Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Gike en Domingo 26 Diciembre 2004 08:46:25 AM

Título: Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Domingo 26 Diciembre 2004 08:46:25 AM
El clima de Almería no es solo de los más cálidos y secos de la península, sino también de los más raros. En plena bajada de vientos fríos del norte, Canal Sur nos anunciaba ayer a las 21:00 que la mínima de Almería sería de 3 grados y la máxima hoy domingo de 11. Miro el termómetro y me asombro de que en la última hora ha bajado de 13 a 11. Y parece que sigue bajando. Me voy a la cama sobre las 22 y el termómetro  ya marca 9.9. Pienso... Los de Canal Sur parece que van a tener razón. Pero es que se me olvidaba que en Almería la temperatura empieza a descender por la noche, pero solo es de mosqueo, pues, inmediatamente comienza a subir. Así, a las 11:30 ya estamos por los 12.5...  :P  :P  :P  :P

Esto es algo habitual en Almería. Por la noche, la temperatura sufre un descenso y, de repente, cambia de sentido. No sé si es la influencia del mar o qué, pero da rabia y es algo que ocurre muchas veces.

Hoy, día de la "gran ola polar", nos hemos levantado con 2 grados más que ayer (unos 10 aprox. en el centro). De llegar a 3 nada de nada. Si ese frío ha llegado a todos sitios (en Calar Alto ahora -10)... ¿Por qué a Almería capital no? ¿Por qué esta ciudad siempre se queda al márgen de cualquier acontecimiento meteorológico que no sea el viento?  Porque eso sí, esta noche hemos tenido uno de los vendabales más duros que recuerdo.

Ahora, algo menos de 10 grados, cielo con algunas nubecillas sueltas y un poco de viento. El "frío polar" ese, como siempre, pasa de largo por aquí.

Y después veo las fotos de Burgos y me da una envidia... sana eso sí.

Buenos días a todos.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Jesús en Domingo 26 Diciembre 2004 09:55:34 AM


Para que baje realmente la temperatura considerable en Almería tiene que hacer noreste que es un viento mucho más frio porque el noroeste al atravesar nuestras sierras hace de efecto föehn, anoche en Roquetas sobre las 22.00horas estaba en Roquetas y teníamos una temperatura de 13º y un viento fortísimo que arrastraba toda la tierra y encima hubo cientos de cortes de luz, o sea lo típico en el tercer mundo, para quedar la mínima de esta noche en 8.4º o sea lo normal en invierno, no sé como registro el otro día una mínima en el aeropuerto de 5.4º.
Por cierto hay carreteras con problemas en la provincia a causa de la nieve, en Bayárcal, Serón y Fiñana.


Saludos.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: estío en Domingo 26 Diciembre 2004 10:29:09 AM
Lo de las variaciones térmicas de Almería es un asunto que merece un estudio detenido. He tenido la oportunidad de ver registros de estaciones automáticas que al primer vistazo uno piensa que se había escacharrado el sensor.

La ciudad tiene una ubicación que como sabéis los de allí, el viento que causa un ascenso más brusco de temperatura (similar al que produce el terral en Málaga) es el de dirección Este, que aunque atraviesa una franja de 30-40 km de tierra desde el mar es capaz de originar variaciones bruscas 8-10ºC en menos de una hora si sopla de allí.

Recuerdo un día de verano en que la temperatura a primera de la mañana hora rondaba los 33-34ºC (vaya nochecita), giró a poniente a media mañana para bajar a los 24ºC y volvió en una hora a levante y los treitaitantos.

Las variaciones tan bruscas se producen cuando se está cerca de una frontera entre masas de aire. Si no se produce un avance claro de una sobre la otra y el límite está más o menos en el mismo sitio, el termómetro puede hacer locuras si el viento cambia de dirección. Los sitios típico para que ocurran estas situaciones son las zonas costeras.

Saludos.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Domingo 26 Diciembre 2004 11:25:40 AM
Muchas gracias por vuestras respuestas. Lo del levante y las noches de 29 o 30 grados son algo muy típico en verano y afecta, sobre todo, a la ciudad. Y lo que dices de que parece que el sensor se ha vuelto loco, es lo que me pasa a mí casi todas las noches. Menos mal que sé que vivo en Almería y que, por desgracia, si a las 9 de la noche hay 11 grados, eso no significa que una hora después vayan a ser 10 o 9, sino que pueden ser 14...  >:(

Con la situación actual, con esos vientos de NW y N, el Föehn que dice Jesús, es lo que más hace que las temperaturas se queden altas en comparación con otros sitios cercanos. El viento pasa la Sierra de los Filabres y luego Sierra Alhamilla y nos llega recalentado. Para los de Roquetas, además tienen la Sierra de Gádor como gran barrera. ¿Por qué no podríamos tener una entradita algo más de NE, algo así como una Siberiana y que nos llegase?

