(http://i.imgur.com/c61Tv68.jpg)
[emoji6]
30-09-2025;
Ambiente fresco e inestable en el norte de Gran Canaria;
Sobre las 21:00horas cayó un chubasco de intensidad fuerte en Las Palmas de Gran Canaria que hizo correr el agua por los márgenes de la carretera.
La tarde se presentaba con esos desarrollos nubosos sobre las medianías que dejaron en algunos casos hasta 2 y 3mm por allí;
(https://i.ibb.co/RGdtHN5g/556821701-4239418809538299-7587111903206741389-n.jpg) (https://ibb.co/nqt4kBWw)
(https://i.ibb.co/k6m5dFK7/558454716-4239418796204967-5170692096479259848-n.jpg) (https://ibb.co/NnTt4zxv)
(https://i.ibb.co/tT74pXtc/557721628-4239418772871636-2699875112073392195-n.jpg) (https://ibb.co/Q32fvdRn)
(https://i.ibb.co/HDkmhwf0/557683807-4239418776204969-7313980766487148072-n.jpg) (https://ibb.co/mCMQNZVm)
-Imágenes satelitales del día:
En la primera imagen observamos las estelas de los aviones sobre Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/PzjdTgcZ/11.png) (https://ibb.co/x8LNm61S)
(https://i.ibb.co/cKWk1Wgg/t.png) (https://ibb.co/RGXY9Xvv)
(https://i.ibb.co/gFjG224L/hh.png) (https://ibb.co/QjbZggD3)
(https://i.ibb.co/xSctqBqg/l.png) (https://ibb.co/ccpShZh8)
(https://i.ibb.co/PZ6CPzjJ/rwerwe.png) (https://ibb.co/27kKCYhR)
El mes de septiembre en la isla de Gran Canaria fue muy caluroso, con temperatura máxima de 45ºC en Agüimes, y normal en cuanto a precipitaciones;
-Entre los 400m y los 500m por el norte se registraron entre 40-45mm y 50-55mm.
-Entre los 500m y los 1000m por el norte se registraron entre 30mm y 40mm.
-A partir de los 1200m por el norte los registros rondaron los 15mm y 25mm.
Precipitaciones registradas este mes de septiembre en los distintos pueblos del norte de la isla de Gran Canaria;
->Fuente; Ecowitt y WeatherUnderground
-Moya: 51.6mm
-Firgas: 45.22mm
-Arucas: 44.67mm
-Moya-medianías altas: 38.09mm
-Teror: 36.07mm
-Santa Brígida: 34.51mm
-Vega de San Mateo: 31.48mm
Nota: Los datos de todas las estaciones puede que no estén completos al 100% ya que faltan días y datos horarios
Empieza mi mes favorito, bueno excepto por el bochorno que aún hay en las zonas costeras. En este mes empiezan las lluvias importantes, muchas veces "tropicaloides", y bueno, simplemente porque sales del verano.
El pueblo de Mazo registró en septiembre 73mm. Este pueblo es tan lluvioso como el de Barlovento, ambos se acercan a 800mm. Y eso que Mazo esta más bajo (450m) y casi al SE, que Barlovento, que está a 550m y NE. La razón es que en Mazo llueve mucho con ciertos tiempos NE, aparte de con NW por convergencia. Y por supuesto SW, que no se ha dado aún.
En el programa
Hay que Verlo de
RTVC subieron ayer un reportaje de
Tejeda donde mi vecino
Sergio de la Coba nos explica la situación que está pasando el almendro y el paisaje de
Tejeda a estas alturas del año. Unas imágenes valen más que mil palabras.
-->Esto lo vemos a partir del minuto 21:10' del programa que subo abajo en un enlace y vista de youtubeTambién interviene una empresaria de la isla de
La Palma que habla de la misma situación del almendro en su isla. Por allí sí ha llovido más pero la falta de frío en invierno es la otra causa.
Y ya que están metidos en el enlace del programa, no se pierdan la sección del tiempo que comienza casi al incio del mismo;
Como siempre hay dos reporteros transmitiendo el tiempo en directo desde una localización de
TF y otra de
GC. En ambos casos se inventaron las temperaturas porque ni hacía 21ºC en las
Teresitas ni 24ºC en la
Caldera de los Marteles a +1500m.
*
Por cierto, Los Marteles está orientada hacia la fachada este de la isla de Gran Canaria pero igualmente se produce un corte de tiempo N-S aquí.
Para los que nos leen desde
La Península, aprovechando el directo desde la cumbre de
Gran Canaria,
Adrián Cordero @Adricor_fer,
que es peninsular, nos explica el
microclima de los alisios en las zonas altas de
Gran Canaria. Esto podemos verlo entre el minuto
10:40 y el minuto
13:15 del programa
https://www.youtube.com/watch?v=81VqK8l1qdo
Estrenamos el décimo mes del año, octubre, y hoy y toca hacer recopilación del mes de Septiembre.
Resumen:
SEPTIEMBRE 2025
Las Galletas
Temperatura:
Mucho más caluroso de lo normal. La media de las máximas fue de 30,1°C lo que supone una anomalía de +1,6°C con respecto a la media (28,5°C).
19 días de 30 se llegaron a los 30°C. La temperatura máxima del mes fue el día 19 con 37,4°C en Agrocabildo, 38,1°C en Wunderground, 39°C en mi casa y 40,3°C en una estación privada personal. El día más caluroso del año. La temperatura más baja fue el día 26 con 17,9°C. La temperatura máxima más baja registrada fue el día 27 con 27,8°C mientras la temperatura mínima más alta fue el día 19 con 26.1°C. (Datos wunderground)
*Como la estación de Agrocabildo está más al interior a las temperaturas mínimas y máximas hay que sumarles entre 2 a 3°C a partir de septiembre. Se dejará de usar esta estación para los resúmenes de temperaturas.
Mes absurdamente bochornoso (ya me quedo sin adjetivos) con sensaciones de hasta 55-60°C durante la ola de calor. Mes poco o nada ventoso. Sólo un día hubo viento fuerte donde hubo rachas de hasta 60 km/h, los demás días brisa ligera o nada. Este mes los alisios empiezan a cobrar menos espacio temporal. Hubo días de absoluta calma en torno al 29 de septiembre.
Estado del cielo y Precipitaciones
Mes donde han dominado los cielos despejados y el sol, ha habido mucha calima y muy densa durante varios días del mes. Los días con panza de burro han sido algo más abundantes en torno a 10 días. No ha llovido ningún día del mes y el acumulado es 0 mm, lo cual lo coloca en uno de los 6 meses donde el acumulado es 0, junto con febrero, mayo, junio, julio y agosto.
No han habido episodios tormentosos ni lluviosos/inestables este mes. Ha dominado el dique seco y los alisios que aquí no afectan.
Oleaje
Ha sido un mes con un oleaje muy por encima de lo normal. Septiembre es un mes de calmas, de los meses más calmados junto con octubre y mayo. Estos mares se destacan por su quietud a pesar de las grandes mareas. Este mes han dominado los mares del sur y los mares alisios.
El oleaje máximo se dió en un episodio, entre el 18 y el 21 de septiembre donde las olas alcanzaron los 4 m siendo el máximo del mes. Hubo varios días de mar en calma (en torno a 5) lo cual es muy poco para este mes. Un tercio del mes fue con mar de alisio o mar de viento, y el resto oleaje de sur.
Octubre suele ser el otro mes de las calmas post-verano, el segundo. Las mareas suelen ser muy grandes también y puede haber algún oleaje del sur aún.
Año insólito en cuanto a fuerzas sures, 3 episodios este verano. Este septiembre para mí es el segundo más entretenido del año 2025, tras agosto. Las Galletas va al revés, es entretenido el verano.
SEPTIEMBRE 2025
Vilaflor:
Temperatura:
Mes dentro de lo normal en cuanto a temperaturas, 4 de 30 días se llegaron a los 30°C, lo cual está en lo normal donde los días por encima de 30°C suele rondar los 3 y los 6 días al mes. La temperatura media de las máximas fue de 23,9°C lo cual es dentro de la media (24°C). 4 días se bajó de los 10°C.
La temperatura máxima del mes fue el día 15 con 30,7°C. Lo cual es normal para el mes. La temperatura más baja fue el día 30 con 8,1°C. La temperatura máxima más baja registrada fue el día 24 con 14,6°C mientras la temperatura mínima más alta fue el día 16 con 23,1°C.
Resumiendo:
Día más caluroso: Día 15 ---> 19,1°C / 30,7°C (por temperatura máxima)
Día más frío: Día 30 ---> 8,1°C / 18°C (por temperatura mínima)
Estado del cielo y Precipitaciones:
Casi igual que Las Galletas. Mes donde han dominado los cielos despejados y el sol. Ha habido calima muy densa en dos episodios, con hasta 1,5 km de visibilidad y calima ligera a moderada durante bastantes días del mes. Varios ha dominado la nubosidad de evolución, y a veces la bruma. Lloviznó tres días del mes, el día 23 con 2,5 mm, el día 24 con 1,1 mm y el día 25 con 0,4 mm y el acumulado del mes es 4 mm. La media de Vilaflor en septiembre de 7 mm por lo cual ha sido un mes mucho más seco de lo normal con un acumulado de 54% de lo habitual, (que no suele ser mucho de por sí, es un mes veraniego y seco).
Las lloviznas fueron producidas únicamente por convergencias por lo cual no se va a llegar a la media por no haber sistemas tropicales que son los únicos que producen lluvias en los sures en septiembre. Han dominado las altas presiones y el dique sahariano seco.
La verdad es que Vilaflor tardó bastante en bajar de los 10 grados para la altura a la que está.
Atardecer de hoy visto desde mi ventana en Las Palmas de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/x8Hqr9s0/IMG-5033.jpg) (https://ibb.co/G3TQrYJL)
(https://i.ibb.co/RkYqKgx7/IMG-5042.jpg) (https://ibb.co/PvFdyr7t)
(https://i.ibb.co/4ZpP2Psg/IMG-5048.jpg) (https://ibb.co/1fT8M8sJ)
(https://i.ibb.co/k2bnWC4j/IMG-5049.jpg) (https://ibb.co/DfcXS29h)
(https://i.ibb.co/CpPnkM44/IMG-5053.jpg) (https://ibb.co/MyBRYGKK)
(https://i.ibb.co/rKryQxNX/IMG-5055.jpg) (https://ibb.co/j9X48ysj)
(https://i.ibb.co/s9sxj6fs/IMG-5057.jpg) (https://ibb.co/XxF0X3QF)
(https://i.ibb.co/V0hrxmwz/IMG-5060.jpg) (https://ibb.co/9mfzhtZ1)
(https://i.ibb.co/fzDbvZwD/IMG-5063.jpg) (https://ibb.co/B5nmNvMn)
(https://i.ibb.co/jvrQxk7b/IMG-5065.jpg) (https://ibb.co/LzZcqd4Y)
(https://i.ibb.co/VWbxX2H0/IMG-5069.jpg) (https://ibb.co/PZJMBwTs)
(https://i.ibb.co/XkjK2ZrL/IMG-5072.jpg) (https://ibb.co/k65wHgsB)
(https://i.ibb.co/CKM3ZrZB/IMG-5079.jpg) (https://ibb.co/6017xdxY)
(https://i.ibb.co/TBsmGH4n/IMG-5082.jpg) (https://ibb.co/pvSJT3fs)
(https://i.ibb.co/Vcnw9GzX/IMG-5084.jpg) (https://ibb.co/679XwST6)
(https://i.ibb.co/jcyRN9n/IMG-5090.jpg) (https://ibb.co/t7qXGwV)
(https://i.ibb.co/TDFS07y0/IMG-5092.jpg) (https://ibb.co/GfbLM8mM)
(https://i.ibb.co/0psvz5XM/IMG-5093.jpg) (https://ibb.co/ym47x2Ry)
(https://i.ibb.co/dsc6q6XB/IMG-5095.jpg) (https://ibb.co/CptvZv4B)
Octubre es otro mes veraniego en Las Galletas y también en las costas y mitad sur de las islas. En Las Galletas decimos que es el sexto mes del verano o también el llamado "Post Verano", no es pleno verano pero aún no se produce un cambio de tendencia ni de tiempo. Antes era normal que en este mes se dieran las lluvias más fuertes del año gracias a que el mar y la atmósfera siguen calientes tras el verano. (2014, 2018...). En el sur de Tenerife no llueve en octubre desde 2018 así que poco o nada espero por aquí. Me frustraría si llegásemos a noviembre con el dique seco.
Los nortes y las occidentales e islas montañosas si notan ya el cambio de estación y hoy empieza el año hidrológico y la temporada de lluvias en las islas. Octubre es un mes frustrante porque la Península, Europa y Azores ya entran de lleno en la influencia otoñal e invernal del Jet Polar, Madeira también empieza con los primeros frentes fríos y Cabo Verde sigue con las perturbaciones tropicales, mientras en Canarias aún dominan las altas presiones y el ambiente veraniego. (Y antes era normal que ya nevara en el Teide y granizara en Vilaflor en octubre...).
Como curiosidad se dice que uno de los días con mejor tiempo del año en Las Galletas es el 12 de octubre, en el puente del Pilar (este año no hay) con calmas, mar sin olas, cielos azules, sol fuerte y temperaturas suaves, junto con el 29 de septiembre (San Miguel) son los días con mejor percepción de tiempo en Las Galletas.
En Tejeda los mejores meses del año para estar, vivir, o veranear es de mitad de Mayo a mitad de Junio, pero sobre todo, el mes de octubre;
Aquí ya las noches son frescas y los días suaves, radiantes y espectaculares. Es como una segunda primavera. Además es un mes que tiene unos atardeceres espectaculares en este municipio, como el que hubo ayer día 1. Los atardeceres comienzan a ser espectaculares en Tejeda desde la segunda quincena del mes de septiembre hasta que se nubla en invierno. El único -pero- del mes de octubre en Tejeda es que los días ya van siendo más cortos y cuando llega el cambio de horario ya se hace muy aburrido estar y llega muy rápido el invierno.
En cuanto al resto de la isla las costas del sur se enfrían mucho más rápido que las costas del norte. Incluso en medianías del norte se prolonga ese ambiente templado cuando las medianías del sur y las zonas altas se enfrían rápidamente. En definitiva, el verano se prolonga más por el norte que por el sur de la isla a razón. Por ejemplo, a veces tiene que llegar la última semana de octubre o incluso comenzar el mes de noviembre para que Las Palmas capital deje de tener noches con mínimas tropicales, cuando en Maspalomas esto suele ocurrir dos meses antes...
Fotos de hoy:
(https://i.ibb.co/rKpy60gN/20251002-094837.jpg) (https://ibb.co/p6KXzwg5)
(https://i.ibb.co/3mQtKxdr/20251002-094840.jpg) (https://ibb.co/8gtFkysK)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 01 Octubre 2025 21:53:13 PMLa verdad es que Vilaflor tardó bastante en bajar de los 10 grados para la altura a la que está.
Se bajó un día en agosto creo, pero en general por muy alto que esté está orientada al sur y en un valle. Los alisios ni sus vientos no afectan a Vilaflor, la temperatura baja por el simple hecho del cambio de masas. Se pudo ver que varios días después de la masa sahariana, cuando toda la isla había recuperado sus valores, Vilaflor aún seguía varios grados por encima del resto de su zona. Algunas zonas más bajas a 9°C y Vilaflor a 13°C. Es un microclima que solo pasa en el pueblo de Vilaflor. Luego en Trevejos o la Escalona están en valores normales.
