.cc/XJXj4QPy/20250809-141008.jpg) (https://postimg.cc/Q9GGqkhX)
(https://i.postimg.cc/j27RJCtx/20250809-141023.jpg) (https://postimg.cc/hQckkDX6)
(https://i.postimg.cc/qM2CPvyH/20250809-141138.jpg) (https://postimg.cc/4mNdtZWW)
(https://i.postimg.cc/jqwfhXj5/20250809-141205.jpg) (https://postimg.cc/LhSh9jLK)
(https://i.postimg.cc/44D929K1/20250809-141206.jpg) (https://postimg.cc/F1xz71Vf)
(https://i.postimg.cc/6TxtVwpd/20250809-141211.jpg) (https://postimg.cc/m1jvRvMD)
Cita de: Texeda79 en Domingo 10 Agosto 2025 00:45:58 AMCita de: saritaa_meteo en Domingo 10 Agosto 2025 00:21:07 AMFatal el Canaryweather hoy. Toca meterle color rojo, ese que tanto les gusta a los negacionistas del cambio climático y también datos por un tubo. No pasa nada aquí estoy yo😊
Se me olvidó comentarlo, fatal hoy el mapa. Le puso 31ºC de máxima a Fataga, 11 menos de la realidad. Yo ya no coloreo el mapa pongo los datos encima y listo. Es obvio que la zona sur y sureste arde más de lo que señala el mapa en colores....
A Vilaflor a cota 1258 la señala con 33.7ºC. Las estaciones privadas a veces no están bien instaladas y marcan de promedio más dos grados más de día y dos menos de noche...
La Aemet en Tirajana (observatorio oficial) señala 36ºC a 1220 metros. Mínima absoluta de 27.0ºC allí.
Sí pero esa no está en Trevejos está al otro lado del municipio. Y la de Trevejos de AgroCabildo no es la misma que la de Wunderground que sí es privada. La de Agrocabildo está algo más alta que la de Wunderground que esta está casi en La Escalona, barrio de Vilaflor. No lo sé pero viendo las temperaturas registradas en pueblos cercanos no me parece descabellado los 37°C.
Bajandole dos grados de día quedaría 35°C y subiendole dos de noche quedaría 27°C
Cita de: Texeda79 en Sábado 09 Agosto 2025 23:07:22 PMPrevisto para el 10/08/25;
Temperaturas máximas +-44°C 17:00pm ⚠️ Aviso rojo.
(https://i.ibb.co/8gqr7Sfg/Gx7t-ZLPXQAEGLjc.png) (https://ibb.co/jkmyr1Qk)
(https://i.ibb.co/9mxvmz3Q/Gx7t-ZMJXo-AA6i-PB.png) (https://ibb.co/xKnsKP8x)
(https://i.ibb.co/HDjmBHj8/Gx7t-ZPb-Xg-AAy6xu.png) (https://ibb.co/rGVnFwVr)
Terrorífico. Y son islas con poca cobertura meteorológica de estaciones. A saber las temperaturas tan bestiales que pueden haber. Como dije las orientales pasarán a ser parte del Sáhara con el cambio climático. Siguiendo el proceso de que La Palma se parecerá a Tenerife actual y Tenerife a Lanzarote actual.
10-08-2025;
Temperaturas actuales en Gran Canaria a las 4:00h de la madrugada:
-Grafcan;
Fataga 37.6ºC
Mogán casco 37.4ºC
Acusa, Artenara 33.6ºC
-Aemet;
Tasarte 36.1ºC
Tirajana, Lomo Pedro Alfonso 35.4ºC
Tejeda casco 34.4ºC
Hotel Las Tirajanas 33.2ºC
-Privadas;
Fataga 36.6ºC
Ingenio 36.0ºC
Fagajesto, Gáldar 35.4ºC
El Sao, Agaete 35.0ºC
Rosiana 34.6ºC
Tasarte 34.2ºC
Los Corralillos (Agüimes) 34.0ºC
El Hornillo, Agaet 33.5ºC
Artenara casco 33.0ºC
Parece que hoy los laguneros van a pasar un día cojonudo.
Empieza fuerte la mañana.Es posible que sea el día más caluroso del verano.
(https://i.ibb.co/1GsLSnLK/Screenshot-2025-08-10-11-05-43-88-40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg) (https://ibb.co/nM3bW0bf)
Noche infernal en los pueblos de medianías del sur de Tenerife. La mínima más alta fue de 31,2°C en Fasnia. No se bajó de 30 en Fasnia, parte de Vilaflor, Arona y San Miguel. Noche de infarto.
Datos hasta las 11:00. Salvo Santa Cruz y zona Metropolitana hoy está haciendo menos o igual de calor que ayer por lo menos en el sur.
Las Galletas: 32,5°C
Arona: 38,1°C
Granadilla: 36,2°C
Fasnia: 37,2°C
Igueste (Santa Cruz): 41,1°C
En Las Galletas hace aire caliente, en Vilaflor se mantiene como ayer de momento.
A última hora del próximo martes día 11 hay cierta tendencia a muna paulatina retirada -de oeste a este- de la masa estival sahariana que afecta a Canarias desde mediados de semana con temperaturas máximas que han superado los 40 grados en la Provincia Oriental y noches extremadamente cálidas (infernales) que no han bajado de los 30ºC. El jueves se puede dar por terminado el episodio de ola de calor, habiendo recuperado el mercurio la normalidad en amplias zonas del territorio insular aunque la masa sahariana no parece que nos abandone definitivamente del todo. Habrá que seguir al loro.
Efemérides:
Hay que remontarnos a Agosto de 1976 para encontrar otra ola de calor anómalamente duradera. En aquella ocasión se prolongó durante casi 15 días y sus consecuencias se cifraron en pérdidas de vidas humanas, sobre todo gente mayor, en la agricultura y en la ganadería fundamentalmente. Por ej., multitud de granjas avícolas y de conejos fueron literalmente arrasadas o cientos de toneladas de plátanos no fueron comercializados por abrasión térmica.
Curiosidades:
Entre el sur de Tf. y San Sebastián de la Gomera, existe un fenómeno generado por el alisio que los pescadores de la capital colombina bautizaron, desde tiempos inmemoriales, como El Callejón de Juan Prim. El capitán de la Marina Mercante, el ilustre grancanario D. Tomás González-Araña (q.e.d.), explica el fenómeno en un breve artículo publicado en diversos medios: "Puente de Mando" del ilustre Juan Carlos Lorenzo
https://www.puentedemando.com/por-el-canal-de-juan-prim/
Saludos
A pesar del calor hoy parece que está mejor en Gran parte del sur apenas se superan los 36°C cuando son las 13:30 h.
Espero esta tarde ya poder abrir las casas con la retirada de la masa sahariana. De momento ayer ha hecho más. En Las Galletas aunque hace mucho calor el estado del mar es el que más preocupa. Más que el calor. El mar ya inundaciones parte del paseo litoral cuando aun falta una hora para la pleamar.
Casi siempre que vas a La Gomera notas que el mar es calmado hasta mitad de trayecto y el oleaje fuerte siempre está en el último tercio pegado a La Gomera. También entre las dos islas -más pegado a la Gomera- hay un barranco muy profundo que baja a más de 2200 m de profundidad. En el sur de Tenerife llamamos al canal de La Gomera y Tenerife como "El paso".
Gracias Amagro!
Siempre interesantes tus exposiciones.
El termómetro empezó fuerte esta mañana pero finalmente tampoco en el área metropolitana está siendo para tanto,ni mucho menos para un aviso rojo por altas temperaturas.Ya incluso en esto la Aemet se pasa de frenada,no solo con la inestabilidad atmosférica.
Como siempre las brisas y la orografía juegan un papel también muy importante para predecir el mercurio y por el momento en Tenerife,por suerte,tampoco está siendo para tanto.
10-08-2025;
Noche extraordinaria por llamarla de alguna manera...
-Temperaturas mínimas esta madrugada;
(https://i.ibb.co/0yFdBvwr/gfdhfgh.png) (https://ibb.co/MkG38QX7)
-Estación de Grafcan en Fataga (menuda fatiga);
(https://i.ibb.co/PvTNVwrm/wdwewr.png) (https://ibb.co/zT8rtGmn)
-Estación de Aemet en Agaete;
(https://i.ibb.co/4R8SNqbL/agae.png) (https://ibb.co/d4PpKTNv)
Isaki64 @isaki64
Evolución de la calima desde la medianoche hasta ahora
En las primeras horas del día un nuevo pulso de polvo salía de la costa africana (Color magenta)
Durante la mañana llegó a las orientales. Se esperan concentraciones > 220 µg/m³
+ Info 👇
https://x.com/isaki64/status/1954533713858953702
https://x.com/isaki64/status/1954533716635631735
Así comenzaba la mañana en distintas zonas de Gran Canaria;
-Fataga. El punto con la madrugada más infernal de toda España;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/JRFMQHqv/Gx9dm-Yp-Xo-AM3-Zw4.jpg) (https://ibb.co/xS8RH6Y1)
-Playa de Las Canteras. En el otro lado de la moneda, fresquito;
(https://i.ibb.co/7x1ddYtS/514336881-785506257433101-239754758661356893-n.jpg) (https://ibb.co/20k11n3F)
-Tejeda con su noche tórrida y mínima de 32ºC;
(https://i.ibb.co/TDf3XF6C/ddd.jpg) (https://ibb.co/6cMChfzd)
Villa Mariana de Teror, con muchísimo calor pero en el punto medio dentro del contexto insular;
(https://i.ibb.co/7mV0HQ5/Gx-CDV-WEAAo-S54.jpg) (https://ibb.co/fwtTb95)
Pleamar en Las Canteras;
https://x.com/LasCanteras/status/1954562217078083775
En cuanto a temperaturas pocas variaciones con respecto a estos últimos días en la mitad sur y cumbres de Gran Canaria, Incluso ha refrescado algo en los prelitorales SW y SE. Por contra, está haciendo más calor en la mitad norte incluída la capital.
Y hablando de la capital, en mi zona tras unas horas bochornosas está comenzando a soplar el alisio con intensidades desatacadas refrescando mucho el ambiente mientras las isletas se ponen la toca.
Temperaturas hasta el momento;
-La temperatura media diaria más cálida se ha registrado de momento en el pueblo de Tejeda.
(https://i.ibb.co/2R7DsTk/gg.png) (https://ibb.co/mdCLX3c)
El Piloto Stani Klajban ha fotografiado hoy en Las Palmas de Gran Canaria el sector Puerto-Canteras.
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/HTtsXrfh/Gx9qx6z-XYAA-e-FO.jpg) (https://ibb.co/5hry25gK)
El otro día dije que el puerto de La Luz y de Las Palmas es una ciudad dentro de otra ciudad. Vean por qué...
Su enorme plataforma marítima ha permitido alargar, ensanchar, y alejar todos los diques hasta casi 3 km de la costa, de tal manera que el skyline del puerto con las plataformas pretolíferas no agobian la bahía de la ciudad como sí ocurre por ejemplo cuando atracan en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Aquí la plataforma marina es mucho más profunda y los pocos diques posibles están mucho mas pegados a la ciudad.
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/B2yDvJH2/Gx9qx6z-XYAA-e-FO-copia.jpg) (https://ibb.co/RT3ntKGT)
A 150 km de las islas, en el Aaiun, han batido récord, 49,2°C.
(https://i.ibb.co/sJk2smc1/dadd.jpg) (https://ibb.co/vvgHLwfd)
Sharlo' @CharlesTroupin
Temperature measurement from satellite día 9;
(https://i.ibb.co/TDVVwcHn/Gx-M3xw-W8-AA-Yi5.jpg) (https://ibb.co/Ps77rx5b)
Iván León Santiago @ivanlesa
📷🎆
El pueblo de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria al finalizar sus fuegos.
La masa de aire cálido que acompaña y no tiene ganas de irse, al menos durante toda la semana que viene, aplasta la capa de humo y lo extiende por todo el valle;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/GvB3C67B/Gy-A1-NK9-XQAAnx-TT.jpg) (https://ibb.co/svkJsfjk)
A ver como hago el seguimiento porque hoy han habido muchos fenómenos destacados.
En Las Galletas ha sido el día más caluroso del año. La temperatura máxima fue de 35,8°C y registré 36°C de máxima en mi casa. Calor absolutamente insoportable. Humedades que superaron el 70% todo el día con sensaciones máximas de 53°C (69% de humedad en el momento de los 36°C). Que barbaridad eso de calor y costa no va muy bien. Anteriormente en agosto de 2021 los 45°C coincidieron con humedad baja y también en marzo y octubre de 2023 y abril de 2024 pero lo de hoy fue terrorífico. Nunca había visto algo así, parecía que te asfixiabas al segundo.
Afortunadamente por la tarde, bajó el sol y entró una nube baja a ras del mar que tampoco había visto nunca tan baja en el sur y proporcionó una bajada de temperaturas hasta los 24°C actuales. Un día extrañísimo hoy. Pero madre mía que calor.
En Vilaflor día de calor intenso también. En Trevejos las temperaturas no han bajado de 30°C en todo el día ni en la noche. Hubo vientos calientes que provocaron algunos daños locales en algunos cultivos. Las temperaturas también fueron las más altas del año, 38,8°C de máxima en Trevejos con aire caliente y 34,6°C en el pueblo de Vilaflor.
Sensaciones que llegaron a los 50°C también por allí. La radiación fue bestial. Según la estación de Agrocabildo hubo una radiación media de 8900 w/m2🫣🤔 Hoy la manguera en Vilaflor quemaba, salía muy muy caliente a final de la tarde y no hizo falta ni encender el termo para agua caliente en la ducha.
A pesar de las temperaturas extremas, el día en general fue menos caluroso que ayer, sólo a principio de la mañana hubo temperaturas extremas, a las 11-12 bajaron considerablemente. El aviso rojo me parece excesivo para Tenerife en esta situación por lo menos nada comparado al 11 y 12 de agosto de 2023 y 16 y 17 de agosto de 2021. Aunque se superaron los 40°C en varios puntos. Ya parece que se nota más fresco y la masa sahariana está en retirada, mañana mejorarán bastantes las condiciones.
Canaryweather:
(https://i.postimg.cc/9XKBJkMM/Screenshot-20250810-230351-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/Z0P3qV6t)
Agrocabildo:
(https://i.postimg.cc/MTjnT98P/Screenshot-20250810-233852-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/0MPkXdjD)
Temporal de Oleaje y pleamares vivas
Otro fenómeno el cual ni comprendí del día de hoy. Hubo y hay un semi temporal o pseudo fuerza sur en Las Galletas. Las olas llegaron a 3,5 m en pleamar incluso alguno me dijo que llegamos a 4 m lo cual dudo. El mar sumergió la playa y desde mitad de marea me echó al llegar al muro. Durante 4 horas el mar saltó al paseo sin parar llenándolo de agua y callaos en un 50%. Mar de fondo, corrientes y algas por un tubo. Hoy era una marea muy alta con coeficiente de 95 a 96
Lo que no entiendo es que motivó a este oleaje tan alto. Quizás sea la componente sur del oleaje + la marea inmensa + la batimetría y plataforma costera de Las Galletas. Agosto no perdona.
Afortunadamente el mar no entró en mi casa ni en ninguna casa o bar. Solo el bar enfrente de donde sacaron las fotos tuvo que rodar sillas y meses porque a la gente les llegaba la salpicadura y el agua.
(https://i.postimg.cc/Nj6qgTV6/Screenshot-20250810-224533-.jpg) (https://postimg.cc/cvL5hKdC)
(https://i.postimg.cc/dQCKWzBN/Screenshot-20250810-224628-.jpg) (https://postimg.cc/XXnhq1t9)
(https://i.postimg.cc/2ynRVZyN/Screenshot-20250810-224752-.jpg) (https://postimg.cc/dZQSfDG5)
(https://i.postimg.cc/nzL6YWL2/Screenshot-20250810-224613-.jpg) (https://postimg.cc/Z917JVpv)
(https://i.postimg.cc/SR63yb1y/Screenshot-20250811-000822-Windy.jpg) (https://postimg.cc/T5PC9FXS)
(https://i.postimg.cc/2jhPdnkP/Screenshot-20250811-000528-Windy.jpg) (https://postimg.cc/DmfjnJbg)
Mientras nosotros nos tostamos en Canarias. En Cabo Verde disfrutan de una buena tormenta. Este archipiélago -el más parecido a Canarias del mundo- se encuentra en plena temporada de lluvias. Allí el clima es árido-tropical. Llueve en verano a diferencia del clima semi mediterráneo - subtropical de Canarias donde llueve en invierno.
(https://i.postimg.cc/65KFMTTT/Screenshot-20250811-000413-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/yWffd1mz)
(https://i.postimg.cc/L6VwwRZD/Screenshot-20250811-000434-Windy.jpg) (https://postimg.cc/Whh5qB8q)
Buen Boliche tormentoso tienen encima, seguramente se trate de una supercélula de onda tropical con centro giratorio, se hecha de menos por aquí ver esos boliches. La tormenta de lluvia tropical está barriendo las islas dejando buenos acumulados y radar espectacular. Recuerdo cuando visite Cabo Verde que la lluvia duraba poco pero era muy agresiva y las nubes muy vistosas.
Y aquí terminoHoy vamos a dar un paseo por Vilaflor desde el aire. Tras Hermine el verdor del pinar y los campos fue tremendo, casi igual a antaño. Es un paisaje espectacular y sirve para ver el lugar y la geografía del municipio. Se puede apreciar la hermosa Corona Forestal de pinos, el Pino Gordo y el Pino de las Dos Pernadas -el árbol más alto de Canarias-, el Sombrerito de Chasna, el casco urbano y sus campos, medio enterrado en el Valle de Chasna. Y mitad de vídeo los Llanos de Trevejos.
https://youtu.be/SdllZvUFZkw?si=0_BdCUllv7N5v8sS
Sarita, estos últimos días navegando me ha saltado dos veces ese mismo video y lo vi anoche de madrugada. Se pasaron un poco con el filtro verde pero está muy chulo. Nunca entendí por qué en
Gran Canaria los reportajes se rodaban en verano con todo el pasto seco y el campo estresado en lugar de hacerlo en invierno con todo verde como en las islas occidentales. No me acordaba o ni siquiera vi las dos iglesias en
Vilaflor. Y ahí se ve que el pueblo no está del todo inclinado como has dicho.
Cuando fui por primera vez en julio de 2013, con advección sahariana por cierto, lo primero que me llamó la atención fue ese pino enorme casi a la entrada del pueblo.
Cuando era pequeño y de más joven pensaba que mi pueblo favorito de
Tenerife era
Vilaflor porque es lo más parecido que encontraba de la isla picuda con
Tejeda. En realidad equivale más a
Tunte. En realidad lo sigo pensando... Me gustan más los pueblos sureños, 'son más continentales'. Ya de mayor y con el cambio climático he ido aprendiendo a querer y a valorar más los del norte.
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 11 Agosto 2025 00:42:38 AMA ver como hago el seguimiento porque hoy han habido muchos fenómenos destacados.
Para mí los seguimientos en verano son los más duros, encima con calor... Nos van a tener que pagar... :superisa:
10-08-2025;
Mañana con datos actualizados de la Aemet.
Hoy en Gran canaria subieron las temperaturas en medianías del norte mientras que bajaron a razón en medianías bajas de la mitad sur así como en prelitorales SW y SE de la isla.
-Mapa de máximas y mínimas;
(https://i.ibb.co/pvZ43Vk2/Captura.png) (https://ibb.co/Z6Kch4bd)
(https://i.ibb.co/0yFdBvwr/gfdhfgh.png) (https://ibb.co/MkG38QX7)
-Aemet;
->Alcanzados los 40.6ºC en el Ayuntamiento de Tejeda. De estar el medidor instalado de la misma manera que en el resto de observatorios hubiera marcado hasta los 43ºC.
(https://i.ibb.co/SDfQBL80/xcdfg.png) (https://ibb.co/p6hWdm8Z)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/B5TdRZGN/1.png) (https://ibb.co/9kyzjTht)
(https://i.ibb.co/RpJqxSxZ/2.png) (https://ibb.co/C5SfktkN)
(https://i.ibb.co/xt5V6xLT/3.png) (https://ibb.co/bMdpXcm9)
(https://i.ibb.co/Hp3Sb01c/4.png) (https://ibb.co/h1w64khG)
(https://i.ibb.co/7tq0zyYK/5.png) (https://ibb.co/CKfSt01Q)
Dejo una fotografía de MeteoSW⛈️ @MeteoSW en la costa de Mogán, Gran Canaria;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/BKYnz6TQ/Gy-B0x8-KXk-AAHh7x.jpg) (https://ibb.co/Hp9hFPGb)
(https://i.ibb.co/nq6Nf2rY/Gy-B1-Y1r-WAAA-o4v.jpg) (https://ibb.co/TDYxRXc7)
Esta foto de 1980 en la playa de Las Canteras le va a encantar a Sarita;
(https://i.ibb.co/JFg3Qf72/530879335-4176698522476995-6553054949268697633-n.jpg) (https://ibb.co/x8dFHpjG)
Niebla en Las Galletas
Jamás en mi vida había visto niebla en Las Galletas, esta mañana amaneció con una niebla en la que no se veía las rocas de las playas de Las Galletas. Nuevo fenómeno observado😎😎
La nube iba a ras del mar y se notaba la nube mirando los edificios hacia arriba, las temperaturas de 22°C. Los avisos los rebajaron al no cumplirse los criterios de aviso rojo ayer en Tenerife. La ola de calor está llegando a su fin por Las Galletas. Humedad del 95% ahora, con la niebla llegó al 100%.
La visión según pude ver esta mañana no se veían las rocas más lejanas del bajío de Las Galletas así que viendo eso la visibilidad era de 200 a 300 m. Wow. Niebla también en El Médano, Los Abrigos y la línea costera del sur.
A esta hora crece convección nubosa sobre el Teide. Veremos si es capaz de crear nubes de desarrollo vertical. También típicas del mes de agosto estos desarrollos nubosos.
(https://i.postimg.cc/SRbxYb6X/Screenshot-20250811-113254-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/5YpVDGk1)
(https://i.postimg.cc/7YDLxDPd/Screenshot-20250811-113317-Windy.jpg) (https://postimg.cc/BtY3grKB)
Pues buen apretón de temperatura el que estamos teniendo hoy. Hoy hace más calor que ayer por lo menos en el sur. 36°C en Las Galletas y subiendo y llegando a 38°C en San Miguel, Arona o Arico.
Tremendo aire caliente hay en Las Galletas parece que estoy en un horno dentro de otro horno. 39°C en Arico, Arona y San Miguel y aviso amarillo ??? ???
En mi casa ahora
Subiendo 1 grado por cada 10 minutos.
(https://i.postimg.cc/Yq96MKfH/20250811-144438.jpg) (https://postimg.cc/9z6RYkn8)
Mi casa de Tejeda lleva meses sin abrirse. Ayer alcanzó los 33ºC y hoy igual, los 33.4ºC.
Como en los otros años, de haber estado habitada estaría fijada en 36º-37ºC tanto de día como de madrugada. Como yo no soporto el ventilador ni el aire acondicionado este año subiré cuando pasen los calores. Yo ya no estoy para aguantar esas cosas, bastante que lo pasé todos los años hasta 2024...
(https://i.ibb.co/tMD1H68N/hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.png) (https://ibb.co/zhZtmgGL)
Maspalomas y Meloneras, el mejor clima del sur en las islas... Te lo contamos luego con datos:
Estos días hemos observaddo grandes contrastes de temperatura en la isla de Gran Canaria que aunque pasan más desaparecibidos también ocurren a menudo el resto del año;
Lo vemos y lo comprobamos echando por ejemplo un simple vistazo a la escala de colores de los modelos diarios de predicción aunque carezcan de la precisión real sobre todo aquí. Profundos valles sobre cresterías y viceversa en el mismo lado para todo un sector, por ejemplo el cuadrante SW de la isla.
¡Incluso comprobable a menudo con un mapa de avisos!; rojo, naranja y verde a la vez dentro del mismo territorio insular.
Por eso, aunque a la redonda le falte el clima de alta montaña queda claro que lo compensa a menudo con la realidad observada tanto tierra como desde la temperatura que mide un satélite desde el espacio sobre nuestra comunidad.
(https://i.ibb.co/r2dtLjJK/fff.png) (https://ibb.co/Jj3db1PW)
-Temperatura medida en Gran Canaria desde la NASA;
(https://i.ibb.co/twkXHDNN/Gx-M3xw-W8-AA-Yi5.jpg) (https://ibb.co/bjqJ6Xyy)
11-08-2025
Aunque en menos puntos y con menor intensidad que ayer, otra noche tórrida en las medianías de la cumbre (cuencas de Tejeda), y medianías del sur de Gran Canaria;
-Canaryerather;
(https://i.ibb.co/60q35mb3/hjgj.png) (https://ibb.co/TMNV5kRV)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/Ps8SZCHH/alfonso.png) (https://ibb.co/8nVhD8ZZ)
16:45 horas
(https://i.ibb.co/vvrHDHjt/sdsadasfd.png) (https://ibb.co/bRyP7PKf)
(https://i.ibb.co/8ggK6p04/fsdfsdf.png) (https://ibb.co/DffV5ytg)
(https://i.ibb.co/VcGKScx5/bcvbcvb.png) (https://ibb.co/tT6dsTzF)
(https://i.ibb.co/R4MjSJd9/fddrgdfg.png) (https://ibb.co/BK7nPYFt)
(https://i.ibb.co/WmbX45C/dfgdfrgtret.png) (https://ibb.co/d8dvwMZ)
(https://i.ibb.co/nNZ8pgBS/gfdfg.png) (https://ibb.co/ycGB2fpJ)
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 11 Agosto 2025 11:41:45 AMNiebla en Las Galletas
Jamás en mi vida había visto niebla en Las Galletas, esta mañana amaneció con una niebla en la que no se veía las rocas de las playas de Las Galletas. Nuevo fenómeno observado😎😎
La nube iba a ras del mar y se notaba la nube mirando los edificios hacia arriba, las temperaturas de 22°C. Los avisos los rebajaron al no cumplirse los criterios de aviso rojo ayer en Tenerife. La ola de calor está llegando a su fin por Las Galletas. Humedad del 95% ahora, con la niebla llegó al 100%.
La visión según pude ver esta mañana no se veían las rocas más lejanas del bajío de Las Galletas así que viendo eso la visibilidad era de 200 a 300 m. Wow. Niebla también en El Médano, Los Abrigos y la línea costera del sur.
Es curioso porque hasta yo que no vivo en
Maspalomas he visto varias veces las nieblas de avección metidas allí... Y en
Mogán costa por fotos. ¡Claro!, el agua está más fría por estos lares...
La calle esa del pueblo de Tejeda, la principal, es UN INFIERNO EN LLAMAS, sobre todo desde que ayuntamiento y vecinos cortaron en 2018 la rambla preciosa de árboles de gran porte que le daban sombra para plantar en su lugar terrazas aquí. Para colmo, no contentos con eso, adoquinaron con piedras todo el pueblo. Piedras que durante toda la madrugada siguen desprendiendo el calor latente acumulado. Te descalzas para comprobarlo y es terrible como quema eso aún de noche,... -->
https://x.com/RTVCes/status/1954911179714765060
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 11 Agosto 2025 01:34:52 AMMientras nosotros nos tostamos en Canarias. En Cabo Verde disfrutan de una buena tormenta. Este archipiélago -el más parecido a Canarias del mundo- se encuentra en plena temporada de lluvias. Allí el clima es árido-tropical. Llueve en verano a diferencia del clima semi mediterráneo - subtropical de Canarias donde llueve en invierno.
(https://i.postimg.cc/65KFMTTT/Screenshot-20250811-000413-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/yWffd1mz)
(https://i.postimg.cc/L6VwwRZD/Screenshot-20250811-000434-Windy.jpg) (https://postimg.cc/Whh5qB8q)
Buen Boliche tormentoso tienen encima, seguramente se trate de una supercélula de onda tropical con centro giratorio, se hecha de menos por aquí ver esos boliches. La tormenta de lluvia tropical está barriendo las islas dejando buenos acumulados y radar espectacular. Recuerdo cuando visite Cabo Verde que la lluvia duraba poco pero era muy agresiva y las nubes muy vistosas.
Perdón offtopicMe parece importante ver lo que pasa en Cabo Verde que es al fin y al cabo un archipiélago macaronesico muy parecido a nosotros.
