Hace unos días, en un programa radiofónico, un radioyente le preguntó si era cierto que cuando hace mucho frío no nieva.
Como todos sabemos, cuando se inicia la nevada y mientras dura, la reacción de intercambio de energía calor-frío es de lo más elemental: los copitos se nutren del frío existente para formarse desprendiendo calor por lo que cuando se inicia la nevada notamos una sensación de menos frío.
Florencio Rey respondió que esa afirmación de que no nieva cuando hace mucho frío era absolutamente cierta porque el aire frío es más seco y contiene menos humedad.
Me da que es una afirmación incompleta e inconclusa. Debería, cuando menos, haber específicado por latitudes y zonas. No es lo mismo un noreste frío en Cataluña-Pais Valencià que en Extremadura. El uno recoje humedad del mediterráneo y el otro a verlas venir.
En cualqier caso, y como todo es relativo, podemos ver nevar con 1 grado positivo y hasta con 2,5, y 10ºC bajo cero.
¿No pensais que fué una respuesta excesivamente categórica?
Yo creo que la afirmación de que cuando nieve no hace tanto frio se debe basicamente a que las nevadas se producen en situaciones de inestabilidad con nubosidad que evita que la temperatura baje mucho, pero ojo, yo he visto nevar y nevar bien con -10, osea que para mi es totalmente falsa. La clave esta en la humedad y en que la situación sea inestable.
Si nos remitimos a España, con un anticiclon y despejado se pueden producir heladas severas en cuanto se cubre la temperatura sube y puede nevar si la situación es para ello.
La afirmación es totalmente verdadera a nivel general. Todos sabemos que los grandes copos crecen por agregación de pequeños cristales de hielo, y esto es imposible que se produzca si la humedad no es elevada (porque se podrían evaporar) y si la temperatura no se halla próxima al nivel de congelación, pues si el ambiente es excesivamente frío los cristales están secos y la anexión no llega a producirse.
De hecho, la relación entre temperatura, grado de saturación del aire y altitud, es lo que determina las variadas formas que adopta la nieve, hasta alcanzar un total de ocho denominaciones diferentes. Siendo la que se forma a menor temperatura la columna hexagonal, siempre que el excedente de densidad de vapor sobre el hielo no sea inferior a 0.1 g/m3, de lo contrario se formaría la nieve en forma de columna hueca o columna sólida.
Nevar, puede hacerlo hasta con mas temperatura aun!! yo he visto empezar a nevar con 9º, e ir la temperatura bajando hasta los 0º, eso en 10 minutos!!! paso en mi pueblo, sant andreu de la barca, el pasado 29 de febrero creo.Claro que fue por una situacion de tormenta , con muuucho aire frio en altura.
Vaya nevada cayo...fue una hora mas o menos, y cayeron 4-5cm,con viento fuerte, rayos y truenos, una pasada
El pasado invierno en el temporal de nieve de finales de febrero en la cordillera cantabrica cayó mas de metro y medio por encima de los 1200 metros y con temperaturas inferiores a -8º, por lo que es totalmente falso eso de que no nieve si hace mucho frio.
En nuestro pasis el frio intenso esta asociado a dias despejados, mejor dicho, a noches despejadas. Si esta nublado adios al frio. Hecho que no ocurre por ejemplo en Rusia, ya que estando nublado o despejado puede haber perfectamente -15º
lo qe he leido yo en mi manual de meteo es mas o menos lo que comenta Cerro Calderon, hay que distinguir nieve seca de nieve humeda, con mucho frio la nieve es seca y son copitos super peques y sin poder de aglutinarse, en cambio con temperaturas cercanas a los 0º la nieve es humeda, es decir que contiene cierto porcentaje de liquido, esto lo que permite es que los copos se vayan uniendo por la viscosidad y se formen grandes copos, adema scuando legan al suelo tienen la capazidad de "pegarse"....mas o meos con mis palabras es lo que pone, incluso pone que en el trayecto de caida pueden derretirse los copos formar gotas y volvr luego a helarse, dice que estos son los copos mas grandes que se pueden dar.......lo que no he mirado es que si una alta humedad puede modificar esto.......seguire informando :P :-\
Creo que como dice Jose V. tambien puede nevar con
temp.muy bajas,dependiendo de la situacion y de otros factores,
porqué nieva en Moscu com -10º o -20º ?