Vilaflor dicen que es cumbre o montaña por el tópico de las islas, pero siempre la hemos metido como parte de la medianía, medianía alta concretamente (1000-2000 m). Lo que es el pueblo es medianía. En Tenerife llamamos cumbre a cuando los pinos terminan y pasa a ser el paisaje de alta montaña sin pinares, lo que sobresale de la Corona Forestal. Luego medianía común a todos los pueblos/cabeceras municipales entre los 300 y los 800 m. En el norte como es más verde desde los 200 m. Prelitoral llamamos a la zona de la autopista (Las Chafiras, San Isidro, Guaza...) y la costa pues no hace descubrirla.
Las Galletas - Litoral/Costa. 0 m
Las Chafiras - Prelitoral. 110 m
Arona - Medianía común - 600 m
Vilaflor - Medianía Alta - 1400 m
Cumbre - +2000 m.
Seguimos sin cambios. El único cambio que hubo fue que hoy hizo más sol y calor, 29,2°C fue la máxima en Las Galletas. Hubo sol hasta la tarde donde se formaron convergencias. Actualmente noche de verano, 23°C, ausencia de viento, cielos despejados y la Luna brillando fuerte sobre el mar. Hoy ha entrado algo de mar del sur y han habido algunas olas de 2 m.
En Vilaflor subida de las temperaturas mínimas y máximas rozando los 20°C, día soleado y seco salvo por la tarde que hubo niebla.
No hubo ningún tipo de precipitación en el sur de Tenerife, el dato de Agrocabildo es falso, las convergencias han sido muy breves por la tarde y han sido muy estratificadas sin capacidad de precipitación. Ha hecho un tiempo soleado y veraniego. Lo de Fuerteventura y Lanzarote es lo normal, no hay inestabilidad acusada y son islas sin relieve importante, ningún modelo indicaba lluvias importantes ni tormentas.
Canaryweather:
(https://i.ibb.co/ZzsLD7DX/Screenshot-20251002-220708-Gallery.jpg) (https://ibb.co/QvBbwtwQ)
(https://i.ibb.co/nsLyDX67/Screenshot-20251002-220713-Gallery.jpg) (https://ibb.co/6RWS4KrH)
Seguiremos con el dique seco previsiblemente toda la primera quincena de octubre hasta después del 15 de octubre. Mañana subida de temperaturas y repunte de temperaturas hasta el lunes cuando bajarán, fin de semana de sol y playa. La semana que viene previsiblemente sea también cálida 8) 8)
La primera quincena no se destaca por su inestabilidad ni por sus lluvias precicisamente, es una quincena muy estable y cálida. Los cambios suelen solían llegar a partir del 12 de octubre. En estos últimos años ya habrá que esperar más.
(https://i.ibb.co/7tTXBCVQ/eps-La-Palma-3.jpg) (https://ibb.co/N2ksfCpr)
(https://i.ibb.co/GfPH9vbp/fotor-1759427685530.jpg) (https://ibb.co/wZ6c7Nxg)
Siempre me he preguntado este tipo de cosas. Como veían los aborígenes canarios las islas. El clima en esos tiempos era muy diferente al actual, sólo me imagino lo hermosas y bellas que eran nuestras islas. Imagino que Las Galletas era una bella costa con acantilados en la zona de Costa del Silencio, Rasca un malpaís de costa escarpada con calas, charcos naturales y una abundante vegetación de cardonales y tabaibas verdes y hermosas. Las Galletas con el bajío actual sin muelle, una playa el doble de largo sin partirse por el muelle, también un gran arenal donde hoy en día están los edificios y detrás las calas de agua salada con maretas y lagunetas con vegetaciones donde posiblemente entraba el mar hasta medio km más adentro.
Así se vería Las Palmas.
(https://i.postimg.cc/52PSrZML/Screenshot-20251002-224510-Instagram.jpg) (https://postimg.cc/DSXGJp0w)
Y así el Valle del Golfo de El Hierro.
(https://i.postimg.cc/zGdFQ91h/Screenshot-20251002-224640-Instagram.jpg) (https://postimg.cc/JskXDY07)
Años 60-70. Maspalomas y Puerto Rico de Mogán. Lo acabo de encontrar. No tiene que ver con los aborígenes pero es sorprendente como no hace mucho casi había nada.
(https://i.ibb.co/ywsJ3Y9/Screenshot-20251002-225516-Instagram.jpg) (https://ibb.co/jc4FpWN)
Yo siempre me he preguntado lo mismo. Cómo serían las islas antes de ser colonizadas. Pues eso, como dice la canción, un vergel de bellezas sin par;
En las Palmas de GC me imagino ese inmenso palmeral que sigue y bordea las curvas sinuosas del río Guiniguada hasta encontrar el mar. Y justo lindando al norte, aquellos inmensos arenales de dunas gigantes que tropezaban con las volcánicas tierras de las isletas, más altas y picudas de lo que las vemos ahora.
O esas cuencas de Tejeda con un pinar viejo pero saludable sapicado de sabinas. Acantilados y barrancos llevando agua incluso en verano que alimentan lagos enormes y medianos en medio de un paraje virgen donde los animalillos se paraban en verano para beber y remojarse. Algo más cercano a lo que hoy es la Caldera de Taburiente. En fin, otro Mundo...
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 02 Octubre 2025 15:01:18 PMLas Galletas - Litoral/Costa. 0 m
Las Chafiras - Prelitoral. 110 m
Arona - Medianía común - 600 m
Vilaflor - Medianía Alta - 1400 m
Cumbre - +2000 m.
Pues en
Gran Canaria llamamos a las cosas por su nombre. Es decir, por definición, lo que vemos y estudiamos con cualquier libro de
geografía Canaria.
Costa 0-300m
Prelitoral 300m-600m
Medianías 600m-1500m (medianías altas +1200m)
Cumbres +1500m
En
Gran Canaria tenemos muchas poblaciones situadas en medianías altas (+1200msnm);
Las Lagunetas, Cuevas Caídas, La Culata de Tejeda, La Culata de Tirajana, Cazadores, Risco Prieto, Aríñez, Cuevas Blancas, Cueva Grande, Timagada, El Juncal de Tejeda, El Toscón de Tejeda, Era de Llano, Las Arbejas, Artenara, Juncalillo, La Coruña, Ayacata, La cumbre, y varias más...
Ayer día 2 la nubosidad y la inestabilidad estuvo más presente hacia la mitad oriental del archipiélago;
(https://i.ibb.co/nMwn2ydF/5.png) (https://ibb.co/s9g6S4xZ)
(https://i.ibb.co/SHt9hW3/6.png) (https://ibb.co/Fc5jSND)
(https://i.ibb.co/215D6vB9/1.png) (https://ibb.co/bM7S3sn0)
(https://i.ibb.co/RGFdZ7Zh/2.png) (https://ibb.co/bj0Dq7qH)
(https://i.ibb.co/hxF1Z20s/3.png) (https://ibb.co/7xtNRrhv)
(https://i.ibb.co/4Z2kN06X/4.png) (https://ibb.co/zhFdftyB)
Lo de cumbres +1500m aquí no.
Aquí en La Palma cumbre lo consideramos +2000m.
En GC existe la costumbre de decir "vamos pa' la cumbre de asadero", la cumbre esto la cumbre aquello..
Pero aquí no se usa esa palabra. Aquí decimos "vamos al monte a...." . La palabra cumbre no se usa mucho, la verdad, prácticamente no se usa salvo la que forma parte de los nombres propios Cumbre Nueva y Vieja.
Aquí los asaderos los llamamos refugios, y si vamos, nombramos el lugar en concreto. Y si vamos a ver la nieve, la floración de cumbre o verlas estrellas decimos "ir al Roque" o si acaso "los Andenes". Pero eso sí, todo el mundo da por sentado que cumbre , es cuando el pinar se acaba (+2000m)
No es que sea una costumbre de los grancanarios Rober, es que por definición en Canarias se llama zona de cumbres a toda aquella región situada a +1.5km. A partir de +2km es alta montaña o cumbre también.
En Gran Canaria la palabra monte no se pronuncia, se dice campo; 'vamos al campo';
El campo viene a ser toda aquella zona de medianías donde se practica el uso de la ganadería, la agricultura, y todo el sector primario en general. Se correspondería con el típico dibujo que siempre hace un niño de escuela en su libreta donde aparece una casita con su tejado y chimenea, un arbolito, una flor, y dos animalitos por ejemplo.
Pero es que claro, con lo super inclinadas, pendientes, y 'deshabitadas' que son las islas de la provincia occidental fuera de la costa y su prelitoral es normal que a todo se llame 'monte' allí; (Monte de Las Mercedes, Monte de La Esperanza). ¿Y cómo se dice en La Gomera y en El Hierro?. Aquellas son un híbrido de GC con TF y LP.
Ahora bien, lo que no entra en discusión es lo vemos a continuación, y en eso, la mala costumbre como dice Rober la tienen las islas de La Palma y Tenerife ( y eso que allí hablan muy bien como dijo ayer una palmera en RTVC [emoji12] );
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_median%C3%ADas_(Canarias)
En Gran Canaria queda geográficamente clarísimo. Justo de la Cruz de Tejeda/Puerto de Montaña (1515m) o del Mirador de los Pinos de Gáldar (1550m) hacia arriba es cumbre, de ahí hacia abajo es medianías.
*NOTA; Gran Canaria es la isla con mayor extensión de zona de medianías que tiene Canarias, de ahí que sea la isla canaria con mayor superficie pluviométrica media anual de entre 600mm y 800mm, que en el contexto pluviométrico de nuestro archipiélago es una cifra bien destacada.
Aunque en Tenerife y en todos los sitios afirman que Vilaflor se encuentra a +1500msnm, lo cierto es que el pueblo Chasnero con su caserío no llega a esta cota, (el Ayuntamiento que se toma de referencia está a 1415m), por lo que se queda en el límite. Sin embargo, saliendo del pueblo hacia arriba nos encontramos con el Mirador del Pino Gordo situado a 1495m. Es a partir donde por definición entramos en zona de cumbres;
(https://i.ibb.co/XkLwvyM3/Canarias-grafico-de-altitud-medianias-svg.png) (https://ibb.co/qFjZP0VW)
Cita de: Roberalf en Viernes 03 Octubre 2025 08:15:23 AMLo de cumbres +1500m aquí no.
Aquí en La Palma cumbre lo consideramos +2000m.
En GC existe la costumbre de decir "vamos pa' la cumbre de asadero", la cumbre esto la cumbre aquello..
Pero aquí no se usa esa palabra. Aquí decimos "vamos al monte a...." . La palabra cumbre no se usa mucho, la verdad, prácticamente no se usa salvo la que forma parte de los nombres propios Cumbre Nueva y Vieja.
Aquí los asaderos los llamamos refugios, y si vamos, nombramos el lugar en concreto. Y si vamos a ver la nieve, la floración de cumbre o verlas estrellas decimos "ir al Roque" o si acaso "los Andenes". Pero eso sí, todo el mundo da por sentado que cumbre , es cuando el pinar se acaba (+2000m)
Aquí igual, cumbre cuando termina el pinar, es lo más popular. En Tenerife se usa poco cumbre: sólo para referirse a lo más alto (por encima del pinar). Monte se suele usar para las zonas de pinar y bosques, un paseo por el monte --> un paseo por el pinar, por ejemplo.
Se suele usar "Teide" para referirse a toda la cumbre. Vamos a Las Cañadas, a Izaña, a El Portillo ---> se simplifica en: vamos para El Teide. Se usa Teide para todo el Parque Nacional.
Cita de: Texeda79 en Viernes 03 Octubre 2025 14:37:20 PMNo es que sea una costumbre de los grancanarios Rober, es que por definición en Canarias se llama zona de cumbres a toda aquella región situada a +1.5km. A partir de +2km es alta montaña o cumbre también.
En Gran Canaria la palabra monte no se pronuncia, se dice campo; 'vamos al campo';
El campo viene a ser toda aquella zona de medianías donde se practica el uso de la ganadería, la agricultura, y todo el sector primario en general. Se correspondería con el típico dibujo que siempre hace un niño de escuela en su libreta donde aparece una casita con su tejado y chimenea, un arbolito, una flor, y dos animalitos por ejemplo.
Pero es que claro, con lo super inclinadas, pendientes, y 'deshabitadas' que son las islas de la provincia occidental fuera de la costa y su prelitoral es normal que a todo se llame 'monte' allí; (Monte de Las Mercedes, Monte de La Esperanza). ¿Y cómo se dice en La Gomera y en El Hierro?. Aquellas son un híbrido de GC con TF y LP.
Ahora bien, lo que no entra en discusión es lo vemos a continuación, y en eso, la mala costumbre como dice Rober la tienen las islas de La Palma y Tenerife ( y eso que allí hablan muy bien como dijo ayer una palmera en RTVC [emoji12] );
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_median%C3%ADas_(Canarias)
En Gran Canaria queda geográficamente clarísimo. Justo de la Cruz de Tejeda/Puerto de Montaña (1515m) o del Mirador de los Pinos de Gáldar (1550m) hacia arriba es cumbre, de ahí hacia abajo es medianías.
*NOTA; Gran Canaria es la isla con mayor extensión de zona de medianías que tiene Canarias, de ahí que sea la isla canaria con mayor superficie pluviométrica media anual de entre 600mm y 800mm, que en el contexto pluviométrico de nuestro archipiélago es una cifra bien destacada.
Aunque en Tenerife y en todos los sitios afirman que Vilaflor se encuentra a +1500msnm, lo cierto es que el pueblo Chasnero con su caserío no llega a esta cota, (el Ayuntamiento que se toma de referencia está a 1415m), por lo que se queda en el límite. Sin embargo, saliendo del pueblo hacia arriba nos encontramos con el Mirador del Pino Gordo situado a 1495m. Es a partir donde por definición entramos en zona de cumbres;
(https://i.ibb.co/XkLwvyM3/Canarias-grafico-de-altitud-medianias-svg.png) (https://ibb.co/qFjZP0VW)
En Tenerife campo no se usa tanto como monte pero sí se usa más que en La Palma. Campo le solemos llamar a las medianías que no tienen pinares ni laurisilvas. 500 m - 1400 m. En La Gomera se dice todo monte también. Una expresión que hay allí es:
cedro. Se le suele llamar al Parque Nacional y la laurisilva de Garajonay como "
El Cedro". Vamos pal' Cedro; hay que subir al Cedro y bajar a (...) ---> Garajonay, P. Nacional, laurisilva. Lo demás monte todo.
Monte se usa mucho en el norte de Tenerife, como en su mayoría es bosque y solo las zonas costeras están pobladas pues allí usan mucho la palabra monte, pero igual que en el resto de la isla: sólo a las zonas de pinares y laurisilva y luego Teide para la cumbre.
Vilaflor se refieren a ella como "
montaña" es el único pueblo que he visto que dicen que está en "la montaña", es raro porque como se suele decir aquí, estaría en el monte. Supongo que porque es conocida que está muy alta y "cerca de El Teide". Eso sí la asociamos a medianía y no a cumbre.
Simplificado:En Tenerife:
Monte --> Pinares y laurisilva
Campo --> Medianías sin pinares o laurisilvas
Teide --> Cumbre, P. Nacional, Cañadas...
En La Gomera:
Monte --> todo
Cedro --> Garajonay, laurisilva.
Día soporífero por Las Galletas, el día más caluroso desde la ola de calor, 32,4°C de máxima en Las Galletas, la temperatura más alta de Tenerife y creo que de Canarias. El Sol ha sido muy fuerte gracias a los cielos despejados y limpios que han habido hoy, además de ausencia de cualquier viento. Se ha notado incluso aire tubio-caliente. Ahora se mantiene en una agradable noche tropical de verano típica también de octubre. 24°C actuales.
En Vilaflor máximas de 23°C que ya es entre normal tirando a cálido. Eso sí sensaciones de temperaturas muy altas en el pueblo chasnero por el sol radioactivo y los cielos despejados, más de 30°C, incluso 35°C. Vilaflor es más cálida de lo que se cree, su orientación al sur la delata, se pasa más frío en La Laguna que en Vilaflor, solo digo eso.
