Hola foreros, tengo una preguntilla que a lo mejor os parece un poco básica y que todos sabeis ya de sobra pero la verdad a mi me ha sorprendido bastante. Estaba hoy en clase y un profesor nos han empezado a explicar procesos naturales bastantes desconocidos. Uno de ellos es el de la bacteria de la nieve,Pseudomonas syringae, que por lo visto es fundamental para la formación del copo de nieve. Por lo visto el agua sin la presencia de esa bacteria en el ambiente puede congelarse a -4.4º y cuando lo hace no lo hace en forma de copo. Según nos ha contado, en algunos sitios que no cuentan con esta bacteria en el ambiente se han visto casos de lluvias con temperaturas inferiores a 2º bajo cero. Qué podríais decirme acerca de esto?, Gracias anticipadas..
En esta página he encontrado algo referente a la producción de nieve artificial usando una proteína resultante de Pseudomonas syringae, que funciona como núcleo que atrae y frena el movimiento de las moléculas de agua, y por tanto contribuye a su congelación.
http://www.telemet.com/snow_snomax_s.htm
Qué cosas se aprenden :o :o
La primera vez que oigo que los copos de nieve se forman por la acción de una bacteria :-X :-X :-X :-X :-X
Yo tambien reconozco mi ignorancia del tema, siempre se aprende.
Y donde venden ese producto, me gustaría esparcirlo por mi barrio para que nieve... :)
pues si que es cierto, gracias por la página, me voy a buscar alguna más a ver si encuentro algo más sobre el tema
Cita de: caimodorro en Martes 05 Octubre 2004 17:32:49 PM
En esta página he encontrado algo referente a la producción de nieve artificial usando una proteína resultante de Pseudomonas syringae, que funciona como núcleo que atrae y frena el movimiento de las moléculas de agua, y por tanto contribuye a su congelación.
http://www.telemet.com/snow_snomax_s.htm
Qué cosas se aprenden :o :o
Yo jamás habia oido nada de esa bacteria. Cuando lo he leido me he quedado asi..... :o ???
La verdad es que es interesante el artículo.....
pseudomonas en los copos de nieve.( ? ) ::) ::) ::) ::) ::).No es una quedada chaval....? Tú profe no le "pega" a nada raroooo.....raro. ;) ;) ;) ;)
saludos jordy
Cita de: jordy en Miércoles 06 Octubre 2004 09:22:58 AM
pseudomonas en los copos de nieve.( ? ) ::) ::) ::) ::) ::).No es una quedada chaval....? Tú profe no le "pega" a nada raroooo.....raro. ;) ;) ;) ;)
Pues si macho, no hay nada como tener la mente abierta y ampliar conocimientos, en cuanto tenga más novedades las colgaré para compartirlas con todos, la semana q viene le preguntaré más acerca de la bacteria y acerca de a que le pega, más q nada xa q se pase un poco..jeje
saludos jordy
Hola, en los documentales de la 2, de hace ya algún tiempo, hicieron uno sobre la nieve y algunas de sus peculiaridades, muy curioso todo él, en el se hacía mención de la citada bacteria y como su presencia era necesaria para que se formasen los copos de nieve, hasta ese momento yo no tenía ninguna información ni sabía nada de ello, también me sorprendí mucho jeje, al parecer ayuda a que el agua se cristalice formando esas estructuras que aumentadas son tan bellas, además las hay de muchos tipos, es una pena que no se prodiguen más en documentales de ese estilo.
Saludos
yo nunca habia oido nada de esa bacteria pero ya empienzo a entender porque hace 2 años llovia con todas las ganas con 1 grado bajo cero ::)
Hola a todos,
Por casualidad habeis entrado en un tema que me es muy cercano. Ahora mismo estoy terminando la Tesis sobre Microbiologia del suelo (en mi caso nso interesa descontaminar suelos con las bacterias que ya habitan en el mismo suelo).
En la facultad ya nos habían comentado algo, acerca de Snomax.La página web me parece una exageración publicitaria.
La verdad es que estas bacterias lo que favorecen realmente en la naturaleza és la aparición de la escarcha, en los campos y superficies vegetales, a temperaturas cercanas a los 0ºC e incluso algo por encima. Es verdad qué pueden ser muy abundantes en el suelo y superfícies vegetales, pero en el aire... son palabras mayores y se necesita investigar más.!!
Yo me quedaría mejor con la idea de la escarcha que con la de la génesis de los copos de nieve en la naturaleza. Sin embargo para fabricar nieve artificial si que son útiles y ahora mismo en España si que se esta utilizando y con éxito.
Una reflexión: Aunque nos digan que es un producto inocuo, yo no pasaría muy cerca de un cañon de nieve artificial en funcionamiento. Nunca se sabe con las alergias que puede producir su inalación (la de la proteina fabricada a partir de la bacteria)....
Bueno no me alargo más que no quiero ser un pesado
Hasta pronto.
Hoy en clase he vuelto a insistir sobre el tema y por lo visto si que se puede encontrar la bacteria en suspensión en determinados ámbitos, y además por lo visto si que está demostrado que participa de manera activa en la formación del copo de nieve. En algunas zonas donde no hay rastro apenas de esta bacteria en suspensión es bastante difícil la formación de copos aún cuando las condiciones sean muy favorables, seguiré buscando cosas...
Vaya, no tenía ni pajolera idea de que existiese esa bacteria. Desde luego que en este foro, de una u otra manera, siempre se acaba aprendiendo algo.
Ahora la duda que se me plantea es si se podría relacionar la emisión de yoduro de plata para formar lluvia con la falta de esa bacteria en según que zonas ???
A ver si el gobierno nos compra 400 aviones llenos de esa bacteria y que lo extiendan bien por la península ;D no estaría nada mal ::)
SALUDOS ;)
Cita de: rayoverde en Miércoles 06 Octubre 2004 17:13:24 PM
Hola, en los documentales de la 2, de hace ya algún tiempo, hicieron uno sobre la nieve y algunas de sus peculiaridades, muy curioso todo él, en el se hacía mención de la citada bacteria y como su presencia era necesaria para que se formasen los copos de nieve, hasta ese momento yo no tenía ninguna información ni sabía nada de ello, también me sorprendí mucho jeje, al parecer ayuda a que el agua se cristalice formando esas estructuras que aumentadas son tan bellas, además las hay de muchos tipos, es una pena que no se prodiguen más en documentales de ese estilo.
Saludos
Efectivamente, yo vi ese programa un viernes después de comer y también me sorprendió que hubiese un componente biológico, cuando pensaba que se trataba sólo de física. Por lo visto, los copos se forman alrededor de dicha bacteria y forman los cristales.
Es curioso cómo habiendo tantos "nivópatas" (yo el primero), no supiéramos algo tan importante para la formación de la nieve.
Saludos.
Saludos.