Yo tambien he visto nevar en Madrid como dice MeteoSanAndreu
con temp.altas debido al aire frio en
altura y luego con la precipitacion sólida ir bajando la
temp. rapidamente.Recuerdo por los añops 70 u 80 no
recuerdo exactamente en una situacion de mucho frio
en altura no se cuanto (entonces no tenia medios ni sabia)
y estando en la Cibeles junto a Correos con el sol fuera
y los tipicos termómetros que siempre habido en Cibeles
y alrededores marcaban 10º y empezar a caer copos de
nubes sueltas no llegar a nevar copiosamente pero si caer
copos con esa temp.ens superficie. ¿Cuanto frio habria en
altura para no poder llegar a derretirse en su recorrido al
suelo?
Vamos que si el radioyente le pregunta a Florencio Rey
despues de decir que con mucho frio no nieva,que
porqué nieva en Moscu con -20, lo pone en un compromiso.
Es que la Meteo es mágica y hay que pensarse 2 veces las
cosas antes de afirmar nada. ;)
muy sencilla la respuesta, a veces si y otras no
yo he vivido nevadas con 0º en las q parecia q no hacia nada de frio, y otras a -3 o -4 cn veinto niebla y ventisca q no os cuento....
es sencillo ;D
La clave está en la humedad, cuanta más humedad más gordos se pueden hacer los copos y en consecuencia nevar más.
Tenemos unos buenos ejemplos en las borrascas invernales del mediterraneo, he visto nevar a todo trapo con copos cómo euros antes y después de subir el puerto de Almansa, a 500-700 msnm a 1ó 2º C y unos 50 km más adelante a 900-1000 m con temperaturas de -1º C no caía más que serrín, pero, eso no quita que en la Sierra de Mariola a más de 1000 metros pero más cerca del mar y haciendo barrera al nordeste con temperaturas de -2,-4,-6º C caiga de una tirada un metro de nieve, porqué? por la humedad.
Otra cosa, ¿qué es mucho frío?, en mi pueblo, y para la gente común, mucho frío es sensación de mucho frío, tu le preguntas a uno si un día de esos de -5º C por la mañana y sol a medio día, llegando a 10º C si es frío, y te dirá que no, sin embargo, un día de viento a 50 km/h y temperaturas entre 5-6º C durante todo el rato, te dirá que es mucho frío, y claro, en esas condiciones, es de esperar que no haya mucha humedad, y por lo tanto, no es fácil que nieve mucho, o porque simplemente las nubes se rompen del viento.
Lo bueno es una borrasca no muy profunda con aire frío arriba y que venga del golfo de Cadiz, bien cargada de humedad, que se pasee por la mitad sur de la península, sin prisas, entonces sin viento ni nada, es cuando puede nevar bien.
Saludos.
Si generalizamos la afirmación es correcta, cuanto más frío esté el aire menos vapor de agua puede contener y por tanto la precipitaciones deben ser menores. Aunque si no tenemos aire frío en altura las posibilidades de que llueva o nieve disminuyen. Por tanto yo diría que generalmente con mucho frío en superficie no suele llover, pero que el aire frío en altura es necesario para que se produzca precipitación y que por tanto la diferencia térmica entre la superficie y altura y el aporte de humedad son esenciales.
Saludos.
Yo he visto empezar a nevar con -6ºC. Aquí en España con esas temperaturas y nublado es porque hay una entrada bastante seria de aire frío, y generalemente, acompañada de mucha inestabilidad. Aún así los copos que suelen caer son pequeños y con muy poco contenido de agua "muy secos"; es la nieve polvo típica de las estaciones de esquí.
En cambio cuando nieva con temperaturas de -1ºC,0ºC,+1ºC o parecido hay más probabilidades (también según las inestabilidad que haya) de que los copos seán bastante mas grandes y mas "pesados", es decir, con mas contenido de agua.