Primera quincena sin cambios y comportándose normal como en estos últimos años -cálida y seca si miramos de 2011 para atrás-. Anticiclón reforzado, NAO positiva, jet polar muy alto a lo que es igual a bloqueo anticlónico. Seguramente se den situaciones de alisio-sahariano estos próximos 15 días. Quizás cambie en la segunda quincena. Igualmente este tiempo tan veraniego es muy común en octubre, por lo menos en los sures, antes no, pero ya es lo habitual.
Canaryweather:
(https://i.ibb.co/fV057Ddf/Screenshot-20251003-230310-Gallery.jpg) (https://ibb.co/wZ6X1chV)
(https://i.ibb.co/5XsZ0zww/Screenshot-20251003-230259-Gallery.jpg) (https://ibb.co/0pY57Wvv)
Seguimos con altas temperaturas. Día de pleno verano el que hemos tenido hoy. 30,7°C de máxima en Las Galletas y Tenerife, menos que ayer curiosamente pero igualmente temperaturas altas. El veranillo de San Miguel cogió fuerza estos días. Sol intenso, un poco de brisa y oleaje de sur con olas máximas de unos 2,5 m. Hoy ha entrado un poco de calima aunque la visibilidad ha sido muy buena.
En Vilaflor desde por la mañana temperaturas de 25°C y mínimas de 17°C, en las Cañadas máximas de 23°C, cuando tenemos estas temperaturas en octubre mal pinta la cosa. Hoy hizo sol fuerte en Vilaflor seguramente con sensaciones de 35.
Canaryweather:
(https://i.ibb.co/V8fKKTk/Screenshot-20251004-221116-Gallery.jpg) (https://ibb.co/GjzhhRr)
(https://i.ibb.co/wNXnXTTX/mapa-termico-min-TF-GC-C.png) (https://ibb.co/LzWTWMMW)
(https://i.ibb.co/fzZJXGGV/eps-La-Palma-3.jpg) (https://ibb.co/bMYt6RRj)
Bajarán ligeramente las temperaturas sin embargo seguiremos en valores por encima de lo normal prácticamente toda esta semana entrante hasta el día del Pilar.
Primera quincena de Octubre seca y cálida, nada novedoso ni fuera de lo común, sobre todo en estos últimos años. Los veranos en Canarias se han hecho insufriblemente largos. De ahí la expresión en Las Galletas: 6 meses de verano. Prácticamente ya casi no existe el otoño. (Sólo en nortes).
Y encima ya no llueve en invierno si encima empezamos a enganchar y juntar estos otoños o veranos largos tórridos tan seguidos mal vamos.
Bloqueo anticlónico y veroño
(https://i.ibb.co/8nHnhG5c/gfs-mslp-pcpn-atl-26.png) (https://ibb.co/PsdsSJhQ)
Las Galletas hoy
Tiempo soleado, cálido y algo de oleaje. Día de playa y de disfrute.
(https://i.ibb.co/yc0MXXCs/20251004-122209.jpg) (https://ibb.co/4nWD77LN)
(https://i.ibb.co/7tR4Zkmg/20251004-122435.jpg) (https://ibb.co/nMnCYPJ3)
(https://i.ibb.co/5gmftqdw/20251004-122702.jpg) (https://ibb.co/S4b9Wq2G)
(https://i.ibb.co/bD0zzQz/20251004-122941.jpg) (https://ibb.co/RdFzzYz)
(https://i.ibb.co/Z1hHLxwG/20251004-122952.jpg) (https://ibb.co/5x5YMLzG)
(https://i.ibb.co/pjJYpb08/20251004-132443.jpg) (https://ibb.co/r24DJF7S)
(https://i.ibb.co/Q7VfkNDw/20251004-132726.jpg) (https://ibb.co/hxNycWYz)
(https://i.ibb.co/VcmzSCSP/20251004-132746.jpg) (https://ibb.co/bMJCBvB8)
(https://i.ibb.co/x8zN2B5B/20251004-132504.jpg) (https://ibb.co/NnWMFJYJ)
(https://i.ibb.co/mCRn5cC8/20251004-132858.jpg) (https://ibb.co/SX6kw3Xr)
Tiempo clásico veraniego en las islas.
Las temperaturas más altas del la Comindad las tenemos en el pueblo de Tejeda este fin de semana;
(https://i.ibb.co/HpY4MydD/f.png) (https://ibb.co/Z1KXwrm6)
(https://i.ibb.co/BHhnLc8R/1.png) (https://ibb.co/8nyYMNFV)
(https://i.ibb.co/qM6Ycbr8/2.png) (https://ibb.co/rG92znwh)
Añado fotografías del atardecer del sábado en Las Palmas de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/rKMYWKvS/558217171-4245317265615120-2376175046630019762-n.jpg) (https://ibb.co/j9Gmp9H2)
(https://i.ibb.co/cc35MHnY/558098655-4245317695615077-7690680293484324586-n.jpg) (https://ibb.co/8Ds3TpZY)
(https://i.ibb.co/5gyQgxgr/557636781-4245317725615074-1432749035032616687-n.jpg) (https://ibb.co/0RS0RVRC)
(https://i.ibb.co/fWZQ9Xw/561327518-4245317282281785-7377162383355186255-n.jpg) (https://ibb.co/zgCNFmv)
Día veraniego hoy en Canarias. En Las Galletas aunque ha hecho menos calor que ayer ha seguido el sol, cielos despejados y las calmas, hay un poco de aerosoles en el aire pero apenas imperceptible. La temperatura máxima en Las Galletas fue de 28,4°C, no se superaron los 30°C hoy en Tenerife. Esta mañana se podían ver los barrancos y los pueblos de Gran Canaria y La Gomera desde Vilaflor y también las islas de El Hierro y La Palma.
Siguió el oleaje de sur en Las Galletas con mareas vivas. Mañana habrá Luna Llena y el martes se producirá una gran marea en las islas, de momento no parece que vaya a coincidir con mar de fondo del sur, de ser así habrían inundaciones costeras.
Semana que pinta estable, cálida y seca en las islas de principio a fin. El martes empezarán a subir las temperaturas de nuevo, similar a esta subida del viernes y sábado.
Canaryweather
(https://i.ibb.co/84D6Pm63/Screenshot-20251005-220212-Gallery.jpg) (https://ibb.co/YT7pfNp9)
(https://i.ibb.co/Q7RmjxbZ/Screenshot-20251005-220222-Gallery.jpg) (https://ibb.co/20QKYpnw)
Las Galletas hoy. El oleaje alcanzó unos 2 m de dirección sur. La marea de hoy fue grande, un coeficiente de 103.
Una foto está desenfocada.
(https://i.ibb.co/sdHW3jkm/Screenshot-20251005-221348-Chrome.jpg) (https://ibb.co/39zRh1Gr)
(https://i.ibb.co/GQD89tD1/Screenshot-20251005-221311-Chrome.jpg) (https://ibb.co/JjTGqyTb)
-Las temperaturas mas altas de todo el fin de semana en nuestro archipiélago tuvo lugar en el mismo pueblo de Tejeda;
Ambas jornadas la Aemet registró 32ºC allí, pero la sensación térmica alcanzó y superó los +40ºC.
-El viento más intenso de todo el fin de semana tuvo lugar como casi siempre en La Aldea de San Nicolás. Situación típica de verano con panza de burro y temperaturas muy suaves en Las Palmas de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/dwkNndxx/ljkl.png) (https://ibb.co/S4VkqhGG)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/G3TV79p5/1.png) (https://ibb.co/zHJSsFx4)
(https://i.ibb.co/N2FTdcCr/2.png) (https://ibb.co/v4cX60qh)
Sigue el veranillo de San Miguel que ya abarca más de cuatro días y los que quedan. Tiempo veraniego en las islas, alisio débil a moderado y mar revuelto en nortes. En Las Galletas máxima de 29,6°C, máxima de Tenerife. Ha hecho más calor que ayer, también menos brisa y más bochorno. Poco más sin salirse de la monotonía.
En Vilaflor temperaturas cálidas de hasta casi 25°C, muy diferente a pueblos altos del norte y eso que Vilaflor es el pueblo más alto de la isla. Las temperaturas máximas en pueblos de medianías del Norte hoy, son las que se están registrando en Vilaflor a las 22 h de la noche. mínimas muy elevadas de hasta 17°C. ¿Posible noche tropical en pleno octubre a 1400 m de altitud los próximos días? Ummm.
Canaryweather. Las temperaturas todas mal, pero aquí estoy para corregirlas.
(https://i.ibb.co/dz1RZ9b/Screenshot-20251006-214842-Gallery.jpg) (https://ibb.co/Pf3dkpT)
(https://i.ibb.co/dwwZ9w8D/Screenshot-20251006-214924-Gallery.jpg) (https://ibb.co/7ddhcdsK)
Hoy hubo una marea de coeficiente de 108 en las islas, lo cual es una marea muy alta, actualmente se divisa la Luna llena con todo su esplendor por aquí. Se pueden ver las rocas a decenas de metros de la playa y las ondulaciones del mar y olas, no hace falta ni luz artificial para caminar por la playa. Más que oleaje de fondo del norte y alisio (que lo hay/habrá), el coeficiente de marea tan alto hace que tengan que cerrar playas, nada fuera de lo común. Las Galletas protegida ya que este oleaje es de norte.
Mañana tendremos una marea gigante, la más alta del mes, y de las más altas del año. Primera pleamar: 1:37 AM. Segunda pleamar (la más alta): 1:49 PM. Precaución en costas, aunque ya digo, es un fenómeno de lo más común. Mañana coeficiente de 111, para que se hagan una idea, el coeficiente máximo que puede haber es 120.
Coeficiente del mes de octubre
(https://i.ibb.co/QjvSqyhD/Screenshot-20251006-221505-Chrome.jpg) (https://ibb.co/mF5ZYfdN)
Mareas de hoy
(https://i.ibb.co/gFdQsP02/Screenshot-20251006-221514-Chrome.jpg) (https://ibb.co/tPznyx0G)
Mareas mañana
(https://i.ibb.co/6JgCH8MV/Screenshot-20251006-221628-Chrome.jpg) (https://ibb.co/CshGb6cN)
A ver Sarita, es que la luna llena ilumina más que esas luminarias que tienen en Tenerife 😸
Y si las temperaturas de Canaryweather las ves mal en Tenerife en Gran Canaria están muchísimo peor. Empezando por los registros de mi estación que sube los datos que le da la gana en ese mapa. Ni pies ni cabeza. La mitad sur y el sureste de la isla otro desatre. Yo ya paso de corregirlo y de subirlo al foro porque es en más de media isla el error...
En Las Palmas de GC día con panza de burro pero por la tarde se despejó bastante de tal manera que pudo verse las últimas luces del atardecer;
(https://i.ibb.co/992Zt32p/IMG-5414.jpg) (https://ibb.co/hRHYf1Hg)
(https://i.ibb.co/27yFLK05/IMG-5417.jpg) (https://ibb.co/xSD2c5K3)
(https://i.ibb.co/nM6JNK7M/IMG-5421.jpg) (https://ibb.co/jkbXPjyk)
(https://i.ibb.co/nsB91P2V/IMG-5423.jpg) (https://ibb.co/1fM1XzVp)
-Satélite;
Las nubes del interior de Gran Canaria las ha formado los conos volcánicos de las Isletas;
(https://i.ibb.co/m5pwjhcz/G2mi-Y5-SXo-AAd-B3.jpg) (https://ibb.co/4RkGq4VN)
(https://i.ibb.co/6M0358B/1.png) (https://ibb.co/fgdh79v)
-Aemet;
Qué suerte tiene Santa Cruz de La Palma con @TiempoRTVC, que siempre le pone varios grados menos respecto a la realidad Real;
(https://i.ibb.co/6RC61Vgv/g.png) (https://ibb.co/KjvCLRFN)
07-09-2025;
En el pueblo de Tejeda esta madrugada hay una mezcla de aire fresco y húmedo con aire seco y tibio. Por eso la temperatura y la humedad relativa están indefinidos aquí;
Entre las 23:30h y las 01:00h la temperatura ha variado de 15.5ºC a 22.7ºC y la humedad relativa ha variado del 15% al 87%;
(https://i.ibb.co/dw57P3SJ/sdasdasd.png) (https://ibb.co/sdVtKDhJ)
Sí, mucho vaivén de madrugada por el localismo geográfico de Tejeda y su régimen de brisas alterno;
(https://i.ibb.co/WWFNK87R/Captura.png) (https://ibb.co/xSGK59wr)
Hoy martes ha amanecido en Guía con abundante nubosidad baja (Sc) aportada por el alisio, ambiente algo fresco y ligeramente ventoso. Se han registrado algunas lloviznas de poca importancia, especialmente en medianías.
En la primera quincena se espera pocos cambios continuando la estabilidad. Veremos si en la segunda quincena aparece algún "barrunto" que nos saque de la monotonía.
"La luna de octubre, siete lunas cubre" reza el antiguo refrán con un simbólico número 7 arraigado en la cultura rural desde tiempos bíblicos (las fases lunares son cada siete días) que significa que las condiciones meteorológicas reinantes ese día, sea con luna llena o nueva, serán las predominantes en los próximos siete meses y, si llueve, nueve lunas cubre. Curiosamente hoy 7 de octubre, a las 07:45 h, es luna llena, bajo la constelación Aries.
Ayer me comentó un señor que los "cabañuelistas" cumbreros de San Mateo auguran un invierno pasado por agua provenientes del primer cuadrante, fundamentalmente. :cold: :cold: :cold:
Con el permiso del moderador/res, el verano pasado y durante varias semanas, me dejaron un sensor termohigrómetro para hacerle un seguimiento comparativo con un psicrómetro homologado de garita de mi colección de "aparatejos" que tienen de resolución 0.2ºC en la escala y una precisión +- 0.2ºC. Se trata del modelo WN32 de la marca Ecowitt con las siguientes especificaciones del fabricante: precisión +- 1ºC, resolución0.1º C, actualización intervalos de 64s.
Para mi asombro, y doy fe de ello, la respuesta y precisión del sensor no pudo ser mejor, coincidiendo en todo momento la temperatura a la décima con el termómetro de mercurio. En cuanto a la humedad, con tomas aleatorias con un aspiropsicrómetro, el resultado fue prácticamente idem de idem. Visto los resultados comparativos de este pequeño artilugio, me atrevo a catalogarlo de profesional. :aplause: :aplause:
Saludos
PD: se me olvidó citar que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene un acuerdo con Ecowitt para un primer estudio, iniciado en febrero 2025, de la precisión de las estaciones low cost, cada vez más presentes en la sociedad por su bajo coste, y utilidad en casos de fenómenos extremos:
Climatoc-Lab
https://climatoclab.csic.es › intercomparacion-de-estacio...
Desde febrero de 2025 se ha iniciado un estudio de intercomparación de sensores en colaboración con Climatoc-Lab y el NIWA (National Institute of Water and ...
Yo lo siento por los 'puristas' de las estaciones DAVIS o -super megaprofesionales-, pero por mis manos han pasado 'muchas' y tengo que decir que mi elección está clara. Las estaciones meteorológicas de categoría low cost, sobre todo la Estación Sainlogic ws3500, han sido las más precisas, las que menos revisiones y periodos de mantenimiento precisan, las más sencillas de instalar, y sbre todo las más baratas. Hace más de 15 años llegué a pagar más de 600 euros por un observatorio de Alta Gama, y no superó en expectativas de precisión y calidad a la Sainglogic que conseguí por 135 euros en Amazon mucho tiempo después. Es más, los datos de precipitaciones más precisos con intesidad de lluvia fuerte y torrencial (los más difíciles de medir) me los ha dado las más baratras, a diferencia de la Davis que aunque precisa necesitaba recalibrarse cada cierto tiempo (un follón).