Cosa chunga por allí. Más que disfrutar sufren de un fuerte episodio de inundaciones y lluvias. Ya van 7 muertos, empieza fuerte la temporada lluviosa allí
(https://i.postimg.cc/Gm1G2stb/Cv-IRZx0p-AJeow.jpg) (https://postimg.cc/Mvdv3H1L)
(https://i.postimg.cc/m297BSbd/Screenshot-20250811-013209-Windy.jpg) (https://postimg.cc/0b8zCDKm)
Registros espectaculares allí.
190 mm en 5 horas, eso es ya casi la mitad de lo que llueve allí en un año. Una media de 300 a 500 mm. A lo que yo me pregunto si es normal estas tormentas tan fuertes allí y de tanta destrucción.
(https://i.postimg.cc/GhSm24QH/Screenshot-20250811-172007-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/HVXgvsFg)
(https://i.postimg.cc/Gm8hsb7z/Screenshot-20250811-172022-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/zyN1sY1R)
CanariaSaludable @CanSaludable
⚠️ Riesgo extremo en toda Canarias, excepto en S/C de Tenerife, Candelaria, Güímar, Santa Úrsula, San Juan de La Rambla, Garachico y Puerto de la Cruz en riesgo muy alto.
Conoce 🧐 el #riesgo por radiación ultravioleta solar en #Canarias del 11 al 15 de agosto.
(https://i.ibb.co/YJDpFC7/Gy-D9c-O2-Wk-AAW-kg.png) (https://ibb.co/3VfB93y)
(https://i.ibb.co/Yz75KZ0/Gy-D9dsp-W8-AEBdx-M.png) (https://ibb.co/KMjtQwK)
Algo de bruma/niebla también hoy hacia el faro de Maspalomas (segundo video). Pero allí sí es normal.
https://x.com/mycanaryislands/status/1954805630109114464
-Resumen de la Aemet, ola de calor -->
https://x.com/AEMET_Canarias/status/1954911924979659262
Canarias es única
Llovió en el Teide hoy a causa de las convecciones nubosas de base media que se han formado hoy. Mientras el resto de la isla se achicharra a 38-40°C.
https://www.facebook.com/MeteoTF/videos/1303614024508280/?rdid=rK0dAOjVOTyHI7qq#
(https://i.postimg.cc/hGyP6h5L/530235976-9502315846471464-7925615647178978203-n.jpg) (https://postimg.cc/rd4ktycs)
Viendo el video cae hasta granizo😅
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 11 Agosto 2025 18:34:05 PM(https://i.postimg.cc/Gm8hsb7z/Screenshot-20250811-172022-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/zyN1sY1R)
Y claro, quien dice 190 pueden ser más de 200. Ya sabemos como se miden los registros en las islas...
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 11 Agosto 2025 19:08:47 PMViendo el video cae hasta granizo😅
Bueno, ya tocaba una de estas, que por desgracia tan típicas no son :-(
Que escandalera, tuve que bajar el volumen ;p
Absolutamente infernal. Son las palabras para describir el día de hoy en Tenerife. Sin duda el día más caluroso de esta ola de calor y posiblemente el día más caluroso de este verano y año 2025. Por lo menos 4 estaciones registraron +40°C. Hoy la masa cálida destruyó completamente la capa húmeda y prácticamente al mediodía las costas estaban a menos del 30% de humedad con temperaturas altísimas.
Aire caliente a muy caliente en Las Galletas, la temperatura máxima fue de 37,8°C, llegando a 38°C puntualmente. Vino acompañado de un bajón de humedad bestial llegando a estar al 28%. La playa, paseo y bares se quedaron desérticos sin nadie que aguantara al sol. Afortunadamente este calor duro unas 3 a 4 horas alcanzando el pico generalizado en el sur a las 15:00. A partir de ahí en Las Galletas entró una brisa marina húmeda que bajó los termómetros a unos 32°C en los que se mantuvo el resto de la tarde. Ahora 100% de humedad y quiere formarse esa niebla de esta mañana otra vez. Noche ecuatorial a infernal de nuevo en zonas de medianías.
En Vilaflor algo más fresco que ayer, aún así temperaturas rondando los 32-36°C. Radiación extrema, aire caliente y calles desérticas. En Vilaflor riego masivo casi todos los vecinos esta mañana a las 6:30 - 7:00 de la mañana porque el resto del día el agua de la manguera quemaba. Ayer observaron vapor salir del agua de la manguera.
Canaryweather: jornada para el recuerdo en las vertientes a sotavento y área metropolitana de Tenerife.
(https://i.postimg.cc/90LPSnMf/Screenshot-20250811-224231-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/1VNNVMDx)
Agrocabildo:
(https://i.postimg.cc/fyqX5S2t/Screenshot-20250811-230059-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/Zv3C5nh4)
Aún con todo ese calor Tenerife se encontraba en aviso amarillo😠😠
Ni un fenómeno observado de aviso naranja o rojo...
Hace justo dos años en 2023. Nos hubiéramos encontrado con este mapa. Aquello sí fue una ola de calor histórica.
El 11 de agosto ya ha coincidido con el peor día de calor al menos en Tenerife de la ola de calor más fuerte. Que casualidad.
(https://i.postimg.cc/15gNst7B/IMG-0352.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/5NZQ0VZV/IMG-0429.jpg) (https://postimages.org/)
Terrorífico ese día. Datos del 11/08/2023 en el sur de Tenerife:
45°C en Trevejos (Vilaflor)
44.6°C en Arona
44.3°C en Guía de Isora.
43°C en San Miguel
42.3°C en Granadilla
41.1°C en Arico
El dato de hoy de Las Galletas. 37,8°C es el más séptimo alto de esta década.
16/08/2021: 45,3°C
17/08/2021: 43,2°C
11/04/2024: 40,6°C
30/03/2023: 38,7°C
03/10/2023: 38,5°C
06/10/2023: 38,2°C
11/08/2025: 37,8°C
Para terminar dejo un vídeo al contrario que la otra vez. De
Montaña Amarilla al lado contrario hasta
Las Galletas pasando por
Costa del Silencio.
El vídeo tiene un error y es que punta Amarilla es de San Miguel y no de Arona, en general la Montaña Amarilla es completamente del municipio de San Miguel. Al llegar a Las Galletas se va a ver lo impresionante de su bajío (aunque en marea media) y también como la primera línea de costa está demasiado cerca del mar y salta a la vista.
https://youtu.be/pvd9Oq99Q_s?si=8KJLlIGCBkFDSBdx
11-08-2025;
De nuevo hoy, aunque con menor intensidad y presencia que ayer, se han superado los +40ºC en todas las vertientes de la isla de Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/vCZ5FrGP/fffffffffffffffffffff.png) (https://ibb.co/JW5L1b47)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/xqgxsDhp/r.png) (https://ibb.co/23MG6yqD)
-Imágenes de satélite;
(https://i.ibb.co/Z6rr1FKh/1.png) (https://ibb.co/bgVVRCLr)
(https://i.ibb.co/dJXypNgF/2.png) (https://ibb.co/4gCxSbdz)
(https://i.ibb.co/dJf0FVwh/3.png) (https://ibb.co/h1gRb4Jq)
(https://i.ibb.co/cK6zNpX0/4.png) (https://ibb.co/7xn7GTNP)
(https://i.ibb.co/CsT2Bnx2/5.png) (https://ibb.co/YTqZ2tvZ)
12-08-2025;
El calor y las noches infernales no dan tregua en el oeste, sur, este, centro, y cumbres de Gran Canaria.
Muchas estaciones siguen marcando valores comprendidos entre los 31ºC y 35ºC esta medianoche. Pueden peoducirse ascensos locales a medida que avance la madrugada;
(https://i.ibb.co/B29xqD2H/medianovh.png) (https://ibb.co/jkS2gKk9)
Cita de: saritaa_meteo en Martes 12 Agosto 2025 00:25:07 AMHace justo dos años en 2023. Nos hubiéramos encontrado con este mapa. Aquello sí fue una ola de calor histórica.
El 11 de agosto ya ha coincidido con el peor día de calor al menos en Tenerife de la ola de calor más fuerte. Que casualidad.
(https://i.postimg.cc/15gNst7B/IMG-0352.jpg) (https://postimages.org/)
Como sucede siempre, ese mapa de
CanaryWeather en
Gran Canaria no muestra la sartén de
Gran Canaria que es todo el sector prelitoral, medianías y costero del
sureste de la isla;
Fué justo ahí, amén de
Tasarte y alrededores donde se dieron los valores más altos de aquella situación;
48.0º Corralillos (rondando la máxima absoluta del país)47.8º El Doctoral47.6º Sardina del SurSin mencionar las
terroríficas temperaturas mínimas absolutas de madrugada que en muchos casos no bajaron de los
36º y
37º, y
superándose con holgura los +40ºC en plena madugada.
Ese verano me lo pasé completo en
Tejeda, no me quiero ni acordar.
El interior de la casa a 37.5ºC de madrugada. Y días y días, y semanas y semanas seguidas con muchísimo calor, Apenas aflojaba. Entre eso y
los inviernos secos la cumbre se ha quedado desértica tras los i
ncendios de 2019.
Debería cambiar la forma de postear en el foro porque es obvio que con el tiempo los archivos desaparecen, y por ende los datos...
(https://i.ibb.co/LzCYhRtN/gg.png) (https://ibb.co/TBHYq28W)
(https://i.ibb.co/0j5j8SKq/gv.png) (https://ibb.co/pvqvG8Q2)
Cita de: saritaa_meteo en Martes 12 Agosto 2025 00:25:07 AM11/04/2024: 40,6°C
¿
40.6 en
abril? ¿sure?
Pues esa es la temperatura que la
Aemet registró en el
Ayuntamiento de Tejeda este domingo. Eso quiere decir que en la calle principal del pueblo a 1.5m sobre el suelo superaron los
+43ºC reales.
Teniendo en cuenta que como hemos explicado este observatorio está demasiado alto sobre un acantilado, lo cierto es que el resto de los días y semana se ha llegado a los
40ºC en el pueblo cumbrero. Todas las noches han sido tórridas aquí debido al viento, que ha soplado moderado a fuerte y racheado como siempre.
Humedades por los suelos y plantas rotas. Sistema respiratorio herido y sangrante. Atmósfera seca e inonizada. Electricidad y corrientazos..
(https://i.ibb.co/1Y1XJLNn/gfdgdfg.png) (https://ibb.co/8nqx40wB)
Cita de: saritaa_meteo en Martes 12 Agosto 2025 00:02:59 AMNi un fenómeno observado de aviso naranja o rojo...
Esas temperaturas no son para aviso rojo. Dos o tres datos en estaciones privadas llegando a +40ºC no lo justifican.
Sí que hubiera sido acertado elevar a naranja por fenómeno observado el tercio oriental de la isla.
Esta jornada de lunes en
Gran Canaria estuvo bastante más floja que la del pasado domingo y aún así superamos de nuevo los
+40ºC en todas las vertientes de la isla...
Con tanta cosa se me había olvidado subir un par de fotografías de las
nieblas de advección reposadas sobre la orografía de
las isletas durante la madrugada del día 11 visto desde casa en
Las Palmas de GC;
(https://i.ibb.co/HDrF16rx/530681389-4177869832359864-578235760296678516-n.jpg) (https://ibb.co/SXKsWbKd)
(https://i.ibb.co/1JhVBdy9/531979964-4177869792359868-8411362120975712728-n.jpg) (https://ibb.co/k6knz9bh)
Hoy ha subido la inversión térmica y ya tenemos instalada la panza de burro normal. El domingo hubo rachas de viento fuerte por la tarde en la capital deshojando muchas palmeras.
Ayer hubieron 2 hechos poco frecuentes en Tenerife: niebla a nivel del mar (más o menos 1 vez cada 3 años) y conveccion en el Teide, aunque no se si tuvo actividad eléctrica, si que granizó. Ocurre más o menos 1 al año una tormenta estival allí.
Las Cañadas del Teide, lo más espectacular de Canarias, tiene la particularidad de tener conveccion estival, dándole un toque continental. De hecho, la media de las Cañadas en agosto no es <=1mm, sino 5mm, debido a los chubascos esporádicos de verano.
.(https://i.ibb.co/cX3fpDdb/IMG-20250811-WA0055.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/35GPkNdL/IMG-20250811-WA0021.jpg) (https://ibb.co/LDbsvtR2)
(https://i.ibb.co/PZ7X3hMD/IMG-20250811-WA0020.jpg) (https://ibb.co/ynwvGyp4)
Sarita, visitaste Cabo Verde, que bien! Que isla?
Su clima se caracteriza por lluvias es un corto espacio de tiempo: de agosto a octubre. En realidad, llueve más menos lo mismo que en Canarias (quitando a La Palma), solo que hay mayor sequedad debido a una mayor evapotranspiracion por la mayor temperatura allí, y porque la lluvia sólo cae en 3 meses. Luego tienen 9 meses secos y muy cálidos. Allí en las costas caen 80/200mm, que si lo pensamos es más que toda la costa del las islas orientales canarias y gran parte de TF. Y luego en zonas altas llegan hasta los 800mm e incluso 1000mm. Así que en verdad, llueve lo mismo que aquí pero repartidos de forma diferente, muy concentrada, y unido a una temperatura media bastante más alta.
No se si lo que pasó por Cabo Verde era onda tropical o ya era depresión tropical. La DT está por debajo en la escala a TT.
En sept de 2001, hubieron lluvias importantes en la Palma, dejando en 1 día 102mm en el Paso y 80mm en Taburiente con una tormenta muy fuerte e incluso rachas de viento del SW. Aquella noche la recuerdo bien. Tuvo que tratarse de una DT puesto que en los mapas no había núcleo frio, sino cálido. En aquella época no trascendió.
Si llega a ser TT sería otra cosa. Pero una DT en aquella época fue vista como una pequeña borrasca. Pero no fue así. Fue "especial".
Ayer las temperaturas fueron más bajas en vertientes a barlovento de los vientos del NW que hubo ayer. Sin embargo en las vertientes a sotavento de cualquier sistema montañoso (Cañadas, Dorsal, Anaga y Teno) las temperaturas fueron mayores.
Supongo que por el efecto Foehn y la comprensión adiabática que básicamente concentró y apretó el calor en las vertientes sur como una gran bolsa de calor. Ayer hubo aire caliente en la práctica totalidad del sur sin haber si quiera nada de viento. Tal cosa pasó en octubre de 2023 también. Algunos dicen que se debe a reventones generados por la actividad convectiva del Teide pero esta apenas tuvo ningún efecto fuera de las Cañadas salvo ocultar un poco el sol en la vertiente norte.
En Las Galletas aunque parezca que las temperaturas hayan bajado hay que tener en cuenta que cada advección sahariana es un mundo ya que Las Galletas aunque muy calurosa sigue siendo costa y sigue teniendo influencia marítima. Si ayer no hubiera entrado brisa marina hubiéramos llegado a 40°C. En agosto 2023 hubo brisa marina siempre y los termómetros no superaron los 33°C creo.
Modificar mensaje
Agosto de 2023 en Las Galletas ni nos enteramos ya que hubo viento y brisa marina. Sin embargo en medianías y Vilaflor fue terrorífico creo que de madrugada hubo 37-38°C también. En Vilaflor el calor destruyó la cosecha de viñas que ya si que sí a 45°C no pudieron aguantar esa ola de calor encima vino con fuertes vientos de ladera que causaron daños en agricultura como nunca se había visto en verano (sólo 2004 fue más catastrófico). Apenas hubo cosecha de uvas ese verano ni tampoco el siguiente ya que el verano siguiente fue la crisis tremenda de agua donde durante días y semanas seguidas Vilaflor pasó hasta 8 horas al día sin agua.
2023 y 2024 serán recordado como los peores años de la historia. Coincidió la primavera más calurosa (2023), seguido del verano más caluroso (2023) seguido del otoño más caluroso (2023) y seguido el invierno más seco y caluroso de la historia (2024) y 2024 fue una tremenda basura ya que de ahí no llovió hasta abril de 2025.
Para mí en el sur fue peor la de 2021 pero no se sí general. Creo que hubo 40°C en San Miguel y Arona de madrugada pero no sé, algo escuche esos días. Luego vino el calor más extremo jamás visto en Las Galletas con los millones de veces mencionados por mí 45,3°C y al día siguiente otros 43°C. Mi casa se calentó a 35°C y con aire acondicionado.
En agosto de 2023 había problemas mayores en Las Galletas.
(https://i.postimg.cc/LhKMH7qH/Screenshot-20250812-105505-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/K3NWf0rV)
Visité Cabo Verde hace más de diez años. Las visite durante 6 días (2 por isla). Primero fuimos a Isla de Sal que es como Fuerteventura, es pequeña y desértica tiene un pueblo grande en el medio de la isla donde hacía un calor tremendo ya que era todo como el interior de Fuerteventura aunque no hacía viento. Luego al sur tiene una zona turística que es la más importante del país donde hay playas inmensas de arena dorada y también había al norte piscinas naturales muy bellas y las salinas que viene del nombre de la isla. Es un volcán con un lago salino que este tiene 26 veces más sal que el mar. En la isla de Sal me cogió mucho calor como 32-34°C y me cogió un día una lluvia tropical muy fuerte creo que fueron como 15 o 20 mm en media hora y allí paró y salió un sol infernal de nuevo.
(https://i.postimg.cc/85XZB6D9/21235618094-ba05ed4a03.jpg) (https://postimages.org/)
Luego fuimos a la isla de Fogo que esta es la más espectacular, es poco poblada pero tiene una cumbre con unas Cañadas y un volcán enormes. El lugar más parecido al Teide. Es el pico más alto de Cabo Verde con unos 2800 m, el Pico de Fogo. El sur es árido con algunos pueblos y el norte algo húmedo con una cumbre central súper grande. Sería la equivalente a Tenerife. Justo 4 meses después entró erupción el Pico de Fogo en 2014.
(https://i.postimg.cc/cCVTPGvc/Fogo.png) (https://postimg.cc/p5JDn7Y9)
Y por último fuimos a Santo Antão que es la más occidental, es La Palma de allí. El sur es completamente árido y montañoso y con la zona más poblada. Subes a la cumbre y de repente pasas al verde. El norte es muy bonito es como Canarias. Es barrancoso y verde con ese toque seco, también hay algunos bosques de pinos (los únicos del archipiélago). También hay alguna presa y charca. El poco alisio húmedo que les llega pasa por esta isla y poco o nada al resto.
(https://i.postimg.cc/ZqTHGc5X/cabo-verde-santo-antao-paul-valley.jpg) (https://postimg.cc/hX5VxVx0)
Fuimos a una oriental, una a sotavento y otra a barlovento. Es como ir a Fuerteventura, Tenerife y La Palma. Viendo las fotos se me parece mucho a un lugar🙂🙂
En las islas orientales allí llueve poco como 50 a 100 mm anuales como la costa sur de Tenerife. Solo llueve en verano y principios de otoño.
En las de Sotavento que son montañosas llueve más ya que están más cerca de la ZCIT en la cumbre unos 500 mm (800 en Fogo) y en el resto unos 300 a 400 mm y también solo llueve en verano y principios de otoño aunque como tienen montañas suele haber nubosidad de alisio en nortes.
Y en las de Barlovento sobre todo Santo Antão llueve menos que en el sur unos 200 a 300 mm aunque aquí el alisio si llega y en Santo Antão si puede lloviznar o llover débil fuera de temporada de lluvias, creo que la cumbre norte llega a 800 mm anuales.
(https://i.postimg.cc/k5YSjrYY/Topographic-map-of-Cape-Verde-es-svg.png) (https://postimg.cc/McRXTLS1)
Me gustaría ir. Pero no elegiría Sal. No veo que haya mucho allí que ver, veo que es puro desierto. Elegiría las mismas que tú cambiando Sal por Boavista, que es bastantes grande y tiene unas playas dunas espectaculares.. Quizás también Santiago.
Santiago equivaldría a Gran Canaria. Tiene la capital que es Praia la ciudad mas grande y de cumbre es bonita. Es barrancosa y con presas y algo de verdor ademas tiene todos los climas. Fogo nos pareció la más bonita. Sal es la mas turística de todas. Boa Vista tiene que ser muy bonita. Sal es mas Lanzarote (más turística) y Boa Vista es más Fuerteventura (menos turística y de dunas y playas)
Hoy martes 12 ha amanecido en Guía con un ambiente más fresco que ayer con 21ºC a las 08h, una H/R superior al 85%, cielo 5/8 de estratos con un techo aproximado (nivel de condensación) de 400 m/s/n/m. En cambio, en otros puntos del centro y medianías del sur de GC, como viene siendo habitual en los últimos días, se ha sumado otra noche extremadamente cálida con el mercurio por encima de la barrera de los 30ºC. Por ej., en la estación de la Aemet de San Bartolomé de Tirajana, Lomo Pedro Alfonso, la mínima ha sido de 31.7ºC a las 06:00h.
Las temperaturas comienzan a bajar lentamente y para el próximo jueves día 14, el eje de una extensa vaguada a 500 hPc cruzará las islas de W a E lo que ocasionará una derrota de la circulación de S a Sw y W que ayudará a refrescar aún más el ambiente. Ahora bien, no será hasta mediados de la semana próxima cuando a ese nivel comience a dominar los vientos de NW que cortarán de raíz el flujo sahariano restableciéndose el alisio en su estado puro.
Anecdotario:
El legendario meteorólogo D. Desiderio Padilla Torres, q.e.p.d., con quien me unía una buena amistad de muchos años en la compartíamos nuestra común afición a la meteorología: él como profesional con más de medio siglo de experiencia y yo como simple aficionado. Nuestras conversaciones podían extenderse durante horas sin presentar el más mínimo agotamiento o cansancio y en las que no podía faltar curiosas e interesantes anécdotas.
Una de ellas pudo acabar en trágico accidente aéreo militar. A finales de los años cuarenta, siendo un joven militar de Aviación que prestaba su servicio como observador de meteorología en la oficina del observatorio de meteorología del aéreo militar de Sidi Ifni, antigua colonia española de África. Una tarde, un alto mando militar pilotaba un avión de combate y previa a la maniobra de acercamiento para tomar tierra, solicitó por radio la altura de la base de las nubes que cubrían en ese momento el cielo de la base militar. El encargado de la oficina, un cabo primero de nacionalidad italiana, calculó mal la altura lo que pudo haber ocasionado que el aparato se estrellara contra una de las montañas próximas cubiertas de espesa nubosidad. Nada más tomar tierra, el piloto, con un enfado monumental, entró en la oficina y tras una severa reprimenda le dijo al encargado :"A partir de hoy queda usted relevado del cargo y en su lugar, el observador Desiderio Padilla, ocupará su puesto como encargado de esta oficina de meteorología."
Saludos.
Pd.: Gracias, kroneth3
12-08-2025;
Otra noche tórrida (temperaturas mínimas de la madrugada superiores a +30ºC) en el pueblo de Tejeda, Fataga, y numerosos barrios de Las Tirajanas entre otras zonas pobladas de la mitad sur de la isla de Gran Canaria. Y muchos lugares con valores rondando los 33º-36º en horas de la madrugada.
Y ya van..., perdí la cuenta de las noches seguidas con esto...
(https://i.ibb.co/vCZ5FrGP/fffffffffffffffffffff.png) (https://ibb.co/JW5L1b47)
-Estaciones de la Aemet en Tejeda casco y Tirajana;
(https://i.ibb.co/Xr8hPJTv/g.png) (https://ibb.co/RkyxKHWV)
-Estación de grafcan en Fataga;
(https://i.ibb.co/s9zyr1Ty/fffffff.png) (https://ibb.co/whjM1QnM)
-Temperaturas a las 16:00 horas en Gran Canaria;
De 24ºC a 40ºC con las estaciones disponibles.
(https://i.ibb.co/5hVXngY4/CALOR.png) (https://ibb.co/fd7Vnz8F)
Que desastre. Olas de más de 4 metros en Las Galletas, paseo anegado, callaos gigantes, aparcamiento inundados, mi casa que entró el agua y la carretera al Fraile cortada.
Creo que es una fuerza sur generada por la Tormenta Tropical Erin porque no me explico de otra forma.
Hoy las temperaturas han ido a la baja en el sur de Tenerife pero muy poco. En Las Galletas la temperatura máxima fue de 33,7°C, sensación de bochorno muy alta con sensaciones superando los 40°C. Aún así temperaturas muy altas rondando los 36-38°C en vertientes sur y este de Tenerife. Y se volvieron a superar los 40°C en Arona.
En Vilaflor día muy caluroso llegando a casi 38°C en Trevejos. Allí muy preocupados por la plaga de vid que está habiendo en Tenerife. La sequía extrema en la zona y el calor pueden agravar la presencia de plagas. De arruinarse esta cosecha, sería la tercera consecutiva. Hoy se volvió a formar nubes de conveccion en el Teide aunque menores, llegaron a ser cúmulos maduros y no en fase nimbo como ayer.
Canaryweather:
(https://i.postimg.cc/02K6jfDJ/Screenshot-20250812-225907-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/9rVXNyxW)
Amagos nubosos
(https://i.postimg.cc/3J7H4xkm/Screenshot-20250812-231030-X.jpg) (https://postimages.org/)
Tremendo temporal de oleaje estamos teniendo en estos sures. En el Médano se unió el océano con la Mareta algo que sólo ocurre en mareas muy altas y que ya ha ocurrido varias veces. En la Tejita las olas de hasta 4 metros se tragaron la playa y se inundó la totalidad de esta. Las olas rompían fuertemente en la orilla.
El mar casi pasa por encima del muelle del pueblo pesquero de Los Abrigos en Granadilla y también la playa de San Blas sufrió estragos por el oleaje llegando casi al hotel que tiene el mismo nombre en marea alta.
Los Abrigos
https://x.com/jhonnyper80/status/1955351647657361652?t=cymI5HIKfPIaHb3jDYNKKg&s=19
En Las Galletas tremendo a partir de las 14:30 entró una avenida de agua por el paseo litoral corriendo el agua como si hubiera llovido. Las olas se tragaron la playa y las olas saltaron al paseo obligando a cerrar las zonas más conflictivas. Callaos enormes por todo el paseo, gran cantidad de algas e incluso en mi casa aparecieron varias conchas seguramente de caracoles marinos o burgaos. En el resto del paseo también el mar dejó hasta cáscaras de mejillones y lapas. El agua me entró al patio de casa llenándolo de arena y algún callao afortunadamente no entró al interior de mi casa gracias a que la puerta está 20 cm elevada del suelo.
En la calle Barranquillo el mar entró creo que una calle más adentro arrastrando agua y Gran cantidad de arena en ambas calles. Claro en esta calle no se delimita la playa del paseo. En la Punta del Viento el mar inundó el aparcamiento donde se ubican caravanas y un gran parking de coches y entró hacia dentro e inundandolo parcialmente. Y como siempre la carretera de Las Galletas hasta el Fraile se tuvo que cerrar porque el agua saltaba a la carretera dejando también callaos y restos marinos.
De momento varias casas han puesto sacos de arena y yo también en mi casa, veremos que sucede esta noche en la pleamar de las 4:00 de la madrugada aunque esta es menor que las del mediodía. Mañana se espera otro día fuerte de oleaje. El estruendo del mar es bestial, entre el calor y el mar nos va a costar mucho dormir por aquí.
https://www.eldia.es/tenerife/2025/08/12/subida-marea-obliga-cortar-carretera-120570172.html
Fuerza Sur
(https://i.postimg.cc/JnhN2kgc/gfs-waveper-atl-5.png) (https://postimages.org/)
12-08-2025;
Hoy con extremos más bajos que ayer y sobre todo anteayer;
Aún así séptimo día consecutivo superándose los +40ºC y los +41ºC en la isla de Gran Canaria. Hoy en el noroeste de la isla así como en medianías del sur y sureste.
*La escala de colores para el mapa Gran Canaria está hoy peor que nunca. Ni caso (...)
(https://i.ibb.co/zhx6mvJ0/dia-12.png) (https://ibb.co/7JCkSm46)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/j9zQJ59Z/ggg.png) (https://ibb.co/dstVmcsJ)
Me hace gracia como se proyecta sobre la cumbre central el cumulillo que generó Gran Canaria. Superficie cogió poca pero en altura creció bastante.