En mi zona esa afirmacion es "aceptable", pero tiene su explicación. En mi zona no nieva con menos de -1, ya que es muy complicado que se de la situacion de inestabilidad y una adveccion de aire frio de al menos -7 a 850 (temperatura ambiente alrededor de 0 a 500msnm). Sin embargo las temperaturas realmente frias se dan con un ambiente seco y estable (heladas de irradiacion), yo estimo que al menos hasta -6 o -7, por eso la sabiduria popular habla de que con mucho frio no nieva
saludos
Me he puesto a pensar y me he dicho, coño, si esta afirmación es correcta, que pasa con la Antartida?
Se puede catalogar de desierto, pero algún tipo de precipitación tendrá que darse no? Sino de donde sale tanto hielo?
Creo que lo he dicho todo.
Yo he visto nevar con -10º en San Isidro y la temperatura máxima a la que vi nevar fue 3º aquí en Ponferrada :)
¡Hola amigos! Despues de varios años como lector del foro me decido a dar mi opinion en este debate que me parece muy interesante.
Dejando un poco de lado consideraciones tecnicas en las que puedo patinar , voy a poner un ejemplo medio.Situacion de llegada de frente calido tras una helada.Temperatura ligeramente inferior a 0 grados(a lo sumo -3 o -4) teniendo en cuenta nuestra latitud y nubosidad en aumento. A medida que va aumentando la nubosidad , aumentara la humedad y la temperatura hasta que empiece a nevar. Pero ¿por que empieza a nevar? ; porque aumenta la temperatura o porque aumenta la humedad?
Esta situacion es posiblemente la unica en la que puede tener un fundamento la tipica expresion "Para que nieve tiene que templar". A mi entender erronea , puesto que el factor imprescindible que falta es la humedad. Y ¡cuidado! , que no temple demasiado porque a poquito que suba la temperatura por encima de 0 grados , termina lloviendo ; que ademas es lo que suele ocurrir habitualmente
A pesar de que hablar de frio o de calor es hablar de sensaciones siempre subjetivas , hay que ser muy duro para decir que con 0 grados no hace frio . Yo desde luego siento que cuando nieva hace un frio que pela.
Por las interesantes respuestas que he leído y mi experiencia personal, yo diría que en España lo normal es que cuando nieva no haga demasiado frío.
O dicho de otra forma, las condiciones meteorógicas que hacen que en España nieve, debido a su situación geográfica, implican que la temperatura no sea demasiado baja. Aquí las temperaturas más bajas se dan en situaciones anticiclónicas. Yo creo que en mi vida he visto un "nublao" con cinco grados bajo cero.
Ahora bien, supongo que esto es válido para España y algunos países de clima mediterráneo . Si le dices a un moscovita o a un Bostoniano que cuando nieva no hace frío, supongo que se descojonará de la risa.
Y otra cosa es la sensación térmica. Las nevadas buenas, por lo menos en mi zona, se suelen dar con vientos flojos. La gente tal vez no sienta tanto frío, pero el termómetro marca uno o dos grados a lo sumo. Sin embargo, otro día, con cinco grados , sol y rachas moderadas, la gente siente más frío, así que la conclusión es que "sienten menos frío cuando nieva", no que las temperaturas sean más altas cuando nieva.
Eso del calor que se desprende cuando se congela la nieve me parece muy interesante, pero si en el termómetro se continúa registrando un grado...
Vamos con otro ejemplo : Cuando llamamos a una estacion de esqui para informarnos sobre el estado de las pistas , nos sale un contestador informando tambien de la situacion meteorologica.
Voy a relatar un comunicado frecuente en las entradas frias : "La temperatura en la cota 1.800 es de -12°C , la velocidad del viento es de 60 Km/hora , el cielo cubierto y esta nevando.La precipitacion acumulada en forma de nieve en las ultimas 24 horas es de 50 centimetros".Con estos datos la sensacion de frio tiene que ser insoportable.
Al mismo tiempo , en el valle , mil metros mas abajo , tambien nieva , pero con una temperatura de -3 o -4°C , con menos viento , y siempre con menor intensidad.
Asi pues , tenemos que cuanto mas baja es la temperatura y cuanto mayor es la sensacion de frio (por el efecto añadido del viento) , mas intensa es la nevada.
Comentario aparte merece el tamaño de los copos , que seran de menor tamaño en la montaña ; en mi opinion debido a la menor adherencia de los copos como consecuencia precisamente de la baja temperatura.