La única diferencia es que las más profesionales tienen un rango de alcance de al menos 300 metros sin obstáculos, mientras que las otras son 100 metros. Pero es que ríanse, la Sainlogic me ha dado el mismo alcance que la Davis al final. Otra diferencia es que las más baratas no tienen donde alojar de manera interna los datos (datalogger), pero eso es un mal menor para mí...
Total, que hoy en día cualquier aficionado a los datos meteo (obervación), etc, si no tienen una estación en sus casas es porque no tienen donde instalarla, o bien porque no les da la gana tenerlas. Están muy asequibles en el mercado y sobre todo con una excelente relación calidad-precio. Al final la calidad de los datos depende total y directamente del lugar y del cómo y dónde la instales, no de la presición del aparato en sí. Lo hemos visto de ejemplo miles de veces con las mismas estaciones oficiales de la Aemet.
En realidad, todo esto ya lo había comentado más de dos o tres veces en foros.
Muchas gracias Amagro por hacernos llegar lo que piensan los cabañuelistas de la cumbre de Gran Canaria sobre el comportamiento de esta próxima temporada. A falta de tiempos sures, ojalá se cumpla... :cold:
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 04 Octubre 2025 00:21:39 AMDía soporífero por Las Galletas, el día más caluroso desde la ola de calor, 32,4°C de máxima en Las Galletas, la temperatura más alta de Tenerife y creo que de Canarias.
El
Sábado día 4 la temperatura más alta de
Canarias estuvo en
Los Corralillos (Agüimes) con
33.6ºC, y en
Rosiana (Santa Lucía de Tirajana) con
33.1ºC.
En
Tejeda se llegó a
32ºC (la más alta de la red
Aemet sábado y domingo ambas jornadas con
32ºC). En todos los casos descritos la sensación térmica alcanzó los
+40-45ºC.
Seguimos con el ¿octavo? día de veranillo o veroño (ya perdí la cuenta) con temperaturas que siguen subiendo. Hoy 30,8°C en Las Galletas, de nuevo, máxima de la isla. Eso sí por lo menos noches frescas de unos 24°C actualmente en Las Galletas y 21°C en Vilaflor, ojo que apenas hay diferencia entre costa, medianías y cumbres, está todo muy parejo, lo que significa: mal asunto.
En Vilaflor 24°C de máxima y actualmente noche tropical, a 1400 m de altitud, en octubre, seguramente baje de 20, pero tener 21°C por la noche allí arriba no es lo más normal ni mucho menos. Cielos despejados, mucho sol, bochorno y calor en el sur en general. No hay variaciones, como mucho aire muy seco en Vilaflor.
Seguimos en la monotonía meteorológica y parece que seguirá siendo así por algunas semanas más, mínimo al día 15. El anticiclón bloqueará las borrascas y aún sigue presente el panorama veraniego en nuestros alrededores. Alisios estratificados, masa sahariana a medias, algo de calima, oleaje y anticiclón y altas presiones bien definidas que costará mucho tirar abajo.
Canaryweather:
(https://i.ibb.co/vCsFrGHx/Screenshot-20251007-220944-Gallery.jpg) (https://ibb.co/My8vj4sD)
(https://i.ibb.co/b5Bt2JN2/Screenshot-20251007-220954-Gallery.jpg) (https://ibb.co/d42ZLgkL)
Hoy hubo un coeficiente de 111 de marea, lo cual es una marea de tipo excepcional, de normal hay de 6 a 8 mareas de este tipo al año, generalmente en marzo y abril --> equinoccio de primavera y septiembre y octubre --> equinoccio de otoño.
No es una rareza alguna pero si coinciden con mar de fondo pueden ser catastróficas, no ha sido el caso estos días en Canarias, el mar de fondo de las viejas Imelda y Humberto no ha sido muy significativo y el oleaje de alisio es de todo menos peligroso, es mar de viento en canales entre islas que de normal pasa de largo. No es de impacto directo como la fuerza sur o las nortadas de invierno.
Curiosamente el mar ha subido tanto que la playa de Las Galletas desapareció y en las casas olía muy fuerte a desagüe, básicamente por la infiltración de agua en el alcantarillado, además de la presión que ejerce esa subida de agua tan rápida y tan alta, dispara los gases hacia arriba y por eso las casas de Las Galletas huelen mal en mareas vivas, fenómeno bastante conocido aquí. Esto solo ocurre con mareas por encima de coeficiente 100.
Mareas mañana . Seguimos con mareas grandes.
(https://i.ibb.co/53ZXJ6B/Screenshot-20251007-224659-Chrome.jpg) (https://ibb.co/CyLpSzh)
Cita de: Texeda79 en Martes 07 Octubre 2025 17:06:56 PMEl Sábado día 4 la temperatura más alta de Canarias estuvo en Los Corralillos (Agüimes) con 33.6ºC, y en Rosiana (Santa Lucía de Tirajana) con 33.1ºC.
En Tejeda se llegó a 32ºC (la más alta de la red Aemet sábado y domingo ambas jornadas con 32ºC). En todos los casos descritos la sensación térmica alcanzó los +40-45ºC.
Los 32,4°C de Las Galletas, son del viernes 3, no del sábado. Supongo que como posteé en más de las doce sale sábado.😊
No cabe duda que en los últimos años las estaciones low coust han dado un salto de gigante en fiabilidad y calidad de los datos que poco tienen que envidiar a las estaciones de gama alta dentro del mundo del aficionado, pero aún así tienen largo recorrido para seguir mejorando como son, por ej., la respuesta de los anemómetros, los pluviómetros, durabilidad de los materiales, etc, etc.
Por tener de ella más información que otros clones de la empresa china Fine Offset: Saingilogic, Froggit, PCE, Ambient Weather, Watsont, etc .pongo de ejemplo a Ecowitt, que además de tener un servicio de asesoría técnica ejemplar, las mejoras introducidas en anemometría sónica es significativa tras estrenarse en esta tecnología avanzada hace algo más de un lustro.
Y si, Texeda79, a la marca Davis le han salido unos competidores cada vez más duros de roer por fiabilidad, precisión y durabilidad bajo el denominador común de Fine Offset y a unos precios, como bien has comentado, asumibles para cualquier bolsillo.
Saludos.
El viento es el parámetro más complicado de medir, y aún así la sainlogic lo acerca bastante. Como dije, depende más del modo y lugar de instalación que de la precisión del instrumento en sí (...).
Para la recepción de datos pluvimétricos la mejor estación que ha pasado por mis manos en la Sainlogic WS3500. Ni Davis, ni Oregón, ni nada. Y en cuanto a materiales es lo mismo. Pero esa es mi experiencia propia, claro.
Ayer lunes día 7 tuvimos un alisio de verano. Panza de burro, viento...
(https://i.ibb.co/B5RPq2rr/Captura.png) (https://ibb.co/4nxfPRYY)
(https://i.ibb.co/yzXz0Xh/GG.png) (https://ibb.co/RX9X29h)
(https://i.ibb.co/6RSkCMqK/H.png) (https://ibb.co/hRNSz6TG)
08-10-2025;
A esta hora 13:30h alcanzando los 35ºC en el cuadrante sureste de Gran Canaria.
Ese sector olvidado en el mapa de Canaryweather y que no voy a colorear a diario como hace Sarita... [emojifacepal02] [emoji1]
(https://i.ibb.co/NdJRS0Zf/asA.png) (https://ibb.co/Tx7yLQmJ)
Las Palmas de Gran Canaria;
Panza de burro de noche y panza de burro de día. Incluso con lloviznas.
La arena y la panza de burro no está iluminada por la luna llena 🌝 🌕 😌🤭
(https://i.ibb.co/4cp8n4f/558296622-4249867908493389-2740046565537140186-n.jpg) (https://ibb.co/gGJSLt7)
(https://i.ibb.co/s8mdMSR/560503949-4249867988493381-4475458623420279004-n.jpg) (https://ibb.co/9Q8kCXg)
(https://i.ibb.co/MDvCxc3D/557856390-4249867928493387-586019208765971215-n.jpg) (https://ibb.co/xSk7t1RS)
(https://i.ibb.co/pv1y6CHZ/558475560-4249868035160043-3954560132889517784-n.jpg) (https://ibb.co/5W1FXqQv)
(https://i.ibb.co/27KkY1Bs/558863854-4249867985160048-7325650653665027775-n.jpg) (https://ibb.co/wN6zrF1w)
(https://i.ibb.co/PZ3z7TRX/558951861-4249867938493386-1836974822419925424-n.jpg) (https://ibb.co/xSP8pmy9)
(https://i.ibb.co/TMg32cft/559252087-4249867948493385-1726510649489455534-n.jpg) (https://ibb.co/5hRH4T0L)
(https://i.ibb.co/9PTn5j9/559225647-832867796030280-4727387892300286379-n.jpg) (https://ibb.co/r96krJG)
(https://i.ibb.co/p6sygNs6/a.jpg) (https://ibb.co/TDnLZJnD)
Pues similar a ayer. Mucho calor en Las Galletas, 30,4°C de máxima y noches tropciales. Máxima de la isla otra vez por tercer día consecutivo. En Vilaflor noche tropical con mínima de más de 20°C en pleno octubre a 1400 m. Sol y calor con temperaturas de hasta 25°C y 26°C el resto del día. Altas para la época. Las temperaturas en Vilaflor son similares a las de las costas (un poco menos) lo cual es muy malo, ni en octubre de 2023 se dieron estas temperaturas tan similares, eran como 8°C menos en Vilaflor que en Las Galletas.
Seguimos con tiempo veraniego, el alisio de estos días parece más de julio y agosto que de octubre, y aún nos queda bastante, paciencia que algún día el verano terminará. Por lo menos no es como en 2023. Estas situaciones cálidas son comunes en octubre, pero no tan duraderas.
Canaryweather
(https://i.ibb.co/6JLxvShb/Screenshot-20251008-230722-Gallery.jpg) (https://ibb.co/dJxqbv96)
La salida del europeo de esta noche. Tormenta tropical Jerry cerca de Canarias. Evidentemente no ocurrirá, pero fue bonito verlo dibujado. Esta tormenta será la clave en lo que pueda pasar en unos 8 días. Queda tela aún. La sequía es desgarradora en vertientes sur, mañana seis meses de las últimas gotas que cayeron sobre el sur. Tras este verano tan largo y duro que hemos y estamos teniendo, no vendría mal esto.
(https://i.postimg.cc/BQGyBp3N/Screenshot-20251008-225226-Windy.jpg) (https://postimg.cc/hhppS9f7)
Seguimos con mala mar y temporal marítimo. Mañana mejorará y comenzará a remitir. Aún así esperamos olas de hasta 2.5m de altura en el extremo noreste de El Hierro, Anaga en Tenerife y por toda la costa norte de Gran Canaria. En el resto de islas olas de hasta 2.2m.
Así han estado hoy las costas de Gran Canaria:
-Costa de Las Palmas de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/pjP8LQv0/559377920-1101198722186221-2734234238255526481-n.jpg) (https://ibb.co/jk52rzv6)
-Costa de Telde;
Antonio Rico
(https://i.ibb.co/zHVqpBvD/560249356-24717561461268965-425322644832442921-n.jpg) (https://ibb.co/YTBHm1sw)
(https://i.ibb.co/cSbD6WkC/561160828-24717561467935631-8911253098564648430-n.jpg) (https://ibb.co/q30kNH7W)
-Costa de San Bartolomé de Tirajana;
(https://i.ibb.co/jkFSGHYN/558569233-1354048339720294-1469256375214288732-n.jpg) (https://ibb.co/23BTP5r9)
(https://i.ibb.co/v4M5FTng/560244364-1354044516387343-6183926184357954020-n.jpg) (https://ibb.co/hFT564zh)
Subo al foro un timelapse y una fotografía de Iván león Santiago @ivanlesa con esta luna llena en Tejeda;
-Timelapse->
https://x.com/ivanlesa/status/1975920342356107638
(https://i.ibb.co/G4HwybDj/G2m2j-VRXc-AEc-Cbf.jpg) (https://ibb.co/Q3DBL1VG)
Y otra fotografía de Stani Klajban @stani320 amaneciendo sobre Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/qLqyxsRN/G2o5-TNb-Xw-AAb-Cld.jpg) (https://ibb.co/fV61QpCk)
Ayer día 8 se registraron valores termométricos de hasta 35.4ºC en Santa Lucía de Tirajana y 34.5ºC tanto en Fataga como en Los Corralillos (Agüimes). Y todo ello bajo una sensación ambiental que alcanzó y superó los +45ºC;
Si Gran Canaria tuviera el mismo comportamiento en lluvias como lo tiene de temperaturas máximas esta isla sería el vergel de Canarias :superisa:
(https://i.ibb.co/Kxy89kyx/gdsfg.png) (https://ibb.co/Qvmx6Rmv)
-Satélite;
(https://i.ibb.co/Cs5MTWkh/ols.png) (https://ibb.co/QjFC1X2r)
(https://i.ibb.co/xKbXcmCk/sssssss.png) (https://ibb.co/XfPjdy2Q)
Y hoy jueves día 9 el calor lo tenemos a mayor cota que ayer. Entre Tejeda y Las Tirajanas ya se superan los +30º/32ºC a esta hora y la sensación térmica supera los +40ºC en toda la región sureñocumbrera de la isla. Ni caso al mapa de Canaryweather...
(https://i.ibb.co/0VMZQFmn/sas.png) (https://ibb.co/QjNnXCpJ)
Hoy ha sido el día más caluroso de la semana, llevamos 10 días con tiempo veraniego y caluroso por esta zona, no veo una nube desde hace dos semanas. 31°C en Las Galletas, restos de calima, mucho bochorno, humedades que dispararon la sensación térmica, unos 38°C de sensación térmica. Sol intenso y día de playa. Las Galletas por cuarto día tiene la temperatura más alta de la isla.
Aún no he usado ni una chaqueta y sigo durmiendo sin abrigarme, que ganas de que se ponga el fresquito de las noches y baje de los 20 para por lo menos usar las sábanas. Todo el mundo habla de los mismo, ganitas de un otoño de verdad y no otra extensión del verano, incluso en la costa.
En Vilaflor 27°C hoy, sol intenso, sensaciones de +35°C, aire seco y tibio y algo de calima, no se puede pedir más. Anomalías de hasta +6°C hoy en Vilaflor🫠
Canaryweather:
Por fin el sur sale en su color verdadero. Solo la costa sur es más cálida que todo y hay que colorearlo.
(https://i.ibb.co/WvCS7LfB/Screenshot-20251009-214048-Gallery.jpg) (https://ibb.co/zVdKCzZP)
(https://i.ibb.co/zhnKJXV4/nao-gefs-sprd2.png) (https://ibb.co/6Rn6BH0W)
Ayyyy la NAO negativa...
Muy pronto aún, aunque vaya a estar en niveles bastantes bajos seguimos en un época poco idónea para borrascas de SW buenas, sobre todo estos últimos años con el contexto del cambio climático. Aún seguimos en una configuración post-verano y no se ha transitado del todo al otoño en la región del Atlántico Norte. Esto se ve, aún siguen las altas presiones dominando y los anticiclones tienen más fuerza que en invierno y otoño avanzado, además de la falta de frío aún en capas altas.
Si hubiera sido este pico de NAO en noviembre si hablaríamos de una oportunidad fantástica para una borrasca de SW decente en las islas, aún es demasiado pronto. Será cuestión de una infinita casualidad de fenómenos que nos llegue una baja lluviosa a las islas.