Por lo que me dice un compañero que está en Calar, allí, junto con los 10 bajo cero (que aún siguen), el viento es terrible y la nieve caída se ha acumulado en ventisqueros que hacen difícil entrar en edificios. Me ha comentado que no ha podido entrar en uno de ellos porque la puerta estaba congelada y totalmente pegada. Me dice que va a ir a por un soplete a ver si puede despegarla. Él ha subido hoy a Calar desde Serón y dice que allí también ha nevado algo.
Por cierto, el sensor de viento está congelado. Por eso no marca velocidad de viento.

En fin, como alguien dijo... Almería ciudad es parecido a una cárcel meteorológica... todo lo interesante sucede más allá de su perímetro

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Jesús en Domingo 26 Diciembre 2004 11:41:32 AM


Y ten en cuenta que el viento hace que no baje la temperatura, por lo que para que se de la temperatura mínima a las siete u ocho debe haber absoluta calma o una ligera componente norte o noreste en invierno si  no nada.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Maejo en Domingo 26 Diciembre 2004 17:09:36 PM
Hola,

Pues con razón que no marca el viento porque aquí en Albox tenemos rachas de 90km/h, ¿el pluviómetro marca bien?
Respecto a la temperatura en la capital hasta que no pare el viento no hay nada que hacer, pasa lo mismo por aquí que el foehn hace de las suyas pero cuando se meta el anticiclón y quedemos en calma hablaremos de temperaturas bajas de verdad posiblemente el martes o miércoles, claro que a 2160 metros con esa pedazo masa de aire fría que tenemos lo raro es que no baje más de -10º.
Por ahora ni gota aquí y como esta noche no se escape algún chubasco.
La caída de presión desde el viernes por la mañana a sábado mediodía fue de 20mb, ahí dejo unos gráficos de la estación.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Feliz Navidad.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Domingo 26 Diciembre 2004 18:07:06 PM
Si, lo del viento en nuestra estación de Calar es un problema. Con la humedad de la precipitación y las temperaturas bajas, se nos hiela muchos días en invierno. La precipitación sí marca bien, aunque con la nieve a veces se queda algo corto. Y la temperatura es totalmente cierta. No baja de -10, pero, si te fijas, tampoco sube de -9. Es una situación muy normal en Calar: Muy poca amplitud térmica y, si bien las mínimas no son excesívamente bajas, las máximas son terroríficamente cercanas a las mínimas, por lo que hace un frío de pelotas durante todo el día.
No obstante, esta noche sí espero que baje de los -10.
Sl2 y Feliz Navidad
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: cesare en Domingo 26 Diciembre 2004 18:15:19 PM
¿Qué tal está la cosa por El Calar esta tarde? Este mediodía había nieve por la A-92 desde Las Tres Villas, y nevaba desde el límite de la provincia...

Aquí en Aguadulce esta noche cortes de luz y varios árboles que han volado. Por lo demás, lo de siempre... 11 ºC de mínima.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: frescachon en Domingo 26 Diciembre 2004 20:42:18 PM

Sí, yo tambien opino igual, con norte puro o nordeste puede hacer más frío, pero es que tambien es difícil que haga frío en Almería capital.

El viento la noche del sábado al domingo ha sido fuerte pero nada extraordinario, muy racheado como todo lo que nos llega del NW.

En cualquier otro sitio de la provincia seguro que ha sido más fuerte que en Almería capital.

Yo vengo observando que últimamente casi todos los fenómenos meteor. nos esquivan, es cierto. Dices que el viento, pero tampoco me lo creo, aporto datos:
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Domingo 26 Diciembre 2004 20:53:02 PM
Cierto, cierto, frescachón. Lo vengo comentando desde hace tiempo con mi mujer. Parece que en Almería ciudad los fenómenos meteorológicos no llegan. Y cuando lo hacen, o llegan suavizados o son de muy corta duración. Lo que decía del viento, que es lo único que nos queda, también lo matizo yo, pues parece como si también hiciese menos veces viento que en tiempos pasados. La calma en Almería ciudad es la predominante al 90%

Quizá si algún día se cortase la corriente del golfo...  ;)

