2001
Total
NOROESTE: Coruña (A) 1.115,9
NOROESTE: Lugo (Las Rozas) ..
NOROESTE: Ourense (Instituto) 977,7
NOROESTE: Santiago 2.208,5
NOROESTE: Vigo (Peinador) 2.200,8
CANTÁBRICA: Bilbao (Aeropuerto) 668,3
CANTÁBRICA: Gijón ..
CANTÁBRICA: San Sebastián (Igueldo) 1.051,4
CANTÁBRICA: Santander (Parayas aeropuerto) 874,8
DUERO: Ávila (Observatorio) 399,8
DUERO: Burgos (Villafría) 613,3
DUERO: León (Virgen del Camino) 487,0
DUERO: Salamanca (Matacán) 355,2
DUERO: Segovia (Observatorio) 452,8
DUERO: Soria (Observatorio) 481,4
DUERO: Valladolid (Observatorio) 405,2
DUERO: Zamora (Observatorio) 436,5
CENTRAL: Albacete (Los Llanos) 264,6
CENTRAL: Ciudad Real (Observatorio) 424,7
CENTRAL: Cuenca 444,1
CENTRAL: Guadalajara (Molina de Aragón) 329,3
CENTRAL: Madrid (Retiro) 364,3
CENTRAL: Toledo 340,1
EXTREMADURA: Badajoz (Talavera la Real) 491,1
EXTREMADURA: Cáceres (Observatorio) 603,1
EBRO: Huesca (Monflorite) 404,8
EBRO: Logroño (Agoncillo) 364,2
EBRO: Noain (Aeropuerto) 490,3
EBRO: Teruel (Calamocha) 203,5
EBRO: Vitoria (Foronda) 605,1
EBRO: Zaragoza (Aeropuerto) 227,5
CATALUÑA: Prat de Llobregat (Aeropuerto) 474,9
CATALUÑA: Girona (Costa Brava) 566,5
CATALUÑA: Lleida (Observatorio 2) 369,9
CATALUÑA: Tortosa (Observatorio del Ebro) 413,6
LEVANTE: Castellón de la Plana (Almanzora) 446,6
LEVANTE: Valencia (Los Viveros) 499,3
SURESTE: Alicante (Ciudad Jardín) 405,5
SURESTE: Murcia (Alcantarilla) 334,8
GUADALQUIVIR: Cádiz (Jerez de la Frontera) 473,7
GUADALQUIVIR: Córdoba (Aeropuerto) 727,0
GUADALQUIVIR: Granada (Aeropuerto) 460,8
GUADALQUIVIR: Jaén (Cerro de los Lirios) 590,8
GUADALQUIVIR: Sevilla (Aeropuerto) 674,2
COSTA SUR: Almería (Aeropuerto) 113,9
COSTA SUR: Huelva (Ronda Este) 679,2
COSTA SUR: Málaga ( Aeropuerto) 422,6
BALEARES: Mahón 642,3
BALEARES: Palma (Centro meteorológico) 397,1
CANARIAS: Izaña (Santa Cruz de Tenerife) ..
CANARIAS: Palmas (Las) (Gando) 137,4
CANARIAS: Santa Cruz de Tenerife 119,5
TERRITORIOS DEL NORTE ÁFRICA: Ceuta ..
TERRITORIOS DEL NORTE ÁFRICA: Melilla (Aeropuerto) 367,1
Datos Instituto Nacional de Estadistica
Me sorprende ver tantos sitios con 300 y pico, vaya pluviometría más baja. Incluso hay varios sitios peninsulares con 200 y pico y 100 y pico. Y yo que pensaba que esto último sólo era cosa de la costa de Almería y costa sur de Murcia.
Saludos.
En Huelva 679, solo por detrás de Córdoba, las gallegas, San Sebastian y Santander. Impresionante. Sólo decir que la media es 490. Se ha superado la media en casi 200 litros :o
Un saludo
Me sorprende la cifra de Zaragoza por baja (227 mm) que después de Almería es la capital peninsular mas seca, aunque tampoco sabía que Calamocha pudiera llegar a ser tan seco. Aquí tambien fue un año seco (rozando los 500 mm) pero como aquí 2000 y 2002 fueron años lluviosos (y 2003 va muy bien), la cosa no tuvo ninguna importancia.
seguro que la cifra de bilbao es correcta? me extraña mucho que haya llovido tan poco. por otro lado alucinante lo de almeria. casi el sahara¡
En San Fernando, CAdiz, fue un año muy seco. Segun mi pluvio no llegué ni a los 400mm, 220 menos de la media anual. Curiosamente en huelva, cordoba, sevilla se superó la media.
Es ese año correctamente¿?, aunque viendo la media de Jerez me da por pensar que si.