(https://i.ibb.co/4nbDMncZ/fdgdfg.png) (https://ibb.co/7d3TVdHJ)
(https://i.ibb.co/B5MbXgzp/yhy.png) (https://ibb.co/Vc4R7vj1)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/fzJTvY5y/1.png) (https://ibb.co/wFt2sNXP)
(https://i.ibb.co/21rNGpfP/2.png) (https://ibb.co/mVK8fPMt)
(https://i.ibb.co/fzcFtVjk/3.png) (https://ibb.co/pBmwZ6Yf)
(https://i.ibb.co/mZHC8GQ/5.png) (https://ibb.co/2Vj7NyX)
(https://i.ibb.co/W42dTqJ7/555.png) (https://ibb.co/MxCjXW0K)
13-08-2025;
Los alisios refrescaban esta tarde y noche la playa de Las Canteras;
(https://i.ibb.co/35XvbNyc/531256567-4179019425578238-2113743712553972507-n.jpg) (https://ibb.co/spSC4wvq)
(https://i.ibb.co/7dDkRW1w/532040314-4179019415578239-8755936603365840495-n.jpg) (https://ibb.co/hJNYZWmP)
(https://i.ibb.co/ymkRzcYH/531806882-4179019465578234-4917415818039121070-n.jpg) (https://ibb.co/BH6Ph5r0)
(https://i.ibb.co/BVvHWBnD/532381246-4179019478911566-5790831785585285797-n.jpg) (https://ibb.co/jvq90DJK)
Cita de: Roberalf en Martes 12 Agosto 2025 09:18:13 AMAyer hubieron 2 hechos poco frecuentes en Tenerife: niebla a nivel del mar (más o menos 1 vez cada 3 años) y conveccion en el Teide, aunque no se si tuvo actividad eléctrica, si que granizó. Ocurre más o menos 1 al año una tormenta estival allí.
Las Cañadas del Teide, lo más espectacular de Canarias, tiene la particularidad de tener conveccion estival, dándole un toque continental. De hecho, la media de las Cañadas en agosto no es <=1mm, sino 5mm, debido a los chubascos esporádicos de verano.
Sin embargo esta vez no hubo registros positivos debido a lo localizado y variable de estos fenómenos. Ayer martes la cumbre de
Gran Canaria también formó un cumulillo, pero nada que ver...
En cuanto a las nieblas de advección. éstas son más habituales en las islas orientales debido a que su mar está más frío.
Este lunes también se asomaron las nieblas de advección en las costas sureste, sur, y suroeste de
Gran Canaria. La cuenta de
MeteoSW se hizo eco de ello -->
https://x.com/MeteoSW/status/1954821104691728809
https://x.com/MeteoSW/status/1954819911097712812
-
Faro de Maspalomas 11-08-2025;
(https://i.ibb.co/HfZrB4Xk/Gy-Db-lw-Wg-AAAcj-F.jpg) (https://ibb.co/G4mVnpFb)
-
patalavaca 11-08-2025;
(https://i.ibb.co/k2D6HmKT/Gy-Dq-D6-HXs-AE4nhv.jpg) (https://ibb.co/pjKr0h2T)
-
Maspalomas;
Este fenómeno lo he visto y lo he vivido varias veces en Las Palmas de Gran Canaria con más intensidad. En el foro de Clima7 colgué unas fotografías espectaculares pero no las encuentro ahora.
Carmelo Ruiz @meloki2
-Picar enlace y entrar a las fotos para verlas con mayor tamaño->
https://x.com/meloki2/status/839759215543615489/photo/1
https://x.com/meloki2/status/839760094480973825
(https://i.ibb.co/rKcg1hg5/C6dr2m9-Wc-AAb-Ips.jpg) (https://ibb.co/BHrmSJmT)
(https://i.ibb.co/FLz2qrLM/C6dr50w-XQAEc-Wg5.jpg) (https://ibb.co/B5BbKp5x)
(https://i.ibb.co/9mky5Lwg/C6dr53n-WQAEB7-Sr.jpg) (https://ibb.co/p6B4F8Ww)
Cita de: saritaa_meteo en Martes 12 Agosto 2025 14:01:23 PMSantiago equivaldría a Gran Canaria. Tiene la capital que es Praia la ciudad mas grande y de cumbre es bonita. Es barrancosa y con presas y algo de verdor ademas tiene todos los climas. Fogo nos pareció la más bonita. Sal es la mas turística de todas. Boa Vista tiene que ser muy bonita. Sal es mas Lanzarote (más turística) y Boa Vista es más Fuerteventura (menos turística y de dunas y playas)
Ella ya dijo que
Fogo por tener un
Teide y
Las Cañadas es la más espectacular de todas, la más bonita, y la que equivale a
Tenerife. A ver si empezamos la lucha de nuevo, ¿eh?... :superisa:
Mi hermano ha ido a
Cabo Verde y muchos amigos han estado allí varias veces. Lo peor, que hay más pobreza y unas historias un poco raras que me contaron por ejemplo con el tema de los 'taxis' y demás (...).
Pero bueno, no me quiero salir del nuevo del hilo que ya me había encaminado...
Cita de: saritaa_meteo en Martes 12 Agosto 2025 22:25:37 PMQue desastre. Olas de más de 4 metros en Las Galletas, paseo anegado, callaos gigantes, aparcamiento inundados, mi casa que entró el agua y la carretera al Fraile cortada.
Creo que es una fuerza sur generada por la Tormenta Tropical Erin porque no me explico de otra forma.
Hoy noté la presencia de cebas en las zonas habituales de
Las Canteras.
Amagro, eres un pozo de sabiduría, gracias por compartir :sherlock: .
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 13 Agosto 2025 00:29:42 AMEn Las Galletas tremendo a partir de las 14:30 entró una avenida de agua por el paseo litoral corriendo el agua como si hubiera llovido. Las olas se tragaron la playa y las olas saltaron al paseo obligando a cerrar las zonas más conflictivas. Callaos enormes por todo el paseo, gran cantidad de algas e incluso en mi casa aparecieron varias conchas seguramente de caracoles marinos o burgaos. En el resto del paseo también el mar dejó hasta cáscaras de mejillones y lapas. El agua me entró al patio de casa llenándolo de arena y algún callao afortunadamente no entró al interior de mi casa gracias a que la puerta está 20 cm elevada del suelo.
De momento varias casas han puesto sacos de arena y yo también en mi casa, veremos que sucede esta noche en la pleamar de las 4:00 de la madrugada aunque esta es menor que las del mediodía. Mañana se espera otro día fuerte de oleaje. El estruendo del mar es bestial, entre el calor y el mar nos va a costar mucho dormir por aquí.
Pero ¡qué vulgaridad!.
Yo sinceramente es que viendo el video que subiste ayer de youtube ese pueblo es para tirar casi la mitad abajo. La primera fila yo la echaría abajo, encima muchos edificios están como a medio terminar. Casas tipo vecindariescas como yo las denomino. Son feas y marginan el paisaje. Pero me atrevería a decir que la segunda fila también debería quitarse. A quién se le ocurrió la genial idea de edificar tan cerca del mar. Es costumbre canaria, de verdad. Luego pasa lo que pasa,...
Y se nota que estás despiera esta madrugada, atenta al mar.
Imagino que cuando dices que te bañas en la
playa de Las Galletas es en el trozo de costa que está protegido por un muelle, porque el trozo de playa que está delante de las casas casi no queda playa y es todo tosca.
En
playa del inglés hubo olas pero nada que se salga de lo normal, me comentan. Esos temporales de sur como tú misma explicaste afectan más a la provincia occidental.
Veamos qué tiempo nos trae
Conny desde
Maspalomas;
https://www.youtube.com/watch?v=xrzP3E8_7M0
¿Qué nos muestra cualquier parámetro o cifra de observación?. ¿Es realmente exacto lo que mide?. ¿Es suficiente que la calibración del medidor sea precisa?;
Pues no, ni siquiera los datos oficiales revelan que un dato sea exacto, preciso, y sobre todo que pueda compararse directamente a otro. Sólo expresan lo que se está midiendo en ese momento pero sobre todo la manera en la que se está midiendo...
Veamos dos ejemplos en las islas estos días;
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/v4T7mzyP/teh.png) (https://ibb.co/8gfW28v5)
El mar ayer también se tragó la playa de las Vistas en Los Cristianos con olas de 3 a 4 metros en la orilla. Hoy el oleaje esta más fuerte que ayer. En bajamar en Las Galletas una olas de 4 metros esta pleamar va a ser dura.
Limpieza masiva de callaos a primera hora, pasó el ayuntamiento a las 8 de la mañana con toneladas de callaos devueltos a la playa. El mar entró a dos casas ayer por la tarde.
Anoche afortunadamente solo sorprendió el estruendo de las olas golpeando el muro. El paseo y la playa serán cerrados en breve con la subida del mar, peligran los bares y casas incluída la mía pero no pasa nada, estoy preparada para ello.
Hoy de nuevo hace calor y calima. Baño por la mañana con la bajamar, la gente aprovechó para bañarse. Ya el mar llega al muro.
Fotos con la bajamar
(https://i.postimg.cc/LsgGGX9b/20250813-111801.jpg) (https://postimg.cc/QBs6TjWQ)
(https://i.postimg.cc/nhCWQzDh/20250813-111853.jpg) (https://postimg.cc/VJPgxzgx)
(https://i.postimg.cc/Jzv23LNc/20250813-123400.jpg) (https://postimg.cc/v47hMCSc)
(https://i.postimg.cc/x85ZLN5c/20250813-123404.jpg) (https://postimg.cc/fS35NL6N)
(https://i.postimg.cc/D0nDWPq9/20250813-123408.jpg) (https://postimg.cc/MM3tNR35)
Skyline Las Galletas. Se puede presenciar el oleaje.
https://www.skylinewebcams.com/es/webcam/espana/canarias/santa-cruz-de-tenerife/las-galletas.html
Cita de: Texeda79 en Miércoles 13 Agosto 2025 03:28:29 AMPero ¡qué vulgaridad!.
Yo sinceramente es que viendo el video que subiste ayer de youtube ese pueblo es para tirar casi la mitad abajo. La primera fila yo la echaría abajo, encima muchos edificios están como a medio terminar. Casas tipo vecindariescas como yo las denomino. Son feas y marginan el paisaje. Pero me atrevería a decir que la segunda fila también debería quitarse. A quién se le ocurrió la genial idea de edificar tan cerca del mar. Es costumbre canaria, de verdad. Luego pasa lo que pasa,...
Y se nota que estás despiera esta madrugada, atenta al mar.
Imagino que cuando dices que te bañas en la playa de Las Galletas es en el trozo de costa que está protegido por un muelle, porque el trozo de playa que está delante de las casas casi no queda playa y es todo tosca.
En playa del inglés hubo olas pero nada que se salga de lo normal, me comentan. Esos temporales de sur como tú misma explicaste afectan más a la provincia occidental.
Fijate el mapa que subí ayer del GFS y ves como
no llega oleaje de sur directo a Gran Canaria. Colores mas intensos es el oleaje de sur.
La segunda fila es en realidad la primera fila. Sólo que la primera fila actual es
ilegal ya que le pertenece a
Costas. La primera fila es la playa está hecha sobre ella. La primera fila sera demolida pero creo que eso no lo veré.
Además pertenece a Costas y no al Ayuntamiento de Arona y ¿crees que Costas tiene dinero para demoler como más de 20 edificaciones que son aquí? Por favor ni 20 ni 10. Ademas de derrumbar el paseo, hacerlo playa y damnificar a montón de personas que viven aquí incluida yo. Sólo mi casa vale creo que 400.000 euros.
Y no, me baño frente a las casas, si que hay playa pero en marea baja-media. Es la playa del
Charco del Baño la playa de los galleteros aqui nos bañamos los lugareños ya que no nos gusta la del muelle. El agua allí es estancada y los pescadores tiran cebos y gasoil al agua, además esta la lonja pesquera y el olor es desagradable además de que hay decenas de gaviotas.
Las casas de Las Galletas son edificios en su mayoría pero hay casas que no es que esten a medio construir sino que son las casas más antiguas y sus dueños (como mis padres anteriormente) no quisieron convertirlas en edificios. Mi casa es individual de dos pisos y no es edificio.
(https://i.postimg.cc/C5y9sVbf/80de511846cfef8ae97d926404001856-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/wBGC3Nv2/c268835bc9e94863abdad4e5699a73ca-1.jpg) (https://postimages.org/)
Las Galletas en los 60' eran todo casas. La foto es del mismo bajío de ahora. Antes eran todo casas canarias típicas de costa, luego las hicieron edificios para superpoblar más el pueblo.
La playa eran callaos más grandes y la altitud era mayor. Muchas rocas de ahora antes estaban bajo los callaos y la arena. En 2003 quitaron los callaos grandes y la hicieron de arena. Además la construcción del muelle en los 80' cambio todas las corrientes y mareas, secando las maretas antiguas y dirigiéndo el oleaje a la zona actual.
(https://i.postimg.cc/QMcrvRcb/Screenshot-20250813-141839-Maps.jpg) (https://postimg.cc/qtBY3Dbh)
13-08-2025;
Por octavo día consecutivo noche entre ecuatorial y tórrida en buena parte de la isla de Gran Canaria.
Lo peor de la madrugada en el pueblo de Tejeda y otras poblaciones de la Caldera de Tirajana. Aquí hoy bajaron las mínimas pero igualmente se rondaron los +30ºC de madrugada.
(https://i.ibb.co/0pzzjyZN/dasd.png) (https://ibb.co/ZRbb6zKs)
-Estación de grafcan en Fataga;
(https://i.ibb.co/jvqC7VDN/A.png) (https://ibb.co/xSwnVm6k)
-Estación de Aemet en Tejeda casco y Lomo Pedro Alfonso (Tirajana);
(https://i.ibb.co/mrBBzVMC/g.png) (https://ibb.co/PsYYCvfZ)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 13 Agosto 2025 00:51:03 AM12-08-2025;
Hoy con extremos más bajos que ayer y sobre todo anteayer;
Aún así séptimo día consecutivo superándose los +40ºC y los +41ºC en la isla de Gran Canaria. Hoy en el noroeste de la isla así como en medianías del sur y sureste.
*La escala de colores para el mapa Gran Canaria está hoy peor que nunca. Ni caso (...)
(https://i.ibb.co/zhx6mvJ0/dia-12.png) (https://ibb.co/7JCkSm46)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/j9zQJ59Z/ggg.png) (https://ibb.co/dstVmcsJ)
Añadiendo como siempre la tabla de la
Aemet y actualización de datos del día anterior.
Por lo visto subió la marea también en
Maspalomas;
https://www.youtube.com/watch?v=xYl7Xnoys5E
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 13 Agosto 2025 15:13:11 PMLas Galletas en los 60' eran todo casas. La foto es del mismo bajío de ahora. Antes eran todo casas canarias típicas de costa, luego las hicieron edificios para superpoblar más el pueblo.
La playa eran callaos más grandes y la altitud era mayor. Muchas rocas de ahora antes estaban bajo los callaos y la arena. En 2003 quitaron los callaos grandes y la hicieron de arena. Además la construcción del muelle en los 80' cambio todas las corrientes y mareas, secando las maretas antiguas y dirigiéndo el oleaje a la zona actual.
(https://i.postimg.cc/QMcrvRcb/Screenshot-20250813-141839-Maps.jpg) (https://postimg.cc/qtBY3Dbh)
Sí que se han cargado toda esa costa. Qué horror.
Por la misma regla de tres todo el sector del bajo norte de
Las Palmas de GC es ilegal también. Yo tiraría todo lo que vemos a la vista abajo. Y muchísimo más que no se ve, el doble o el triple de lo que vemos aquí;
(https://i.ibb.co/tSdD4nr/csm-Gran-Canaria-zona-Puerto-Ca-73de81c7b4.jpg) (https://ibb.co/5d7L6CH)
(https://i.ibb.co/qFJfS2XP/panoraminalaspalmasdegrancanaria.webp) (https://ibb.co/yB419xGb)
Ayer pasé por la zona alta de
Guanarteme, que tiraron unas casas, y aunque ya era tarde y se ve muy en sombra, destacando el filtro los escombros, toda esa arena que vemos en el solar formaba parte del sistema dunar original. Todos los cimientos de las edificaciones están sobre arena...
(https://i.ibb.co/Y7DKmnqp/531834638-4179832318830282-5106323302792119383-n.jpg) (https://ibb.co/4ZsDzv5P)
(https://i.ibb.co/twc75J01/532989064-4179832325496948-4199615348553675697-n.jpg) (https://ibb.co/LD6LfZTs)
16:45 horas
El calor y las altas temperaturas se resisten a abandonar la isla a estas horas de la tarde;
(https://i.ibb.co/nMSdv0cW/wqwqw.png) (https://ibb.co/yFJv1Ry3)
(https://i.ibb.co/cKMNfqLG/sfsfsf.png) (https://ibb.co/SDWKYSrh)
El viernes podría ser histórico en Asturias 🥵 Temperaturas que serían récord, incluso, batiendo máximas absolutas 🌡� En la costa, más incertidumbre, las brisas podrían ser salvadoras del infierno. Probable formación de nieblas de advección en playas🌫�que acortarían la temp allí
La continentalidad no abandonará a Gran Canaria (más escalas de colores), pero ya con el clima propio del verano aquí,..
(https://i.ibb.co/zHmgFQ15/Gy-PGzn-AW0-AATRQw.jpg) (https://ibb.co/PzryMFRY)
Por cierto se me olvidó comentar que las nieblas de advección son muy habituales en Benidorm, costa Andaluza, y toda La Península en general.
Cerrado el paseo litoral y los bares de la primera línea costera de Las Galletas. La situación es bastante fuerte. Aún así hay gente imprudente que se baña con olas que estan alcanzando los 5 metros. Sólo puede entrar la gente de las casas.
(https://i.postimg.cc/prq0k0WN/20250813-161656.jpg) (https://postimg.cc/300CxF09)
Hoy ha sido otro día calor en Tenerife aunque menor que otros días. En Las Galletas la temperatura máxima fue de 33,1°C sin embargo por el temporal de oleaje en mi casa no pasó de 31°C. Maresía brutal y humedad alta. En medianías sigue la humedad baja y temperaturas altas. En Arona se llegaron a los 38°C y en Trevejos en Vilaflor 36°C, las noches siguen siendo ecuatoriales con mínimas de 26-28°C y humedades por los suelos.
Por tercer día se formó nubosidad convectiva en el Teide pero no pasó de unos simples cúmulos. En Gran Canaria también se formó algún que otro cúmulo.
No me funciona el Canaryweather así que adjunto el mapa de Agrocabildo de las máximas de hoy.
(https://i.postimg.cc/cL70Sbjx/Screenshot-20250813-224245-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/yDNwhvst)
(https://i.postimg.cc/PqRt389Y/Screenshot-20250813-224530-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/jWy0CCsS)
13-08-2025;
En Gran Canaria llegamos por octavo día consecutivo a noches torridas y temperaturas de +40ºC. Eso sí, ya en zonas más puntuales. En general las máximas más elevadas se movieron entre los 37ºC y los 39ºC en este tercer dia consecutivo de descenso térmico.
(https://i.ibb.co/pBJkLHk1/g.png) (https://ibb.co/zTGt43tm)
-Aemet sin actualizar;
(https://i.ibb.co/6cqWH6kg/jjj.png) (https://ibb.co/p6kLfCSJ)
-Satélite:
Por segundo día consecutivo Gran Canaria volvió a generar convección. Ya en estas fechas es habitual ver cúmulos bien maduros desarrollándose sobre la caldera de Tejeda. A ver si no tarda mucho es darse esta situación;
(https://i.ibb.co/VWGNjT00/asdad.png) (https://ibb.co/Z6rJLxRR)
(https://i.ibb.co/CKg12mLm/jhgw.png) (https://ibb.co/fdf1vqJq)
(https://i.ibb.co/nqzmpczF/dgdgd.png) (https://ibb.co/RGzb80zq)
(https://i.ibb.co/8DX3dGMt/jkuhgfde.png) (https://ibb.co/Fbnv0c6C)
-Resto de imágenes generales de satélite;
(https://i.ibb.co/8gjk694w/2.png) (https://ibb.co/VYv62TpG)
(https://i.ibb.co/d4MnNvHs/aa.png) (https://ibb.co/qYjbH82L)
(https://i.ibb.co/pvNNwjV1/fg.png) (https://ibb.co/0j112y4n)
(https://i.ibb.co/RGTbtwcC/lkjhgfd.png) (https://ibb.co/KcxhBvW9)
(https://i.ibb.co/yFtYJ6Yy/uhyfgtd.png) (https://ibb.co/jkmWFyWM)
El temporal de oleaje de sur sigue azotando la costa de Las Galletas hoy un fuerte oleaje se tragó la playa por tercer día consecutivo, según me contaron las olas más grandes alcanzaron los 5 metros. El mar saltó con fuerza al paseo litoral prácticamente por todos los sitios a lo largo de este solo la esquina oeste sobrevivió. Salto enfrente de mi casa, en las duchas en todos sitios. Afortunadamente el agua tan solo inundó 10 cm el patio de mi casa quedando a 10 cm de entrarme en la casa.
--> El paseo litoral fue cerrado entre las 15:00 y las 18:00 de la tarde. No entraba nadie al paseo, al subir la marea y el paseo inundarse los bares tuvieron que cerrar y recoger rápidamente sillas y mesas de las terrazas por orden de la Guardia Civil, algunos tuvieron que cerrar. El agua llegó incluso a pasar las casas de la primera fila y llegar a la rambla. En la calle Barranquillo el mar casi entra en algunas casas pero la rápida respuesta de los vecinos lo evitó. En Punta del Viento el agua entró al aparcamiento de caravanas y a un bar además de que la piscina de la Ballena fue absolutamente devastada.
Muchos jóvenes se bañaron, bastante peligroso pero según vi eran del pueblo y manejaron bien este oleaje, aunque la Guardia Civil los tuvo que echar de allí. En La Tejita el mar inundó la playa dejando las imágenes siguientes:
(https://i.postimg.cc/zBMTXXBK/El-Medano.jpg) (https://postimages.org/)
Gracias a que tengo casa en el paseo litoral pude sacar las siguientes fotos del paseo y también de demás zonas.
Estas olas tienen mucho más que 2 m, quizás 2×2 de mínimo. Las de la orilla quizás sí, pero en alta mar se alzaban unas olas que daba miedo. La primera es enfrente de mi casa, una hora antes de la pleamar, antes de entrar el agua.
Y aquí me van a matar porque aquí no hay hilo de fotografías. Pero bueno
Primera tanda
(https://i.postimg.cc/Ls8PtZgj/20250813-161257.jpg) (https://postimg.cc/xXBqY8Rd)
(https://i.postimg.cc/HxJ7KD2x/20250813-161911.jpg) (https://postimg.cc/k6m46HL3)
(https://i.postimg.cc/mkC1LYKW/20250813-161929.jpg) (https://postimg.cc/JH7zKk1p)
(https://i.postimg.cc/wB4m0TDZ/20250813-162050.jpg) (https://postimg.cc/1g6XzSCr)
(https://i.postimg.cc/TYvWksWd/20250813-162423.jpg) (https://postimg.cc/xqgC8tRh)
(https://i.postimg.cc/nVDDGxrS/20250813-163632.jpg) (https://postimg.cc/hhKvKH9V)
(https://i.postimg.cc/9FPwsBGG/20250813-163640.jpg) (https://postimg.cc/KRzYMBpz)
(https://i.postimg.cc/fRwSs0K1/20250813-164136.jpg) (https://postimg.cc/Tp43q1Bc)
(https://i.postimg.cc/XvqZGSt8/20250813-164807.jpg) (https://postimg.cc/Z9kY2gbB)
(https://i.postimg.cc/mg8zg2pk/20250813-170016.jpg) (https://postimg.cc/MnfKsxSJ)
(https://i.postimg.cc/J4TMyD8f/20250813-161459.jpg) (https://postimg.cc/YhmJZShR)
Segunda Tanda
(https://i.postimg.cc/8PkTPd2d/20250813-161909.jpg) (https://postimg.cc/14dkvF54)
(https://i.postimg.cc/x85Y3qzb/20250813-162205.jpg) (https://postimg.cc/n9X6HFTH)
(https://i.postimg.cc/mZybsp52/20250813-162352.jpg) (https://postimg.cc/PNNGbyHB)
(https://i.postimg.cc/sXFVVkz1/20250813-162921.jpg) (https://postimg.cc/jWXVckLr)
(https://i.postimg.cc/k5RJPnkk/20250813-163018.jpg) (https://postimg.cc/KKFSnycN)
(https://i.postimg.cc/5NpNwKBk/20250813-163031.jpg) (https://postimg.cc/dLkYFBS8)
(https://i.postimg.cc/htj4M8M4/20250813-163246.jpg) (https://postimg.cc/jLprS7GB)
(https://i.postimg.cc/WpG441hV/20250813-163317.jpg) (https://postimg.cc/0rNvWxYX)
(https://i.postimg.cc/sx4fHwtx/20250813-163428.jpg) (https://postimg.cc/dZDKLmQc)
(https://i.postimg.cc/d3Yt9zNg/20250813-170004.jpg) (https://postimg.cc/8JZSpnSb)
(https://i.postimg.cc/nz7hBH2v/20250813-170009.jpg) (https://postimg.cc/cgxWNGVH)
El mar entró en varias zonas
Una hora antes de la pleamar así estaban algunas zonas, la situación empeoró con el paso del tiempo.
(https://i.postimg.cc/8Pngp2BD/20250813-163434.jpg) (https://postimg.cc/QH5ySnyn)
(https://i.postimg.cc/Sx2FJgD9/20250813-164559.jpg) (https://postimg.cc/RWBbYLrC)
(https://i.postimg.cc/CKk34zyL/20250813-165056.jpg) (https://postimg.cc/KKcpGcvd)
(https://i.postimg.cc/zGsmWTcc/20250813-165220.jpg) (https://postimg.cc/w1QbYRHX)
(https://i.postimg.cc/cHWVk0Z7/20250813-165444.jpg) (https://postimg.cc/Tyk7p8Kh)
Carretera general. Las Galletas - El Fraile
(https://i.postimg.cc/kgzVbh9P/oleaje-las-galletas.jpg) (https://postimages.org/)
Temperaturas a medianoche 14-08-2025;
(https://i.ibb.co/fGvrMHQS/asdfs.png) (https://ibb.co/6JBDYFNZ)
(https://i.ibb.co/202X7jqc/dfs.png) (https://ibb.co/rKPnGZk5)
(https://i.ibb.co/8LMYXxYy/sfsd.png) (https://ibb.co/DH4rLMrB)
Alberto Castellano @albercastellano
https://x.com/albercastellano/status/1955737268519305453/photo/1
Mi playa de Las Canteras 🦀🐡@LasCanteras·
https://x.com/LasCanteras/status/1955719495353327646/photo/1
Panza de burro en todo su esplendor con brisa húmeda y fresca esta tarde en Las Palmas de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/SDB3C1hX/IMG-1029.jpg) (https://ibb.co/BHBCM7XV)
(https://i.ibb.co/jZhDntnS/IMG-1032.jpg) (https://ibb.co/gFyJkYkx)
(https://i.ibb.co/k6hRR1Tr/IMG-1033.jpg) (https://ibb.co/vvJ77YWr)
(https://i.ibb.co/mVcLmj29/IMG-1037.jpg) (https://ibb.co/W42bQhMk)
(https://i.ibb.co/N6cpSVFb/IMG-1040.jpg) (https://ibb.co/ynH5SfN7)
(https://i.ibb.co/tkVDcPK/IMG-1042.jpg) (https://ibb.co/1hFTKJQ)
(https://i.ibb.co/fzXq5T1B/IMG-1046.jpg) (https://ibb.co/YFNPMVRY)
Es una pena que haya llegado tan tarde pero es que la mejor hora para salir caminar es cuando baja al sol. Estoy próximo a los 50 tacos y quiero llegar ahí sin una sola arruga en la cara, tal y como estoy ahora. Sarita sabe de lo que hablo, los tauros somos así... :mucharisa: :viejito: :nononono: :yeah: [emoji5] :calor:
Bueno, en el mismo paseo de la playa de Las Canteras, cuando pasas la plaza de la puntilla encuentras a cada curva una zona de baño distinta. Ya es muy de noche, pero se aprecia algo. El mar arrastró alguna botella a la orilla. Esto a mediodía con el cielo brillante créanme que es precioso;
(https://i.ibb.co/7dggR7kb/IMG-1048.jpg) (https://ibb.co/G4sstgHF)
(https://i.ibb.co/fY99Cj4R/IMG-1054.jpg) (https://ibb.co/0jKKfHhN)
(https://i.ibb.co/bgtx0Vfm/IMG-1055.jpg) (https://ibb.co/zhd1Mgkx)
(https://i.ibb.co/xSSpJbKS/IMG-1057.jpg) (https://ibb.co/SXXhRgDX)
(https://i.ibb.co/bRCpJQtv/IMG-1061.jpg) (https://ibb.co/3Yjtz4KF)
(https://i.ibb.co/N2p0DCkb/IMG-1063.jpg) (https://ibb.co/YB85nQKw)
(https://i.ibb.co/X9fmdr0/IMG-1066.jpg) (https://ibb.co/tSwyNTj)
(https://i.ibb.co/ZpQr9C07/IMG-1067.jpg) (https://ibb.co/5gQ3ZVPw)
(https://i.ibb.co/ZpmqbKHx/IMG-1068.jpg) (https://ibb.co/G4TzrksR)
(https://i.ibb.co/ynzkPZwR/IMG-1070.jpg) (https://ibb.co/DDBMWvxb)
(https://i.ibb.co/KcyNgqBD/IMG-1071.jpg) (https://ibb.co/Cp0Jy746)
(https://i.ibb.co/N2JcBFzZ/IMG-1074.jpg) (https://ibb.co/xqBxT2QJ)
(https://i.ibb.co/svZmDSxM/IMG-1076.jpg) (https://ibb.co/6Rknph9f)
(https://i.ibb.co/PZ42wChW/IMG-1078.jpg) (https://ibb.co/tMc08Cs2)
(https://i.ibb.co/N6z9ZhSj/IMG-1079.jpg) (https://ibb.co/tM5q8fXs)
(https://i.ibb.co/35D5SQR3/IMG-1080.jpg) (https://ibb.co/MyYyPQBv)
Cita de: Texeda79 en Jueves 14 Agosto 2025 02:26:07 AM(https://i.ibb.co/ZpQr9C07/IMG-1067.jpg) (https://ibb.co/5gQ3ZVPw)
Hace un año que no pasaba por aquí y me he llevado un mal sabor de boca. La fuerza del mar del norte ha erosionado el peñón, restándole mucha altura (similar al
dedo de Dios de
Agaete), y el acantilado se ha derrumbado llevándose consigo uno de los miradores... En esa zona hay muchos desprendimientos, hace unos años pasó uno muy grave en un lugar cercano.