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Domingo 26 Diciembre 2004 20:54:32 PM
Césare. Sé que la cosa está mal por Calar, ya que he hablado con un compañero. Pero yo hoy no estoy allí. Y además, estaré de vacaciones esta semana. Así que me quedo en el aburrido clima de la capital...
Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Macisvenda en Lunes 27 Diciembre 2004 01:41:53 AM
Una duda tengo sobre Almería, y es xq el levante es tan cálido en la ciudad. Es que sólo tiene que salvar las elevaciones del cabo de Gata, por eso me cuesta creer que sea un viento tan cálido. Bueno a ver si alguien puede resolverme la duda. Gracias.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Lunes 27 Diciembre 2004 08:36:56 AM
Macisvenda: Dudas sobre el clima de Almería tengo yo a miles. Hay muchos por qués a los que no alcanzo a darle explicación. Y he oído muchas que no me convencen. Anoche se volvió a producir el fenómeno ese de que empieza a bajar la temperatura sobre las 21:00 y luego cambia y se pone a subir.

Lo del levnte, me imagino que se añade la Sierra de Gata junto con una extensión de tierra que queda hacia el este de la capital y recalienta el aire que viene de levante. Normalmente, al otro lado de la Sierra de Gata, pueblos como San José, son mucho más fresquitos con el levante, pues el recorrido hasta el pueblo es totalmente marítimo. Pero, tras pasar la Sierra y recorrer toda la tierra ya recalentada de Retamar y la zona del aeropuerto, esos vientos sufren un importante incremento en la temperatura.

No obstante, ya te digo, me quedan muchas dudas. El clima en esta ciudad es algo errático, pero siempre tirando a lo más seco y cálido posible y con los fenómenos reducidos a su más mínima expresión.

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Jesús en Lunes 27 Diciembre 2004 16:43:10 PM
ALMERÍA
La nieve obliga a cortar durante horas dos carreteras de la provincia
Las máquinas quitanieve de la Diputación y de la Junta de Andalucía estuvieron trabajando desde por la mañana El temporal también provoca cortes de luz en Alcóntar y Serón, donde se restableció el suministro en dos horas
ÁFRICA MATEO/ ELOÍSA BENÍTEZ/ALMERÍA/SERÓN

QUITANIEVE. Las máquinas trabajan en la carretera que va de Serón a Las Menas, a un kilómetro de este última pueblo. /E. BENÍTEZ

ImprimirEnviar

AEROPUERTO
F Sin incidencias: a pesar del fuerte viento que azota la provincia de Almería desde el sábado, los vuelos que operan desde el Aeropuerto de Almería no han sufrido ninguna incidencia, según ha informado el servicio de meteorología del Aeropuerto almeriense, «ya que el fuerte viento no ha asustado a los pilotos». También ha indicado que el viento empezaría a arreciar a partir de la pasada noche.

El tiempo se restablecerá mañana
Cortes de luz por el viento
Muchos pueblos de la provincia de Almería están disfrutando de una blanca Navidad. A los pies de Sierra Nevada, la nieve fue intensa durante la jornada de ayer y la madrugada del sábado, en municipios como Fiñana, Paterna y Laujar. También se despertaron cubiertos de blanco muchos pueblos de la cara norte de Sierra Nevada, como Abla, Abrucena y Fiñana, así como de la Sierra de los Filabres, donde se pudo ver nieve en Escúllar, Las Menas, Bacares y el Calar Alto, donde en la madrugada del sábado la nieve superaba ya los 90 centímetros de grosor. Y ya al límite de la provincia, los municipios de Los Vélez y la Sierra de María, también se llenaron de blanco, al igual que Topares y Las Cañadas de Cañepla.

Este temporal de frío y nieve ha permitido a muchos almerienses disfrutar de uno de los ingredientes principales de la Navidad, la nieve, sobre todo en días festivos como el de ayer. Pero también alertaron a todos los servicios de emergencia. Protección Civil y la Guardia Civil de Tráfico estuvieron pendientes de las carreteras durante toda la jornada, ya que fueron varios los problemas que se presentaron en las vías de circulación de la provincia. Así, las máquinas quitanieve de la Diputación de Almería y de la Junta de Andalucía estuvieron trabajando durante todo el día.

