Tengo unos hongos en los majuelos, y en los rosales de color naranja, la zona afectada se va hinchando y le salen como unos pseudopodos ó bracitos pequeños, de los cuales en verano cuando los mueves caen esporas.
No salen todos los años con la misma intensidad, de hecho nunca habían salido en los rosales, sino solo en los majuelos, pues este año han afectado a 2 rosales. He probado con unos polvos antihongos comprados en jardineria, se disuelven en agua y se fumigan, pero no observo ninguna mejora.
Ahi os pongo un par de fotos para que veais el lamentable aspecto de las hojas de uno de los rosales afectados.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si alguien sabe de algún buen remedio para cepillarme a estos cabroncetes se lo agradecería.
Un saludo.
Jose V. tiene un ligero parecido con la roya del cafeto. Es decir que es un hongo del tipo de las royas. Averigua que fungicidas son de buena acción para ese tipo específico de hongos. Yo no conozco obviamente de fungicidas comerciales de España.
Gracias sudamericano, buscare antihongos contra royas, no obtante si alguien sabe de alguna producto fitosanitario comercializado en España para estos hongos le agradecería la información.
Jose, me temo que te voy a dar una mala noticia:
Royas
Son un grupo de enfermedades provocadas por hongos. Atacan hojas y tallos de las rosáceas, el clavel, crisantemo, violeta, etc. Provocan manchas bien definidas de diversas formas que después se convierten en pústulas y que acaban abriendose como cráteres para desprender un polvillo compuesto por las esporas. El color de las manchas varía con la especie. Normalmente son rojas, pardas o anaranjadas.
Cuando aparece es dificil de eliminar. Lo mejor es el tratamiento preventivo donde haya posibilidades de que se manifieste. Las partes infectadas se deben cortar y quemar.
:-\ :-\
Ups, :-X :-\
Procedere mañana a cortarlas y comprare un antihongos especial para royas.
Gracias.
Lo he sacado de una web que he visto por ahí.
Un consejo, teclea royas en el google, e informate bien antes de efectuar la escabechina... :-\
Saludos
De acuerdo.
He encontrado esto:
Podar y quemar las partes afectadas, efectuar 1 ó 2 pulverizaciones con fungicida especial contra la roya, con un intervalo de 10 a 15 días. Atención a los tratamientos demasiado violentos o repetidos: pueden provocar quemaduras. :-[
Hola José V. Hace unas semanas tuve unos problemas con un mandarino en mi jardín y un forero compañero nuestro, Hugo, me recomendó la web de InfoJardín.
Aquí aparte de contar con un foro en el que se habla sobre el mundo de las plantas, cuenta con otro dedicado exclusivamente a las plagas y enfermedades sobre cualquier planta. Yo planteé mi problema y en seguida me respondieron con claridad.
Pero además existen artículos dedicados a distintos géneros, entre ellos los rosales, donde se tratan en particular sus cuidados, plagas, enfermedades ... Allí viene por ejemplo como tratar la roya de los rosales, indicando productos comerciales incluso. Este es el enlace: http://www.infojardin.net/rosales/Plagas_y_enfermedades/Fichas_de_Enfermedades/Roya.htm (http://www.infojardin.net/rosales/Plagas_y_enfermedades/Fichas_de_Enfermedades/Roya.htm)
De todas formas ahí va la página de inicio desde donde puedes ir a los foros y a los artículos: http://www.infojardin.com/ (http://www.infojardin.com/).
Espero que recuperes al rosal, aunque según he leido sólo puedes hacer tratamientos preventivos y ya no puedes curar las hojas dañadas.
Muchas gracias.
Hola!
Yo también soy asiduo del foro de infojardín (Hugo, recuerda que yo avisé de los fríos de primeros de Abril, allí soy Quim a secas).
Pués bien, como ya dice Coriolis, hay gente que sabe un huevo de plantas (Jesús-webmaster, Julio, Plaguero, Kira, etc...) y planteando el problema con fotos te darán seguro algún tratamiento.
Suerte con tus rosales!!!
Enlace al foro http://www.infojardin.net/phpBB-2.0.2/phpBB2/index.php
Como bien a dicho Jose, en esa web hay gente muy experta y plantead vuestro problema en el foro: ¿Tienes plantas con problemas?. Vereis como os buscan alguna solución.
Quim, no te relacionaba con Quimvilleneuve de aquí. Si, recuerdo perfectamente cuando anunciaste la llegada del frio a primeros de abril.
Saludos.
Joer los hongos son la ostia viven en cualquier sitio. Hasta en el sitio mas inesperado te encuentras hongos, la putada es tenerlos en las plantas de uno , suerte y animo con esa plaga.