Florencio Rey dijo que el aire frío es más seco y que contiene menos humedad y eso es cierto. Es decir, la humedad absoluta del aire frío es inferior a la del aire cálido. Las posibilidades de grandes precipitaciones disminuye con el frío ya que el aire no puede contener mucha cantidad de agua. Yo creo en gran parte de la Antártida no nevará mucho sobre todo en invierno y con temperaturas de más de 50º bajo cero puesto q el aire se satura con poquísimo vapor de agua y se hace imposible fuertes precipitaciones.
Saludos.
Cita de: Axl en Sábado 20 Noviembre 2004 20:25:02 PM
Yo creo en gran parte de la Atlántida no nevará mucho
Saludos.
Querrás decir la Antártida no?. ;)
Cita de: convectivo en Sábado 20 Noviembre 2004 20:36:47 PM
Cita de: Axl en Sábado 20 Noviembre 2004 20:25:02 PM
Yo creo en gran parte de la Atlántida no nevará mucho
Saludos.
Querrás decir la Antártida no?. ;)
Eso mismo ;D. Gracias.
Sin embargo yo he visto nevar fuerte con 4ºC y una humedad no muy alta , en torno a un 60%; y no nevar y si llover con 1ºC y una humedad próxima a la saturación,el frio en altura me parece muy importante a no ser que la precipitación se encuentre con una masa fria cercana al suelo después de una advección, considero que afirmar que con temperaturas muy bajas no es frecuente nevar es un poco arriesgado, p.e en el sistema ibérico con -6 o -8 y una buena aportación de humedad del mediterraneo deben caer unas nevadas de padre y señor mio.
Para mí es una afirmación genérica, muy extendida (no se si habéis oído el " no nieva del frío que hace"), pero totalmente inexacta, incluso en climas peninsulares.
Es evidente que cuanta menor temperatura, menor es la humedad que puede retener el aire, pero he visto auténticas mantas de nieve con temperaturas de -5 º C.
Se da lógicamente más en zonas de montaña que en llanuras, pero como toda afirmación genérica, es bastante inexacta.
Un saludo.
Hola. Yo también me animo a escribir después de años de "fisgonear" por el foro. Este tema surge a menudo cuando se habla de meteorología con la familia o los amigos. Y en mi modesta opinión -no soy más que un aficionado ignorante- Florenci se ha pasado. Lo digo porque, por muy subjetivo que sea el concepto "mucho frío", lo cierto es que en el mundo se dan nevadas a prácticamente cualquier temperatura (vale, en España suelen ir acompañadas de aire húmedo de origen marino que evidentemente, dadas nuestras latitudes, no es gélido). Pero si algo no se cumple SIEMPRE, no se puede considerar una verdad científica, digo yo. Sólo es una tendencia. Y eso, para los refranes y dichos populares, está muy bien, pero para un meteorólogo..
Es todo por la humedad. El pasado 9 de abril nevaba a todo trapo en mi pueblo con 6º y la temperatura no bajó mucho más... lo mínimo durante la nevada unos 3º .... y nevaba...
Aquí en Córdoba para que nieve a 300 m. con una iso -2º como la del 21/11/04 y que cayera aguanieve a las 7.00 con 3º como debería andar la humedad... ;D
En las rockies de Utah, MOntana y de Wyoming las medias de temperatura para los meses de diciembre, enero y febrero se sitúa en torno a los -15ºC (MEDIAS); y las medias de totales nivométricos son del orden de 500 pulgadas/año. Es decir unos 1300mm en forma de nieve cada temporada. Las densidades de dicha nieve son del orden del 6 al 10% de agua,..o sea, nieve HIPERSECA; las humedades ambientales son bajas, al ser lugares continentales con una cordillera costera en medio,....en fin,...500 pulgadas/año,...jis jis,...apenas nieva,..vamos como aquí,.....que encima de no ser frío no nieva una mierda ::) ::) ::) ::) ::)
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 18 Noviembre 2004 22:45:34 PM
Me he puesto a pensar y me he dicho, coño, si esta afirmación es correcta, que pasa con la Antartida?
Se puede catalogar de desierto, pero algún tipo de precipitación tendrá que darse no? Sino de donde sale tanto hielo?
Creo que lo he dicho todo.