ALP-612

Por un lado, la Diputación tuvo que realizar trabajos en la ALP-612 que conecta a Bayárcal desde por la mañana, pues se encontraba cerrada al tráfico. Los operarios de la institución provincial han explicado a IDEAL que «a primera hora de la tarde la hemos dejado abierta hasta el pueblo y desde ahí es necesario el uso de cadenas hasta el límite de la provincia». Al margen de esta actuación, que ha sido la única que ha tenido que realizar la Diputación, la Junta de Andalucía también tuvo que trasladar sus máquinas quitanieve a varios puntos de la provincia.

A-339

El punto principal de conflicto lo encontraron en la A-339 que va de Serón a Gérgal, así como el acceso a Bacares. Según han confirmado fuentes de la Administración andaluza en Almería, «lo que más hemos hecho ha sido echar sal, porque se habían formado placas de hielo» debido a la nieve que había caído la noche anterior. Los operarios de la Junta terminaron los trabajos en esta vía a las cinco de la tarde, hora en la que empezó otra vez a nevar.

En la antigua carretera que cubría el trayecto de Las Menas a Serón, y que ahora es una vía secundaria desde que se construyera la A-339, no se pudo transitar con vehículos en todo el día. Aún así, no se realizaron trabajos de acondicionamiento porque los vehículos tienen la posibilidad de acceder a los distintos pueblos desde la carretera principal.

Todo transitable

Al cierre de esta edición, y a pesar de que la nieve empezara otra vez a caer en la zona de Bacares, la carretera era transitable, eso sí, «le hemos dicho a la Guardia Civil de Tráfico que aconseje el uso de cadenas, para aumentar la seguridad». Pero los operarios barajaban la hipótesis de que esta mañana la situación se hubiese complicado otra vez. Por eso, «a primera hora iremos otra vez con los quitanieve», ya que sin luz no se puede trabajar.

A-92

También desplazó la Junta de Andalucía máquinas para quitar la nieve en la madrugada del sábado al domingo a la A-92 norte, por la parte de Baza. Pero la situación empeoró en la A-92 sur, es decir, la variante que va de Guadix a Almería. La mayor acumulación de nieve se dio desde Guadix a Fiñana, donde «hemos estado echando sal con las máquinas».

Todas estas situaciones las ha provocado la fuerte bajada de las temperaturas de estos últimos días. Así, se han registrado en el interior de la provincia mínimas por debajo de los 0 grados, llegando hasta 5 negativos, mientras que en la capital ha habido una mínima de 5.


--------------------------------------------------------------------------------


Mi pregunta, ¿donde coño están esos 90cms de nieve? Un poco más de seriedad, no creo que haya más de 10cm de nieve.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Lunes 27 Diciembre 2004 20:01:38 PM
Jesús, te respondo por lo que me dicen mis compañeros, porque yo estoy de vacaciones y esta semana no subo a Calar.

Me dicen que de 90cm nada de nada. Eso sí, en zonas de ventisqueros sí se ha llegado a espesores considerables, pero sólo en los ventisqueros.

No ha sido una gran nevada, ni mucho menos. Pero el viento hace de las suyas.

Un saludo
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: frescachon en Martes 28 Diciembre 2004 14:34:46 PM

Para mi compañero Macisvenda:

Es que cuando no pisas el terreno no tienes una referencia clara, pero es que el trocito de tierra que atraviesa el levante hasta llegar a la capi no e ni más ni menos que el Parque natural de Cabo de Gata y Níjar, famoso por sus ríos, cascadas, arroyos, frondosos bosques y exhuberante pulmón refrescante.

Sólo hay una palabra que define el desierto: SOBRECOGEDOR.

Te apunto que además aquí el viento cambia rápidamente de características dependiendo de la zona por la que discurra. En ese mismo día de levante que te achicharras en Almería, te vas a Roquetas y estás en la gloria con un viento marítimo.

Un saludo para Caravaca.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Macisvenda en Martes 28 Diciembre 2004 19:51:36 PM
Gracias a todos por vuestras respuestas. La verdad es que por todo lo que comentáis, es una ciudad que ningún aficionado a la meteo le gustaría vivir. No hay apenas ningún movimiento meteorológico destacable. Supongo que algún año habrá una buena lluvia, o el frío acabará llegando. Sin embargo entras al interior de la provincia y la cosa cambia de forma radical.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: frescachon en Martes 28 Diciembre 2004 22:45:01 PM

No hombre, no todo es malo, en cielo tenemos unas nubes preciosas, montones de cirros cuando llegan frentes y hoy mismo había hacia el oeste montones de lenticulares.

El fenómeno más significativo en Almería es el viento, si no sopla en la capital pues tienes zonas como Roquetas Almerimar el Cabo que son hiperventiladas, atención que Roquetas puede ser el sitio de la península con el viento de poniente más fuerte, con levante es tarifa sin dudaj, pero en Roquetas hay vientos que dan miedo, pregunta.

