Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Arena en Domingo 31 Agosto 2025 19:14:06 PM

Título: Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).
Publicado por: Arena en Domingo 31 Agosto 2025 19:14:06 PM
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.
 
3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Título: Re:Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Lunes 01 Septiembre 2025 10:31:15 AM
Supuestamente el golpe norteamericano al jet stream va a romper su curso actual en el Atlántico (diversas entradas noroeste en nuestra penínsular).

El bloqueo del sistema de bajas en el norte (británicas) está apoyado por una permanencia de altas continentales, y más cuando el rango extendido del europeo lleva un tiempo inclinándose por este escenario. Esta particularidad implicaría la continuidad del cuarto cuadrante durante uno días. Es decir: alternancia de paso de pulsos noroeste.

Una vez que la vaguada actual mute al este la siguiente nos recorrería entre el miércoles y el jueves.

De cara al fin de semana el tren de ondas zonal cambiaría su dinámica debido a la ruptura de la rítmica del chorro, más pronunciada y ralentizada, haciendo probable que entremos en anomalías cálidas hasta nueva entrada oeste aún por ver.

En Norteamérica la inyección norte de frío alimentaría a partir de este miércoles 3 el ahora casi inexistente chorro sur.

Una vez en al Atlántico medio lo más probable es que interactúe con el roto y meandrizado chorro norte.

Su probable influjo en nuestra península se produciría a partir del viernes, durante el finde semana, mediante el advenimiento de un previo bombeo de masas sur con una vaguada posterior.

Dado que aún quedan algunos días el alcance de esta vaguada con posible dana está aún por dilucidar.

Más adelante es probable un aumento de la estabilidad.

En el sur, la dorsal africana, actualmente empujada al este, se potenciaría a partir del jueves 4. De cara al fin de semana, dado el presunto bombeo sur, cruzaría los Pirineos hacia el continente. El domingo 7, de no haber cambios sustanciales, volvería a ser barrida al este, puede que de forma efímera para volver a visitarnos hasta mediados.

Saludos!
Título: Re:Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).
Publicado por: Milibar en Miércoles 03 Septiembre 2025 13:05:36 PM
Buenos días,

En plazo de solo 3 días los modelos IFS y GFS comienzan a diferenciarse lo suficiente para que a solo a 5 días haya diferencias muy sustanciales entre esos 2 modelos en sus salidas deterministas, lo que demuestra la poca certidumbre en estos momentos. El europeo ve una posible ciclogénesis explosiva para el domingo-lunes mientras que el GFS no. Cuando el Atlántico está activo entrando ya en el otoño climatológico se pone más en evidencia las limitaciones de las salidas deterministas de los modelos y por eso hay que fijarse más en los cluster de los ENS de los modelos y menos en las deterministas. No obstante, por comodidad y como foto fija lo seguimos utilizando a pesar de ser conscientes de sus limitaciones. Aunque haya diferencias entre las deterministas en el corto-medio plazo incluso  si que hay coincidencias en el patrón atmosférico que nos dominará occidental en Europa los próximos días, que no es otra que la zonalidad media-alta. Ya los detalles de si la borrasca X se profundiza más o menos son detalles difíciles para los modelos de descifrar.
(https://images.meteociel.fr/im/4/27120/animtrs8.gif)
(https://images.meteociel.fr/im/23/12574/animuuu3.gif)
(https://i.postimg.cc/KvzNmczk/20250902203105-3081e1f38ead7f3b5a96e048c8db7cc0a58ed47f.png)
Título: Re:Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).
Publicado por: Josejulio en Miércoles 03 Septiembre 2025 15:11:17 PM
Pese al empuje atlántico, todavía sin demasiado frío, la dorsal sur va a resistir ascendiendo hacia el norte siempre que pueda. En especial a mediados de la semana que viene ya que estaría apoyada por anomalías positivas a 500 hPa. Tras las embestidas de hoy y mañana, del fin de semana, y puede que una más débil hacia el 11-12, el chorro parece irse dibujando a largo plazo más retirado hacia el norte. Es decir, a grosso modo por aquí tendríamos más estabilidad.

Las lluvias bastante débiles y con muy poca profundidad de penetración peninsular responden a bajas muy lejanas y a trayectos bastante largos de pulsos que, a falta de nueva gasolina, se van desgastando en su viaje atlántico. Los ríos de precipitaciones son largos pero aún sin mucho aporte. La gasolina tiene mucho que ver con entradas más serías de aire frío septentrional, con una retirada del calor en capas medias (dorsal), o de proseguir este calor, con entradas de aire frío aislado de su lugar de expansión.

Saludos!