(https://i.ibb.co/gbYbp8yb/fghfgh.png) (https://ibb.co/cKqKH9JK)
(https://i.ibb.co/hJm47scR/ghfhfgh.png) (https://ibb.co/rRwz7k3G)
(https://i.ibb.co/rG1xXkmS/llll.png) (https://ibb.co/Y7qcV23M)
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 14 Agosto 2025 01:16:22 AM(https://i.postimg.cc/mkC1LYKW/20250813-161929.jpg) (https://postimg.cc/JH7zKk1p)
La gente joven es muy inconciente. Y poco pasa...
También vi el edificio horrible vecindariesco con los ladrillos sin encalar.
Madrugada - 14-08-2025;
Tejeda es tremenda, mientras Teror acapara de nuevo el primer puesto de la más fría en la tabla del ranking, la otra sigle anclada en sus 30ºC nocturnos y no los quiere soltar. El calor se queda retenido en esa cuenca. Siempre fue así, un infierno de verano...
(https://i.ibb.co/CKjJSf9d/hhh.png) (https://ibb.co/VYFHksCy)
Amanecemos con la resaca del temporal marítimo de los dos días pasados, anoche el mar saltó un poco al paseo pero nada comparado a ayer. Limpieza de escombros, bares empezando a abrir y la gente con casas limpiando sus patios y entradas como yo. El mar ha entrado en zonas en las que no había entrado desde agosto de 2024 zonas que han acumulado una increíble cantidad de suciedad, ahora se encuentran como los chorros del oro. En Punta del Viento el mar no entraba tan adentro desde 2014 creo. Antes la lluvia limpiaba esas zonas, pero no llueve desde 2022 de forma considerable y ahora el trabajo "sucio" lo hace el mar, ¿lo malo? Toda esa basura se la lleva el mar contaminándolo.
Bajada considerable de temperaturas, aunque en Arona o Vilaflor siguen a 32°C a esta hora, allí costará mucho sacar el calor de la cumbre sureña que cuenta con nula ventilación alísea. Esta mañana entró una niebla muy densa un poco más alta que la costa, una base de unos 100-200 m.
De dónde cuesta sacar siempre el calor es en la cuenca de Tejeda. Allí siempre empieza primero y termina la última;
Alcanzados a mediodía los 36ºC en Tejeda. Noche generalmente tórrida todavía aquí;
(https://i.ibb.co/7tGm8XLx/zxczc.png) (https://ibb.co/pj3FGx56)
Hoy estuve en la playa de Las Burras y....
¡ESPECTACULAR!
El día estuvo 10/10 -> Sin olas -> sin viento -> sin brisa -> temperatura confortable 10/10 -> temperatura del agua 10/10.
El agua no estaba ni tibia ni caliente, pero tampoco estaba fría. Es decir, entrabas desde cero sin pasar frío. Una vez metido en el mar no daban ganas de salir por la óptima temperatura fuera y dentro del agua. La plataforma marina es arenosa 100%, y sus aguas son limpias y cristalinas como hoy.
Esta playa se encuentra en el sur de la isla. En realidad es la prolongación o el tramo más septentrional de playa del Inglés y Maspalomas antes de llegar a la playa de San Agustín.
Yo iba mucho de niño y siempre me gustó esta playa, la recomiendo. Nada de Puerto Rico, Amadores, Anfi del mar, y otras más populares. No hay punto de comparación...
Para quien quiera ver y saber cómo es y dónde se encuentra a continuación dejo el enlace del Visor IDECanarias adjuntando además una captura de pantalla con su ubicación;
https://visor.grafcan.es/visorweb/
(https://i.ibb.co/hJvszN09/fsrwet.png) (https://ibb.co/nNSrJypm)
Dejo algunas fotos. Por cierto, estuve paseando por varias playas del sur y nada de masificaciones. Las playas aquí son muchas y enormes, luego no hay problemas con eso, al menos entre semana...
(https://i.ibb.co/Mk4xnXtg/IMG-E1135.jpg) (https://ibb.co/v4G61tTc)
(https://i.ibb.co/7JQ5S68G/IMG-E1145.jpg) (https://ibb.co/zhFYm0jS)
(https://i.ibb.co/999svRRR/IMG-E1147.jpg) (https://ibb.co/6RRgZ666)
(https://i.ibb.co/MxGhSvL8/IMG-E1148.jpg) (https://ibb.co/8LdBsCVz)
(https://i.ibb.co/N6WyqP31/IMG-E1155.jpg) (https://ibb.co/wNpzqXLJ)
(https://i.ibb.co/rfQTNfFd/IMG-E1158.jpg) (https://ibb.co/1J0hjJ7z)
Por tercer día consecutivo la cumbre de Gran Canaria formó algo de convección.
Gran Canaria también es continentala ¿eh? :baeh3:
Me estuve fijando y el cúmulo estaba cambiando constantemente de forma y estuvo ahí por 5 horas aproximadamente. No lo pillé en su pleno apogeo pero así se apreciaba desde esta costa sureña;
(https://i.ibb.co/CsD3Tst2/IMG-E1161.jpg) (https://ibb.co/BKF5SKPN)
(https://i.ibb.co/6cmbv26y/IMG-E1163.jpg) (https://ibb.co/hxyHXkpg)
(https://i.ibb.co/8nRQSHRZ/IMG-E1165.jpg) (https://ibb.co/HLM9kjM8)
(https://i.ibb.co/m5rdzpjn/IMG-E1168.jpg) (https://ibb.co/LdDBpKFT)
(https://i.ibb.co/vxg9PM2r/IMG-E1170.jpg) (https://ibb.co/BVdkZY87)
(https://i.ibb.co/9kcgxZHG/IMG-E1186.jpg) (https://ibb.co/jPbfCJkH)
(https://i.ibb.co/WvxTXMkh/IMG-E1188.jpg) (https://ibb.co/LdkGycxF)
(https://i.ibb.co/hRPfk6jM/IMG-E1189.jpg) (https://ibb.co/ynwSD91R)
(https://i.ibb.co/21nZVd7m/IMG-E1190.jpg) (https://ibb.co/nNgPdjsZ)
14-08-2025;
Hoy se ha notado más ese descenso térmico en medianías después del cuarto día consecutivo de bajada térmica.
Sigue haciendo mucho calor por ejemplo en Tejeda. Allí la sensación térmica rondaba todavía hoy los +47ºC.
(https://i.ibb.co/3mtLQj5y/Captura.png) (https://ibb.co/nMh5tYqs)
-Aemet;
(https://i.ibb.co/zVmdbNhV/sfd.png) (https://ibb.co/JjcZ2CRj)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/G3CX5WtS/1.png) (https://ibb.co/Fq89D50T)
(https://i.ibb.co/NgHVCbgT/sd.png) (https://ibb.co/cK7g3VKY)
(https://i.ibb.co/qY0qB2kg/tert.png) (https://ibb.co/5hYpTJBj)
AEMET Canarias @AEMET_Canarias
14/08 22:54 Avisos activos pasado mañana en Canarias por temperaturas máximas. Nivel máximo de aviso: amarillo.
(https://i.ibb.co/qM08K9KM/Gy-WBx-OOWUAE7-Ci-P.jpg) (https://ibb.co/fY8WftfY)
Mañana entrará humedad en grandes cantidades a altitudes altas ~4000 - 5000 m. Mayores posibilidades de convección en nuestra cumbres, ojalá crezcan y formen buenos topes nubosos y haya amagos tormentosos y Precipitaciones. La humedad en capas altas vendrá del Sáhara y no pasará de La Gomera por lo tanto La Palma no tiene humedad para generar convección. Veremos Tenerife y Gran Canaria mañana y el sábado, si es que no se cubren los cielos de nubosidad media. Hoy Mallorca generó una tormenta con rayos y cumulonimbos ojalá ver eso en nuestras cumbres.
Ni tiempo de comentar. Calor intenso en Vilaflor, con +35°C y olas en Las Galletas que volvieron a saltar al paseo pero con una considerable mejoría. Olas de 3,5 m quizás. Mañana hago el resumen de hoy.
Cita de: Texeda79 en Jueves 14 Agosto 2025 23:34:15 PMPor tercer día consecutivo la cumbre de Gran Canaria formó algo de convección.
Gran Canaria también es continentala ¿eh? :baeh3:
Me estuve fijando y el cúmulo estaba cambiando constantemente de forma y estuvo ahí por 5 horas aproximadamente. No lo pillé en su pleno apogeo pero así se voy desde esta costa sureña;
(https://i.ibb.co/hRPfk6jM/IMG-E1189.jpg) (https://ibb.co/ynwSD91R)
Bonita foto. En Tenerife hoy eran así pero habían varios juntos como 5 o 6, no crecieron más.
Cita de: Texeda79 en Jueves 14 Agosto 2025 23:17:36 PMHoy estuve en la playa de Las Burras y....
¡ESPECTACULAR!
El día estuvo 10/10 -> Sin olas -> sin viento -> sin brisa -> temperatura confortable 10/10 -> temperatura del agua 10/10.
El agua no estaba ni tibia ni caliente, pero tampoco estaba fría. Es decir, entrabas desde cero sin pasar frío. Una vez metido en el mar no daban ganas de salir por la óptima temperatura fuera y dentro del agua. La plataforma marina es arenosa 100%, y sus aguas son limpias y cristalinas como hoy.
Esta playa se encuentra en el sur de la isla. En realidad es la prolongación o el tramo más septentrional de playa del Inglés y Maspalomas antes de llegar a la playa de San Agustín.
Yo iba mucho de niño y siempre me gustó esta playa, la recomiendo. Nada de Puerto Rico, Amadores, Anfi del mar, y otras más populares. No hay punto de comparación...
Para quien quiera ver y saber cómo es y dónde se encuentra a continuación dejo el enlace del Visor IDECanarias adjuntando además una captura de pantalla con su ubicación;
https://visor.grafcan.es/visorweb/
(https://i.ibb.co/hJvszN09/fsrwet.png) (https://ibb.co/nNSrJypm)
Dejo algunas fotos. Por cierto, estuve paseando por varias playas del sur y nada de masificaciones. Las playas aquí son muchas y enormes, luego no hay problemas con eso, al menos entre semana...
(https://i.ibb.co/N6WyqP31/IMG-E1155.jpg) (https://ibb.co/wNpzqXLJ)
(https://i.ibb.co/rfQTNfFd/IMG-E1158.jpg) (https://ibb.co/1J0hjJ7z)
Es el mejor clima de Canarias. Mejor que el del sur de Tenerife. Aquí hoy hubo mucho bochorno.
+32°C con humedades
>70%. La zona de El Médano es ventosa y de Las Galletas a Los Gigantes es una poza bochornosa sin aire. Además está
masificadísima. Este puente con el oleaje que ha dejado la playa de Las Galletas de pura arena y con las mareas bajas al mediodía se va a llenar esto a full. Personalmente odio la arena, sea rubia o negra, me resulta incomoda para quitar y luego las toallas hay que darles una sacudida tremenda. En Las Galletas más donde tienes que hacer cola para las duchas.
Imposible fotografíar porque cambiaba de forma y tamaño en todo momento. Al final se produjo una lisis del cúmulo y se dividió en dos, tres, o cuatro partes. Pero pasé de tomar más fotografías porque la gente ya me estaba mirando como un bicho raro. Mi primer día de playa, muy fuerte, ya me estoy haciendo mayor. Pero de verdad, qué rico día y qué buen clima pillé... Ese mar de sur no afectó aquí. Cuando vengan a la isla si quieren una rica playa vengan a ésta. Si no hay nada de viento como hoy es lo mejor...
Yo lo siento pero no puedo con las piedras. Me mato todo. Con lo rico que es entrar al agua con piso firme y tirarte con las olas y aterrizar en la orilla o cerca de ella como si nada. Es verdad que cada vez llevo peor eso de llevarte arena y tal, pero personalmente me sigue compensando. Es que yo soy de mucho saltar y hacer piruetas y cosas raras, y todo eso con piedras olvídate...
En teoría este año ya tocaba tormenta de verano en cumbres. De momento nada. Pero aún hay tiempo...
A las únicas playas de piedra que he ido en toda mi vida han sido las de Agaete (que desde que hicieron el Muelle del Fred Olsen se cargaron la playa y el pueblo), y la playa del Águila aunque ésta en un extremo tiene arena cuando baja la marea. Ahí veraneamos también bastante porque tenía una tia que solo quiere playas de piedra...
Dejo enlace y ubicación por si tienen tiempo y ganas de verlo. Está muy cerca de Las Burras, San Agustín, y esa zona del SSE;
https://visor.grafcan.es/visorweb/
(https://i.ibb.co/tp3NGf2M/hhhhh.png) (https://ibb.co/b57y0hvg)
15-08-2025;
Pues nada, mientras en zonas de medianías del norte ya disfrutan de 15º-16º, la pesada de Tejeda sigue otra madrugada más anclada a los 30ºC. Recuerdo esos veranos interminables allí....
(https://i.ibb.co/xtz5Th7x/fddfd.png) (https://ibb.co/9kyY5nrQ)
(https://i.postimg.cc/X7rZCH3k/Screenshot-20250815-113629-Windy.jpg) (https://postimg.cc/Yhwqcxvv)
Tremenda masa de polvo. El sur de Gran Canaria tiene que estar a full de calima, seguramente arrastrada por vientos en superficie ya que como se ve, no llega a alcanzar la cumbre de esta isla. También se nota más calima que ayer en el sur de Tenerife.
Vilaflor sigue siendo una poza seca sin ventilación. Superando los 30°C de nuevo allí y llegando y superando los 32-34°C en zonas altas de Granadilla y Arico. Llegando a 28°C en Las Galletas. A partir de mañana suben los termómetros, en el sur por lo menos el descenso no ha sido muy grande.
En Las Palmas de Gran Canaria es tal la panza de burro que tenemos que ni nos enteramos de esa calima.
En el sur diferentes cuentas se hacen eco de ello-->
https://x.com/MeteoSW/status/1956269259681628442
Hacia la costa de Santa Águeda ->
(https://i.ibb.co/7dMKsJ1f/Gy-Y5atp-WAAEh-QDq.jpg) (https://ibb.co/W48fmW2h)
Adiós a las grandes convergencias hoy...
Veamos ahora el infiernillo de Tejeda en el siguiente enlace.
Buena parte del mes superando día tras día los 35ºC a 41ºC. Desde entonces no han habido noches tropicales aquí. Todas tórridas y ecuatoriales.
Abrir enlace ->
https://x.com/AntonioJose_Fde/status/1956138764255867057
Ayer fue el día menos intenso de este episodio de calor en Tejeda, pero los 36.4ºC registrados por la Aemet, que ocupa por segundo día consecutivo el ranking primero de la tabla, nada tiene que ver con la sensación térmica de sus calles urbanas que registraron hasta los +47ºC.
(https://i.ibb.co/zVmdbNhV/sfd.png) (https://ibb.co/JjcZ2CRj)
La temperatura interior de las casas han ido en descenso pero siguen sin bajar de los 35ºC de manera natural. Temperatura interior de mi casa ahora mismo 35.6ºC.
FRASE DEL DÍA: Siéntate y no muevas un sólo dedo, verás pasar a tus enemigos y verlos caer. Porque sí, el tiempo, -aunque a veces tarda, pone todo y a cada uno en su lugar. Todo se cae por su propio peso.
Hoy será uno de los días más suaves de la semana. Aún así registros que todavía a esta hora rondan o superan los 35ºC en la cuenca de Tejeda y medianías del sur;
(https://i.ibb.co/jvm9njKY/ddgdg.png) (https://ibb.co/3y25gPXb)
Que tiempo más asqueroso y raro estamos teniendo hoy en el sur de Tenerife. Entrada importante de calima, no se ven las medianías desde la costa y mucho menos la cumbre, esta mañana se veía el Teide.
Viento con ráfagas fuertes en Las Galletas puntuales entre la calma, hay momentos de vientos erráticos de 5 minutos y para una hora o así.
Calor que gracias a la calima bajó de intensidad, unos 30°C actuales, en medianias y cumbres también bajó por la baja insolación. El cielo es completamente amarillento-marrón, el sol da como un día cubierto de nubes altas.
(https://i.postimg.cc/fTrd5wKg/Screenshot-20250815-194601-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/zVT3GY4n)
Entre 2-5 mm registran en Maspalomas. Tormenta de verano y de barro avivada por el relieve de la isla. Por el sur de Tenerife la calima va a más. El Sol apenas brilla por Las Galletas y en Vilaflor la visibilidad es de 4000 m (4 km).
(https://i.postimg.cc/rpFKL3Qt/Screenshot-20250815-195007-Windy.jpg) (https://postimg.cc/cv2sR9qs)
(https://i.postimg.cc/4x1mqsbg/Screenshot-20250815-195017-Windy.jpg) (https://postimg.cc/sMvjZFN6)
Entrada de humedad a partir de hoy en las orientales, mañana quizás en Tenerife. A ver si crecen mañana convergencias en el Teide y llueve en la cumbre, hoy no pudo ser por la tardía entrada de humedad y que hay demasiada calima. La calima inhibe la formación de tormentas aunque en parte sus partículas ayudan a cargar las nubes eléctricamente y proporcionar "una superficie" para que las gotas se condensen. La única vez que llovió con calima intensa fue en 2015.
Por cierto el radar de Canarias no funciona. Falta una tormentita de verano para completar en un mes todos los fenómenos que suelen acontecer en agosto en Canarias en el mismo mes.
- Ola de calor✅️
- Convección en el Teide✅️
- Tormenta de verano❔️
- Fuerza Sur de oleaje✅️
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/DyLgW4FP/Screenshot-20250815-200201-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/D8fsHZSS)
Subo tres
Shorts en
youtube de videos que me han enviado desde
Maspalomas y
Playa del Inglés. La calidad es pésima pero se intuye la intensidad del evento. Como dije ayer, ya tocaba una tormenta de verano por estos lares.
Un amigo me comentó que
en Bahía Feliz los truenos sonaban como auténticas bombas;
112 Canarias @112canarias
Al calor y la calima en GranCanaria se ha sumado esta tarde la llegada y el desarrollo de una tormenta desde el SE que, además de truenos, ha dejado precipitaciones en la isla.
Mucha prudencia y atención en los desplazamientos por carretera‼️
https://x.com/112canarias/status/1956415062970703989
-Noticia;
https://www.eldiario.es/canariasahora/tiempo-canarias/tormenta-truenos-calima-gran-canaria_1_12537767.html
-Otros videos circulando;
https://x.com/tenerife_meteo/status/1956406169582313492
https://x.com/FelipeWquintero/status/1956401321625440508
https://x.com/GranCanariaTv/status/1956405335029153903
https://x.com/GranCanariaTv/status/1956412841738522900
https://x.com/GranCanariaTv/status/1956415657605480761
https://x.com/GranCanariaTv/status/1956414341005119760
Finalizo con la webcam en mi pueblo, que refleja el cambio de tiempo que hemos tenido hoy...
https://x.com/Texeda80/status/1956432309252399431
FIN
Bueno chic@s, ha sido un placer compartir todo este tiempo en el foro con ustedes.
He llegado a la conclusión de que el foro resta demasiado tiempo a mi vida diaria y no sé hacerlo de otra manera. Todo proyecto, ya sea a nivel personal o un simple hobby como este le dedico siempre todo mi tiempo y esfuerzo. Igual en las relaciones humanas. Soy muy perfeccionista, me exijo demasiado y tengo el fallo de no saber hacerlo de otra manera.
Sarita, eres una tauro maravillosa, como yo :superisa:
Ha sido un placer compartir, debatir, y tener ese pique insular sano contigo que tanta sonrisa pícara dibujaba en mi rostro mientras pensaba qué te escribía :baeh3:
Amagro, no dejes de aparecer. Como te dije la última vez eres un pozo de sabiduría :viejito: :viejito: :viejito:
Y a Rober y a todos los que me han seguido cuando aparecí yo solito de nuevo aquí, gracias. Quizás nos volvamos a ver aunque me siguen teniedo activo en otras plataformas [emoji2] [emoji2] [emoji2]
Con mi tiempo y esfuerzo y de manera altruista rescaté este foro de seguimiento Canario de entre las cenizas, ahora les dejo el castillo a medio hacer... :biker:
PD: Tenían razón, el paisaje más espectacular de Canarias está en Tenerife :0174:
Ahora sí salimos todos ganando [emoji6] ,
Un saludo [emoji3]
Cita de: Texeda79 en Viernes 15 Agosto 2025 22:56:20 PMBueno chic@s, ha sido un placer compartir todo este tiempo en el foro con ustedes.
He llegado a la conclusión de que el foro resta demasiado tiempo a mi vida diaria y no sé hacerlo de otra manera. Todo proyecto, ya sea a nivel personal o un simple hobby como este le dedico siempre todo mi tiempo y esfuerzo. Igual en las relaciones humanas. Soy muy perfeccionista, me exijo demasiado y tengo el fallo de no saber hacerlo de otra manera.
Sarita, eres una tauro maravillosa, como yo :superisa:
Ha sido un placer compartir, debatir, y tener ese pique insular sano contigo que tanta sonrisa pícara dibujaba en mi rostro mientras pensaba qué te escribía :baeh3:
Amagro, no dejes de aparecer. Como te dije la última vez eres un pozo de sabiduría :viejito: :viejito: :viejito:
Y a Rober y a todos los que me han seguido cuando aparecí yo solito de nuevo aquí, gracias. Quizás nos volvamos a ver aunque me siguen teniedo activo en otras plataformas [emoji2] [emoji2] [emoji2]
Con mi tiempo y esfuerzo y de manera altruista rescaté este foro de seguimiento Canario de entre las cenizas, ahora les dejo el castillo a medio hacer... :biker:
PD: Tenían razón, el paisaje más espectacular de Canarias está en Tenerife :0174:
Ahora sí salimos todos ganando [emoji6] ,
Un saludo [emoji3]
Pues vaya... Espero que descanses y que vuelvas pronto cuando te hayas dado el tiempo de desconectar. A mi también me quita tiempo el foro pero como es algo que me gusta hacer en realidad no es tiempo perdido. Me queda seguir dándole vida a los foros, será algo más complicado en este hilo que se ha convertido en el más visto de España y de este foro y que también estoy en Cazatormentas, pero me da igual que sea o no el más seguido, con el mínimo de que alguien aprenda algo de aquí me conformo.
Yo siempre te dí credibilidad en cazatormentas y te apoyé pero...
pensaba que me iban a echar a mí también Allí estoy bien actualmente y aquí también, por lo tanto queda Sara aquí para rato hasta que el tiempo me lo permita.
Mi especialidad son los mares y los regímenes de lluvia en Canarias, me gustaría algún día poner una boya en Las Galletas y mandar datos para que la gente vea lo que esta costa es capaz de hacer con el mar pero eso ya se verá. Eso sí van a escuchar la palabra "Sequía" y "Oleaje/Fuerza Sur" hasta el máximo.
Gracias por ese mensaje🫶, solo espero que nos sigas leyendo y que de vez en cuando te aparezcas por aquí. Un abrazo🙂😉
Pues queda seguir... y seguimos😉
Hoy el calor empezó fuerte en medianías por la mañana, alcanzando los 34°C en Granadilla y en Trevejos (Vilaflor). La calima aumentó fuertemente a partir de mediodía. Visibilidad de 4 km en Vilaflor y bajada intensa de insolación que hizo bajar los termómetros por debajo de 30°C. La calima hace una línea divisoria quedando las zonas por debajo de los 700-800 m despejadas y por encima de esa cota una masa de tierra espectacular.
En Las Galletas la máxima rondó los 31,2°C, calor, vientos erráticos de 5 minutos y calma. La radiación bajó considerablemente a mediodía con la masa de polvo bloqueado gran parte de la radiación solar. Podías estar sol sin quemarte tanto. Similar a un día cubierto de nubes altas -cirros-
La calima no permitió la formación de convección en el Teide, veremos si mañana hay. Lo más destacado aparte de la nube de calima, la tormenta en la punta sur de Gran Canaria, el radar detectó varias descargas. Chubascos de goterones ruidoso moderados a intensos por ahí. Al caer con tanta calima me imagino que fue de barro. El que lavó el coche o los cristales ayer u hoy debe estar replanteándose cosas.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/mrzKhNZ2/Screenshot-20250815-231829-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/PLHSRD8B)
Rayos
(https://i.postimg.cc/9MySYmq6/ultimaimagenrayos.gif) (https://postimages.org/)
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 16 Agosto 2025 00:44:07 AMPues vaya... Espero que descanses y que vuelvas pronto cuando te hayas dado el tiempo de desconectar. A mi también me quita tiempo el foro pero como es algo que me gusta hacer en realidad no es tiempo perdido. Me queda seguir dándole vida a los foros, será algo más complicado en este hilo que se ha convertido en el más visto de España y de este foro y que también estoy en Cazatormentas, pero me da igual que sea o no el más seguido, con el mínimo de que alguien aprenda algo de aquí me conformo.
Yo siempre te dí credibilidad en cazatormentas y te apoyé pero... pensaba que me iban a echar a mí también
Allí estoy bien actualmente y aquí también, por lo tanto queda Sara aquí para rato hasta que el tiempo me lo permita.
Mi especialidad son los mares y los regímenes de lluvia en Canarias, me gustaría algún día poner una boya en Las Galletas y mandar datos para que la gente vea lo que esta costa es capaz de hacer con el mar pero eso ya se verá. Eso sí van a escuchar la palabra "Sequía" y "Oleaje/Fuerza Sur" hasta el máximo.
Gracias por ese mensaje🫶, solo espero que nos sigas leyendo y que de vez en cuando te aparezcas por aquí. Un abrazo🙂😉
Gracias
Sarita, yo no voy a regresar aquí (...)
Has evolucionado mucho en los foros este último año y vas a poder mantener este sitio tú sola, con muchas visitas para ti :-). Y seguro atraes a gente nueva.
Puedes seguirme en
Social X o en
el facebook de El tiempo en Canarias. Allí impera la democracia y el buen rollito -->
https://www.facebook.com/groups/984922395051288
Gracias, y cualquier cosita me tienen por privado. Un abrazo.
Gustavo, se puede hacer de otra manera. Yo tengo 3 hijos, imagínate lo ocupado que he estado estos últimos años, y siempre he escrito en foros, pero de una manera contenida. No soy de poner fotos, y si lo hago raramente pongo más de 3. Tampoco soy de poner datos diarios (t° y humedad) , sino de lluvia, ya que es un fenómeno poco común en las islas.
No hace falta pasar del todo a nada, se puede aflojar, simplemente.
En fin, tu verás...
(https://i.postimg.cc/9F1TtJq1/Screenshot-20250816-102911-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/dLkLJR6T)
Camara web el Teide en estos momentos.
La calima más intensa se ha rodado hoy hacia Tenerife. Cielos marrones en Las Galletas, no se ve absolutamente nada de los 800 m hacia arriba, no diviso varios barrios de medianías ni mucho menos la Cordillera ni el Teide. En Vilaflor la visibilidad es de 2 a 3 km. Esta calima va a dificultar mucho la formación de convergencias en el Teide. El Europeo prevé tormentas para hoy en la cumbre de Tenerife lo veo muy difícil.