Todo es cuestión de disfrutar de lo que se tiene, en Macisvenda en Barranda o en Almería.

Un saludo.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Macisvenda en Miércoles 29 Diciembre 2004 00:37:38 AM
Cita de: frescachon en Martes 28 Diciembre 2004 22:45:01 PM

No hombre, no todo es malo, en cielo tenemos unas nubes preciosas, montones de cirros cuando llegan frentes y hoy mismo había hacia el oeste montones de lenticulares.

El fenómeno más significativo en Almería es el viento, si no sopla en la capital pues tienes zonas como Roquetas Almerimar el Cabo que son hiperventiladas, atención que Roquetas puede ser el sitio de la península con el viento de poniente más fuerte, con levante es tarifa sin dudaj, pero en Roquetas hay vientos que dan miedo, pregunta.

Todo es cuestión de disfrutar de lo que se tiene, en Macisvenda en Barranda o en Almería.

Un saludo.

Bueno la verdad es que hay que mirar las cosas positivamente. Yo la verdad que tampoco tengo grandes fenómenos a destacar, pero bueno, algunas heladas, tormentas fuertes, remota posibilidad de nieve..... Algo es algo. No es para tirar cohetes pero yo no me quejo. Hay que disfrutar de cada fenómeno cuando llega.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Miércoles 29 Diciembre 2004 08:43:12 AM
Para que veais los contrastes de Almería, podéis mirar un pequeño reportaje (si no lo habéis visto aún) que he puesto en http://www.caha.es/guindos/calar/calar.html (http://www.caha.es/guindos/calar/calar.html)
Fijaos que entre Calar y la costa solo hay 50 Km. en línea recta.
El interior de la provincia sí que es muy interesante, meteorológicamente hablando (también paisajísticamente). Parece increíble que cuando llega la meteorología "adversa" en invierno, Almería sea una de las provincias en donde se cortan carreteras por la nieve o es necesario el uso de cadenas.

Sin embargo, creo que, a nivel de fenómenos meteorológicos, el trozo que va desde el Cabo de Gata hasta Almería capital, es uno de los más aburridos que pueda haber. Y, aunque trabajo en Calar Alto, donde me divierto muchísimo, vivo en la ciudad, a donde casi nunca llega nada.

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Macisvenda en Miércoles 29 Diciembre 2004 21:04:58 PM
para que vean que la nieve en el sureste también existe. Sólo falta que llegue un temporal del NE, cuando en estas sierras caigan más de medio metro de nieve.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Jesús en Miércoles 29 Diciembre 2004 22:39:12 PM

Yo creo que por estos contrastes, hacen que nuestra tierra sea única y la amemos aunque a veces nos dá muchas insatisfaciones meteorológicamente hablando.


Saludos.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Monchu2 en Miércoles 29 Diciembre 2004 23:03:24 PM
Ya sabemos que es aburrido Almeria, pero casi tosdas las tardes hay unos atardeceres majísimos que son envidia de muchas ciudades. Todas las tardes hago fotos preciosas. Esta es de anteayer (y ayer hubo algunos lenticulares) y no es de las mejores:  
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Maejo en Jueves 30 Diciembre 2004 05:02:30 AM
Hola,

Pues si que debe ser aburrido (meteorológicamente hablando) vivir en la capital, por el norte de la provincia si que tenemos contrastes en cuanto a temperaturas, viento, lluvia, nieve y viento como no. Bueno y los atardeceres de película que tenemos, y también esos días totalmente claros que para observación astronómica van muy bien  . Los observatorios los veo desde aquí pero muy pequeños claro y se ven blanquillos si, ahí arriba es que tiene que ser alucinante ver nevar, cuando voy por allí con el telesopio en verano me doy cuenta de esas tremendas nevadas al ver ramas de los pinos destrozadas por el peso de la nieve y el aspecto de las rocas, jejeje, y lo agusto que se está sin el calor agobiante.

