Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Snaut en Miércoles 24 Septiembre 2025 19:02:07 PM

Título: Dinámica teórica, aproximación cuasigeostrófica para latitudes altas y bajas
Publicado por: Snaut en Miércoles 24 Septiembre 2025 19:02:07 PM
Buenas, abría este tema para iniciados en dinámica atmosférica y aquellos que sepan un poco de modelos. La aproximación cuasigeostrófica es la base de la predicción meteorológica en latitudes medias, de donde sale la ecuación de tendencia del geopotencial y de la velocidad omega, pero esta aproximación no es válida en el ecuador, donde el viento no puede ser geostrófico, ni en los polos, donde hay problemas con la advección de vorticidad (esto es una suposición mía, que el plano beta se hace cero). Todo esto hasta donde yo llego.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué hacen los modelos para predecir el geopotencial en latitudes tropicales y polares? ¿Es realmente inválida la aproximación cuasigeostrófica tal como se enseña en los libros de dinámica atmosférica fuera de latitudes medias? ¿Qué hacen los modelos meteorológicos? ¿Suponer flujo ciclostrófico en el trópico? ¿Y en los polos, realmente es un problema las latitudes altas para la aproximación cuasigeostrófica?

El tema es muy técnico quizás pero seguro que alguno sabe algo.