(https://i.postimg.cc/NFjGg7ff/Screenshot-20250816-103341-Windy.jpg) (https://postimg.cc/njNf2mD6)
El huracán Erin ya es categoría 4 con ojo bien definido y se lleva con ella gran cantidad de polvo por todo el océano. La calima había dificultado su fortalecimiento pero ya al encontrar aguas más cálidas es capaz de largar la calima fuera de su interior. Veremos que es capaz de hacer Erin, aparte de inestabilizar el Atlántico Norte lo que más sentiremos sea oleaje de mar de fondo del NW.
(https://i.postimg.cc/NfWtVwT0/Screenshot-20250816-103604-Windy.jpg) (https://postimg.cc/VdB2rpKy)
La tormenta de barro ayer en Maspalomas aporto muchos minerales al suelo, deposición humeda se llama.
Sarita, yo no lo llamaría "tormenta de verano" , sino tormenta en verano. Es como el volcan Tagojaite, que muchos dicen "volcan de Cumbre Vieja" en vez de volcan en Cumbre Vieja. Digo esto porque "tormenta de verano" lo solemos asociar a tormentas de convección sobre el terreno, típicas en el continente y ocasionalmente en el Teide. La tormenta de ayer fue de adveccion, es decir, se relaciona con movimientos de aire ascendente, por aire humedo que se mueve avalanzado sobre otra masa de aire, y asciende por haber aire más frío arriba, o dos masas de aire que convergen y asciende. Las tormentas de verano se asocian a irradiación solar del suelo, calentamiento y ascenso del aire sobre él.
El Huracán Erin ya es categoría 5!!
(https://i.postimg.cc/cLz9PNFC/Erin-Temp.jpg) (https://postimg.cc/RWcLn25x)
Las últimas mediciones del NHC (National Hurricane Center) muestran vientos medios de 260 km/h
Más que temporadas con muchos huracanes creo que cada vez hay menos huracanes y los que hay son más violentos.
--> Un huracán muy fuerte disipa el calor del océano y atmósfera. Son como máquinas de quemar combustibles dejando tras de sí el UpWelling que es básicamente un enfriamiento de la superficie del agua allá donden pasan sus fuertes vientos.
(https://i.postimg.cc/qqWjtsWr/gfs-waveper-atl-36.png) (https://postimages.org/)
Oleaje que se espera para el próximo fin de semana. Los colores rojos intenso significan series de olas más largas, entre 15 y 18 segundos entre ola. Lo que indica un fuerte mar de fondo en prácticamente todo el Atlántico Norte Oriental desde Cabo Verde hasta Islandia, coincidiendo también con mareas vivas... no sin antes haber un fuerza sur unos días antes.
De lo que se pronosticaba ayer a lo que finalmente ha sucedido... :3d-yeux-zarbi:
(https://i.ibb.co/ccJHbrRq/Gye8-G0v-W4-AAls-Gn.jpg) (https://ibb.co/XZXgyC6H)
Día raro hoy también por aquí. La temperatura máxima en Las Galletas fue de 30,6°C uno de los valores más bajos de este mes de agosto. Calima abundante, está mañana no se veía el Sol hasta las 8:30 - 9:00 de la mañana y en general día bochornoso pero sin calor agobiante. En Vilaflor calima muy intensa reduciendo considerablemente la visibilidad y bajada de temperaturas que apenas han superado los 30°C.
La calima disipa el calor del sol y también lo dispersa permitiendo que las temperaturas sean más bajas, también la falta de radiación solar al suelo y las partículas secas han estropeado una situación que parecía favorable para la formación de núcleos convectivos en el Teide, quedando en amagos.
Mañana subida de temperaturas que rápidamente volverán a bajar, esta vez creo que de manera más generalizada y más fuerte.
Canaryweather:
(https://i.postimg.cc/0N770CsN/Screenshot-20250816-231250-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/B8Q8qHtW)
Día caluroso hoy, se nota ese aumento de temperaturas, llegando a los 33°C por Las Galletas, mucha más calima que ayer en superficie, hoy hay un poco menos de calima en Vilaflor y bastante más en cotas más bajas, apenas se ve nada si miro para la medianía y cumbre. Al no estar tan concentrada la calima como días anteriores que estaba como una nube densa, hoy el Sol está intenso y muy fuerte mucho más que ayer ya que la calima está más dispersada en más espacio y más cota.
Convección en el Teide, se ve muy poco pero si se ve los topes nubosos llegando a ser casi helados semi-yunke, quizás haya precipitado algo de lluvia o granizo, no se si llega a generar truenos.
La temperatura más alta fue de 33,1°C en Las Galletas, como ya dije día muy caluroso, más que días pasados, sin brisa marina y con mucho bochorno sensaciones de 40°C. Con este día hacemos ya 17 días seguidos superando y llegando a los 30°C en Las Galletas, todo el mes de agosto básicamente.
En Vilaflor menos calima que ayer pero más calor, temperaturas de unos 32°C por allí, llegando a 35 en Trevejos.
El mar hoy ha estado en mejor estado que ayer, la mayor parte del día la marea baja y olas de unos 2 m fuera, por la tarde el oleaje alcanzó el muro con olas revolconas pero nada ver qué en días pasados.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/hjwDqpP8/Screenshot-20250817-223910-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/tZ3Q3d67)
Satelite
(https://i.postimg.cc/ydP1rcDB/Screenshot-20250817-225603-Samsung-Internet.jpg) (https://postimg.cc/Kk1h1K7s)
Las Galletas hoy
(https://i.postimg.cc/4dZ45BNB/20250815-124841.jpg) (https://postimg.cc/wtfdx5Nm)
(https://i.postimg.cc/qvPvtkff/20250815-124844.jpg) (https://postimg.cc/SnGh3bNV)
(https://i.postimg.cc/nLqcB6ZX/20250817-143139.jpg) (https://postimg.cc/zLXr12yN)
A ver Erin, que pasa con Erin. Porque esta gigantona la está liando, la llaman la Katrina de 2025 pero sin tocar tierra.
Erin hoy bajó su intensidad de categoría 5 a categoría 3 porque sufrió un reemplazo en la pared del ojo. Es básicamente cuando en un huracán poderoso se forma otro ojo alrededor del ojo central o principal esto hace que este nuevo ojo asfixie por así decirlo el ojo original debilitando así al huracán. No hay que fiarse ya que una vez el nuevo ojo se convierta en la principal, el huracán se vuelve a intensificar, esto se vió con Milton el año pasado.
Intensificación rápida --> categoría 5 --> reemplazo de la pared del ojo --> categoría 3 ---> fortalecimiento tras el reemplazo ---> categoría 5.
A Canarias no nos afectará así que se puede estar tranquilo, lo único es a partir del domingo cuando su marejada de miles de km nos alcance en forma de mar de fondo intenso del NW coincidiendo con mareas vivas. Esta semana que entra pues de lo más anodina, intensificación de alisios, seguirá el calor -no se retira esa masa cálida del todo-, aunque bajarán las temperaturas quizás mañana algún amago convectivo en el Teide y mar de viento intenso entre canales. Vamos el verano clásico canario de siempre. A finales de la próxima semana puede que haya cambios.
Erin es gigantesca.
(https://i.postimg.cc/zDyWRG6v/Screenshot-20250817-230632-Windy.jpg) (https://postimg.cc/fkhkGDwQ)
Me comentan que ayer la conveccion del Teide si generó una pequeña tormenta, al menos 2 truenos se escucharon.
El día 23 una pequeña bolsa de aire frío pasará cerca de las islas. Todavía es pronto, porque es muy pequeña y pasará de W a E como una exhalación, pero depende de si coincide a mediodía, o nos afecte su flanco SE podremos tener nubes de evolucion, nubes medias del SW,...o nada de nada. Veremos
(https://i.postimg.cc/MZCcXshT/Screenshot-20250818-102727-X.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/zDbbzm26/Screenshot-20250818-102757-X.jpg) (https://postimages.org/)
Fotos de ayer de la convección en el Teide, horizontalmente ocupó muy poco pero verticalmente creció mucho llegando hasta ser yunke. Hubo cortinas de precipitaciones y también se escucharon truenos asi que es probable que se haya formado una célula convectiva.
Como se ve seguramente solo hubo una corriente ascendente sobre el Teide ya que la nube de yunke es vertical y estrecha.
Para el fin de semana una mini DANA nos va a cruzar y puede crear convecciones grandes y en el peor de los casos nada.
De nuevo mucho calor por Las Galletas, la temperatura máxima fue de 33,4°C, se alarga mucho el calor por aquí. Calima en menos cantidad que ayer, Sol intenso y brisa escasa. El mar en calma con algunas olas de 2 metros o así.
En Vilaflor una nube de calima enterrada en el valle, aire seco, aire caliente y calor, en Trevejos de nuevo superando los 34°C.
El alisio por fin se representa por las islas aunque de nuevo sin la suficiente fuerza como para bajar las temperaturas en el sur. Esta semana seguiremos con calor por las vertientes a sotavento toda la semana. En el norte si bajarán aunque allí no ha hecho tanto calor tampoco. Erin sigue de paseo por el Atlántico fortalecida como huracán de categoría 4. Sigue vigente la posibilidad de la fuerza sur con mareas vivas para el fin de semana pero aún está por ver.
Hoy de nuevo convección en el Teide formando buenos cúmulos aunque perecieron por la entrada de aire seco por la tarde creo que no originaron precipitaciones. Toda la semana seguirán las convecciones en el Teide, más fuertes el viernes y sábado.
Canaryweather: sea como sea siempre hace mucho calor en Santa Cruz, eso sí Gran Canaria juega en otra liga.
(https://i.postimg.cc/N07sqvL1/Screenshot-20250818-225843-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/d73PrX21)
(https://i.postimg.cc/QCLZH6BX/Screenshot-20250818-231251-Chrome.jpg) (https://postimages.org/)
Convecciones hoy en el Teide. Este agosto está siendo muy propicio en estos fenómenos. De normal suele haber una tormenta con truenos, lluvia y granizo al año y en muchos otros años ninguna. Esta semana habrá posiblemente todos los días lo cual siempre es entretenido y curioso por lo raro de estas tormentas y nubes de verano.
Gracias a estas tormentas efímeras y a la altitud que exprime los goterones de sur cuando hay plumas tropicales más que ninguna otra zona de Canarias es por lo que el Teide conserva una media pluviométrica mayor a la de Vilaflor en agosto. La mayoría de meses llueve más en Vilaflor que en las Cañadas, ya con el cambio climático no lo sé porque cada vez llueve más en verano en el Teide y en Vilaflor llueve mucho menos por no decir nada en invierno, así que lloverá lo mismo.
Amanece otro día caluroso por el sur de Tenerife. Llegando a 29°C en Las Galletas y a 31°C en Vilaflor. En medianías me dicen que hay viento alisio caliente y que la sensación es de más calor que ayer. Seguimos inmersos en la advección sahariana con mezcla de alisio fresco en nortes. Sigue la calima por aquí y están empezando a crecer las convecciones en el Teide.
Es el segundo agosto más caluroso que recuerdo en Las Galletas (por duración no temperaturas máximas) sólo 2023 lo supera que fue prácticamente una adveccion sahariana todo el mes, como este agosto.
(https://i.postimg.cc/6pXB5nYN/Screenshot-20250819-115308-Windy.jpg) (https://postimg.cc/fJBG83GH)
(https://i.postimg.cc/c4YsSX7m/Screenshot-20250819-115347-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/D8vVQQMJ)
Cabo Verde se han librado de otra tragedia. Aunque es muy frustrante ver tanta agua desperdiciada sin tocar tierra es mejor que no ocurran con tanta intensidad.
Cita de: saritaa_meteo en Martes 19 Agosto 2025 13:08:22 PMAmanece otro día caluroso por el sur de Tenerife. Llegando a 29°C en Las Galletas y a 31°C en Vilaflor. En medianías me dicen que hay viento alisio caliente y que la sensación es de más calor que ayer. Seguimos inmersos en la advección sahariana con mezcla de alisio fresco en nortes. Sigue la calima por aquí y están empezando a crecer las convecciones en el Teide.
Es el segundo agosto más caluroso que recuerdo en Las Galletas (por duración no temperaturas máximas) sólo 2023 lo supera que fue prácticamente una adveccion sahariana todo el mes, como este agosto.
(https://i.postimg.cc/6pXB5nYN/Screenshot-20250819-115308-Windy.jpg) (https://postimg.cc/fJBG83GH)
(https://i.postimg.cc/c4YsSX7m/Screenshot-20250819-115347-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/D8vVQQMJ)
Cabo Verde se han librado de otra tragedia. Aunque es muy frustrante ver tanta agua desperdiciada sin tocar tierra es mejor que no ocurran con tanta intensidad.
La temperatura media de las estaciones de agrocabildo en Tenerife te dicen que por el momento estás equivocada.Agosto del 2012 y agosto del 2023 se mantienen como los más cálidos de una serie que tampoco es que abarque muchos años.Las más antiguas de estas estaciones rondan los 20 años.Cuando acabe el mes veremos,pero no creo que sea más cálido que agosto del 2012 ni agosto del 2023.
Pues otro día anodino en Las Galletas. Altas temperaturas alcanzando los 31,9°C de máxima. Hay menos calima y por fin tras 5 días se ve el Teide desde Las Galletas. Pequeña bajada de temperaturas estos días ya que el viernes volverán a subir los termómetros. Mar algo revuelto con olas de unos 2 - 2,5 m. Ni rastro del viento de alisio, calma total por aquí. Sigue pendiente lo de una posible fuerte fuerza sur el fin de semana, veremos si los próximos días la Aemet la nombra.
En Vilaflor amaneció con viento caliente y muy seco, al final el aire seco se quedó y se retiró ese viento alisio raro. 34.4°C hubo en Trevejos marcando la máxima de la isla. 32°C en Arona y Granadilla también. Convección de nuevo en el Teide, se formaron cúmulos pero de nuevo sin precipitaciones seguro la falta de Cape haga que no crezcan verticalmente, mañana seguirán la convecciones quizás más intensas que hoy.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/sfnzkck2/Screenshot-20250819-222739-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/0rJhmp2g)
Cita de: kroneth3 en Martes 19 Agosto 2025 14:45:48 PMLa temperatura media de las estaciones de agrocabildo en Tenerife te dicen que por el momento estás equivocada.Agosto del 2012 y agosto del 2023 se mantienen como los más cálidos de una serie que tampoco es que abarque muchos años.Las más antiguas de estas estaciones rondan los 20 años.Cuando acabe el mes veremos,pero no creo que sea más cálido que agosto del 2012 ni agosto del 2023.
Que 2023 que va, eso no se va a batir en muchos años. Que el de 2012 quizás empatado o superado, la media en Las Galletas por ejemplo de las máximas es de 31,5 en agosto de 2012, y de 33,1°C en 2023 lo cual es muy caluroso. Actualmente la media de las máximas de agosto de 2025 ronda los 32°C justos, veremos esta semana calurosa más la que viene.
Por fin se fue la calima, hace como dos o tres semanas que no veía el cielo tan azul como hoy. Parece que había refrescado algo esta mañana porque había aire fresco sin embargo ya nos plantamos en los 31°C en Las Galletas.
En Vilaflor si refrescó algo con máximas rondando los 30°C ahora, las mínimas llegaron a 20°C por fin siendo aún noche tropical pero ya una mejora.
@el_guayota
La calima se ha ido casi por completo de las Islas y ha refrescado un poco. Así lo muestras las estaciones de calidad de donde vemos que la mejor calidad de aire la tenemos en el Valle de La Orotava.
(https://i.postimg.cc/nLkrqX7h/20250820-150711.jpg) (https://postimg.cc/t1s9jC2K)
Tras días de absoluta calima por fin hoy el cielo y el mar fueron de color azul en Las Galletas, como yo los recordaba en verano. Las temperaturas amanecieron frescas pero volvieron a subir marcando 31,2°C de máxima. En Vilaflor bajada de temperaturas, aún así en Trevejos se llegaron a 32,3°C siendo esta la máxima de la isla. La calima se ha reducido bastante por allí. Las temperaturas mañana como hoy y ya en ascenso de nuevo el viernes y el fin de semana. Quizás haya una bajada de verdad la semana que viene.
El estado del mar hoy en Las Galletas ha estado normal, oleaje habitual de alisio. Olas moderadas de unos 2 m pero en general mar calmado. La componente alísea es sinónimo de calmas por aquí, ni su viento ni sus olas nos afectan lo que lo hace la mejor componente para bañarse. Siempre está la tradición de cuando hay advección sahariana es igual a fuerzas sures y oleajes fuertes y cuando regresa el alisio, se va el calor y las olas. La calma tras la tempestad.
Estos días ligera tregua ya que se va confirmando la entrada de una buena marejada proveniente del hemisferio sur (fuerza sur). Esto sería de cara al viernes-domingo. Veremos que sucede, ya hoy el mar se comió la playa en una marea alta mediana y sin olas, gracias a que la arena generada por el temporal pasado no ofrece resistencia a las olas.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/qv5v7yBx/Screenshot-20250820-223931-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/4YpgLK9Y)
(https://i.postimg.cc/ryNyrvFm/Screenshot-20250820-151701-Windy.jpg) (https://postimg.cc/kDDdrYS3)
Colosal Huracán Erin, captura de esta misma tarde, actualmente es categoría 3 pero su radio de acción es mucho mayor, de un lado a otro tiene el largo de Cuba. Si lo pusiéramos encima de otro sitio en concreto encima de la Península Ibérica ocuparía lo mismo o más que esta.
(https://i.postimg.cc/prst6MpJ/Screenshot-20250820-151721-Windy.jpg) (https://postimg.cc/bSSMZM0Z)
Aquí se ve de cerca como es el huracán. Tiene un ojo central bien definido y como se puede ver, hay en formación otro ojo más grande a los alrededores del anillo de nubes que está alrededor del ojo central, seguramente sufra un reemplazo de pared del ojo (el segundo) en las próximas horas. Alrededor de este segundo ojo se pueden ver las inmensas bandas de lluvia que giran alrededor de Erin y las nubes altas que desprende.
(https://i.postimg.cc/vZ6pWVLz/Screenshot-20250820-151738-Windy.jpg) (https://postimg.cc/SnkT4jP2)
Y aquí comparada con Estados Unidos. Es colosal, llega a tocar tierra y pasa una catástrofe sin precedentes, aún así se espera que la gigantesca marejada ciclónica de Erin afecte con mucha fuerza toda la costa este de Estados Unidos, el lunes llegará a todo el Atlántico incluyendo las islas Canarias.
Y para terminar
Unas fotos de Las Galletas de hoy en la pleamar, por fin un cielos y mar azules.
(https://i.postimg.cc/mgQmLNy0/20250820-110251.jpg) (https://postimg.cc/dhV2nCXB)
(https://i.postimg.cc/bNS6MjDY/20250820-111242.jpg) (https://postimg.cc/w7HcyZQn)
(https://i.postimg.cc/nLp0CjdM/20250820-112202.jpg) (https://postimg.cc/PCVm7xnk)
(https://i.postimg.cc/MpksJrV7/20250820-113358.jpg) (https://postimg.cc/nCkKv2dr)
(https://i.postimg.cc/MG5tR645/20250820-120541.jpg) (https://postimg.cc/MccyJSzf)
(https://i.postimg.cc/bvmWP9zq/20250820-110256.jpg) (https://postimg.cc/xkbtyHJZ)
(https://i.postimg.cc/25kMgKNH/20250820-112210.jpg) (https://postimg.cc/K1W0MQzL)
(https://i.postimg.cc/xTmwmmPP/20250820-112816.jpg) (https://postimg.cc/2Vz9RVMq)
(https://i.postimg.cc/JzcS6WvD/20250820-112820.jpg) (https://postimg.cc/HrnSnFpd)
(https://i.postimg.cc/QdrRJM4Z/20250820-113245.jpg) (https://postimg.cc/KRJqZmh0)
(https://i.postimg.cc/tR807kFT/20250820-113356.jpg) (https://postimg.cc/F1bCBjW5)
Sarita, de donde viene el toponimo "Galletas"?
La sensación que tengo de este verano es de normal, pero la gente de la calle no aficionada, siempre todos los años dicen "uf, que calor hace" habiendo 26°... Les digo que se pongan a la.sombra y piensen si hace o no calor. Todos los verano oigo la misma cantinela jaja
Aquí más que por temperaturas es por duración... llevamos muchos días con calor, por lo menos aquí es de los más calurosos que recuerdo. Esto en cuanto a agosto, el verano en sí ha sido cálido también, un junio muy caluroso, julio normalito y agosto muy caluroso.
En Las Galletas antes entraba el mar mucho más adentro de lo que lo hace ahora, como a medio km más adentro, en la zona del muelle. Originalmente la zona era conocida como Las Caletas y los portugueses cuando llegaron, ya que en el sur de Tenerife hay mucha influencia portuguesa, en su lengua llamaron a la zona "Las Calhetas" que se traduce como Las Caletas pero que se pronuncia Las Galetas y ahí los lugareños del sur de la isla castellanizaron ese nombre traduciéndolo como Las Galletas.
En realidad Las Galletas debe su nombre a las antiguas calas que habían, ya se secaron por la construcción del muelle. Los Abrigos tampoco es por las chaquetas sino porque era un refugio para barcos "abrigados del mar".
Subida de temperaturas en Las Galletas, hoy ha hecho mucho más calor del que pensaba. Ha vuelto la calima en altura y los cielos blanquecinos, ¡vaya! Un día duró el azul intenso. La temperatura máxima fue de 33,1°C, la máxima de la isla. Sensaciones térmicas cercanas a los 40°C por la humedad. En Vilaflor curiosamente hoy ha sido el día más fresco en 22 días, la temperatura máxima fue de tan sólo 31,6°C, allí ha vuelto algo de calima. Suben mañana los termómetros de nuevo aunque parece que definitivamente bajarán el domingo de forma generalizada. Este verano se me está haciendo bastante caluroso al menos por aquí.
El estado del mar similar a ayer, la calma antes del temporal. Oleaje del Sureste de 2 m, típico oleaje de alisio. Las mareas están creciendo mucho estos días y ya hoy en la pleamar la playa desapareció. Las pocas olas que habían saltaron al paseo brevemente pero nada fuera de lo común. Mar de nuevo medio blanquecin-azul y en general calmado. Por la tarde en la Bajamar y a estas horas las olas están siendo más frecuentes y algo más altas, esta tarde se notaban más corrientes y el agua más revuelta síntoma de que está entrando mar de fondo del sur. Que ya explicaré en el siguiente post.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/Hs3ZhqCV/Screenshot-20250821-220051-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/D8JPWY0T)
Lluvias/Truenos: Viernes 22, 14:00 h
(https://i.postimg.cc/bw7QCgdZ/Screenshot-20250821-221730-Windy.jpg) (https://postimg.cc/3kZ4WgXh)
Mañana está la posibilidad de que haya convecciones en el Teide pero la probabilidad ha bajado considerablemente respecto a días anteriores, yo creo que quedará en amagos ya que hoy se esperaban también y no hubo nada, quizás por la alta cizalladura. De humedad vamos bien y hay algo de Cape. Veremos.
(https://i.postimg.cc/K85y8qLT/gfs-waveper-atl-7.png) (https://postimages.org/)
Fuerzón sur el que nos espera este fin de semana en las costas del sur de las islas. Creo que desde 2014 no veía una fuerza sur afectar a todos los archipiélagos macaronésicos a la vez. Los colores rojizos indican períodos más largos de olas. Este episodio viene desde el hemisferio sur y cuanto más lejos sean las olas, más fuerza tienen. Ya desde ahora se nota entrando este oleaje. Este oleaje puede ser bastante peligroso ya que coincide con mareas vivas de coeficiente >90 lo que indica grandes pleamares.
(https://i.postimg.cc/5NVzcymt/2025082112-048-aewam-can-martot.png) (https://postimages.org/)
Mapa de la Aemet para este sábado.
Las fechas del sur indican que este oleaje será dominante por encima del del alisio lo que indica una fuerza intensa y un debilitamiento del alisio. Las alturas del oleaje son similares a la pasada fuerza sur de los días 12 y 13 de agosto y las mareas son casi idénticas. Sólo que esta viene de mucho más lejos a lo que supongo que en Las Galletas juntando plataforma costera, batimetría y pleamares serán unas olas de 4 a 5 metros como en 2023. Este oleaje es imperceptible en las boyas y en alta mar y es en las propias costas donde las olas son violentas y no en alta mar. Por lo cual las boyas no nos indican mucho en estos casos. A ver qué pasa, otros 3 días en vela🫠😅
Para terminar
Fotos de esta tarde en Las Galletas, ayer fue en pleamar, hoy en bajamar, en pleamar ya no hay playa.
(https://i.postimg.cc/j2JByv1R/20250821-180457.jpg) (https://postimg.cc/Zv4fSPZQ)
(https://i.postimg.cc/pTSg93q0/20250821-191303.jpg) (https://postimg.cc/LYzywQdf)
(https://i.postimg.cc/6qkJPFZ7/20250821-191411.jpg) (https://postimg.cc/ctBbg9XZ)
(https://i.postimg.cc/zD6r3HQJ/20250821-191432.jpg) (https://postimg.cc/HjwKhnHK)
(https://i.postimg.cc/HsMCMsGb/20250821-193426.jpg) (https://postimg.cc/2VCJRYS5)
(https://i.postimg.cc/wMyY0918/20250821-194043.jpg) (https://postimg.cc/wRprB850)
Buenos días
Nos despertamos en Las Galletas con el estruendo del fuerte oleaje de sur que está empezando a azotar esta localidad y muchas localidades del sur de la isla. Desde medianoche hasta ahora las olas han aumentado en más de un metro su altura y cada vez son más frecuentes. Olas actuales de unos 3 metros según me han dicho, las más grandes unos 3,5 metros. En La Tejita las olas ya alcanzan estas alturas también, la pleamar será en dos horas, veremos que es lo que sucede.
La Aemet seguro no pondrá avisos ni nada, ya que este fenómeno es el más ignorado de toda la meteo Canaria. Los avisos se miden por altura de olas, que amarillo son de 4 metros, y es muy probable que en zonas de La Tejita o Las Galletas se supere con creces esta altura. Luego en alisio que es el oleaje menos peligroso que hay en las islas lo activan cada dos por tres. Cierto es que este fenómeno es muy localizado pero el peligro es muy importante sobre todo en zonas sin protección como el sur.
Para seguir la marejada -->> por estos dos puntos que suelen ser los más afectados. Hay periodos de calma y otros de olas intensas.
Camara web La Tejita
https://www.skylinewebcams.com/es/webcam/espana/canarias/santa-cruz-de-tenerife/el-medano-playa-la-tejita.html
Camara web Las Galletas
https://www.skylinewebcams.com/es/webcam/espana/canarias/santa-cruz-de-tenerife/las-galletas.html
Buenos días, escribo desde Ravelo, El Sauzal, al NE de Tenerife a una altitud de 700 msnm. La máxima de hoy ha sido de 23,6ºC y la mínima de 16,0ºC. Se ha visto algo de convección en El Teide pero el exceso de viento ha impedido que termine formándose un Cb como el de días anteriores.
Saludos.
Ni tiempo de escribir. Mañana haré el resumen del viernes.
El mar está batiendo con mucha fuerza en estos momentos en Las Galletas se acerca la pleamar sobre las 2:00 de la madrugada. Imposible dormir en esta noche ruidosa por aquí. El estruendo tremendo del mar eclipsa incluso a la música de las fiestas que ya es mucho decir. Parece que empiezan las olas a saltar al paseo por segunda vez en este episodio.
Ayer
Más calor que el jueves aunque en Las Galletas nos quedamos en 32,1°C. En Vilaflor se superaron los 30°C. Calima y aire seco incluso caliente en zonas de medianías del sur. Nubosidad alta sin ninguna consecuencia, cirros y poco más por aquí. Finalmente apenas se dieron convecciones en el Teide como esperaba, viento en altura, Cape bajo, Lifted Index neutro, a lo cual este agosto se va a quedar con dos convecciones grandes con precipitaciones esporádicas, algún trueno, y algo de granizo. Dos tormentitas y muchos días más de convecciones hacen de este agosto uno de los más productivos a cuanto convección en el Teide se refiere. Ahora vuelve el alisio e inhibirá la formación de convecciones.
Oleaje
Fotos de ayer de unos vídeos que me mandaron. Se aprecia la calima. Las rocas que hay al fondo cerca de las olas grandes miden 2,5 m, de ahí se puede ver la altura más o menos de los olones de detrás.