Octubre es impredecible y a los modelos se les atraganta mucho las situaciones, dos días antes como máximo para ver si sucederá algo. Vamos puede pasar de todo.
Lo bueno es que bajarán un poco las temperaturas el fin de semana y eso es y siempre será, más ahora, motivo de celebración.
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 09 Octubre 2025 23:00:04 PMPor fin el sur sale en su color verdadero. Solo la costa sur es más cálida que todo y hay que colorearlo.
(https://i.ibb.co/WvCS7LfB/Screenshot-20251009-214048-Gallery.jpg) (https://ibb.co/zVdKCzZP)
Pues sí, fíjate cómo este mapa dista mucho de los anteriores en
Gran Canaria. A falta de más datos en el sureste, por fin este mapa se acerca más con la realidad de la isla de
Gran Canaria que se queda partida en dos regiones climáticas drásticamente diferenciadas.
*La costa sur de Gran Canaria no aparece tan calurosa como lo que remarcas en Tenerife.La máxima de la red oficial de la
Aemet en Canarias está de nuevo en
Tejeda, como el fin de semana pasado.
-
Aemet;
(https://i.ibb.co/MxLBLX8P/h.png) (https://ibb.co/Vc8w8KHM)
-
Satélite;
(https://i.ibb.co/hQMm8v9/G22-MTTq-X0-AAf-DJ9.jpg) (https://ibb.co/36sChHd)
(https://i.ibb.co/DDM132fs/1.png) (https://ibb.co/3yFTtZmG)
(https://i.ibb.co/LLwgrR1/2.png) (https://ibb.co/8W3xbs9)
A esta hora del mediodía la nubosidad baja del alisio (panza de burro)se fracciona con la apertura de claros dando paso a ratos de sol. Temp. actual 22.3ºC (mínima 20.3ºC); h/r 67%; punto de rocío 16.7ºC; viento medio NNE 21 km/h (racha máxima del día 42 km/h.).
Con estos parámetros Guía se encuentra en nivel de confort.
Lo suscribo, Texeda79, una correcta instalación de los sensores y libres de obstáculos es fundamental para obtener datos fiables y de calidad como exige la OMM: termómetro y boca del pluviómetro a 1.50m sobre suelo con césped y anemómetro a 10m. Pero sabemos que la estación ideal no siempre es posible debido a que muchos aficionados vivimos en zonas urbanas sin otra opción que instalar los medidores en terrazas o azoteas de la mejor manera posible (y no siempre exenta de riesgos).
Temporales que hicieron historia en la memoria colectiva:
El 9 de octubre de 1953 la presencia de una borrasca no muy profunda situada al Nw de las islas pero con un frente asociado muy activo, desencadenó un temporal de viento y agua de Sw que ocasionó importantes avenidas en los barrancos.
El día previo al temporal el ambiente se había tropicalizado y mi abuela materna, mirando fijamente hacia Tenerife con rostro serio, le comentó a mi padre: "¿Ves esas enormes y hermosas nubes en la "boca" de Tenerife? Indican que va a llover bastante, pero mucho" Y no se equivocó: sobre la madrugada del día 9 hizo acto de presencia un enérgico y cálido viento del Sw que ocasionó algunos daños en la agricultura y, justo al amanecer, éste dio paso a una lluvia intensa con picos torrenciales que acumularon más de 100 mm en menos de tres horas que originaron importantes avenidas en los barrancos.
Curiosamente, el exceso de agua en el subsuelo en algunas fincas de plátanos que habían sido regadas a manta 24 antes, ocasionó la pérdida parcial del follaje de las plantas por asfixia de la raíz
Saludos
Seguirán las temperaturas normales para la época, fresco en el norte y aún veraniegas en el sur. La borrasca de la semana que viene es la cosa más confusa que he visto, teóricamente lo que nos podría afectar sería la borrasca con los restos de Jerry, las probabilidades son muy bajas ya que cada vez se confirma más el bloqueo anticlónico tanto al sur como al norte de las islas pero ahí está esa mínima probabilidad. Me da que hasta el mismo día las trayectorias serán erráticas e impredecibles. De momento no veo un episodio de lluvias generalizado ni importante, veo más probable una frontolósis de NW con lluvias débiles reducida en vertientes norte y provincia occidental.
Veo una situación parecida a octubre de 2016, pintaba borrasca hasta un día antes, y el mismo día la situación se esfumó. No digo que no vaya a pasar nada, sino a una incertidumbre por los aires.
Lo que si tengo claro es que el río de humedad tropicaloide nos afectará de una forma u otra, si hubiese aire frío o convección subtropical tendriamos lluvias fuertes, el problema es la cuña anticiclónica.
(https://i.ibb.co/kV600x0C/gfs-mid-RH-atl-19.png) (https://ibb.co/V0pDDtD4)
Ayer
Ligera bajada de temperaturas en las islas. Unos 28°C en Las Galletas y unos 24°C en Vilaflor, algo más normal para la época aunque altas, eso sí las mínimas sobre los 10°C en Vilaflor y 9°C en zonas más bajas como Trevejos. Cielos despejados, ausencia de viento y por la tarde algunas nubes de evolución, sensación de bochorno y aire seco en Vilaflor.
Cita de: Amagro en Viernes 10 Octubre 2025 15:22:41 PMCon estos parámetros Guía se encuentra en nivel de confort.
Es que
Gáldar y
Guía, a esas cotas, 'tiene el mejor clima' del norte de la isla o de la isla entera para aquellos que no le guste tostarse tanto bajo el sol moganero. De hecho, por allí se abren más ratitos de sol que en
Las Palmas de Gran Canaria por ejemplo.
10-10-2025;
En el
municipio de Tejeda las temperaturas de ayer
viernes día 10 oscilaron entre los
07ºC y los
30ºC. La sensación térmica fue mucho más allá en ambos extremos;
Eso es porque al final del día se produjo un cambio de masas de aire. Por fin subió la inversión térmica y entró de lleno la influencia del alisio que sustituye la masa sahariana que estaba dominando esas cotas y zonas durante la última semana.
-
Resumen de la Aemet;
(https://i.ibb.co/j93KkWT0/erwtt.png) (https://ibb.co/5XsDhn6p)
-
Imágenes satelitales;
(https://i.ibb.co/F43TXBRn/1.png) (https://ibb.co/yFPjp8HV)
(https://i.ibb.co/Gvn75Kkc/333.png) (https://ibb.co/cckJrGtD)
11-10-2025;
Y ya hoy
sábado día 11 tenemos de nuevo ese mapa de temperaturas mínimas donde vuelve a imponerse los tonos verdes y azulados en el centro de la isla. Por ejemplo en
Tejeda se sustituyen las
noches tropicales por otras frescas que rondan los
10ºC y mucha más humedad;
(https://i.ibb.co/YTqxLGSm/rwer.png) (https://ibb.co/DgSZRnFh)
Otro día veraniego en Las Galletas, temperaturas máximas de 28°C, mucho bochorno, sol, mar en calma con algunas olas. Por la tarde entró la panza de burro, no sin antes dejar un bonito atardecer por la playa de Las Galletas. En Vilaflor temperaturas de hasta 23°C, sol intenso y cielos despejados. Por la noche entró humedad pero por el día, humedades de hasta menos del 15%. Diferencias de temperatura de unos 13°C entre la mínima y la máxima.
Termina el primer tercio de octubre que en general se ha comportado algo más cálido de lo normal y muy seco prácticamente sin ningún tipo de lluvias ni en nortes. Veraniego vamos como suele ser normal. De normal el 12 de octubre suele ser uno de los días con mejor tiempo del año y a partir de aquí se producen las primeras lluvias destacables del año ya de cara a la segunda quincena. Al menos era así hasta hace 15 años.
Canaryweather:
(https://i.ibb.co/KpMFWkxp/Screenshot-20251011-220740-Gallery.jpg) (https://ibb.co/Pv7wgnGv)
Atardecer de hoy en Las Galletas
(https://i.ibb.co/L28CzmW/Screenshot-20251011-202558-Instagram.jpg) (https://ibb.co/457jZzG)
11-10-2025;
(https://i.ibb.co/8Zjj8dc/aw.png) (https://ibb.co/zvSSf7J)
(https://i.ibb.co/Kx9XMRkv/1.png) (https://ibb.co/TMHkVpS3)
(https://i.ibb.co/bg42BrFq/das.jpg) (https://ibb.co/Z6QY8hSt)
(https://i.ibb.co/Xfwhgh97/G3-Amym-OXMAALt-m.jpg) (https://ibb.co/fVch5hbk)
Desde hace días los principales modelos dibujan un primer barrunto para la segunda mitad de octubre. Es posible que partir de la madrugada del jueves 16 la presencia a bajas latitudes de una débil borrasca de núcleo cálido y su tiempo adverso asociado, nos entre por el sector Sw de las islas con la aparición de las primeras lluvias otoñales de cierta entidad, en principio más probables en las islas occidentales. Es probable que las precipitaciones vayan acompañadas de núcleos tormentosos. Los vientos se fijaran de la componente S y Sw, moderados, con rachas fuertes y muy fuertes en cumbres de Tenerife y La Palma.
Tras el paso paso del frente y giro de los vientos al primer cuadrante, los restos de la depresión podrían ser barridos por el alisio corriente abajo favoreciendo la inestabilidad en los norte de las islas.
Con reservas, se espera una segunda mitad de semana entretenida pero hay que esperar al martes para despejar parte de la x 8)
Saludos.
Yo espero tanto el escenario del europeo lluvioso como el de que no llegue nada, simplemente porque es un sistema absolutamente caótico. Incertidumbre es una de las palabras que definen el clima canario. La rápida desintegración de la borrasca al alcanzar me hace decantarme más por el segundo escenario de quedarnos a la puertas.
Más que en la perturbación en sí, me estoy fijando en como van modelizando la cuña anticiclónica y el posterior anticiclón subtropical que es mucho más fácil de predecir y mucho más estable. Lo que he estado observando es que a partir de ayer los modelos modelizaron un anticiclón ligeramente más al oeste que ha permitido modelizar que la borrasca caiga más cerca nuestra, lo ideal es que es que desplace y se forme ligeramente más al sur y al oeste de las islas para que la borrasca caiga en picado y no se deslice.
Más factores más allá del anticiclón es la borrasca que tenemos en Azores dependerá de qué tan cerca pasen los restos de Jerry, si se acerca mucho nuestra perturbación será absorbida por la borrasca y si pasa más lejos y consigue intensificarse puede tener más fuerza al enfrentar a la muralla anticiclónica.
En el día de la Fiesta Nacional ha seguido el calor y el bochorno hoy incluso más que los dos días anteriores. 28,5°C de máxima en Las Galletas, máxima de la isla también. Sol, cielos despejados, teniendo a nuboso a partir de mediodía, mucho bochorno, mar en calma y en general ha sido un día tradicional del Pilar en Las Galletas, dominado por el tiempo veraniego y las calmas que ha invitado a disfrutar de la playa al no ser mañana festivo, hoy las playas de Las Galletas han estado llenas para lo que suele ser este mes.
En Vilaflor 20°C de máxima, sol toda la mañana para nublarse por la tarde con algunos bancos de niebla. Pero nada de esas máximas de 13°C que indica Canaryweather. En general buen tiempo por allí, temperaturas algo más acordes para la época.
Canaryweather: hoy otra vez a colorear porque el sur siempre me lo ponen fresquito, ya nos gustaría.
(https://i.ibb.co/tw9Qfk6K/Screenshot-20251012-205140-Gallery.jpg) (https://ibb.co/ymrdTGCP)
(https://i.ibb.co/TDpmxGnC/mapa-termico-min-TF-GC-C.png) (https://ibb.co/qLXk384Z)
De momento el Europeo está más solo que la una, cada vez retirando más las lluvias al oeste. Veremos las salidas de los próximos días sobre todo del lunes y martes. Pero en general es la tónica de los últimos años y nada fuera de lo común dentro de estos últimos 15 años, nuestra posición tan cerca de África nos delata y en sí es muy difícil que llueva ya en estas islas con fundamento, todo se deshace al llegar. Sí que veo probable la frontolósis de NW y lluvias débiles en nortes. Además entramos en período de recortes, la de los 3-4 días antes del fenómeno.
Tarde otoñal y con ambiente inestable en el norte de Gran Canaria donde incluso se escaparon algunas gotas hacia el relieve de las medianías.
(https://i.ibb.co/My7ZmmpV/558442039-4255417431271770-4580373644462473506-n.jpg) (https://ibb.co/spqbZZQw)
(https://i.ibb.co/rKFtPxK3/558898591-4255417447938435-8563742221784657598-n.jpg) (https://ibb.co/p6bPDf6Q)
(https://i.ibb.co/SDhGPqRm/558922824-4255417584605088-8308723511787969377-n.jpg) (https://ibb.co/RGxd9Lz6)
(https://i.ibb.co/35VV6vPp/558941336-4255417484605098-5041771334987572096-n.jpg) (https://ibb.co/9mBBKhdb)
(https://i.ibb.co/prWxd575/558952614-4255417491271764-3841918296155480661-n.jpg) (https://ibb.co/Z1HVx7j7)
(https://i.ibb.co/HLr2hJHv/559161233-4255417644605082-8350370217174875186-n.jpg) (https://ibb.co/qLRnJZrG)
(https://i.ibb.co/ymZhvh6j/559365751-4255417421271771-4986179305743756715-n.jpg) (https://ibb.co/RGshrh3w)
(https://i.ibb.co/mCmVpJJ6/559443900-4255417594605087-8335455998553399941-n.jpg) (https://ibb.co/svhd7jjy)
(https://i.ibb.co/bjSZQw9Y/559640964-4255417464605100-8085706961406600476-n.jpg) (https://ibb.co/HLWsBw8R)
(https://i.ibb.co/PzVJncvJ/559910748-4255417657938414-5780220416682094384-n.jpg) (https://ibb.co/BKYvxy5v)
(https://i.ibb.co/Gvw68n68/560396495-4255417517938428-7721477798218225472-n.jpg) (https://ibb.co/PZpLPFLP)
(https://i.ibb.co/mChfd5Rm/564597049-4255417401271773-278760411070340627-n.jpg) (https://ibb.co/qMmThYDz)
(https://i.ibb.co/S4Fz46rz/564610492-4255417634605083-4404183178269713168-n.jpg) (https://ibb.co/LXV3X053)
(https://i.ibb.co/MxzQWRPD/565094486-4255417407938439-1351206528328394956-n.jpg) (https://ibb.co/wFnj3KpN)
Tenerife antes y después;
(https://i.ibb.co/0VfpD8JB/G3-Doqke-WMAEhmy5.jpg) (https://ibb.co/Dg7PVsKG)
(https://i.ibb.co/60tQ5VkL/G3-Dor-Bi-W8-AARr-i.jpg) (https://ibb.co/0y9538xv)
Santa Cruz de La Palma. Un lugar cualquiera antes y ahora;
(https://i.ibb.co/hrnb1Mb/IMG-5680.jpg) (https://ibb.co/2RLxY6x)
Atardecer de este domingo en Maspalomas;
-Picar y ampliar si se quiere usar como fondo de pantalla;
(https://i.ibb.co/Kzfbv177/558942880-24756010120718132-6151149115117038925-n.jpg) (https://ibb.co/dJVjYh66)
-Resumen de la Aemet 12-10-2025;
(https://i.ibb.co/HTYfzgZ9/dfg.png) (https://ibb.co/TMRx8hyN)
13-10-2025;
Nubes altas y bajas que se combinan hoy en el cielo.
Las Palmas de GC;
Cielo aborregado, a los pocos días suelo mojado.