Aquí pongo un resumen de los últimos días, ojo al viento.
Día    máxima    mínima    Media viento  Racha máxima  Dirección dominante
24      14.4          0.9          4.2                  19                      NNO  
25      12.6          1.3          23.5                87                      O
26      9.6            3.2          44.4                90                      ONO
27      9.4            1.6          25.3                90                      ONO
28      11.8          2.2          38.1                88.5                  ONO
29      15.3          8.1          31.9                95                      ONO

A ver si helara esta noche que después de los -4.3º que he visto en Tabernas estoy flipando, ¿es normal allí o se trata de un récord?.
Otra pregunta ¿Sabéis la media anual de precipitación de la zona más seca de la provincia? Es que en otro tópic de récords mundiales he visto que ponen Astrakhan,Urss con 162.6 l/m²como la de más baja precipitación en Europa y mirando registros he visto que Cabo de Gata (Faro) tiene una media de 147l/m².

Feliz Navidad.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Jueves 30 Diciembre 2004 10:00:00 AM
Monchu2: Pedazo de foto, tío!!!

Maejo: Buen ventorrillo habéis tenido, sí.

Jesús: Si, claro que la queremos, porque es nuestra tierra. Pero en la ciudad la meteorología no nos da muchas alegrías (salvo esos atardeceres que los edificios altos muchas veces te impiden ver...).

Lo de Tabernas, no sé si es o no un récord, pero creo recordar que allí se ha llegado a los -5. Pero no lo sé seguro.

Y en cuanto a lo de Cabo de Gata, también haciendo uso de la memoria, creo que su media está rondando los 115 mm de media anual. Pero nuevamente debo usar la memoria, y esta, como bien sabemos, tiende a hacernos creer cosas que, muchas veces, no son ciertas...

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: cesare en Jueves 30 Diciembre 2004 13:04:31 PM
Precioso el reportaje Gike.

Aqui pongo yo un par de fotos que ya colgué en el foro de uno de los atardeceres de Almería.... a ver qué os parece

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y otra...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Jueves 30 Diciembre 2004 14:04:55 PM
Cesare, no veo las fotos...  ???

Upsss, si las veo. Es que tardan mucho en cargarse...

Muy majas, mejor la primera. Precioso cielo.

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Monchu2 en Jueves 30 Diciembre 2004 15:00:03 PM
Jeje, típicas fotos de la tierra. tengo el pc lleno de fotos de estas. ¿desde donde las haceis?
Si algun dia de esta navidad pasais por el palmeral del solitario paseo maritimo a eso de las 6 de la tarde, me podreis ver camarilla en ristre a ver lo que pillo.
Y es que en realidad creo que Granada tiene meteorologicmante mucha menos fotogenicidad que Almeria -seguro q alguien me cuelga por decir esto, que conste que soy 10 veces mas granaino q almeriense-. Vosotros opinareis.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Maejo en Jueves 30 Diciembre 2004 16:38:35 PM
Hola,

Pienso igual Monchu, yo que estudio en Granada y estoy buena parte del año allí puedo comprobar que cómo los atardeceres de Almería se ven pocos, intento no perdermelos y es que cada día es una sorpresa, voy a tener que agenciarme una cámara digital.
El reportaje Gike está de la hostia de guapo, ya me gustaría ver algo así, y mirando las fotos en la tercera que hay una pared a la derecha si nos fijamos en un corte de la sombra del sol en la nieve según cómo se mire es algo surrealista ;D.
Lo del tema de la precipitación de Cabo de Gata ahora ponen que es de 152 y es que como no somos europeos pues no contaban con España para esos récrods.

Feliz Navidad.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Jueves 30 Diciembre 2004 17:29:33 PM
Sí, cierto. En atardeceres (y amaneceres) Almería es bastante mejor que Granada (he vivido allí 6 años). Meteorológicamente mejor no hablar...

En la página donde está mi reportaje, iré incluyendo más nevadas de Calar conforme se produzcan y merezcan la pena (y me pillen allí, claro, porque la de esta semana, como estoy de vacaciones, no la he visto... Y han tenido algunos días -9 de máxima y -12 de mínima).

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Monchu2 en Jueves 30 Diciembre 2004 17:51:35 PM
¿Y en qué página está el reportaje?

Por cierto, el cielo está naranja pero no hay ni una triste nube.
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Gike en Jueves 30 Diciembre 2004 21:08:49 PM
Monchu2:

http://www.caha.es/guindos/calar/calar.html (http://www.caha.es/guindos/calar/calar.html)

Sl2
Título: Re:Explicación para Almería, por favor
Publicado por: Monchu2 en Jueves 30 Diciembre 2004 22:40:15 PM
Gracias.
Está muy guapo, si si.
Además las vistas de SNevada, del mar y varias provincias desde allí son flipantes.
Vale la pena, vaya con tanta nieve.  No está mal para ser Almeria, aunque claro, son mas de dos mil metros...