(https://i.postimg.cc/9z5v76PY/Screenshot-20250822-105116-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/K3fqXsH1)
(https://i.postimg.cc/nzwxCSw3/Screenshot-20250822-105137-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/Fdc86pvS)
(https://i.postimg.cc/9fbCjQP5/Screenshot-20250822-105148-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/94DvdVNJ)
(https://i.postimg.cc/NM0YGvby/Screenshot-20250822-105212-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/VS224Tx1)
Buena fuerza sur tuvimos ayer por Las Galletas olas de 3,5 m a 4 m incluso alguna de 4,5 m. Las olas de nuevo inundaron parcialmente el paseo litoral de Las Galletas cerrándolo por tramos. Escombros de arena, callaos y restos de la playa a lo largo de todo este. La inundación llegó a mi casa pero no entró al patio afortunadamente. Anoche el mar fue muy fuerte el estruendo parecían de bombazos típico de mares de fondo el pepinazo que pegan las olas al romper, saltó sobre la una a las tres de la mañana al paseo pero esta vez no me llegó al muro de casa.
En La Tejita oleaje fuerte y las olas rompen en la orilla con unos 3 a 4 metros por allí también. En Las Vistas fue colocada la bandera roja en la pleamar donde los socorristas sacaron a los bañistas del mar, el mar inundó gran parte de esta playas
(https://i.postimg.cc/MGWdg6KQ/Screenshot-20250822-153534-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/nXP4DtmF)
(https://i.postimg.cc/QM0032Hn/Screenshot-20250822-154426-Chrome.jpg) (https://postimg.cc/mc1Q363Q)
También en Gran Canaria se hizo notar, por ejemplo en Arguinguín el mar se comió la playa con olas de unos 3 m las más altas. Se puede ver en la webcam, la foto es dos horas después de la pleamar así que estaba más baja. En Taurito también hubo olas superando los dos metros. Hoy peor día de oleaje.
Amanecemos de nuevo con el estruendo de la fuerte marejada que afecta al sur de las islas que hoy alcanzan su punto álgido la pleamar hoy estará en Las Galletas a las 14:08 de este mediodía, en el resto de las islas sobre las 13:30 y las 14:30 coincidiendo con el mediodía y el pico de calor, así que más gente en las playas del sur a esas horas. Recordar que aunque el mar parezca calmado en alta mar o en algunos períodos, las olas siempre vuelven y este mar se caracteriza por lo traicionero que es. En alta mar no abra ningún tipo de problema pero si en orillas y playas. Además hoy es una marea muy grande así que las corrientes serán más notorias.
Incendio en El Hierro
Se declaran dos conatos de incendio en la masa boscosa de las cumbres de El Hierro. Hasta ahora evoluciona favorablemente.
(https://i.postimg.cc/wjq8Wswc/Screenshot-20250823-183827-X.jpg) (https://postimg.cc/hf55vhWf)
La pleamar de hoy estuvo más fuerte que la pleamar de ayer. El oleaje más fuerte fue ayer por la tarde y hoy de madrugada. Anoche eran tremendas las olas. La pleamar de hoy ha sido muy dura, el agua ha anegado el paseo de Las Galletas además entró a un bar hacia dentro y a mi casa.
Interesante lo que cuentas, Sarita, del origen del nombre "La Galletas". Aquí en La Palma, la influencia portuguesa se nota mucho, en la arquitectura, no tienes más que darte un paseo por la bella Santa Cruz de la Palma, como en tradiciones y palabras, incluso fonética. Hasta hace poco, en zonas aisladas de Garafia se pronunciaba algunas palabras con "F" en vez de "H".
Tarde cubierta por el E de la isla, con alisio debil. El jueves podría llover débil a moderado en los N y E. Veremos.
Breña Alta
(https://i.ibb.co/FbG5d86R/20250816-202539.jpg) (https://ibb.co/7J7n0rvs)
Respecto a la escasa convectividad que genera las islas Canarias, comparándola con otro territorio insular, como Baleares, no basta el hecho de tener una corriente fría, sino hay otros factores mas importantes. El más influyente es el anticiclon, que impone mucha subsidencia y una inversión a unos 1000/2000m. Dicho techo, porque es lo que es, no deja que la nubosidad que crece por debajo de ella siga el ascenso. Pero es que tampoco deja mucho terreno por encima que genere suficiente conveccion. Sólo las Cañadas, puede considerarse en sí, una isla montañosa sobre la inversión. Por otra parte, tampoco nos llega mucho aire frío por encima, por lo que no hay demasiado contraste termico que provoque ascensos.
En Mallorca, un terreno relativamente grande, caliente, propiciado por un mar caliente tambien, con aire frío arriba, genera una diferencia térmica mayor y buena conveccion
Tormenta hoy en Mallorca
(https://i.ibb.co/9ksjjK1Q/Screenshot-20250823-203126-Chrome.jpg) (https://ibb.co/nNzSSdYx)
Último día con calima y calor en las islas. ¡¡Se va la masa sahariana!! :) :)
Hoy la temperatura máxima en Las Galletas fue de 32,6°C, la máxima de la isla. Hay un dato de 36°C en la zona de Las Mercedes en La Laguna que es falso. En Vilaflor temperaturas entre los 29 y los 30°C
Ha sido un episodio largo, más de 20 días. Llevamos 23 días seguidos superándo los 30°C en Las Galletas esperemos que ya se corte la traca. Parece que la masa sahariana se va para no volver, por lo menos en agosto.
Se dieron convecciones en el Teide y se desarrollaron buenos cúmulos, de muy buena base y muy desarrollados pero no crecieron más debido a que el alisio y el anticiclón inhiben el crecimiento de estos.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/3Rw7dX8J/Screenshot-20250823-233432-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/jWBB1JnG)
Hoy sin duda el protagonista ha sido el mar. La fuerza sur nos deja hoy grandes olas en distintas playas.
En Las Galletas la pleamar tan alta se comió la playa y las fuertes olas rompieron con una gran virulencia contra el muro y paseo litoral del pueblo. Hubo pepinazos que el agua saltó hacia arriba hasta la altura de un tercer piso!!! Lo de siempre paseo anegado, varios bares cerraron sus terrazas y hoy el mar se corrió unos metros al este e hizo que un bar tuviera que cerrar porque el agua había entrado dentro. En mi casa también entró desafortunadamente, las olas rompían muy cerca de mi casa pero una barridita de agua y fregona y se solucionó. Suerte que me dí cuenta. Sólo entró en la zona de la entrada pero bueno es la única casa que no tiene muro de todo el paseo litoral.
En Las Vistas hoy ondeó la bandera amarilla todo el día y hubo olas de entre 1 y 2 m. Esta playa está protegida así que el impacto es menor.
En la Tejita olas también romponas en la orilla, me dijeron que algunas alcanzaron los 3-4 metros. Cuando existe verdadero oleaje de sur, La Tejita y Las Galletas se convierten en las playas más peligrosas de la isla.
Me mandan estas fotos de la Tejita. No se si son de ayer o de hoy. La ola rompona en la orilla de la Tejita, un clásico veraniego.
(https://i.postimg.cc/VLfT1fNm/Screenshot-20250823000031-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/DmN5PKsM)
(https://i.postimg.cc/65MPpk7R/Screenshot-20250823-000040-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/ykSjfryY)
En Los Abrigos el mar también batió, incluso dentro del propio muelle las masas de agua sobrepasaban la altura del muelle y entraban hacia dentro, creo que afectó a un bar.
https://x.com/jhonnyper80/status/1959242973763310061?t=LU-AhFtypVH4-7Q-wTk59w&s=19
Por lo general este oleaje afecta más a las occidentales que a Gran Canaria pero aún así les llega. En realidad este oleaje forma parte de la climatología Canaria y es completamente normal, sólo que al ocurrir una vez o dos al año en agosto está nunca deja de sorprender, además de afectar a zonas que están en calma siempre.
Yo estoy habituada a este oleaje pero lo nombro tanto porque me parece el fenómeno más ignorado de la meteo Canaria.
- Tiene potencial de destrucción (las más fuertes).
- Afectan a zonas sures, habitualmente sin protección
- Son impredecibles y peligrosas
- Afectan a zonas densamente pobladas y en temporada de calor.
- Nunca se emite ningun tipo de aviso ni alerta, cuando son muchos más peligrosos que los alisios.
En Las Galletas este es el fenómeno más importante y más peligrosos que existe aquí y diría que es de los mayores riesgos naturales y meteorológicos que hay en el sur de Tenerife, diría que es el tercero detrás de la sequía (1°) y el calor (2°). Por encima de los vientos fuertes y lluvias torrenciales (que ya no hay). De hecho han habido más fuerzas sures que borrascas de SW esta década.
Para terminar las fotos de hoy.
Son de una hora antes de la pleamar. No pude hacer de la pleamar porque era peligroso asomarse al muro.
(https://i.postimg.cc/gc8LVh3k/20250823-132359.jpg) (https://postimg.cc/QVNMsH6R)
(https://i.postimg.cc/Zn89JkJy/20250823-132707.jpg) (https://postimg.cc/bSvYRBDz)
(https://i.postimg.cc/PrHp2qMb/20250823-132720.jpg) (https://postimg.cc/z3dGf863)
(https://i.postimg.cc/mkfzxZWs/20250823-132747.jpg) (https://postimg.cc/Q9mx13M4)
(https://i.postimg.cc/MGnvvfWw/20250823-134547.jpg) (https://postimg.cc/PLkt7xpV)
(https://i.postimg.cc/3wzWprRv/20250823-140112.jpg) (https://postimg.cc/WD62cv0N)
Cita de: Roberalf en Sábado 23 Agosto 2025 21:52:06 PMRespecto a la escasa convectividad que genera las islas Canarias, comparándola con otro territorio insular, como Baleares, no basta el hecho de tener una corriente fría, sino hay otros factores mas importantes. El más influyente es el anticiclon, que impone mucha subsidencia y una inversión a unos 1000/2000m. Dicho techo, porque es lo que es, no deja que la nubosidad que crece por debajo de ella siga el ascenso. Pero es que tampoco deja mucho terreno por encima que genere suficiente conveccion. Sólo las Cañadas, puede considerarse en sí, una isla montañosa sobre la inversión. Por otra parte, tampoco nos llega mucho aire frío por encima, por lo que no hay demasiado contraste termico que provoque ascensos.
En Mallorca, un terreno relativamente grande, caliente, propiciado por un mar caliente tambien, con aire frío arriba, genera una diferencia térmica mayor y buena conveccion
Tienen que ser condiciones muy específicas pero en general las grandes tormentas que hay en La Península o en Mallorca son prácticamente imposibles aquí
El mar efectivamente es muy frío (24°C) y el aire frío es escaso aquí. Faltaría una DANA como en agosto de 2015, un chorro subtropical muy húmedo con buena gasolina, bastante calor y sol para que haya más contraste, un índice Cape alto, Lifted Index de menos de -2 y baja cizalladura, cosas que en Canaeias es muy difícil en agosto.
Sin embargo este año ha sido de los mejores agosto para la observación de convecciones en El Teide, 2 o 3 días de precipitaciones/granizo y dos con truenos. Lo normal suele ser una al año. En Mallorca por ejemplo la sierra de Tramontana favorece los ascensos y el terreno es muy llano que acumula mucho calor solar además de que allí hay más aire frío, mar caliente y es una superficie bastante más grande que cualquiera de las islas Canarias.
(https://i.postimg.cc/PfzY2LCd/530235976-9502315846471464-7925615647178978203-n.jpg) (https://postimg.cc/Dm0SzwQN)
(https://i.postimg.cc/wvDLKMFc/IMG-20250811-WA0055.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/cCm3Hzpv/Screenshot-20250818-102727-X.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/WzjrsVHR/Screenshot-20250818-102757-X.jpg) (https://postimages.org/)
Que poca memoria meteorológica tenemos.
Las del 21 y 22 de agosto del año 2005 dejan las convecciones de este mes en minúsculas nubecillas.
Tormentas mucho más efectivas en todos los sentidos,al margen de las lluvias extraordinarias que también se repartieron por el archipiélago en aquel fantástico agosto.
(https://i.ibb.co/qL5m5hQy/b21-ago-12.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/bj1jK45q/a21-ago-8.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/84js16X3/b20-ago-5.jpg) (https://imgbb.com/)
Día radiante en Las Galletas, lo que yo llamo un día de verano clásico de Las Galletas. Mucho sol, cielos azules, mar de fondo del sur intenso y temperaturas altas. La temperatura más alta fue de 31,9°C. En Vilaflor temperaturas normales para la época, unos 25 a 27°C.
A partir de mañana entrarán vientos marítimos del alisio que refrescarán más las temperaturas, traerán nubosidad y fresco al norte de las islas. Hoy en Las Galletas ya a esta hora bajamos de 24°C que no lo hacía desde el 2 de agosto.
Oleaje fuerte y mareas vivas hoy en Las Galletas, lo típico, olas de 3 a 4 m, inundación parcial del paseo, desaparición de la playa y ya, está vez sin llegar a bares ni casas. El mar de fondo del sur se irá en las próximas horas y antes que entra la marejada del ex Huracán Erin. Oleaje de períodos largos (16-18 s) del W/NW. Aún mañana habrá mareas vivas y grandes así que atención a esos nortes y oestes.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/j21L0Hp1/Screenshot-20250824-222814-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/XBwV9C7K)
Y dejó fotos de Las Galletas de hoy. Con el oleaje fuerte y la marea alta.
(https://i.postimg.cc/59DsSZGw/20250823-132349.jpg) (https://postimg.cc/Jtc31dRn)
(https://i.postimg.cc/brS2vV9P/20250823-132353.jpg) (https://postimg.cc/p5xdGZSc)
(https://i.postimg.cc/s1FGGPTh/20250823-132923.jpg) (https://postimg.cc/T593ZbMd)
(https://i.postimg.cc/156JCvhb/20250823-133452.jpg) (https://postimg.cc/6yWrTLQh)
(https://i.postimg.cc/t4jDLF9J/20250823-140040.jpg) (https://postimg.cc/RNgct66x)
Cita de: kroneth3 en Domingo 24 Agosto 2025 17:18:00 PMQue poca memoria meteorológica tenemos.
Las del 21 y 22 de agosto del año 2005 dejan las convecciones de este mes en minúsculas nubecillas.
Tormentas mucho más efectivas en todos los sentidos,al margen de las lluvias extraordinarias que también se repartieron por el archipiélago en aquel fantástico agosto.
(https://i.ibb.co/qL5m5hQy/b21-ago-12.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/bj1jK45q/a21-ago-8.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/84js16X3/b20-ago-5.jpg) (https://imgbb.com/)
No, si covecciones han habido mucho más fuertes pero esas no son nada comunes y ocurren cada 10 años o así. De hecho es normal que un año no haya ni una convección nubosa en el Teide. Agosto de 2005 fue muy raro y mira que no recuerdo nada de él, ni las convecciones del Teide ni las lluvias y eso que cayeron 80 mm en Vilaflor y 30 mm en Las Galletas.
Pero este año 2025 hemos tenido muchos días al mes con convecciones y aunque sólo 2 o 3 días hubo precipitaciones eso ya está por encima de la media. No hemos tenido ninguna tormenta como en 2015 o 2005 (tan sólo la de Maspalomas) pero bueno.
La de 2005 fue excepcional, igual que en agosto de 2003, que hubo tormenta hasta en GC. Pero la media es de 1 al año, porque ha habido años sin que haya.
Y luego lo.de 2015, que eran restos de una TT, esto sí que si que fue excepcional. Aunque en sept de 2001, una DT afectó a LP y EH
Buenos días, madrugada fresca en Ravelo con 16,6ºC y cielos parcialmente cubiertos. Se prevé que durante la semana el paso de vaguadas y DANAs al norte propicie un sobreenfriamiento de la capaz del alisio que podría dejar lluvias débiles en las vertientes orientadas al norte.
No le quitemos el ojo a septiembre porque los ensembles quieren apuntar a que podría iniciarse con advección cálida, para no variar.
Saludos.
Día veraniego por aquí, por la mañana hubo algunas nubes pero finalmente se quedó un día veraniego con temperaturas máximas de 31,1°C lo cual se acerca más a la media de las máximas en Las Galletas para agosto (30,5°C). La tarde parecía fresca pero se ha quedado la noche muy buena y sin aire, típica noche de verano con actualmente unos 25°C, es decir noche ecuatorial de momento.
En Vilaflor sí cambio de temperaturas con entre 22 y 25°C, hizo bastante sol. Según me cuentan las viñas de Trevejos han sufrido en esta ola de calor con estrés térmico ya que las noches de 27 a 29°C de estas últimas semanas han hecho que la vid consuma los azúcares que obtenía por el día, la cosecha viene floja y el vino también. Además el estrés hídrico que sufre la zona es muy importante con la sequía extrema y el agua caliente todos los días. Igualmente ha sido algo mejor que 2024 y mucho mejor que 2023.
Mañana día nuboso e inestable por los nortes, seguramente mañana amanezcamos con el Canaryweather de color verde en zonas noreste y norte de las montañosas. Más o menos una lluvia como en julio aproximo o un poco más, que con el agosto que arrastramos vendrá muy bien sobre todo en laurisilvas aunque no sea generalizado. Pero si parece que puede llover alguito.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/MGRwCvXP/Screenshot-20250825-223809-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/t1X8PR3W)
Aproximo -mi predicción para mañana-
30 mm en el norte de La Palma
20 mm en el norte de Tenerife y Gran Canaria
15 mm en el norte de La Gomera
10 mm en el norte de El Hierro
5 mm en el norte de Lanzarote
Y en Fuerteventura 2 mm y en sures nada (0 mm).
Desde luego la tormenta más grande que he vivido fue un 12 de agosto de 2005 en Tejeda. Creo que ya he hablado varias veces o muchas de ella...
Pero recuerdo otras cuántas más en agosto aparte de la de 2003,...
Cita de: saritaa_meteo en Martes 26 Agosto 2025 00:20:25 AMAproximo -mi predicción para mañana-
30 mm en el norte de La Palma
20 mm en el norte de Tenerife y Gran Canaria
15 mm en el norte de La Gomera
10 mm en el norte de El Hierro
5 mm en el norte de Lanzarote
Y en Fuerteventura 2 mm y en sures nada (0 mm).
Según los modelos...
https://www.youtube.com/watch?v=zrWNG5PHXSc
(https://i.ibb.co/k2ms92w9/zxd.png) (https://ibb.co/YB0FyB1y)
(https://i.ibb.co/pBqDswBv/Capturaz.png) (https://ibb.co/JwZLbtwR)
En Gran Canaria y hasta el momento este mes de agosto ha sido por persistencia más cálido de lo normal en medianías y cumbres. En costas del sur se han mantenido los valores esperados.
Esta última semana de agosto se prevén descensos notables en medianías y cumbres por lo que es probable que agosto resulte de cálido a ligeramente cálido al final.
-Aemet;
Periodo 5/8 al 24/8 (temperatura media máxima y mínima);
-Tejeda casco 1065m: 26.6/36.2 (*la más cálida de la agencia)
-Hotel las Tirajanas 960m: 25.0/36.7
-Tirajana, Lomo Pedro Alfonso 806m: 25.8/35.5
-Maspalomas: 22.8/27.9
(https://i.ibb.co/qLZht6h7/g.png) (https://ibb.co/JWh8fZ8m)
-Ecowitt;
Periodo 5/8 al 25/8 (temperatura media máxima);
-Rosiana, Santa Lucía de Tirajana 608m: 38ºC
-Los Corralillos, Agüimes 158m: 37ºC
(https://i.ibb.co/N2VWP6bB/asas.png) (https://ibb.co/TMvPSBd3)
25-08-2025;
Buen chaparrón el que cayó esta noche sobre las ~21:45horas en mi zona de Las Palmas de Gran Canaria. En torno a un litro en 5 minutos de tiempo. Hizo que las cunetas de las calles llevaran agua enseguida.
En estos momentos 00:45h llueve de nuevo.
(https://i.ibb.co/KjGWwd7d/538164358-4194732460673601-1817324156117958105-n.jpg) (https://ibb.co/svPqHnQn)
(https://i.ibb.co/b8yQsb6/539200933-4194732590673588-7184854007499911726-n.jpg) (https://ibb.co/M3jZcBg)
(https://i.ibb.co/d0SvT3Y9/539265299-4194732467340267-1092804759185937144-n.jpg) (https://ibb.co/8DJwCRZ3)
(https://i.ibb.co/9HqK6Smd/539591696-4194732504006930-8414722162756395101-n.jpg) (https://ibb.co/tpbjgFw1)
Cambio radical de tiempo que también se hizo notar hoy lunes en Tejeda;
Resultó más evidente durante la tarde cuando la inversión térmica superó los 1800m de altitud y las nubes lograron rebasar el paredón norte de la Caldera de Tejeda (1781m).
*Tres semanas seguidas sin ver el cielo azul brillante y libre calima en Gran Canaria. Hoy se hizo el milagro.
-Fresco, viento y llovizna traída del norte/cumbre esta noche en la localidad cumbrera.
Pueblo de Tejeda 25-8-2025
(https://i.ibb.co/PsPFdCxQ/539737933-4194744160672431-3275256061079203742-n.jpg) (https://ibb.co/ymZdrs0S)
Precipitaciones que entre las ~22:00 horas y esta medianoche oscilaron entre uno y dos litros por metro cuadrado en la mitad norte de la isla de Gran Canaria.
Destaca los 2.5mm de Firgas y los 2.4mm de Fagajesto en Gáldar.
-Todavía este lunes quedaron bolsas de calor activas en el sureste de Gran Canaria que se reflejan en esos 35.4ºC registrados en el interior de Agüimes.
(https://i.ibb.co/vG5ZCYp/k.png) (https://ibb.co/M4TMy6r)
-Resumen de la Aemet;
(https://i.ibb.co/Q7YZY2z7/bv.png) (https://ibb.co/p64g4tG6)
Buenos días, amanece lloviendo en Ravelo con 4,6mm acumulados durante la madrugada. Parece que persistirán las precipitaciones a lo largo del día de hoy. Ambiente otoñal.
Saludos.
Hoy Texeda79 me ha alegrado el día al ver que ha regresado al foro con su clásica participación de uso y costumbre. Una alegría que a buen seguro es compartida por la mayoría de los participantes y lectores. Ya he comentado en alguna ocasión que como forero es único y excepcional, un pata negra que ha demostrado en cada una de sus intervenciones denodada pasión a la Meteorología con una capacidad de trabajo excepcional.
Esperemos que este retorno se prolongue en el tiempo y no flaquee el entusiasmo.
Gracias y saludos :aplause::aplause: ;)
Entre dos y tres días de retraso de lo previsto el pasado día 12 de agosto, el alisio se hizo de rogar pero finalmente ha vuelto a su estado puro, es decir, a dominar el anticiclón marítimo libre de la influencia sahariana en toda la columna de aire tras casi un mes de "acoso sahariano."
Como ya informó esta pasada noche Texeda79, se han registrado algunas precipitaciones débiles en GC, notables en La Gomera y algo menos en el Ne de TF. Al menos en lo que va de jornada.
Cuando son las 11:00 tenemos una temperatura de 25,3°C en Las Galletas lo cual corresponde con un día frío para el verano. Todavía sigue agradable y hace bastante sol, ya las medianías se cubren de nubes por convergencias. Hacía falta este tiempo tras estos días tan calurosos. Hoy puede ser el primer día que no lleguemos a 30°C en 26 días.
El oleaje de Erin llega hasta Las Galletas, olas de 3 metros en Las Galletas ahora, el mar de fondo intenso se ha colado por el canal La Gomera-Tenerife y afecta al sur, aunque ni comparación con La fuerza sur del fin de semana, este mar de fondo del NW es mucho más flojo.
Cita de: Amagro en Martes 26 Agosto 2025 11:11:50 AMHoy Texeda79 me ha alegrado el día al ver que ha regresado al foro con su clásica participación de uso y costumbre. Una alegría que a buen seguro es compartida por la mayoría de los participantes y lectores. Ya he comentado en alguna ocasión que como forero es único y excepcional, un pata negra que ha demostrado en cada una de sus intervenciones denodada pasión a la Meteorología con una capacidad de trabajo excepcional.
Esperemos que este retorno se prolongue en el tiempo y no flaquee el entusiasmo.
Gracias y saludos :aplause::aplause: ;)
Muchísimas gracias
Amagro, sólo por personas como tú es que estoy aquí,
no por nada más (...).Gracias por cada una de tus palabras y el mensaje de ánimo.[emoji7]
26-08-2025;
Descenso extraordinario de las temperaturas el que se ha producido sobre todo esta jornada en medianías y zonas altas.
El contraste en Gran Canaria ha sido brutal como acontece cada año en estas fechas. Nada que ver a esos mapas rojos que hemos visto este mes. El resto de parámetros también de acorde con estos cambios.
-Condiciones sobre las 13:30 horas;
Temperatura actual
(https://i.ibb.co/Zpzgh4ks/539274052-4195570473923133-9131835563577390100-n.jpg) (https://ibb.co/5ghj5pfD)
Humedad realtiva actual
(https://i.ibb.co/kgkzZbWc/538748006-4195570633923117-8882662649990944365-n.jpg) (https://ibb.co/7J8BhM6y)
Nieblas ahora
(https://i.ibb.co/6RRnSpzf/539565769-4195570543923126-655797672386909212-n.jpg) (https://ibb.co/Lzzkyqm2)
Precipitaciones hasta el momento
(https://i.ibb.co/ksWcHgHB/515492245-4195570700589777-3783738612308803191-n.jpg) (https://ibb.co/5gfcMWM4)
Así llueve en
Las Palmas de Gran Canaria;
Hoy es martes, no lunes como digo en el video... [emojifacepal02] [emojifacepal01] [emoji1] ;
Ambiente relativamente inestable y lloviznoso en general;
(https://i.postimg.cc/zBrCxfR5/538285700-4195570517256462-8868795129314925118-n.jpg) (https://postimg.cc/Y4dL9M3y)
(https://i.postimg.cc/KjcnysNH/539407250-4195570603923120-8091097007669761372-n.jpg) (https://postimg.cc/PpcLWy0W)
(https://i.postimg.cc/1XWDRc75/539781942-4195570670589780-896088831725582051-n.jpg) (https://postimg.cc/JHksPJW9)
De un momento a otro superamos los 31°C por Las Galletas tras abrirse los cielos a mediodía, calor y bochorno fuerte en estos momentos. Las Galletas es tremenda.
Después de la caloret de mediados de mes,21,5 graditos a las 17:00 de la tarde con cielos cubiertos y lloviznas que en ocasiones dejan algun Chaparroncete más alegre,zona aeropuerto de TF norte.
(https://i.ibb.co/ns2NJGJc/IMG20250826175247.jpg) (https://ibb.co/xSvtTkTj)
Día rarete hoy.
Por un lado precipitaciones en los nortes, para mí sorpresa fueron menores que en julio, pero igualmente estamos en Agosto, me quedé muy larga hoy. Sin embargo La Gomera ha sido la gran premiada hoy, registros altos y buenos por allí, incluso llovió un poco en el sur, en medianías aunque no en costa, aunque no sean lluvias importantes si hay grandes beneficiadas que son las laurisilvas que seguro estos días sin alisio se han quedado un poco ploff. Mucha menos lluvia de la que esperaba en La Palma.
Precipitaciones:
(https://i.postimg.cc/jSbkRtG6/fotor-1756243219068.jpg) (https://postimg.cc/1fvKHhR4)
En cuanto a temperaturas rarete también.
En Las Galletas permaneció despejado y con sol todo el día salvo a primeras horas de la mañana y últimas de la tarde. Amaneció fresco pero luego pegó un sol fuerte a mediodía con humedades muy altas. Bochorno infernal. Temperaturas altas en el Valle de Güímar por compresión adiabática, también temperaturas altas en Santa Cruz y costas del Sur y del Norte, las zonas habituales. En medianías y vertientes nortes temperaturas normales para la época tirando a frescas. En Vilaflor unos 21-23°C de máxima, bastante más bajo de lo normal. Las Galletas de nuevo marca la temperatura más alta de la isla con 31,3°C
(https://i.postimg.cc/Qd7sy8cp/Screenshot-20250826-215603-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/18yLgZCt)/url]
Satélite
Curioso como a mediodía el Norte de Tenerife se despejó y brillo el Sol, mientras el norte de Gran Canaria mantuvo las nubes todo el día en la mitad norte. Y en el sur de Tenerife las convergencias encapotaron el cielo y en el sur de Gran Canaria es donde brilló el sol hoy. Dos islas, dos opuestos.
(https://i.postimg.cc/9FdHd82p/Screenshot-20250826-224624-Samsung-Internet.jpg) (https://postimg.cc/N5jnYx59)
No se molesten en mirar Canaryweather para ver los datos de lluvia de La Palma.