(https://i.ibb.co/7N63RpkL/IMG-5677.jpg) (https://ibb.co/qFPHWgJV)
(https://i.ibb.co/TqgHtHN3/IMG-5676.jpg) (https://ibb.co/5xR5L5JH)
(https://i.ibb.co/CgdK2GK/IMG-5673.jpg) (https://ibb.co/DhXfp2f)
(https://i.ibb.co/GvRckf9h/IMG-5679.jpg) (https://ibb.co/fYH4tV9c)
Respecto con la previsión de lluvias. El escenario que nos interesa (el de lluvias destacables con vientos de SW) está prácticamente descartado, ninguno de los modelos lo predice ya. El escenario más probable que sí veo probable es el de un frente de NW en fase frontolósis con lluvias moderadas reducidas a la mitad norte de las islas y mitad occidental del archipiélago. Cada vez aumentan más las altas presiones que se le echarán encima a la baja y la aplastarán, pero bueno, esperemos que nos deje unos atardeceres bellos, octubre es un mes bello de atercederes y espero que eso no lo perdamos.
(https://i.ibb.co/HTHg9DPt/gfs-mslp-pcpn-atl-17.png) (https://ibb.co/Kxry8js2)
Pues hoy el día más fresco en muchos meses, máxima de 26,2°C en Las Galletas, lo cual corresponde a un día frío. Hubo mucho sol toda la mañana y ya a mediodía se metieron las convergencias y quedó nublada toda la tarde, ni atardecer ni nada. Mar en calma, ausencia total de viento y bochorno más moderado. Día de calmas, estos días van a ser buenos para la playa con este mar tan calmado.
En Vilaflor, 20°C de nuevo, sol por la mañana y bancos de niebla por la tarde, temperaturas estables, frescas por la noche y más cálidas por el día. Las convergencias no han crecido lo suficiente como para hacer chispear. La alta presión no permite el ascenso de las nubes, situación que se repetirá mañana.
Mañana al igual que hoy entraremos en pantano barométrico. Cuando ocurre esto hay una muy buena visibilidad de las islas por la disminución de aerosoles y se suele asociar a lluvias, en realidad tras unas calmas/bonanzas/pantano barométrico suele haber tres posibilidades de tiempo tras ellas, que vuelva el alisio, que entre el sahariano o que entre una borrasca. La primera y la tercera son las candidatas en este caso.
Canaryweather: máximas de 14°C en Vilaflor, ojalá. Las mínimas están en 12°C así que las máximas son mínimo 5 grados mayores.
(https://i.ibb.co/KctJ5dcs/Screenshot-20251013-224458-Gallery.jpg) (https://ibb.co/fV3sXfVN)
(https://i.ibb.co/Xx3JzNyg/mapa-termico-min-TF-GC-C-1.png) (https://ibb.co/CKM0nNJZ)
Curioso el Europeo, supongo que estará jugando con ambas previsiones, la de lluvias o la de quedarnos en nada, si los demás modelos no indican nada seguramente se decantará por la segunda opción, veremos si se le suman más modelos como GFS. De momento salidas cruciales las del martes y miércoles. De momento sigo viendo la opción de lluvias como muy improbable por situaciones pasadas y tónica de los últimos años.
Cae la tarde en Las Palmas de Gran Canaria;
(https://i.ibb.co/67tBjydB/559150410-4256812987798881-3474158541176452547-n.jpg) (https://ibb.co/v6dY0ctY)
(https://i.ibb.co/N8pw07v/559368667-4256813027798877-2910901355586894730-n.jpg) (https://ibb.co/cGtzWxB)
(https://i.ibb.co/4CyFDRN/561278450-4256812994465547-8543799981016869483-n.jpg) (https://ibb.co/jqK8xk4)
(https://i.ibb.co/V0TcFNF9/565727937-4256813037798876-607035320255456368-n.jpg) (https://ibb.co/qLp3HnHj)
Adrián Cordero
@Adricor_fer
El modelo europeo está jugando con los sentimientos de todos los canarios :babeo: :babeo: :babeo: . Pedazo salida se acaba de marcar, para grabar a fuego...
(https://i.ibb.co/xKGD8VGR/hg.png) (https://ibb.co/Q7nfjsn1)
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 13 Octubre 2025 23:58:32 PMPues hoy el día más fresco en muchos meses, máxima de 26,2°C en Las Galletas, lo cual corresponde a un día frío.
En
Maspalomas la temperatura máxima se quedó en
24.3ºC.
(https://i.ibb.co/Rp5fnRdj/l.png) (https://ibb.co/nsW92xtP)
Ese mapa de temperaturas máximas que ha posteado
Sarita de
Canaryweather se han quedado muy coritas en
Gran Canaria porque es muy poco frecuente, -extraño-, que las nubes de evolución terminen cubriendo por completo la
caldera de Tejeda;
(https://i.ibb.co/KxG1QyZY/1.png) (https://ibb.co/7tz9TycH)
(https://i.ibb.co/BDnTvD8/w.png) (https://ibb.co/xvFzwvV)
(https://i.ibb.co/23YLkh8t/sdsds.png) (https://ibb.co/XxkdCLys)
La "borrasca" que nos afectaría próximamente no tiene aire frío en altura, ni a 850 ni 500mb. Por eso es una situación tropicaloide. Es muy normal en esta época, siempre lo ha sido pero antes no lo sabíamos. Si se fijan, habrá muy poca inestabilidad, con muy poco Cape. Pero si humedad, lo que indica la tropicalodad: no hay gradiente de t° y por eso no hay inestabilidad. La nubosidad y lluvia es por liberación de calor latente de la evaporación marina. En principio, si cae algo, sería lluvia suave, quizás moderada y persistente. Tipo Herminia
Cita de: Roberalf en Martes 14 Octubre 2025 08:26:33 AMLa "borrasca" que nos afectaría próximamente no tiene aire frío en altura, ni a 850 ni 500mb. Por eso es una situación tropicaloide. Es muy normal en esta época, siempre lo ha sido pero antes no lo sabíamos. Si se fijan, habrá muy poca inestabilidad, con muy poco Cape. Pero si humedad, lo que indica la tropicalodad: no hay gradiente de t° y por eso no hay inestabilidad. La nubosidad y lluvia es por liberación de calor latente de la evaporación marina. En principio, si cae algo, sería lluvia suave, quizás moderada y persistente. Tipo Herminia
Buen análisis...
De momento en
Tejeda amanecía con una inversión térmica;
(https://i.ibb.co/0ydcJ1dC/IMG-5702.jpg) (https://ibb.co/TMFkhJF4)
Cita de: Roberalf en Martes 14 Octubre 2025 08:26:33 AMLa "borrasca" que nos afectaría próximamente no tiene aire frío en altura, ni a 850 ni 500mb. Por eso es una situación tropicaloide. Es muy normal en esta época, siempre lo ha sido pero antes no lo sabíamos. Si se fijan, habrá muy poca inestabilidad, con muy poco Cape. Pero si humedad, lo que indica la tropicalodad: no hay gradiente de t° y por eso no hay inestabilidad. La nubosidad y lluvia es por liberación de calor latente de la evaporación marina. En principio, si cae algo, sería lluvia suave, quizás moderada y persistente. Tipo Herminia
Eso para las más occidentales.Centrales y orientales las veo fuera,más allá de lo que pueda suceder en alturas o milagros del relieve.
El modelo del centro europeo es el mejor en cuanto a la parametrización del medio plazo pero tiene problemas en nuestra zona para interpretar según que lluvias.Para muestra ya sabrán de sobra como funciona durante el verano,con la afectación de humedad en niveles medios y altos sobrestimando los campos de precipitación.
Espero equivocarme pero no espero en mi zona ver llover con un mínimo de fundamento.
Sigo sin ver esta situación. El Europeo está muy solo y que no se aclara nada en la posición de la baja ni su afección. GFS si lo tiene claro y cada vez indica una disipación más intensa de la baja, en su último panel no indica ningún pixel verde sobre las islas.
Nunca he visto una borrasca tan confusa. En mi opinión descarto el escenario del europeo por no tener más apoyos modelísticos y por experiencia.
Algunos medios ya se hacen eco de la posibilidad de lluvias, que no se adelanten que luego ilusionan a la gente y puede quedar a nada. Me da que de esta borrasca saldremos de dudas el mismo día cuando ocurra. Pero ya digo no habrá lluvias destacadas ni tormentas fuertes por mucho que los medios la intenten colar, serán lluvias débiles a moderadas de goterones como en verano, quizás chubascos en vertientes norte por si hay afección directa de la baja. No hay CAPE, aire frío ni inestabilidad acusada.
Recuerdo que en 2016, la borrasca fue dudosa hasta un día antes y en 2018 con Leslie, uno o dos días antes también.
Pues ahora yo cambio lo dicho y me sumo al optimismo,a mí el NAVGEM me ha dado buenas sensaciones para este tipo de situaciones y va en consonancia con el ECMWF para viernes y sábado.
La inversión térmica en Tejeda sigue rondando los 1350 metros de altura y la humedad supera el +92% esta noche.
(https://i.ibb.co/bMwBdy4t/IMG-5705.jpg) (https://ibb.co/wFGW6bnt)
(https://i.ibb.co/wZzjBD4f/IMG-5708.jpg) (https://ibb.co/spVzbLqZ)
(https://i.ibb.co/mr8ppFtJ/E35872-F4-9-F7-B-4203-B5-FA-EE4-C7-FAA00-CC.jpg) (https://ibb.co/ymS22B50)
En 5 minutos de tiempo la temperatura subió de 13.0 a 20 grados, y la humedad bajó del 93% al 25%;
Hoy día de calmas absolutas. Mar en total calma sin olas y transparente sin corrientes ni mares de fondo. Un día ideal para disfrutar de la playa. Por la mañana hizo bastante calorcito con temperatura máxima en Las Galletas de 28,3°C, incluso con calmas las temperaturas se elevan mucho aquí teniendo una masa de aire fresca. Las convergencias crecieron rápidamente tras el sol de la mañana sin embargo no alcanzaron el grosor ni la fuerza para dejar lluvias, tal y como sucedió ayer. La tarde fue nubosa y con temperaturas frescas de 25°C. Curiosamente se presenta una noche fría para los estándares de Las Galletas con unos 21°C actualmente. Y eso que hay un buen techo nuboso de nubes bajas, será por la ausencia de viento.
En Vilaflor temperaturas algo más frescas de máximas que no han alcanzado los 20°C, 19,5 la máxima. Mañana seca con sol y cielos despejados, por la tarde crecieron las nubes y quedó una tarde otoñal de niebla densa. La humedad hoy ha pasado del 15% al 98%. La inversión térmica estará cerca de los 1400 m, unos pocos cientos de metros por arriba y por abajo.
Hoy por culpa de las convergencias me perdí otro atardecer, ya van dos, esperemos que estas nubes raras se vayan y me dejen ver algún atardecer, que en Las Galletas no pueda ver los atardecer es triste que es la reina de los cielos despejados. Mañana seguiremos como hoy, ausencia de viento, mar en calma, seguramente haya convergencias sin lluvias y nubes altas.
Canaryweather: Bochorno y mínimas frescas.
(https://i.postimg.cc/PrDWwmsn/Screenshot-20251014-235106-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/JG1HwHzp)
(https://i.postimg.cc/wTNXmh8K/Screenshot-20251014-235127-Gallery.jpg) (https://postimg.cc/RNMJrJZG)
Terminando el martes y siguen los modelos dando bandazos, la meteorología es muy complicada y más este sistema inestable tan raro. Las salidas del miércoles serán las más cruciales y diría que también las del jueves por la mañana. Sigo sin ver el escenario del europeo y tampoco el del GFS, ninguno me convence. Sigo viendo el mismo escenario de ayer, frente de NW, debilitado y lluvias débiles a moderadas en nortes...
A ver si el Teide se pone el sombrero y ayuda un poco a los modelos😜😜
Episodios de borrascas de núcleo cálido análogas (ciclones hibridos) como la que vienen trazando estos días algunos modelos, han afectado a Canarias en el pasado y pongo de ej. el ocurrido entre las 18h del 08/11/1955 (martes) y las 18h 09/11/1955 (miércoles). Eso si, un episodio ocurrido en el contexto de un ciclo muy lluvioso como fue la década de los años cincuenta del pasado siglo.
Dejo mapas del Archivo ERA de superficie, temp. a 850hPa y precipitación:
Lo siento, no hay manera de subir los mapas.
La zona de llover bien, con fundamento, se queda toda en el océano al oeste de las islas, supongo que esa será la tendencia del europeo la de desplazar las lluvias cada vez más al oeste. Fuerteventura y Lanzarote quedan completamente fuera y seguramente lo hará Gran Canaria en las próximas salidas, en caso de que la opción de lluvia no desaparezca. La Palma y El Hierro son las únicas que veo que puede llover de forma decente en los próximos días, quizás también La Gomera. Tenerife quizás chubascos dispersos débiles de goterones o convergencias.
Espectacular amanecer esta mañana, esta tarde puede ser uno de los mejores atardeceres del año. Espero ver algo y que las convergencias no me tapen la vista. Hoy entrará humedad en grandes cantidades en capas altas, así que es posible tener sombrerito en el Teide y lenticulares. Preparen las cámaras los fotógrafos del foro😜😜
Ambiente fresco y nuboso en Tejeda. 18 grados a las dos de la tarde.
La relentada anoche fue tremenda alcanzando los 10 grados.
(https://i.ibb.co/xtTk3s4v/IMG-5744.jpg) (https://ibb.co/ksC7Mydn)
(https://i.ibb.co/Zzm3G5JT/IMG-5743.jpg) (https://ibb.co/Mk6bZrhN)
Esperaba ver heladas en Vilaflor estos días con las noches de calmas que tenemos pero el techo nuboso por convergencias no lo permite además las temperaturas no han sido bajas, unos 11-12°C de mínimas. En octubre ya suele helar en Vilaflor o solía porque la subida de temperaturas donde más se nota es ahí.
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 15 Octubre 2025 20:13:55 PMEsperaba ver heladas en Vilaflor estos días con las noches de calmas que tenemos pero el techo nuboso por convergencias no lo permite además las temperaturas no han sido bajas, unos 11-12°C de mínimas. En octubre ya suele helar en Vilaflor o solía porque la subida de temperaturas donde más se nota es ahí.
Es muy pronto a esas cotas y fechas. Me recodaste al comentario exagerado de cierto forero de cierto foro que el año pasado ya hablaba de heladas para el mes de septiembre en
La Esperanza... [emojifacepal01] [emojifacepal01]
Escarcha puede ser, pero a +1500m y por el norte.
Típico atardecer de octubre hoy en Tejeda;
Desde mi barrio...