A lo mejor me equivoco, pero o los foreros Madrileños se referían al año hidrológico, o algo falla en esa lista porque creo recordar que foreros madrileños como Pedromad, Mammatus y otros superaron los 400mm en 2001 ??? ???
Cita de: Ulldemó en Martes 22 Abril 2003 20:01:28 PM
Me sorprende la cifra de Zaragoza por baja (227 mm) que después de Almería es la capital peninsular mas seca, aunque tampoco sabía que Calamocha pudiera llegar a ser tan seco. Aquí tambien fue un año seco (rozando los 500 mm) pero como aquí 2000 y 2002 fueron años lluviosos (y 2003 va muy bien), la cosa no tuvo ninguna importancia.
Es que Zaragoza y todo el centro del valle del Ebro es terriblemente seco. De hecho, hay 2 desiertos: Bárdenas, entre Navarra y Zaragoza y Monegros, entre Huesca y Zaragoza.
tborras:Por si quieres añadir más datos del 2001:
PIRINEOS
Canfranc-Estación: 1986,5
Jaca: 726,1
Ansó: 917
Biescas: 1295,7
Hecho: 1047
casi 2.000 mm. en canfranc? entonces cuanto habra caido en somport? lo sabes?
En realidad en Canfranc serían algo más de 2000 por los consabidos problemas en las mediciones de nieve.
No tengo datos de Somport ni de la zona alta del valle salvo de Rioseta (1.400 m) de la que me faltan abril y noviembre. Extrapolando estos meses respecto a lo recogido en Canfranc salen 2263 mm. para Rioseta y teniendo en cuenta que el problema de la nieve aumenta, posiblemente sea algo más.
En Somport (1.640 m) y abierto como está al Noroeste, tiene que ser muy superior, pero no hay datos. Hay una estación meteorológica de la DGT pero NPI de sus datos.
Cumulonimbus, cuando llegue a casa te dire las cantidades de lluvia que registré en ese año 2001 y podremos comparar...
Salu2,
Pedro.
La cifra de Vitoria 604.1mm, a pesar de ser casi más de 150mm inferior a la media del periodo 73-00 (779mm), es correcta, ya que el año 2001 fue SECO.
En elmés de Mayo por ejemplo se batió el record historico (observatirio del aeropuerto) que se quedó en 12.9mm.
Meses como Junio y Agosto no llegaron a 10mm y Febreo y diciembre rondaron los 15mm.
Esceptuando Enero, Marzo, Julio y Noviembre todos los meses recogieron precipitaciones inferiores a la media
Cerdanyola del Vallès. Barrio de Serraparera (110 m.):539,0 mm.
Estos litros repartidos en 72 días de precipitación apreciable y 16 inapreciable.
De estos días hubieron:
Nieve: 2
Granizo: 7
Tormenta: 18
De todas formas hay que entender que el 2001, creo que fue un año seco. Yo por aquel entonces no tenía estación y no puedo daros datos.
En Murcia fue un BUEN año.
En zonas como MORATALLA se superaron ampliamente los 500mm y en San Javier, que esta en la costa del Mar Menor, se llegaron a los 430mm, en otras zonas de la comarca de Murcia como en el Campus de Espinardo se llegaron a los 346mm.
Los meses que más agua cayó fueron en la capital:
diciembre:100,1mm
septiembre:69,6mm
noviembre:59,2mm
En otros sitios como en San Javier, en el mes de noviembre se recogieron 191,5mm
En Murcia el año más seco fue el de 1945 en el que se recogieron 99,5mm!! :o
En estos últimos años el año más seco fue el de 1999 en el que sólo se recogieron 132,9mm >:(
Y el más húmedo el de 1972 con 546mm :D
El mes con más agua en octubre con 225,1mm :o en 1948.
SALUDOS
Pues no se de donde me he sacado yo que el 2001 fue un año húmedo ??? ??? ???. Veo que me equivoco :P
Hola.
Aquí en Lodosa (Navarra), en el curso medio del Ebro, 2001 también fue seco, con 399 mm recogidos a lo largo de ese año.
Por ejemplo, junio solo recogió 7 mm cuando el promedio es de 51, ya que no hubo tormentas. Y diciembre 9 mm, con un promedio de 40. Fue el mes de la famosa ola de frío, pero poca precipitación dejó.
De momento este 2003 y el pasado 2002 son bastante más lluviosos que el seco 2001.
En el 2001, en Valencia se registraró una cantidad de 498mm, repartidos en 45 días de precipitación (14 días de tormenta).
Destaca el mes de Septiembre, donde cayeron 184mm, de los cuáles, 127mm en el día 19.
También destaca el mes de Junio, por sus 0mm registrados (carácter de muy seco).
Hola de nuevo
Se me olvidaba deciros que en el 2001 vivía en una urbanización cerca de Salamanca a 4 km al sur y allí superé por poco los 400 mm en el 2001.