Para ello Ecowiter y apalmet
Al final lejos de los 30mm que Sarita dijo. Bueno menos da una piedra. El dato más alto 10mm. Aunque lógicamente en lugares más favorables fue más.
(https://i.ibb.co/tMQwYY1m/Screenshot-20250826-224906-Chrome.jpg) (https://ibb.co/JRmWrrSB)
(https://i.ibb.co/Kc0k1jqY/Screenshot-20250826-224936-Chrome.jpg) (https://ibb.co/vCwGtxPb)
Cita de: saritaa_meteo en Martes 26 Agosto 2025 23:50:47 PMSatélite
Curioso como a mediodía el Norte de Tenerife se despejó y brillo el Sol, mientras el norte de Gran Canaria mantuvo las nubes todo el día en la mitad norte. Y en el sur de Tenerife las convergencias encapotaron el cielo y en el sur de Gran Canaria es donde brilló el sol hoy. Dos islas, dos opuestos.
(https://i.postimg.cc/9FdHd82p/Screenshot-20250826-224624-Samsung-Internet.jpg) (https://postimg.cc/N5jnYx59)
¡Vaya!, te iba a decir que nos explicaras eso y dónde están los cúmulos gruesos de (...) :nononono:
Tenerife, el mundo al revés(https://i.ibb.co/1J4WT64b/1111.png) (https://ibb.co/fGTwHvTQ)
En esta segunda imagen si la ampliamos vemos como el relieve del norte de
Gran Canaria, aunque de pendiente más suave y menos abrupta que el sur, también está radialmente surcada por barrancos de costa a cumbre por donde se desarrollan y crecen las nubes evolutivas que siguen el régimen de brisas de mar a tierra.
(https://i.ibb.co/Hf88HpYx/dfsfsdf.png) (https://ibb.co/v6nnjvmQ)
Y el resto de las fotos donde vemos de nuevo esa nubosidad de estancamiento y no de buen tiempo (evolutivas) en el norte de
Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/6047Hrxr/2.png) (https://ibb.co/yF8c6d1d)
(https://i.ibb.co/Q55yj55/dgdgdg.png) (https://ibb.co/pmmYrmm)
Cita de: Roberalf en Martes 26 Agosto 2025 23:54:31 PMNo se molesten en mirar Canaryweather para ver los datos de lluvia de La Palma.
Tampoco en
Gran Canaria realmente. Muchas estaciones aquí están a cero y otras con cifras inferiores debido al bajo mantenimiento de los instrumentos en verano y la falta de lluvias. Las telas de araña, el polvo, la calima, y la suciedad tienen atascados y estancados los balancines de los pluviómetros de muchos aficionados.
Por suerte las estaciones de
agrocabildo de Tenerife y
Cabildo de la Palma tienen un servicio de mantenimiento rutinario. Y las de la
Aemet lógicamente (o eso espero).
En el mapa de temperaturas máximas posteado por
Sarita vemos cómo se ha enfriado de repente el
casquete central de la isla de Gran Canaria debido a la cobertura nubosa y a la humedad saturada durante todo el dia;
El interior de la isla
con advección sahariana se calienta sobremanera y
con el alisio de altura sucede todo lo contrario. Cuando se produce un cambio de masas de aire repentino
SE a
NE o viceversa las temperaturas y las humedades relativas experimentan aquí cambios súbitos con ascensos y descensos
extraordinarios;
Es decir,
Gran Canaria es una isla que está perfectamente direccionada tanto a los
alisios (alisiocanaria) como a los
tiempos de levante (xerocanaria).
-
Mapa de temperaturas máximas;
(https://i.ibb.co/DDtLZjL2/fsdfsdf.png) (https://ibb.co/WW6sLRsJ)
-
Mapa de humedades máximas;
(https://i.ibb.co/jPcrf0bj/dfsfs.png) (https://ibb.co/KpMrh4b8)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 27 Agosto 2025 00:20:59 AMEs decir, Gran Canaria está perfectamente posicionada a los alisios (alisiocanaria) y a los tiempos de levante (xerocanaria).
Por eso, si este mes no asamos de calor en la cumbre de
Gran Canaria con noches tórridas y ecuatoriales la pasada noche se pelaron de frío;
Hasta
5.7ºC bajó el mercurio muy cerca del barrio de
Cuevas Blancas en el municipio de la
Vega de San Mateo a +1850 metros de altitud.
Pero aquí no queda todo, porque con el viento, la llovizna y la humedad saturada
la sensación térmica mínima estuvo bajo cero.
WeatherUnderground(https://i.ibb.co/HDLm9H04/dgg.png) (https://ibb.co/qMLb2rzj)
Y el mapa de pluviometría, con acumulado máximo de 10 litros en las dos islas centrales con los datos disponibles, aunque con la situación total hay que sumar los +2.5mm registrados el día anterior en esa zona de Gran Canaria.
Día 26
(https://i.ibb.co/xtc6bmrD/rwerwerwerwer.png) (https://ibb.co/pBsdTWkx)
Día 25
(https://i.ibb.co/vG5ZCYp/k.png) (https://ibb.co/M4TMy6r)
-Resumen de la Aemet;
(https://i.ibb.co/jvcHG0GR/xc.png) (https://ibb.co/7JwbVMV4)
Wow. 0°C de sensación en Agosto en Canarias y luego sensación de 50°C en advecciones sahariana. Nah yo ahí muero. En Las Galletas es más simple:
Advecciones Saharianas medias: 35°C ---> sensación de 45°C
Alisio de verano, sea inestable o no: 31°C ---> sensación de 40°C
La temperatura es mayor en advecciones saharianas pero la humedad es mayor en alisios. Por lo tanto es casi lo mismo.
Aquí hace calor y humedad siempre, como dice uno: que bajada ni que bajada. Aún así esta mañana me dio frío por la mañana porque bajó de 22°C😂😂. Me he hecho una gallina desde que vivo en Las Galletas. ¿Bajará de 30°C las máximas esta semana en Las Galletas?
Gran Canaria en realidad pilla todos los tiempos porque es redondita, los SW los coge bien también. Tenerife también coge bien todos los tiempos excepto el más importante y común que es el alisio, solo lo pilla Anaga. Pero los NW los pilla súper bien, los surestes también y los SW los coge cogía de infarto. Los SW de verdad, no los de ahora que llueve casi lo mismo en costa que en cumbres.
Cita de: saritaa_meteo en Martes 26 Agosto 2025 23:50:20 PMEn Vilaflor unos 21-23°C de máxima, bastante más bajo de lo normal.
Curioso, mi estación de
Tejeda ni si quiera alcanzó ayer los
20ºC de máxima teniendo en cuenta que
llevaba tres semanas seguidas superando los +34ºC cada día.
Los alisios invertidos también se
dan daban bien en
Gran Canaria básicamente porque el relieve los
reactiva reactivaba constantemente como ocurrió ayer con el alisio normal donde no despejó por el norte en todo el día.
La nubosidad del alisio en
Gran Canaria se retiene mucho tiempo en las medianías de la mitad norte y del interior gracias a su forma redonda, pendiente media, y relieve. Sin embargo el norte de
Tenerife es más soleado.
Anaga diverge (rompe) con su forma de flecha apuntando hacia el
NE la nubosidad que entra a la isla en esa dirección.
Sírvase de ejemplo la jornada de ayer donde en
Teror,
Firgas,
Moya,
Santa Brígida,
Valleseco, etc
no vieron el sol en todo el día mientras que
el astro rey hizo acto de presencia en
La Laguna,
La Orotava, o en el municipio de
El Rosario (La Esperanza) con cielos prácticamente despejados;
-
Teror (Gran canaria);
(https://i.ibb.co/NdvJSndD/Gz-R7ms7-XYAAs1-QG.jpg) (https://ibb.co/v6FTYv6y)
-
Norte de Tenerife;
(https://i.ibb.co/2GKY56Z/frtt.png) (https://ibb.co/SFv7Jxf)
Cuidado porque hay presencia de dragones azules -->
https://x.com/LasCanteras/status/1960218025388326988/photo/1
Playa del Hombre, Telde, Gran Canaria (este martes);
Esta pedazo de playa teldense culmina en una duna gigante que crece y se eleva hacia el interior. El color de su arena es muy particular. Es una continuación de otras tantas playas que recorren la avenida de esa costa (playa El barranquillo, San Borondón, playa chica, La Garita, Hoya Pozuelo, Melenara, Salinetas, Agua Dulce y otras más).
La costa de Telde reúne el mayor número de playas seguidas que tiene Canarias.
Picar y ampliar la foto
(https://i.ibb.co/BVMG3VRd/539168221-24347762654915516-8927443523140958806-n.jpg) (https://ibb.co/FbTX3btN)
-Con el VISOR Canarias ->
https://visor.grafcan.es/visorweb/
(https://i.ibb.co/bM4LvwY0/yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy.png) (https://ibb.co/1tCKXyBg)
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/LzT4zKHm/eretert.png) (https://ibb.co/rGBnG9NY)
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/gMmMrLVM/kkkkj.png) (https://ibb.co/TBYBwxLB)
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/nMnL0DCr/sdtretert.png) (https://ibb.co/gZPR7DVy)
Buenos días, otra noche fresca en Ravelo con 15,9ºC de temperatura mínima y lloviznas esporádicas que no dejaban acumulado en el pluviómetro.
Por el norte de las islas se observa cómo avanza hacia nosotros una masa nubosa más inestable y que podría dejar algunas precipitaciones.
Según Agrocabildo, en la parte alta del pueblo a 922msnm se acumularon 10,1mm.
También 9,9ºC de mínima en su estación de Vilaflor situada en Trevejos.
Los modelos siguen en su línea: fresco hasta inicios de septiembre con dispersión posterior entre GFS y CE.
Por cierto: Izaña ayer con 4,5ºC de mínima tuvo su registro más bajo para un mes de agosto en más de 30 años.
Saludos.
Amanece soleado en el sur. En Las Galletas temperatura actual de 27°C, se nota la subida de temperaturas por la retirada de panza de burro, seguramente este mediodía y tarde vuelva a nublar los cielos sureños. Entró aire seco que ayer no teníamos en Vilaflor que a 1800 hizo subir la temperatura hasta 25°C, a 1400 m más fresco pero baja humedad.
Esta semana tendrá esta tónica fresca y marítima quizás para septiembre venga otra advección sahariana pero no vamos a adelantarnos ni fastidiar con eso que aún, disfrutar del fresco tras este agosto fuerte en cuento a calor.
Cita de: Texeda79 en Miércoles 27 Agosto 2025 03:52:19 AMCuidado porque hay presencia de dragones azules -->
https://x.com/LasCanteras/status/1960218025388326988/photo/1
Playa del Hombre, Telde, Gran Canaria (este martes);
Esta pedazo de playa teldense culmina en una duna gigante que crece y se eleva hacia el interior. El color de su arena es muy particular. Es una continuación de otras tantas playas que recorren la avenida de esa costa (playa El barranquillo, San Borondón, playa chica, La Garita, Hoya Pozuelo, Melenara, Salinetas, Agua Dulce y otras más).
La costa de Telde reúne el mayor número de playas seguidas que tiene Canarias.
Picar y ampliar la foto
(https://i.ibb.co/BVMG3VRd/539168221-24347762654915516-8927443523140958806-n.jpg) (https://ibb.co/FbTX3btN)
-Con el VISOR Canarias ->
https://visor.grafcan.es/visorweb/
(https://i.ibb.co/bM4LvwY0/yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy.png) (https://ibb.co/1tCKXyBg)
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/LzT4zKHm/eretert.png) (https://ibb.co/rGBnG9NY)
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/gMmMrLVM/kkkkj.png) (https://ibb.co/TBYBwxLB)
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/nMnL0DCr/sdtretert.png) (https://ibb.co/gZPR7DVy)
Continúa ondenado la
bandera roja y el mar revuelto en el litoral este de
Gran Canaria -->
https://x.com/AntonioRico25/status/1960353012121010491
Desde luego nada que ver con lo que están viviendo en
Cádiz. Vean -->
https://x.com/migueldelrio824/status/1960385146206507265
https://x.com/quincemil15000/status/1960449482685821309
27-08-2024;
Esta madrugada cayó un buen palo de agua en mi zona de Las Palmas de Gran Canaria. En general han continuado produciéndose lloviznas y lluvias débiles.
-El alisio predominando sobre la mitad oriental a las 09:40 horas de esta mañana;
(https://i.ibb.co/ksKHTwTw/Gz-WPn-P8-Xs-AA682-U.jpg) (https://ibb.co/VcVjGzGz)
Abrimos ventanas a distintas zonas de la isla de Gran Canaria esta mañana:
-Playa de las Canteras.
->Lluvioso (clima 1)
A pesar de la lluvia la gente ni se inmutaba y seguía tirada en la arena. Esta zona de la playa queda lejos del mar porque es un área habilitada para zona de juegos;
(https://i.ibb.co/KjTJg4qX/Gz-RWDO6-Ws-AAOh-Gu.jpg) (https://ibb.co/C5RfyC7z)
-Arinaga.
->Con algo viento pero ya despejado (clima 2)
(https://i.ibb.co/Dgt9JHtJ/Gz-WKTmy-WMAAk-Gqw.jpg) (https://ibb.co/Vptg1ct1)
-Mogán.
->Sin nada de viento y despejado (clima 3)
(https://i.ibb.co/TMNB2rRW/Gz-S2-O1g-X0-AEu7w-P.jpg) (https://ibb.co/1G4fQbKz)
(https://i.ibb.co/cSvVwr7c/Gz-S2-O1-WWQAAB9ex.jpg) (https://ibb.co/hJMwcmtR)
Día habitual de verano. Poco que comentar. En Las Galletas la panza de burro metida todo el día, fastidiando un buen día de playa. Bochorno intenso con temperaturas que con nubes llegaron a los 30,5°C si hubiera habido sol seguramente hubieran sido 31 o 32.
En Vilaflor sol y temperaturas agradables, unos 24°C por allí de máxima que ya se acerca más a los valores habituales. Resulta que como el clima de Vilaflor es tan extremo no hay una media exacta de temperaturas máximas, suelen rondar los 24°C y los 31°C lo normal.
La temperatura más alta de la isla se la llevó Garachico con 30,6°C.
Actualmente noche agradable y fresquita por Las Galletas, unos 25°C ahora con un poco de brisa marina.
Canaryweather
(https://i.postimg.cc/XqGq0rP8/Screenshot-20250827-222345-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/0KvPYyPM)
Satélite
Alisio de verano clásico. Islas orientales bajo el manto nuboso de los estratocúmulos que por aquí pasan más bajos, de ahí que hasta Lanzarote pare la nubosidad proveniente del alisio. Esto va de este a oeste, cuanto más vas a la provincia occidental menos nubes hay.
Salvo alguna convergencia y nubosidad de retención, cielos despejados en las islas verdes.
Al final los nortes de Tenerife y Gran Canaria lograron despejarse a partir del mediodía. El viento da en los extremos surestes de las centrales por lo que aquí se despeja y en el caso de Tenerife se nubla el oeste, a refugio de vientos. Si se fijan una convergencia fina se extiende sobre el mar y sale por los extremos y punta más al sur de las islas en Punta de Rasca en Tenerife y Punta de Maspalomas en Gran Canaria.
(https://i.ibb.co/hJym9cMB/Screenshot-20250827-225153-Samsung-Internet.jpg) (https://ibb.co/q3drjCnN)
Para terminar
Dos fotos de Las Galletas, el mar estuvo calmado aunque las olas (en la racha) alcanzaban los 2,5 m. Pasó al paseo un poquito. Las Galletas es un muerto sin sol, sin embargo la panza de burro es tan común aquí en verano como la calima. Fastidia pero aún así la temperatura fue de 30°C.
(https://i.ibb.co/fztqhkT7/20250827-144252.jpg) (https://ibb.co/LX6YLxsf)
(https://i.ibb.co/1t6LJfpR/20250827-144256.jpg) (https://ibb.co/tTX4PMNY)
Hoy fuí a un vivero cerca de Las Galletas y así estaba la nube metida, aún así 29,5°C, más la gran humedad de los invernaderos y los riegos creaban un ambiente tropical, un buen lugar para un vivero.
(https://i.ibb.co/DPrkZs5q/20250827-130630.jpg) (https://ibb.co/JW32905h)
Llueve por el E palmero
Por ahora:
(https://i.ibb.co/TDhVHQmt/Screenshot-20250827-233519-Chrome.jpg) (https://ibb.co/xK5pMnJ6)
enlaces para compartir en facebook (https://es.imgbb.com/)
Me van a matar porque no sé sintetizar las fotos. Y eso que no pensaba sacar ninguna, pero... [emojifacepal01] [emojifacepal02]
...Tras un día variable pero precioso y brillante en Las Palmas de Gran Canaria esperé a que bajara el sol para ir a caminar. Llegar a la playa de las Canteras fue un espectáculo visual. Los surfistas se atrevían con las olas gigantes.
Y eso que a esta hora ya quedaba menos oleaje y la marea seguía bajando. La previsión se quedó corta aquí. Las olas superaban con creces los 2 metros de altura.
-Tanda 1
(https://i.ibb.co/xt3x3fp0/IMG-1632.jpg) (https://ibb.co/YFbHbyzM)
(https://i.ibb.co/DHm6hNSZ/IMG-1642.jpg) (https://ibb.co/0R1WTkdx)
(https://i.ibb.co/qLw6G2YK/IMG-1651.jpg) (https://ibb.co/xKQZvrqW)
(https://i.ibb.co/XZjZCc0n/IMG-1666.jpg) (https://ibb.co/pvbvLYVH)
-Tanda 2
(https://i.ibb.co/tprPRff3/IMG-1724.jpg) (https://ibb.co/KxvznZZm)
(https://i.ibb.co/Kzc1LMhS/IMG-1728.jpg) (https://ibb.co/gFbnP59h)
(https://i.ibb.co/jZynhm3c/IMG-1729.jpg) (https://ibb.co/k64NKjqR)
(https://i.ibb.co/WNK9QPkk/IMG-1680.jpg) (https://ibb.co/DPKXN899)
-Tanda 3
(https://i.ibb.co/VWCsxR8x/IMG-1623.jpg) (https://ibb.co/FbYFX2tX)
(https://i.ibb.co/RpgwCzv2/IMG-1625.jpg) (https://ibb.co/svgYFymj)
(https://i.ibb.co/C56mMMVw/IMG-1628.jpg) (https://ibb.co/7JQjRRrS)
(https://i.ibb.co/RkMbP96J/IMG-1629.jpg) (https://ibb.co/ksrB0xDP)
(https://i.ibb.co/mMP1jWh/IMG-1630.jpg) (https://ibb.co/YqVYCsf)
-Tanda 4
(https://i.ibb.co/8w91LhN/IMG-1633.jpg) (https://ibb.co/3bcg9J4)
(https://i.ibb.co/jP1h1tCN/IMG-1634.jpg) (https://ibb.co/tTWBWR0G)
(https://i.ibb.co/fzvHMhch/IMG-1636.jpg) (https://ibb.co/zTJZsyky)
(https://i.ibb.co/CK2jQ7dY/IMG-1656.jpg) (https://ibb.co/v4YNkP5T)
-Tanda 5
(https://i.ibb.co/J4wVVqb/IMG-1681.jpg) (https://ibb.co/rSRYY3L)
(https://i.ibb.co/rR5h8Ghk/IMG-1733.jpg) (https://ibb.co/v6LWyxW1)
(https://i.ibb.co/4ZPNr326/IMG-1734.jpg) (https://ibb.co/Y7pjswXz)
(https://i.ibb.co/vC8hsqfb/IMG-1735.jpg) (https://ibb.co/gbCdv9QG)
Seguimos. Estas de ahora más relacionadas con el aspecto del cielo y del entorno.
-Tanda 1
(https://i.ibb.co/9k5n3NDd/IMG-1664.jpg) (https://ibb.co/67CYJmMq)
(https://i.ibb.co/bgnxC8p7/IMG-1665.jpg) (https://ibb.co/d0ySVzn7)
(https://i.ibb.co/mVKb9jjW/IMG-E1673.jpg) (https://ibb.co/5g3Gr00H)
(https://i.ibb.co/wrRKYr9Y/IMG-E1678.jpg) (https://ibb.co/Dgt7LgxL)
-Tanda 2
(https://i.ibb.co/tMVX7WF0/IMG-1703.jpg) (https://ibb.co/XZc8hvMn)
(https://i.ibb.co/nNF4XQKK/IMG-E1689.jpg) (https://ibb.co/TxsJQPNN)
(https://i.ibb.co/1tcnqrsY/IMG-E1691.jpg) (https://ibb.co/0R5XMCBp)
(https://i.ibb.co/qLcqXY09/IMG-1662.jpg) (https://ibb.co/bjCwq5HL)
-Tanda 3
(https://i.ibb.co/tpPdr0X6/IMG-1707.jpg) (https://ibb.co/LdhG7T5y)
(https://i.ibb.co/rfRbBdTf/IMG-1741.jpg) (https://ibb.co/G34sZHB3)
(https://i.ibb.co/GftKqF5K/IMG-1749.jpg) (https://ibb.co/0pFgxQGg)
27-05-2025;
Ayer en la EVA (Escuadrón de Vigilancia Aérea), situada en lo más alto de Gran Canaria a 1949 metros de altitud, la temperatura mínima absoluta diaria alcanzó los 05ºC con sensación térmica mínima de -03ºC.
Hoy ha entrado aire más cálido y seco en altura razón por la cuál ha ido bajando la inversión térmica hasta alcanzar por la tarde los pueblos altos de medianías.
Por eso, en Juncalillo de Gáldar a 1270 metros de altitud la temperatura pasó esta jornada de 09ºC a 24ºC y la humedad relativa pasó del 100% al 13%;
(https://i.ibb.co/spZ4MD1G/rfert.png) (https://ibb.co/4wHL5DSG)
En Las Palmas de Gran Canaria se ha mojado la calle durante todos los tramos horarios del día. Da la sensación que ha llovido unos 2mm pero este registro fue localizado en la capital. Hoy la isla más beneficiada por la lluvia ha sido La Palma;
(https://i.ibb.co/rRr1TTPt/Captura.png) (https://ibb.co/0Rbd88NX)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/d0PLK2SR/a.png) (https://ibb.co/27vsKtwT)
Y así anochece en la playa de las Salinetas, Telde;
(https://i.ibb.co/N2fVhqGQ/540384540-24356350987390016-2155319266468836107-n.jpg) (https://ibb.co/fdZ1RWTB)
Gustavo, se ve que echabas de menos el foro que has vuelto eh, bienvenido.
Por aquí más de 30mm , ha sido una noche bastante lluviosa para ser agosto en el E y NE.
Más tarde dejo los datos porque sigue lloviznando
Buenos días, ha vuelto a llover anoche en Ravelo acumulando 1,8mm más. Las precipitaciones han sido más importantes en la comarca noroeste de la Isla, donde superan los 12mm en medianías de Icod, El Tanque, Garachico.
Superamos los 820mm esta temporada en Ravelo.
Vaya cantidad de lluvias en La Palma, en pleno mes de agosto.
Saludos.
Las Galletas.
El campo de pruebas contra la subida del nivel del mar de Canarias.
https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/08/pueblo-de-canarias-desastre/
El oleaje de Erin hizo desaparecer la playa de Tazacorte, otro pueblo con oleaje similar a Las Galletas.
https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/municipios/tazacorte/temporal-vuelve-arrasar-playa-puerto-tazacorte-alcalde-dice-dique-marino-no-hay-playa_1_12559439.amp.html
Subida del nivel del mar en Canarias
https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/08/subida-del-mar-canarias/
En Las Galletas hace un asco de tiempo. Panza de burro y vientos fuertes. El viento alisio entró más tumbado de dirección NE/E por lo cual ha entrado en Las Galletas, hubo un remolino o ráfaga muy fuerte de viento que levantó grandes cantidades de aerosoles marinos y generó olas de viento grandes. Luego se metieron las nubes de la panza de burro, las convergencias cubrirán los cielos sureños a mediodía lo más probable. La temperatura es de 27°C.
El alisio más tumbado generó convergencias en Arico y dejó algunas lloviznas de unos 0,5 a 2 mm.
Mis 30 mm de La Palma. Llegaron tarde pero llegaron😎😎
Sumando los tres días de lluvias débiles también suman 20 mm en Tenerife Norte y Gran Canaria Norte.
Fantásticos registros en La Palma, más de lo que ha llovido en Las Galletas toda esta temporada🤯
(https://i.postimg.cc/y8dLjTgt/mapa-lluvia-LP-EH-GM-C.png) (https://postimg.cc/ZCGPKpLx)
(https://i.postimg.cc/YCsbsmQ9/mapa-lluvia-TF-GC-C.png) (https://postimages.org/)
Cita de: meteoravelo en Jueves 28 Agosto 2025 11:47:35 AMBuenos días, ha vuelto a llover anoche en Ravelo acumulando 1,8mm más. Las precipitaciones han sido más importantes en la comarca noroeste de la Isla, donde superan los 12mm en medianías de Icod, El Tanque, Garachico.
Superamos los 820mm esta temporada en Ravelo.
Espero que sepan valorarlo, que en Las Galletas habrán llovido 30 o 40 mm en toda esta temporada. Peor que 2023-2024🙆
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 28 Agosto 2025 13:03:31 PMCita de: meteoravelo en Jueves 28 Agosto 2025 11:47:35 AMBuenos días, ha vuelto a llover anoche en Ravelo acumulando 1,8mm más. Las precipitaciones han sido más importantes en la comarca noroeste de la Isla, donde superan los 12mm en medianías de Icod, El Tanque, Garachico.
Superamos los 820mm esta temporada en Ravelo.
Espero que sepan valorarlo, que en Las Galletas habrán llovido 30 o 40 mm en toda esta temporada. Peor que 2023-2024🙆
Ese dato de precipitación se sitúa en torno a la media anual para Ravelo. Suele ser entre 750-850mm. Estamos bajo el punto más húmedo de la isla, que está en Las Lagunetas que supera los 1000-1200mm anuales de media.
Cita de: Roberalf en Jueves 28 Agosto 2025 09:30:53 AMGustavo, se ve que echabas de menos el foro que has vuelto eh, bienvenido.
Por aquí más de 30mm , ha sido una noche bastante lluviosa para ser agosto en el E y NE.
Más tarde dejo los datos porque sigue lloviznando
Gracias.
No duré ni 15 dias.. Bueno, en realidad no me fuí por mí ni regresé por mí. (...). Aunque estoy seguro que con ustedes y con la Sarita al mando el foro está más que listo y servido.
Sarita resucita cualquier foro de las cenizas :sherlock: :cheer: .
El extremo nordeste de
Tenerife creo que ha recibido las lluvias de un año normal. Sin embargo en el
Valle de La Orotava y norte de la isla habrá llovido la mitad y por ende sigue por debajo de la media. Hace falta más frentes activos como los de antes y colas de borrascas entrando por el NW de las islas y barriéndolas todas de W a E y de N a S.
Anoche y de madrugada cayeron varios chubasquitos ruidosos en mi zona de
Las Palmas de GC pero parece que no se acumulan más hacia las medianías como es lo habitual.
En
Tenerife hay registros de
+10mm en
Canaryweather y
Ecowitt. En las estaciones de
WeatherUnderground la cosa está más floja.
*Recuerden que las cifras de WeatherUnderground están en pulgadas y para convertirlo a litros o mm tenemos que rodar el punto un puesto hacia la derecha. Por ejemplo 0.03' = 0.3mm y 0.15' = 1.5mm.-
WeatherUnderground;
https://www.wunderground.com/wundermap?lat=27.999689&lon=-15.614860000000002&zoom=13&tl.play=0&tl.spd=2&groupSevere=1&groupHurricane=1&groupFire=1&groupCamsPhotos=1&groupRealEstate=1&eyedropper=0&extremes=0&fault=0&favs=0&femaflood=0&fire=0&firewfas=0&fissures=0&fronts=0&hurrevac=0&hur=0&labels=0&lightning=0&livesurge=0&mm=0&ndfd=0&rad=1&rad.num=1&rad.spd=25&rad.opa=81&rad.type=00Q&rad.type2=&rad.smo=1&rad.noc=1&rad.stm=0&dir=1&dir.mode=driving&sst=0&sat=0&seismicrisk=0&svr=0&ski=0&snowfall=0&stateLines=0&stormreports=0&tor=0&tfk=0&tsunami=0&riv=0&wxsn=0&cams=0&pix=0
(https://i.ibb.co/xttgzKF8/sdffsdf.png) (https://ibb.co/hJJd2xY1)
-
Ecowitt;
https://www.ecowitt.net/home/map
(https://i.ibb.co/FqVRnfBj/lllllllllllllllllllllllllllllllll.png) (https://ibb.co/6JBjNp4f)
Cita de: meteoravelo en Jueves 28 Agosto 2025 13:35:53 PMEse dato de precipitación se sitúa en torno a la media anual para Ravelo. Suele ser entre 750-850mm. Estamos bajo el punto más húmedo de la isla, que está en Las Lagunetas que supera los 1000-1200mm anuales de media.