(https://i.ibb.co/xS4LmCTD/IMG-5767.jpg) (https://ibb.co/svBR5mY2)
(https://i.ibb.co/Fbm7L4zT/IMG-5772.jpg) (https://ibb.co/6Rrs70FC)
(https://i.ibb.co/hJxRSnLW/IMG-5782.jpg) (https://ibb.co/0RpjxWmM)
(https://i.ibb.co/xvGFK50/IMG-5783.jpg) (https://ibb.co/mstNrzw)
(https://i.ibb.co/20VZQP5R/IMG-5788.jpg) (https://ibb.co/GfYHLkFG)
(https://i.ibb.co/fzL6r9Z2/IMG-5789.jpg) (https://ibb.co/cSVf2wR1)
(https://i.ibb.co/ymvfq9LB/IMG-5793.jpg) (https://ibb.co/CpC1Qcxs)
(https://i.ibb.co/x8mzH5rx/IMG-5795.jpg) (https://ibb.co/Nn1WSYGc)
(https://i.ibb.co/dhYPCXY/IMG-5799.jpg) (https://ibb.co/Q5wPShw)
(https://i.ibb.co/3Y0YktxQ/IMG-5800.jpg) (https://ibb.co/S7K7JqkG)
(https://i.ibb.co/yntWt1Tv/IMG-5801.jpg) (https://ibb.co/zhpGpYc9)
(https://i.ibb.co/HTd5Hz1G/IMG-5806.jpg) (https://ibb.co/YBZHLkYf)
(https://i.ibb.co/bRspqHCb/IMG-5808.jpg) (https://ibb.co/5xrqtYSK)
(https://i.ibb.co/8DzYn4Ms/IMG-5809.jpg) (https://ibb.co/VWHw0pV9)
(https://i.ibb.co/rKXPKnbZ/IMG-5811.jpg) (https://ibb.co/Y4V94vDt)
(https://i.ibb.co/S48cT3cV/IMG-5814.jpg) (https://ibb.co/sdGCSVCs)
(https://i.ibb.co/zzkf79M/IMG-5816.jpg) (https://ibb.co/pSmXRV7)
(https://i.ibb.co/YTFb0rsF/IMG-5817.jpg) (https://ibb.co/mFVSNxWV)
(https://i.ibb.co/d4nyKN4T/IMG-5825.jpg) (https://ibb.co/ZzyCTQzj)
(https://i.ibb.co/KzyTzMZv/IMG-5836.jpg) (https://ibb.co/93YQ3FX5)
api imgbb (https://es.imgbb.com/)
Cita de: Texeda79 en Miércoles 15 Octubre 2025 21:34:50 PMEs muy pronto a esas cotas y fechas. Me recodaste al comentario exagerado de cierto forero de cierto foro que el año pasado ya hablaba de heladas para el mes de septiembre en La Esperanza... [emojifacepal01] [emojifacepal01]
Escarcha puede ser, pero a +1500m y por el norte.
Antes era normal que a finales de octubre ya hubiera heladas débiles en Vilaflor. En Vilaflor me refería en cotas más altas quizás a 1800 m - 2000 m en Las Lajas. Pero allí las temperaturas son más altas por la inversión térmica. Pero antes alguna helada débil había en octubre en el propio pueblo. En septiembre no, eso es una locura.
Hola foro Canario! Me voy de viernes a viernes a Tenerife, a la zona de Adeje pero estare por toda la isla! Queria preguntaros y se que esta fuera de tema, que esperais para estos dias que mencione de tiempo? Porque he visto que viernes sabado parece que puede llover pero el resto de la semana parece que habra nubosidad de evolucion... tiempo de playa habra no? Y alisios? Muchas gracias de antemano y gracias por haber animado tanto el foro esta ultima epoca y de enseñanzas del tiempo en la zona!
Primera lluvia de goterones en
Tejeda;
Cita de: NW en Miércoles 15 Octubre 2025 22:23:30 PMHola foro Canario! Me voy de viernes a viernes a Tenerife, a la zona de Adeje pero estare por toda la isla! Queria preguntaros y se que esta fuera de tema, que esperais para estos dias que mencione de tiempo? Porque he visto que viernes sabado parece que puede llover pero el resto de la semana parece que habra nubosidad de evolucion... tiempo de playa habra no? Y alisios? Muchas gracias de antemano y gracias por haber animado tanto el foro esta ultima epoca y de enseñanzas del tiempo en la zona!
Tiempo de playa puede que haya pero playas pocas allí jajaja. Es broma;
Lo bueno de
Canarias es que puedes viajar y el tiempo rara vez se convierte en un problema. O no al menos por mucho tiempo.
Mucha gente de
Península dicen que por el precio más vale viajar al
Caribe, pero como dice la canción,
'Tenerife tiene seguro de sol'...
Otro día de calmas por Las Galletas. Por la mañana bochorno y sol con temperaturas que llegaron a los 26,7°C de máxima, sin embargo llegué a registrar 29°C a mediodía. Luego por la tarde se metieron las convergencias y quedó una tarde más fresca. De nuevo por tercera vez, me pierdo el atardecer por culpa de las nubes bajas, que pena que no los vaya a poder ver. Por lo menos vi el amanecer de hoy. Mar en calma sin nada de oleaje, que de nuevo invitaba a un baño en el mar bajo el cielo nuboso aunque con bochorno intenso.
En Vilaflor igual que ayer, las mínimas han subido y las máximas han bajado, las temperaturas mínimas rondaron los 12°C y las máximas los 17°C. La mañana fue despejada con nubes altas y sol, a mediodía crecieron las convergencias que dejaron bancos de niebla. Las convergencias tenían buena base pero no dejaron ningún tipo de lluvia ni lloviznas básicamente porque no crecieron en altura ni existía inestabilidad. Hoy el día fue muy estable. No han caído goterones ni en Las Galletas ni en Vilaflor hoy.
Mañana será similar a hoy, posible amanecer espectacular mañana y atardecer, tendremos nubes medias y altas, algunas convergencias en las islas montañosas, algunos goterones y quizás lluvia débil a moderada en La Palma.
Canaryweather: mínimas frescas y bochorno.
(https://i.ibb.co/99cMsJtK/mapa-termico-min-TF-GC-C.png) (https://ibb.co/QFp5rZdS)
(https://i.ibb.co/YFFbLfnQ/Screenshot-20251015-220402-Gallery.jpg) (https://ibb.co/rRRvw580)
El Europeo sigue con los descuentos y como dije, prácticamente saca a Gran Canaria de la saca de lluvia salvo nubosidad de evolución. Es increíble que a poco más de 24 h los modelos sigan pronosticando cosas tan distintas, está tan al límite que cualquier cosa puede cambiar todo, para que se quede todo en el mar o al contrario y nos toque "algo más" que unos simples chubascos. Veremos. Mañana jueves salidas cruciales.
El pico de lluvias de darse se daría la madrugada y mañana del viernes con un pequeño repunte el sábado, mañana todavía poco habrá, quizás en La Palma. Literalmente los modelos ya nos sirven de poco, si sigue esta incertidumbre tocará observar, si hay algún acople pues a lo mejor se verá algo más clara la situación, pero puede pasar cualquiera de las opciones.
Cita de: NW en Miércoles 15 Octubre 2025 22:23:30 PMHola foro Canario! Me voy de viernes a viernes a Tenerife, a la zona de Adeje pero estare por toda la isla! Queria preguntaros y se que esta fuera de tema, que esperais para estos dias que mencione de tiempo? Porque he visto que viernes sabado parece que puede llover pero el resto de la semana parece que habra nubosidad de evolucion... tiempo de playa habra no? Y alisios? Muchas gracias de antemano y gracias por haber animado tanto el foro esta ultima epoca y de enseñanzas del tiempo en la zona!
Tiempo de playa hay siempre, todos los días, más en Costa Adeje que es de las zonas más soleadas del sur. Del amanecer al mediodía sol asegurado, luego ya a partir de mediodía las nubes de evolución puede cubrir el cielo, pero igualmente bochorno y calor eso sí. El viernes y sábado está por ver, en principio no parece que será gran cosa, pero si son posibles las lluvias. El resto de la semana seguramente alisios puros, es decir, nuboso todo el día en nortes, y sol por la mañana y nuboso por la tarde en el sur. En Tenerife como en cualquier otra isla canaria si estás por toda ella encontrarás lo que buscas climáticamente hablando😊😎
Cita de: Texeda79 en Miércoles 15 Octubre 2025 21:39:07 PMTípico atardecer de octubre hoy en Tejeda;
Desde mi barrio...
(https://i.ibb.co/20VZQP5R/IMG-5788.jpg) (https://ibb.co/GfYHLkFG)
(https://i.ibb.co/bRspqHCb/IMG-5808.jpg) (https://ibb.co/5xrqtYSK)
(https://i.ibb.co/8DzYn4Ms/IMG-5809.jpg) (https://ibb.co/VWHw0pV9)
(https://i.ibb.co/zzkf79M/IMG-5816.jpg) (https://ibb.co/pSmXRV7)
Que preciosidad😍😍
Un atardecer normal de octubre en Tejeda es literalmente el mejor atardecer del año en Las Galletas. No he podido ver ninguno en este episodio por las nubes de evolución. Que rabia. Lo bueno es que vi el amanecer de hoy.
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 15 Octubre 2025 22:05:39 PMCita de: Texeda79 en Miércoles 15 Octubre 2025 21:34:50 PMEs muy pronto a esas cotas y fechas. Me recodaste al comentario exagerado de cierto forero de cierto foro que el año pasado ya hablaba de heladas para el mes de septiembre en La Esperanza... [emojifacepal01] [emojifacepal01]
Escarcha puede ser, pero a +1500m y por el norte.
Antes era normal que a finales de octubre ya hubiera heladas débiles en Vilaflor. En Vilaflor me refería en cotas más altas quizás a 1800 m - 2000 m en Las Lajas. Pero allí las temperaturas son más altas por la inversión térmica. Pero antes alguna helada débil había en octubre en el propio pueblo. En septiembre no, eso es una locura.
En zona de cumbres sí pero en medianías la gente confunde mucho la escarcha con las heladas de verdad como confundimos la nieve granulada de las medianías altas con la nieve polvo verdadera cuando cae...
En
Tejeda vemos atardeceres todas las tardes pero los amaneceres también están siendo espléndidos hoy y estos días en las islas a naciente...
Al final han caído dos chubasquitos de goterones por aquí...
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 15 Octubre 2025 23:42:50 PMCita de: NW en Miércoles 15 Octubre 2025 22:23:30 PMHola foro Canario! Me voy de viernes a viernes a Tenerife, a la zona de Adeje pero estare por toda la isla! Queria preguntaros y se que esta fuera de tema, que esperais para estos dias que mencione de tiempo? Porque he visto que viernes sabado parece que puede llover pero el resto de la semana parece que habra nubosidad de evolucion... tiempo de playa habra no? Y alisios? Muchas gracias de antemano y gracias por haber animado tanto el foro esta ultima epoca y de enseñanzas del tiempo en la zona!
Tiempo de playa hay siempre, todos los días, más en Costa Adeje que es de las zonas más soleadas del sur. Del amanecer al mediodía sol asegurado, luego ya a partir de mediodía las nubes de evolución puede cubrir el cielo, pero igualmente bochorno y calor eso sí. El viernes y sábado está por ver, en principio no parece que será gran cosa, pero si son posibles las lluvias. El resto de la semana seguramente alisios puros, es decir, nuboso todo el día en nortes, y sol por la mañana y nuboso por la tarde en el sur. En Tenerife como en cualquier otra isla canaria si estás por toda ella encontrarás lo que buscas climáticamente hablando😊😎
Muchas gracias! Vengo escapando del mal tiempo por estas fechas en Galicia y creo que voy al "fresco" este año jaja! Gracias!!
De nada, pero viniendo de Galicia el fresco de aquí será solo una brisa. Disfruta en tu estancia en Tenerife y ya nos cuentas😉
Desde que llego a Tejeda subo fotitos. Vine el martes.
La tarde de hoy se presentó así. Por esta vertiente no nos afectan las nubes de evolución que cubre el resto de las fachadas de la isla;
(https://i.ibb.co/Q74zz2f5/IMG-5856.jpg) (https://ibb.co/SDzWWhPL)
(https://i.ibb.co/XrVyM6Sz/IMG-5862.jpg) (https://ibb.co/JwCxg85z)
(https://i.ibb.co/zTnfmf7N/IMG-5868.jpg) (https://ibb.co/rR7yQycv)
(https://i.ibb.co/N6RRDpSs/IMG-5873.jpg) (https://ibb.co/Y7ggn8Z3)
(https://i.ibb.co/cKXpVrkk/IMG-5884.jpg) (https://ibb.co/DPg6TRzz)
(https://i.ibb.co/FkSFD7cq/IMG-5875.jpg) (https://ibb.co/1YDkm2BJ)
(https://i.ibb.co/PZ18XLGD/IMG-5888.jpg) (https://ibb.co/8DPVvCgY)
(https://i.ibb.co/chcn5DY4/IMG-5891.jpg) (https://ibb.co/TMB3XmW9)
(https://i.ibb.co/Xrs6NnX4/IMG-5892.jpg) (https://ibb.co/4nTC9bWf)
(https://i.ibb.co/jkWxh7mM/IMG-5895.jpg) (https://ibb.co/8gdRMFq5)
Y como siempre llegó el candilazo del atardecer;
(https://i.ibb.co/MqSBxFb/IMG-5910.jpg) (https://ibb.co/kYBmsNp)
(https://i.ibb.co/hJt7vmpZ/IMG-5921.jpg) (https://ibb.co/mVMD7cQX)
(https://i.ibb.co/m5tzk62v/IMG-5923.jpg) (https://ibb.co/3mWh2Bjf)
(https://i.ibb.co/FbqkGNrJ/IMG-5925.jpg) (https://ibb.co/vxvC2gFm)
(https://i.ibb.co/MxLDqsn0/IMG-5928.jpg) (https://ibb.co/sdrvL2jY)
(https://i.ibb.co/0jn2f78m/IMG-5929.jpg) (https://ibb.co/27Fhj9mW)
(https://i.ibb.co/Q3zGqTmq/IMG-5934.jpg) (https://ibb.co/wF31bP6b)
(https://i.ibb.co/RGpKZJSb/IMG-5938.jpg) (https://ibb.co/zWhgjt5x)
(https://i.ibb.co/Gf9XWq6s/IMG-5942.jpg) (https://ibb.co/8nbJrHCz)
(https://i.ibb.co/Cs1t2xzC/IMG-5945.jpg) (https://ibb.co/R4vSyL9r)
(https://i.ibb.co/hFByHgJ8/IMG-5950.jpg) (https://ibb.co/9HbN2pkY)
(https://i.ibb.co/fdsbrgWk/IMG-5953.jpg) (https://ibb.co/1Gk3RgNr)
(https://i.ibb.co/S7yMQJLr/IMG-5956.jpg) (https://ibb.co/gF9fv6nV)
(https://i.ibb.co/QvDW60DM/IMG-5961.jpg) (https://ibb.co/N2T0LRTK)
(https://i.ibb.co/99HRNPZY/IMG-5962.jpg) (https://ibb.co/nsMhbpPk)
(https://i.ibb.co/v49SsWGB/IMG-5964.jpg) (https://ibb.co/xqZNmb0s)
(https://i.ibb.co/PZ0DtvrH/IMG-5965.jpg) (https://ibb.co/0jvsQRnb)
(https://i.ibb.co/cKwTF03G/IMG-5971.jpg) (https://ibb.co/SDcvnbyh)
(https://i.ibb.co/0yVBGBPc/IMG-5973.jpg) (https://ibb.co/3mYfCft7)
(https://i.ibb.co/7tmFwSdR/IMG-5977.jpg) (https://ibb.co/234BDF1s)
En atardecer de
Tejeda en video;
Espectaculares lenticulares esta tarde sobre los cielos de Tenerife. El atardecer si se vio hoy por fin gracias a que las convergencias se deshicieron antes del atardecer. Las lenticulares se han formado incluso sobre montañas más pequeñas como el Roque del Conde y Roque de Jama, las más espectaculares sobre Izaña.
Sigue el bochorno y con la humedad subtropical hoy las temperaturas han subido y la sensación de bochorno es mayor. Hoy por ejemplo 26,8°C de máxima en Las Galletas con sensaciones de más de 32°C. Pero aún así, hay quienes creen que no lo hace aunque sea muy común en estas fechas.
Cielos despejados con nubes altas abundantes durante la mañana y nubosidad de convergencias esta tarde, crecieron menos que en días anteriores, sin lloviznas ni lluvias. Mañana quizás eso cambie.