Saludos
Ya he procedido a la amputación de algunas hojas y ramas y al tratamiento con un fungicida especifico contra royas que hoy mismo he comprado. Porque el polivalente que tenía se lo pasaron por debajo de las esporas.
Ya veremos el resultado.
Y bien, cuál ha sido el resultado??
Es bueno que cuando cortes ramas o podes los rosales les riegues por encima bien. Cicatrizan muchísimo mejor.
Je, je, Valle de Olid, pues no lo se, no les ha dado mucho tiempo a actuar, de todas formas, el domingo llovio, ayer otra vez un poco, espero que esto no haya lavado el producto, además para colmo ha estado toda la noche con viento del NO racheado y frio. Este tiempo frio no es bueno para los hongos, espero que entre el producto y el frio acabe con ellos. ;D
De todas formas, pode, regue bien y espere a que el agua de las hojas se evaporara para aplicar el producto.
Si se recupera bien ya os pondré unas fotos.
Hola Jose V,
no soy un experto en plantas ni en hongos, ni mucho menos, pero me da a mí que los hongos están relacionados con el exceso de humedad, puede ser de la lluvia que les cae a las plantas o de la que les echas tú.
Yo las regaría menos, además de lo que dices de podar y aplicar fungicida.
Efectivamente Josillo, los hongos les gusta la humedad y el calor, pero es que este año todavía no he regado nada,excepto el otro día despues de podar, la humedad es la que tienen de la propia lluvia.
Vaya, no habia visto este mensaje, cuando es uno de mis temas prefe, jeje.
Sobre la enfermedad, pues si, tiene toda la pinta de ser la roya del rosal. Te pongo una foto de esta enfermedad que he encontrado por ahi y que como ves es bastante similar a lo que tu muestras:
(http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/frutales/plagas/hongos/phragmidium-mucronatum01red.jpg)
Sobre el control, Jose, no se que fungicida has puesto. Si tienes por ahí el nombre y la materia activa, ponlo, a ver si has acertado ;) . De todas formas, si no te funciona, yo te recomiendo lo siguiente. Utiliza fungicidas del tipo sistémico, es decir que son absorvidos por la planta y actuan "desde dentro" en vez de los de contacto, que actuan "desde fuera". Los sistemicos se absorven en muy pocas horas y no te tienes que preocupar de si llueve o no llueve, a la vez que son mas eficaces.
En este sentido te diria que uses unos fungicidas llamados del tipo IBS (Inhibidores de la sintesis del Ergosterol). Son fungidias de amplio expectr, tanto en numero de especies de hongos que controlan, como en plantas en los que se pueden aplicar, y son muy efectivos, lo mas ahora mismo seguramente. Son mas caros que los tradicionales que la mayoria de la gente utiliza (basados en sustancias como el cobre, zinc, etc), pero con un bote tendrás para muchos tratamientos. Sobre nombres comerciales, no te podría decir, por que hay muchos, y basados en bastantes tipos de materias activas similares (todas IBS), pero en cualquier tienda especializada en productos fitosanitarios tienen que tener alguno de estos, o al menos conocerlo.
Gracias por la información Gustavo.
Te cuento, compre este, COMPO FUNGICIDA CONTRA ROYA, está compuesto por Metiram 80%.
Esto es lo que pone en el producto:
Fungicida de amplia acción idóneo para eliminar la roya muy frecuente en plantas ornamentales (clavel, rosal, geranio zonal, crisantemo, violeta, malvas, ...), también se da en arbustos, huerta, frutales y césped. Actúa estimulando el funcionamiento vital de la planta, originando en la misma un intenso verdor, brotes vigorosos y floración abundante. Combate también otras enfermedades como: septoria, mildiu, antracnosis o alternaria. Envase de dosis precisa y sin contacto.
¿He acertado?.
Pues Jose, sobre si has acertado o no, eso solo lo dirán las plantas. Pero lo que si es cierto es que el metiram es uno de los fungicidas de los que yo decia que usa todo el mundo, pero no son tan efectivos.
El metiram es un fungicida basado en el Zinc y preventivo , o sea, como su nombre indica, que aplicado en la epoca apropiada, evita o previene que aparezca la roya, entre otras enfermedades que controla. Pero una vez que la enfermedad está declarada, pues su eficacia es muy reducida, unicamente ralentizará algo la expansion de la enfermedad, pero en teoría no acabaria con ella por si solo.
Además, para mas inri, actua por contacto (o sea, no es sistémico), así que las condiciones meteorológicas adversas pueden disminuir aun mas su eficacia preventiva.
De todas formas, algunos productos comerciales llevan, ademas de la materia activa principipal, alguna otra que la complemente, y quiza este sea el caso, así que, te vuelvo a decir, si la roya desaparece, seguro que has acertado ;)