Pues está bien. Sin embargo gran parte de la isla sigue en déficit aunque digan que ha sido lluviosa
Sólo el NW de La Palma supera la media, el norte están en la media o por debajo de ella y el sur de Tenerife ha llovido un tercio de lo normal 30-40% de la media. Temporada para olvidar en el sur. Creo que Las Galletas es la zona donde menos ha llovido esta temporada de Tenerife y Canarias (o una de ellas). En mi casa he recogido unos
30 a 40 mm de 110 mm de media esta temporada tengo que ver los datos sumarlos y ver cuanto.
En Vilaflor 130 mm esta temporada de 450 mm de media.
Creo que llegaremos a final de año sin lluvias en el sur. El otoño es una estación perdida, la última vez que llovió en octubre en el sur fue en 2018.
La última vez que se alcanzó la media en Vilaflor fue en 2010, ni con Hermine ni con 2013-2014 lo hizo.
La temporada va dando a su fin, y las lluvias de hoy suman. Pero wstas lluvias de verano no son buenas para la agricultura, excepto platanos y poco más.
Datos de hoy:
(https://i.ibb.co/jvJv8Gc8/Screenshot-20250828-132515-Chrome.jpg) (https://ibb.co/rGdGQMCQ)
(https://i.ibb.co/LdqGC70D/Screenshot-20250828-132632-Chrome.jpg) (https://ibb.co/Sw1LKC6D)
Tras unas primeras horas del día ventosas y nubosas al final el cielo se abrió recordándonos que es verano y salió un sol intenso, cesaron todos los vientos quedando en calmas, se retiró la plaza de burro y se quedó un día de espectáculo veraniego. La máxima en Las Galletas fue de 30,5°C. Día más soleado y cálido el de hoy en el sur, en zonas de medianías se llegaron a los 27°C y también temperaturas más altas, en Vilaflor por ejemplo 25°C. Ahora en Las Galletas noche fresquita con unos 24°C.
En el mar, oleaje en calma, algunas olas de 2 m pero en general en calma salvo esta mañana cuando el viento generó grandes corrientes y levantó marejada fuerte de viento. Pero nada que ver con días pasados. Ya está completamente en calma. Mañana se cumplen 14 años de la mayor fuerza sur que se recuerda a la cual le tengo un especial para mañana, la Gran Marejada de agosto de 2011.
Canaryweather. La temperatura más alta en Adeje con 30,9°C. El sur siempre sale más fresco de lo que es.
(https://i.postimg.cc/MTpzj8Lg/Screenshot-20250828-220052-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/QBw2Rvhq)
Temperaturas frescas y suaves también por la noche.
(https://i.postimg.cc/DyHDrKSR/mapa-termico-min-TF-GC-C.png) (https://postimages.org/)
Si el martes el premio tocó en La Gomera hoy tocó en La Palma. Grandes acumulados para un alisio de verano, siempre que el alisio entra más tumbado al este, el este palmero empieza a carburar lluvias. El relieve de la isla es una exprimidora.
En Tenerife fue beneficiada la zona noroeste que no había recibido apenas agua, hubo convergencias débiles nocturnas de brisas que dejaron unas lloviznas en el sureste, poco por allí, unos 2 mm de máximo, el dato de 17 mm es de la estación de Anaga que es un dato que suele dar errores la mayoría de veces. En Gran Canaria y La Gomera también suman unos litros por los nortes y llovió un poco más en El Hierro.
Canaryweather. Precipitaciones.
(https://i.postimg.cc/ZRygDbCG/fotor-1756417342560.jpg) (https://postimg.cc/k6qf2dNs)
En cuanto a satélite lo clásico. Esta vez más nubosidad hacia las occidentales. Por la tarde la atmósfera se estabilizó de este a oeste y prácticamente el sur de Tenerife logró despejarse al completo de las convergencias dando una tarde veraniega. También se despejó la zona Metropolitana de Tenerife, el sur de la Gomera, gran parte de El Hierro, el oeste palmero y parte del este de la misma isla. A su vez se ve la zona de calmas marítimas al suroeste de Gran Canaria partiendo de la punta de Maspalomas hasta la punta de La Aldea.
(https://i.ibb.co/XZZysXJm/Screenshot-20250828-225928-Samsung-Internet.jpg) (https://ibb.co/JRRx7nkX)
En mi estación del pueblo de Tejeda la temperatura saltó hoy de los 14ºC de mínima a los 28ºC de máxima. En los pueblos periféricos oscilaron entre los 10ºC y los 27ºC. Por lo tanto, notable diferencia entre el día y la noche.
En zonas altas de medianías la temperatura osciló entre los 08ºC de mínima y los 22ºC de máxima. En los pueblos de medianías del norte la amplitud térmica diaria y de humedad relativa se hace mucho más corta debido a la orientación alísea. Lo vemos con dos ejemplos;
(https://i.ibb.co/rR8MQG5f/kkkkkkkkkk.png) (https://ibb.co/xt9G2Sz8)
Las temperaturas máximas apenas superaron hoy los +30ºC. La mitad sur de Tenerife parece que tiene problemas con Canaryweather. En Gran Canaria el registro de Fataga que también lo tiene funcionó hoy de manera aproximada;
(https://i.ibb.co/M5n8LQds/xcvxvxc.png) (https://ibb.co/fGM87LJ2)
-Temperaturas más bajas;
(https://i.ibb.co/Kc8czFKj/xxcvxv.png) (https://ibb.co/HL9LpnhD)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/23QCZ0Tv/1.png) (https://ibb.co/gZpf4bxS)
(https://i.ibb.co/8Dgp6b6T/2.png) (https://ibb.co/KjxkFDFR)
Las imprudencias de siempre en la Playa de Las Canteras;
https://x.com/LasCanteras/status/1961143755622215965
https://x.com/LasCanteras/status/1960725765877538829
Nuevo día de playa en el sur de Gran Canaria;
-Playa del Inglés.
->El que quiera verse solo o con menos gente que camine hacia la punta...
(https://i.ibb.co/jPh4qBhk/539407250-1320005166457945-4293252359792964223-n.jpg) (https://ibb.co/gLygQHyZ)
-Playa del Pirata en Morro Besudo.
->En la parte trasera hay una duna gingantesca que alcanza los ¡50 metros de altura!
(https://i.ibb.co/Tx56bSkG/539783717-1319390979852697-3502598561688794213-n.jpg) (https://ibb.co/0R3TFScL)
(https://i.ibb.co/gbXvHwvY/539911628-1319390996519362-3526130797219532988-n.jpg) (https://ibb.co/Ngk1Qp1R)
(https://i.ibb.co/gF9fjMRY/540768954-1319390983186030-7178535213891967896-n.jpg) (https://ibb.co/Hp4bFDHZ)
Cita de: Texeda79 en Viernes 29 Agosto 2025 00:36:11 AMEn mi estación del pueblo de Tejeda la temperatura saltó hoy de los 14ºC de mínima a los 28ºC de máxima. En los pueblos periféricos oscilaron entre los 10ºC y los 27ºC. Por lo tanto, notable diferencia entre el día y la noche.
En zonas altas de medianías la temperatura osciló entre los 08ºC de mínima y los 22ºC de máxima. En los pueblos de medianías del norte la amplitud térmica diaria y de humedad relativa se hace mucho más corta debido a la orientación alísea. Lo vemos con dos ejemplos;
(https://i.ibb.co/rR8MQG5f/kkkkkkkkkk.png) (https://ibb.co/xt9G2Sz8)
Las temperaturas máximas apenas superaron hoy los +30ºC. La mitad sur de Tenerife parece que tiene problemas con Canaryweather. En Gran Canaria el registro de Fataga que también lo tiene funcionó hoy de manera aproximada;
(https://i.ibb.co/M5n8LQds/xcvxvxc.png) (https://ibb.co/fGM87LJ2)
-Temperaturas más bajas;
(https://i.ibb.co/Kc8czFKj/xxcvxv.png) (https://ibb.co/HL9LpnhD)
Y
Tenerife hoy;
Ha llovido, pero se nota la falta de lluvia en buena parte de la isla a estas alturas del año. Hay que pensar que
la foto tiene un filtro verde del copón ya que desde esa altura la isla se vería a nuestro ojo prácticamente toda marrón.
Tenerife se grancanariza, y
Gran Canaria se fuerteventuriza. Todas se van rodando un puesto de isla a la derecha. La suerte es que
Fuerteventura está mas alejadita de la redonda. Es cuestión de tiempo, al final el desierto nos comerá a todos.. :rcain: :drink9: :drink9: :drink9:
Picar y ampliar(https://i.ibb.co/wmfXXS6/Gz-Y6ph6-Ws-AANx-Tr.jpg) (https://ibb.co/T3sSS4h)
T
Así amanece Las Galletas este viernes desde la casa de mi vecina. La temperatura actual en Las Galletas es de 28,5°C.
(https://i.postimg.cc/tgcTJVmL/Screenshot-20250829-110106-Whats-App.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/Cxmdy2CM/Screenshot-20250829-110112-Whats-App.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/k5GG7ywQ/Screenshot-20250829-110118-Whats-App.jpg) (https://postimages.org/)
Un día como hoy, 29 de agosto, pero hace 14 años se registró el mayor temporal de fuerza sur de oleaje que se ha visto. Sobre estos lares se levantaron olas de más de 6 metros avivadas por el bajío, la plataforma costera y la gran pleamar.
Cita de: Texeda79 en Viernes 29 Agosto 2025 00:54:43 AMY Tenerife hoy;
Ha llovido, pero se nota la falta de lluvia en buena parte de la isla a estas alturas del año. Hay que pensar que la foto tiene un filtro verde del copón ya que desde esa altura la isla se vería a nuestro ojo prácticamente toda marrón.
Tenerife se grancanariza, y Gran Canaria se fuerteventuriza. Todas se van rodando un puesto de isla a la derecha. La suerte es que Fuerteventura está mas alejadita de la redonda. Es cuestión de tiempo, al final el desierto nos comerá a todos.. :rcain: :drink9: :drink9: :drink9:
Picar y ampliar
(https://i.ibb.co/wmfXXS6/Gz-Y6ph6-Ws-AANx-Tr.jpg) (https://ibb.co/T3sSS4h)
El sur de Tenerife se esta fuerteventurizando si no es como Fuerteventura ya. Se pueden comparar los colores de Fuerteventura y el sur de Tenerife y son iguales. De normal solo las zonas debajo de 300 m en el sur son terreno desértico (<250 mm anuales) pero ya ninguna zona los alcanza, la última vez creo que fue en 2014. Asi que ya todo el sur puede catalogarse como terreno desértico.
Lo destacable hoy es el viento fuerte en algunas zonas;
En zonas de Agaete sopló esta madrugarada con rachas próximas a los 90km/h. A 80km/h hace un rato.
(https://i.ibb.co/yrYGsZr/dasdasd.png) (https://ibb.co/WLPqKML)
Otro día anodino por el sur. Día soleado con algo de panza de burro por la tarde. La temperatura máxima en Las Galletas fue de 31,2°C que también fue la máxima de la isla. Los termómetros subirán un poco este fin de semana pero seguiremos con los alisios. En Vilaflor también subida de los termómetros, unos 25 a 26°C por allí.
Canaryweather
(https://i.ibb.co/svCpD94m/Screenshot-20250829-214043-Gallery.jpg) (https://ibb.co/FbXkf41x)
(https://i.ibb.co/p634WDtL/Screenshot-20250829-221301-Gallery.jpg) (https://ibb.co/zWSP8cy4)
Hace 14 años estábamos viviendo la mayor fuerza sur recordada en las islas. Durante 4 días las costas sures se convirtieron en un escenario de pura incertidumbre, de sucesos que se daban sin sentido y de meteorólogos desconcertados. Un oleaje muy fuerte azotó las islas, a pesar de que siempre han habido temporales marítimos, esta vez ni eran en la época propicia (otoño e invierno) ni en vertientes habituales (nortes y oestes). Los meteorólogos y foreros culpaban de los sucesos a las mareas vivas sin embargo a pesar de que esos días hubo mareas grandes, no era suficiente para provocar tantos daños, una marea alta no genera daños por sí sola.
La fuerza sur se dió a conocer ese año y la Aemet abrió los ojos ante este nuevo fenómeno y en las siguientes fuerzas sures ya emitió los primeros avisos por este fenómeno en 2014 y 2023.
Las causas de la marejada de agosto del 2011 fueron fuertes vientos generados en el hemisferio sur que llegaron a la isla en forma de mar de fondo.
San Andrés.
Sin duda el más afectado fue este pueblo. Las olas de 4 a 5 metros rompieron en la avenida marítima como una gran fuerza, inundó y destrozó casas, anegó comercios, y arrastró coches de la avenida. Más de una treintena de comercios y casas se vieron anegadas por este oleaje. La falta de escollera generó que el oleaje penetrara sobre el pueblo. Se sucedió durante varias mareas a lo largo del 29 y 30 de agosto y en menor medida el 28 y 31 de agosto.
(https://i.ibb.co/mr6WZJQH/Oleaje.jpg) (https://ibb.co/kVQCbKYh)
(https://i.ibb.co/NnnyFNzt/San-Andres-repor-1.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/8LMWfqR3/San-Andres-repor-2.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/XfpbN3gV/p495812afot1.jpg) (https://ibb.co/fVt2Bn5Q)
Las Galletas
Fue el pueblo más afectado del sur de la isla. Se dice que fue el temporal marítimo más virulento en 75 años o por lo menos en 20 años. Las Galletas registró olas que hasta antes eran impensables, en la zona de La Ballena se registró la ola más alta jamás registrada en Las Galletas con unos 6,9 m. Frente al paseo litoral fueron 6,2 m la máxima, en la orilla de la playa las olas eran menores de unos 4 metros. El temporal causó la inundación de la carretera que conecta el barrio con El Fraile que se tuvo que cerrar, también se inundó el paseo litoral, parte de la Rambla, la zona de El Varadero, tres calles transversales a esta, la zona de la Punta del Viento, un terraplén de aparcamientos y la piscina de la Ballena.
7 restaurantes/bares fueron afectados, algunos inundados, otros con escombros y otros con desperfectos, se tuvieron que cerrar todos los bares o por lo menos sus terrazas a lo largo de todo el Paseo Litoral. Una docena de casas a lo largo de la línea de costa fueron afectadas, una de ellas la mía, donde el mar entró a su interior inundándola. Antes varias casas estaban ubicadas en la playa y el mar literalmente las atravesó, una de las causas de su derribo en 2012 aparte de la ilegalidad. Unas casas que hay actualmente fueron arrasadas y sus dueños perdieron todo.
A partir de aquí, la gente cogió respeto al mar y este fue visto como algo diferente a su vez la desconfianza de las defensas costeras ya que el mar entró en TODA la línea costera de Las Galletas. Esta fue la única vez donde el mar pasó por encima del muelle de Las Galletas. También hubo daños en embarcaciones.
(https://i.ibb.co/KzxXcxVP/LAS-GALLETAS-2.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/7Nd6nXhq/galletas1.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/fG9r9ZbB/paseo-las-galletas-oleaje.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/8L90fVdz/LAS-GALLETAS.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/93vh5Q7D/LAS-GALLETAS-1.jpg) (https://imgbb.com/)
(https://i.ibb.co/GfjZ2WW1/Screenshot-20250829-183126-You-Tube.jpg) (https://ibb.co/hxvGWBBn)
(https://i.ibb.co/YBw9XqWL/Screenshot-20250829-182740-You-Tube.jpg) (https://ibb.co/s9zSCMPV)
(https://i.ibb.co/DPMBwHbd/Screenshot-20250826-005054-You-Tube.jpg) (https://ibb.co/Q7HWY3c0)
(https://i.ibb.co/F46FSpm5/Screenshot-20250826-005207-You-Tube.jpg) (https://ibb.co/YB2xzgPc)
(https://i.ibb.co/cS9dWFkH/Screenshot-20250826-005116-You-Tube.jpg) (https://ibb.co/RkKWX0Ym)
Arinaga
En Gran Canaria también hubo fuerte oleaje. En Arinaga olas de 5 metros inundaron el paseo litoral causando destrozos en este, en la playa y en bares y restaurantes. Dejando un reguero de callaos y escombros en la bajamar. Varios bares y locales se vieron afectados, con escombros, inundaciones y desperfectos.
(https://i.ibb.co/x0htV8C/JO64-AITSIJKWXN3-LVTHKTYB7-YA.jpg) (https://ibb.co/NPxdwnV)
(https://i.ibb.co/dwNbM88n/6df8e222-25ab-4c06-aa32-9a1236690058-16-9-aspect-ratio-default-0.jpg) (https://ibb.co/YF5DQHHv)
(https://i.ibb.co/6cGxYtmq/b70ac57c-2a74-474b-9bba-055560ed6f95-source-aspect-ratio-default-0.jpg) (https://ibb.co/20RQqMyp)
(https://i.ibb.co/5W0JWhdt/89a35dec-1d57-4063-baef-ae2badcf70cf-source-aspect-ratio-default-0.jpg) (https://ibb.co/8DCQDgJT)
(https://i.ibb.co/yF5r3QVg/gal6422-1-CSF6422-MG3047332-1248x702.jpg) (https://ibb.co/hFHSqmC2)
Esta fuerza sur cambió la forma de ver el mar en muchos lugares del sur y también en el meteoaficionado y la Aemet ya que estos fenómenos hasta ese día eran prácticamente desconocidos. En Las Galletas cambio la forma de ver al océano y fue uno de los fenómenos más relevantes del siglo de XXI además de uno de los más costosos y dañinos de las últimas décadas. En mi casa nos gastamos 100.000€ en limpieza, nuevos muebles y pintar casa.
Terrible lo de Las Galletas en 2011. Pero qué horror, parece una película de Ciencia Ficción. Y lo más terrible es que después de sucesos como este solo se piense en seguir construyendo hoteles en la isla. Alucinante.
Para contrarrestrar ese caos dejo unas imágenes mucho más pacíficas de hoy desde la costa de Arguinegüin, para quien no conozca la zona de baño de Las Marañuelas por ejemplo;
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1320545239737271&set=pcb.1320547619737033
Y la naturaleza, que como el mar sigue reclamando lo que es suyo pero en este caso en forma de áridos. Por enésima vez este año la arena de las dunas de Maspalomas oculta el paseo por completo y tapona la avenida de arena. Aunque nolo vemos, debajo de toda esa arena se encuentra el paseo de la Avenida principal. El ayuntamiento retira las toneladas de arena que enseguida el sistema vuelve a ocupar. Y así hasta el infinito;
(https://i.ibb.co/tpsV9xkT/539659430-1320713409720454-5086278873959079649-n.jpg) (https://ibb.co/xqjxNfPt)
(https://i.ibb.co/qMJ6hCQk/539585396-1320713446387117-236723301821458679-n.jpg) (https://ibb.co/99ZPBh5s)
(https://i.ibb.co/27NXxNVC/540938554-1320712313053897-6253586304448517872-n-1.jpg) (https://ibb.co/GvTgyTY8)
(https://i.ibb.co/9JdT8C2/541524610-1320713433053785-8830573953386677148-n.jpg) (https://ibb.co/Z3b8LkK)
Y si picamos ahora en este enlace vemos el pacífico y clásico atardecer de hoy en esta misma zona;
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1320538046404657&set=pcb.1320538376404624
Amanecemos un nuevo día veraniego en Las Galletas. La temperatura actual es de 29°C. No hay brisa, no se mueve ni una hoja, el mar en calma y cielos completamente despejados. La noche fue tropical de mínimas de 22°C.
Cita de: Texeda79 en Sábado 30 Agosto 2025 01:58:08 AMTerrible lo de Las Galletas en 2011. Pero qué horror, parece una película de Ciencia Ficción. Y lo más terrible es que después de sucesos como este solo se piense en seguir construyendo hoteles en la isla. Alucinante.
Para contrarrestrar ese caos dejo unas imágenes mucho más pacíficas de hoy desde la costa de Arguinegüin, para quien no conozca la zona de baño de Las Marañuelas por ejemplo;
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1320545239737271&set=pcb.1320547619737033
Y la naturaleza, que como el mar sigue reclamando lo que es suyo pero en este caso en forma de áridos. Por enésima vez este año la arena de las dunas de Maspalomas oculta el paseo por completo y tapona la avenida de arena. Aunque nolo vemos, debajo de toda esa arena se encuentra el paseo de la Avenida principal. El ayuntamiento retira las toneladas de arena que enseguida el sistema vuelve a ocupar. Y así hasta el infinito;
(https://i.ibb.co/tpsV9xkT/539659430-1320713409720454-5086278873959079649-n.jpg) (https://ibb.co/xqjxNfPt)
(https://i.ibb.co/qMJ6hCQk/539585396-1320713446387117-236723301821458679-n.jpg) (https://ibb.co/99ZPBh5s)
(https://i.ibb.co/27NXxNVC/540938554-1320712313053897-6253586304448517872-n-1.jpg) (https://ibb.co/GvTgyTY8)
(https://i.ibb.co/9JdT8C2/541524610-1320713433053785-8830573953386677148-n.jpg) (https://ibb.co/Z3b8LkK)
Y si picamos ahora en este enlace vemos el pacífico y clásico atardecer de hoy en esta misma zona;
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1320538046404657&set=pcb.1320538376404624
Lo peor es que esos muros de contención de 2011 son los mismos que los actuales. Siguen sin arreglarse. Así nos va.
Eso también pasa en La Tejita, los paseos de acceso a la playa se cubren de arena a causa del viento, a veces tienes que predecir donde están los escalones para bajar. Las Dunas de Maspalomas para mí es la segunda cosa más espectacular de la isla, me encantan, una pena que las estén maltratando tanto. Lo mejor es sin duda la Cumbre Central y Roque Nublo.
Penúltimo día de agosto en las islas con Sol y calor en el sur y nubosidad y frescos en nortes. En Las Galletas hizo sol todo el día con cielos despejados y temperaturas de 30°C, la máxima fue de 30,4°C. Si mañana llegamos a los 30 completaremos el mes con todos los días llegando a 30°C en Las Galletas
En Vilaflor cielos despejados y calor, temperaturas agradables y cálidas de unos 25°C.
Mar en calma y mareas muertas, poco oleaje de 1 m o así.
Canaryweather
(https://i.ibb.co/9krhbFQM/Screenshot-20250830-222718-Gallery.jpg) (https://ibb.co/q3rCNtTZ)
(https://i.ibb.co/b5XxFv0r/mapa-termico-min-TF-GC-C.png) (https://ibb.co/1GT3MXg9)
En Gran Canaria en la costa de Telde el viento y el mar continúan batiendo con fuerza -->
https://x.com/AntonioRico25/status/1961463249687155185
(https://i.ibb.co/Xxc87020/Gzj4fy-KWs-AAsd-Iy.jpg) (https://ibb.co/r2Dsx878)
(https://i.ibb.co/F47QgFZy/Gzn-XFh-Xs-AAt-FI9.jpg) (https://ibb.co/1G2C8kyP)
Día espectacular en Agaete si no fuera por el viento fuera de la playa;
(https://i.ibb.co/yFG8ZFz2/Gzm-Yq-MPWo-AA2p-CO.jpg) (https://ibb.co/v4gJT4N9)
Y otra jornada espectacular total en el sur de la isla por ejemplo en Mogán donde además se han dado las temperaturas más altas de la isla. Viento nulo aquí;
(https://i.ibb.co/TDPkNwdJ/Gzl-X202-WEAAYFjz.jpg) (https://ibb.co/rK5mXQNq)
(https://i.ibb.co/ym3bwCCh/Gzn-Qjj6-Xk-AAf-Ra-P.jpg) (https://ibb.co/BH1SXJJ4)
Vemos el clima de hoy donde se repite el patrón habitual de las islas. En La Palma el tiempo de playa no acompaña;
(https://i.ibb.co/b4Ck8Xm/fdff.png) (https://ibb.co/kLwtWXB)
Agrocabildo sufrió una caída el día hoy, así que no hay datos de temperaturas para Las Galletas, seguramente se estén generando los resumenes de la temporada 2024-2025.
En mi casa registré 30,4°C de máxima así que ese es el dato de hoy. Efectivamente los 31 días de agosto se han llegado a los 30 grados por Las Galletas lo que indica un agosto muy caluroso. Verano duro e intenso en general por Las Galletas y el sur.
En Vilaflor temperaturas normales para la época, día veraniego.
En general agosto termina con tiempo veraniego y caluroso por el sur, concorde al mes que estamos, el norte va a otra liga. Cielos despejados y ausencia de viento en general, alguna nubosidad evolución que se despejó rápido.
Canaryweather
Máximas. Altas temperaturas en el Valle de Güímar y el sur de la islas.
(https://i.postimg.cc/6qQWLCsK/mapa-termico-max-TF-GC-C-6.png) (https://postimages.org/)
Mínimas. Temperaturas suaves. Sea como sea, Vilaflor siempre es más cálida que sus alrededores, el calor se acumula en el Valle de Chasna. Vilaflor es más cálida de lo se piensa.
(https://i.postimg.cc/B6pZKMVN/mapa-termico-min-TF-GC-C-1.png) (https://postimages.org/)
Fotos del último día del mes más caluroso del año de Las Galletas. Mar en calma y algunas olas.
Se ve la panza de burro pero al final, en Las Galletas el sol sale siempre.
Agosto tiene para mí el sello del mes más entretenido de la temporada en Las Galletas. El calor y el oleaje es lo que caracteriza a este pueblo y este agosto los hemos tenido a raudales. Otros meses de temporada lluviosa han sido muy monótonos como febrero, octubre, o noviembre. Los seguimientos de advecciones saharianas y oleaje de sur también son los más duros para mí.
El calor es duro pero ver como la temperatura sube +1°C por cada diez minutos es la verdad entretenido y las olas que han habido este año de hasta 5 metros no tienen presentación...
(https://i.ibb.co/4RNrTrSw/20250825-105347.jpg) (https://ibb.co/F47TwTYk)
(https://i.ibb.co/KcJ9FN55/20250825-105540.jpg) (https://ibb.co/HLjrnNKK)
(https://i.ibb.co/DDfWNZM6/20250825-105923.jpg) (https://ibb.co/LzdRM3gq)
(https://i.ibb.co/G69NthH/20250825-110114.jpg) (https://ibb.co/1gMjdSz)
(https://i.ibb.co/RTQX8SrJ/20250825-111142.jpg) (https://ibb.co/1GRCcny4)
(https://i.ibb.co/B2w4GjGb/20250825-111216.jpg) (https://ibb.co/0yQBKZKT)
(https://i.ibb.co/S4ys6Jcb/20250825-111219.jpg) (https://ibb.co/xtLC23YW)
(https://i.ibb.co/GQsj2W3C/20250825-115348.jpg) (https://ibb.co/yFhJy6Bg)
(https://i.ibb.co/hxzMZkRT/20250825-111232.jpg) (https://ibb.co/2046sw7p)
(https://i.ibb.co/35wQn85F/20250825-111228.jpg) (https://ibb.co/nqTtFVq1)
Y punto final al mes por excelencia del oleaje de Las Galletas como no puede ser de otra forma que con el top fotos de este mes. Obviamente con el protagonista de este mes que son las fuerzas sures y las olas.
(https://i.ibb.co/JRynTd8S/20250823-132720.jpg) (https://ibb.co/Fb061Wcd)
(https://i.ibb.co/qMjS11q8/Screenshot-20250823-105137-Gallery.jpg) (https://ibb.co/HD4Sggwy)
(https://i.ibb.co/tpVWQy4M/20250813-161929.jpg) (https://ibb.co/CKRTmxz5)
(https://i.ibb.co/27FdWvmM/20250813-163632.jpg) (https://ibb.co/nswj67Z1)
(https://i.ibb.co/k68f4xDF/20250813-162423.jpg) (https://ibb.co/h1WjBydv)
(https://i.ibb.co/b5L8PjZL/20250813-163640.jpg) (https://ibb.co/VYDPt0ZD)
(https://i.ibb.co/sdk2jcSm/20250813-162205.jpg) (https://ibb.co/9kzNnBX8)
(https://i.ibb.co/YBJJS7Yp/20250813-162050.jpg) (https://ibb.co/v4ffWxgZ)