Digamos que es cierto a medias, con mucho frío hace que la humedad sea mucho menor, en antártida hay algunos sitios donde la precipitación es cero patatero. También es cierto ya que el aire frio se estanca y se produce un anticilón. Eso pasa en siberia, eso pasa en la antártida, y en general en los climas continentales donde el máximo de precipitación siempre es en verano y nunca en invierno.
Cita de: Radar Doppler en Domingo 21 Noviembre 2004 11:57:37 AM
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 18 Noviembre 2004 22:45:34 PM
Me he puesto a pensar y me he dicho, coño, si esta afirmación es correcta, que pasa con la Antartida?
Se puede catalogar de desierto, pero algún tipo de precipitación tendrá que darse no? Sino de donde sale tanto hielo?
Creo que lo he dicho todo.
Digamos que es cierto a medias, con mucho frío hace que la humedad sea mucho menor, en antártida hay algunos sitios donde la precipitación es cero patatero. También es cierto ya que el aire frio se estanca y se produce un anticilón. Eso pasa en siberia, eso pasa en la antártida, y en general en los climas continentales donde el máximo de precipitación siempre es en verano y nunca en invierno.
Sí, lo que pasa que en la Antartida en verano tampoco hace mucho calor ;D
Mi intención era intentar poner en un absurdo tal afirmación. El interior de la Antartida es muy seco, es un desierto. Sin embargo, en su contorno debido a que esta roseado de mar precipita más, pero sigue haciendo frio.
La afirmación de este hombre es muy simplista.
Conoceis el fenomeno de la lluvia helada? quizas lo conozcáis con otro nombre. En Canada no es raro. Ocurre cuando una masa fría superficial polar en invierno invade el pais y un frente calido en altura remonta desde el sur cargado de humedad. Emopieza a llover. Al atravesar la capa de aire fría las gotas de agua se enfrían. Si la capa de aire fría reune ciertas cualidades de temperatura y espesor, las gotas de agua llegen a la superficie subenfriadas sin haberse helado. Sin embargo, al hacer tanto frio, al tocar con cualquier superficie se congelan instantaneamente formando una capa de hielo alrededor de los objetos. Osea, temperaturas bajo cero y lloviendo. El mundo guarda cada sorpresa.......
En fin una afirmación excesivamente simplista.
CitarConoceis el fenomeno de la lluvia helada? quizas lo conozcáis con otro nombre. En Canada no es raro. Ocurre cuando una masa fría superficial polar en invierno invade el pais y un frente calido en altura remonta desde el sur cargado de humedad. Emopieza a llover. Al atravesar la capa de aire fría las gotas de agua se enfrían. Si la capa de aire fría reune ciertas cualidades de temperatura y espesor, las gotas de agua llegen a la superficie subenfriadas sin haberse helado. Sin embargo, al hacer tanto frio, al tocar con cualquier superficie se congelan instantaneamente formando una capa de hielo alrededor de los objetos. Osea, temperaturas bajo cero y lloviendo. El mundo guarda cada sorpresa.......
No sólo lo conozco, si no que lo he sufrido.
Fue en el 2001, justo después de la ola de frío, con intensísimas heladas, que llegaron a -20 º C el día de Navidad.
Posteriormente entró un frente cálido, y estaba como lloviendo por la noche, pero se helaba en la carretera.
Curiosamente la temperatura estaba claramente por encima de 0º C, y me fijé y eran gotitas de lluvia. Al final no me quedó claro si fue un fenómeno de lluvia helada, o que se helaba la escasa lluvia en el suelo, que estaba a bajo cero por las intensísimas heladas durante tres semanas.
Por cierto, hubo varios accidentes, e incluso para andar se puso peligroso.
Un saludo.
El fenomeno al que aludo, es cuando el agua al atravesar la capa de aire polar se enfría por de bajo del punto de congelación pero no solidifica.
Sin embargo al tocar superficie el proceso de solidificación es instantaneo. Vi un reportaje de la BBC donde se mostraban imagenes de arboles cuyas ramitas de un dedo de grosor estaban envueltas en hielo de diametro dos veces el espesor de la ramita :o.
Hermoso a la vista pero muy peligroso. Claro que este fenomeno tambien tiene sus variantes debido las diferentes interacciones entre las masas de aire y sus temperaturas.