En Vilaflor similar, cielos despejados por la mañana y sol, luego tendió a bancos de niebla por las convergencias. Temperaturas máximas más bajas en torno a 18°C y mínimas más elevadas, en torno a 12°C. La humedad ha subido drásticamente hasta el 95%. Posiblemente mañana haya algunas lluvias aunque los modelos han desinflado mucho la situación, posibles lluvias afectando a las tres islas verdes, quizás a las centrales, pero nada de lluvias fuertes ni tormentas. A 16 de octubre es a lo poco que podemos aspirar. Ojalá se den las convergencias y llueva por aquí, siempre se suelen dar.
Canaryweather: Bochorno en costas, fresco en cumbres y mínimas semi-otoñales
(https://i.ibb.co/Sw0Gt4GQ/Screenshot-20251016-213053-Gallery.jpg) (https://ibb.co/s9QzKdz5)
(https://i.ibb.co/0y1yjGPh/mapa-termico-min-TF-GC-C-1.png) (https://ibb.co/chRhcrzD)
Y estas fotos del forero sureño_tnf10 que me ha dado permiso para compartirlas aquí de las lenticulares y atardecer de hoy desde San Miguel.😊😊
(https://i.ibb.co/zHBf28C2/20251016-193811.jpg) (https://ibb.co/bRCdvHYv)
(https://i.ibb.co/tMZ9znzR/20251016-195357.jpg) (https://ibb.co/DDGZYmYd)
(https://i.ibb.co/7xhrqkhw/20251016-193828.jpg) (https://ibb.co/0p5Yxs5g)
(https://i.ibb.co/FkBwByYK/20251016-195419.jpg) (https://ibb.co/vCJPJTdH)
Sarita, fíjate como esas lenticulares que muestran las fotos de
sureño se ven al fondo y de lejos en las tres últimas fotografías que subí desde
Tejeda. La lenticular de
Izaña evolucionó a tres capas.
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 16 Octubre 2025 22:47:01 PMSigue el bochorno y con la humedad subtropical hoy las temperaturas han subido y la sensación de bochorno es mayor. Hoy por ejemplo 26,8°C de máxima en Las Galletas con sensaciones de más de 32°C. Pero aún así, hay quienes creen que no lo hace aunque sea muy común en estas fechas.
Sarita, hay quienes no creen ni en sí mismos. Tú a la tuyo, eres la mejor forera con diferencia y eso siempre despierta envidias 'colectivas'. Te lo digo por experiencia 😀😀😀
El europeo nunca ha modelizado bien las situaciones de nubes medias, sobrevalorando las previsiones. Y pasa lo que pasa. Los medios de comunicación amarillistas, que ya son todos, anuncian la piel del oso antes de cazarlo. Y la gente "de la calle" dicen que no aciertan ni una.
Ayer llovió algo en W y cumbre. Algo es algo
Estaba el día con nubes medias y bajas...
(https://i.ibb.co/Sw7HBjcL/IMG-5997.jpg) (https://ibb.co/Wvp7fh0T)
...Pero justo a las 5 de la tarde se forman rápidamente grandes nubarrones. A los diez minutos de estas fotografías ya se ha quedado todo trancado;
(https://i.ibb.co/3Zh2H7n/IMG-6034.jpg) (https://ibb.co/BMsbRt9)
(https://i.ibb.co/MyfRxfHf/IMG-6029.jpg) (https://ibb.co/9mhqkh0h)
(https://i.ibb.co/p67Fv5Ht/IMG-6031.jpg) (https://ibb.co/TDf3BdQV)
(https://i.ibb.co/cVhJsSP/IMG-6033.jpg) (https://ibb.co/YwB2VF6)
(https://i.ibb.co/Dq0WbfT/IMG-6035.jpg) (https://ibb.co/mxfTB5g)
(https://i.ibb.co/whxXPVwg/IMG-6032.jpg) (https://ibb.co/ch7HZ0C3)
(https://i.ibb.co/Cs3p0gcx/IMG-6028.jpg) (https://ibb.co/NndgY5vw)
(https://i.ibb.co/N2d9JHV6/IMG-6026.jpg) (https://ibb.co/5hgrSfMW)
Y así termina el día de hoy 17-10-2025 en Tejeda.
Aquí todos los atardeceres son fantásticos pero muy diferentes entre sí. De hecho, hoy el candilazo vino de mano de las nubes bajas. Lo vemos...
(https://i.ibb.co/GQ74vHFN/IMG-6036.jpg) (https://ibb.co/4RWnZ1J3)
(https://i.ibb.co/ccnCjnJS/IMG-6041.jpg) (https://ibb.co/xSTfNTht)
(https://i.ibb.co/V0rjQZTk/IMG-6049.jpg) (https://ibb.co/nqZgnvjK)
(https://i.ibb.co/rGqPqzGC/IMG-6054.jpg) (https://ibb.co/d0X9XV0d)
(https://i.ibb.co/PsJzRQf0/IMG-6055.jpg) (https://ibb.co/qLhFz5PV)
(https://i.ibb.co/0R9kmXDQ/IMG-6064.jpg) (https://ibb.co/JwpNmdBC)
(https://i.ibb.co/DPWSJWx3/IMG-6065.jpg) (https://ibb.co/spRMfR0L)
(https://i.ibb.co/j9FdFG8P/IMG-6066.jpg) (https://ibb.co/wZ1T1CdF)
(https://i.ibb.co/yBmd9YNW/IMG-6068.jpg) (https://ibb.co/rfKFjcQ4)
(https://i.ibb.co/Hp7TYcW1/IMG-6069.jpg) (https://ibb.co/XkXxpnhN)
(https://i.ibb.co/bMyFvqs5/IMG-6072.jpg) (https://ibb.co/W4d0zqkv)
(https://i.ibb.co/5h8qymbF/IMG-6073.jpg) (https://ibb.co/3mNtq2gz)
(https://i.ibb.co/LhDZt3KH/IMG-6075.jpg) (https://ibb.co/4gwVTHk3)
(https://i.ibb.co/sdhDKgjt/IMG-6079.jpg) (https://ibb.co/5gdzr1T2)
(https://i.ibb.co/Jw875XMt/IMG-6080.jpg) (https://ibb.co/DHmC53SW)
(https://i.ibb.co/LdS2MCnD/IMG-6082.jpg) (https://ibb.co/B2LSmgqH)
(https://i.ibb.co/3mFwLS6p/IMG-6085.jpg) (https://ibb.co/k2DpWqb4)
(https://i.ibb.co/jPPvbJJR/IMG-6089.jpg) (https://ibb.co/FLLbmHHV)
(https://i.ibb.co/Mkk0pwg3/IMG-6091.jpg) (https://ibb.co/B22MjWfS)
(https://i.ibb.co/F4D8RyYg/IMG-6092.jpg) (https://ibb.co/7t1rsZp2)
(https://i.ibb.co/8LWLTkLJ/IMG-6093.jpg) (https://ibb.co/C3k3NL3q)
(https://i.ibb.co/Q7YT7MdR/IMG-6096.jpg) (https://ibb.co/dskVsDgq)
(https://i.ibb.co/gbppRFgD/IMG-6097.jpg) (https://ibb.co/DPyyRgK7)
(https://i.ibb.co/CXrp0my/IMG-6103.jpg) (https://ibb.co/2Lb0KWr)
(https://i.ibb.co/MkzVfLKk/IMG-6106.jpg) (https://ibb.co/b54BFnY5)
(https://i.ibb.co/BH4mrgrJ/IMG-6107.jpg) (https://ibb.co/cKbPCNC9)
(https://i.ibb.co/G4X1Mzb8/IMG-6110.jpg) (https://ibb.co/PvRbWqfP)
(https://i.ibb.co/DS6SYfD/IMG-6113.jpg) (https://ibb.co/kWrWJ2g)
(https://i.ibb.co/fYZRJdyn/IMG-6114.jpg) (https://ibb.co/4ZCykRXY)
(https://i.ibb.co/1fPLCVpG/IMG-6121.jpg) (https://ibb.co/DDvtBX6f)
(https://i.ibb.co/XrcJNq9M/IMG-6136.jpg) (https://ibb.co/ksNcktpv)
(https://i.ibb.co/7d68TThP/IMG-6140.jpg) (https://ibb.co/Zpktww95)
(https://i.ibb.co/4RvnydLZ/IMG-6145.jpg) (https://ibb.co/yFvcTSCn)
(https://i.ibb.co/5g3ff7GZ/IMG-6147.jpg) (https://ibb.co/S4g99L5S)
(https://i.ibb.co/KxH1F3BF/IMG-6148.jpg) (https://ibb.co/TM5CmFJm)
(https://i.ibb.co/SD1sh3Y0/IMG-6151.jpg) (https://ibb.co/Xfd2hC0p)
Y estas dos últimas fotografías las cuelgo para que vean como a pesar de estar a la misma altitud los pinares de Inagua siempre retienen las nubes que no siempre alcanza el Roque Bentayga;
(https://i.ibb.co/0R9KKv0k/IMG-6128.jpg) (https://ibb.co/cS8wwVWP)
(https://i.ibb.co/7d5K6qLZ/IMG-6130.jpg) (https://ibb.co/39qcLnQj)
Bonitas fotos de Tejeda.
Dejo varias que sacado estos días desde SC de la Palma
(https://i.ibb.co/yvHfbFJ/20251015-082256.jpg) (https://ibb.co/9KQ8CHj)
(https://i.ibb.co/ksLW3SDp/20251016-081151.jpg) (https://ibb.co/VcFPHqCd)
(https://i.ibb.co/MyX18qXM/20251016-081202.jpg) (https://ibb.co/V0KCHXK2)
(https://i.ibb.co/bj1DBVqP/20251016-081218.jpg) (https://ibb.co/1YZjqNhL)
(https://i.ibb.co/PGZXXr0d/20251016-084255.jpg) (https://ibb.co/chcffyVj)
(https://i.ibb.co/rg16CnD/20251017-091204.jpg) (https://ibb.co/3wLNDtg)
(https://i.ibb.co/R4SZ3Q2N/20251017-091208.jpg) (https://ibb.co/2Y6mvcqS)
miniaturas para foros bbcode (https://es.imgbb.com/)
La lluvia de hoy ha sido por nubosidad de bases más bajas, incluso esta tarde tenían bases de solo 250m aqui por La Palma.
Esta mañana, ,precisamente donde más llovió fue en la costa W, con 14mm en Puerto Naos. También vi un par de videos de El Remo y Charco Verde, donde caía a base de bien la lluvia.
Dejo una captura de pantalla de uno de los vídeos, donde se ve el agua correr por la pista.
(https://i.ibb.co/XrqSKjGt/Screenshot-20251017-214622-Whats-App.jpg) (https://ibb.co/0Rxh6mzr)
(https://i.ibb.co/gb9nBnry/Screenshot-20251017-214705-Chrome.jpg) (https://ibb.co/cK3m7myJ)
(https://i.ibb.co/NnmqR11S/Screenshot-20251017-214728-Chrome.jpg) (https://ibb.co/qFW86005)
Hoy hemos tenido una jornada muy bochornosa y calurosa por Las Galletas, casi 30°C durante la mañana, se suda la gota gorda aquí. Hasta 32°C hemos tenido en Garachico y actualmente noche tropical en muchas estaciones de Tenerife. A mediodía cruzaba un núcleo convectivo sobre Tenerife que dejó algunas lluvias en el norte. La estación de Vilaflor es un error puesto que esos acumulados se registraron antes de ese núcleo convectivo. Sí chispeó en Vilaflor por las convergencias pero acumulados de 0,3 mm o así.
Llovió un poco en La Palma y El Hierro como era previsible. Espectacular cielos hoy :o :o
Canaryweather. Bochorno importante y temperaturas por encima de la media
(https://i.ibb.co/pvsZDGmx/Screenshot-20251017-215328-Gallery.jpg) (https://ibb.co/Gv1kwBh0)
Precipitaciones:
(https://i.ibb.co/yF2HDvkg/Screenshot-20251017-214942-Gallery.jpg) (https://ibb.co/9HPQJK4y)
Mañana sábado con la gran humedad, calor solar, restos de inestabilidad y relieve pueden crecer convergencias y quizás dejar algún chaparrón puntualmente fuerte en vertientes este y sur de las cinco islas montañosas. Esperemos que ese sea el caso.
(https://i.ibb.co/Y4fR3v74/Screenshot-20251017-215110-Windy.jpg) (https://ibb.co/hx27ypRx)
Quizás mañana la imagen de las islas sea muy parecida a esta
(https://i.ibb.co/BHGq37hv/Screenshot-20251017-215216-Gallery.jpg) (https://ibb.co/KcDFhQtB)
Que fotos más preciosas 😍😍. Algún día tengo que ver un atardecer tejedense de octubre.
Sureño me deja más fotos para compartirlas aquí de las lenticulares de hoy desde San Miguel. La primera es de Granadilla.
(https://i.ibb.co/HTTWLrZ5/20251017-075419.jpg) (https://ibb.co/qYYtLR6T)
(https://i.ibb.co/fz8WC3jj/Screenshot-20251017-095915-Whats-App.jpg) (https://ibb.co/rRbhZBDD)
(https://i.ibb.co/mrd0d2Sq/Screenshot-20251017-095923-Whats-App.jpg) (https://ibb.co/FkcXcynw)
(https://i.ibb.co/0LFMjmh/Screenshot-20251017-095929-Whats-App.jpg) (https://ibb.co/q8WsM7k)
Al final del día llueve débilmente y sereno en
Tejeda pero lleva más de media hora así;
Sube la temperatura y la humedad;
(https://i.ibb.co/gbFkp4zL/IMG-6179.jpg) (https://ibb.co/7xNs5k2d)
Bonitas fotografías de sureño, Rober, y las mías también 🤭
La situación es la que es y creo que los tres pelagatos que somos en este foro teníamos muy claro lo que con mayor probabilidad iba a pasar no pasar;
En este foro somos muy realistas. Sarita interpreta muy bien los modelos, como Rober, que lleva con esto de la meteorología desde 'matusalen'. Y ni qué decir de Amagro (...)
Es una sensación extraña estar en Tejeda con varios días seguidos sin prácticamente ver el sol. No es lo propio aquí. Hasta que no vuelva el alisio nada. Echo de menos los días más soleados aquí. De momento toca esperar. Mañana más nubes...
Tejeda;
Esta madrugada con niebla por evapotranspiración del suelo y humedad ambiental saturada;
(https://i.ibb.co/SXXx2xSG/IMG-6187.jpg) (https://ibb.co/zhh515dD)
(https://i.ibb.co/ZpZRSQHj/IMG-6189.jpg) (https://ibb.co/67dc8KvM)
(https://i.ibb.co/Yrh90kt/IMG-6194.jpg) (https://ibb.co/jpDKJML)
(https://i.ibb.co/20VHjCbL/IMG-6196.jpg) (https://ibb.co/kVbvhwdr)
(https://i.ibb.co/Xr7qw6B6/IMG-6201.jpg) (https://ibb.co/q3NvZhGh)
(https://i.ibb.co/ccbYHBRk/IMG-6202.jpg) (https://ibb.co/TBKWSfJY)
(https://i.ibb.co/7xnQjKzM/IMG-6204.jpg) (https://ibb.co/fVk9qHS6)
(https://i.ibb.co/RkXc17DJ/IMG-6203.jpg) (https://ibb.co/9kxWJGrd)
Al final la niebla ha cerrado todo el valle;
Por el sur amanecenos con un día radiante. Temperatura actual que ha subido de los 20°C a las 8 AM hasta los 25°C actualmente a las 10 AM. Temperaturas cálidas de momento en el sur, régimen de brisas, y humedad que anoche se quedó en el 99%, noche saturada. Tenemos buenas condiciones para convergencias, veremos que sucede. Falta el frío en altura, pero se puede compensar con inestabilidad residual subtropical.
Anoche noche de bancos de niebla también por el sur de Tenerife por la evapotranspiración y humedad saturada, bases de hasta 200 m que llegaron hasta Vilaflor.